Está en la página 1de 7

Fase 1 - Estructurar conceptos preliminares

Sistemas de Instrumentacion y Control en Procesos Industriales

Presentado Por: Manuel Ignacio Garcia Suarez Cod. 11442329

Tutor: Julio Cesar Bedoya Pino

Grupo: 243014_3

Escuela De Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (UNAD)


Febrero 2021
Introducción

Con el fin de identificar los conceptos básicos encontrados en el área de Instrumentación,


se hará lectura del documento requerido en la guía, y se dará respuesta a preguntas del tema
específico.
Objetivos:
A través del desarrollo del presente trabajo, se pretende aclarar conceptos básicos del área
de instrumentación, haciendo acopio de términos referentes al tema y realizando una tabla
con los mismos.
Contenidos
 Conceptos preliminares de instrumentación

Para todo proceso industrial, se hace imperativo tener el control de los parámetros
establecidos para cada etapa de procesamiento, para magnitudes como: caudal, velocidad,
presión, humedad, temperatura etc. Instrumentos de medición para cada uno de estos
parámetros permite controlar y mantener cada atapa de producción y mantenimiento.

 Descripción y ejemplo de los términos relacionados.

 Rango de medición

Este término hace referencia a la medida del valor de la variable que abarca dos
límites, rango mínimo y máximo, y la escala de valor definida para el indicador.

Por ejemplo en un manómetro cuyo intervalo sea de 0-25 bar, el rango estará
entre 0 bar y 25 bar

 Resolución

Relacionada con la exactitud del sistema, donde se observa el cambio mínimo


detectable en la variable medida.
Por ejemplo si la resolución de un termómetro es de 0.5 °c en un rango de 0 a 50
°c, el indicador nos está mostrando un cambio en la temperatura observable de .
05 °c.

 Alcance o spam
Está definido por el límite mayor restando el límite inferior de la indicación
dada en el instrumento.
Por ejemplo en un termometro cuyo intervalo sea de 100 °c – 500°c, el Span
será de 400°c.
Tabla de conceptos requeridos

Termino Definición
Rango Espectro o conjunto de valores de la variable medida que están
comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la
capacidad de medida, de recepción o de transmisión del
instrumento.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Alcance (Span) Es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del
campo de medida del instrumento.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Exactitud Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar
(accuracy) lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud medida.
En otras palabras, es el grado de conformidad de un valor indicado
a un valor estándar aceptado o valor ideal, considerando este valor
ideal como si fuera el verdadero.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Precisión Es la cualidad de un instrumento por la que tiende a dar lecturas
muy próximas unas a otras, es decir, es el grado de dispersión de
las mismas.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Repetitividad la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma o del
índice o de la señal de salida del instrumento, al medir
repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas
condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación,
recorriendo todo el campo.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Reproductividad Capacidad de reproducción de un instrumento de las medidas
repetitivas de la lectura o señal de salida para el mismo valor de la
variable medida alcanzado en ambos sentidos, en las mismas
condiciones de servicio y a lo largo de un período de tiempo
determinado.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Resolución Magnitud de los cambios en escalón de la señal de salida
(expresados en tanto por ciento de la salida de toda la escala) al ir
variando continuamente la medida en todo el campo.[ CITATION
Cre08 \l 9226 ]
Sensibilidad Es la razón entre el incremento de la señal de salida o de la lectura
(función de y el incremento de la variable que lo ocasiona, después de haberse
transferencia) alcanzado el estado de reposo.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Linealidad La aproximación de una curva de calibración a una línea recta
especificada.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Histéresis Es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados
por el índice o la pluma del instrumento o la señal de salida para el
mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable
recorre toda la escala en los dos sentidos, ascendente y
descendente.[ CITATION Cre08 \l 9226 ]
Conclusiones.

Se han aclarado conceptos básicos del área de instrumentación, haciendo acopio de


términos referentes al tema y realizando una tabla con los mismos.
Referencias bibliográficas.
Villalobos Ordaz, G. (2006). [ CITATION Vil06 \l 9226 ]. Instituto Politécnico Nacional.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101703?page=28
Creus Sole, A. (2008). Instrumentación industrial (7a. ed.). Marcombo.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45913?page=22

También podría gustarte