PRESENTADO POR:
Lina María Ruiz Jaramillo
CÓDIGO:
1’002.064.795
GRUPO:
208052_8
TUTOR:
Mauricio Garcia
Esta definido para cualquier valor del dominio de los números reales y toman valores en un intervalo
continuo, matemáticamente se representa como funciones de variable continua. A este tipo de señal
también se le suele llamar analógica y son las que se presentan en el mundo real.
El estudiante debe describir entre 4 y 6 reglones el concepto fundamental de cada uno de las preguntas
realizadas anteriormente. Es decir que deben describir seis (6) conceptos en (6 párrafos).
Nota: Deben redactarlo con sus propias palabras, no debe haber copia ni plagio de internet. Si
encuentran información en Wikipedia, busquen Wikipedia en inglés, en la parte inferior izquierda se
muestra los recursos bibliográficos utilizados por Wikipedia, estos son los que se deben citar. También
deben incluir ecuaciones realizadas en el editor de Word (no imágenes), en cada una de las
preguntas.
2) Cada estudiante debe enunciar cinco (5) ventajas del Tratamiento digital, respecto al Tratamiento
analógico de señales. También debe enunciar cinco (5) aplicaciones del Tratamiento digital de
señales.
Un grupo de estudiantes de la universidad UNAD, han decidido formar parte de los grupos de
investigación, con el fin de enfatizar en la aplicación del tratamiento digital de señales en el área del
audio, por lo cual han decidido diseñar e implementar un proyecto relacionado con el tratamiento de
señales de sonido (musicales), ellos han encontrado que podrían realizar un procesador de múltiples
efectos para el uso de guitarras eléctricas, han decidido que realizarán un procesador de audio que
involucre los siguientes efectos:
Panorama Estéreo:
Es una propiedad de las señales de audio estéreo, la cual nos permite ubicar los sonidos durante las
otras etapas de la producción en cualquier punto del eje horizontal.
Distorsión:
Es alteración de la señal y ocurre cuando los componentes de la señal van cambiando de amplitud, fase
o frecuencia en desigual proporción, esta misma puede ser lineal o no lineal.
Trémolo:
Se basa en una oscilación en la amplitud de onda que describe la fluctuación o variación periódica en la
intensidad sonido y hasta se mantiene constante.
Flanger:
Es uno de los efectos más complejos y que más afecta la señal de audio, este mismo tiene un sonido
como metalizado y es oscilante.