Está en la página 1de 6

TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

Tarea 1 – Recolectar Información Introductoria Al Tratamiento Digital De Señales

PRESENTADO POR:
Lina María Ruiz Jaramillo
CÓDIGO:
1’002.064.795

GRUPO:
208052_8

TUTOR:
Mauricio Garcia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.


INGENIERIA ELECTRONICA
2022
Actividad A Desarrollar
La actividad está dividida en cuatro etapas:
1) El estudiante debe realizar un escrito, teniendo en cuenta cada una de las siguientes preguntas:
¿Qué es una señal discreta? (dar un ejemplo gráfico).
Comúnmente se utiliza el dominio de los enteros y reales, por medio de puntos ilustrativos, donde estos
no necesitas ser equidistantes, es decir puede tomar cualquier valor, este tipo de señales se presenta por
secuencias de números, secuencias discretas y tabla de datos.

¿Qué es una señal continua? (dar un ejemplo gráfico).

Esta definido para cualquier valor del dominio de los números reales y toman valores en un intervalo
continuo, matemáticamente se representa como funciones de variable continua. A este tipo de señal
también se le suele llamar analógica y son las que se presentan en el mundo real.

¿Qué es la transformada de Fourier continua y cuál es su aplicación en el análisis de


señales?
Función del tiempo en otra función de la frecuencia, esto hace que una señal periódica se pueda
observar el espectro de frecuencias en una función. Su aplicación en el análisis de señales es la
manipulación matemática de una señal de información con el objetivo de modificarla ya que permite
ver la distribución de frecuencia de la señal original digitalizando las frecuencias para cada
determinado tiempo.

¿Qué es la convolución discreta?


Es el resultado de un sistema que combina dos señales para producir una tercera señal. A partir de una
operación matemática de una señal de entrada y la respuesta al impulso permite predecir la señal de
salida de un sistema.

¿Qué es la respuesta al impulso de un sistema?


Se presenta cuando en su entrada se introduce un impulso y su salida del sistema va a ser ese impulso
convolucionado en una función, se puede determinar cual es la función que caracteriza a un sistema, si
se le damos al sistema como entrada un impulso y registramos la salida.

¿Qué es la función de transferencia de un sistema analógico?


Es la relación en el dominio de la frecuencia entre la salida y la entrada con condiciones iniciales nulas,
se puede definir como el cociente ente la transformada de Laplace de la salida.

El estudiante debe describir entre 4 y 6 reglones el concepto fundamental de cada uno de las preguntas
realizadas anteriormente. Es decir que deben describir seis (6) conceptos en (6 párrafos).

Nota: Deben redactarlo con sus propias palabras, no debe haber copia ni plagio de internet. Si
encuentran información en Wikipedia, busquen Wikipedia en inglés, en la parte inferior izquierda se
muestra los recursos bibliográficos utilizados por Wikipedia, estos son los que se deben citar. También
deben incluir ecuaciones realizadas en el editor de Word (no imágenes), en cada una de las
preguntas.

2) Cada estudiante debe enunciar cinco (5) ventajas del Tratamiento digital, respecto al Tratamiento
analógico de señales. También debe enunciar cinco (5) aplicaciones del Tratamiento digital de
señales.

Ventajas Del Tratamiento Digital, Respecto Al Tratamiento Analógico:


Procesamiento Digital Procesamiento Analógico
 Se generan interferencia en la emisión y
 Permite un mejor control de los requisitos de
recepción de la señal.
precisión.
 El procesamiento de la señal es más simple.
 El procesamiento de la señal es más complejo.
 El procesamiento de las señales analógicas
 La seguridad de la información ya que se
es simple que el de las señales digitales.
puede encriptar los datos que los dispositivos
 La tecnología análoga es una desventaja ya
de almacenamiento poseen.
que puede haber interferencias o ruidos en
 Podemos tener mas fiabilidad ya que la taza de
la señal en la emisión y recepción de la
error es considerablemente baja.
señal.
 Realizar una cierta cantidad de tareas
 La seguridad al ser análogo se puede
complejas de una forma rápida y precisas.
monitorear fácilmente.

Aplicaciones Del Tratamiento Digital De Señales:


1. Procesamiento de voz, amplificación de audio (teléfono).
2. Procesamiento de audio, reproducción y grabación (mp3).
3. Procesamiento de imágenes, impresiones y fotografía.
4. Multimedia, videojuegos y televisión digital.
5. Militar, navegación y radares.
3) El estudiante debe realizar un breve resumen de la tarea final del curso, a través de la definición
corta de cada uno de los procesadores incluidos en el anexo 1 (Descripción de la tarea final).

Un grupo de estudiantes de la universidad UNAD, han decidido formar parte de los grupos de
investigación, con el fin de enfatizar en la aplicación del tratamiento digital de señales en el área del
audio, por lo cual han decidido diseñar e implementar un proyecto relacionado con el tratamiento de
señales de sonido (musicales), ellos han encontrado que podrían realizar un procesador de múltiples
efectos para el uso de guitarras eléctricas, han decidido que realizarán un procesador de audio que
involucre los siguientes efectos:

Retraso Temporal (Delay):


Alcanza a crear infinidad de efecto desde retrasar el sonido creando en eco o duplicar este efecto,
consiste en la multiplicación y retraso modular de una señal sonora.
Reverberación:
Es el fenómeno acústico de reflexión que se causa en un espacio cuando un frente de onda o campo
directo incide las paredes, suelo y techo del mismo reflejándose creando un efecto de sonido vibrante.

Panorama Estéreo:
Es una propiedad de las señales de audio estéreo, la cual nos permite ubicar los sonidos durante las
otras etapas de la producción en cualquier punto del eje horizontal.

Distorsión:
Es alteración de la señal y ocurre cuando los componentes de la señal van cambiando de amplitud, fase
o frecuencia en desigual proporción, esta misma puede ser lineal o no lineal.

Trémolo:
Se basa en una oscilación en la amplitud de onda que describe la fluctuación o variación periódica en la
intensidad sonido y hasta se mantiene constante.

Flanger:
Es uno de los efectos más complejos y que más afecta la señal de audio, este mismo tiene un sonido
como metalizado y es oscilante.

Aplicación De Filtros De Ecualización (Pasa Banda, Pasa Bajas Y Pasa Altas):


La ecualización es también llamada como control de las características tímbricas del sonido y esta es
llevada cabo por medio de un conjunto de filtros clásicos que son conocidos por los técnicos de sonido,
un filtro de banda actúa amplificando o atenuando las frecuencias próximas a la frecuencia de
resonancia, el filtro pasa bajo se diseñan para atenuar las frecuencias superiores y se conoce como la
frecuencia de corte. El filtro pasa alto son simétricos de los anteriores y actúan las frecuencias
inferiores a la de corte sin afectar a las demás.

También podría gustarte