Está en la página 1de 10

CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330

DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA


EN EL SIGLO XX

Frank Junior Hurtado Talavera 1

RESUMEN
La palabra filosofía significa amor a la sabiduría según la etimología griega de la palabra. Su evolución parte de
varias corrientes filosóficas que se han desarrollado durante décadas representando cada una de ellas un significado
trascendental para la comunidad de filósofos que promueven el estudio del conocimiento científico. Estas corrientes
se conforman por los aportes epistémicos de sus representantes; su nacimiento surge en el Círculo de Viena con la
dispersión de la concepción del conocimiento científico y el rechazo de la metafísica. En este artículo teórico se hace
un recorrido desde la década de 1920 hasta finales del siglo XX para describir los aportes epistémicos de los
representantes y precursores de las corrientes filosóficas; se hace énfasis en el empirismo lógico de Karl Popper en
el cual tenía prevalencia el uso de instrumentos de análisis por medio del método inductivo y deductivo que
configuraba la estructura metodológica y epistémica-conceptual de la filosofía de las ciencias; el historicismo del
conocimiento científico de Thomas Kuhn con la generación de teorías con características similares como la
representacional, cognitiva, evolucionista, entre otras; y la filosofía práctica de la ciencia científica donde convergen
la ciencia-tecnología-sociedad en tecnociencia, originando el nuevo pragmatismo filosófico como un paradigma
tecnológico influenciado por la sociología del conocimiento científico con la tendencia de la etnometodología, el
programa empírico del relativismo (EPOR), los estudios de ciencia y género, los análisis del discurso, el
constructivismo social, la escuela semiológica y demás propuestas postmodernas, donde la teoría de la acción ha
tenido su participación.
Palabras claves: Filosofía, Círculo de Viena, Filosofía de la Ciencia

EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE


IN THE XX CENTURY
ABSTRACT
The word philosophy means love of wisdom according to the Greek etymology of the word, its evolution is based on
several philosophical currents that have developed over decades, each representing a transcendental meaning for
the community of philosophers that promote the study of scientific knowledge. These currents are shaped by the
epistemic contributions of their representatives, their birth arises in the Vienna Circle with the dispersion of the
conception of scientific knowledge and the rejection of metaphysics. In this theoretical article a journey is made from
the 1920s until the end of the 20th century to describe the epistemic contributions of the representatives and
precursors of the philosophical currents, emphasizing the logical empiricism of Karl Popper in which the use of
instruments prevailed of analysis by means of the inductive and deductive method that configured the methodological
and epistemic-conceptual structure of the philosophy of science; the historicism of scientific knowledge of Thomas
Kuhn with the generation of theories with similar characteristics such as representational, cognitive, evolutionary
among others; and the practical philosophy of scientific science where science-technology-society converge in
technoscience, originating the new philosophical pragmatism as a technological paradigm influenced by the sociology
of scientific knowledge with the trend of ethnomethodology, the empirical program of relativism (EPOR ), science and
gender studies, discourse analysis, social constructivism, semiological school and other postmodern proposals,
where the theory of action has had its pa.
Keywords: Philosophy, Vienna Circle, Philosophy of Science

1
Investigador independiente (Ecuador). E-mail: frankhurtado18@gmail.com

R cieg CÓDIGO: RVC028


291
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

1. Introducción
“Lo inefable (aquello que me parece misterioso y que no me atrevo a expresar) proporciona quizá el
trasfondo sobre el cual adquiere significado lo que yo pudiera expresar

Ludwig Wittgenstein

En la actualidad el abordar la filosofía de las ciencias representa un desafío, pues aun


cuando es inminente el proceso evolutivo que ha traído consigo la postindustria y las
innovaciones tecnológicas es necesario conocer las diversas corrientes filosóficas que
han propiciado los actuales cambios en la epistemología de las ciencias. Es elemental
hacer énfasis en la cosmovisión que se posee sobre el conocimiento científico en
diferentes épocas para poder dilucidar e interpretar los postulados de grandes
representantes de la filosofía como lo son Karl Popper y Thomas Kuhn, donde el
empirismo lógico y el historicismo del conocimiento científico dan origen a la posible
relación de la tecnociencia, con la filosofía de las ciencias y la teoría de la acción,
conformándose lo que pudiese llamarse según Echeverría (1997:7): “filosofía de la
práctica científica”. Al respecto, este autor sugiere el análisis de la historia donde se
aborden conocimientos teóricos; además enfatiza que esta filosofía se origina en los
diversos cambios de las teorías científicas y del avance científico (Echeverría, 2008).
De esta manera, a través del presente artículo se busca analizar la definición
etimológica de la filosofía, describir la organización de donde surge la defensa de la
concepción científica, llamada el Círculo de Viena, y hacer un recorrido por las
corrientes filosóficas de siglo XX.

2. La filosofía y el Círculo de Viena

“No es asunto nuestro establecer prohibiciones, sino llegar a convenciones… En la lógica no hay moral
alguna. Cada uno tiene la libertad de construir su propia lógica, esto es, su propio lenguaje, tal como
prefiera. Todo lo que se requiere de él es que, si desea discutirlo, debe establecer sus métodos con
claridad, y proporcionar reglas sintácticas en lugar de argumentos filosóficos”

Rudolf Carnap

La filosofía, etimológicamente desde su origen griego parte de la raíz “philo”, que


significa amar, y “sophia” que significa sapienta, sabiduría; por lo tanto, una de los
significados que pudiera darse es el de amor a la sabiduría. Parte de la búsqueda
incesante de la verdad, en su deseo de aprender.

La filosofía fue tomada en cuenta como una doctrina por el Círculo de Viena, organismo
alemán que fue creado en la Universidad de Viena en el año 1921 y formalizado en
1922 por el filósofo austríaco Moritz Schlick. Se centraban en la lógica de la ciencia. Su
verdadero nombre era “Circulo de Viena para la Concepción Científica del Mundo”,

R cieg CÓDIGO: RVC028


292
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

autor de las obras: “Espacio y tiempo en la física actual” (1931), “El positivismo lógico”
(1978) y “La concepción analítica de la filosofía” (1981), todas publicadas en español.

Según Casal (1982: párr. 3), la tesis central del Círculo de Viena partía de:

La actitud no sólo de independencia de la metafísica, sino de clara hostilidad frente a


ella, que es considerada como una de las tesis centrales del Círculo de Viena, es, en
el caso de Schlick, susceptible de alguna matización. En efecto, la suya era una
personalidad compleja. Poseía un talento analítico y una capacidad intuitiva para
descubrir las falsedades metafísicas encerradas en determinados problemas de la
filosofía fuera de lo común.

Esta era, desde luego, la actitud que asumía Schlick hacia la metafísica; su deseo era
liberar a la ciencia empírica de esta influencia para poder darle rigor y claridad a la
ciencia y filosofía. Tiene como principales precursores a Auguste Comte, Gottlob Frege,
John Locke, Davis Hume, Ernst Mach, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Hans
Kelsen y Descartes. (Figura 1).

Figura 1. Precursores del Círculo de Viena. Fuente: Hurtado (2019).

En 1929 esta organización adquiere rigor a partir de una publicación realizada por
Carnap, Neurat y Hahn, adquiriendo posición de escuela de las ciencias. Fue
conformado por grandes corrientes de la filosofía, el racionalismo, la lógica y el
empirismo, siendo opuestos a la metafísica. Sus representantes consideraban a la
filosofía como una disciplina capaz de distinguir lo que es ciencia. Entre los más
resaltantes se encuentran: Schlieh, Camp, Feigl y Neurath.

R cieg CÓDIGO: RVC028


293
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

Cabe destacar que el hecho histórico que se alude a la II Guerra Mundial representa
para el Círculo de Viena la dispersión de la concepción del conocimiento científico y la
anti-metafísica por todo el mundo. Según Quesada (2004:141), los científicos miembros
de esta organización poseen las siguientes características:

 Aplican la lógica matemática al conocimiento científico.


 Son empiristas y anti-metafísicos. El empirismo lleva a un rechazo de
toda filosofía que no pueda ser apoyada por los hechos empíricos.
 Grado de confirmación o verificación positiva de las hipótesis. Se
cuantifica el contenido de la verdad mediante la medida de probabilidad
lógica de las mismas, la cual para Carnap significa “grado equivalente
de confirmación de las hipótesis”.
 El justificacionismo de los enunciados o problemas. Todo aquello que
pueda tener comprobación empírica es conocimiento científico, es
decir verdadero.

De este modo se generalizan las características principales de los miembros del Círculo
de Viena, siendo así una organización que solo considera real lo verificable a través del
método científico y donde se leyeron y discutieron cada una de las siguientes obras:

 Positivismo y empirismo: Hume,


 La ilustración, Comte, Mill, Rich. Avenarius, Mach.
 Fundamentos, objetivos y métodos de la ciencia empírica (hipótesis en
física, geometría, etc.): Helmholtz, Riemann, Mach, Poincaré,
Enriques, Duhem, Boltzmann, Einstein.
 Logística y su aplicación a la realidad: Leibniz, Peano, Frege, Schroder,
Russell, Whitehead, Wittgenstein.
 Axiomática: Pasch, Peano, Vailati, Pieri, Hilbert.
 Hedonismo y sociología positivista: Epicuro, Hume, Bentham, Mill,
Comte, Feuerbach, Marx, Spencer, Müller-Lyer, Popper-Lynkeus, Carl
Menger (padre). (Asociation Ernst Mach, 2002: 110).

Cabe destacar que los miembros de este círculo no se denominan filósofos puros sino
que en sus postulados han guardado alguna relación con las ciencias. Del mismo modo,
hacían uso de acuerdos al tener opiniones distintas, centrándose en lo absoluto, siendo
Schlick seguidor del aforismo que planteaba Wittgenstein: “lo que se puede decir (en lo
absoluto), se puede decir claramente”. Uno de estos acuerdos esenciales para todos
era lograr una posición libre de metafísica y anti-metafísica (Asociation Ernst Mach,
2002:110).

R cieg CÓDIGO: RVC028


294
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

Asimismo, no se centra en el trabajo colectivo como grupo cerrado sino que busca
expandir sus acuerdos, opiniones y postulados a través de los nuevos movimientos que
para la época promueven, y diseminar una concepción científica del mundo dejando de
lado a la teología y la metafísica. Uno de ellos es la Asociation Ernst Mach la cual se
dirige a un público más amplio con el propósito de mostrar la importancia que tiene la
investigación exacta para las ciencias sociales y para las ciencias naturales. Parte de
su programa se centra en “formar herramientas intelectuales del empirismo moderno,
herramientas que se necesitan también en la estructuración de la vida pública y privada”
(Asociation Ernst Mach, 2002:111).

Las ideas principales de este grupo fueron publicadas en un escrito luego de haberse
desarrollado un Congreso sobre Epistemología de las Ciencias Exactas, simultáneo al
Congreso de la Sociedad Física Alemana y la Asociación Matemática Alemana,
organizado en Praga el 15 y 16 de septiembre de 1929 por la Asociation Ernst Mach y
la Sociedad de Filosofía Empírica de Berlín.

2.1 Concepción científica del mundo

“En la ciencia no hay agujeros; sino superficie por todos lados”

Rudolf Carnap.

La tesis de la concepción científica del mundo no es más que el punto de vista de tener
como objetivo a la ciencia unificada, al aunar los logros de los científicos e
investigadores quienes han trabajado de manera individual para darle énfasis al trabajo
colectivo, dando origen al sistema de fórmulas neutral, al simbolismo, el sistema total
de conceptos. Al respecto, la Asociation Erns Mach (2002) sostiene que:

En la ciencia no hay “‘profundidades”, hay superficie en todas partes: todo lo


experimentable forma una red complicada no siempre aprehensible en su totalidad,
sino que a menudo sólo comprensible por partes. Todo es accesible al hombre y el
hombre es la medida de todas las cosas”. Esto quiere decir que, el ser terrenal en el
aquí y ahora es aceptado como unificado, mostrando de este modo la afinidad que
poseen los sofistas y epicúreos (p.112).

La concepción científica del mundo parte del método de análisis lógico orientando
desde la cosmovisión biológica y psicológica. Al respecto, la Asociation manifiesta lo
siguiente:

Si alguien afirma “no hay un Dios”, “el fundamento primario del mundo es lo
inconsciente”, “hay una entelequia como principio rector en el organismo vivo”, no le
decimos “lo que Ud. dice es falso”, sino que le preguntamos: “¿qué quieres decir con
tus enunciados? (2002:112).

De aquí surge la noción de existir dos tipos de enunciados: uno desde lo empírico,
determinado mediante el análisis lógico, y el otro desde la razón y la crítica del análisis.

R cieg CÓDIGO: RVC028


295
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

2.2 Principales representantes del Círculo de Viena

“No es asunto nuestro establecer prohibiciones, sino llegar a convenciones... En la lógica no hay moral alguna.
Cada uno tiene la libertad de construir su propia lógica, esto es, su propio lenguaje, tal como prefiera”

Rudolf Carnap

Entre los miembros del Círculo de Viena se pueden mencionar a Moritz Schlick, Rudolf
Carnap, Otto Neurath, Olga Hahn-Neurath, Herbert Feigl, Philipp Frank, Friedrich
Waismann, Hans Hahn, Hans Reichennbach, Kurt Gödel, A. J. Ayer, Charles Morris,
Felix Kaufmann, Victor Kraft, Otto Weininger y Carl Hempel. A continuación se describe
el aporte de algunos de ellos:

Moritz Schlick: filósofo alemán fundador del Círculo de Viena inicialmente denominado
Asociación Ernst Mach. Fue promotor del empirismo lógico, designado profesor de
Filosofía de las ciencias inductivas en la Universidad de Viena en 1922. En ese mismo
año se vio abrumado por la publicación del Tractatus logico-philosophicus de Ludwig
Wittgenstein, basada en la teoría lógica del simbolismo y una teoría del lenguaje como
imagen convertida en tema de discusión en cada reunión. Adicionalmente trabajó en su
Allgemeine Erkenntnislehre o Teoría general del conocimiento entre 1918 y 1925 siendo
su mayor obra.

Ernst Mach: fue un físico y filósofo austríaco que estudió en Viena. Pudo trabajar como
catedrático de matemáticas en la Universidad de Graz y desde 1867 hasta 1895 como
catedrático de física experimental en la Universidad de Praga. Pasó a residir en Viena
desde 1895, fue muy elogiado por su posición ante la metafísica y la religiosidad
experimentando un profundo rechazo; además se convirtió en uno de los
representantes más destacados del positivismo del siglo XX. Creó la corriente
empiriocriticismo junto a Richard Avenarius, basada en la crítica de la experiencia, con
el propósito de renovar su concepción de la experiencia a partir de la substancia y las
apercepciones apriorístícas.

Rudolf Carnap: filósofo alemán defensor del positivismo lógico y uno de los miembros
más destacados del Círculo de Viena. En 1926 forma parte de este grupo de
intelectuales siendo él quien escribe el manifiesto del año 1929 junto a Hans
Reichenbach, fundando el periódico filosófico Erkenntnis. Uno de sus libros más
importantes es “La Estructura lógica del mundo” conocido como Der logische Aufbau
der Welt, con el característico rigor del empirismo. En 1931 fue nombrado profesor en
la Universidad de Praga en idioma alemán, donde escribe “Sintaxis lógica del lenguaje”
en 1934.

Otto Neurath: filósofo y economista austríaco, participante de la creación de la


República Soviética de Baviera, profesor de la Universidad de Heidelberg. Su
participación en el Círculo de Viena se basaba en las problematizaciones de la lógica
apoyando la posición de que la metafísica no puede considerarse epistemología. Apoyó
al positivismo lógico como instrumento científico por ser necesaria para la humanidad.

R cieg CÓDIGO: RVC028


296
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

Friedrich Waisman: matemático, físico, filósofo austriaco y teórico del empirismo


lógico, fue tutelado por Moritz Schlick; sostenía largas conversas con Ludwig
Wittgenstein desde la Filosofía de la Matemática y de la Filosofía del Lenguaje, a través
de grabaciones que se publicarían como Ludwig Wittgenstein y el Círculo de Viena,
aunque años más tarde lo acusa de oscurantismo por su posterior posición ante el
empirismo lógico.

De este modo se presenta la participación que estos representantes tuvieron en este


grupo intelectual de filósofos donde emergieron nuevas corrientes epistemológicas en
oposición a la metafísica. (Figura 2).

Figura 2. Principales miembros del Círculo de Viena. Fuente: Hurtado (2019).

3. Aportes epistémicos de la Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX

“La religión no volverá a recuperar su antiguo poder hasta que no se le vean cambios en su rostro,
como los hubo en la ciencia”

Alfred North Whitehead

El siglo XX fue un hito para la evolución tecnológica y de las ciencias, dejando huellas
en la historia que denotan la importancia de conocer el significado verdadero en el
ahora; para ello, este apartado se centra en el análisis de las corrientes filosóficas.

La primera de ellas se origina entre la década de 1920 y 1960, el empirismo lógico,


también conocido como la filosofía empirista del conocimiento científico (estudios de
historia y sociología de la ciencia, desconocido por los científicos), donde tuvieron
participación con el estudio de la lógica y los lenguajes, la filosofía del lenguaje con los
aportes de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), Bertrand Russell (1872-1970) y Alfred
North Whitehead (1861-1947). Entre los autores más conocidos se encuentra Karl
Popper (1902-1994) y su falsacionismo, considerado como racionalista; él sostenía
como premisa esencial de la filosofía de la ciencia “el análisis, la reconstrucción lógica
del conocimiento científico”, y las “teorías científicas”. En esta corriente filosófica tenía
mucha prevalencia el uso de instrumentos de análisis a través del método inductivo y
deductivo, que configuraba la estructura metodológica y epistémica-conceptual de la

R cieg CÓDIGO: RVC028


297
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

filosofía de las ciencias. Cabe destacar que desde esta percepción se considera
metaciencia por ser la ciencia encargada de estudiar otras ciencias. (Figura 3).

Figura 3. Aportes Epistémicos de la Filosofía de la Ciencia del siglo XX. Fuente: Hurtado (2019).

En la figura 3 se puede evidenciar la diferencia entre las corrientes principales de la


filosofía del siglo XX, como los aportes epistémicos del empirismo lógico donde la
fuente del conocimiento humano se obtenía a través de los sentidos, y el falsacionismo
de Popper relacionado con la lógica y crítica de la investigación científica donde
sostenía que: “la ciencia no es capaz de verificar si una teoría es cierta, pero puede
demostrar si es falsa”, calificando su postura como racionalismo crítico en la búsqueda
de la falsedad.

Seguidamente, en los años 60, la concepción de la filosofía de las ciencias cambia con
los aportes de Thomas Kuhn con su publicación “La Estructura de las Revoluciones
Científicas”, insistiendo en el abordaje histórico del conocimiento científico,
relacionando de otras maneras a otras disciplinas dentro de la ciencia sin dejar de lado
el empirismo (Figura 4).

Figura 4. Estructura de las Revoluciones Científicas de Thomas Kuhn (1962). Análisis sobre la historia
de la ciencia donde se emplea por primera vez el término paradigma y cambio de paradigma, partiendo
de la fase precientífica, fase normal y fase revolucionaria.

R cieg CÓDIGO: RVC028


298
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

En esa obra Kuhn hace referencia a la palabra paradigma científico, haciendo alusión
a un “modo o patrón aceptado” por los científicos de la época, como la visión que todos
mantenían en esta oportunidad con el historicismo (Echeverría, 1997). En este sentido,
los filósofos de la época que sostenían pensamientos y posiciones epistémicas
similares se caracterizaban por ser lo que una comunidad científica comparte, o sea,
un paradigma. Es de aquí que emerge la ciencia normal conocida según Kuhn, citado
por Echeverría (1997:15), como: “investigación basada firmemente en una o más
realizaciones científicas pasadas”; las mimas son reconocidas por una comunidad, ya
que es ella quien se encarga de dar vigencia al paradigma y solo este es rechazado
cuando existe otro que lo reemplace siendo aceptado por la comunidad científica.

Posteriormente en los años 70 y 80, con la participación de Kuhn, surgen teorías


científicas con algunas características similares, como la representacional, cognitiva,
evolucionista, entre otras; además, diversos estudios surgieron basados en áreas como
antropología, generacionales, sociológicos, que poseían una interacción mínima con la
filosofía de las ciencias. Se presenta entonces el inicio del auge tecnológico de la mano
con la postindustria y la cosmovisión que se posee de la filosofía de las ciencias
proyectándose hacia las ciencias sociales y las tecnologías; es allí donde emerge un
nuevo pragmatismo filosófico: el paradigma tecnológico, influenciado por la sociología
del conocimiento científico con la tendencia del programa fuerte, la etnometodología, el
programa empírico del relativismo (EPOR), los estudios de ciencia y género, los análisis
del discurso de Mulkay, Gilbert y Woolgar, el constructivismo social de Knorr-Cetina, la
escuela semiológica de Bastide y otras propuestas posmodernas. (Echeverría, 1997).

Para finalizar, es relevante mencionar que las ciencias, la tecnología y la sociedad han
tenido un verdadero y significativo auge durante las últimas décadas. Los filósofos
sostienen desde entonces que la ciencia no es tan sólo descriptiva, explicativa,
predictiva, comprensiva, tal como lo pensaban los filósofos empiristas del conocimiento
científico, sino que es una acción que puede transformar al mundo (Echeverría, 1997).
De este modo, se remonta la filosofía desde la década de los 20 en el siglo XX.

4. Conclusiones

“La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos.
Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder”

Bertrand Russell

La Asociación Ernst Mach, conocida como el Círculo de Viena, ha sido el grupo


intelectual que ha originado las principales discusiones y acuerdos en función a la
filosofía de la ciencia y con ello ha proporcionado los diferentes aportes epistémicos
que cada uno de los actores sociales ha tenido. Esta ejemplar organización contó con
un manifiesto que no fue publicado debido al contexto histórico en el que se desarrolló,

R cieg CÓDIGO: RVC028


299
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org
CIEG, REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / FRANK JUNIOR HURTADO TALAVERA / APORTES EPISTÉMICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EN EL SIGLO XX / EPISTEMIC CONTRIBUTIONS OF THE PHILOSOPHY OF SCIENCE IN THE XX CENTURY / Nº 40 nov. – dic. 2019 [pág. 291-
300] RECIBIDO: 19nov2019 - ACEPTADO: 5dic2019

la acción del nazismo y la influencia de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo fue
publicado tiempo después por Marie Neurath Robert Cohen una recopilación de Otto
Neurath en 1973 bajo el título Empiricism and Sociology. Evidentemente cada precursor
y representante de este célebre grupo ha sido partícipe de la denominada filosofía de
la ciencia, habiendo originado el enfoque y la visión que ésta posee en la actualidad.

Cabe destacar que el Círculo de Viena se conforma como una comunidad científica en
la que prevalece el acuerdo más importante como lo es el rechazo a la religiosidad y la
metafísica, y el apoyo al empirismo lógico y el falsacionismo de Popper, por lo que es
necesario enfatizar que estos cambios apoyan la manera de cómo se obtiene el
conocimiento científico según Thomas Khun. Del mismo modo, diversas son las
corrientes filosóficas por las cuales ha pasado la historia de la humanidad, desde el
racionalismo, el historicismo social del conocimiento, entre otros, que han propiciado el
debate y conformado una fusión de ellas para presentarse como “filosofía práctica de
la ciencia”, donde la ciencia, la sociedad y la tecnología se engranan en un mismo
significado, en tecnociencia, dando origen a una nueva cosmovisión de la obtención del
conocimiento: el paradigma tecnológico.

5. Referencias bibliográficas

Acevedo, J. (2017). Sobre la Práctica Científica. Iberoamericana Divulga. OEI. España.


Recuperado de: http://cort.as/-RgRN

Asociation Ernst Mach (2002). La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena.
Redes 9(18), 105-149. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina: RIDAA.
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de
Quilmes. Recuperado de: https://bit.ly/32YZGWB

Casal, M. (1982). Moritz Schlick y el Círculo de Viena. Tribuna Libre. Diario El País.
Recuperado de: https://bit.ly/2NTPxXa

Echeverría, J. (1997). La Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX: Principales Tendencias.


Ágora: Papeles de Filosofía, ISSN 0211-6642, Vol. 16, N. 1 pp. 5-39

Echeverría, J. (2008). Propuestas para una filosofía de las prácticas científicas. En J.


M. Esteban y S. F. Martínez (Comps), Normas y prácticas en la ciencia (pp. 129-
149). México DF: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

Quesada, F. (2004). Aproximación a la metodología de la ciencia: las ciencias sociales


y la contabilidad. Cuenca: Ediciones de l

R cieg CÓDIGO: RVC028


300
www.grupocieg.org Email: publicaciones@grupocieg.org

También podría gustarte