Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Los seres vivos tienen sistemas de comunicación intercelular que les permiten
relacionarse entre sí y con el medio ambiente, los mecanismos de comunicación
intercelular entre bacterias son la base del concepto de Quorum Sensing. En el
año 1977 Nealson, estudiando el fenómeno de la bioluminiscencia en Vibrios
marinos, define el término autoinducción, que en 1994 es renombrado por el de
“Quorum Sensing”. Quedando definido como “El mecanismo bacteriano de
comunicación intercelular que controla la expresión génica en función de la
densidad celular” (Díaz y De la Sen, 2011).
En otras palabras, Quorum Sensing (QS) describe la capacidad de un organismo
para adaptar la actividad de su maquinaria de expresión génica a la densidad de
población en el entorno cercano. Esto permite que las bacterias actúen como una
comunidad y expresen fenotipos que son beneficiosos para el grupo. Las bacterias
individuales liberan sustancias químicas sintetizadas internamente
(autoinductores, AI) ya sea transportándolas activamente a través de la membrana
celular bacteriana o dejándolas difundirse pasivamente a través de la membrana. 
Esta comunicación de célula a célula es importante, por ejemplo, para organizar
reacciones emisoras de luz (bioluminiscencia), formar biopelículas, producir
antibióticos, expresar factores de virulencia o para la transferencia de material
genético (Reuter, Steinbach y Helms, 2016).
Para mostrar detección de quórum se requiere de moléculas de señalización
llamadas autoinductores, un receptor que puede detectar específicamente la
molécula de señalización y un AI-2 universal autoinducible (Muhammad, 2020).
Los detalles mecánicos del Quorum Sensing son diferentes entre bacterias
gramnegativas y grampositivas. La principal diferencia es que las propias
moléculas de AI difieren entre las especies bacterianas gramnegativas y
grampositivas. Las bacterias gramnegativas utilizan N -acil 1 -homoserina lactonas
(AHL), que son anillos de homoserina lactona (HSL) con una cadena lateral
adicional de ácidos grasos. Las cadenas de ácidos grasos difieren en longitud y su
residuo depende de la especie bacteriana. Por el contrario, las bacterias
grampositivas utilizan péptidos secretados como moléculas señal. En general, las
moléculas de IA producidas por bacterias gramnegativas se difunden pasivamente
dentro y fuera de las células, mientras que las AI sintetizadas por bacterias
grampositivas se transportan activamente (Reuter, Steinbach y Helms, 2016).
Quorum Sensing y la movilidad bacteriana
Uno de los procesos regulados por QS es la motilidad bacteriana, ya que QS
modula la motilidad de swarming mediante diversos mecanismos, ya sea
regulando la maquinaria flagelar y la fuerza propulsora, o induciendo la expresión
de las vías de biosíntesis del agente humectante, en el caso del crecimiento de
Serratia liquefaciens tipo swarming es un fenómeno dependiente de la densidad
celular y está ligado a la colonización de superficies del alga Delisea pulchra.
Cuando esta bacteria crece en medio líquido, las células muestran una forma
bacilar, presentando entre 3 a 15 flagelos. Estas células manifiestan motilidad
swimming, sin embargo, cuando las bacterias crecen sobre las superficies a
colonizar, presentan el desplazamiento tipo swarming. Es decir, cuando una parte
del conjunto bacteriano detecta la presencia del alga, rápidamente se transmite la
información al resto de las bacterias mediante señales de QS, de tal forma que si
hay una concentración bacteriana suficiente para conseguir la colonización, esta
se realizara´ en grupo para conseguir la máxima efectividad (Rosselló y Bouza,
2013).
Otro ejemplo de la relación entre QS y la movilidad bacteriana es en B. glumae ,
pues QS regula positivamente la expresión de genes de biosíntesis flagelar, que
son esenciales para la motilidad swarming. En Pseudomonas
aeruginosa y Burkholderia thailandensis, los ramnolípidos, junto con los flagelos,
son necesarios para la motilidad swarming, en el caso de B . glumae, Quorum
Sensing regula positivamente la producción de ramnolípidos los cuales son
necesarios para la motilidad swarming también en esta especie (Nickzad, Lépine y
Déziel, 2015).
Quorum Sensing y virulencia
Otro de los procesos regulados por QS es la síntesis de los factores de virulencia,
por ejemplo, es S. aureus la cual en determinadas circunstancias se convierte en
virulenta e invade los tejidos. Este microorganismo desarrolla una estrategia
bifásica para generar su patogenicidad. Cuando se encuentra a bajas
concentraciones, S. aureus expresa factores proteicos que le permiten adherirse y
colonizar superficies. Sin embargo, a elevadas concentraciones celulares la
síntesis de estos factores se reprime y comienza a secretar factores de virulencia
(Díaz y De la Sen, 2011).
Otro ejemplo de la relación de QS y la virulencia es el caso de P. aeruginosa la
cual usa QS para la comunicación de célula a célula para regular la expresión de
factores de virulencia y permitir la formación de biopelículas, esto permite distraer
los sistemas de defensa del huésped y provoca infecciones crónicas. Ejemplos de
factores de virulencia son LasA, LasB y exotoxina A (Reuter, Steinbach y Helms,
2016).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Díaz, D. M., & de la Sen, A. S. (2011). Sistemas de quorum sensing en
bacterias. Reduca (Biología), 3(5).
http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/820

Muhammad, F. A., (2020). Quorum Sensing in Bacteria. The Biology Notes.


https://thebiologynotes.com/quorum-sensing-in-bacteria/

Nickzad, A., Lépine, F., & Déziel, E. (2015). Quorum sensing controls swarming
motility of Burkholderia glumae through regulation of rhamnolipids. PloS
one, 10(6), e0128509. DOI:
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0128509
Reuter, K., Steinbach, A., & Helms, V. (2016). Interfering with bacterial quorum
sensing. Perspectives in Medicinal Chemistry, 8, PMC-S13209.
DOI: 10.4137/PMC.S13209
Rosselló, G. A. M., & Bouza, J. M. E. (2013). Quorum sensing en bacterias y
levaduras. Medicina Clínica, 141(8), 353-357. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.medcli.2013.02.031

También podría gustarte