Está en la página 1de 109

PLURIVERSIDAD AMAWTAY WASI

CENTRO:

RURAY MUNAY- MUNDO VIVO

MÓDULO INFORMATIVO

SALUD Y NUTRICIÓN ANCESTRAL ANDINA -SALUD NUTRICIONAL


DESDE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL ECUADOR-.

Autora
Rosa Mayta Zapata

Ibarra, Julio del año colonial 2020

I. DATOS DEL FACILITADOR

1
Rosa Mayta Zapata

Originaria del Pueblo kichwa Saraguro

- Doctora en Medicina y Cirugía

- Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

- Magíster en Salud Intercultural.

- Médico Tratante del Centro de Salud El Priorato.

- Ex Coordinadora del proceso de Salud Intercultural de la Dirección de Salud

del Carchi.

PLURIVERSIDAD AMAWTAY WASI

Teléfono: (593-2) 2905203 (institucional)

Email: pushak@amawtaywasi.org

Dirección:  Calle Murgeon OE 1-22 y Av. 10 de Agosto.

www.amawtaywasi.org

© Este Módulo informativo es propiedad intelectual de la Pluriversidad


“Amawtay Wasi”.

II. INFORMACION GENERAL DEL MÓDULO INFORMATIVO.

Título del Módulo: Salud y Nutrición Ancestral Andina -Salud Nutricional

desde los Pueblos originarios del Ecuador-.

Tipo de Módulo: Auto-instruccional para modalidad de estudios integral.

Facilitador principal: Rosa Mayta Zapata.

Modalidad: Semi presencial.

2
Número de Horas: 64 horas académicas.

Número de días: 8 días de 8 horas académicas.

Destinatarios: Los y las participantes de la Comunidad de Aprendizaje en

Agroecología de los pueblos Kichwas Karanki.

Información: correo electrónico: maytazr2021@gmail.com.

Teléfono: 0991356320.

III. INDICE

Introducción …….………………...…………………………………………………. 6

Propósito ………….….……….…..….…………………………………………… 7

Objetivo general del módulo ………....……………………………………….. 7

Metodología ……….…………………………………………………………………. 7

Unidad temática I: Conceptualizaciones de Salud y enfermedad.

Alimentación ancestral Andina. ………..……………………….... 9

3
Objetivo de la Unidad ………………………………………………….. 9

Introducción……………………………………………………………………………

Concepto de salud y enfermedad ………………………………………………….

10

Alimentación Ancestral Andina …………………………………………………….

13

Raymicunas ………………………………………………………………………….

30

Celebración de la época de la siembra Kulla Raymi …………………………… 31

Abordaje de la Fertilidad en el Mundo Kichwa ………………………………….. 31

Actividades …….…………………………………………………………………... 37

Unidad temática II: Sistema de Salud ancestral de los pueblos originarios


del Ecuador. …………………………………....
…………………………………….. 37

Objetivo de la Unidad ………………………………………………………….37

Introducción …………………………………………...……………………………. 38

Definición de sistema de Salud …………………………………………………… 38

Prácticas ceremoniales: Kapak Raymi ……………………………………………


42

Contenido o Valor nutricional de los alimentos ancestrales de los pueblos

originarios del Ecuador .…………………………………………………………….

43

Las enfermedades y plantas medicinales que encontramos en la época:

Enfermedades que afectan a los niños, y su abordaje desde la medicina

Ancestral. ……………………………………………………………………………. 78

4
Actividades …..……………………………………………………….……………. 86

Unidad temática III Alimentación y Nutrición saludable a base de

productos propios de los pueblos originarios del Ecuador.

…………………………….87

Objetivo de la Unidad ……………………………………………………………….

87

Introducción …………………………………………………………………….….. 87

Alimentación y Nutrición saludable a base de productos propios de los pueblos

originarios del Ecuador …………………………………………………………… 89

Celebración del Pawkar Raymi …………………………………………………….

98

Actividades …………………………………..…………………………………… 102

Unidad temática IV: Organización y Clasificación de las Plantas


Medicinales.

……………………………………..…………………………………………

103

Objetivo de la Unidad ………………………………………………………. 103

Introducción ……………………………………………………………………….. 103

Celebración del Inti Raymi ………………………………………………………..

104

Organización y Clasificación de las Plantas Medicinales ……………………..

105

Actividades ……………………………………………………………………… 107

Evaluación ………………………………………………………………………. 107

Bibliografía ……………………………………………………………………… 108

5
IV. INTRODUCCION

La búsqueda de alimentos, agua, techo y calor ha representado gran parte del


quehacer del hombre, que orientó sus esfuerzos, diseñó estrategias e
instrumentos y desarrolló relaciones sociales y adaptaciones ecológicas
específicas con el fin de satisfacer estas necesidades primarias. La salud del
hombre, al igual que la de todas las criaturas vivas, depende de la adecuada
satisfacción de estas necesidades. Por tal razón, la salud humana y su relación
con la Alimentación están entre los grandes temas de la historia.

Cuando hablamos de Agroecología - Salud y Nutrición, la idea es abordar las


formas alternativas de una alimentación adecuada y completa, destinada a
mantener en óptimas condiciones de salud al individuo, la familia y la
comunidad, tomando como base los conocimientos y prácticas ancestrales de
los pueblos andinos (originarios del Ecuador).

Los temas Salud y Nutrición constituyen de gran importancia en la formación de


promotores en Agroecología, debido a que en el ámbito de los Pueblos
Originarios permitirá afianzar su identidad como pueblo Kichwa Karanki, para lo
cual requieren conocer la trascendencia del sistema de alimentación de sus
ancestros en su desarrollo socio-cultural y económico. En relación a la salud es
importante que los estudiantes conozcan el valor nutricional de los alimentos
preshispánicos, retomen su producción, así como la promoción del consumo de
los mismos. Es fundamental que analicen la calidad de vida de los ancestros, el
nivel óptimo de salud de los mismos, todo gracias a una alimentación sana que
lo conseguían al producir alimentos de manera orgánica y con un gran nivel de
respeto a la Madre Tierra, más no la explotación agrícola que en la actualidad
se practica en la mayoría del territorio ecuatoriano.

6
En el presente módulo también se desarrollará los contenidos enmarcados en
el Calendario Agroastronómico, poniendo énfasis en las cuatro principales
celebraciones, las principales enfermedades desde la concepción cultural
andina, su forma de manejarlas, y lo más importante se dará orientación en
medidas preventivas mediante una Alimentación Saludable, y prácticas
protectoras propias de los pueblos originarios del Ecuador y el uso de Plantas
Medicinales. De ésta manera el estudiante contará con herramientas para
desarrollar un ejercicio de autonomía en su comunidad y ejercer la soberanía
alimentaria y adecuadas prácticas de Salud propia.

V. PROPOSITO

Este módulo tiene como propósito: Asegurar que las y los estudiantes se

apropien de todos los elementos y prácticas de la Alimentación Ancestral de los

pueblos originarios del Ecuador, de tal manera que se aseguren un estado

óptimo de salud Integral individual, familiar y comunitaria.

VI. OBJETIVO GENERAL DEL MODULO

Al finalizar el presente módulo, el estudiante estará en capacidad de:

comprender y diferenciar los conceptos de Alimentación Ancestral Andina,

Salud – Enfermedad, Sistemas de Salud de los pueblos originarios, principales

celebraciones dentro de la cosmovisión de los pueblos originarios, principales

enfermedades que se presentan a lo largo del desarrollo del Ciclo agrario y la

forma de abordar su manejo desde la medicina ancestral y su prevención,

centradas en el uso de las plantas medicinales, en el marco de la práctica de la

Agroecología como elemento de vida colectiva.

VII. METODOLOGÍA

7
Basados en la propuesta de la Pluriversidad Amawtay Wasi, de desarrollar una

propuesta de educación e investigación Originaria, Comunitaria e intercultural,

desde la epistemología de los Pueblos Originarios para el diálogo de saberes y

haceres con los otros, el presente módulo se desarrollará con la participación

plena de cada estudiante desde su realidad y con el acompañamiento y guía de

la facilitadora. Además, se proporciona de literatura (fotocopias de los textos

más adelante citados y textos en formato digital) para su respectiva revisión.

8
VIII. DESARROLLO DE UNIDADES TEMÁTICAS.

SESIÓN 1

8.1 UNIDAD TEMÁTICA I: Conceptualizaciones de Salud y enfermedad.

Alimentación ancestral Andina.

Objetivo de la Unidad

Al finalizar la presente unidad, el estudiante estará en capacidad de:


comprender y diferenciar los conceptos de salud y enfermedad, prácticas
ceremoniales de la siembra, principales enfermedades de la mujer
relacionados a la fertilidad y su abordaje desde la medicina ancestral.
Relacionar este momento dentro del Calendario Agro-astronómico

Introducción

La Unidad temática 1, Salud y Enfermedad en los Pueblos Originarios del

Ecuador: Conceptualizaciones del proceso Salud y Enfermedad desde las

diferentes cosmovisiones tanto Andina como Occidental, trata de poner en

contexto al estudiante de manera precisa como los ancestros prehispánicos

concebían la vida, la muerte, y por lo tanto la Salud y la Enfermedad. También

en ésta primera unidad temática, analizamos las diferentes prácticas

ceremoniales en la épocas de la siembra según el calendario agro-

astronómico: El KULLA RAYMI (época de la feminidad, de la fertilidad) para lo

cual se analizará un trabajo de investigación en el pueblo Kichwa Otavalo,

9
sobre temas de concepción y anticoncepción desde la visión de los pueblos

Kichwas del norte del Ecuador.

Además, en la presente Unidad temática se estudia los fundamentos de la

Alimentación Ancestral y su valor nutricional revisando un trabajo de

investigación de autoría de la facilitadora, desarrollado en el Pueblo Kichwa

Saraguro.

Desarrollo de los subtemas de la Unidad.

Conceptualización de la Salud y Enfermedad

Existen tantas interpretaciones de salud como culturas en el mundo, porque

cada pueblo desarrolla un concepto de bienestar de su propia lógica interna y

de su teoría del conocimiento (Alderete, 2004).

Las concepciones de salud propias de los pueblos indígenas están

íntimamente ligadas a la “pacha mama” (madre tierra, naturaleza), a la

comunidad humana, y a la dimensión espiritual. Esta visión interrelacionada,

“holística”, sobre el mundo se amplía en base a tres principios básicos de la

cosmovisión indígena: (i) Relacionalidad (se ha de ver al ser humano en su

totalidad y como nodo de relaciones); (ii) Complementariedad (los opuestos son

complementarios y forman un todo integral); (iii) Reciprocidad e intercambio

(dinámicas que permiten un equilibrio entre el ser humano, la naturaleza, y la

dimensión espiritual). El concepto de salud no se limita a la ausencia de dolor o

enfermedad, sino a la armonía y al equilibrio interno de la persona (pero no

como individuo asilado) en la familia, la comunidad, la naturaleza, el cosmos, y

el más allá.

10
La transgresión de las leyes naturales y las leyes del convivir humano, pueden

constituirse en fuentes de enfermedad. La pérdida del equilibrio es el factor

fundamental para que los agentes naturales que de suyo son inofensivos se

transformen en noxas lesivas a la salud del individuo, Rodríguez, Tatzo (2001).

En la Medicina Andina existe un concepto muy importante que es el del

equilibrio vital y anímico del runa, denominado SINCHI. El Sinchi puede ser

entendido como la capacidad reactiva del organismo (enfrentarse y

sobreponerse tanto física–psicológicamente) ante las agresiones externas. El

Sinchi está en íntima relación con el estado de armonía o disparidad en que

vive el sujeto, con la calidad de su alimentación, con las condiciones físicas y

mentales que lo rodean y son su propia constitución interna.

Los estados de negatividad atraen estados de negatividad semejantes, ningún

hombre que se encuentre equilibrado, positivo y con buen Sinchi se enfermará

ante tales influencias. El hombre es el que se vuelve susceptible a una

enfermedad.

En un ejercicio de trabajo
colectivo, cada participante del
grupo de promotores en
Agroecología (en formación) del
pueblo Kichwa Karanki, expresa
mediante una representación
gráfica, que la salud es tener
todo su entorno natural en
armonía con su familia y su
comunidad, que su chacra esté
completa con productos
sembrados respetando a la
Madre Tierra, contar con
animales de corral, peces y agua
limpia. Además que su espacio
territorial incluyendo las
parcelas, los cerros y las11
montañas estén libres de
amenazas de contaminación y
depredación.
Fotografía: La autora

Tabla No. 1: Cuadro comparativo entre los Paradigmas Médico Occidental

y Andino

Conceptos Paradigma biomédico Paradigma médico andino


prácticos occidental
Cuerpo - Organismo vivo (o - Soporte material de la
muerto) concebido como vida espiritual, que depende
substancia material de las relaciones de la
visible: o puesto al alma. persona con su entorno
- Su funcionamiento social y cosmológico.
interno y las - No se puede disociar la
manifestaciones de sus sustancia corporal, de lo
disfunciones ha dado espiritual y de lo social: su
lugar a un estudio funcionamiento no puede ser
científico, cada vez más analizado en su sola
especializado y materialidad.
tecnificado. - Visión holística del
- Visión segmentada del cuerpo.
cuerpo en órganos,
partes, etc.

Salud - Ausencia de - Relaciones armónicas


enfermedad = de en la familia, en la
trastornos corporales comunidad y con el cosmos
(sentido restringido). (Pacha) = respetar las reglas
- Estado de bienestar de reciprocidad entre
físico, mental, y social humanos y con la
(sentido amplio). naturaleza.
Enfermedad - Trastorno de una - Síntoma de un desorden
función o de un órgano. social (enemistad, no
- La enfermedad es respeto de ritos, no respeto
individual (o concierne a de reglas sociales (aborto,
un conjunto de individuos, adulterio, etc.).
en el caso de las
epidemias).

12
Etiología - Un agente externo - Un comportamiento
material (bacteria, inadecuado en la
parásito, etc.). comunidad puede tener
- Una deficiencia repercusiones sobre el
genética. cuerpo individual, el cuerpo
- Una agresión del social, y el cuerpo
entorno físico. cosmológico: estos cuerpos
están relacionados.
- Un agente externo
invisible que representa una
relación social perturbada
(por ejemplo una maldición).
Método de - Diagnóstico a partir de - Adivinación en la coca
detección la auscultación del cuerpo (u otras técnicas) que
del enfermo y/o análisis de permiten dar un sentido
sustancias corporales (explicación en relación a lo
(sangre, orina, heces) o invisible) a la enfermedad.
exámenes que permiten - Centrado en las
observar el cuerpo. relaciones del sujeto con su
- Centrado en el cuerpo. entorno.
Procedimient - Recuperación dela - Desplazamiento de la
o terapéutico función alterada, mediante atención del individuo a lo
el consumo de social, de lo visible a lo
medicamentos que actúan invisible.
sobre la materia o de una - Realización de ritos que
intervención quirúrgica permiten al individuo
(con posible extracción de restablecer en su imaginario
la parte dañada). una coherencia perdida.
- Acción sobre la - Recordar las reglas
materia biológica. sociales de reciprocidad con
el entorno.
- Acción sobre la energía
psíquica.
Rol del - En general, pasivo - Participativo y activo: el
paciente porque está sometido a paciente debe realizar el
los conocimientos e ritual (recrear un mundo
intervenciones del coherente con los
especialista. ingredientes rituales) con el
- Responsabilidad sanador y vivir
individual en cuanto al emocionalmente con él la
cumplimiento del curación.
tratamiento. - Responsabilidad
comunitaria.

Relación con - Remuneración - Reconocimiento


el paciente monetaria establecida por dependiendo de la voluntad
tarifas fijas (aunque del paciente en dinero, o en
variables). productos (a veces con un
plato de comida).
- Depende del
reconocimiento y del
prestigio que el paciente

13
quiere expresar al sanador.
Fuente: Fernandez, G. (2006). SALUD E INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA (2a ed.). (A.
Yala, Ed.) Quito: ABYA YALA.

ALIMENTACIÓN ANCESTRAL ANDINA.

Para tener una aproximación a la alimentación de los pueblos originarios del


Ecuador, haremos una revisión de literatura de cómo era la alimentación en el
Tawantinsuyu y relacionando a la cultura Inca, y completaremos con los
resultados de un estudio de la Alimentación del Pueblo Kichwa Saraguro.

LA ALIMENTACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO. CRITERIO ABUNDANTISTA


DE LA ALIMENTACIÓN TAHUANTINSUYANA.

“La nutrición no es una simple operación fisiológica; renueva una comunión,


están vinculadas con un acto primordial, que es la repetición de un ejemplar
mítico”1

Cieza de León menciona “...En estos valles y llanos de arenales de gran


fertilidad y abundancia de las cosas necesarias para la humana
sustentación...”2.

“En los casos de emergencia, como pérdidas de la cosecha, el déficit era


cubierto por los productos obtenidos en ciertas sementeras cultivadas con
propósito de previsión colectiva o lo que era más general en los depósitos del
inca que estaban obligados a proporcionar ayuda en los tiempos de necesidad
y de esta manera todo se remediaba, sin que nunca padeciesen de hambre” 3.

LA COMIDA COTIDIANA DEL PUEBLO.-

1
Eliade Mircea , The sacred and the profane, Harcourt Brace and world , New york, 1959. 15

2
Cieza de León Pedro, The Second Part of the Chronicle of Perú, Ed. & Trad, Clements R. Markham,
(London: Hakluyt Society, 1883), pp: 191.
3
Valcárcel Luis, 1984: 29

14
“El pueblo inca acostumbraba dormir temprano y madrugar para iniciar
sus labores. Tanto el pueblo como los señores realizaban dos comidas
(mikhuy) al día. La principal era la de la mañana, denominada paqarin Ilaqway
o paqarin mikhuy, o simplemente, Llaqwa. Se Llevaba a cabo entre las ocho y
las nueve de la mañana. La comida de la noche o tuta mikhuy era más liviana;
se hacía una o dos horas antes de la puesta del Sol, entre las cinco y las seis
de la tarde”4.

“Comían muchas yerbas (yuyos) cocidas y crudas, y así como también las
[algas] de los ríos, cocidas con ají” 5. Pocas veces comían carne; solo lo hacían
en sus banquetes o fiestas y más consumían carne seca (Charque) que fresca.

En cuanto al consumo de sal (kachi) los indios usaban la sal para provocarse
las ganas de beber no siempre la empleaban en sus guisos y potajes. Tenían
la costumbre de poner un terrón de sal junto al plato y de cuando en cuando lo
lamían, dando sabor al paladar y no a la preparación 6.

Nunca bebían agua pura sino solo chicha y siempre después de comer o entre
las comidas. Además de la chicha de maíz, hacían chicha de quinua, de ocas,
de molle y de yuca7.

“No procuraban lo que la saciedad y codicia y apetito buscan por todos los
elementos, mas solamente lo que la tierra producía sin ser maltratada con el
hierro, y así cargaban sus mesas de manjares y de aquí viene que entre ellos
no había males ni diversidad de enfermedades más aún tenían perpetuamente
salud y morían muy viejos”8.

4
De la Vega Garcilazo Inca, Comentarios reales de los Incas, IV Tomos, ed. Emecé, Bs aires, 1945. Pp: 328

5
Monzon Luis, 1965: 232.
6
Bernabé Cobo1956, t. 1: 113).
7
Cobo [1653] 1956, t. 1: 2 1
8
Fray Martín de Múrua (1590) 1922: 109.

15
“Miq´uy o Miq´una era en el incanato la comida en general, por decir los
alimentos. Los alimentos no se escatimaban, había para todos, no hubo
desnutridos. Fue tal la previsión desde tiempos pre incaicos, que se idearon
procedimientos para guardar por años, los alimentos sin riesgo de deterioro, y
surgió el chuño y la tunta, o papa deshidratada, en dos modalidades; la Jank´a
o maíz tostado, el jaq´u o haq´u que era el maíz tostado y molido, el charqui y
la sisina o carne deshidratada, salada y secada etc” 9.

Consumían alimentos como: maíz (capya utco sara) y papas mauay [papa
temprana), chaucha [papa pequeña] y carnero, llama blanco (cuyro) y comía
pescaditos pequeños (chiche), conejo [cuyes] blancos y mucha fruta, patos v
chicha muy suave (suaui)”10.

Tenían varias formas de endulzar, por medio de mieles de maíz, de maguey,


de abeja y de otros vegetales.

ORATOR FUELLER COOK, botánico Norteamericano en su trabajo Campos


de cultivo en andenería de los antiguos peruanos (1916), demuestra la
existencia de una agricultura muy avanzada, con la que los tahuantinsuyanos
lograron “abastecer a las grandes poblaciones en parejas, donde los
agricultores modernos habríanse vistos imposibilitados de hacerlo.

SIR CLEMENTS MARKHAM, (1830-1916) quien se dedicó al estudio de


nuestra historia y lengua quechua por más de 60 años. En su libro los Incas del
Perú (1920), reconoce la importancia de la buena alimentación en todos los
trabajos de poblamiento, a base de una adecuada y sistemática distribución de
los abastecimientos.

“La mejor prueba del bienestar general de toda sociedad es la densidad


creciente de la población. La población bien alimentada y cuidada
multiplicábase copiosamente”.

9
Anglés 1995, 162

10
Puma de Abya Yala Guaman Fhelipe Inca . La Primera Nueva Crónica y buen Gobierno, ed. Siglo
XXI, México 1992.

16
“En la época de los incas la alimentación popular alcanzó una etapa superior:
su cuadro alimentario comprende animales, vegetales y minerales”. “El territorio
tawantinsuyano ha sido una región donde para poder subsistir, los primitivos
pobladores tuvieron que domesticar productos vegetales, seleccionados y
convertidos en comestibles, como la papa, el producto universalmente
adoptado”11.

JOSUE DE CASTRO (1908-1973), médico, geógrafo y sociólogo brasilero, en


su libro Geopolítica del hambre (1951), la Geografía de la alimentación, en el
que nos dice: Vivieron en un régimen de abundancia. Flagrante el indio
peruano... en aquel plan alto del Perú, donde los incas producían en sus
cultivos de terrazas, la mayor abundancia de alimentos concentrada en una
sola área conforme al relato de los primeros navegantes.

ALBERTO GUZMÁN BARRON, natural de Huari-Ancash (1903-1988). Es


autor de varias publicaciones y es el único médico que se ha dedicado al
estudio de la alimentación incaica, demostrando que ella fue abundante, buena
y equilibrada; fue el primero en efectuar estudios de composición química de
los alimentos nativos. En su trabajo “Nutrición en el antiguo Perú (1951)”,
sostiene:

“La producción alimenticia fue abundante, suficiente y de alto valor nutritivo


para satisfacer las necesidades de la población creciente, asimismo se logró
compensar las necesidades alimentarías a base de una sabia distribución de
los alimentos a través de la gran red de caminos que aseguraba un perfecto

11
Romero. 1953: p 156 y 239

17
intercambio entre las cuatro regiones geográficas o suyos”. Barrón; Lima,
UNMSM, 1951: p 229-233

El Dr. Guzmán Barrón a través de sus investigaciones analizando alimentos,


haciendo exámenes clínicos y de laboratorio, interpretando las diversas fuentes
escritas, ha demostrado que la alimentación tahuantinsuyana, fue balanceada
debido al consumo de alimentos vegetales y cárnicos de alto valor nutricional y
al régimen de producción, distribución y conservación de alimentos en forma
perfecta.

OTROS AUTORES

“La alimentación peruana fue eminentemente carpofágica (alimentación


naturalista). Los dietistas de aquellos lejanos días combinaron basándose en
vegetales la ración vital para alcanzar una vida sana, robusta capaz de rendir
un esfuerzo productivo considerable que permitió constituir un acerbo cultural
excepcionalmente nutritivo, un crecimiento demográfico evidente, una
adaptación perfecta a su mundo circundante y a la capacidad de resistencia de
las adversidades…. “Los estudios de la alimentación peruana antigua, nos
revelan hasta qué punto eran conocidas las verdades bromatológicas, como
era de acertada su dieta y con qué extraordinario criterio supieron seleccionar
realmente las plantas nutritivas, transformándolos, mejorándolos, mediante la
domesticación. Más todavía, con mayor sorpresa se describe como muchas de
ellas debían ser, antes de ingeridas, objeto de cuidadosa manipulación para
extraerlas ciertos elementos tóxicos o simplemente desagradables al
paladar”12.

“El Tahuantinsuyo, especialmente en sus valles, estuvo densamente poblado.


Nadie carecía de alimentación, inclusive los huérfanos, ancianos, enfermos,
inválidos. Todos tenían vivienda. A ninguno le faltaba prenda de vestir. No se
conocía mendicidad de ningún género. Se contó con un inventario, renovado

12
Valcárcel Luis, “El alimento en el Antigua Perú” Lima, 1948: 62

18
anualmente, de los recursos naturales y humanos del dilatorio Imperio, de los
tributos por cobrar y de las materias primas repartidas” 13.

“El hombre (de incario) más no andaba harapiento ni padecía hambre, ni


conocía la mendicidad”14. “Los Tahuantinsuyanos tuvieron inmensos depósitos
para almacenar las reservas que utilizaba el ejército. Nadie era pobre ni había
hambre. La existencia y supervivencia de una estructura sociopolítica como la
del Tahuantinsuyo dependía tecnológicamente de una agricultura capaz de
producir en forma sistemática excedentes que sobrepasan en mucho las
necesidades del campesinado”15.

“Después de minucioso análisis de los libros de los cronistas, los historiadores,


arqueólogos, etnólogos, geógrafos, médicos, químicos, etc., sostenemos que la
alimentación en el Tawantinsuyu (hoy América del Sur), fue abundante, de gran
valor nutritivo, una alimentación balanceada, rica en sustancias nutritivas,
energéticas, constructoras y reguladoras de origen animal, vegetal y mineral”. 16

LA ALIMENTACIÓN DE LOS VIAJEROS

“La provisión más común que llevaban los indios cuando iban por los caminos
era una taleguita de maíz tostado, llamado en quechua kamcha o hamk'a y
actualmente cancha en el Perú y tostado en Ecuador y Bolivia. También el pitu
-harina de maíz tostado servía de comida y de bebida, desleído en agua fría” 17

LOS AYUNOS.- No sólo la comida es alimentación, la abstinencia o ayuno


programado es aún más beneficiosa a la salud , pues evita la acumulación de
excedentes en el sistema digestivo, los Incas ayunaban , ya por ser este un
compromiso ritual, basado en los ciclos de siembra y cosecha, ya sea por el
inicio de una estación y el final de otra, ya sea por la aparición de algún
13
Valcárcel Gustavo, 1965: p. 131-132
14
Lara Jesús, 1974: p 220
15
J. Murra, 1975: p. 25
16
Baldín, Lima UMNSM, 1974: P. 40-41

17
(Cobo [1653 /1956, t. 1: 160).

19
fenómeno gastronómico, ya sea por el cambio de gobierno, la muerte o
nacimiento de alguien, la visita a lugares sagrados, el paso de niños a jóvenes,
la primera menstruación; podríamos calcular de los 365 días de un año, el
pueblo inca ayunaba lo correspondiente al 15 % al 20% de los días. Cuando
las mujeres estaban a punto de parir, los maridos solían ayunar.

LOS CICLOS PRODUCTIVOS

LA SIEMBRA ANDINA (CICLO AGRARIO)

Los relojes de sol Incas por los cuales viesen los de la ciudad del Cuzco
cuando era tiempo de sembrar sus sementeras. Ya demostrado esta que la
gran pirámide de Pacaritambo en el valle del Cuzco es un gran reloj agrícola,
estas ventanas que son la réplica de los Tambo Tocco o Pacaritambo
(ventanas del origen) tienen una función similar; La de hacer salir el sol o
nacimiento del sol en sus ventanas (una en invierno dos equinocciales y una de
verano ). En el sembrar la comida en que mes y en qué día y en qué hora y en
punto por donde sale el sol lo miran los altos cerros y por la mañana de la
claridad y rayo que apunta el sol a la ventana por este relox siembra y cose la
comida del año en este reino18 “ Guaman Poma Ibíd. Pág. 215

TEORÍA DE LA SIEMBRA

Para entender sobre la siembra andina, es necesario tener presente dónde se


desarrolló la industria agrícola, fue precisamente en regiones poco aptas a este
tipo de actividades, para muchos fue una sorpresa misteriosa; tanto para
extraños como para propios, quienes no hallaban una explicación coherente
que pudiese satisfacer sus preguntas.

18
Puma de Abya Yala Guaman Fhelipe Inca . La Primera Nueva Coronica y buen Gobierno, ed. Siglo XXI ,
en un solo tomo, México, 1992 pag. 215

20
Nuestra industria agrícola andina fue muy desarrollada (en el tawantinsuyu del
incario), pues proporcionó a la humanidad entera variadísimas especies, que
en la actualidad son cultivadas en los cuatro rincones del globo terráqueo.

Todos estos aspectos son parte de nuestro patrimonio cultural. El desarrollo


agrícola alcanzado en el Tawantinsuyu no fue debido a hechos del azar, sino
que hay un conocimiento previo referente a la agricultura.

La siembra andina tiene su específica elaboración teórica, tiene una


importancia fundamental y gran valor actual para resolver eficazmente los
problemas que plantea la reproducción en el mundo de hoy.

En ese sentido, que se hace necesario rescatar todo el sistema de


conocimientos sobre la siembra andina y que nuestro pueblo conozca y posea
la experiencia de sus antepasados, dotándose al mismo tiempo de un
pensamiento propio basado en observaciones y experiencias.

Porque nuestra sociedad sigue siendo hoy por hoy fundamentalmente una
sociedad agrícola ganadera; esta actividad central, fue producto de un largo
proceso, que llegaron a alcanzar niveles prácticos; técnicos y teóricos
superiores (estas técnicas fueron descritas anteriormente). La rotación es otra
de las técnicas andinas que contiene de la idea de una producción (de diversas
especies agrícolas) óptima.

Por otro lado tenemos que hablar de técnicas que permitieron la ubicación de la
siembra en un período definido lo que supone que dispone de innumerables
datos que puedan garantizar esta actividad productiva.

Esta época es definida por la observación permanente que realizaban sobre los
objetos naturales; por ejemplo, la observación cotidiana, al amanecer ven la
posición en que se encuentra la cruz de las estrellas, pues ésta permite
concluir en que el año va a ser bueno o malo, etc.

Es la que determina si la siembra va a ser adelantada, normal o atrasada, los


agricultores andinos poseen una serie de técnicas y análisis que permiten a

21
ciencia cierta saber con exactitud cuáles serán las fases más recomendadas
para la siembra. Como bien dijimos anteriormente que depende de
variadísimos factores determinantes, que pueden ser objeto o instrumentos
pertenecientes a le Pachamama.

Todo este conjunto de conocimientos permite realizar una buena siembra y por
ende significa un buen año, es la que nosotros hemos conceptuado como
TEORIA DE LA SIEMBRA. Pues se trata en realidad de un conjunto de
conocimientos sistematizados que explican los fenómenos que se producen en
la época de la Siembra Andina, haciendo notar la naturaleza de las
probabilidades de la siembra y a la vez justificando todos los fenómenos como
causa y efectos armónicos de la naturaleza.

Estas manifestaciones están destinadas a orientar la actividad humana, donde


los conocimientos son el resultado de un estudio crítico probado sobre la
naturaleza y los límites; relacionando, vinculando las consecuencias o
principios. Este procedimiento en la elaboración general de conocimientos
referentes a la siembra demuestra una elevada sistematización teórica,
dependiendo en su forma, de la visión armónica del mundo.

Otro aspecto en cuanto a la teoría de la siembra andina que es necesario


remarcar, es la difusión de la lectura de los objetos o instrumentos, pues nadie
ignora el conjunto de conocimientos que se disponen para la producción, las
mismas que en tres niveles son comentadas, criticadas, juzgadas y enseñadas
en todo tiempo y lugar, la que es comprobada por la práctica de procedimiento
y lectura homogénea de la naturaleza y de la siembra.

Sin embargo, debemos confesar que una gran parte de la tecnología de la


siembra tawantinsuyina nos escapa; la misma que ofrece el vacío y el silencio
de las torres de marfil, pero, el agricultor es el que posee y que está dotado de
conocimientos técnicos y teóricos originales de la siembra y otros.

La situación contemporánea del agricultor andino no es en el fondo


fundamentalmente diferente en su actividad a la de los tiempos de
Tawantinsuyu, aunque los mecanismos de aislamiento que ha introducido el

22
sistema colonialista (por constante parcelación individual de las tierras), a pesar
de ello la teoría de la siembra sigue vigente.

Por último, podemos concluir, diciendo de que la teoría de la siembra andina


tiene por característica orientar y normar la siembra partiendo de hechos que
son múltiples, que define la actividad productiva de los agricultores. Porque
cultivar en el mundo tawantinsuyino no es solamente sembrar y cosechar, es
fundamentalmente CONOCER a todo nivel una multiplicidad de hechos de todo
orden que se entre cruzan y se interfieren los unos con los otros. También
podemos decir que es el ruido de las entrañas de PACHA, la que ha definido la
práctica cultural tawantinsuyina, es decir, no solamente el hecho de la
experiencia ni de los ecos modulados por los conocimientos.

CULTIVO DE LOS INCAS

Los cultivos Andinos revisten enorme importancia potencial para la producción


de alimentos de alta calidad nutritiva, obtención de sabores, aromas, perfumes,
fármacos, drogas, sustancias y elementos activos con cualidades únicas,
siendo capaces de proporcionar seguridad alimentaria regional y mundial. Esto
incluye sustancias que son propias de los cultivos Andinos y que son de gran
potencial, que se traducirán en mejora de la salud y mejores niveles de vida.

Hablar de agricultura Andina es remontarse a por lo menos 10 mil años, tiempo


en el cual nuestros antepasados empezaron a cultivar diversas plantas que
encontraron en sus territorios, dándose, con ello, inicio a un larguísimo proceso
de domesticación de especies de flora, que continúa hasta el día de hoy.

El manejo del que fueron objeto las plantas, durante su domesticación, permite
que hoy podamos contar con especies adaptadas a los variados pisos
ecológicos de la región y, por ende, del mundo, muy productivos y de excelente
valor nutricional. En el proceso de domesticación, la mujer andina sigue
desempeñando un importante rol, seleccionando y cuidando las semillas para

23
futuras siembras, convirtiéndose así, a través de los siglos, en una
fitomejoradora natural, especialista en el manejo de las semillas.

Los antiguos habitantes de la región fueron desarrollando mayores


conocimientos y tecnologías de cultivo, con lo cual la agricultura se convirtió en
la principal actividad, para la vida económica del gran imperio del
Tahuantinsuyo.

Gracias a ese valioso esfuerzo de


domesticación América hoy día cuenta
con una despensa alimentaria y un
botiquín natural, únicos en el mundo,
conformado por más de 4400 plantas
oriundas útiles para muchos fines como:
medicinas, alimentos, tintes, colorantes,
resinas, maderas, construcción, etc, de
las cuales 182 son domesticadas y 1700 se cultivan o se encuentran en estado
silvestre.

Las plantas con cualidades alimenticias que se cultivaron y domesticaron en los


andes se agrupan en: granos; maíz, quinua, amaranto, kañiwa (quinua
silvestre), leguminosas; tarwi (chochos), fréjol, ñuña o numia, tubérculos; papa,
oca, olluco, mashua, raíces; maca, yacón o jícama, arracacha, achira, camote,
cucurbitáceas: zapallo, zambo, caigua, condimenticias; ají, frutas; lúcuma, lulo,
chirimoya, capulí, papaya, Yuyos (hierbas); nabos, berros, plantas medicinales;
coca.

24
En cuanto a la ganadería se podría anotar que el pueblo incaico no fue un
pueblo ganadero, llegaron a domesticar la llama, la que utilizaron como animal
de carga y la alpaca, no así el huanaco ni la vicuña quienes se mantuvieron en
estado salvaje los cuales eran sometidos sólo cuando eran cazados; de estos
animales aprovechaban su lana para confeccionar sus prendas de vestir, su
cuero para confeccionar suelas, cuerdas etc., y su carne (CHARQUI) utilizado
en su dieta alimenticia. También llegaron a desarrollar la crianza del cuy, del
cual aprovechaban su carne rica en proteínas.

A continuación se describe la alimentación principal del pueblo Kichwa


Saraguro, según un trabajo de investigación denominado: “Determinación de la
alimentación andina; Análisis de su cambio progresivo y las principales
consecuencias en la salud del pueblo Saraguro. Autor/a: Rosa Mayta Zapata.

PRINCIPALES ALIMENTOS QUE CONSUME ACTUALMENTE LA


POBLACIÓN ESTUDIADA (pueblo Kichwa Saraguro).

Grupo de Variedade Consume No A 2a3 1 Rara


alimentos s n consumen diari v/sem. v/sem vez
o

Maíz 114 4 89 14 5 6

Arroz 118 0 100 13 4 1

GRANOS Cebada 63 55 10 21 23 9

Avena 48 70 3 17 11 17

Trigo 44 74 4 9 16 15

Quinua 20 98 0 4 6 10

Fréjol 114 4 29 64 16 5

Arveja 105 13 5 52 24 24

LEGUMINOS Haba 101 17 4 51 27 19


AS

Lenteja 53 65 0 8 19 26

Soya 2 116 0 0 0 2

Maní 2 116 0 0 0 2

25
Otros 3 115 0 1 1 1

Papa 115 3 74 38 3 0

Yuca 77 41 4 7 31 35

TUBÉRCULO Oca 4 114 0 0 2 2


S

Mashua 1 117 0 0 0 1

Y Remolach 42 76 0 12 16 14
a

Camote 21 97 0 3 8 10

RAÍCES Rábanos 47 71 1 16 21 9

Zanahoria 3 115 0 0 0 3
Blanca

Zanahoria 84 34 4 44 32 4
Viene de la página Amar.
26.
Continua, siguiente pag.
Grupo de Variedade Consum No A 2a3 1 Rara
alimentos s en consume diari v/sem. v/sem vez
n o

TUB. y Otros 17 101 0 2 9 6


RAÍCES

Zambo 80 38 0 4 19 57

CUCURBITÁ Zapallo 43 75 0 0 3 40
CEAS

Caigua 5 113 0 1 1 3
(achogcha
)

Cebolla 106 12 62 40 0 4

Ajo 74 44 14 15 15 30

CONDIMENTI Pimientos 12 106 0 4 5 3


CIAS

Ají 34 84 3 8 5 18

Sal 118 0 118 0 0 0

Col 107 11 7 62 24 14

Lechuga 97 21 10 53 19 15

26
Acelga 76 42 5 36 27 8

YUYOS Nabos 67 51 0 5 3 59

(VERDURAS) Coliflor 44 74 1 23 14 6

Espinaca 28 90 0 12 7 9

Berro 22 96 0 2 3 17

Tomate 68 50 2 23 34 9

HORTALIZA Pepino 21 97 0 2 12 7
S

Aguacate 35 83 0 7 19 9

Naranjas 97 21 3 23 52 19

Bananas 83 35 6 26 34 17

FRUTAS Manzanas 64 54 2 17 19 26

Tomate de 46 72 2 19 16 9
árbol

Mandarina 34 84 0 3 11 20
Viene de la página 26.
Papaya 33 85 0 3 11 19

Grupo de Variedade Consum No A 2a3 1 Continua,


Rarasiguiente pag.
alimentos s en consume diari v/sem. v/sem vez
n o

Uvas 33 85 0 0 11 22

Babaco 32 86 0 9 5 18

FRUTAS Durazno 22 96 0 0 4 18

Pera 18 100 0 1 4 13

Piña 17 101 0 0 6 11

116 2 4 33 41

CARNES Vacuno 68 50 1 7 21 39

Porcino 16 102 0 4 5 7

Rojas Ovino 91 27 0 2 2 87

Cuy 102 16 0 0 1 101

Pollo de 56 62 1 27 18 10

27
Incub.

Blan Pollo 42 76 0 1 18 23
cas Criollo

Pescado 52 66 0 6 21 25

Mariscos 11 107 0 1 10

Queso 118 0 104 12 2 0

LÁCTEOS Leche 65 53 9 24 17 15

Yogurt 9 109 0 1 3 5

HUEVOS Criollos 54 64 4 12 13 25

De 34 84 14 17 2 1
Incubador
a

Pan 116 2 31 26 34 25

Fideo 88 30 31 43 10 4

Harinas 58 60 13 15 9 21

ELABORAD Enlatados 71 47 5 11 28 27
OS

Máchica 31 87 3 15 5 8

Galletas 28 90 0 4 5 19

Viene de la página Embutidos


26. 25 93 1 3 6 15

Grupo de Variedade Consum No A 2a3 1 Continua,


Rarasiguiente pag.
alimentos s en consume diari v/sem. v/sem vez
n o

Colorante 8 110 1 3 2 2
s

ELABORAD Gelatinas 6 112 0 2 3 1


OS

Mermelad 5 113 0 0 1 4
as

Panela 73 45 43 6 8 16

AZÚCARES Azúcar 27 91 11 3 6 7

Y Miel de 3 115 0 0 1 2
abeja

28
GRASAS Manteca 63 55 15 11 24 13
Vegetal

Aceite 36 82 27 8 0 1

Otros 6 112 0 1 1 4

Agua 108 10 103 4 1 0


Aromática

Chicha 87 31 0 1 1 85

BEBIDAS Coladas 56 62 8 35 11 2

Jugos 47 71 10 24 4 9
vegetales

Gaseosas 46 72 7 6 31 2

Alcohólica 36 82 0 1 2 33
s

Otras 30 88 2 8 14 6
FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores de las comunidades estudiadas.

ELABORACIÓN: Rosa Mayta Z.

En la presente tabla podemos darnos cuenta que las principales variedades de


los diferentes grupos de alimentos consumidos por la población estudiada son:
de los Granos; el arroz y el maíz; de las leguminosas; el fréjol, la arveja y las
habas; de los tubérculos y raíces; la papa, la yuca, el camote, los rábanos y la
zanahoria amarilla; de las cucurbitáceas; el zambo; de las condimenticias; la
cebolla; de las verduras la col y la lechuga; hortalizas, tomate de mesa;
frutas, naranjas, bananos y manzanas; carne, de ganado vacuno y pollo de
incubadora; lácteos, el queso, y leche; huevos criollos y de incubadora;
elaborados, pan, fideo, harina y enlatados; azúcares y grasas, panela y la
manteca vegetal; bebidas, agua aromática y coladas.

RAYMICUNAS (principales festividades del mundo Andino).

Fueron cuatro las festividades principales o eventos culturales integrales que


se conmemoraban en la Confederación del Tawantinsuyo, como lo indica el
Inka de la Vega: “Los Incas celebraban en su corte cuatro fiestas solemnes
cada año: Kulla Raymi, Kapak Raymi, Pawkar Raymi e Inti Raymi. “La principal

29
y majestuosa era la fiesta del Sol. La segunda y no menos principal era la que
hacían cuando armaban caballeros a los noveles de la sangre real”, ésta
segunda festividad era el Qhapaq Raymi. Aparte de las cuatro festividades
principales habían otras “...ordinarias que se hacen cada luna, y otras
particulares...”19

Estas festividades o conmemoraciones de tipo cultural-espiritual, que fueron


llamados RAYMI, tenían fundamento astronómico. Estaban basados en los
solsticios y equinoccios (inicio de las cuatro estaciones -en las zonas que las
hay-), guardando plena armonía con la naturaleza y el fluir del cosmos.

CELEBRACION DE LA EPOCA DE LA SIEMBRA

EL KULLA RAYMI

Es la primera fiesta del año ritual o agrícola, conocida también como


Equinoccio de Otoño, se celebra el 21 de septiembre y, tomando energías de la
Pacha Mama (Tierra), se rinde culto al símbolo de la fertilidad y a la mujer
porque ella es la encargada de entregar vida al universo. Se hacen
compromisos para empezar un año ritual agrícola de la mejor manera, se
siembran sueños y buenos deseos, esperando ver florecer los frutos no
solamente materiales sino también la buena energía dentro de la vida familiar y
social.

Esta celebración se destina a la reconstrucción de la sociedad, tomando


conciencia de que somos parte del Universo y un fragmento de toda

19
(2012) Moreno Quisaguano Edison, ANÁLISIS DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES QUE
CARACTERIZAN A LOS CUATRO RAYMICUNAS EN EL CANTÓN OTAVALO Y COTACACHI
EN LA PROVINCIA DE IMBABURA. Ibarra – Ecuador.

30
manifestación de vida de este planeta llamado Tierra. Según la cosmovisión
andina, el equinoccio de septiembre, representa la época de la siembra,
temporada en la que se observa la tierra en todo su esplendor, integridad y
fecundidad, se muestra virgen, con predisposición para recibir la semilla. Según
Guamán Poma, en la fiesta de Kulla Raymi se alejaba a los malos espíritus
mediante actos purificatorios. Su nombre significa FIESTA DE LA REINA y se
dedicaba a la Luna, reina de los cielos. Los hombres, armados como si fueran
a la guerra, con hondas de fuego, gritaban: "Salgan las enfermedades de entre
la gente y de este pueblo...".

ABORDAJE DE LA FERTILIDAD EN EL MUNDO KICHWA

El indígena se reconoce como hijo de la Madre Tierra, Pachamama que es una

madre universal. “La tierra da y conserva la vida a través de sus dones, ella

abriga, protege y exige reciprocidad” 20 En este sentido, el sujeto de los Andes

se construye como un ser colectivo que desarrolla su identidad a partir de la

identificación con la tierra y su entorno. A nivel simbólico el indígena andino se

inscribe en una pertenencia a la herencia otorgada por los antepasados, es

decir en una afirmación de su actualidad cotidiana con su historia.

ANTICONCEPCIÓN EN PUEBLOS INDÍGENAS

La regulación de la fertilidad era un procedimiento ya considerado en tiempos

prehispánicos, a través del uso de preparados como emplastos abdominales en

el lugar de los ovarios, grasas de aves para mejorar la absorción, uso de

sangre de gallo negro u otro animal muy fértil; con algunos preparados se

esterilizaban a las mujeres y usaban otros para aumentar la fertilidad en

mujeres y hacer “reaccionar a los ovarios” [CITATION Cab08 \l 12298 ]. Las

mujeres Aymaras, utilizan para la regulación de la fertilidad el método del ritmo

20
María Elena Sandoval. Tesis. Pachamama en la estructuración del indígena de la Sierra Ecuatoriana.
Quito, PUCE, 1998. Pág.53

31
el mismo que se indica falla mucho por aparente falta de cooperación del

marido.

Se refiere también el uso por parte de mujeres jóvenes de infusiones de hoja

de algodón blanco.

La cultura kichwa en la esfera médica maneja distintos conocimiento y

prácticas: que le han permitido clasificar en enfermedades generales, terapias

para el control del embarazo, parto y postparto, planificación familiar, sobre

todo manejo de plantas, cuyo uso medicinal se fue construyendo a lo largo de

milenios de aprendizaje e interrelación con la naturaleza. En cuanto a la

fitoterapia cuentan con una amplia gama de conocimientos tanto para su

recolección, preparación, dosificación y administración, así como cuidados

especiales y contraindicaciones que pueden implicar dietas y comportamientos

que deben ser observados por los enfermos.

Los Pueblos Kichwas de la Amazonía que dentro de sus conocimientos de

plantas anticonceptivas tienen muchas especies, como: [CITATION AND11 \l 12298 ]:

Planta de guineo, Semilla de limón sutil, Ajengibre, Semilla o pepa de

Aguacate.

En la zona andina las Wachachik Warmikuna (parteras) de acuerdo a la

cultura kichwa Otavalo de Cotacachi, refiere que la planificación familiar debe

aplicarse desde el primer parto, sirve también para recibir energía de la

Pachamama y hacer esfuerzos y trabajos intensos sin problema, como lo

necesitan las mujeres campesinas. Se entiende que utilizan entre sus prácticas

específicas destinadas a la anticoncepción, el encaderamiento con técnicas

32
para lograr la reubicación del útero que no permita la concepción, “sirve para

que no se menstrúe rápido, se puede demorar hasta dos años hasta que

retorne la menstruación”[ CITATION UNO16 \l 12298 ].

“Se necesita recipientes de barro (no de aluminio) tela blanca, un trozo de lana

y una cocina. Adicionalmente requiere conseguir previamente aliños dulces

molidos, huevo del campo, grasas de animales: chivo, res, llamingo y gallina;

así como muchas flores del campo y plantas.”[ CITATION UNO15 \l 12298 ]

Para la preparación de la mezcla para el masaje del vientre refiere se debe

realizar una mezcla de las flores y plantas finamente picadas, mezclarlas con

los aliños dulces molidos y mezclar con las grasas derretidas, con esto realizar

un paquete utilizando hojas de aguacate, y envolver con tela blanca delgada y

amarrar con lana.

“Este paquete preparado lo aplicamos sobre el vientre luego de haber

hecho el masaje necesario. Se sujeta bien con la faja y la paciente debe

permanecer acostada unos veinte minutos al menos”. [ CITATION UNO15 \l

12298 ]

Una aspecto de atención para los proveedores de salud occidental es el

reconocer que la población indígena ya tiene sus concepciones y/o temores

hacia los efectos secundarios de los anticonceptivos modernos y sus razones

para el rechazo de los métodos tradicionales, tal como el considerar a la T de

cobre como “causa de cáncer y enfermedad de la mujer” “desplaza el útero y lo

daña, produciendo sangrado”, puede lastimar al hombre durante la

33
penetración”; las píldoras anticonceptivas se relacionan con los quistes en la

matriz, “manchas faciales”, “matan los glóbulos rojos de la sangre”, “causan

leucemia”.[CITATION Cab08 \l 12298 ]

Las influencias religiosas, la situación social y económica, así como los roles de

género asignados a hombres y mujeres hacen que el tema de la

anticoncepción sea visto dentro de un complejo sistema de relaciones sociales

de poder.[CITATION Cab08 \l 12298 ]

En algunas comunidades indígenas se aprecia reticencia al empleo de

fármacos, asegurándose que acostumbran al cuerpo y no resultan adecuados

para todas las personas, además de hacerlos inhábiles para los tratamientos

medicinales autóctono[ CITATION Fer06 \l 12298 ], siendo en muchas ocasiones no

recomendable desde el punto de vista indígena el uso de la combinación de

ambas tradiciones médicas.

Además, es importante indicar que la difusión en el uso de los métodos

anticonceptivos no tiene éxito entre las familias indígenas lo cual puede

deberse a baja educación, escaso acceso a la atención médica en el parto y

alta tasa de mortalidad infantil. Y lo más importante a esto contribuyen factores

culturales que no se conocen y entienden bien, que hace falta se investigue y

socialice.

A continuación, se comparte un trabajo de investigación denominado:

Principales conocimientos, actitudes y prácticas culturales que influyen en el

uso de anticonceptivos en la población kichwa Otavalo de la parroquia de San

Roque, del cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura año 2016.

34
Autoras: DRA. ROSA MAYTA ZAPATA & DRA. PATRICIA VALVERDE,

año 2016. En dicho trabajo podemos ver prácticas de anticoncepción vigentes

en población Kichwa Andina. Se describen las principales conclusiones de

dicho estudio:

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS ANCESTRALES EN

ANTICONCEPCIÓN

- En la población Indígena Kichwa Otavalo de las comunidades de

Jatun Rumy, La Esperanza y Pucará, tenemos que la principal

práctica ancestral en Anticoncepción es el encaderamiento o

amarrado por parte de las parteras / ros, durante el postparto o

menstruación, mediante el uso de sábanas o fajas, más preparados

y/o pomadas entre otros.

- En cuanto al uso de plantas medicinales con fines anticonceptivos

en las comunidades estudiadas, podemos señalar que es muy

conocido la infusión de la pepa de aguacate negro y otras yerbas

del cerro que se toman durante el postparto y el periodo de la

menstruación.

- Entre las principales actitudes con respecto a los métodos

Anticonceptivos de la medicina Ancestral del Pueblo Kichwa

Otavalo tenemos que hay una buena aceptación por parte de la

población estudiada por considerarlos naturales y libres de efectos

adversos, aunque también existe cierto grado de escepticismo ante

35
los mismos, y una pequeña parte de los estudiados, niegan toda

forma de existencia de estos conocimientos y prácticas.

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES QUE LA POBLACIÓN TIENE

FRENTE A LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS

- En la población Kichwa Otavalo de las comunidades de Jatun

Rumy, La Esperanza y Pucará, vemos que existe una adecuada

aceptación de los métodos anticonceptivos de la medicina

occidental, pero poseen un conocimiento muy escueto en cuanto a

los mecanismos de acción y los verdaderos efectos secundarios

principalmente.

- Se evidencia en la población estudiada una marcada mitificación de

los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos que

constituye una de las principales causas de rechazo a los mismos.

Se evidencia una gran influencia de la cultura patriarcal y machista de los

cónyuges y la comunidad a la hora de la elección de los métodos

anticonceptivos, así como también en la determinación del número de hijos en

donde juega un rol importante las concepciones culturales y la religión.

ACTIVIDADES

Actividad 1: En base a los conceptos desarrollados en el primer encuentro

presencial y en sus propias palabras construya un concepto de Salud y

Enfermedad.

36
Actividad 2: En base a la lectura realizada y en sus propias palabras construya

un concepto de Alimentación Ancestral. Elabore un listado de los principales

alimentos ancestrales, y subraye cuál de ellos aún se consumen en su

comunidad.

Actividad 3: En base a la investigación realizada en casa y su comunidad

vamos a describir cómo se vive las diferentes prácticas de la época de la

siembra.

SESIÓN II

8.2 UNIDAD TEMATICA II: Sistema de Salud ancestral de los pueblos


originarios del Ecuador

Objetivo de la Unidad
Al finalizar la presente unidad, el estudiante estará en capacidad de:
comprender y definir la estructura y funcionamiento de los sistemas de Salud,
con énfasis en los sistemas de Salud Ancestral o propio de los pueblos
originarios del ecuador, prácticas ceremoniales en la época de la Deshierba –
Kapak Raymi, principales enfermedades de los niños desde la concepción
cultural andina y su abordaje desde la medicina ancestral. Relacionar este
momento dentro del Calendario Agro-astronómico.

Introducción

La Unidad temática 2, Sistemas de Salud ancestral de los pueblos originarios


del Ecuador, permitirá a los estudiantes, entender los elementos de un sistema
de salud: fundamentos de nosología (cosmovisión), cuerpo de terapeutas,

37
clasificación de las diferentes enfermedades desde la concepción cultural,
recursos terapeúticos y prácticas de sanación. Para lograr este objetivo se
provee de literatura denominada Salud y Pueblos Indígenas, Ethel Alderete,
Ediciones Abya Yala, Quito – Ecuador 2004

Se analiza temas desde el nacimiento, y el crecimiento y desarrollo de los


niños durante la primera infancia (sistema de crianza ancestral), todo esto
relacionando con el calendario agro-astronómico, la deshierba de la chacra que
cuenta con sus plantas en crecimiento, así como la Celebración del Kapak
Raymi. Se complementa el proceso de aprendizaje con la revisión de prácticas
en el nacimiento: abordaje del papel protagónico de las mamas parteras en el
sistema de salud comunitario, corte del cordón umbilical, primer baño, el maytu,
el rito del cosido de la Boca, Curación de espanto, formación andina de niños y
niñas. Para avanzar con ésta temática se provee a los estudiantes de la
siguiente literatura: libro PAKARINA: El ritual Andino del Nacimiento y Crianza
de Niños y Niñas en Cotacachi. Compilador Luis Enrique “Katsa” Cachiguango.

Además, es importante anotar que en cada uno de estos momentos se realiza


énfasis en la alimentación ancestral, su valor nutricional y de conservación de
la Madre tierra, para lo cual los estudiantes cuentan con literatura ya dotada en
la primera unidad, de autoría de la tutora sobre alimentación ancestral del
Pueblo Kichwa Saraguro.

Definición de Sistemas de Salud

Existen tantas interpretaciones de salud como culturas en el mundo, porque


cada pueblo desarrolla un concepto de bienestar de su propia lógica interna y
de su teoría del conocimiento (Alderete, 2004).

Todos los sistemas de atención Salud, independientemente de si son


convencionales, tradicionales, o alternativos-complementarios, poseen los
siguientes elementos: Cosmovisión, comprensión de la causalidad,
procedimientos terapéuticos, recursos terapeúticos, cuerpo de terapeutas,
clasificación de las enfermedades, Prácticas de prevención. El eje que da

38
sustento, cohesión y sentido al sistema de atención a la salud, es la
cosmovisión.

Sistema de Salud ancestral de los pueblos originarios del Ecuador.

Los sistemas indígenas de curación se basan es un concepto holístico de la


salud, según el cual el bienestar se percibe como la armonía que existe entra
las personas, las comunidades y el mundo que los rodea.

Los seres humanos, la naturaleza y la historia colectiva de los ancestros están


unidos en forma indivisible (Alderete, 2004). Ya que la materia y el espíritu
nunca existen en forma independiente, la enfermedad es tanto una enfermedad
del alma como del cuerpo. Además, todos los elementos del pariverso poseen
cualidades espirituales, por lo que cada elemento natural puede determinar la
enfermedad o la curación.

El bienestar de los pueblos indígenas está estrechamente relacionado con el


bienestar de la tierra, dado a que la Tierra es la Madre. Los sistemas indígenas
de curación son modos apropiados y sustentables para preservar el bienestar
de una comunidad.
Los sistemas indígenas de Salud son las prácticas fundadas en los
conocimientos que utilizan los pueblos indígenas para mantener la armonía de
los individuos con sus comunidades y con el universo que los rodea. Estas
prácticas responden a la lógica interna de cada pueblo y son un producto de su
visión singular del universo. Las prácticas de curación comprenden una
variedad de elementos, que no sólo comprenden el uso de las plantas
medicinales, y que incluyen la comunicación con seres espirituales, la lectura y
aprendizaje a través de sueños y el uso del poder curativo del agua y los
minerales, sólo la llevan a cabo miembros selectos de la comunidad; los
sabios, yachaks o médicos indígenas.

Los médicos indígenas poseen una amplia base de conocimientos, producto de


miles de años de asimilación de experiencias. Poseen una fuerza y sabiduría
especiales, y su función es mantener y transmitir las enseñanzas de los
ancestros. También son líderes políticos y sociales de la comunidad. Los

39
sistemas indígenas de Salud constituyen estrategias esenciales para la salud
de las comunidades indígenas (Alderete, 2004, 73).

Un sistema médico tradicional indígena puede presentar actores que están


organizados jerárquicamente, como se describe a continuación, empezando
por el nivel inferior o primario.

Comuneros (población en general): es el nivel mínimo de conocimientos sobre


la intervención de la enfermedad. Se basa en prácticas de autocuidado y
autoatención de la salud, fundamentadas en el saber de las madres o abuelas.
Se aplica para dolencias no graves y comunes. En este nivel, podemos
encontrar incluso personas que no se reconocen como indígenas pero viven en
zonas rurales y han aprendido este tipo de prácticas por tradición oral, usos y
costumbres.

Sobanderos: se encargan de atender aquellas personas afectadas por caídas,


golpes y otros efectos en su corporalidad. Llegan a atender lesiones más
graves, pueden llegar a hacer una atención inicial o de primera respuesta antes
de la remisión al hospital.

Rezanderos y curanderos: intervienen en padecimientos psicológico-


espirituales y algunos físicos. Los primeros tienen como principal recurso el
rezo o la conexión con los espíritus, mientras que los segundos, la
etnobotánica.

Parteras: se especializan en la atención del recién nacido y de las mujeres


durante y después de la gestación.

Médicos tradicionales: poseen la sabiduría ancestral y de la madre tierra


sobre etnobotánica y el dominio espiritual; como mensajeros de la deidad son
los encargados de realizar armonizaciones, ceremonias y ritos, y poseen la
sabiduría para reparar acciones negativas contra la naturaleza, el espíritu, el
individuo y la familia.

Chamán (xamán o shamán): es la jerarquía máxima, en Ecuador también se lo


denomina Sinchi Yachak (y claro de acuerdo a cada pueblo o nacionalidad

40
tiene su propia denominación. Es intermediario entre los seres humanos y la
esfera espiritual. Los espíritus pueden sanar o enfermar y el intermediario entre
dichos espíritus es el chamán. Un chamán debe conocer muy bien todo su
entorno. Por ello, es especialista de la realidad, la cual incluye historia, mitos,
cosmovisión, conocimiento profundo de la naturaleza, conocimiento de plantas
medicinales y dominio del trance (estados alterados de conciencia).

Según la antropología, los sistemas terapéuticos tradicionales presentan cinco


rasgos fundamentales, que los definen como sistemas médicos y los posibilitan
como alternativa de atención en salud para una comunidad:

1. Validez como etnomedicina (sistema terapéutico adaptado a contextos


socioculturales y geográficos concretos que responden a las necesidades de
salud de los grupos).

2. Utilización de recursos naturales (plantas, minerales, agua, otros), como


medios terapéuticos para prevenir y combatir las enfermedades y como
elementos íntimamente relacionados con la cultura y las creencias.

3. Contemplación necesaria del elemento cultural de la enfermedad.


salud/enfermedad como unidad en relación directa con el equilibrio/
desequilibrio del entorno.

4. Sistemas estrechamente integrados con el resto de la cultura de la sociedad


que se trate.

5. Los sistemas terapéuticos de los grupos originarios y de las culturas


tradicionales forman parte de otros elementos organizativos y equilibradores
del individuo, el grupo, el medio y las creencias con el cosmos.

Es importante anotar que la cobertura de los servicios de salud no es suficiente


para garantizar la salud de la población indígena. El problema por el cual la
población no recurre a los Centros de Salud es porque estos no solucionan sus
problemas y no los solucionan porque no los entienden.

41
Prácticas ceremoniales en las épocas de deshierba. Primera y segunda
mano. Hallmana pacha. Kumbashka.

Celebración del Kapak Raymi

El Kapak Raymi es la segunda fiesta del año, después del Kulla Raymi, fiesta
del crecimiento homenaje a los hijos del sol y la madre tierra. El Kapak Raymi,
Fiesta Grande o Solsticio de Invierno. Esta es la fiesta de asunción al poder de
un nuevo Kapak o jefe que inició en el Apuk Kallari, quien se vinculará al
proceso de administración y conducción del destino de su pueblo junto al
Kapak Inka o jefe principal. Aquella persona para asumir dicha responsabilidad,
deberá estar investido de valores y principios éticos y morales enmarcados
bajo las normas andinas como son: “shuk shunkulla, shuk yuyaylla, shuk
makilla”21 que permite la interrelación armónica entre la persona y el cosmos.

Las costumbres y ritualidades del antiguo Tahuantinsuyo se enraizaron en


algunas comunidades indígenas del Ecuador, mismas que son practicadas
hasta la actualidad dando ciertos matices y comprensiones distintas a la del
antiguo Tahuantinsuyo.

Para los andinos del Ecuador, en este tiempo, los padres y madres,
acostumbraban a seleccionar los destinos de los hijos e hijas de acuerdo a las
destrezas y habilidades que habían demostrado en sus primeros años de vida,
hasta aproximadamente seis o siete años de edad. Era el tiempo del Mushuk-
Wara, es decir los varones recibían su primer “pantalón”, porque hasta ese
entonces eran vestidos con anaco, y las mujeres su primera “cinta” para el
pelo, lo que indicaba el inicio de un nuevo ciclo en sus vidas. A partir de ese
momento iniciarían a perfeccionarse las habilidades y destrezas que hasta ese
entonces habían demostrado tener mayor inclinación en sus juegos,
imitaciones, gustos, comidas y otros.

Por otro lado, en las chakras, desde mediados de noviembre e inicios de


diciembre, de acuerdo al tiempo en que haya sembrado y cuando las plantas
de maíz llegan aproximadamente a los 10 cm. de altura, se procede al primer
deshierbe que consiste en limpiar con azadón todas las malas hierbas que
21
Traducido al castellano significa: un solo sentimiento, un solo pensamiento y una sola acción.

42
hayan crecido alrededor de las plantas. Para este trabajo en la víspera se
prepara las herramientas, la comida y la chicha. Al día siguiente muy por la
mañana, muchas veces antes del alba, se dirigen a la chakra. Los mayores,
antes de iniciar el deshierbe, siempre se sacan el sombrero y recitan en voz
alta oraciones (rezos para pedir permiso para iniciar la jornada y de gratitud). Si
no se hace ninguna plegaria por lo menos se santiguan. Durante el deshierbe
es necesario tener mucho cuidado para no dañar a las plantas y eliminar
solamente las hierbas que perjudican la chakra. Para el deshierbe se
selecciona un día del cuarto menguante y que el día tenga mucho sol, para que
las hierbas no benéficas no vuelvan a revivir y multiplicarse de nuevo.

Según, Enrique Cachimuel, catedrático indígena de la comunidad de Monserrat


- cantón Otavalo, en el tiempo del solsticio de Diciembre, sobre todo en la
provincia de Imbabura, hasta hace unos 20 años existía una gran fiesta que
consistía en bailar en círculo, como en el Inti Raymi, pero en esta ocasión sin
disfraces durante la noche de la "Misa de Gallo" (24 de diciembre). Igualmente
en estos tiempos de baile existieron las peleas rituales entre las comunidades
del sur con las del norte, entre las comunidades de arriba y las comunidades de
abajo y las comunidades del este y las comunidades del oeste. Esta
celebración, que bien puede ser considerada como el Inti Raymi Menor fue
prohibida por las autoridades porque "atentaba contra el orden dentro de la
ciudad"22.

En la actualidad esta celebración andina ha sido absorbida por la fiesta


consumista moderna y sobre todo cristiana como es la navidad. Sin embargo,
partiendo del reconocimiento y valoración de las practicas ancestrales, para
recibir esta fecha andina se recomienda hacer una buena limpieza psico-física
del hogar, así como de personas; y si alguien desea hacer ayuno pleno o
parcial puede hacerlo (puede variar en cada comunidad). En el día del inicio del
solsticio de verano (solsticio de invierno para los pueblos del hemisferio del
norte) uno debe hacer una introspección psicológica profunda en silencio a fin
de auto-evaluarnos sobre nuestras potencialidades internas que traemos desde

22
Moreno Edison (2012) “Análisis de las manifestaciones culturales que caracterizan a los
cuatro Raymicunas en el cantón Otavalo y Cotacachi en la Provincia de Imbabura”. Ibarra –
Ecuador.

43
el nacimiento, y a su vez en qué medida lo estamos acrecentando a través de
un proceso de evolución consciente o Wiñay. Si estamos descuidando,
entonces es la época más propicia para retomarlo o iniciar este trabajo
individual.

Contenido o Valor nutricional de los alimentos ancestrales de los pueblos


originarios del Ecuador.

A continuación de describen el valor nutricional de los principales productos


que aún se encuentran vigentes en las comunidades de los pueblos originarios
del Ecuador, cabe anotar que lo que a continuación se describe es producto de
una compilación bibliográfica por parte de la autora del módulo, en su trabajo
de investigación denominado: “DETERMINACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
ANDINA; ANÁLISIS DE SU CAMBIO PROGRESIVO Y LAS PRINCIPALES
CONSECUENCIAS EN LA SALUD DEL PUEBLO SARAGURO”.

GRANOS

Los granos de los Incas como la quinua, kiwicha, kañiwa y maíz, concitan el
interés del mundo entero por su balance de aminoácidos y sus propiedades
nutracéuticas, ya que nutren y curan a la vez. A continuación se describen
algunos de los principales granos que hasta el día de hoy conforman la dieta de
los habitantes de la región y tienen gran demanda mundial, sobre todo si son
orgánicos y libres de pesticidas.

EL MAÍZ

Nombre científico y familia: Zea mays.


GRAMINEAS. POACEAE.

Nombre común: “maíz”

Origen: Originaria del Continente


Americano.

Distribución: Se cultiva a nivel mundial.

Formas de Utilización: Consumo humano: Se utiliza el grano fresco (choclo),

44
y como grano seco y cocido (mote). Consumo animal: Se emplea el resto de la
planta (tallo y hojas) como forraje y en algunos casos para la extracción de
azúcar.  Uso industrial: Se le emplea para la extracción de la maicena, aceite.

100 gramos de maíz crudo contiene los siguientes elementos nutricionales:

Aportes por porción


Energía (kcal) 346,00
Proteína (g) 8,57
Hidratos de carbono (g) 64,66
Fibra (g) 9,20
Grasa total (g) 3,80
AGS (g) 0,57
AGM (g) 1,03
AGP (g) 1,55
AGP/AGS 2,71
Colesterol (mg) 0,0
Alcohol (g) 0,00
Agua (g) 13,48
Minerales
Calcio (mg) 7,00
Hierro (mg) 2,38
Yodo (mg) 2,00
Magnesio (mg) 93,00
Zinc (mg) 1,73
Selenio (mg) 15,40
Sodio (mg) 6,00
Potasio (mg) 330,00
Fósforo (mg) 0,00
Vitaminas
Vitamina B1 Tiamina (mg) 0,36
Vitamina B2 Riboflavina (mg) 0,20
Niacina (mg) 1,50
Vitamina B6 Piridoxina (mg) 0,40
Acido fólico (ug) 26,00
Vitamina B12 Cianocobalamina 0,00
(ug)
Vitamina a (tetinol) (ug) 19,00

LA QUINUA

Nombre científico y familia:


Chenopodium quinoa Willdenow.
CHENOPODIACEAE Nombre común
"quinua", "achita", "canigua", "quinoa", "trigo
inca"

45
Origen: Planta nativa de las laderas occidentales de los Andes la cual fue
domesticada en muchos sitios de Bolivia, Ecuador y Perú hace unos 3000 a
5000 años. Perú y Bolivia tienen las mayores colecciones de diferentes
variedades de quinua, teniendo cada uno más de 2000 ecotipos. Otras
colecciones existen en Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Estados Unidos,
Inglaterra.

Formas de utilización: Entre los granos andinos es el de mayor versatilidad


para el consumo.
Consumo humano: luego de la eliminación del sabor amargo mediante la
frotación y el lavado, se puede consumir como grano entero, harina cruda o
tostada, hojuelas, sémola y polvo instantáneo y ser preparados en múltiples
formas. Se la puede utilizar graneada como el arroz o se la puede consumir en
sopas.

Los granos de la quinua se pueden moler. La harina así conseguida se puede


utilizar en panificación, en pastelería, en mazamorras, etc. En las tiendas se
venden hojuelas de quinua, que se pueden utilizar como avena en los
desayunos.

Consumo animal: los granos de segunda clase como los subproductos de la


cosecha pueden ser empleados en la alimentación de monogástricos, aves,
cerdos y rumiantes en condiciones especiales.

Uso industrial: la agroindustria transforma este grano preferentemente en


hojuelas y harina, debido a que la fécula es un excelente alimento panificable.

Uso medicinal: a las hojas, tallos y granos se les atribuyen propiedades


cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de los dientes,
desinfectantes de las vías urinarias, se utiliza también en caso de fracturas, en
hemorragias internas y como repelente de insectos.

46
Composición química y valor nutricional por 100 gramos de porción comestible

Tabla de contenido de aminoácidos en g por 100 g de proteínas


                     quinua     quinua     quinua
                     rosada     blanca       blanca dulce
proteína g%         12.5         11.8            11.4
fenilalanina          3.85         4.05            4.13
triptofano            1.28         1.30             1.21
metionina            1.98         2.20             2.17
leucina                 6.50         6.83             6.88
isoleucina            6.91         7.05             6.88
valina                   3.05         3.38             4.13
lisina                    6.91         7.36             6.13
treonina              4.50          4.51             4.52
arginina               7.11         6.76             7.23
histidina             2.85          2.82             3.46

Composición por 100 gramos de porción comestible

                    Afrecho     blanca     blanca     cocida     cruda    


                                         (Junín)     (Puno)                                    
energía kcal         347             363        376             101         374            
agua g                 14.1            11.8        10.1             79.0        11.5           
proteína g            10.7           12.2        11.5             2.8          13.6           
grasa g                 4.5               6.2          8.2             1.3            5.8           
carbohidrato g    65.9           67.2        66.7             16.3         66.3          
fibra g                   8.4              5.7           5.1             0.7            1.9          
ceniza g                4.8              2.6           3.5             0.6            2.5          
calcio mg             573               85          120             27             56           
fósforo mg          342             155           165             61           242           
hierro mg             4.0               4.2             -              1.6            7.5           
retinol mcg             0                 0             0                 -             -               
tiamina mg          0.21            0.20         0.12            0.01         0.48         
riboflavina mg   0.22             0.15         0.14            0.00         0.03          
niacina mg         1.00             0.95         1.35            0.26         1.40         
ac. ascórbico         -                 -             -                 0.0             0.5          

AMARANTO, KIWICHA

Nombre científico y familia:


Amaranthus caudatus. Linneo.
AMARANTHACEAE

47
Nombre común: "amaranto", "kiwicha", "coyo", "achis", "achita", "qamaya" ,
"sangoracha", "coyo", "achis", "qamaya", "coimi", "millmi", "jataco"

Origen: La kiwicha es un grano originario de América del


Sur, donde fue domesticado. Fue comúnmente cultivada
durante el tiempo de los Incas en el Tawantinsuyu y de
los aztecas en México.

Formas de utilización:

Consumo humano: preferentemente en forma de "grano


reventado" o moliendo el grano reventado, lo que
permite obtener una harina muy agradable; también se
utiliza el grano entero, las hojas y las inflorescencias tiernas. Se conocen más
de 50 formas de preparación; las hojas se consumen en ensaladas, y con los
granos se preparan sopas, cremas, guisos, postres, bebidas, panes y tortas.

Consumo animal: los residuos de cosecha se utilizan para alimentar el ganado,


dado el contenido de proteínas y la adecuada digestibilidad.

Uso industrial: elaboración de harina como sucedáneo del trigo en la


panificación, hasta en un 20 por ciento; polvo chocolatado instantáneo, jarabes
y dulces; como colorante vegetal extraído hasta en un 23 por ciento de la
panoja, muy soluble en agua e inestable a la luz.

Uso medicinal: el grano molido sirve para controlar la disentería amebiana.

Composición química y valor nutricional

El valor nutritivo del grano es elevado y alcanza 12-16 por ciento de proteínas,
el balance de aminoácidos es óptimo, con una buena proporción de los
azufrados; lisina, metionina y cistina.

Composición por 100 gramos de porción comestible

Kiwicha cruda Kiwicha tostada

48
energía kcal 377 428
agua g 12.0 0.7
proteina g 13.5 14.5
grasa g 7.1 7.8
carbohidrato g 64.5 74.3
fibra g 2.5 3.0
ceniza g 2.4 2.7
calcio mg 236 283
fósforo mg 453 502
hierro mg 7.5 8.1
tiamina mg 0.30 0.01
riboflavina mg 0.01 0.01
NIacina mg 0.40 1.30
acido ascórbico 1.3 0.5

Tabla de contenido de aminoácidos en g por 100 g de proteínas

Achit
Achita blanca Achita rosada
a
proteína g 13.5 13.5 13.5
fenilalanina 3.98 3.29 3.27
triptofano 0.95 1.21 1.18
metionina 2.13 2.37 2.45
leucina 5.20 4.23 4.30
isoleucina 6.17 5.22 5.17
valina 4.36 4.61 4.54
lisina 7.16 6.60 6.43
treonina 4.73 5.38 5.26
arginina 8.50 8.16 7.79
histidina 2.31 2.22 2.17

LEGUMINOSAS

TARWI, CHOCHO

Nombre científico y familia: Lupinus


mutabilis Sweet. LEGUMINOSAE
(FABACEAE)

Nombre común: "tarwi", "chocho", "tauri",


"chochito", "chuchus", "lupino", "altramuz"

 Origen: Su centro de origen estaría


ubicado en la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia, ya que en ella se
encuentra la mayor variabilidad genética. El tarwi es una leguminosa

49
domesticada y cultivada por los antiguos pobladores de la región andina
central desde épocas preincaicas, habiéndose encontrado semillas en
tumbas de la cultura Nazca y representaciones en la cerámica Tiahuanaco.

Formas de Utilización:
Consumo humano: en fresco desamargado se puede utilizar en guisos, en
purés, en salsas, cebiche serrano, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián),
postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de
tarwi).

Para la eliminación del sabor amargo existen diversos métodos,


tradicionalmente los andinos procedían a desamargar los granos de "Chocho"
haciéndolo hervir por espacio de una hora aproximadamente y dejándolo en
bolsas o sacos en la corriente de una acequia o el río, por más de una semana.
Otros métodos más modernos como extracción por medio de alcohol;
extracción simultánea de aceites y alcaloides.

Industrialmente se obtiene la harina de tarwi que se usa hasta en 15 % en la


panificación. Tiene la ventaja de mejorar considerablemente el valor proteico y
calórico el producto; asimismo permite una más larga conservación del pan
debido a la retrogradación del almidón, obteniéndose un mayor volumen por las
propiedades emulgentes que tiene la lecitina del tarwi dulce.

 Uso medicinal: los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina, etc) se


emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los
animales.
 Uso agronómico: en estado de floración la planta se incorpora a la tierra
como abono verde, con buenos resultados mejorando la cantidad de
materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo.

Composición química y valor nutricional por 100 gramos de porción


comestible

Tarwi cocido Tarwi crudo tarwi


con cáscara sin cáscara harina
energía kcal 151 277 458

50
Agua g 69.7 46.3 3 7.0

proteina g 11.6 17.3 49.6

grasa g 8.6 17.5 27.9

carbohidrato g 9.6 17.3 12.9

Fibra g 5.3 3.8 7.9

ceniza g 0.6 1.6 2.6

calcio mg 30 54 93

fósforo mg 123 262 440

hierro mg 1.4 2.3 1.38

tiamina mg 0.01 0.60 .

riboflavina mg 0.34 0.4 -

Niacina mg 0.95 2.10 .

acido ascórbico 0.00 4.6 .

EL FRÉJOL

El frejol, Phaseolus vulgaris L., es una


especie dicotiledónea anual,
perteneciente a la familia de las
fabáceas, antiguamente conocida como
familia de las papilionáceas.

El frejol es una especie que presenta una


enorme variabilidad genética, existiendo
miles de cultivares que producen semillas de los más diversos colores, formas
y tamaños. Si bien el cultivo se destina mayoritariamente a la obtención de
grano seco, tiene una importante utilización hortícola, ya sea como poroto
verde o como poroto granado.

51
Composición promedio de una semilla de frejol (Datos nutricionales
obtenidos en cinco variedades de fréjol que se producen en Ecuador).

Características Nutricionales del Frejol por cada porción de 100 gramos.

TUBÉRCULOS
Los tubérculos como la papa, ulluco, oca y mashua son cultivos antiquísimos
de gran arraigo social y cultural, que representan para los pobladores de la
región andina su principal fuente de alimentación. Y es que en la región, desde
tiempos remotos, se han domesticado numerosas especies y variedades de
tubérculos, lo que ha contribuido a crear el interés mundial en torno a esos
cultivos.

LA PAPA

Nombre científico y familia:

Solanum L. SOLANACEAE

Nombre común: “Papa”

 Origen: Nativa de los Andes.


 Distribución: Nivel mundial, desde el nivel del mar hasta 4000 msnm.

52
La papa, descubierta y trabajada genéticamente por los Qullas, es uno de los
principales alimentos en el mundo. Debido a las excelentes propiedades de la
papa y su facilidad de crecimiento, este tubérculo se ha convertido en el
principal alimento vegetal del mundo.

La papa contiene almidón, y también vitamina C y una de las vitaminas B, tiene


una pequeña porción de proteína y varios minerales. Lo que más se valora de
la papa es el almidón, porque con este almidón se hace el papel, se elaboran
los textiles, pegamentos, alcohol y varios alimentos. Por ejemplo la bebida más
popular en Rusia: el vodka se hace con mucha papa.

Debido a la importancia de la producción de la papa en el mundo se ha


desarrollado una gran tecnología para su producción y cosecha. Las
desventajas de esta alta tecnología es la introducción de productos químicos
como fertilizantes y plaguicidas que afectan a la salud humana produciendo
enfermedades.

 Formas de utilización:
Consumo humano: Tubérculo comestible, de consumo difundido a nivel
mundial, en variadas formas: sancochada, deshidratada, harinas, hojuelas, y
otros.

Consumo animal: Se emplea para la alimentación de bovinos, ovinos y


porcinos.

Uso industrial: Por su contenido de almidón, es usado en industria alimentaria y


para la fabricación de adhesivos y alcohol.

 Composición química y valor nutricional (por 100 gramos)

   Papa Papa Harina de Papa Papa Papa

Amarilla Blanca Papa Helada Seca Vieja

Energía Kcal 103 97 332 180 322 140

Agua g 73,2 74,5 10,9 54,5 14,8 63,4

Proteína g 2,0 2,1 6,4 1,8 8,2 1,9

Grasa g 0,4 0,1 0,4 0,6 0,7 0,2

53
Carbohidrato g 23,3 22,3 77,1 42,1 72,6 33,0

Fibra g 0,7 0,6 2,3 2,0 1,8 2,5

Ceniza g 1,1 1,0 5,2 1,0 3,5 1,5

Calcio mg 6 9 82 58 47 21

Fósforo mg 52 47 199 54 200 63

Hierro mg 0,4 0,5 1,0 2,8 4,5 2,6

Retinol mcg 0 3 0 - 0 3

Tiamina mg 0,07 0,09 0,18 0,07 0,19 0,08

Riboflavina mg 0,06 0,09 - 0,20 0,09 0,09

Niacina mg 1,85 1,67 - 1,65 5,00 2,15

Acido Ascórbico Reducido 9,0 14,0 8,9 1,0 3,2 0,0


mg

   Tabla de contenido de  
aminoácidos en g por 100 g
de proteínas

Proteína g % 2,0

Fenil alanina 4,0

Triptofano 1,7

Metionina 1,3

Leucina 6,0

Isoleucina 3,8

Valina 4,7

Lisina 4,8

Treonina 3,8

Arginina -

Histidina -

LA OCA

54
Nombre científico y familia:
Oxalis tuberosa Mol. OXALIDACEAE Nombre común "oca", "apilja", "apilla",
"occa", "quiba", "apio blanco"

 Origen: Originaria de los Andes Centrales. El centro de origen de la


especie podría estar entre el Perú y Bolivia.

 Adaptación: La oca tiene una amplia distribución desde Colombia hasta


Bolivia, presenta mayor adaptación entre 2300-4000 msnm. Es el tubérculo
más difundido después de la papa; se estima que en la región andina del
Perú, Ecuador y Bolivia se cultivan unas 32,000 has.

Formas de utilización:

 Consumo humano: sanchochada, asada, deshidrata o como chuño.


 Uso industrial: por su alta concentración de harinas y azúcares tiene
múltiples aplicaciones, como es el caso de la panificación, la extracción
de alcohol por efecto de la fermentación, etc.

Su valor nutritivo es comparable con la papa y en algunas variedades superior


a ella. La oca soleada concentra sus azúcares y es muy dulce, agradable para
su consumo.

El zumo es refrescante y sirve para quitar manchas por contener cantidad


apreciable de oxalato de potasio.

Composición química y valor nutricional

oca
oca
deshidratada
o ccaya
energía kcal 61 325

agua g 84.1 15.3

proteina g 1.0 4.3

carbohidrato g 13.3 75.4

ceniza g 1.0 3.9

55
calcio mg 2 52

fósforo mg 36 171

hierro mg 1.6 9.9

retinol mcg 1 0

tiamina mg 0.05 0.04

riboflavina mg 0.13 0.08

niacina mg 0.43 0.85

ácido ascórbico 38.4 2.4

OLLUCO, MELLOCO, PAPALISA

Nombre científico y familia:


Ullucus tuberosus Loz..
BASELLACEAE

 Nombre común
"olluco", "papalisa", "ulluku",
"ullus", "michuri", "lisa",
"rubas", "camarones de
tierra" , "ulluma", "illako",
"michuri", "miguri", "micuche",
"timbo", "tiquiño", "chigua", "chugua".
 Origen: Origen sudamericano. Es un tubérculo domesticado en los andes
de sudamérica. Algunas referencias indican que probablemente en épocas
prehispánicas su cultivo llegó a extenderse desde los Andes de Venezuela
hasta el noroeste argentino y noreste chileno.

 Adaptación: Presenta mayor adaptación entre 2800-4000 msnm

 Formas de utilización:
- Consumo humano: fresco, sancochado, seco o deshidratado.
- Uso medicinal: para curar traumatismos internos.

56
El olluco es ampliamente aceptado por el consumidor urbano que otros cultivos
andinos como la mashua y la oca, de mayor valor nutritivo y mejores
rendimientos.

El olluco deshidratado en forma de chuño, el olluco se expone a las heladas, se


lava y se seca para hacer harinas, almidones, etc).

Composición química y valor nutricional

Composición por 100 gramos de  


porción comestible

energía kcal 62
agua g 83.7
proteína g 1.1
grasa g 0.1
carbohidrato g 14.3
fibra g 0.8
ceniza g 0.8
calcio mg 3
fósforo mg 28
hierro mg 1.1
retinol mcg 5
tiamina mg 0.05
riboflavina mg 0.03
niacina mg 0.2
ácido ascórbico 11.5

MASHUA

 Nombre científico y
familia:
Tropaeolum tuberosum.
Ruiz & Pavon.
TROPAEOLACEAE
 Nombre común:
"mashua", "mashwa", "isaño", "añu", "mascho", "maswallo"
 Origen: Originaria de los Andes centrales. Es un cultivo de alta sierra, por
ello, se le encuentra en Ecuador, Perú y Bolivia.

57
Formas de utilización:

 Consumo humano: como ingrediente en sopas, mermeladas,


 Uso industrial: antibiótico
 Uso medicinal: reduce los niveles de testosterona, es decir que tiene
propiedades anafrodisiacas

La mashwa tiene importancia para satisfacer la alimentación de los habitantes


de menores recursos en zonas rurales marginales en los Andes altos. Se
prepara en forma de sancochado, asado o como thayacha, que consiste en
exponer los tubérculos por una noche a los efectos de la helada.

Composición química y valor nutricional

Composición por 100 gramos  


de porción comestible

energía kcal 50
agua g 87.4
proteina g 1.5
grasa g 0.7
carbohidrato g 9.8
fibra g 0.9
ceniza g 0.6
calcio mg 12
fósforo mg 29
hierro mg 1.0
retinol mcg 12
tiamina mg 0.10
riboflavina mg 0.12
niacina mg 0.67
ácido ascórbico 77.5

RAÍCES
Los Andes albergan gran diversidad de especies, entre las que destacan raíces
como la maca, yacón, camote, achira, y arracacha, las cuales juegan un rol
importante en la alimentación andina.

Cabe destacar que las raíces, junto con los tubérculos y granos, constituyen la
dieta básica de los pobladores andinos y, en cierta medida, una fuente de

58
ingresos para los agricultores de la región. Sin embargo, son cultivos poco
conocidos a nivel mundial e incluso localmente.

LA MACA

Nombre científico: (Lepidium


peruvianum chacón - Lepidium
meyenii walp.)

MACA, es una antigua raíz peruana,


que por sus valores nutricionales y
energéticos tuvo gran importancia en
la alimentación de los Incas.

Es considerada un poderoso reconstituyente físico, mental y sexual, fuente de


Aminoácidos, Vitaminas B1, B2, B12, C, E, caroteno y otros minerales.

Combate el estrés eficientemente.

HISTORIA DE LA MACA

La Maca (Lepidium Peruvianum) es uno de estos productos que se cultivan en


los Andes desde el tiempo de los Incas, en altitudes comprendidas entre 3,800
a 4,500 m.s.n.m. Así mismo es resistente a las heladas, granizadas, nevadas,
factores climatológicos propios de la zona Alto Andina, lo que son negativos
para otros cultivos.

 Descripción y características de la maca. Composición (100 g.): 

Energía 325 kcal.


Proteínas : Desde 10.0 a 17.0 g
Grasa 0.80 a 0.90 g.
Fibra 4.95 a 5.45 g.
Carbohidratos 62.60 a 62.82 g.
Vitaminas B1, B2, B12, C, D3, E, P
Calcio, Fósforo, Zinc, Magnesio, Hierro,
Minerales
Potasio, Sodio, Cobre, Boro, Manganesio.
Otros Amino ácidos esenciales, alcaloides, y

59
otros elementos indispensables para la
conservación de la salud. 

YACÓN

El Yacón (smallanthus
sonchifolius.

El género smallanthus presenta


en total 21 especies, todos
americanos, que se distribuyen
desde sur de México hasta los
Andes.

Nombre común: Jícama

Origen del Yacón

El yacón es una planta domesticado en los Andes, se sugiere que de las


montañas húmedas de Perú y Bolivia se habría expandido hacia el norte y sur
a lo largo de los declives húmedos Andinos y valles interandinos secos y la
costa peruana. Existen representaciones fitomórficas en la cultura Nazca (500-
1200d C.) que se atribuye al Yacón, las cuales están representadas  en textiles
cerámicas.

Propiedades y usos de la especie

Composición química
La raíz tiene un alto contenido de Inulina y Fructooligosacáridos (FOS)
(polímeros de fructosa) los cuales no pueden ser hidrolizados por el organismo
humano y atraviesan el tracto digestivo sin ser metabolizados, proporcionando
calorías inferiores al de la sacarosa, excelentes para las dietas hipocalóricas y
dietas para diabéticos. Hay evidencias para  para considerar los FOS y la
inulina como alimentos funcionales: son resistentes a la digestión, pero
fermentados por la microflora del colon, lo que conlleva al desarrollo de las
funciones colónicas (especialmente el aumento fecal), también tiene efectos

60
fisiológicos sistémicos, estimulan selectivamente el crecimiento de
bífidobacterias en el colon, lo que permite clasificarlos como prebióticos.

Algunos autores han señalado que la inulina y FOS son importantes en la


prevención y/o disminución de los riesgos de algunas enfermedades, tales
como: la constipación, debido al volumen fecal y a la movilidad intestinal;
inhibición de diarreas, relacionado con el efecto inhibitorio de las bífidobacterias
sobre las bacterias patógenas, gram positivas y gram negativas; reducción de
riesgos de osteoporosis, debido a un incremento en la biodisponibilidad del
calcio; reducción de los riesgos de arteriosclerosis cardiovascular,
especialmente la asociada con la hipertrigliceridemia y resistencia a la insulina,
relacionadas con dietas hipercalóricas; y reducción de los riesgos de cáncer al
colon.
La raíz contiene además potasio, compuestos polifenólicos derivados del ácido
cafeico, antioxidantes como el ácido clorogénico y triptófano y varias
fitoalexinas con actividad fungicida.

Usos frescos
La raíz de yacón posee un sabor dulce agradable, se consume usualmente
después de un período de secado al sol. Este procedimiento  incrementa el
dulzor de las raíces y estas están listos cuando la piel empieza a arrugarse. Se
consumen pelando la piel, o mezclando con otras frutas como plátano,
naranjas.

Uso procesado

 Jarabes
 Chips secos (secados y tratados con bisulfito de sodio), la raíz es pelada
y luego cortada en rodajas bien delgadas. Estas son secadas a 60°C y
luego almacenados por un tiempo indeterminado.
 Encurtidos de yacón

ARRACACHA (ZANAHORIA
BLANCA)

61
Es una planta andina, de la familia Apiaceae, cultivada originalmente a lo largo
de 7250 km de la cordillera, desde Venezuela hasta el norte de chile y noroeste
de Argentina. Se puede cultivar desde 200 m a 3600 msnm, pero se desarrolla
mejor entre 1800 a 2500 msnm. Se cultiva principalmente por su raíz
reservante (RR) que es de sabor agradable y de fácil digestibilidad, ya que
posee almidón muy fino, con alto contenido de calcio y vitamina A. También se
puede usar el follaje y las cepas para alimentación humana, estos
frecuentemente son usadas para la alimentación de animales. La Arracacha en
la región andina se consume como la papa.

LA ACHIRA

La Achira es una planta perenne


monocotiledónea muy rústica de 1,5 a 3,0
m de altura; se cultiva en los valles
abrigados y algo templados desde México
y las Islas del Caribe hasta Argentina.

Esta planta se cultiva principalmente por


sus rizomas, que son de importancia para
la alimentación humana y la agroindustria. En los andes se reconocen dos
formas hortícola, verdes y morados. Hay muchas variaciones en la coloración
del follaje, tamaño de tallo y rizoma, floración.

USOS: La achira se consume preferiblemente humeada, y de esta forma


puede durar varias semanas sin descomponerse a temperatura ambiente. Esto
comercializa en mercados.

El almidón de achira es de fácil digestión por lo que se utiliza en alimentos para


niños, ancianos o personas con problemas digestivos, y también se elaboran
mazamorras, panes, bizcochos, galletas, kekes y fideos.

CAMOTE

El camote que ha sido domesticado


hace miles de años en esta parte del

62
continente, siendo alimento importante para los pobladores de la costa;
posteriormente se extiende a los valles interandinos cálidos en la selva
amazónica. Es una raíz reservante con alta concentración de azucares,
caroteno y provitamina A.

Con alta productividad, bajos costos de producción bastante rústico y que


generalmente se le maneja en el campo en forma natural. Tiene múltiples
aplicaciones, en la cosecha se utiliza toda la planta sea como alimento, forraje,
medio de propagación o como materia prima súper barata para la industria. 

Es una especie vegetal, de la cual se aprovecha todas sus partes. Es planta


alimenticia tanto sus raíces reservantes como sus hojas. Esta la utilizan en
ensaladas las damas en estado de gestación por que estimulan la secreción
láctea.

El consumo de camote se ha estudiado ampliamente en el tratamiento de


varios padecimientos y enfermedades que dañan la salud del ser humano. Los
compuestos bioactivos contenidos en este tubérculo juegan un papel
importante en la promoción de la salud, aportando nutrimentos esenciales a la
dieta, mejorando la función inmunológica, previniendo el daño vascular y
cardiaco, protegiendo al hígado y mejorando las funciones de las células
hepáticas, suprimiendo el crecimiento de células malignas para el ser humano,
interfiriendo en el metabolismo de lípidos, disminuyendo los niveles de azúcar
en sangre y reduciendo las ulceras gástricas. Además, varios estudios han
informado que los antioxidantes provenientes del camote desempeñan un
papel importante en la prevención del envejecimiento y las enfermedades
relacionadas con la edad23.

Contenido nutricional del camote:

23
Vidal Adria & otros (2018) Propiedades nutrimentales del camote (Ipomoea batatas L.) y sus
beneficios en la salud humana. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 19,
núm. 2, 2018.

63
Contenido nutricional vitamina, minerales y elementos traza de tubérculos
camote. Contenido nutricional de aminoácidos por 100 g

CUCURBITÁ
CEAS

CALABAZAS (ZAPALLO)

Las calabazas son pepónidas que


forman parte de la familia de las
cucurbitáceas. Se ha comprobado la
presencia de calabazas en tumbas
incas precolombinas.

Las calabazas, con numerosos y


sencillos procedimientos culinarios, son
muy digeribles, de asimilación muy rápida y de bajas calorías, pudiéndoselas
acomodar a todas las salsas.

64
Constituye la base esencial para la confección industrial de confituras y
compotas que imitan de diversas frutas, de las cuales sólo tienen el dibujo en la
etiqueta y el sabor artificial, siendo el resto calabaza coloreada.

Con las calabazas también se preparan especialidades farmacéuticas


remineralizantes.

Otra utilidad de la calabaza son sus semillas, cuyo germen contiene


cucurbitacina, sustancia antihelmíntica notable y capaz de bloquear la división
de las células.

Las virtudes de estas semillas son conocidas desde siglos para solucionar
problemas de próstata. Tras estudios rigurosamente científicos, se ha
comprobado que sus beneficiosos efectos eran mucho más amplios, sirviendo
para corregir trastornos miccionales de ambos sexos. La firma "Dietisa" elabora
un suplemento alimenticio a base de semillas de calabaza, útil contra parásitos
intestinales y como regulador urinario.

VARIEDADES

Se conocen entre 750 y 1.000 variedades de pepónidas que tienen diversos


usos, desde la confección de diversos utensilios (recipientes, instrumentos de
música, objetos de adorno, etc.) hasta las destinadas a la alimentación del
ganado.

65
EL ZAMBO

FAMILIA: Curcubitaceae

GÉNERO: Curcúbita

ESPECIE: Curcúbita ficifolia Bouché

Nombres comunes: En náhuatl:


chiclayote (México, Guatemala) En
castellano: lacayote (Perú, Bolivia, Argentia), zambo (Ecuador), chiverri
(Honduras, Costa Rica), victoria, auyama (Colombia), alcayota, cayote (Chile).
En inglés: fig leaf squash, fig leaved gourd, malabaar gourd. Morfología: El
zambo es una planta rastrera o trepadora, monóica, perteneciente a la gran
familia de las plantas dicotiledóneas. Posee un fruto carnoso, de forma redonda
y alargada, de cáscara gruesa, rugosa o lisa, resistente a bajas temperaturas,
pero no a heladas severas.

Origen del zambo: El origen del zambo es aún incierto, se tiene dos teorías,
algunos autores afirman que por la evidencia lingüística su origen es mexicano,
ya que los nombres empleados tienen origen náhuatl (chiclayote, lacayote),
dialecto propio de la región; sin embargo los restos arqueológicos más antiguos
conservados provienen del Perú.

Usos y ventajas: Las diferentes partes de la planta se destinan a diversos


usos alimenticios. Fruto: En Ecuador se lo consume en sopas (locro de
zambo), mermeladas (dulce de zambo), colada (zambo de dulce) también
forma parte como ingrediente de un plato típico tradicional ecuatoriano como es
la “fanesca”. Para la preparación de estos platos es necesario establecer que
en sopas se utiliza el zambo tierno, en tanto que para la elaboración de los
dulces se utiliza el zambo maduro. Semillas: El valor nutritivo más importante
del zambo se encuentra en las semillas, cuyo consumo representa un aporte
considerable de proteínas. Son también muy apreciadas en la elaboración de
dulces, barras energéticas, granolas con alto contenido de fibra, etc.

66
Composición nutricional: El agua y los carbohidratos son los compuestos
más abundantes del zambo.

Minerales y vitaminas: El zambo constituye una buena fuente de vitaminas del


grupo B; la más abundante es la niacina. También se observa que el aporte de
ácido ascórbico se eleva a medida que el zambo alcanza su grado de madurez
óptimo. Dado su poder antioxidante, el ácido ascórbico neutraliza los radicales
libres y evita así el daño que los mismos generan al organismo.

Composición química de las semillas de zambo:

CAIGUA

Nombre Científico:      

Cyclanthera pedata Shrad

Nombre Vulgar:    Caiba, caigua, achogcha

Usos en Alimentación y Nutrición:

Se utiliza principalmente como una verdura.

Contenido de Nutrientes (por 100 g)

Agua (g) 94.0


Proteina (g) 0.7
Grasa (g) 0.1
Carbohidratos totales (g) 44
Fibra cruda (g) 0.7
Ceniza (g) 0.8
Calcio (mg) 13
Fósforo (mg) 20
Hierro (mg) 0.8
Actividad de vitamina A (ug) 15
Tiamina (mg) 0.05
Riboflavina (mg) 0.04
Niacina (mg) 0.29

67
Acido ascórbico (mg) 14
Valor energético (kcal) 19

CONDIMENTICIAS

AJI

NOMBRE CIENTÍFICO:
Capsicum baccatum

El ají es el condimento más


generalizado en el mundo
entero. Todas las especies de
Ají son originarias de América y
en la colonia los ajíes fueron
llevados a España, desde donde
se dispersaron a toda Europa y de allí al resto del mundo.

COMPOSICIÓN

Análisis dietéticos practicados por el Departamento de Nutrición del Ministerio


de Salud del Perú(1978) le asignan los siguientes valores:

Por 100 gr., de peso neto Mínimo  Máximo

Agua 20.7 gr. 93.1 gr.

Hidratos de Carbono  5.3 gr 63.8 gr.

Proteínas 0.8 gr 6.7 gr.

Extracto etéreo  0.3 gr. 0.8 gr.

Fibra. 1.4 gr. 23.2 gr.

Cenizas  0.6 gr 7.1 gr.

Calcio 7.0 mg 116.0 mg

31.0 mg 200.0 mg
Fósforo
Hierro 1.3 mg 15.1 mg

Caroteno 0.03 mg. 25.2 mg

68
Tiamina 0.03 mg. 1.09 mg

 Riboflavina  0.07 mg 1.73 mg

Niacina 0.75 mg. 3.30 mg

Ac. Ascórbico 14.4 mg 157.5 mg

Calorías 23 233

Capcisina 150 mg 335 mg por 10 gr./peso

FRUTAS

LÚCUMA

El Lúcumo cuya denominación


botánica es Lúcuma obovata
H.B.K. es un frutal originario del
área andina. El lúcumo es una
especie arbórea, de la familia
de las sapotáceas y del genero
Lúcuma.

Según cronistas e historiadores, el uso de la lúcuma proviene de épocas


anteriores al Incanato, el mismo que se evidencia en imágenes moldeadas en
huacos de la cultura Mochica, la misma que se desarrolló en la Costa Norte del
Perú. Esto corrobora un aprovechamiento ancestral como parte de la dieta
alimenticia en esas y otras poblaciones.

Características del Fruto:


El fruto es una baya esférica, cónica o comprimida basalmente, con exocarpio
o cáscara delgada de color verde o amarillo bronceado, generalmente en la
parte apical, rodeada de una coloración bruno plateada. El mesocarpio es de
sabor y aroma muy agradable, color amarillo intenso, textura harinosa, y de
consistencia suave. El endocarpio que envuelve a la semilla es delgado y
amarillo claro. denominación botánica es Lúcuma obovata H.B.K. es un frutal

69
originario del área andina. En este ámbito todavía se encuentran ecotipos de
lúcumo que crecen de manera silvestre en territorio peruano. El lúcumo es una
especie arbórea, de la familia de las sapotáceas y del genero Lúcuma.

CONTENIDO NUTRICIONAL: El producto fresco es la pulpa de fruta (el


mesocarpio libre de cáscara y pepas), con su cantidad original de agua sin
sufrir algún método de procesamiento.
La lúcuma tiene un elevado valor nutricional, es buena fuente de carbohidratos,
rica en minerales y vitaminas.

El valor nutricional de 100 gr. de pulpa fresca y de harina de lúcuma.

Compone Unid Pul Hari


nte ad pa na
fres
ca
Agua g 72.3 9.3
Valor 99.0 329.
Energétic Cal 0
o
Proteínas g 1.5 4.0
Fibra g 1.3 2.3
Lípidos g 0.5 2.4
Cenizas g 0.7 2.3
Calcio Mg. 16.0 92.0
Fósforo Mg. 26.0 186.
0
Fierro Mg. 0.4 4.6
Caroteno Mg. 2.30 0.0
Tiamina Mg. 0.01 0.2
Niacina Mg. 1.96 ----
Ac. Mg. 2.20 11.6
Ascórbico
Riboflavin Mg. 0.14 0.3
a

LULO

Nombre Común: Lulo o Naranjilla

Nombre Científico: Solanum


Quitoense 

Se origina en el Pie de Monte Andino-


Amazónico. El fruto es redondo,

70
algunas veces es un poco ovalado, su color es amarillo anaranjado, con un
dedínculo corto de 5 sépalos, similares a los del tomate, adheridos al fruto. Es
de aspecto liso resistente de la corteza al fruto. Su sabor es dominantemente
ácido. 

Información Nutricional. Cada 100 gramos de fruta contienen: 

Valor energético  45.0 cal.

Humedad   87.5%

Proteína 1.2 g

Grasa  0.2 g

Carbohidratos                 10.9 g

Fibra  4.0 g

Ceniza   0.7 g

Vitamina A  70.0 g

Tiamina  0.7 g     

Riboflavina 0.7 mg

Niacina 1.5 mg

Ácido ascórbico   48.0 mg

Calcio   11.0 mg

Fósforo  41.0 mg

Hierro   0.6 mg

CAPULÍ

Nombre Científico:
alquequenjephysalis alkekengi
Otros Nombres: Alicabi, Capulí, Farolillo,
Halícabalo, Solano Vejigoso, Tomatillo Inglés,
Vejiga de Perro
Hábitat: crece en regiones templadas de Centro
y Sudamérica. Es poco frecuente, y en la Europa

71
central y meridional.
Las bayas rojas del alquequenje son de un exquisito sabor agridulce.
Partes utilizadas: los frutos (bayas).
Propiedades e indicaciones: las bayas son muy ricas en vitamina C (más que
el limón), así como en ácidos orgánicos (cítrico y málico), caroteno (provitamina
A), fisalieno (colorante rojo), y presentan indicios de alcaloides. Tienen
propiedades diuréticas, depurativas y uricosúricas (aumentan la eliminación de
ácido úrico). Resultan un buen remedio para quienes padecen:
- Litiasis urinaria: favorecen la disolución de los cálculos de sales úricas y la
eliminación de arenillas. Impiden que los sedimentos urinarios precipiten para
formar nuevos cálculos.
- Gota y artritis úrica: facilitan la eliminación del ácido úrico (acción
uricosúrica).

LA CHIRIMOYA

(Annona Cherimola Mill) 

Origen: el centro de origen de esta especie está


en la vertiente interandina cuyos ríos desembocan
en el Marañón a una altura comprendida entre los
2.200 y los 1.500 m

La  guanábana (Annona muricata) es la mayor de su género;  su zumo forma


parte de muchos complejos vitamínicos. Es pobre en grasas pero tiene un alto
contenido en sales minerales e hidratos de carbono, siendo considerable su
contenido en vitaminas hidrosolubles.  

La chirimoya (Annona Cherimola Mill) tiene un alto valor nutritivo, tonificante y


vigorizante, debido a su riqueza en azúcares, que posee con proporciones
similares de glucosa y sacarosa. Contiene, además, importantes proporciones
de calcio, fósforo y hierro, sin olvidar su gran valor vitamínico en vitaminas del
grupo B (ninguna fruta fresca posee tan alto contenido de vitaminas B1, B2 y
B6), vitamina C y pequeñas cantidades de la A.

72
Por todo ello, su ingesta es conveniente en la edad del crecimiento, durante el
embarazo y en personas ancianas. Paradójicamente, la chirimoya es
recomendable también en los regímenes de dieta adelgazante, pues tiene un
efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre, por la fibra que
posee, la cual ejerce influencia como laxante intestinal a la vez que dilata en el
tiempo la asimilación de los azucares.
Por otra parte, la chirimoya es rica en potasio, tiene muy poco sodio y apenas
grasa, además, de ser diurética, por lo que resulta un alimento muy saludable
en la dieta de personas afectadas de insuficiencia cardíaca.

Por los elementos minerales que contiene, la chirimoya es de gran utilidad para
coadyuvar en los procesos de recuperación de un sinnúmero de dolencias. Así,
aporta hierro, por lo que es adecuada para personas con anemia; calcio, el cual
es de ayuda para personas con descalcificación u osteoporosis y fósforo, que
contribuye a reforzar la memoria de estudiantes y ancianos.

Su contenido en vitamina C la hace útil ante resfriados y contribuye a la


curación de enfermedades artríticas, reumáticas y digestivas (gastritis,
enteritis). En cuanto combina la vitamina C con la A, la chirimoya tiene efecto
antioxidante, importante aliado en el mantenimiento de juventud y belleza.  La
acción tónica de la chirimoya impide el decaimiento y la fatiga, evitando
depresiones.

Valor nutricional (en 100 gr. de pulpa)

Agua 75.5
Proteínas 1,0
Grasas 0.2
Carbohidratos 22.0
Fibras 1.9
Cenizas 1.0
Calcio 30.0
Fósforo 47.0

73
Calorías 81.0
Niacina 0.75

Hierro 0.4
Vitamina A 0.01
Vitamina B1 0.08
Vitamina B2 0.09
Vitamina C 0.5
Tiamina 0.06
Riboflavina 0.14
Acido Ascórbico 4.30

LA PAPAYA

La fruta de la papaya de los Andes


se caracteriza por ser de color
amarillo, tamaño pequeño y forma
oblonga, piel delgada y muy rica en
papaína. Tanto la fruta, como el
árbol se asemejan al de la “carica
papaya” del mismo género, pero de tierra más caliente. Esta última papaya la
conocemos aquí como LECHOSA y se diferencia de la papaya de los Andes,
por contener menos papaína en la fruta, razón por la cual madura
completamente y por lo tanto es posible consumirla en fresco.

Procedencia: La Papaya (Carica candamercensis) es oriunda de la cordillera


de los Andes, específicamente de las laderas occidentales de las cordilleras
colombiana, ecuatoriana y peruana. El hábitat de ésta papa-ya se encuentra
entre los 2.000 y 3.600 mts/snm. El género Carica abraza unas 20 especies y
numerosas variedades.

Propiedades: La papaya de los Andes es una fuente natural de fibras, enzimas


y sales minerales, específicamente del calcio, fósforo, hierro y vitaminas A, B3,
C y D, así como la tiamina, la riboflavina, la niacina y de los ácidos ascórbico,
málico y cítrico.

74
Debido a sus componentes biológicos y su contenido de fibras, no solamente
es de fácil digestión, sino ayuda a que ésta se realice en una forma más
completa sin excesivo desgaste del organismo.

También hace su aporte de calorías y algunos aminoácidos esenciales, que


son importantes para nuestra dieta.

En lo medicinal, el alto contenido de papaína en la planta y en especial en las


hojas y la concha de la fruta aún no madura, encadenó una demanda
excepcional en la industria farmacéutica en la segunda mitad del siglo pasado.
Los indígenas ya aprovechaban las hojas y los frutos abiertos en mitades,
colocándolos en las heridas que solían sanarse difícilmente.

La sustancia activa de la papaya de los Andes es la enzima llamada Papaina,


usada hoy por hoy, para contrarrestar el crecimiento descontrolado de células
cancerigenas.

La papaína, es un fermento activo de propiedades análogas a la pepsina,


usado en la medicina. La presencia de este fermento en el fruto del papayo
hace que éste, además de ser un excelente alimento, también sea un
coadyuvante de la digestión.

YUYOS (HIERBAS)

EL NABO

El nabo es la raíz de una planta de las crucíferas denominada "Brassica


napus". Puede encontrarse en forma globosa, alargada, puntiaguda o cilíndrica.
El color de su corteza y de su pulpa generalmente es blanco, con un tono
amarillento y a veces con cierto adorno de tonalidad roja o violeta según sus
variedades, que son numerosísimas, utilizándose unas para el consumo
humano y otras para alimentación del ganado.

Es un alimento gastronómicamente poco relevante, mero acompañante de


otros vegetales en sopas y menestras, pero su valor dietético es evidente,

75
debido a su alto aporte vitamínico y a su elevado contenido en fibra vegetal,
que favorece el tránsito intestinal e impide o disminuye la absorción de
colesterol.

Su análisis revela la presencia de numerosas sales minerales: calcio, fósforo,


potasio, magnesio, azufre, yodo y arsénico; hidratos de carbono (entre 5.9 y
7.4%), y vitaminas A, B y C.

Se recomienda a las personas hipertensas, con tendencia a la obesidad y a los


diabéticos.

Su riqueza en vitamina C le hace útil para prevenir enfermedades infecciosas.

Tiene propiedades emolientes, diuréticas y vermífugas. Popularmente se ha


considerado como excelente remedio contra la ictericia y en casos de irritación
gastrohepática.

EL BERRO

El berro (Nasturtium officinale) es


una planta herbácea, perenne,
perteneciente a la familia de las
crucíferas. Es común en Oriente,
Europa y en América; es conocido
ya desde la antigüedad, creciendo
espontáneamente en las cercanías
de casi todos los cursos de agua. Presenta principios activos como
glucosinolatos, vitaminas A, C, B y E; minerales como sodio, yodo, hierro,
fósforo y manganeso. Los glucosinolatos contribuyen al aroma y sabor de la
planta y tienen un potencial como anticarcinogénicos. La hidrólisis de estos
compuestos origina productos con actividad biológica con potencial
antioxidante.

Los antioxidantes son un grupo de sustancias las que, en muy bajas


concentraciones, tienen la capacidad de retardar significativamente el proceso

76
de oxidación molecular mediante su propia oxidación. Estas sustancias tienen
una amplia gama de aplicaciones que van desde la industria del plástico hasta
la de los alimentos. En los últimos años se ha generado un interés por el
estudio de antioxidantes de origen natural, los cuales se encuentran en una
gran variedad de alimentos, ya que se ha demostrado una correlación entre la
ingesta de este tipo de alimentos y la prevención del llamado estress oxidativo
que sufren todas las células del cuerpo. El daño más importante que producen
los oxidantes acumulados es la modificación química de las estructuras del
núcleo celular, siendo que en ésta se encuentran las funciones de reproducción
y crecimiento, y el origen de los trastornos propios del envejecimiento

Contenido en 100 g de sustancia comestible.

Berros

Porción comestible 0,77 POTNICOT 0,5

Agua (g) 91,1 Vitamina C (mg) 60

Azúcares (g) 0,6 Vitamina E (mg) 1

Fibra alimentaria (g) 3,3 Vitamina B6 (mg) 0,13

Kilo calorías 14 Vitamina B12 (mg) 0

Kilo Julios 61 Ac. Fólico Libre (mg) 200

Proteínas (g) 2,9 Ac. Fólico Total (mg) 200

Lípidos (g) 0 Ac. Pantoténico (mg) 0,1

Carbohidratos 0,7 Biotina (mg) 0,4

Potasio (mg) 310 Líp. Saturados (g) 0

Calcio (mg) 220 Líp. Monoinsat. (g) 0

Magnesio (mg) 17 Líp. Polisaturados (g) 0

Fósforo (mg) 52 Colesterol (g) 0

Hierro (mg) 1,6 Vitamina K (mg) 0

Retinol- Vitamina A (UI) 0 Glucosa (g) 0

Caroteno (mg) 3000 Fructosa (g) 0

Vitamina D (mg) 0 Lactosa (g) 0

Tiamina (mg) 0,1 Sacarosa (g) 0

77
Riboflavina (mg) 0,1 Ac. Fítico (mg) 0

Ac. Nicotínico (mg) 0,6

LA GANADERÍA EN LA AMERICA PREHISPÁNICA

El pueblo incaico no fue un pueblo ganadero, llegaron a domesticar la llama, la


que utilizaron como animal de carga y la alpaca, no así el huanaco ni la vicuña
quienes se mantuvieron en estado salvaje los cuales eran sometidos sólo
cuando eran cazados; de estos animales aprovechaban su lana para
confeccionar sus prendas de vestir, su cuero para confeccionar suelas, cuerdas
etc., y su carne (CHARQUI) utilizado en su dieta alimenticia. También llegaron
a desarrollar la crianza del cuy, del cual aprovechaban su carne rica en
proteínas.

Las enfermedades y plantas medicinales que encontramos en la época:


Enfermedades que afectan a los niños, y su abordaje desde la medicina
Ancestral.

Analizando las prácticas culturales de los pueblos originarios del Ecuador, es


importante resaltar que sigue vigente la sabiduría andina del nacimiento y la
crianza de los niños y niñas, y que dichas prácticas constituyen una
permanente relación armónica entre los seres humanos, la naturaleza, las
divinidades y los espíritus de los ancestros, del Gran Cosmos. Todo constituye
un ritual cotidiano, lo que puede considerarse como una práctica de vida, en
donde de manera permaente se crea y recrea la cultura y el sentir del RUNA.

Dentro de éste proceso juega un papel muy importante un miembro del sistema
de salud propio o ancestral, como lo es la mama Partera, o Unanchu Mama,
Hatun Wachayuk, (denominación dada según el pueblo o nacionalidad
correspondiente).

Enrique Kachiguango en la obra Pakarina: El ritual Andino del Nacimiento y


Crianza de Niños y Niñas en Cotacachi, describe a la mama partera de la
siguiente manera: Apunchik – Atsil – Yaya, la Divinidad Suprema Masculina fue
el primer partero ayudando a parir a Apunchil-Atsil-Mama, la Divinidad suprema

78
Femenina. Ésta es la categoría y la importancia espiritual que rigen a las
parteras como liferezas o líderes espirituales de sus comunidades. Son las
persona que recorren no solamente sus comunidades, sino varias
comunidades según su prestigio adquirido por sus dotes y cualidades
humanas. A diferencia de los profesionales de las medicina convencional
alopática, ellas siempre están en el horario y en el lugar que se las requiera.

Otro factor que sacraliza el “oficio” de la partera es que según la mitología


andina, todo es vida y por lo tanto todo se reproduce y por eso su función es
sagrada porque ayuda nacer la vida.

Una terminología un poco aproximada desde el idioma Kichwa del pueblo


Kichwa Otavalo de Cotacachi podría definir a las mamas parteras como:

Unanchu: Símbolo de la tradición, símbolo cultural, líder o lidereza espiritual,


persona que mantiene viva una cultura.

Mama: sustantivo que significa madre o mamá.

Unanchu – mama significa entonces, la madre de la tradición, la madre


continuadora de la tradición. La partera tiene un rol integral que abarca los
cuidados antes del parto, durante el parto, después del parto, cuenta con
habilidades ginecológicas, obstétricas, pediátricas, parvularias, así como
también el manejo básico de las medicinas herbolaria, energética (mal viento) y
psicológica (espanto). También es importante anotar la capacidad de la
consejería de la Unanchu-mama en todo el proceso de la gestación, nacimiento
y crianza de las niñas y niños, lo que constituye una enseñanza de vida.

Una de las maneras más prácticas de entender el ciclo vital del Runa, es
analizando y comparando cada una de las etapas de la vida, con los ciclos de
las plantas y de los animales, con el desarrollo de una chacra, con el ciclo vital
del maíz, Enrique Kachiguango lo describe así:

CICLO DEL MAÍZ CICLO HUMANO


Preparación de la tierra – Koya Matrimonio
Raymi

79
Siembra Sirichi – Unión Sexual de los padres,
Fecundación.
Germinación y cuidados de la planta Gestación y Ritual del Nacimiento.
– Finados.
Deshierbe y cuidados de la planta – La crianza ceremonial de los niños y
Kapak Raymi. niñas.
Aporque (levantar tierra al tronco o Desarrollo del yo consigno mismo,
tallo de las plantas). con la familia, con la comunidad y
con el entorno.
La floración – Pawkar Raymi. Iniciación integral (educativo, social,
económico, cultural, espiritual).
Recolección de las flores de maíz. Formación sexual del niño y niña
mediante el wara-chitu.
Primeros granos – Semana Santa. Inicio del ciclo de la adolescencia.
Maduración y elaboración de la Conciencia dual – enamoramiento.
chuchuca.
Cosecha – Inti Raymi. Matrimonio.
Rogativas para el agua. Familia.
Descanso de la tierra. Muerte y trascendencia.

Las principales enfermedades según la cosmovisión Andina, se pueden


clasificar de algunas maneras, considerando el grupo de edad a las que
afectan de manera más habitual, considerando la temperatura en frías o
calientes, entre otras formas, por razones pedagógicas en este espacio
analizaremos la clasificación según el ciclo de vida en las cuales se presentan,
y compartiremos una clasificación que nos presentan en un trabajo de
investigación denominada: “Patología andina relacionada al uso de plantas
medicinales en los mercados 10 de Agosto, El Arenal y 9 de Octubre, de la
ciudad de Cuenca 2015, de autoría; Jenniffer Fernanda Ochoa Murillo y Elsa
Beatriz Quito Encalada, estudiantes de medicina de la Unversidad de Cuenca
nos presentan:

- Recién nacido y Lactante menor: mal de ojo, mal aire o mal viento.
- Lactante mayor y preescolar: Espanto, Shungo, Rabo.
- Escolares: Espanto, mal aire o mal viento.
- Adolescentes y adultos: Nervios, frío y mal de ojo.
Dentro del trabajo de compilación realizado por Luis Enrique Cachiguango
Pakarina; Ritual andino del Nacimiento y Crianza de Niños y Niñas de

80
Cotacachi podemos ver que también registra como enfermedades que se
presentan en los niños: espanto (leve y grave).

PATOLOGÍAS CAUSAS/ETIOLOGÍA SIGNOS Y SÍNTOMAS


Mal de ojo Síndrome relacionado con Niño: Falta de apetito, llanto
la acción dañina de la inmotivado, irritabilidad,
mirada, por electricidad o fiebre, insomnio y dolor de
magnetismo. ombligo.
Mirada de envidia o Conjuntivitis y ombligo
admiración de una persona protruido o edematizado.
a otra.
Estados de ánimo de la Adulto: Dolor de ombligo,
persona. mal estado general, pérdida
Cambios de energía de apetito, adinamia y
dependientes de la aplanamiento emocional.
naturaleza: Luna Tierna También puede presentar
Conjuntivitis.
Espanto o Pérdida de la entidad Niño: Insomnio, astenia,
susto. anímica (tonali, espíritu o pánico, tristeza, llanto
alma) que forma parte vital excesivo, inquietud y
del ser humano. “tartamudean”.
El alma se separa del Conjuntivas pálidas,
cuerpo, tiene etiología adinamia, signos de
sobrenatural. deshidratación.
Existe una alteración
emocional provocada por Adulto: Insomnio,
“impresiones grandes”, somnolencia, decaimiento,
"miedo intenso" ya sea de cansancio, cefalea y
tipo natural como adinamia.
sobrenatural.
Reacción al temor.

MAL AIRE O Invasión del cuerpo por Niño: Decaimiento, llanto y


VIENTO “espíritus” o “malas somnolencia.
energías” a través de debilidad, adinamia,
“vientos u olores fuertes”. intranquilidad, palidez facial
La inhalación de olores y bostezos.
“podridos, fuertes o Adulto: Angustia, malestar
nauseabundos”. Estos general, somnolencia,
espíritus habitan en lugares cefalea, mialgias, adinamia
“prohibidos, desolados”. y en ocasiones dolor
No se respeta los límites de abdominal que se
las moradas de los acompaña de vómito y
espíritus que están en diarrea.
lugares abandonados, Palidez facial, astenia,
cementerios, sequias, bostezos, cambios en el
lugares obscuros. comportamiento.

81
SHUNGO Se da la “caída” del shungo Niño: Náusea y vómito,
(hígado) causando un diarrea intensa, dolor
“vacío” o “hueco” a nivel del abdominal, fiebre, astenia,
epigastrio. Es exclusiva de anorexia, polidipsia y
los niños pequeños. Puede adinamia
ser mortal si no recibe Taquicardia, palidez facial,
tratamiento. adinamia, abdomen
escavado, conjuntivas
Causada por el movimiento pálidas y signos de
brusco del niño o niña, deshidratación.
como una caída o “sacudón
duro”.

NEVIOS O Un malestar emocional Adulto: Intranquilidad,


ESTRÉS (tristeza, miedo, labilidad) temor, miedo, tensión,
causa desordenes físicos insomnio, “pesadillas”,
(cefalea, dolor en preocupaciones, manos
epigastrio, fatiga, entre sudorosas.
otras), de presentación Manos sudorosas, vos
frecuentemente en temblorosa.
adolescentes y adultos.

Situaciones de estrés que


se generan en cualquier
ámbito laboral, económico,
escolar, problemas
emocionales, entre otras.

COGER EL Por el clima frio (exposición Adulto: Artralgias, e


FRÍO al frío) en ciertas épocas impotencia funcional.
del año. Este frio “entra en Facies álgica y piel fría.
los huesos”, provocando un
dolor intenso e
incapacitante.

En los ancianos, la edad es


un factor predisponente.

RABO Enfermedad de origen Niño: Dolor en la región


traumático causado por una sacra o “rabadilla”
lesión osteomuscular a
nivel sacro o “rabadilla”. Desviación del cuerpo hacia
un lado, dificultad en la
Lo ocasinana caídas deambulación y no puede
bruscas de los niños en sentarse.
forma “sentada”. Provoca
un dolor intenso que impide

82
sentarse y deambular
correctamente.

Diagnóstico de las principales patologías:

PATOLOGÍAS DIAGNÓSTICO
MAL DE OJO MODIFICACIONES EN EL
HUEVO:
Cambia su forma, "el huevo
está más amarrillo, más
manchado", además se
observa "unas bolitas
amarillas como unos ojitos
que miran hacia arriba”.
Cambia su consistencia,
“está duro, hecho piedra".
ESPANTO O Se observa que, "el huevo
SUSTO. esta con gorgojas blancas,
nubecitas y rayas en clara".
Además al sacudir el huevo
"se siente como que una
piedra se mueve por
dentro”.
MAL AIRE O El huevo presenta "rayas
VIENTO rojas, una nube en el fondo
y una telita blanca se
eleva".
Cambia su consistencia, "el
huevo se hace agua".
SHUNGO El sabedor lo diagnostica
palpando el abdomen del
niño.
NEVIOS O Se observa “que la clara
ESTRÉS esta espumosa o
burbujeando", "el huevo
esta espeso y con unas
perlitas".
Para el diagnóstico de
nervios o estrés también se
puede utilizar la orina, en
donde según los
entendidos, “la orina se
vuelve blanca”.

COGER EL Se diagnostica sintiendo la


FRÍO temperatura del cuerpo del

83
paciente, y viendo los
signos y síntomas.
RABO Se diagnostica analizando
los signos y síntomas del
paciente y con el
antecedente de una caída.

Tratamiento de las patologías según las concepciones culturales.

El tratamiento de las enfermedades andinas se basa en tres pilares


fundamentales: Fe, Ritual de la limpia, y herramientas complementarias. La
finalidad del tratamiento es reestablecer la armonía entre lo divino, lo humano,
entre el cuerpo físico, lo espiritual y la naturaleza.

La religiosidad es un factor determinante en el proceso de salud-enfermedad


según su cosmovisión andina, se atribuye su etiología al “mandato divino”,
algunos sanadores consideran que si la persona no tiene fe, no se cura.

El segundo punto es el ritual de la limpia con plantas medicinales (atado de


plantas), en la limpia de sanación. Algunos sabios combinan la limpia con actos
ligados a la religión tales como rezos, la señal de la cruz, agua bendita, la
ceniza, estampas religiosas.

El atado se pasa por todo el cuerpo del enfermo, dando leves golpes,
empezando por la cabeza, espalda, brazos, abdomen y finalmente las piernas,
el proceso se repite mínimo dos veces. Una vez terminada la limpia con las
plantas medicinales, el atado es lanzado lejos.
La limpia con el huevo de gallina, es la segunda parte del ritual, su propiedad
curativa se debe a su magnetismo y poder de captación de energía.
Los entendidos en la materia indican que se debe tomar el huevo con la mano
derecha, y con movimientos suaves de arriba hacia abajo se debe “frotar” en el
cuerpo del enfermo, empezando por la cabeza, mínimo dos veces.
Posteriormente algunos sanadores descartan el huevo (botar lejos), otros lo
abren en un vaso de agua para su interpretación (dado a que además es
utilizado como ya se mencionó más arriba como herramienta diagnóstica).

84
Finalmente el tercer punto en el tratamiento hace referencia a las herramientas
complementarias como el agua bendita, ceniza, colonias, preparados de rosas
e infusiones de valeriana.
El agua bendita se utiliza para curar el espanto, se debe “soplar” en la cara,
espalda y ombligo del enfermo, con la ceniza se cierra el ritual, algunos
sanadores lo colocan realizando una cruz en las llamadas “bases del cuerpo”,
frente, ombligo y espalda, para proteger e impedir el ingreso del mal.

Las colonias o lociones se ocupan para “quitar el mal aire”, se coloca un poco
en las manos del paciente para que las frote fuertemente y perciba ese olor, “a
través de este olor las personas se curan del mal aire”.

Los preparados medicinales se usan para la enfermedad de los nervios o


estrés, son realizados en base a valeriana y toronjil, en infusiones.

El tratamiento para el mal de ojo se hace mediante el ritual de "limpia", usando


el atado de plantas medicinales y el huevo de gallina, lo que se busca absorber
los "males". Se necesita de una sola limpia para curar este mal.
Para la enfermedad del espanto o susto se inicia con la "limpia" para llamar al
espíritu, se les sopla con agua bendita u otros preparados a los niños y adultos,
la limpia intenta lograr que regrese el espíritu al cuerpo y proteja al individuo.
Se necesitan tres sesiones para sanar el espanto.
Para el mal aire o viento el tratamiento consiste en “limpiar” el cuerpo del
paciente con plantas medicinales y el huevo de gallina para eliminar el espíritu
maligno que está afectando a la persona. Además, pueden tomar ciertas
infusiones que contienen chichira, pampapilillo, flor de sauco negro y blanco.
Se necesita mínimo tres sesiones de sanación.
En el tratamiento de la enfermedad de shungo, además del ritual de limpia que
se utiliza en el resto de enfermedades, el tratamiento principal consiste en
"volver a colocar al shungo", se realizan maniobras a nivel del epigastrio,
seguido se cubre el abdomen con aceite de almendras y hojas de granadilla, se
le “amarra” alrededor del abdomen con una tela, con el objetivo de que las
hojas “chupen la enfermedad”, comenta María Lligüín. El niño debe estar

85
"amarrado" por tres días y se cambian las hojas de granadilla cada vez que se
sequen.
Para los nervios se realiza la limpia habitual y a más de esto se tiene que
beber infusiones medicinales que contienen valeriana, clavel y toronjil, el
paciente lo debe tomar en "novenario" (tres veces al día por nueve días).
Como la enfermedad del frío se da por condiciones climáticas, se cura con la
ley de los contrarios, con bebidas, baños y/o aplicaciones calientes. Untando
con pomadas calientes (manteca de ortiga), y con infusiones de poleo, canela,
manzanilla, ático, y malva blanca.

Para el rabo se tiene que fregar a la persona con cualquier ungüento medicinal
en el sitio del dolor, antes de dormir y evitar los ambientes fríos, porque
empeora la enfermedad.

ACTIVIDADES

Actividad 1: Con letra Arial 12, en base a los conceptos desarrollados en el

segundo encuentro presencial y en sus propias palabras construya un concepto

de Sistema de Salud y sus elementos, realice un esquema mental del sistema

de Salud ancestral de los pueblos originarios del Ecuador.

Actividad 2: Con letra Arial 12, en base a la lectura realizada y en sus propias
palabras construya un listado de los alimentos ancestrales que se utilizan en su
familia y comunidad tanto con fines alimenticios como con fines medicinales.

Actividad 3: En máximo 1 página, con letra Arial 12, en base a la investigación

realizada en casa y su comunidad vamos a describir cómo se vive las

diferentes prácticas de la época de la deshierba. Qué significa el Kapak Raymi.

SESIÓN III

8.3 UNIDAD TEMATICA III:

86
Alimentación y Nutrición saludable a base de productos propios de los
pueblos originarios del Ecuador.

Objetivo de la Unidad

Al finalizar la presente unidad, el estudiante estará en capacidad de:


comprender y describir en qué consiste la Alimentación y nutrición
Saludable, así como las prácticas ceremoniales en la época de los granos
tiernos – Pawkar Raymi, principales enfermedades de los jóvenes desde la
concepción cultural andina y su abordaje desde la medicina ancestral.
Relacionar este momento dentro del Calendario Agro-astronómico.

Introducción

La Unidad temática 3: Alimentación y Nutrición saludable de los pueblos


Originarios del Ecuador, desarrolla desde el análisis de conceptos del ciclo de
la vida y la Alimentación, elementos de una dieta equilibrada; Carbohidratos,
Proteínas, grasas, Vitaminas y minerales. Así como definición de procesos de
la digestión, el metabolismo: anabolismo y catabolismo, equilibrio acido básico.

También se realiza un abordaje de las prácticas ceremoniales en la época de


los granos tiernos, lo cual dentro de las prácticas de los pueblos kichwas del
norte del Ecuador se desarrolla un sincretismo entre la celebración del Pawkar
Raymi y la Fanesca (dentro de la celebración de la semana Santa desde la
visión del Catolicismo).

Al abordar las principales enfermedades de la época una vez analizado el


equilibrio ácido básico, se realizará prácticas de sanación con medicina
Alternativa – Par biomagnético gracias a que la tutora posee competencias en
dicho tema.

DESARROLLO

Alimentación y Nutrición saludable a base de productos propios de los


pueblos originarios del Ecuador.

87
“En esta época de transformaciones de la humanidad, sembrar, cosechar y
cocer alimentos propios y sanos que garanticen una buena alimentación y
nutrición es un acto político y revolucionario, que abona en el afán de romper el
monopolio de la agroindustria y la industria farmacéutica ligada a la producción
de alimentos, preservar las semillas originarias y mantener la identidad cultural
y memoria histórica a través de la práctica de la seguridad, soberanía y
decolonialidad alimentaria”24.

Ante los cambios en la alimentación surgidos durante la modernidad y la


posmodernidad, los pueblos originarios ponen su cuota de sabiduría con sus
formas de vida integrales, por el respeto a la tierra que brinda sus frutos, por
sus tecnologías ancestrales agrícolas, por sus formas de medir los tiempos de
siembra, aporque, cosecha, por las formas de intercambio y trueque que ponen
énfasis en la alimentación sana y saludable.

Los pueblos originarios reunidos en la Conferencia Mundial Sobre Cambio


Climático y Defensa de la Vida, han determinado algunos puntos concernientes
a la alimentación, que pueden significar una alternativa a la forma de vida del
hiperconsumismo, a continuación anotamos un resumen de los mismos
relacionados a la temática que tratamos:

1. Alimentación sana y saludable para una Soberanía Alimentaria.


La defensa de la tierra, territorio, y cultura, es una forma de resistencia ante el
embate del modelo económico: explotador, excluyente, y extinguidor de
especies. Entendiéndose la defensa de la tierra desde la Soberanía
Alimentaria, para obtener alimentos sanos provenientes de una tierra sana, con
semillas libres y originarias, con abonos orgánicos, con policultivos, rotando la
siembra, respetando a la chakra, practicando las enseñanzas ancestrales de la
tecnología agrícola, incluyendo la forma organizacional, principios, normas y
códigos de la chakana que respeta los tiempos del calendario agrícola y los
celebra a través de grandes fiestas de agradecimiento y ritos que coinciden con
los solsticios y equinoccios, Pawcar Raymi, Inty Raymi, Koya Raymi, y Kapak
24
Matute S.P & Otros, (2018) Alimentos ancestrales que sanan, Cuenca - Ecuador, recuperado de:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/32225/1/6%20Alimentos%20Ancestrales%20Sanan
%2052-58.pdf

88
Raymi, permitiendo una vida holística en equilibrio y armonía entre hombre y
naturaleza.

2. Empoderamiento y educación ambiental relacionada con la biodiversidad y


agroecología.
"Actualmente, las interrelaciones entre comida, salud y medio ambiente se han
vuelto un tema común de discusión, así entran en juego biología y ecología
como puntos altos para comprender el desenvolvimiento de los ecosistemas
ante el avasallamiento de la tierra, por eso es necesario ecoalfabetizar en los
fundamentos de la vida: la energía que posibilita los ciclos ecológicos viene del
sol; la diversidad asegura la resiliencia; la vida desde hace millones de años no
se dio por combate, sino por asociación de redes”.
La biodiversidad es la salud de la tierra y la diversidad alimentaria es parte de
nuestra salud, sin embargo, factores como el monocultivo y el megacultivo
influyen negativamente en la desaparición de especies originarias,
obligándonos a cambiar la dieta para consumir alimentos procesados y carne
que influyen en la salud desatando enfermedades como diabetes, cardiopatías
y cáncer.

Cambiar los hábitos puede ayudar a mantener la biodiversidad alimentaria:


a) Cultivando y sembrando alimentos en huertos urbanos, huertos
comunitarios, reutilizando las semillas originarias.
b) Sembrando alimentos olvidados, para salvar especies.
c) Consumiendo con conciencia y preparando en el hogar alimentos no
procesados e industrializados, eligiendo alimentos frescos, de temporada y
orgánicos, adquiriéndolos en las redes agroecológicas de cada lugar,
podremos tener una dieta variada y sana.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta sana a lo largo de


la vida, previene la malnutrición y distintas enfermedades; sin embargo, los
alimentos procesados, la urbanización y el cambio de estilos de vida, han
provocado un cambio de formas alimentarias. Hoy se consumen alimentos

89
hipercalóricos, grasas saturadas trans, azúcares libres, sal, sodio; y no se
consumen frutas, verduras y fibra como la de los cereales integrales.
Otros factores que afectan al sistema alimentario son: el cambio climático, la
sostenibilidad ambiental, los cambios tecnológicos, el desigual crecimiento
económico y las transformaciones sociales, lo que nos obliga a dejar
planteadas al menos dos interrogantes: ¿Cómo alimentar sosteniblemente a la
población mundial?, y ¿Cómo tratar el sobrepeso, la obesidad y las
enfermedades no transmisibles?
Creemos que el modelo de agricultura sustentable o agroecología, mediante la
resiliencia, permitirá la supervivencia de pueblos originarios y campesinos (los
cuidadores de tierra, semillas, y alimentación sana); mientras que la agricultura
convencional, que va ya por la tercera gran revolución verde, ya ha demostrado
que no es sustentable, por el exagerado uso de insumos de los que echa mano
para la producción de alimentos.
La agroecología se basa en una dimensión ecológica-técnico- agronómica que
aprovecha y conserva los recursos naturales en la producción de alimentos;
también se basa en una dimensión socio-económica y cultural, que implica un
desarrollo endógeno como una forma de resistencia cultural; y una dimensión
socio-política como respuesta al modelo económico neoliberal y a la academia,
para mostrar una forma de autonomía de los pueblos originarios y campesinos.

3. Recuperación de la Cultura y Soberanía Alimentaria.


La producción y preparación de alimentos ancestrales, debe desarrollar formas
alternativas de alimentación y nutrición al modelo depredador agroindustrial.
El uso de agrotóxicos y la sobre explotación de la tierra en la producción
agrícola, afecta al cambio climático por la generación de gases de efecto
invernadero, con ello sufre el equilibrio alimentario por el monocultivo, por eso
es inminente reclamar por la Soberanía Alimentaria y por los derechos a la
alimentación sana y saludable, “es indispensable cambiar el enfoque y las
prácticas del sistema de
alimentación y poner los derechos humanos y los de la Madre Tierra por sobre
los derechos del mercado. Mientras esto no se haga, el afán de lucro siempre

90
justificará cualquier práctica destructora del equilibrio alimenticio del ser
humano y del equilibrio del medio ambiente, alentando el cambio climático”.

Los alimentos de los pueblos originarios, constituyen una alternativa al cambio


climático por el respeto a la tierra, por la práctica de policultivos, por la rotación
en la utilización de terrenos de siembra, porque se utilizan abonos orgánicos y
se evitan los agrotóxicos, “la agricultura campesina e indígena y las prácticas
agroecológicas han demostrado ser insumos importantes para la solución al
cambio climático, recuperando materia orgánica del suelo, colocando a los
mercados locales en el centro del sistema alimentario, manteniendo y
recuperando las semillas nativas y criollas, deteniendo el desmonte y la
deforestación y terminando con la producción concentrada de carne al tiempo
que se generan sistemas diversificados que integren la producción animal y
vegetal”. Quizá estas tecnologías
ancestrales de cultivo, no han sido tomadas en cuenta a nivel global por los
países desarrollados, porque el mega agronegocio prefiere mantener el
monopolio de producción, distribución y consumo de alimentos.

La sostenibilidad alimentaria es el paradigma que mantienen los pueblos


originarios como forma alternativa de la alimentación y la nutrición al modelo
capitalista depredador agroalimentario y agroindustrial. Caza, pesca,
recolección, pastoreo, agricultura, conforman un sistema de producción y
consumo condensado en las sabidurías milenarias, a pesar de que los cambios
culturales, económicos y sociales han sopesado en la salud y en sus prácticas
alimentarias.

4. Protección de la biodiversidad y restauración de los ecosistemas.


Los pueblos indígenas son quienes entre sus plataformas de resistencia tienen
exigencias de protección a la madre tierra. Restaurar los ecosistemas es una
deuda ecológica pendiente de las grandes transnacionales agroalimentarias,
sin embargo, continúa los embates y avasallamientos de las transnacionales a
las semillas originarias del maíz en México, y de soja en Brasil, Argentina y
Bolivia con las consecuencias sociales del monocultivo.

91
5. Promover la producción ancestral de alimentos en el marco del Vivir
Bien/Buen Vivir.

El Sumak Kawsay está presente en la Constitución de Ecuador con el propósito


de garantizar la salud, un ambiente sano y una alimentación saludable, así el
Artículo 14 señala que: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y
el buen vivir, sumak kawsay”. Otros artículos que abonan en esta dirección son
el 32, 319 y 387. Saber alimentarse y derecho a la alimentación son los
preceptos para Vivir Bien en un Buen Vivir que respeta a la naturaleza.

6. Reciprocidad, solidaridad y complementariedad de los pueblos.


En las dos formas de alimentación comunitaria, pampamesa de los quichuas de
Ecuador, y en el apthapi de los aimaras de Perú y Bolivia, se sienten:
reciprocidad, solidaridad y complementariedad en sus espacios comunitarios
de coexistencia.
La "pampamesa es un lugar que supone un intercambio comunitario y
equitativo de alimentos, normalmente se efectúa esta costumbre en
celebraciones, mingas, o en reuniones importantes para la comunidad";
mientras que el apthapi, de acuerdo con el yachay aimara Néstor Caral, "tiene
una profunda connotación social-comunitaria, por el intercambio de cultura, y
porque reúne a todos; también tiene una connotación energética porque nos
nutrimos al compartir lo que produce la tierra y cocinamos como si fuera un
ritual, cantamos, bailamos, homenajeamos, también es destacable que los
alimentos que compartimos son orgánicos, son naturales y sanos".

7. Preservar y recuperar las plantas medicinales ancestrales.


Es importante recuperar la etnobotánica de los lugares de los pueblos
originarios por medio de la botánica y la antropología, como punto importante
del patrimonio cultural y de la Soberanía Alimentaria. Plantas alimenticias para
el ser humano y plantas alimenticias para animales; plantas medicinales;
plantas como especias; plantas ornamentales; plantas silvestres, pero sobre
todo plantas endémicas, nombradas en su propio idioma, que están
desapareciendo, llevándose al olvido el germoplasma y la memoria histórica.

92
Entre los pueblos originarios los jambi-runas, aún conservan esta identidad,
cultura, patrimonio, tradición, trasmitida por generación oral.

8. Acceso a la tierra y garantía de la propiedad del germoplasma nativo.


Para garantizar la Soberanía Alimentaria y la producción de alimentos sanos es
necesario comenzar recuperando el acceso a la tierra, eso romperá el
monopolio de grandes trasnacionales que adquieren tierras para aplicar una
política agraria de monocultivo, con ello desaparecen los sitios comunitarios, el
libre acceso a las fuentes de agua, y hasta los lugares considerados sagrados
desde tiempos milenarios; también las especies endémicas ya no son
sembradas, corriendo el riesgo de que el germoplasma nativo desaparezca; por
otro lado, ya no se utilizan las tecnologías agrícolas ancestrales, lo que
conlleva a la pérdida de valores comunitarios practicados en la siembra y en la
cosecha, así se va debilitando la memoria histórica y la identidad cultural. Todo
esto influye en la producción de alimentos saludables, por eso es necesario
reclamar por el acceso a la tierra, pero también cuidarla y no maltratarla con
agrotóxicos, antibióticos, hormonas, y transgénicos. Así como los seres
humanos somos diversos, así debe ser la producción de la tierra, eso
posibilitará la ingesta de alimentos, promoviendo una alimentación variada,
equilibrada y nutritiva.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Cuando se habla de alimentación saludable es importante tener claro algunos


conceptos:

Alimentación
El término alimentación hace referencia al conjunto de acciones que
posibilitan la nutrición de los seres vivos de cierto grado de complejidad, en
general de los animales, incluido el ser humano25.

También se la define como la ingestión de alimentos por parte de los


organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias,
fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. Es el acto de comer.

25
https://concepto.de/alimentacion/#ixzz6zhWBQ0FO

93
En el ser humano, la alimentación de cada persona varía según numerosos
factores: gustos, edad, actividad física, medios económicos o disponibilidad de
productos en la región en la que habita. La cultura también influye en la
alimentación, ya que, para productos similares, en cada lugar existen diferentes
costumbres y tradiciones.

Nutrición
Es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma
e incorpora a sus propios tejidos, una serie de sustancias (nutrientes) que han
de cumplir tres fines básicos:
- Suministrar la energía necesaria para el mantenimiento del organismo y
sus funciones.
- Proporcionar los materiales necesarios para la formación, renovación y
reparación de estructuras corporales.
- Suministrar las sustancias necesarias para regular el metabolismo.
La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos,
la salud y especialmente en la determinación de una dieta equilibrada.

Metabolismo
El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo
que convierten o usan energía, tales como: Respiración, Circulación
sanguínea, Regulación de la temperatura corporal, Contracción muscular,
Digestión de alimentos y nutrientes, Eliminación de los desechos a través de la
orina y de las heces, Funcionamiento del cerebro y los nervios entre otros.

Catabolismo y anabolismo: El metabolismo biológico se compone de dos


fases o etapas conjugadas, conocidas como catabolismo y anabolismo. La
primera se ocupa de liberar energía, rompiendo vínculos químicos dados; la
segunda de emplear dicha energía para formar nuevos enlaces químicos y
componer nuevos compuestos orgánicos. Estas fases dependen la una de la
otra y se retroalimentan.

94
Los Nutrientes

Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas en los alimentos que el
cuerpo descompone, transforma y utiliza para obtener energía y materia para
que las células lleven a cabo sus funciones correctamente.
Existen diferentes tipos de nutrientes, teniendo cada uno de ellos funciones
distintas:
- Los macronutrientes son aquellos que necesitamos en grandes
cantidades; comprenden las proteínas, los hidratos de carbono y las
grasas.
- Los micronutrientes son aquellos que sólo necesitamos en cantidades
muy pequeñas. Consideramos dentro de este grupo a las vitaminas y los
minerales.
- Otros como el agua y la fibra (no siendo ésta última un nutriente
propiamente dicho), que también necesitamos en cantidades
adecuadas.

Carbohidratos: también llamados hidratos de carbono también o glúcidos. Su


función más importante es la de ser la primera fuente de energía para nuestro
organismo, aportando aproximadamente 4 kcal por cada gramo. Por esta razón
deben constituir entre un 50-55% de todas las calorías de la dieta.

Proteínas: Las proteínas son grandes moléculas compuestas por cientos o


miles de unidades llamadas aminoácidos. La función principal de las proteínas
es la función estructural. Son el principal “material de construcción” que
constituye y mantiene nuestro cuerpo: forman parte de los músculos, los
huesos, la piel, los órganos, la sangre
En una dieta equilibrada las proteínas constituirán entre un 12-15% de todas
las calorías.
Existen 21 aminoácidos diferentes. Algunos podemos fabricarlos a partir de
otros, pero hay 9 que se consideran esenciales (valina, leucina, isoleucina,
treonina, lisina, metionina, histidina, fenilalanina, triptófano) pues no pueden ser
sintetizados en el organismo y tenemos que ingerirlos en la dieta

95
necesariamente. La cantidad de aminoácidos esenciales que contenga una
proteína establece su calidad.

Así, las proteínas de “alta calidad” (también llamadas de alto valor biológico o
completas) son las que contienen todos los aminoácidos esenciales. Estas
proteínas se encuentran en los alimentos de origen animal principalmente:
carne, pescado, huevo y leche. Los cereales y las legumbres también se
consideran alimentos con proteínas de muy buena calidad, pues además de
aportar mucha cantidad de proteínas, contienen casi todos los aminoácidos
esenciales, complementándose entre sí cuando se toman ambos (los cereales
son deficitarios en lisina y las legumbres en metionina). De ahí es muy
importante considerar a la hora de la preparación de alimentos que se respeten
las combinaciones básicas como los chochos con tostado, el arroz con el fréjol,
para que la dieta aporte con todos los aminoácidos requeridos.

Grasas: Las grasas son un grupo heterogéneo de sustancias que se


caracterizan por ser insolubles en agua y de aspecto untuoso o aceitoso. Su
principal función es ser fuente de energía “concentrada”, pues cada gramo
aporta 9 kcal. Actúan como un gran almacén de energía en nuestro organismo.
Además, tienen otras funciones importantes: 1. forman parte de la estructura
de las membranas celulares, 2. Están implicadas en la absorción, el transporte
y la formación de las vitaminas llamadas liposolubles, 3. Forman parte de
algunas hormonas.

Vitaminas: Las vitaminas son sustancias orgánicas de composición variable.


Las necesitamos en pequeñas cantidades, pero son indispensables para el
buen funcionamiento del cuerpo. Su principal función es la reguladora, pues
actúan ordenando múltiples reacciones químicas del metabolismo que ocurren
en las células.

Minerales: Son sustancias inorgánicas. Algunos se encuentran disueltos en


nuestro organismo y otros, como el calcio, forman parte de estructuras sólidas
como los huesos o los dientes. Sus funciones son muy variadas, actuando

96
como reguladores de muchos procesos del metabolismo y de las funciones de
diversos tejidos. Se conocen más de veinte minerales necesarios, entre los
principales tenemos: calcio, fósforo, magnesio, hierro, fluor, zinc, yodo, sodio y
potasio.

Fibra: No es un nutriente propiamente dicho, pues está compuesta por


polisacáridos, oligosacáridos, análogos de hidratos de carbono y otras
sustancias que son resistentes a la digestión y la absorción en el intestino
delgado y que fermentan total o parcialmente en el intestino grueso. Su ingesta
es muy importante, pues actúa como regulador del funcionamiento del aparato
digestivo, del control glucémico y de la absorción de otros nutrientes como el
colesterol. De forma general se ha visto que tiene efectos beneficiosos sobre
diversas enfermedades digestivas (por ejemplo el estreñimiento),
enfermedades cardiovasculares (hipercolesterolemia, hipertensión arterial,
diabetes mellitus…), ciertos tipos de cánceres (colon y mama), y la obesidad.
La fibra se encuentra fundamentalmente en los cereales integrales, las
verduras, las frutas, las legumbres y los frutos secos
Agua: El agua es un nutriente esencial que interviene en prácticamente todas
las funciones del organismo y es especialmente importante en la
termorregulación.
El agua también se considera un alimento, pues contiene varios nutrientes y se
incluye en las guías alimentarias. El contenido de agua del organismo (≈ 70%
del peso) varía con la composición corporal, la edad, el género y la actividad
Física.
El balance entre los ingresos (ingesta [alimentos + agua + bebidas] + agua
metabólica + aire inspirado) y las pérdidas (orina + heces + aire espirado +
sudor y evaporación) asegura una adecuada hidratación, que es esencial para
la vida.
Una pérdida de agua de tan sólo un 2-3% del peso corporal se traduce en
alteraciones físicas y cognitivas, de la termorregulación y de la función
cardiovascular (CV). Una pérdida de más del 10% puede ser fatal.
Los requerimientos dependen de múltiples factores (edad, dieta, temperatura
ambiental, humedad relativa, AF, etc.). Para un adulto se estiman en 2-2,5

97
litros/ día (incluyendo el agua de bebida, que debe ser la parte más importante,
y el agua de los alimentos [frutas, verduras, etc.] y de toda clase de bebidas
[leche, caldos, zumos, infusiones, refrescos, etc.]). Los valores de ingesta
adecuada (AI) de agua están estimados para una Actividad Física y una
temperatura ambiental moderadas.

Prácticas ceremoniales en las épocas de los granos tiernos (los primeros


choclos y los porotos tiernos). Llullu muru pacha en el Pueblo Karanki. La
fanesca. Celebración del Pawkar Raymi.

CELEBRACIÓN DEL PAWKAR RAYMI

Los estudiosos de las celebraciones prehispánicas señalan que el Pawkar


Raymi es el final de los meses femeninos o la celebración del tiempo del
florecimiento y el inicio de los meses masculinos. Es el tiempo-espacio sagrado
en donde el runa deja de criar a la chakra con sus trabajos y cuidados
permanentes, y a su vez, la chakra inicia a criar al runa ofreciendo los primeros
frutos tiernos. Este tiempo ocupa los meses de marzo y abril. Igualmente
coincide con el equinoccio de marzo que conocemos como el mushuk nina o
fuego nuevo, en donde los rayos del sol “caen” perpendicularmente sobre el
Ecuador. Es el inicio de los tiempos masculinos. En estos meses también
acontece la semana santa cristiana, en donde para mayor sacralidad
preparamos el plato llamado fanezca en la actualidad con los productos tiernos
que nos brinda la madre tierra.

En Este tiempo realizamos baños rituales, los consejos a los hijos e hijas y un
mayor cuidado en nuestras chakras porque la madre tierra ha iniciado a parir la
chakra. Dentro del ciclo agrícola anual de nuestras comunidades, marzo es
karikilla, o sea el mes masculino, el tiempo propicio para la recolección del
tuktu (flores de maíz) de la chakra. Cuando el maíz se encuentra en "señorita"
procedemos a cortar el tuktu. Los mayores nos enseñan, que antes de hacer
esto, siempre debemos realizar rogativas para que la Pacha-Mama siempre
continúe generosa y no falte alimentos para la familia y la comunidad. Estas

98
flores recolectadas sirven de alimento para el ganado. El propósito de
recolección de las flores de maíz, ayuda para que la mazorca engrose más
rápidamente, produzca mejor, y para que la planta no se caiga ante la
arremetida de los vientos. Es decir responde a una praxis de la tecnología
agrícola ancestral.

En este tiempo también hacen su aparición los ladrones de choclos (maíz


tierno), por lo que es necesario realizar chozas talankira, que son construidas
sobre cuatro palos, por lo menos a 1,50cm. de altura, para poder vigilar el
sembrío. El lado profundo de este ciclo agrícola es la constante aplicación de la
crianza de la vida (tecnología) religiosa de nuestras comunidades, crianza que
se manifiesta en el corte ritual de las flores de maíz, que es realizado por una
mujer, porque su constitución y delicadeza no afecta ni daña el proceso de
maduración del maíz. Pero la mujer que ejecuta esta acción no debe estar en el
inicio de su ciclo menstrual (menstruación) porque de lo contrario la chakra "se
enoja" y se daña la producción.

En este tiempo también el Inti tayta (padre sol) está sobre nuestras cabezas
porque retorna desde el sur, produciéndose el equinoccio solar de marzo,
ocasión que para los pueblos kichwa-Kayampis indica el momento del Akcha
Rutuy Killa o el Corte Ritual del Pelo de nuestros hijos y para los Kichwa-
otavalos, como también para la mayoría de los pueblos kichwas del Ecuador es
el mes del Mushuk Nina o el Fuego Nuevo, que no se prende con fósforos, sino
con el calor del Inti yaya (taita). Es el tiempo del equinoccio solar, momento en
que el Sol “regresa” del Sur bajando al Norte, ocasión que marca el poder de
los rayos solares sobre la pacha mama, propicio para la recolección del tuktu
para que la eterna paridora tenga más fuerzas para madurar y producir el maíz.

Las enfermedades y plantas medicinales que encontramos en la época.


Alternativas de tratamiento a los diferentes desequilibrios del organismo
humano.

En la sesión anterior se estudió la clasificación de principales enfermedades y

su tratamiento en ésta etapa del ciclo vital, por lo que en ésta sesión, no

99
dedicaremos a revisar alternativas de tratamiento a las principales

enfermedades, y estudiaremos de manera teórica y Práctica del Par

Biomagnético.

EL PAR BIOMAGNÉTICO

El Par Biomagnético (PB) es un sistema terapéutico

desarrollado por el Dr. Isaac Goiz Durán en 1988,

consiste en el posicionamiento de imanes en puntos

específicos del cuerpo para ayudar en el

restablecimiento y/o mantenimiento del equilibrio

interno en el organismo. El PB se puede implementar con fines preventivos,

complementarios al tratamiento de base de distintas enfermedades infecto-

contagiosas, crónico degenerativas, metabólicas, disfuncionales, autoinmunes,

psicoemocionales, tumorales, y por intoxicación, así como con el objetivo de

limitar el daño en estados avanzados de la enfermedad y facilitar el proceso de

rehabilitación. Este sistema promueve el restablecimiento bioeléctrico del

organismo, teniendo como resultado esperado, favorecer la homeostasis del

cuerpo, la correcta activación de la respuesta inmunitaria, una autoregulación

bioquímica en las diferentes células y su entorno, el restablecimiento de las

funciones normales de glándulas, órganos y sistemas en el organismo, facilitar

la desintoxicación del cuerpo, ayudar en la auto-reparación de tejidos dañados,

evitar efectos adversos de los tratamientos convencionales y disminuir los

riesgos de complicación de procedimientos oficiales, así como tiempos de

recuperación; procurando así la mejoría general, el bienestar físico y la calidad

de vida, siendo estos los objetivos a alcanzar de este sistema.

100
Entonces podemos resumir como par biomagnético a dos puntos que aunque
ubicados en lugares diferentes del cuerpo mantienen una estrecha relación y
presentan polaridades magnéticas contrarias. La alteración del equilibrio en
estos dos puntos o par biomagnético es lo que produce el ambiente ideal para
el desarrollo de la enfermedad.

Tiene 3 elementos bien definidos

1. El Nivel Energético Normal (NEN) en donde el pH es prácticamente


neutro y en donde se llevan a cabo todas las funciones vitales normales
del organismo humano. -No existe patología orgánica-
2. El Polo Positivo que se genera por exceso de H+ (hidrogeniones) en
donde el pH es ácido y da lugar a la presencia de virus y hongos.
3. El Polo Negativo que se genera por déficit de H+ y por la presencia de
radicales libres complejos con polaridad negativa en donde el pH es
alcalino dando lugar a la presencia de desarrollo de bacterias y
parásitos.

BIOMAGNETISMO

El Biomagnetismo es la ciencia que estudia los campos magnéticos de los


seres vivos, pero también es la metodología de rastreo que consiste en utilizar
el magnetismo del imán para revisar la superficie del cuerpo. Esta metodología
tiene una alta precisión para encontrar desbalances energéticos en el cuerpo,
debido a que no existe una interferencia subjetiva por parte del Biomagnetista
para su realización. El imán es objetivo, produce una reacción en el cuerpo
cada vez que interactúa con un desbalance bioeléctrico en el organismo, esto
nos permite reducir los falsos positivos, es decir, respuestas que no son

101
correctas o que son poco claras durante la sesión. Sin embargo, el
Biomagnetismo es poco práctico, realizar un rastreo completo con esta
metodología nos puede llegar a tomar hasta 1 hr para completar todos los
puntos de rastreo. Es por eso que tener un asistente puede facilitar mucho el
trabajo si se quiere revisar al Usuario utilizando el Biomagnetismo como
metodología de rastreo durante toda la sesión de Par Biomagnético.

BIOENERGÉTICA

La Bioenergética consiste en utilizar la electricidad del organismo, dirigida a


través del esfuerzo mental del Biomagnetista, para fines del rastreo. Esta
metodología tiene una precisión media al momento de encontrar los
desbalances energéticos, ya que depende en gran medida del estado mental
del Biomagnetista, por lo que recomendamos permanecer relajados, una
actitud calmada y en conexión con todo lo positivo durante la sesión. La ventaja
que tiene la Bioenergética, es que es muy práctica, un rastreo nos puede tomar
alrededor de 10 minutos para completar su realización.

ACTIVIDADES

Actividad 1: Con letra Arial 12, en base a los conceptos desarrollados en el

tercer encuentro presencial y en sus propias palabras construya un concepto

de Alimentación Saludable, realice un esquema mental de los principales

elementos de una dieta equilibrada utilizando los productos de su comunidad.

Actividad 2: Con letra Arial 12, en base a la lectura realizada y en sus propias

palabras construya un concepto de Medicina Integrativa a través del Par

Biomagnético.

Actividad 3: En máximo 1 página, con letra Arial 12, en base a la investigación

realizada en casa y su comunidad vamos a describir cómo se vive las

diferentes prácticas de la época de los granos tiernos, motive a su familia a

102
elaborar la Fanesca y comente la experiencia. ¿Qué significa el Pawkar Raymi:

lo celebran en su comunidad?

SESIÓN IV

8.4 UNIDAD TEMATICA IV: Organización y Clasificación de las Plantas


Medicinales.

Objetivo de la Unidad

Al finalizar la presente unidad, el estudiante estará en capacidad de: Determinar


la Organización y Clasificación de la Plantas medicinales, su uso en las
diferentes dolencias que se presenten en su familia y comunidad, así como
también describir las prácticas Ceremoniales que se desarrollan en la época de
la cosecha, celebración del Inti Raymi.

Introducción

La Unidad temática 4: Organización y Clasificación de las Plantas medicinales,


desarrolla habilidades en los estudiantes que le permitan comprender las
plantas medicinales según su uso: sagradas, sacha samay, medicinales,
alimenticias y de uso común, Estado térmico: cálidas, frescas y templadas, por
el género: kari – warmi, por el poder curativo: fuerte-blando o liviano, por el
Hábitat: urku (cerro), kuska kawsay (estancia), yunka (parte cálida del lugar o
subtrópico).

A la vez que realiza la clasificación, el estudiante va entendiendo la aplicación


de dichas plantas medicinales en enfermedades de concepción cultural, como
espanto, mal de ojo, mal aire entre otras.

Y finalmente se realiza la síntesis de lo aprendido poniendo énfasis en las


prácticas alimenticias con productos ancestrales de la comunidad (prácticas

103
ceremoniales durante la cosecha), y se trabajará en la elaboración del
Champús y la Celebración del Inti Raymi. Importancia de las Minkas.

DESARROLLO DE LA UNIDAD

Prácticas ceremoniales en las épocas de la cosecha. Pallana pacha. En el


Pueblo Karanki. Las mingas familiares para la cosecha / deshojar. Sara tipina.

EL INTI RAYMI

Existe la tendencia de interpretar esta celebración como el clímax de los


tiempos masculinos. Acontece en el solsticio de junio, cuando los rayos del sol
“caen” perpendicularmente sobre el Trópico de Cáncer, es decir cuando el sol
“está” en el Norte. Es el tiempo de la cosecha del maíz, el tiempo de la
celebración masiva y comunitaria a los dioses y seres del hawa-pacha o el
mundo de arriba, del uku-pacha o el mundo de abajo, del kay-pacha o el
mundo de aquí y el chayshuk-pacha o el mundo de los ancestros. Es el tiempo
de los baños rituales, los bailes rituales, de las peleas rituales, de las ofrendas
rituales, de las purificaciones, de las energetizaciones, de los reencuentros
familiares, en fin, de la vivencia de una celebración que hoy por hoy tiene un
cuerpo cristiano y un espíritu andino. En la chakra, desde mediados de mayo y
durante todo el mes de junio realizamos las cosechas de fréjol y el inicio de la
recolección del maíz. Cuando las hojas, el tallo y el fruto están completamente
secos, es el momento propicio para la cosecha. Para ello, el dueño de la
chakra invita a sus familiares preparando comida y chicha en abundancia. Al
día siguiente, desde muy temprano realizamos haluntsa-s con una manta y
procedemos a coger maíz. Los invitados a la cosecha, generalmente, son los
mismos que ayudaron en el deshierbe y en el aporque. Luego de estas
cosechas se festeja el Inti Raymi, aunque se puede decir que todo el mes de
junio y parte de Julio es de cosechas. Pero desde el 21 de junio, la celebración
se torna general con ceremonias ancestrales, misas cristianas y otros hechos
culturales que sobrepasan toda definición que se haya dado hasta el momento
dando lugar a una celebración de cuerpo cristiano y un alma andina, éste

104
sincretismo se ve en las generaciones más mayores, las nuevas generaciones
practican rituales y celebraciones desligadas del cristianismo.

La Organización y clasificación de las plantas medicinales

Los sabios de la medicina Ancestral, han desarrollado un vasto conocimiento


basado en la estrecha relación de convivencia con su medio y una observación
minuciosa del comportamiento de cada elemento en el entorno, así en cuanto a
la clasificación de las plantas, lo hacen tomando en cuenta cualidades como:
color de las flores, sabor, textura de hojas y tallos, tamaño de las plantas en
relación a su opuesto complementario kari o warmi, el lugar o hábitat donde
crecen. A continuación, analizaremos la clasificación que Contento Ester en su
trabajo de investigación denominada Organización y Clasificación de las
Plantas Medicinales por las mamas “Hatun Wachayuk” de Suscal – Cañar en el
año 2009, nos presenta:

1. Plantas sagradas
2. Plantas Sacha Samay (modifican la energía de una persona)
3. Plantas medicinales
4. Plantas alimenticias
5. Plantas de uso común

Las plantas sagradas: Son aquellas que guardan un significado profundo, en


su esencia contiene una sustancia “alucinógena” que al ser ingerida por un
Yachak o curanderos les da poder. Un poder que depende de cuáles han sido
las intenciones antes de ingerir la planta. Las plantas sagradas o maestras
permiten pasar de un plano físico o un plano espiritual donde la persona entra
en contacto con el espíritu de los amawtas o sabios, plantas, animales, para
juntos encontrar mecanismos o las posibles vías de entendimiento de los
fenómenos que se encuentran en su entorno. Asimismo, para guiar los destinos
de la vida comunitaria, lo que significa un poder de vaticinio y predicción;
también para saber la causa de un desequilibrio donde la planta acompaña y
guía en el proceso de recobrar el bienestar, recobrar la fuerza del espíritu
(sinchi) lo cual permite vivir a la persona.

105
A éste grupo de plantas pertenece el floripondio o wantuk, Brugmacea arborea
L.

Plantas Sacha Samay: Son aquellas plantas encargadas de restaurar el


equilibrio perdido de una persona por la exposición a lugares, tiempos,
pensamientos o personas no adecuadas. Estos desequilibrios son: el Mal aire,
los malos humores, la cogida del cerro, del viento, del agua, kwychi (arco iris),
el espanto y el mal de ojo. Este tipo de plantas se utilizan de forma externa, son
de olores fuertes, se usan en las limpias (mediante una escobilla que utiliza el
taita Yachak para llamar al espíritu), baños y la gran mayoría de éstas plantas
son de carácter cálido y las podemos encontrar en las huertas, cercos, chacras
y en el páramo. Éstas plantas a demás de restablecer el equilibrio, son las
encargadas de proteger o detener las malas energías del ambiente antes de
que entren en contacto con la energía del núcleo familiar, o sea que tienen la
capacidad de absorber y transformar las energías a través de los aceites
esenciales que conservan en su interior.

Las plantas medicinales: Son aquellas que ayudan a curar males de origen
orgánico como problemas gastrointestinales, afecciones respiratorias,
problemas circulatorios, dérmicos, renales, hepáticos, reproductivos, entre
otros. Estas plantas por lo general se emplean de forma interna y en bebidas.
Su efecto curativo puede ser en grupo o de forma individual y depende del
conocimiento que tengan las personas sobre los usos de las plantas y las
posibles combinaciones.

A éste grupo pertenecen la mayoría de plantas como: manzanilla, toronjil,


borraja, violetas, sangorachi, escancel, etc.

Las plantas alimenticias: Son aquellas que se usan para la alimentación del
ser humano y los animales. Estas proveen de nutrientes como: carbohidratos,
proteínas, sales minerales, vitaminas y otros elementos necesarios para el
crecimiento y desarrollo, entre otros. En este grupo encontramos a la mayoría
de frutas, hortalizas y cereales. Muchas de ellas a más de ser alimenticias son
también medicinales y pueden ser de uso interno (ingeridas) o de uso externo
al aplicar en emplastos y mascarillas.

106
La mujer indígena procura cuidar la alimentación en momentos de cambios
bruscos que sufre el cuerpo: con la menstruación, el embarazo, el parto y la
lactancia.

Las plantas de uso común: Agrupa a plantas que son utilizados por los runas
en diversas actividades de la vida cotidiana, es decir, como ayuda al desarrollo
social y productivo de los hombres y mujeres de la comunidad. Son empleadas
en la construcción de viviendas, artesanía, puentes, cercos y herramientas de
uso doméstico.

ACTIVIDADES

Actividad 1: Con letra Arial 12, en base a los conceptos desarrollados en el

cuarto encuentro presencial y en sus propias palabras construya un esquema

de la Clasificación de las Plantas medicinales y su uso.

Actividad 2: En máximo 2 páginas, con letra Arial 12, en base a la investigación

realizada en casa y su comunidad vamos a describir cómo se vive las

diferentes prácticas de la época de la cosecha. Qué significa y cómo celebran

el Inti Raymi. Qué alimentos se consumen, motive a sus familiares a la

elaboración del champús y comente la experiencia.

IX. EVALUACION.

La evaluación debe privilegiar el “aprendizaje significativo” que el estudiante


puede demostrar en trabajos concretos como: un ensayo corto, propuestas,
síntesis, informes, abstracts, mapas simbólicos, webquest, la participación
activa en los foros virtuales, etc..

Para poder apreciar cualitativamente los aprendizajes teóricos alcanzados,


cada Unidad Temática tiene su correspondiente objetivo específico. La
cualificación será entonces por la puntualidad y la calidad de los trabajos
presentados conforme al cronograma establecido.

107
Finalmente se solicitará una representación de las prácticas alimentarias -
rituales en las diferentes etapas del ciclo agrario en el Pueblo Karanki.
Elaboración de la Pachamanka – Fiesta de la Cosecha.

X. BIBLIOGRAFIA
- Cachiguango, L.E. (2011). PAKARINA: El ritual Andino del Nacimiento y
Crianza de Niños y Niñas en Cotacachi. Publicación de la Cruz Roja –
Núcleo Imbabura.
- Tatzo & Rodríguez Germán (1991). “La Faz Oculta de la Medicina
Andina”. Quito - Ediciones Abya Yala.
- Mayta R.F. (2009). Trabajo de tesis; Aproximación a la Cosmovisión y
Cosmovivencia de los Awá Watsan del sistema de Salud Ancestral de la
Nacionalidad Awá, Ibarra – Ecuador.
- Mayta R.F (2005). “Determinación de la Alimentación Andina: Análisis
de su cambio progresivo y las principales consecuencias en la Salud del
Pueblo Saraguro. Loja - Ecuador.
- Valverde & Mayta; (2017). “Principales conocimientos, actitudes y
prácticas culturales que influyen en el uso de anticonceptivos en la
población Kichwa Otavalo de la Parroquia San Roque, del cantón
Antonio Ante de la provincia de Imbabura año 2016. Ibarra –
Ecuador.

- Contento L.E (2009). Organización y Clasificación de las Plantas


Medicinales por las mamas “Hatun Wachayuk” de Suscal – Cañar.
Ministerio de Salud Pública, Cañar – Ecuador.
- Rodríguez G.F (1996). Hacia una Nueva Ciencia; Química y biología.
Ediciones Abya Yala. Año 1996.
- Goiz I. (2000). El Par Biomagnético. Universidad Nacional de Chapingo.
MÉXICO.
- Alderete E. (2004). Salud y Pueblos Indígenas, Quito – Ecuador.
Ediciones Abya Yala.
- Van Kessel J & Larraín H. (2000); Manos Sabias para Criar la Vida;
tecnología andina, Quito – Ecuador. Ediciones Abya Yala.

108
- De la Vega G.I. (1945). Comentarios reales de los Incas, IV Tomos,
Buenos Aires. Pp: 328. Editorial Emecé.
- Puma de Abya Yala F.I. (1992). La Primera Nueva Crónica y buen
Gobierno, México. Editorial Siglo XXI.
- Valcárcel L. (1948). “El alimento en el Antigua Perú” Lima.
- Moreno E, (2012). Análisis de las manifestaciones culturales que
caracterizan a los cuatro Raymicunas en el cantón Otavalo y Cotacachi
en la provincia de Imbabura. Ibarra – Ecuador.
- Vidal A. & otros (2018). Propiedades nutrimentales del camote (Ipomoea
batatas L.) y sus beneficios en la salud humana. Revista Iberoamericana
de Tecnología Postcosecha, vol. 19, núm. 2.

Artículos electrónicos:

- Matute S.P & Otros, (2018) Alimentos ancestrales que sanan, Cuenca -
Ecuador, recuperado de:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/32225/1/6%20Alim
entos%20Ancestrales%20Sanan%2052-58.pdf

Nota: El módulo tiene una duración de 64 horas. Total 8 días.

109

También podría gustarte