Está en la página 1de 139

INDUSTRIALIZACION DE LA QUINUA PARA SU COMERCIALIZACION EN BOGOTÁ D.C.

NICOL YERALDINE MARTÍNEZ VARGAS Cód. 1026599178


MARIA ALEJANDRA GONZALES ROJAS Cód. 64161029
MARÍA ALEJANDRA GAMARRA GIL Cód. 64142021
LUIS CARLOS BARRERA SANDOVAL Cód. 62171042
SEBASTIÁN GUZMÁN MARULANDA Cód. 65101073
FREIDER HUMBERTO HUERTAS RUBIANO Cód. 65152038
MARTIN ESTEBAN ALFONSO ARENAS Cód. 65171013

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
FORMULACION DE PROYECTOS – GRUPO A
BOGOTÁ D. C.
2021-1

1
INDUSTRIALIZACIÓN DE LA QUINUA PARA SU COMERCIALIZACION EN BOGOTÁ D.C.

NICOL YERALDINE MARTÍNEZ VARGAS Cód. 1026599178


MARIA ALEJANDRA GONZALES ROJAS Cód. 64161029
MARÍA ALEJANDRA GAMARRA GIL Cód. 64142021
LUIS CARLOS BARRERA SANDOVAL Cód. 62171042
SEBASTIÁN GUZMÁN MARULANDA Cód. 65101073
FREIDER HUMBERTO HUERTAS RUBIANO Cód. 65152038
MARTIN ESTEBAN ALFONSO ARENAS Cód. 65171013

ING. GLORIA AMPARO MOLINA HERRERA

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
FORMULACION DE PROYECTOS – GRUPO A
BOGOTÁ D. C.
2021-1

2
CONTENIDO
Pág.

0.ANTEPROYECTO......................................................................................................................................10
0.1 ANTECEDENTES...................................................................................................................................10
0.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................12
0.3 JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................13
0.4 OBJETIVOS...........................................................................................................................................14
0.4.1 Objetivo General...............................................................................................................................14
0.4.1 Objetivos Específicos........................................................................................................................14
0.5 INSUMOS UTILIZADOS.........................................................................................................................15
0.5.1 Insumos de Materiales.....................................................................................................................15
0.5.2. Insumos de Talento Humano...........................................................................................................16
0.5.3 Insumos de Tecnología.....................................................................................................................29
0.6 ALCANCE DEL PROYECTO.....................................................................................................................30
0.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................................................................................31
0.8 PRESUPUESTO.....................................................................................................................................32
1. ESTUDIO DE MERCADO..........................................................................................................................35
a. OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................................................35
1.2 ASPECTOS DE LOS MATERIALES DIRECTOS..........................................................................................36
1.3 ASPECTOS DE LOS MATERIALES INDIRECTOS.......................................................................................36
1.4 IDENTIFICACIÓN DEL BIEN...................................................................................................................36
1.5 DEMANDA POTENCIAL.........................................................................................................................39
1.5.1 Segmentación del Mercado..............................................................................................................39
1.5.2 Aplicación de la Información Primaria..............................................................................................40
1.5.3 Análisis y Tabulación de la Información............................................................................................42
1.5.4 Obtención de la Demanda Potencial................................................................................................53
1.5.5 Proyección de la Demanda Potencial................................................................................................53
1.6 LA OFERTA...........................................................................................................................................55
1.6.2 Determinación de la Oferta Actual...................................................................................................58
1.6.3 Estrategias de Posicionamiento y Ventajas Competitivas.................................................................59
1.7 TIPO DE DEMANDA..............................................................................................................................60
1.8 ASPECTOS RELEVANTES DEL PRECIO...................................................................................................60
1.9 COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL BIEN..................................................................................62
1.9.1 Canales de Distribución del Bien.......................................................................................................62

3
1.9.2 Consideraciones Acerca de los Intermediarios.................................................................................63
1.9.3 Estrategias para Incrementar las Ventas de los Productos...............................................................64
1.9.4 Estrategias para Incrementar las Utilidades de los Productos..........................................................64
1.10 CONCLUSIONES.................................................................................................................................65
2. ESTUDIO TECNICO.............................................................................................................................66
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................66
2.3 UNIDAD DE MEDIDA............................................................................................................................68
2.3.1 Capacidad Diseñada..........................................................................................................................68
2.3.2 Capacidad Instalada..........................................................................................................................69
2.3.3 Capacidad Utilizada..........................................................................................................................71
2.4 TAMAÑO DEL MERCADO.....................................................................................................................71
2.5 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO............................................................................................................72
2.5.1 Macro localización............................................................................................................................73
2.5.2 Micro localización.............................................................................................................................75
2.6 INGENIERÍA DEL PROYECTO.................................................................................................................76
2.6.1 Diagrama de Proceso........................................................................................................................76
2.6.2 Descripción del Proceso Productivo.................................................................................................77
2.6.3 Norma Técnica del Producto............................................................................................................78
2.6.4 Empaque, Embalaje y Etiquetas........................................................................................................78
2.6.5 Tecnología Utilizada..........................................................................................................................80
2.6.6 Plano de la Empresa.........................................................................................................................81
2.7 CONCLUSIONES...................................................................................................................................84
3.ESTUDIO ADMINISTRATIVO....................................................................................................................85
3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................................................85
3.2 TIPO DE SOCIEDAD..............................................................................................................................85
3.3 ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA...........................................................................................86
3.4 CARTAS OCUPACIONALES....................................................................................................................87
3.5 MISIÓN DE LA EMPRESA......................................................................................................................99
3.6 VISION DE LA EMPRESA.......................................................................................................................99
3.7 TIPOS DE PLANEACION APLICADOS EN LA ORGANICACION.................................................................99
3.8 TIPOS DE CONTROL APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN....................................................................100
3.9 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES..........................................................................................................102
3.10 ASPECTOS LEGALES..........................................................................................................................109
3.11 REGISTRO MERCANTIL.....................................................................................................................110

4
3.12 REGISTRO SANITARIO......................................................................................................................111
3.13REGISTRO DE MARCAS.....................................................................................................................115
3.14 CÓDIGO DE BARRAS.........................................................................................................................118
3.15 CONCLUSIONES...............................................................................................................................120
4 ESTUDIO FINANCIERO...........................................................................................................................121
4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................121
4.2. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO..................................................................................122
4.3. ESCENARIO CON RECURSOS
PROPIOS…………………………………………………………………………………………..129

4.4. ESCENARIO CON


FINANCIACIÓN…………………………………………………………………………………………………..130

4.5. SELECCIÓN DEL MEJOR


ESCENARIO……………………………………………………………………………………………..133

4.6.
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………....133  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................................135

5
LISTA DE FIGURAS

FIGURA No. NOMBRE Pág.


Figura 1 Organigrama de la Empresa 16
Figura 2 Venta de la Quinua en los Almacenes que 42
Usualmente se Hacen las Compras
Figura 3 Compra de la Quinua Ofrecida 43
Figura 4 Cantidades de Quinua de 500gr Comprarían los 44
Almacenes
Figura 5 Cantidades de Quinua de 1000gr Comprarían los 45
Almacenes
Figura 6 Aceptación del Sabor de la Quinua 46
Figura 7 Aceptación del Aroma de la Quinua 47
Figura 8 Aceptación del Color de la Quinua 48
Figura 9 Aceptación del Textura de la Quinua 49
Figura 10 Aceptación del Empaque de la Quinua 50
Figura 11 Comercialización de la Quinua 51
Figura 12 Forma de Pago 52
Figura 13 Diagrama de Proceso 77
Figura 14 Plano de la Empresa 82
Figura 15 Plano de la planta de producción 83
Figura 16 Estructura Orgánica de la Empresa 86
Figura 17 Compra de Materiales 103
Figura 18 Control de Calidad de Productos y/o Servicios 104
Figura 19 Solicitud de Crédito 105
Figura 20 Inversiones de la Empresa 106
Figura 21 Contratación de Personal 107
Figura 22 Despido de personal 108
Figura 23 Implementación de Metas de ventas 109
Figura 24 Ejemplo Código de Barras 119
Figura 25 Punto de Equilibrio 124
Figura 26 Unidades VS: Costo Fijo-Costo Variable 125

6
LISTA DE CUADROS

CUADRO N. NOMBRE Pág.


Cuadro 1 Insumos de Material Directo 12
Cuadro 2 Insumos de Material Indirecto 12
Cuadro 3 Carta Ocupacional Gerente General 14
Cuadro 4 Carta Ocupacional Gestión en Calidad 15
Cuadro 5 Carta Ocupacional Finanzas y control 16
Cuadro 6 Carta Ocupacional Producción 17
Cuadro 7 Carta Ocupacional Gerente de Recursos 18
Humanos
Cuadro 8 Carta Ocupacional de Formación y Capacitación 19
Cuadro 9 Carta Ocupacional Compras 20
Cuadro 10 Carta Ocupacional Comercialización 21
Cuadro 11 Carta Ocupacional Capacitadores 22
Cuadro 12 Carta Ocupacional Publicista 23
Cuadro 13 Carta Ocupacional Asesor de Servicio al Cliente 24
Cuadro 14 Carta Ocupacional Operarios 25
Cuadro 15 Insumos Maquinaría y Equipo 26
Cuadro 16 Herramientas y Utensilios 26
Cuadro 17 Cronograma de Actividades 28
Cuadro 18 Presupuesto de Material Directo 29
Cuadro 19 Presupuesto de Material Indirecto 29
Cuadro 20 Presupuesto de Maquinaria y Equipo 30
Cuadro 21 Presupuesto Herramientas y Utensilios 30
Cuadro 22 Presupuesto de Talento Humano 31
Cuadro 23 Usuarios 34
Cuadro 24 Componentes Nutritivos Fundamentales 36
Cuadro 25 Productos 37
Cuadro 26 Fuente de Abastecimiento de Insumos 38
Cuadro 27 Porcentajes de Estratificación en Bogotá 39
Cuadro 28 Almacenes de Cadena para la Comercialización 40
de la Quinua
Cuadro 29 ENCUESTA 41
Cuadro 30 Venta de la Quinua en los Almacenes que 42
Usualmente se Hacen Compras
Cuadro 31 Compra de la Quinua Ofrecida 43
Cuadro 32 Cantidades de Quinua de 500 gr Comprarían los 44
Clientes

7
Cuadro 33 Cantidades de Quinua de 1000 gr Comprarían los 45
Clientes
Cuadro 34 Aceptación del Sabor de la Quinua 46
Cuadro 35 Aceptación del Aroma de la Quinua 43
Cuadro 36 Aceptación del Color de la Quinua 47
Cuadro 37 Aceptación del Textura de la Quinua 48
Cuadro 38 Aceptación del Empaque de la Quinua 49
Cuadro 39 Comercialización de la Quinua 50
Cuadro 40 Forma de Pago 51
Cuadro 41 Demanda Potencial 52
Cuadro 42 Incremento Anual Salario Mínimo Legal Vigente 52
en Colombia Desde el Año 2016 al 2020
Cuadro 43 Proyección Demanda Potencial de Quinua 52
Clasificada por Almacén de Venta
Cuadro 44 Análisis del Oferente: Empresa El molino verde 53
Cuadro 45 Análisis del Oferente: Empresa INALI 54
Cuadro 46 Análisis del Oferente: Empresa 55
FACTORIAQUINOA
Cuadro 47 Determinación de la Oferta Actual 56
Cuadro 48 Estrategias de Posicionamiento y Ventajas 57
Competitivas
Cuadro 49 Comparación de la Demanda Potencial Respecto 67
al Tamaño de Mercado
Cuadro 50 Demanda Potencial Anual 68
Cuadro 51 Capacidad Instalada de Talento Humano 69
Cuadro 52 Capacidad Instalada de Material Directo 70
Cuadro 53 Capacidad Instalada Material Indirecto 71
Cuadro 54 Capacidad Instalada de Máquinas y Equipos 71
Cuadro 55 Capacidad Instalada de Maquina y Utensilios 72
Cuadro 56 Tamaño de Mercado 72
Cuadro 57 Fuerzas Localizaciones 75
Cuadro 58 Etiqueta del Producto 79
Cuadro 59 Ficha Técnica de la Máquina de la Tolva de 80
Almacenamiento
Cuadro 60 Ficha Técnica de la Máquina de Empacado 80
Cuadro 61 Herramientas y Utensilios 81
Cuadro 62 Carta Ocupacional Gerente General 86
Cuadro 63 Carta Ocupacional Gestión en Comercio 87
Cuadro 64 Carta Ocupacional Finanzas 88
Cuadro 65 Carta Ocupacional Contador 89
Cuadro 66 Carta Ocupacional Gerente de Recursos 90
Humanos
Cuadro 67 Carta Ocupacional de Formación y Capacitación 91
Cuadro 68 Carta Ocupacional de Formación y Capacitación 92
Cuadro 69 Carta Ocupacional de Formación y Capacitación 93

8
Cuadro 70 Carta Ocupacional de Capacitadores 94
Cuadro 71 Carta Ocupacional Publicista 95
Cuadro 72 Carta Ocupacional Asesor de Servicio al Cliente 96
Cuadro 73 Carta Ocupacional Operarios 97
Cuadro 74 Costo Registro Sanitario (2021) 110
Cuadro 75 Costo Registro Sanitario (2021) 112
Cuadro 76 Costo Registro de Marcas (2021) 115
Cuadro 77 Tarifas código de barras (2020) 120
Cuadro 78 Costos y Gastos del Proyecto 123
Cuadro 79 Resultados 124
Cuadro 80 Ingresos y Egresos 124
Cuadro 81 Presupuesto de Inversiones con Recursos 127
Propios.
Cuadro 82 Depreciación de Fábrica 127
Cuadro 83 Depreciación Administrativa 128
Cuadro 84 Costos de Operación (Recursos Propios) 128
Cuadro 85 Presupuesto de Producción (Recursos Propios) 129
Cuadro 86 Flujo Neto de Caja con Recursos Propios. 130
Cuadro 87 Variables de Rentabilidad (Tasa de Oportunidad 131
del 22% Anual).
Cuadro 88 Presupuesto De Inversiones (Con Financiación) 131
Cuadro 89 Amortización Del Crédito (I = 24 % Anual) 132
Cuadro 90 Presupuesto De Producción Con Financiación 132
Cuadro 91 Flujo Neto De Caja (Con Financiación) 133
Cuadro 92 Indicadores De Rentabilidad (I = 24 % Anual) 133
Cuadro 93 Comparación de escenarios 134

9
10
0.ANTEPROYECTO

El anteproyecto es una propuesta de proyecto que se pretenden


desarrollar posteriormente en el proyecto, mediante este se puede trazar
las metas a lograr, organizar ideas, identificar el problema y los objetivos
de la investigación.

En el desarrollo del anteproyecto es importante elaborar primero una


propuesta que permita tener una noción de proyecto que se desea llevar a
cabo, así como su respectiva delimitación. Una vez se tenga la idea del
anteproyecto definida, se puede construir el proyecto con mayor certeza y
finalmente pueda aprobarse y ejecutarse, garantizando el éxito del
anteproyecto.

De esta manera, en el presente documento se pretende brindar el mayor


análisis a la propuesta de proyecto de curso denominada “Industrialización
de la Quinua para su comercialización en Bogotá”, teniendo en cuenta, los
factores sociales, económicos, ambientales, normativos y temporales que
se articulan durante el desarrollo del proyecto.

0.1 ANTECEDENTES

Para comprender el desarrollo de esta idea que se pretende desarrollar,


es importante profundizar en el contexto histórico de la Quinua
(chenopodium quinua), denominada también por los españoles como
“arrocillo americano” o “trigo de los Incas”, debido a que esta se cultiva
especialmente en los territorios de Bolivia y Perú 1.

Dentro de los beneficios atribuidos a la Quinua, se encuentra que posee


un alto contenido en fibra y calcio, tratando una gran variedad de
problemas en la salud relacionados con las articulaciones y huesos.
Además, no posee gluten y gran porcentaje de grasa contribuye a
beneficiar la salud del corazón y los vasos sanguíneos, contribuyendo a
disminuir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares 2.

A mediados de los 80’s, las proyecciones para la siembra de la Quinua en


Colombia eran distribuidas de la siguiente forma: 500 en zonas de

1
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO. Historia de la Quinua. Lima: Ministerio de Agricultura y
Riego. 2015. [En línea]. {11 de febrero de 2021} disponible en: (https://www.minagri.gob.pe/portal/444-granos-
andinos/9380-historia-de-la-quinua)
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Análisis de variables estratégicas para la conformación de una
cadena productiva de Quinua en Colombia. En: Innovar. Ene-Jun,2005. 4 p.

11
cabildos indígenas, 1200 en minifundios y más de 4000 entre medianos
agricultores de la zona de Nariño3.

Colombia cuenta con un área sembrada de 2.550 hectáreas de quinua,


cuya producción es de 4.781 toneladas al año, según lo informo el Ministro
de Agricultura y Desarrollo Rural, donde para el 2020 se estimó que el
país tendría sembradas 10.000 hectáreas de quinua orgánica y
convencional, una producción aproximada a las 20.000 toneladas con la
que se beneficiarán con empleo a cerca de 20.000 familias las cuales
tendrán acceso a sistemas de producción diversificada y sostenible. 4

A partir de la molienda de las semillas de quinua, desecadas, sanas y


limpias, privadas mecánicamente o por acción de álcalis de sus
tegumentos, se obtiene harina con la cual es posible hacer una mezcla de
vegetales para la fabricación de panes, galletas, albóndigas, salsas,
fideos, postres, dulces, tortas, pasteles, cremas, sopas, bebidas, puré,
etc.10. En Colombia se fabrican pastas alimenticias con un 15 a 25% de
harina de quinua (fideo, canelones, etc.). 5

En Colombia se ha implementado casi en su totalidad la fase del cultivo


para el desarrollo de la quinua, las recomendaciones que se le han hecho
al sector agrícola es que se establezcan unas políticas de producción y
comercialización, donde es considerado como el “grano del futuro”. 6

En Bolivia, la empresa Qunoabol S.R.L empezó actividades productivas en


el año 1998 con una planta en la ciudad de La paz, después hicieron otra
planta en Oruro, debido a la alta demanda del producto. La empresa se ha
venido especializando en el manejo de sus tres variedades blanca, negra
y roja orgánica, lo que les dio el certificado CERES por el cumplimiento
estricto de las normas de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

Con el pasar del tiempo, la empresa ha venido implementando algunos


subproductos como lo es la harina de Quinua, pipoca y hojuelas.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA., Op.cit, p. 1.
4
MINAGRICULTURA. La quinua en Colombia es uno de los cultivos con gran potencial de crecimiento. En
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/La-quinua-en-Colombia-es-uno-de-los-cultivos-con-gran-
potencial-de-crecimiento.aspx
5
Luz Alexandra Montoya Restrepo; Lucero Martínez Vianchá; Johanna Peralta Ballesteros. ANÁLISIS DE
VARIABLES ESTRATÉGICAS PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA CADENA PRODUCTIVA DE QUINUA EN
COLOMBIA, INNOVAR pag 3. 2005
6
Revista semana. EL GRANO MARAVILLA. Disponible: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-
grano-maravilla/22474-3/

12
Por otro lado, hay una capacitación continua de los trabajadores con el fin
de mantenerlos actualizados con los procesos que se estén desarrollando
dentro de la empresa. Y, además, desde el año 2015 la empresa se
certificó el sistema de gestión de calidad mediante la ISO NB 9001:2008 e
ISO 22000:2005, la cual se revalido en el 2018 7.
Una empresa dedicada a la comercialización de la Quinua es Suma Juria,
creada en 2009, la cual maneja la producción, procesamiento y
comercialización de la Quinua Real, esta empresa fue creada por La
familia de Danny Mamani es una familia de productores de quinua de larga
tradición. Ellos han habitado y cultivado las hermosas y áridas tierras de
Oruro y Potosí por generaciones; y su grano, el más grande y sabroso del
mundo, parte esencial de la experiencia gastronómica boliviana.
Danny Mamani creó SUMA JUIRA como una asociación de productores
que comenzó con la visión de independizarse de las grandes empresas
exportadoras para lograr tener un contacto directo y así una comprensión
más profunda de las necesidades de los clientes, SUMA JUIRA establece
un firme compromiso de responsabilidad con la calidad y la inocuidad de
sus productos en el marco de la mejora continua como pilar de su gestión
y estrategia competitiva.8
La empresa colombiana SEGALCO s.a.s creada en el año 2006 ubicada
en la ciudad de Popayán, Cauca. Se centra en el desarrollo y producción
de alimentos saludables a partir de materia primas de alto nivel nutricional
como la quinua, partiendo de un consumo masivo de alta calidad y bajo
precio para todas las familias de Colombia. Contribuyen a la
responsabilidad social incluyendo a los campesinos y personas indígenas
de territorios afectados por la violencia, convirtiendo una alternativa
sostenible para la producción quinuera.

0.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad las personas se inclinan hacia la búsqueda de un


consumo de alimentos denominados como exóticos y que adicionalmente
brinden un complemento nutricional con un alto valor agregado. Se cree
que la Quinua es un alimento agrícola con un alto potencial a nivel
nacional e internacional por sus múltiples beneficios en la nutrición y salud
por sus altos porcentajes en proteína, vitaminas y fibra. De esta manera, la
población que más accede a este alimento son aquellas personas que
tienen dietas especiales para bajar de peso o controlar la diabetes 9. La
7
QUINOABOL. La empresa Quinoabol S.R.L.[En línea].[14-02-21]. Disponible en:
https://www.quinoabol.com/historia/
8
SUMAJURIAEXPORTADORESDEQUINUA; [en línea]. {12-02-21}. disponible en:
http://sumajuira.com/sp/sumajuira.php
9
AGUILAR MENDIETA, Diana Vanessa; CARDENAS MENDEZ, Jeison Alexander y MORALES VEGA, María
Camila. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE EXPORTACION DE QUINUA ELABORADA COMO ALIMENTO.
Bogota: Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. 2013. 3p.

13
Quinua tiene gran aceptación en los estratos medios y altos, según un
estudio de las oportunidades de mercado de alimentos en Colombia 10.

En Colombia, los cultivos de Quinua principalmente están ubicados en los


departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Nariño. Sin embargo,
este alimento no se conoce considerablemente a lo largo del país, sino
que su distribución se da sobre todo a nivel local en las comunidades, por
tal motivo el gobierno ha promocionado el cultivo y la realización de
acciones para implantar la Quinua y conformar su cadena productiva 11.

En la situación actual del sector Quinuero, se registró mediante entrevistas


las debilidades y fortalezas de dicho, en las cuales se indicaban a nivel
interno y externo, que podía afectar o beneficiar la cadena productiva de la
Quinua. Así, en los aspectos económicos, sociales y tecnológicos se
concluyó que la infraestructura tecnológica no se encuentra en las
condiciones adecuadas lo que impide el aprovechamiento integral de la
Quinua, el proceso de transformación de la Quinua aún se hace de forma
manual porque falta la incorporación de equipos de alto rendimiento, hay
deficiencias en promover el consumo de Quinua lo que hace que su
demanda sea baja, y finalmente, las asociaciones de productores
colombianos son débiles en el fortalecimiento de la cadena productiva 12.

Por lo anterior, es necesario indagar acerca del fortalecimiento de la


Quinua en el mercado actual, propiciando su mayor comercialización y
demanda de consumo.

De esta manera la pregunta problema es: ¿Qué beneficios puede generar


la industrialización de la Quinua en la economía actual?

0.3 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad el cultivo de la quinua está en expansión encontrándose


en más de 70 países, los mayores productores de quinua son Perú y
Bolivia donde la producción en el año 2008 de ambos países represento el
92% de la quinua producido en el mundo. Colombia tiene en la producción
de la quinua un potencial estratégico para generar empleo e ingresos a
miles de familias campesinas.

10
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. Consumo y aceptación de Quinua en Medellín. Bucaramanga: Tesis de grado
en estudios de mercado. 2018. 13 p.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, op.cit, p. 1.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, op.cit, p. 15.

14
La producción de la quinua en Colombia se ve afectada por que en su
infraestructura tecnológica no se encuentra apta para el total
aprovechamiento de la quinua, deficiencia de equipos para la producción,
deficiencias en promover el consumo de quinua, lo que simboliza una
pérdida económica. Así, en este proyecto se pretende ahondar en el
fortalecimiento de un sector de la economía tan importante como es el de
la agricultura con la Quinua, que en este caso es una oportunidad de
fortalecer la economía no solo local sino nacionalmente.
La industrialización de la quinua es una de las alternativas para mejorar la
producción y comercialización, por lo cual permite una mayor factibilidad
de que las personas conozcan el producto, teniendo en cuenta que la
quinua tiene variedad de beneficios entre los cuales se encuentran mayor
contenido de proteína y calcio, también no posee gluten lo que contribuye
a disminuir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares; permitiendo
que el producto sea de mayor comercialización. 13 Asimismo, se plantea la
estandarización en los procesos de la cadena productiva como la
capacitación de los trabajadores en los procesos de manejo de la Quinua,
para propender la mejora continua y estar acorde a la norma ISO 9001.
Por lo anterior, que estas condiciones generen un impacto positivo y
sostenible del manejo de este alimento, para su ampliación de canales
comerciales e incluso una próxima exportación de este benéfico alimento
para la salud.

0.4 OBJETIVOS

0.4.1 Objetivo General


Realizar el montaje de una empresa industrializadora de Quinua para
satisfacer necesidades y expectativas alimenticias de clientes potenciales.

0.4.1 Objetivos Específicos

1. Elaborar el estudio de mercado de la Quinua para establecer necesidades y


expectativas de clientes potenciales.
2. Construir el estudio técnico de la Quinua para establecer el tamaño optimo, la
localización y la ingeniería del proyecto.
3. Diseñar el estudio administrativo y legal para posibilitar la confiabilidad del cliente
potencial.
4. Elaborar el estudio financiero para determinar la viabilidad del proyecto de la
industrialización de la Quinua
13

15
0.5 INSUMOS UTILIZADOS

Los insumos utilizados comprenden aquellos materiales directos como la


materia prima (semillas de quinua), y aquellos materiales indirectos como
empaque, embalajes o herramientas, que complementan al producto o
proceso, por ello a continuación se muestran los principales, para la
distribución de quinua en el proyecto.

0.5.1 Insumos de Materiales

Para el desarrollo del proyecto de la industrialización de la quinua se


definieron a continuación, los siguientes criterios referentes a los materiales
directos e indirectos.

Cuadro 1.
Insumos de Material Directo

Material Característica Uso Proveedores Fotografía


Semilla Tipos de Quinua. Mejorar la alimentación, Cultivadores
 Quinua Blanca ingesta de proteína y
 Quinua Roja múltiples beneficios para
 Quinua Negra la salud.
Micronutrientes que
aporta. Tener en cuenta fechas
 Calcio de consumo.
 Zinc
 Fosforo
 Hierro
 Magnesio
 No contienen
Gluten
Nutrientes que aporta-
 Ácidos de
omega 3 y 6
Vitaminas
 Tiamina (B1)
 Riboflavina (B2)

16
 Niacina (B3)
 Piridoxina (B6)
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 2.
Insumos de Material Indirecto

Material Característica Uso Proveedores Fotografía


Se usa para
Adecuado para almacenar la
Empaque
contenido alimenticio Quinua luego de Clifton
según la norma y a su los procesos Packaging
vez biodegradable. implantados para
su distribución.
Acondiciona los *Protección de
productos para los productos
protegerlos y
agruparlos de manera *Identificación del Embalajes
Embalaje
temporal, pensando producto. Vidal
en su manipulación,
transporte y *Manipulación de
almacenamiento. la carga
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

0.5.2. Insumos de Talento Humano

Para que el proyecto se desarrolle de la mejor manera, se deben definir cargos que
favorezcan al proceso de la negociación con proveedores, capacitación de personal
para el área de prestación de servicio, disposición y uso de recursos humanos,
producción y marketing para la distribución de quinua en Bogotá ,aparte de ello,
también deben regularse la seguridad industrial, relaciones internas y la parte
contable de la empresa, dado lo anterior, de definen cargos en el siguiente
organigrama, que cubren estas necesidades, teniendo en cuenta que es susceptible
a cambios, de ser necesario, pues pueden aparecer nuevos cargos o por el
contrario desaparecer,

Figura 1.
Organigrama de la Empresa

17
Gerencia
General

Gestión de
Calidad

Formación y Finanzas y Recursos


Producción Compras Comercialización
Capacitación Control Humanos

Relaciones
Contabilidad Ventas
Industriales

Selección y Promociones
Tesorería Capacitación y Marketing
de Personal

Relaciones Servicio al
Internas Cliente

Seguridad
Industrial

18
Cuadro 3.
Carta Ocupacional Gerente General

Nombre del Cargo


Gerente General
Sueldo
$4’500.000

Perfil del Cargo


a. Profesional en comercio internacional, administración de empresas, ingeniería
industrial. Tener experiencia mínima de cinco años en cargos similares.
b. Conocimiento del paquete de office, relaciones laborales directas.
c. Manejo de personal.
d. Buen manejo de diversos idiomas (Ingles, mandarín, portugués).
Funciones del Cargo
e. Evaluar productos a ser vendidos.
f. Asegurarse de que la compañía cuente con un inventario efectivo, equipos
adecuados para la prestación y proceso del servicio.
Limitaciones
g. Ninguna.

Observaciones
h. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 4.
Carta Ocupacional Gestión en Comercio

19
Nombre del Cargo
Gestión en Calidad
Sueldo
$3’800.000

Perfil del Cargo


i. Profesional en comercio internacional, administración de empresas, ingeniería
industrial. Tener experiencia mínima de cinco años en cargos similares.
j. Conocimiento del paquete de office, relaciones laborales directas.
k. Manejo de personal.
Funciones del Cargo
l. Implementar políticas de precios y créditos.
m. Evaluar productos a ser vendidos.
n. Asegurarse de que la compañía cuente con un inventario efectivo y hacerla
verificación de los insumos, materias, herramientas y equipos para la prestación
del servicio.
Limitaciones
o. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
p. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
q. Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 5.
Carta Ocupacional Finanzas

Nombre del Cargo

20
Finanzas y control.
Sueldo
$3’500.000

Perfil del Cargo


r. Profesional en administración de empresas, administración pública, contaduría
pública y comercio internacional, Ingeniero Industrial y/o Financiero. Posgrado
en finanzas/contabilidad en paquetes de Office.
s. Tener experiencia mínima de cinco años en temas relacionados con
normatividad fiscal, impuestos, DIAN, etc.
Funciones del Cargo
t. Responsable del proceso financiero a nivel integral de los subprocesos
financieros.
u. Debe participar de la estrategia de gerencia de proyecciones presupuestales
anuales.
v. Presentación mensual de estados financieros y análisis de la rentabilidad de la
compañía.
w. Responsable del proceso de compras e insumos necesarios para la empresa,
mediante relaciones agradables con los proveedores.
x. Manejo eficiente de personal puesto a su cargo para desarrollar las actividades
de su departamento con éxito y eficiencia.
Limitaciones
y. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
z. Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 6.
Carta Ocupacional Contador

Nombre del Cargo

21
Contador
Sueldo
$2’500.000

Perfil del Cargo


aa. Profesional en contaduría.
bb. Tener experiencia mínima de dos años en cargos similares.
cc. Alto nivel de servicio, organización, compromiso y disciplina.
dd. Conocimientos paquete de Office.
Funciones del Cargo
ee. Manejar e interpretar la contabilidad de la compañía, con la finalidad de
producir informes para la gerencia.
ff. Apropiarse del manejo de la empresa para realizar propuestas de mejora que
contribuyan al mejoramiento.
Limitaciones
gg. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia financiero.

Observaciones
hh. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
ii. Con la debida autorización de la Gerencia Financiera, podrá realizar los
desembolsos correspondientes, para insumos, equipos y maquinaria.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 7.
Carta Ocupacional Gerente de Recursos Humanos

Nombre del Cargo


Recursos Humanos

22
Sueldo
$2’800.000

Perfil del Cargo


jj. Profesional en psicología (no clínica), sociología, economía, derecho. Tener
experiencia mínima de cinco años en el relacionado con la gestión de recursos
humanos.
kk. Conocimiento del paquete de office, relaciones laborales directas, contratación.
Funciones del Cargo
ll. Responsable del proceso preselección, contratación y capacitación de los
empleados.
mm. Elaborar una distribución armónica de los empleados en los distintos
departamentos teniendo en cuenta que estos tengan conocimientos en el área
asignada.
nn. Evaluar el desempeño de los empleados y tomar decisiones pertinentes o
correctivas.
Limitaciones
oo. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
pp. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
qq. Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 8.
Carta Ocupacional de Formación y Capacitación

Nombre del Cargo


Formación y Capacitación
Sueldo

23
$2’000.000

Perfil del Cargo


rr. Ingeniero Industrial.
ss. Trabajador Social.
tt. Experiencia en Manejo de personal (Grupos pequeños y grandes).
Funciones del Cargo
uu. Coordinar capacitaciones de grupos de personas, de manera virtual y
presencial.
vv. Entregar informes de eficiencia en capacitaciones.
ww. Estar en constante comunicación y actualización sobre la compañía y sus
servicios.
xx. Podrá despedir al personal capacitador en caso de ser necesario.
Limitaciones
yy. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
zz. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
aaa. Con autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en maquinaria y
equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 9.
Carta Ocupacional de Formación y Capacitación

Nombre del Cargo


Compras.
Sueldo
$2’000.000

24
Perfil del Cargo
bbb. Ingeniero Industrial.
ccc. Economista.
ddd. Experiencia en compras de mercancía.
Funciones del Cargo
eee. Coordinar las compras de los utensilios y productos necesarios para cumplir
con los pedidos.
fff. Entregar informes de eficiencia.
ggg. Estar en constante comunicación y actualización sobre la compañía y sus
servicios.
Limitaciones
hhh. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
iii. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
jjj. Con autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en maquinaria y
equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 10.
Carta Ocupacional de Formación y Capacitación

Nombre del Cargo


Comercialización.
Sueldo
$2’000.000

Perfil del Cargo

25
kkk. Ingeniero Industrial o estudios a fines.
lll. Experto en técnicas de mercadeo.
mmm. Experiencia en Manejo de personal.
Funciones del Cargo
nnn. Coordinar y capacitar personal, en técnicas de mercadeo.
ooo. Entregar informes de eficiencia en capacitaciones.
ppp. Estar en constante comunicación y actualización sobre la compañía y sus
servicios.
qqq. Podrá despedir al personal en caso de ser necesario.
Limitaciones
rrr. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
sss. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
ttt. Con autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en maquinaria y
equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 11.
Carta Ocupacional de Capacitadores

Nombre del Cargo


Capacitadores
Sueldo
$1’000.000

Perfil del Cargo


uuu. Ingeniero Agrónomo.

26
vvv. Ingeniero Ambiental.
www. Técnico/Tecnólogo en carreras afines.
xxx. Experiencia en manejo de grupos pequeños y grandes.
Funciones del Cargo
yyy. Capacitar de manera virtual y presencial.
zzz. Entregar informes de eficiencia en cada capacitación a el gerente
encargado.
aaaa. Estar en constante comunicación y actualización sobre la empresa y sus
servicios.
bbbb. Hacer seguimiento postventa.
Limitaciones
cccc. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.
dddd. No podrá realizar despidos de personal.
Observaciones
eeee. Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 12.
Carta Ocupacional Publicista

Nombre del Cargo


Publicista
Sueldo
$1’200.000

Perfil del Cargo


ffff. Profesional en publicidad, mercadeo, diseño o carreras afines con un mínimo
de experiencia de 3 años en el área.

27
gggg. Debe contar con creatividad, innovación y conocimientos en Corel Draw,
Ilustrator, Photo Shop, paginas HTML, entre otros softwares especiales para tal
fin.
hhhh. Habilidades en el uso y la aplicación de herramientas tecnológicas para
creación de publicidad, posicionamiento de la marca en redes sociales y
páginas de venta.
Funciones del Cargo
iiii. Mantenimiento de diseño de páginas web.
jjjj. Desarrollo de estrategias y manejo de redes sociales, obtención de seguidores.
kkkk. Campañas publicitarias digitales y creación de contenidos diversos en las
redes sociales.
llll. Diseño de logotipos en 2D, 3D y renderización.
Limitaciones
mmmm. No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia
general.
Observaciones
nnnn. Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 13.
Carta Ocupacional Asesor de Servicio al Cliente

Nombre del Cargo


Asesor de Servicio al Cliente
Sueldo
$1’000.000

Perfil del Cargo


oooo. Certificar mínimo la educación media culminada.
pppp. Experiencia mínima de seis meses en cargos de servicios al cliente o áreas
comerciales, presencial o telefónica, certificable.

28
qqqq. Alta vocación de servicio.
Funciones del Cargo
rrrr. Atender, orientar y dar solución a las PQRS generadas por los usuarios, a
través de los diferentes canales digitales (chat, e-mail y/o redes sociales).
ssss. Realizar informes sobre su gestión.
Limitaciones
tttt. No podrá realizar descuentos sin previa autorización del jefe encargado.

Observaciones
uuuu. Ninguna.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 14.
Carta Ocupacional Operarios

Nombre del Cargo


Operario
Sueldo
$1’200.000

Perfil del Cargo


vvvv. Certificar mínimo la educación media culminada.
wwww. Experiencia mínima de seis meses en cargos relacionadas
xxxx. Realizar cursos previos de ser necesario
Funciones del Cargo

29
yyyy. Apoyar actividades relacionadas a la fabricación y embalaje de la Quinua.
zzzz. Realizar actividades de mantenimiento dentro de la infraestructura

Limitaciones
aaaaa. No podrá realizar descuentos sin previa autorización del jefe
encargado.
Observaciones
bbbbb. Ninguna.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

0.5.3 Insumos de Tecnología

Para el desarrollo del proyecto de la industrialización de la quinua, se definieron


los siguientes criterios, referentes a los insumos de tecnología, relacionados a
equipos e información necesaria en el proceso de producción del producto final.

Cuadro 15.
Insumos Maquinaría y Equipo

Material  Característica  Uso  Proveedores  Fotografía 

Tolva de Recipiente Se utiliza para Alphex


Almacena elaborado en almacenar la Quinua
miento. acero adquirida para ser
inoxidable. empacada en bolsas
biodegradables.

30
Máquina Establecer el Empacar la Quinua Intertec
de peso que será en su respectiva
empacado empacado. bolsa biodegradable
de un solo uso.
Sellado de la bolsa
biodegradable.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 16.
Herramientas y Utensilios

Clasificar el
tamaño de
grano por
diámetros, para
su posterior Clasificación del
Tamiz empacado, tamaño de la semilla DICILIAB
debe ser un
acero dispuesto
para el manejo
de alimentos.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

0.6 ALCANCE DEL PROYECTO


1. Tipo de Producto
La Quinua es un producto de tipo alimenticio catalogado como un bien de
consumo, ya que es una semilla tipo grano de origen natural libre de químicos,
conservantes artificiales, gluten, y que además posee un contenido nutricional rico
en ácidos omega 6 y omega 3, alto porcentaje de fibra natural, potasio, magnesio,
calcio, 22 fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece
vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E.
Además de su gran contenido nutricional, la quinua también ayuda a la salud del
ser humano, ya que este producto no posee gluten ni harinas, dichos
componentes están presentes en la mayoría de los cereales y harinas, los cuales

31
son perjudiciales para la salud, por lo que se puede afirmar que la Quinua es un
producto natural y saludable.
2. Cobertura de Mercado
El nicho de mercado de la Quinua estará ubicado en la ciudad de Bogotá, y
buscara abarcar todo tipo de personas de estrato 2 en adelante, ya que la Quinua
posee un precio de mercado muy similar al precio del arroz, por lo que es un
alimento asequible para cualquier persona que pueda acceder a los productos de
la canasta familiar. Además, la quinua es un producto que está dirigido a las
personas que quieran mejorar sus hábitos alimenticios, incluyendo a deportistas
de alto rendimiento, personas con hábitos vegetarianos y veganos; ya que este es
un producto natural, y posee una cantidad mayor de proteínas que un alimento de
origen animal, como lo pueden ser los alimentos cárnicos, o productos tratados
químicamente. No obstante, la quinua también busca adentrarse en las dietas de
las personas con problemas de salud, relacionados a trastornos alimenticios, ya
que muchos estudios medicinales, afirman que la quinua ayuda en los
tratamientos de personas que padezcan de diabetes, obesidad y problemas de
gluten o colesterol.

0.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


En este cuadro se pueden ver las actividades que se van a realizar en 16
semanas, el estudio financiero es la actividad que se va a demorar más.
Cuadro 17.
Cronograma de Actividades

Actividades \Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1. Estudio de Mercado
1.1 Obtener la
Demanda Potencial
1.2 Identificar la Oferta
Actual

32
1.3 Diseñar Estrategias
para comercializar el
producto
2. Estudio Técnico
2.1 Determinar el
Tamaño del Proyecto
2.2 Establecer la
Localización del
Proyecto
2.3 Diseñar la
Ingeniería del Proyecto
3. Estudio
Administrativo y
Legal
3.1 Establecer los
aspectos
administrativos
3.2 Aplicar los aspectos
legales
4. Estudio Financiero
4.1 Determinar los
Ingresos del proyecto
4.2Calcular los Egresos
del proyecto
4.3 Establecer el punto
de Equilibrio del
proyecto
4.4 Obtener las
variables de
Rentabilidad del
proyecto
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

0.8 PRESUPUESTO
El presupuesto es desarrollado a partir de la planeación y el análisis de insumos
necesarios para la ejecución del proyecto, con el objetivo de alcanzar los objetivos
Propuestos.

Cuadro 18
Presupuesto de Material Directo
B.C:1000 Kg mensuales

33
Material Cantidad Costo Unitario $ Costo Total $
Semilla 1000kg 5 000 5000000
Total 1000kg 5 000 5000000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 19
Presupuesto de Material Indirecto
B.C:1000 unidades
mensuales

Material Cantidad Costo Unitario $ Costo Total $


Empaque 1000 430 430000
Embalajes 1000 250 250000
Total 2000 680 680000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 20
Presupuesto de Maquinaria y Equipo
Equipo Cantidad Costo Unitario $ Costo Total $
Tolva 2 4500000 9000000
Máquina de
2 6500000 13000000
Empaquetado
total 4 11000000 22000000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 21
Presupuesto de Herramientas y Utensilios

Material Cantidad Costo Unitario $ Costo Total $


tamiz 1 2000000 2000000

34
Total 1 2000000 2000000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 22
Presupuesto de Talento Humano
Costo Costo
Cargo Cantidad
Unitario $ Total $
Gerente general 1 4500000 4500000
Gestión de Comercio 1 3800000 3800000
Personal de finanzas 2 3500000 7000000
Contador 1 2500000 2500000
Personal Recursos Humanos 3 2800000 8400000
Personal formación y
2 2000000 4000000
Capacitación
Publicista 1 1200000 1200000
Operarios 8 1200000 9600000
Capacitadores 3 1000000 3000000
Asesor servicio al Cliente 3 1000000 3000000
Total 25 27500000 41000000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

1. ESTUDIO DE MERCADO

El principal propósito del estudio de mercado consiste en analizar y estudiar la


viabilidad de un proyecto empresarial. Se trata de un proceso largo y de gran
trabajo durante el cual se recopila una gran cantidad de información relevante a
clientes competidores el entorno de operación y el mercado en concreto. De esta
manera, a través del estudio de mercado, la persona que tiene la idea de

35
emprender puede diseñar un buen plan de negocio al que acogerse, ya que será
para lanzar dicha nueva idea o para ofertar un nuevo producto.
Por tanto, la definición de estudio de mercado más simple y concreta es un
conjunto de acciones que se ejecutan con el fin con el fin de conocer, la respuesta
del mercado, de su tarjeta o público objetivo, de sus proveedores e incluso de su
competencia, ante un nuevo producto o servicio, con esto se analizan aspectos
tan fundamentales, como el precio de los productos, o el modelo de comunicación
e instrucción de estos.
Gracias al estudio de mercado, se tendrá una visión más clara de qué es lo que
realmente se necesita, qué es lo más demandado hoy en día en el mercado, con
esa información, se intenta adaptar el producto o servicio al máximo, para
satisfacer y cumplir con las expectativas de los consumidores, y tratando siempre
de ser únicos y poseer un elemento diferenciador respecto al de la competencia.

a. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Analizar la demanda potencial para el mercado de la quinua, con el objetivo


de ofrecer un producto que satisfaga las necesidades del consumidor.

b. Identificar los posibles competidores en el mercado de la quinua, con el fin


de estudiar su precio de compra en el mercado actual.

c. Analizar las diferentes necesidades y gustos del consumidor de Quinua,


para presentar un producto que cree familiaridad con el consumidor y supla
sus diferentes necesidades.

1.2 ASPECTOS DE LOS MATERIALES DIRECTOS


Para el caso de este proyecto, el material directo es la semilla de la quinua, el cual
fue mencionado y caracterizado en el capítulo de Anteproyecto, específicamente
en el cuadro 1.

36
1.3 ASPECTOS DE LOS MATERIALES INDIRECTOS
Para el caso de este proyecto, los materiales indirectos son los empaques y los
embalajes, los cuales fueron mencionados y caracterizados en el capítulo de
Anteproyecto, específicamente en el cuadro 2.

1.4 IDENTIFICACIÓN DEL BIEN


La identificación del producto de la Quinua es el único alimento vegetal que posee
todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y no contiene
gluten. Los aminoácidos esenciales se encuentran en el núcleo del grano, a
diferencia de otros cereales que los tienen en el exosperma o cáscara, como el
arroz o trigo.
Si bien los principales productores son Bolivia, Perú y Estados Unidos, el cultivo
se está expandiendo a otros continentes y actualmente se está cultivando en
varios países de Europa y de Asia con altos niveles de rendimiento. Mediante este
informe, se contribuye a mejorar el conocimiento y difusión de este milenario
cultivo, el cual conlleva un importante valor estratégico para la Seguridad
Alimentaria y Nutricional de la humanidad.
 Usos: Se deben responder tres interrogantes.

 ¿Para qué se usa?:


Es un alimento nutritivo que posee los ocho aminoácidos esenciales para el
ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil
digestión.
La quinua se puede emplear tanto para alimentación humana como animal,
para alimentación humana se puede utilizar el grano entero y la harina, a
partir de las cuales se pueden preparar toda clase de comidas, como
sopas, panes, preparaciones saladas, pasteles, postres, galletas y bebidas
como refrescos y la chicha blanca de quinua, entre otros. A su vez en la
alimentación animal, la planta de quinua se utiliza como forraje verde;
también se aprovechan los residuos de la cosecha para alimentar vacunos,
ovinos, cerdos, caballos y aves. Los granos hervidos, son utilizados en la
crianza de pollos, patos, pavos y codornices para incrementar el peso de
las aves; mientras que los granos germinados en el ganado lechero
aumentan considerablemente la producción láctea.

 ¿Cómo se usa?:
Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce
harina.

37
También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, en ensaladas, usados
como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza.
Incluso en postres como galletas, masas, crepes, entre otros.

 ¿Cuáles son sus principales aplicaciones?


Las principales aplicaciones se encuentran en la producción industrial como
comercio alimenticio, las distintas áreas de comercialización nacional como
punto de referencio o de venta en el caso nuestro Bogotá inicialmente, en
algunos casos se aplica como medicina no convencional al público.

 Usuarios: Se tienen en cuenta los aspectos relacionados en el cuadro que


aparece a continuación.
Cuadro 23
Usuarios
Ítem Característica
Hábitos de consumo o de uso Alimenticio
Ritual de Compra Supermercado
Ocupación Individuo interesado en su salud
Niveles de Ingreso 2 mínimos en adelante
Estrato 3 en adelante
Género Ambos
Distribución Geográfica Bogotá
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

 Presentación:
Bolsas biodegradables de único uso en peso de 250, 500, 1000 y 5000
gramos.

 Composición:
Pequeñas semillas de quinua.

Cuadro 24.
Componentes Nutritivos Fundamentales

Contenido Porcentaje
Proteína 16.3 %

38
Grasa 4.7 %
Carbohidratos Totales 76.2 %
Fibra Cruda 4.5 %
Cenizas 2.8 %
Energía (Kcal/100gr) 399
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

 Producto:
Cuadro 25.
Productos
Ítem Característica.
Producto Principal Semillas de Quinua
Producto Secundario Harina, cerveza, granola, etc.
Subproductos -----
Desechos Empaques
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

 Sustitutos
Arroz, cebada, trigo, arveja, garbanzo, entre otros.

 Complementarios: Ensaladas.

 Bienes de Capital, Intermedios y Finales


Es un producto intermedio, porque a partir de esta materia prima, se puede
realizar un proceso de triturado para volverlo polvo y ser usado en galletas,
granolas o proteínas.

 Fuentes de Abastecimiento de Insumos


Es un producto que será comprado en zonas aledañas a la zona urbana de
Bogotá, territorio de Cundinamarca.

Cuadro 26.
Fuente de Abastecimiento de Insumos
Ítems Características
La Capacidad de Suministro Alta por producción en zonas

39
cercanas
Forma de Transporte Terrestre Aséptico (Camiones)
Las Regiones de Origen Cundinamarca
Los Planes de Expansión Medio (Nivel local y nacional)
Los Precios Tratar que sean bajos para fomentar
su compra.
Los Niveles de Comercialización Directo para brindar economía y
poder garantizar precios bajos.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

1.5 DEMANDA POTENCIAL

Con el fin de tener una mayor cobertura y desarrollo del proyecto empresarial, la
demanda potencial representa el proceso en el cual se puede determinar las
condiciones que influyen en la adquisición de un bien o servicio.
De esta manera, se pueden acoger herramientas como los son las encuestas,
permiten tener información objetiva respecto a si el cliente a quien se plantea el
producto o servicio, realmente estaría dispuesto a adquirirlo.
Para el caso de la Quinua, se presenta a continuación el enfoque de mercado al
que se pretende apuntar y se analiza implícitamente su viabilidad.

1.5.1 Segmentación del Mercado


En este caso se tiene proyectado implementar el proyecto en los estratos mayores
o iguales a tres, debido a que se considera que este producto hace parte de un
elemento complementario de la canasta familiar pero no esencial en muchos
hogares de menores estratos. También, se considera la importancia de ofrecer la
Quinua a cada integrante de la familia, sin discriminar edad o sexo, debido a su
alto potencial nutritivo y beneficios para la salud.
Ahora bien, este producto se puede comercializar de manera directa pero también
se puede recurrir a instituciones como almacenes de cadena, tiendas locales y
demás puntos de comercialización.
Se estima que la población en Bogotá se distribuye así:

Cuadro 27
Porcentajes de Estratificación en Bogotá

40
Estrato Cantidad de manzanas Porcentajes
en Bogotá
1 6.748 17,45 %
2 15.623 40,40%
3 11.976 30,96 %
4 2.438 6,30%
5 1.030 2,66%
6 860 2,22%
Total 38675
Fuente: Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá. 2018

Por lo anterior, la población a abordar en Bogotá representa el 11,18 %. De tal


porcentaje se calcula que la población estudiada es de 4344 clientes potenciales.
En lo cual se pretende tomar una muestra que integre ciudadanos y centros de
comercialización dentro estos límites de estratificación.
Igualmente, se considera que, para darle mayor amplitud a la oferta en el
mercado, se puede hacer la distribución del producto en los siguientes almacenes
de Bogotá:

Cuadro 28.
Almacenes de Cadena para la Comercialización de la Quinua
Nombre del Almacén de Cadena Cantidad en Bogotá
Carulla 52
Jumbo 12
Éxito 21
Total 85
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

1.5.2 Aplicación de la Información Primaria


A continuación, se presenta la siguiente encuesta que se usó en el proyecto como
fuente de información primaria:

Cuadro 29.
ENCUESTA

41
Somos estudiantes de la Universidad Libre y estamos interesados en conocer la probabilidad de
compra de la Quinua:

 ¿Comercializa la Quinua en este almacén?

Si___ No___
Si su respuesta es no, dé por terminada la encuesta.

 ¿Compraría la Quinua que ha degustado?

Si___ No___
Si su respuesta es no, de por terminada la encuesta.

 ¿Cuántas unidades de Quinua de 500 gr compraría? ----------

 ¿Cuántas unidades de Quinua de 1000 gr compraría? ----------

 ¿Le agrada el sabor de la Quinua?

Si___ No___

 ¿Le agrada el aroma de la Quinua?

Si___ No___

 ¿Le agrada el color?


Si___ No___

 ¿Le agrada la textura?


Si___ No___

 ¿Le agrada el empaque?


Si___ No___

 ¿De qué manera de gustaría comercializarla?

a) Punto de Venta ------- b) Almacenes de cadena -------


c) Domicilios ------- d) Internet -------

 ¿Qué forma de pago preferiría?

a) En Efectivo con 10% de descuento ----------


b) Con Tarjeta Débito con 5% de descuento----------
c) Con Tarjeta Crédito con 0 % de descuento ----------
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

42
1.5.3 Análisis y Tabulación de la Información
A continuación, se presenta el análisis y tabulación de las preguntas que se
realizaron en la encuesta, que se usó en el proyecto, como fuente de información
primaria.

Cuadro 30.
Venta de la Quinua en los Almacenes que Usualmente se hacen Compras
Ítems Número de Almacenes Porcentaje
Sí 73 86%
No 12 14.11 %
Total 85 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Figura 2
Venta de la Quinua en los Almacenes que Usualmente se Hacen Compras

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

El 86% de los almacenes encuestados venden Quinua, lo que puede ser algo
positivo para el proyecto.

43
Cuadro 31
Compra de la Quinua Ofrecida
Ítems Número de Almacenes Porcentaje
Sí 63 86.3%
No 10 13.7%
Total 73 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Figura 3
Compra de la Quinua Ofrecida

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

El 86.3% de los encuestados se muestra interesado en adquirir la Quinua lo que


demuestra un margen de compras amplio.

44
Cuadro 32
Cantidades de Quinua de 500 gr Comprarían los Almacenes
Ítems Número de Unidades Porcentaje
Carulla 13 20.6%
Jumbo 35 55.5%
Éxito 15 23.8%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 4
Cantidades de Quinua de 500 gr Comprarían los Almacenes

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Según la encuesta se refleja que 55.5% de los almacenes está dispuesto a


comprar Quinua de 500gr, lo que es un rango positivo ya que se maximizaran las
ventas.

45
Cuadro 33
Cantidades de Quinua de 1000 gr Comprarían los Almacenes
Ítems Número de Unidades Porcentaje
Carulla 23 36.5%
Jumbo 30 47.6%
Éxito 10 15.8%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 5
Cantidades de Quinua de 1000 gr Comprarían los Almacenes

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Según la encuesta se refleja que 47.6% de los almacenes está dispuesto a


comprar Quinua de 1000gr, lo que es un rango positivo ya que se maximizaran las
ventas.

46
Cuadro 34
Aceptación del Sabor de la Quinua
Ítems Número de Almacenes Porcentaje
Sí 53 84.12%
No 10 15.9%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 6
Aceptación del Sabor de la Quinua

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

El 84,12% de los encuestados se muestra interesado en el sabor de la Quinua lo


que demuestra un margen de compras amplio.

47
Cuadro 35
Aceptación del Aroma de la Quinua
Ítems Número de Almacenes Porcentaje
Sí 50 79.3%
No 13 20.7%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 7
Aceptación del Aroma de la Quinua

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

El 79.3 % de los encuestados se muestra interesado en el aroma de la Quinua lo


que demuestra un margen de compras amplio.

48
Cuadro 36
Aceptación del Color de la Quinua
Ítems Número de Almacenes Porcentaje
Sí 60 95.2%
No 3 4.8%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 8
Aceptación del Color de la Quinua

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

El 95.2 % de los encuestados se muestra interesado en el Color de la Quinua lo


que demuestra un margen de compras amplio.

49
Cuadro 37
Aceptación de la Textura de la Quinua
Ítems Número de Almacenes Porcentaje
Sí 58 92.1%
No 5 7.93%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 9
Aceptación de la Textura de la Quinua

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

El 92.1 % de los encuestados se muestra interesado en la textura de la Quinua lo


que demuestra un margen de compras amplio.

50
Cuadro 38
Aceptación del Empaque de la Quinua
Ítems Número de Unidades Porcentaje
por Almacenes
Sí 60 95.2%
No 3 4.8%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 10
Aceptación del Empaque de la Quinua

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

El 95.2 % de los encuestados se muestra interesado en el aroma de la Quinua lo


que demuestra un margen de compras amplio.

51
Cuadro 39
Comercialización de la Quinua
Ítems Número de Unidades Porcentaje
por Almacenes
Punto de Venta 15 24%
Almacenes de Cadena 30 48%
Domicilios 10 16%
Internet 8 13%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 11
Comercialización de la Quinua

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

El 47% de los encuestados se muestra interesado en la compra de la Quinua en


almacenes de cadena, un 17.6% en puntos de venta, un 23.5% en domicilios y un
11.8% en internet, lo que demuestra un margen de compras amplio.

52
Cuadro 40
Forma de Pago
Ítems Número de Unidades Porcentaje
por Almacenes
Efectivo (10% de descuento) 53 84.12%
Débito (5% de descuento) 10 16%
Crédito (0 % de descuento) 0 0
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

Figura 12
Forma de Pago

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

El 84.12 % de los encuestados se muestra interesado en el pago efectivo, el 16%


con débito como forma de pago de la Quinua lo que demuestra un margen de
compras amplio.

53
1.5.4 Obtención de la Demanda Potencial
En la demanda potencial se calcularán, las cantidades de Quinua de 500 gr y 1000
gr que se pueden vender potencialmente al año, según el número de encuestados,
63 almacenes estarían dispuestas a adquirirlo.

Cuadro 41
Demanda Potencial
Ítems Número de Unidades Porcentaje
por Almacén
Carulla 23 36.5%
Jumbo 30 48%
Éxito 10 16%
Total 63 100%
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

 La demanda potencial mensual de la Quinua se observa en el cuadro 41.


La demanda potencial de la Quinua en Carulla para el año 2021 es:
a) 23*12 Meses= 276 unidades

La demanda potencial de la Quinua en Jumbo para el año 2021 es:

b) 30*12Meses= 360 unidades

La demanda potencial de la Quinua en Éxito para el año 2021 es:


o 10*12 = 120 Unidades

1.5.5 Proyección de la Demanda Potencial


La proyección de la demanda para el mercado de la quinua está directamente
relacionado a los ingresos de los potenciales clientes, los cuales serán personas
de estrato de 2 en adelante.
Como se puede indicar en el cuadro 36, para las siguientes proyecciones se
trabajará con un aumento del 6.4% el cual es el promedio del incremento anual del
salario colombiano en los últimos 5 años.

54
Cuadro 42
Incremento anual salario mínimo legal vigente en Colombia desde el año
2016 al 2020

Salario mínimo legal


Salario mínimo legal Vigente
Vigente
Año
Tasa de
$(COP) $(USD) crecimiento $(COP) $(USD)
(Anual)
2016 $ 689.455 $ 193 7% $ 48.262 $ 13,50
2017 $ 737.717 $ 206 7% $ 51.640 $ 14,42
2018 $ 781.242 $ 219 5,9% $ 46.093 $ 12,89
2019 $ 828.116 $ 231 6% $ 49.687 $ 13,88
2020 $ 877.803 $ 246 6% $ 52.668 $ 14,73
Promedi
$ 782.867 $ 219 6,4%
o $ 50.103 $ 14,01
Tasa de Crecimiento Promedio del 6.4%.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

55
Cuadro 43
Proyección Demanda Potencial de Quinua Clasificada por sus Distintos
Almacenes de Venta.

Demanda Proyectada Por


Almacén de Venta
Año

Almacén Almacén Almacén


Carulla Jumbo Éxito
2022 294 383 128
2023 312 408 136
2024 332 434 145
2025 354 461 154
2026 376 491 164
2027 400 522 174
2028 426 556 185
2029 453 591 197
2030 482 629 210
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

1.6 LA OFERTA
La oferta se puede definir como la cantidad de bienes o servicios que las
organizaciones, personas o comerciantes tienen la capacidad de ofrecer o vender
a un público en un mercado determinado. Determinar la oferta de un bien se
realiza con el fin de lanzar un producto al mercado, el cual sea aceptado y cumpla
con las necesidades del cliente o también llamado Demanda. Para que una
empresa o persona defina su oferta, es necesario analizar y determinar diferentes
factores que intervienen al momento de ofertar un bien o servicio, dichos factores
pueden ser el precio de mercado que tiene el producto a ofertar, los diferentes
competidores que existen en el mercado, además de su participación
correspondiente, el nicho de mercado en el cual se va a vender el producto, y la
posible demanda con la que se va a contar al momento de vender el Producto.
Otro aspecto para tener en cuenta es la ley de la oferta y demanda, la cual se
define como la variación en la disposición de bienes o servicios en un mercado,
cuyos cambios se encuentran vinculados con el cambio de los precios, es decir si

56
los precios son altos la oferta aumenta, y de manera contraria, si los precios bajan
la oferta hará lo mismo
. 1.6.1 Características Generales de los Oferentes
Se realiza una comparación con las empresas El molino verde, INALI y
FACTORIA QUINOA con el fin de estudiar el merco competitivo que puede
representar.
Cuadro 44
Análisis del Oferente: Empresa El molino verde
Ítems Características
Nombre del Oferente El molino verde
Materia Prima Empleada La semilla de quinua
Oferta de los Insumos Su oferta es permanente
Disponibilidad de Mano de Obra Su mano de obra es calificada.
Estructura de la Producción Semilla de la quinua 100%natural.
Existencia de Productos Sustitutos Semilla de linaza, ajonjolí, amapola
natural, alpiste natural.
Localización del Oferente  Vereda El Hato, La Calera,
Cundinamarca.
Tipo de Tecnología De punta.
Condiciones Meteorológicas Se almacena a temperatura ambiente,
con el fin de que no se vea afectado
por el sol.
La Oferta del Bien o Servicio Sus productos son permanentes.
Fortalezas y Debilidades Distribuyen en todo el país, variedad
de precios y peso.
Planes de Expansión No presentan plan de expansión en lo
consultado en la web.
Precio del Bien o Servicio 250gr $6.300
500gr $10.800
1000gr $19.000
5000gr $87.000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

57
Cuadro 45
Análisis del Oferente: Empresa INALI

Ítems Características
Nombre del Oferente INALI.
Materia Prima Empleada La semilla de quinua.
Oferta de los Insumos Su oferta es permanente.
Disponibilidad de Mano de Obra Su mano de obra es calificada.
Estructura de la Producción Semilla de la quinua 100%natural.
Existencia de Productos Sustitutos Todo tipo de semillas.
Localización del Oferente Cali, Colombia
Carrera 99 No 4-A-14
Tipo de Tecnología No tan Moderna.
Condiciones Metereológicas Se almacena a temperatura ambiente,
que no le del sol.
La Oferta del Bien o Servicio Sus productos son permanentes
Fortalezas y Debilidades Distribuyen en todo el país, variedad de
precios y peso.
Planes de Expansión No presentan plan de expansión en lo
consultado en la web.
Precio del Bien o Servicio 500gr $11.600
1000gr $21.700

Fuente: Autores del Proyecto. 2021

58
Cuadro 46
Análisis del Oferente: Empresa FACTORIA QUINOA

Ítems Características
Nombre del Oferente FACTORIAQUINOA.
Materia Prima Empleada La semilla de Quinua.
Oferta de los Insumos Su oferta es permanente.
Disponibilidad de Mano de Obra Su mano de obra es calificada.
Estructura de la Producción Semilla de la quinua 100%natural.
Existencia de Productos Sustitutos Todo tipo de semillas.
Localización del Oferente  Bogotá Colombia
Carrera 124 No 7-35 OF 701
Tipo de Tecnología No tan Moderna.
Condiciones Metereológicas Se almacena a temperatura ambiente,
que no le del sol.
La Oferta del Bien o Servicio Sus productos son permanentes.
Fortalezas y Debilidades Distribuyen en todo el país, variedad
de precios y peso.
Planes de Expansión No presentan plan de expansión en lo
consultado en la web.
Precio del Bien o Servicio 500gr $9.600
1000gr $18.000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021

1.6.2 Determinación de la Oferta Actual

En la oferta Actual se deben considerar aspectos como lo son el personal y


equipos capacitados disponibles, capacidad de la infraestructura existente y el
cumplimiento de las normas de calidad de servicio. También son necesarios los
factores cualitativos y cuantitativos que influyen en la oferta, posteriormente es
necesario tener en cuenta las fuentes primarias y secundarias, en el caso de las
fuentes secundarias externas, se tendrá que hacer un ajuste de puntos con
algunas de las técnicas para proyectar la oferta.

59
Para proyectar la oferta se debe considerar la evolución esperada de la provisión
del bien o servicio por parte de los oferentes actuales y de proveedores en el área
de influencia.

<
Cuadro 47
Determinación de la Oferta Actual
AÑO Ventas en Unidades
2010 19.000
2011 20.000
2012 26.000
2013 35.000
2014 90.000
2015 102.000
2016 147.000
2017 147.000
2018 148.000
2019 150.000

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Oferta Actual: 884.000/10= 88.400 Quinua

1.6.3 Estrategias de Posicionamiento y Ventajas Competitivas


Las estrategias de posicionamiento en el mercado deben realizarse de los
atributos del objeto, la competencia, la aplicación del artículo, los tipos de
consumidores que cubren las características del producto, teniendo en cuenta los
principales factores como la diferenciación, se deben proporcionar beneficios que
sean relevantes para el consumidor y no debe ser imitable. Las ventajas
competitivas se relacionan con el concepto de valor representa lo que los
compradores están dispuestos a pagar, por lo tanto, una empresa posee una
ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única respecto a sus competidores y
esta le permite obtener mejores resultados.

Cuadro 48
Estrategias de Posicionamiento y Ventajas Competitivas

Empresas Estrategias de Ventajas competitivas


posicionamiento

60
El Molino Precio y calidad Más posibilidad de aumento de ventas
Verde y posicionamiento de la marca.
Factoriaquinua Diferenciación Aumenta el desempeño, diseño,
atributos técnicos.
Inali Tecnología de punta Incrementa la cobertura de mercado.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

1.7 TIPO DE DEMANDA


El tipo de demanda que tiene la quinua ha presentado en el ámbito industrial una
situación que ha sido comercializada por diferentes departamentos, la cual ha
tenido una mayor cantidad de demandas provenientes del departamento
Cundinamarca. Teniendo en cuenta, un índice elevado de producción nacional,
importaciones legales e ilegales y las exportaciones en los últimos cinco (5) años.
Además, considerándose las tasas de crecimiento como uno de los factores más
evidenciados sobre la quinua como mayor consumidor en mercados mayoristas y
programas sociales.
Tipo de demanda: Satisfecha, ya que la demanda está igual a la oferta.
Valor de la demanda: 884.000 Und,
Valor de la oferta: 884.000 Und.

1.8 ASPECTOS RELEVANTES DEL PRECIO


Puede ser variable por medio de las diferentes producciones nacionales e
internacionales, tan solo en cuatro (4) años, las áreas de comercialización
registran que el ciento cincuenta (150) por ciento, pasando de 996 hectáreas en el
2014 a 2538 hectáreas en el 2017, según datos del ministerio de agricultura y
desarrollo rural. Por esto, la cartera, junto con los cultivadores y empresarios del
sector están impulsando el producto, que ha sido denominado el grano del futuro
por sus beneficios nutricionales.
La meta es llevar las áreas de producción de este cultivo a 10.000 hectáreas en
2021. Se estima que hoy el rendimiento promedio del área sembrada es de
aproximadamente 1.7 toneladas por hectárea, para una producción total de 2800
toneladas a nivel nacional.
1 Precios Determinados por la Estructura de Costos de la Empresa:

1. Primera Modalidad: Existirán descuentos por volumen de ventas para


aquellos consumidores que adquieran un monto superior a 100 unidades
independientemente de su referencia (250g y 500g) este descuento
corresponderá al 10% de la venta, por otro lado, si el consumidor adquiere

61
más de 30 unidades con pronto pago recibirá un descuento del 5%. Estos
descuentos solo serán válidos en el punto de venta de la compañía.

2. Segunda Modalidad: Para determinar el precio de venta final para el


consumidor de la quinua debido a los costos del producto, se hace uso de
la siguiente formula, con un porcentaje de utilidad neta del 20%.
PV . U =( Costo Unitario+Gasto Unitario ) + % de utilidad ¿

3. Tercera Modalidad: El producto de la quinua solo será comercializada en


la ciudad de Bogotá y posteriormente a nivel nacional, por tanto, se
establece que, al precio de venta final, no se deberá incorporar el precio de
transporte, esto aplica solamente hasta que empiece el marketing a nivel
nacional, para cuando suceda esto deberá debe incluirse el costo del
transporte aséptico terrestre.

2 Precios Fijados por el Mercado


En el caso de ua, se debe tener en cuenta las altas y bajas producciones
del producto en el transcurso del año, con el fin de mantener un margen de
distribución óptimo para suplir los momentos de escases, ya que se va a
disponer de reservas del producto y de esta manera mantener, y a su vez l
garantizar el valor uniforme de la quinua durante el año para la distribución
a consumidores, mayorista y minoristas.

Existen políticas gubernamentales impulsadas por el ministerio de


agricultura colombiano para fomentar la producción de la Quinua, lo cual ha
representado en los últimos años un significativo incremento de la
producción y por lo tanto se incrementó la oferta de este producto.

La estacionalidad de la producción de Quinua empieza a la par en la


mayoría de las zonas productoras, llegando a ofertar la gran parte de la
producción hasta meses después de la cosecha, y otra parte es
almacenada, dosificándose la venta en los siguientes meses y para los
gastos de la siguiente campaña, por lo que la oferta es casi permanente
durante todo el año. A raíz de esto los precios se mantienen estables
durante todo el año.

3 Fijación de Precios con Base en la Competencia

62
Se ha determinado que los precios del producto serán iguales a los de la
competencia, debido a que los costos de producción, empaque y
distribución son similares. La influencia de la producción de otros
departamentos a nivel nacional no influye en los precios a nivel local.

4 Precios Políticos:
En el caso del producto de la quinua en cuanto la cantidad de vitaminas,
nutrientes y aminoácidos nutricionales, el gobierno está brindando
incentivos a las empresas productoras o distribuidoras de la quinua, por
ello, se puede buscar dar precios cómodos para mejorar la salud de la
ciudadanía del país.

En el caso de la Quinua los precios no están determinados por decretos, ya


que no es un producto de primera necesidad en la canasta familiar, por
ende, estaría determinado por los productores y distribuidores.

5 Precios Vigentes en el Mercado Internacional


En el caso del producto de la quinua tanto la materia prima como los
insumos, son de producción nacional y el pensado inicial es de distribución
local y nacional, en este caso por el momento no se ve afectado por algún
valor de moneda extranjera que fluctuara para generar algún efecto en los
costos finales de venta.

1.9 COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL BIEN

Se considera conveniente distribuir la quinua a clientes directos como también


apoyar su distribución a nivel institucional. Para la correcta conservación,
comercialización y distribución de la quinua, se debe controlar las condiciones de
embalaje, almacenamiento y transporte mediante el uso de elementos de
bioseguridad e implementos que eviten la contaminación cruzada y garanticen las
condiciones de calidad del producto.
También, se planea hacer su distribución inicialmente por presentaciones de 500
gr y 1000 gr, y dependiendo las exigencias de los clientes se ira generando
cambios en las cantidades del producto. En cuanto al etiquetado y presentación,
se presentará en cada producto, una tabla nutricional donde se visualice el aporte
calórico, de grasa y azucares de la Quinua por cierta cantidad consumida, con el
fin de que el consumidor tenga una mejor orientación de los valores máximos que
debe consumir de este producto, esto se complementa con un diseño ergonómico,
llamativo y con las suficientes condiciones de higiene para su consumo final.

63
En la publicidad que se le haga a la Quinua, se planea atenuar una presentación
llamativa del producto, y que los puntos de venta donde se exponga este, sean
lugares que resalten y se diferencien de los demás productos. Y dependiendo de
la demanda y la acogida del producto, se establecerán otros productos derivados y
la inclusión de promociones para animar a los compradores a seguir adquiriendo
el producto

1.9.1 Canales de Distribución del Bien

Este producto es etapa uno la cual comprende (Del productor al intermediario y de


éste, al consumidor). La empresa maneja dos intermediarios:
 El primer Intermediario: Las personas que van directamente al almacén de
cadena y compra el producto de la Quinua.
 El segundo intermediario: La empresa que va a industrializar la Quinua, va
a hacer que el producto de Quinua llegue a los puntos de almacenes de
cadena y a tiendas pequeñas de una forma eficaz, fácil y rápida

1.9.2 Consideraciones Acerca de los Intermediarios

Las consideraciones para tener en cuenta, para intermediarios y a su vez el


consumidor final para prolongar la vida útil del producto y su conservación se
definieron las siguientes:
 Destinar el lugar de los productos para almacenarlos. Teniendo en
cuenta que: “los primeros en ingresar, deben ser los primeros en
salir”. Teniendo en cuenta fechas de caducidad o consumo
preferente, según sea el caso.
 Utilizar tarimas para acomodar productos, no apoyarlos directamente
sobre el piso y renovarlas periódicamente para una mejor limpieza
esto en cuanto a intermediarios.
 Los alimentos, aunque estén empacados, no deben entrar nunca en
contacto con el suelo. Además, si la despensa se sitúa en un
armario, éste deberá disponer de puertas que protejan los alimentos
del exterior.
 No se debe caer en la tentación de guardar en la despensa junto con
los alimentos, productos de limpieza o de otra naturaleza, que
puedan contaminarlos: los lugares de almacenamiento de alimentos
sólo deben ser destinados a este fin.

64
 El empacado no necesita de refrigeración porque lo que puede estar
en temperatura ambiente, eso sí teniendo en cuenta que el espacio
sea adecuado para el almacenamiento de productos.
 Prever las necesidades de alimento y adquiera solamente lo que va
a ser consumido en los dos meses siguientes.
 Agrupar los empaques de quinua con aquellos productos de
características similares, ejemplo de ello cereales.
 Para el trasporte masivo de la quinua, en el caso de algunos
intermediarios, debe ser un vehículo aséptico para evitar la
contaminación del producto y conservar su calidad.

1.9.3 Estrategias para Incrementar las Ventas de los Productos


Con el fin de conseguir un mayor porcentaje en ventas se plantean las siguientes
estrategias.
 La presentación del producto juega un papel importante, por tanto, se
propone usar empaques con un diseño adecuado, que permitan lograr una
excelente presentación y exposición de este en el punto de venta, a la vez
que esto brinda información de la empresa y su mercado objetivo.
 Ampliar el abanico de posibilidades, pues se pueden extrapolar otros
productos como proteínas, barras proteicas, cereales y cervezas como
materia prima principal la quinua.
 Ampliar la cobertura del mercado, principalmente se ha definido Bogotá
como público objetivo, no obstante, si es rentable se planea expandir a nivel
nacional.
 Promociones y descuentos por la adquisición en volúmenes altos para
empresas y almacenes de alto reconocimiento en Colombia.
 Capacitar y motivar a los vendedores, para ofrecer un servicio agradable al
consumidor.

1.9.4 Estrategias para Incrementar las Utilidades de los Productos


Con el fin de conseguir mayor utilidad se plantean las siguientes estrategias en la
página siguiente:

 Lo primero es implementar una medición de las utilidades en periodos de


tiempo mensuales. Que comprendan ingresos, costos de ventas y gastos
fijos, pues aquello que no se mide no se puede mejorar.

65
 Incrementar el margen de ganancia, ya bien sea mediante la compra de
volumen para los insumos a la vez que se negocia con los proveedores
agrícolas con el fin de obtener descuentos.
 Hacer uso de la ley del Pareto 80/20, con el fin de obtener una ventaja y
optimizar recursos, esfuerzos en el proceso y asuntos de vital interés a la
vez que se dejan de lado consideraciones pocos relevantes que distraen de
lo realmente importante.
 Visualizar los cambios del mercado, esto con el fin de hacer uso adecuado
de los inventarios, llevando un control sobre ellos referentes a las
cantidades y demandas del consumidor, esto para evitar solicitar en las
ordenes materia prima de más que pueda estropearse durante la espera del
proceso.

1.10 CONCLUSIONES

 El estudio de mercado brinda la posibilidad de analizar los diversos


competidores y la dinámica del producto dentro de la economía local,
nacional e incluso internacional, dependiendo del enfoque que se desee dar.
Este permite recolectar la información necesaria para identificar la viabilidad
de la idea de negocio.

 Analizar las compañías que ofrecen productos iguales o similares, permite


determinar qué necesidades tiene el mercado, y qué complementos puede
brindar la empresa para destacar ante las demás.

 El análisis de las necesidades de la comunidad y la segmentación del


mercado, permiten identificar, qué se requiere para cumplir con el mercado y
posicionar la empresa.

 En el estudio de mercado es importante mirar cuales son los fuertes de los


competidores, en cuanto a la comercialización de la Quinua, para así estar a
la par con el mercado.

66
 Implementar campañas en los almacenes de cadena, por medio de
descuentos, dando a conocer el producto a través de muestras gratis o con
2x1 y una mejor visibilidad dentro y fuera del almacén.

2. ESTUDIO TECNICO

Este permite la reunión y análisis de la información que permita ver las


posibilidades técnicas de fabricar un producto y la determinación del efecto de las
variables en un proyecto rentable. Este incluye el tamaño óptimo de un proyecto
para garantizar la mayor rentabilidad o diferencia entre beneficios o costos
sociales, localización de este, en cuanto a la macro localización y micro
localización. Además de la ingeniería del proyecto, la cual es fundamental a la
hora de definir los recursos necesarios para desarrollar el proyecto

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

c) Determinar el Tamaño Óptimo del Proyecto, con el propósito de diseñar la


capacidad de producción, de bienes y servicios, acorde a los recursos de la
Organización.
d) Establecer la Localización más adecuada para el Proyecto, con el ánimo de
ofrecer un sitio estratégico a los clientes potenciales.
e) Diseñar la Ingeniería del Proyecto, para cubrir la capacidad de producción,
garantizando estándares de calidad de bienes y servicios.
2.2. FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO

67
En este apartado, se tienen en cuenta algunas consideraciones en torno a: La
Dimensión del Mercado, a la Capacidad Financiera de los Gestores del Proyecto,
a la disponibilidad de materias primas e insumos, a la existencia y eficiente
suministro de servicios, a la situación de transporte, a aspectos de tipo
institucional (legislación, política económica, a planes de desarrollo, programas
sectoriales, regionales o locales), a la capacidad de gestión, a la localización del
proyecto.
De primera instancia la quinua se comercializará de manera local, y su distribución
mediante medios terrestres. La materia prima se obtiene mediante algunos
contactos conocidos que ya han trabajado con este producto. Así, para el
sostenimiento del proyecto se cuenta con el aporte inicial de cada integrante del
proyecto mientras el proyecto se auto sostiene.
Asimismo, este proyecto podría ser articulado con el proyecto de agricultura
sostenible que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura. Mediante el cual se podría contemplar sistemas
agrícolas eficientes y sostenibles.

a) Tamaño y Mercado
La magnitud del mercado es uno de los aspectos que es preciso considerar al
estudiar el tamaño del proyecto; por lo tanto, la reflexión en torno a la estimación
del tamaño más apropiado del proyecto debe descansar en el estudio del
comportamiento de la demanda, en su relación con el ingreso, con los precios, con
los cambios en la distribución geográfica del mercado y la estratificación de la
población y, obviamente, con respecto a los costos unitarios propios del proyecto.
Por tal razón teniendo en cuenta, que los almacenes: Éxito, Carulla y Jumbo
interesados en distribuir la quinua, llegaran a comercializar. Se dispondrán y
venderán las cantidades de la siguiente forma:

Cuadro 49

Comparación de la Demanda Potencial Respecto al Tamaño de Mercado

Producción por Demanda Tamaño de Mercado


periodos Potencial por 4 lotes
Producción diaria 2 unidad/día 71 unidad/ día
Producción semanal 16 2000 unidad/semana

68
unidad/semana
Producción mensual 63 unidad/mes 8000 unidad/mes
Producción anual 756 96000 unidad/año
unidad/año
Fuente: Autores del Proyecto.2021

Por lo anterior, claramente el tamaño del mercado es mayor que la demanda


potencial.

b) Tamaño, Costos y Aspectos Técnicos


La capacidad de producción se suple mediante los equipos, herramientas,
utensilios, diseño de planta, entre otros componentes de apoyo cuyo fin es suplir
las condiciones de calidad del producto. También, facilita la determinación de
presupuestos y costos relacionados a la distribución y adquisición de la quinua.
Asimismo, la infraestructura suple los requerimientos específicos para mantener,
manejar y transportar el producto en las especificaciones de calidad
correspondientes, lo cual se complementa con el apoyo del talento humano que
lidera cada área relacionada al transporte, producción, recepción de materia prima
y redes comerciales de la empresa como componente de suma importancia en la
logística de la comercialización del proyecto.

c) Tamaño y Localización
La localización de este proyecto se orienta a sectores urbanos en la Ciudad de
Bogotá D.C, cuyo entorno este a fin con los procedimientos de manufactura que
se pretenden llevar a cabo. De esta manera, es oportuno que su localización sea
en la zona industrial de la localidad de Puente Aranda.
d) Tamaño y Financiamiento
De acuerdo con la información del Tamaño y Mercado del ítem a), se puede
estimar que si es posible suplir esta demanda con base en los recursos propios de
las personas que lideran el proyecto. Sin embargo, en la adquisición de nuevos
equipos y tecnologías si se requiere solicitar un apoyo de financiamiento.

2.3 UNIDAD DE MEDIDA


Se llama unidad de medida a una referencia convencional que se usa para medir
la magnitud física de un determinado objeto, sustancia o fenómeno. En este caso
consiste en definir la capacidad de producción de un bien, o de la prestación de un

69
servicio, durante la vigencia del Proyecto. Para el proyecto que se está realizando,
la unidad de medida es la cantidad de materiales (Semillas de Quinua) para
producir unidades de productos mensualmente, contando con los horarios y días
laborales.

2.3.1 Capacidad Diseñada


Corresponde al máximo nivel posible de producción o de prestación del servicio,
esta es debido a la demanda, la cual se encuentra analizada en el capítulo
anterior, donde se indica que el valor de demanda anual seria 756 Unidades por
año y su distribución se encuentra en el cuadro 49. Demanda Potencial Anual
Cuadro 50
Demanda Potencial Anual

Porcentaje de Demanda Potencial


Ítems
Venta Anual
Demanda potencial de
Quinua para almacén 37% 276 unidades/año
Carulla
Demanda potencial de
Quinua para almacén 48% 360 unidades/Año
Jumbo
Demanda potencial de
Quinua para almacén 16% 120 unidades/Año
Éxito
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

2.3.2 Capacidad Instalada


La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de
producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección;
puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos
los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones,
recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc.
Cuadro 51
Capacidad Instalada de Talento Humano
Capacidad
Máxima
Disponible Costo Horario Días Horas
Cargo Permanente Unitario $ Laboral Aprox. Totales
Gerente 2040
General 1 $ 4.500.000 8 horas 255 horas/año

70
Gestión de 2040
Comercio 1 $ 3.800.000 8 horas 255 horas/año
Personal de 2 $ 3.500.000 8 horas 255 2040
Finanzas horas/año
Contador 1 $ 2.500.000 8 horas 255 2040
horas/año
Personal de 2040
Recursos horas/año
Humanos 3 $ 2.800.000 8 horas 255
Personal 2040
Formación y horas/año
Capacitación 2 $ 2.000.000 8 horas 255
Publicista 1 $ 1.200.000 8 horas 255 2040
horas/año
Operarios 8 $ 1.200.000 8 horas 255 2040
horas/año
Capacitadores 3 $ 1.000.000 8 horas 255 2040
horas/año
Asesor de 2040
Servicio al horas/año
Cliente 3 $ 1.000.000 8 horas 255
Total 25 $ 8 horas 255 2040
23.500.000 horas/año
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 52
Capacidad Instalada de Material Directo

Capacidad
Material Costo Máxima
Cantidad
Directo Unitario $ Disponible
Permanente
1000
Semillas 5.000 456 kg/año
kilogramos
Total 456 kg/año
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 53
Capacidad Instalada de Material Indirecto

71
Costo Capacidad Máxima
Materiales Cantida
Unitario Disponible
Indirectos d
$ Permanente
Empaque 1000 430 456 Kg/año
Embalajes 1000 250 456 Kg/año
Total 912 unidades/año
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 54
Capacidad Instalada de Máquinas y Equipos

Capacidad
Maquinaria y Costo Máxima
Equipo Unitario $ Disponible
Permanente

2
Tolva $ 4.500.000
unidades/año

Máquina de 2
$ 6.500.000
Empaquetado unidades/año

4
Total $ 11.000.000
unidades/año
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 55
Capacidad Instalada de Herramientas y Utensilios

Capacidad
Herramientas / Valor Máxima
Utensilios Unitario $ Disponible
Permanente
1
Tamiz $ 2.000.000
unidades/año
5625
Total
unidades/año
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

72
2.3.3 Capacidad Utilizada
La capacidad utilizada es una medida de lo cerca que está el sector manufacturero
de la nación de funcionar a plena capacidad. Formalmente es la ratio del índice de
producción industrial dividido por el índice de plena capacidad.

2.4 TAMAÑO DEL MERCADO


El tamaño del mercado se puede ver en términos del volumen combinado de
ingresos o unidades en un mercado específico. Muchas veces una empresa o
inversionista necesitará el tamaño del mercado o el mercado total disponible de un
área geográfica específica. En este proyecto para establecer el tamaño de
mercado, se tomó a consideración el sector de mercado que se abarcara.

Cuadro 56
Tamaño de Mercado
%
Costo Correspondi
Ítems Individual Semanal Mensual Anual ente a la
$ Demanda
Potencial
Demanda
potencial de 276
5,75 23
Quinua para 2.500 unidades/ 37%
unidades unidades
almacén año
Carulla
Demanda 7,5 30 360
2.500 48%
potencial de unidades unidades unidades/

73
Quinua para
almacén Año
Jumbo
Demanda
120
potencial de 2,5 10
2.500 unidades/ 16%
Quinua para unidades unidades
Año
almacén Éxito
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Explicar que porcentaje de la demanda potencial van a cubrir.

2.5 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


La Localización del Proyecto debe tener en cuenta estudios y decisiones sobre
cuál es el mejor sitio para establecer una fábrica, o industria a nivel macro y micro,
esto teniendo en cuenta algunos factores de localización. Por otro lado, es
importante para el proyecto de la quinua definir concentraciones de determinadas
empresas dedicadas a la elaboración de productos similares, lo anterior con el fin
de analizar diferentes variables que determinen la ubicación final del proyecto, a la
par que se busca mayor utilidad o menores costos teniendo presente que sea un
sitio de fácil acceso para el cliente final, y que genere seguridad en él. A
continuación, se evalúan los factores a nivel macro y micro.

2.5.1 Macro localización


El proyecto de la quinua a nivel de Macro localización estará ubicado en la ciudad
de Bogotá, esto debido a que es una ciudad con un amplio mercado, a la par que
se consideraron los siguientes aspectos:

a) Proximidad y Disponibilidad del Mercado


El mercado es un factor de vital importancia, pues allí se encuentran a los
potenciales compradores, es por lo que para el proyecto de la quinua debe tenerse
en cuenta cuando se habla de localizar la planta, no obstante, esto depende en
gran medida de si es un mercado de gran concentración, allí jugara un papel
importante para la ubicación final o por el contrario si es un mercado disperso
tendrá un impacto muy bajo.
Teniendo en cuenta lo anterior es cierto que en Bogotá existe un mercado en
crecimiento para los productos de consumo alimenticio que complementan la
dieta, no obstante, para el proyecto de la quinua es un factor indiferente, pues los
productos serán distribuidos por almacenes de cadena o supermercados y de
estos hay una gran cantidad como se vio en el capítulo del estudio de mercado.

74
b) Proximidad y Disponibilidad de Materias Primas
Es de vital importancia que las empresas tiendan a ubicarse en las regiones donde
se encuentre disponible la materia prima necesaria. Esto debido a que la
proximidad a la materia prima reduce costos de producción al reducir los costos
del transporte de la materia hasta la empresa. Para el proyecto de la quinua, la
materia prima fundamental es la semilla de quinua, esta es cultivada en
Cundinamarca, por lo que estar en Bogotá es una ventaja, debido a que existe una
gran oferta de aprovisionamiento, lo que permite reducir costos de transporte y de
igual manera adquirir productos de mejor calidad y a un buen precio.
c) Medios de Transporte
Los medios de transporte juegan un rol decisivo en la ubicación final del sitio, esto
debido a que el transporte de materias primas, insumos, productos terminados o
talento humano, representan costos que favorecen a la producción o por el
contrario que afectan de manera negativa a las utilidades. Debido a lo anterior
estar en la ciudad de Bogotá representa una ventaja, pues no existe la necesidad
de transporte aéreo o marítimo, solo transporte terrestre y es que en Bogotá
existen múltiples alternativas de transporte terrestre de las cuales se puede
disponer, a continuación, se ofrecen algunas alternativas:
a) Camiones
b) Busetas
c) Transmilenio
d) Taxis
e) Colectivos
f) Entre otros

d) Disponibilidad de Servicios Públicos


Es importante resaltar que los servicios públicos en cualquier proyecto son
prioritarios. En este proyecto se utilizan servicios tales como: Agua, energía,
transporte y servicio de comunicaciones. En este caso, como el proveedor de
materia prima se encuentra fuera de la ciudad de Bogotá en el departamento de
Cundinamarca, algunos servicios deben ser racionalizados para así tener un
ahorro de agua y de energía, pero como los productos son distribuidos en la
ciudad de Bogotá una de las ventajas de estar en la capital es que cuenta con
agua y servicios de buena calidad y es muy baja la probabilidad de fallas en los
servicios públicos.
e) Influencia del Clima

75
Es un aspecto importante ya que esto puede afectar las características de la
materia prima en su producción y en su calidad, pero el clima de Bogotá favorece
la distribución de Quinua, debido a que estas se pueden almacenar a temperatura
ambiente y ayuda a mantener la Quinua en óptimas condiciones, pero dada la
variación de clima en Bogotá.
f) Mano de Obra
Es de gran importancia dado que a nivel de contratación se debe contar con
personal altamente calificado y a un buen precio, del mismo modo en la ciudad de
Bogotá hay personal de alta calidad en el proceso de Marketing, venta y
distribución del producto por lo tanto es una ventaja estar en Bogotá.

2.5.2 Micro localización


El proyecto de la localización y venta de acaparar todo lo que vale un terreno, los
impuestos, servicios y el acceso a ella, en última instancia se determinara una
ubicación precisa del proyecto.
A continuación, aparece una matriz en la cual se presentan cuatro alternativas
para la ubicación del proyecto.

Cuadro 57
Fuerzas Localizaciones
VARIABLES PUNTAJE Usaquén Chapinero Teusaquillo Engativá
Costo y
Disponibilidad 50 40 60 60 70
del Terreno.
Costo y
Disponibilidad 80 40 60 60 80
del Agua.
Costo y
Disponibilidad 70 20 50 40 50
de la Energía.
Costo y 90 40 70 60 20
Disponibilidad

76
de las
Comunicaciones.
Costo y
Disponibilidad
70 40 50 50 40
de Mano de
Obra.
Costo y
Disponibilidad de 80 20 80 50 40
Materiales.
Clima Social
(seguridad del 50 80 30 70 35
lugar).
Seguridad Vial
(esto de las vías).
100 80 30 70 30
Total 590 360 430 460 365
Fuente: Autores del Proyecto 2021-1

Con base en lo anterior, para el caso de este proyecto la Microlocalización


seleccionada es la localidad de Teusaquillo, al contar con fortalezas como lo es la
seguridad vial, clima social, costo y disponibilidad del terreno, agua y energía, así
como la disponibilidad de comunicaciones, mano de obra y materiales. Por cuanto
es la que tiene mayor puntaje, gracias a las anteriores características que la
convierten en una zona adecuada dentro de la ubicación del proyecto.

2.6 INGENIERÍA DEL PROYECTO


En esta sección se contemplarán los esquemas y explicaciones necesarias con
todo lo que tiene que ver con la entrega final del producto que es la Quinua que
será suministrada a los clientes potenciales.

2.6.1 Diagrama de Proceso


En la siguiente figura se encuentra el diagrama de proceso paso por paso y sus
P.C.C.

77
Figura 13
Diagrama de Proceso

78
2.6.2 Descripción del Proceso Productivo
Primero se recibirá la materia prima de los proveedores, el segundo paso es la
limpieza de la semilla de quinua para retirar materiales extraños como polvo,
pasto, hojas, etc., el tercer paso es el lavado de la semilla para retirar su cascara,
el cuarto paso es dejar la semilla en remojo este punto es un punto crítico de
control ya que si se deja mucho tiempo en remojo la calidad de la quinua bajaría y
se podría afectar toda la materia prima, se deja en refrigeración aproximadamente
6 horas, el quinto paso es la molienda de la quinua aproximadamente 4 minutos, el
sexto paso es el secado producto que también es un P.C.C. ya que necesita una
temperatura de 30 °C durante 5 horas, el séptimo paso es el tamizado con una
malla número 230, el octavo paso es el empacado de producto en sus distintas
presentaciones y noveno paso es el almacenamiento y por último es su
distribución final.

2.6.3 Norma Técnica del Producto


La normatividad aplicable en Colombia, la cual corresponde a la industrialización y
comercialización de la semilla de Quinua, se nombra en el Decreto 4765 de 2008
el cual tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenido del sector

79
agropecuario, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios,
biológicos y químicos, para las especies vegetales. Con el fin de asegurar las
condiciones de comercio. En el decreto 1454 de 2011, por la cual se dictan
normas orgánicas sobre ordenamiento territorial, determinan alcances para las
organizaciones teniendo en cuenta a las entidades como protagonistas en el
desarrollo rural, así como el fortalecimiento de la participación de actores y
sectores para la toma de decisiones en el desarrollo de las potencialidades
industriales de la producción de la Quinua. También se debe tener en cuenta la
Resolución 599 de 1998 por el cual se adopta la modificación y renovación del
registro sanitario para los productos alimenticios y se establece la nomenclatura
para la expedición de registro sanitario de los alimentos de comercialización
nacional.

2.6.4 Empaque, Embalaje y Etiquetas


a) Empaque
El tipo de empaque que se va a utilizar es el plástico como envase del producto
por sus características y por ser el material más usado en este tipo de productos.
La función del empaque se trata de:
 Conservación del producto
 Es un empaque apropiado porque es un termoplástico, sintético y con una
barrera baja lo cual lo hace un empaque económico.
 Mantiene la humedad y puede cumplir con la preservación por más tiempo.
 Tiene gran disposición para los diseños, sellos que sean necesarios
colocarle.
 Su transparencia permite ver el contenido.
b) Embalaje
El tipo de embalaje se hará a través de cajas de cartón y la función que cumple la
caja de cartón tipo c, el cual permite acomodar y agrupar el mayor número de
empaques a menor costo y estas cajas corrugadas estándar cumple de manera
correcta con el transporte de la quinua en Colombia.
c) Etiqueta
Para la etiqueta de la quinua se debe tener en cuenta los datos generales los
cuales son:
 Especie: Quinua
 Nombre científico: Chenopodium quinua willd
 Clase: clase certificada
 Categoría: categoría certificada

80
Cuadro 58.
Etiqueta del Producto

Característica Representación Referencia


Estándares de calidad Norma para la
producción y comercio
de semillas de quinua.
Semilla pura (%mínimo) 98 Norma para la
producción y comercio
de semillas de quinua.
Materia inerte 0.01 Norma para la
(%máximo) producción y comercio
de semillas de quinua.
Presencia de Malezas: 0.06 Norma para la
Brassica, Bidens spp, producción y comercio
Bromus spp de semillas de quinua.
Germinación (% 80 Norma para la
mínimo) producción y comercio
de semillas de quinua.
Humedad (% máximo) 13
ETIQUETADO
Vigencia de la etiqueta 12 meses a partir de su Norma para la
de certificación etiquetado oficial y en producción y comercio
condiciones adecuadas de semillas de quinua.
para su conservación.
Fuente: autores del Proyecto 2021-1

81
2.6.5 Tecnología Utilizada
Maquinaria y Equipos
Cuadro 59
Ficha Técnica de la Máquina de la Tolva de Almacenamiento
Nombre del Equipo Tolva de Almacenamiento
Referencia Silos Metálicos
Material Acero Inoxidable
Voltaje N/A
Fecha de Elaboración N/A
Uso Se utiliza para almacenar la Quinua adquirida para
ser empacada en bolsas biodegradables.
Logotipo

Fuente: Autores del Proyecto 2021-1

Cuadro 60
Ficha Técnica de la Máquina de Empacado
Nombre del Equipo Stick pack con puntas redondeadas
Referencia EURO-STICK.LIQ-NEU
Material Metal y componentes electrónicos.
Voltaje 220 V 2 PH 2KW
Fecha de Elaboración N/A
Uso Empacar la Quinua en su respectiva bolsa
biodegradable de un solo uso.
Sellado de la bolsa biodegradable.
Logotipo

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

82
Cuadro 61.
Herramientas y Utensilios

Nombre Tamiz

Material Acero inoxidable

Uso Clasificación del tamaño de la semilla

Logotipo

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

2.6.6 Plano de la Empresa


En el presente proyecto de la empresa de la Quinua, se desarrolló un plano
representado las instalaciones, de acuerdo con la orientación de estructuras, con
base en el organismo presentado, a continuación.
Este especifica las siguientes áreas que lo componen:
Área de Producción.
1. Ingreso de la materia prima para proceso.
2. Planta Procesadora
3. Bodega de productos terminados e insumos
4. Oficina de Despacho
5. Despacho
6. Acceso de camiones de carga
Área Administrativa.
a. Gerencia
b. Baño de Gerencia
c. Comedor Gerencia
d. Administración
e. Baño Administración
f. Cocina
g. Casino
h. Baño General
i. Acceso a la plata
j. Control de Ingreso

83
Servicio Público.
 Zona de Parqueadero
 Zona verde.

Figura 14
Plano de la Empresa

84
Figura 15
Plano de la Planta de Producción

85
2.7 CONCLUSIONES

 Tamaño del Proyecto.


Es un proyecto que está, en un rango pequeño-mediano, ya que es inicialmente
centrado en la ciudad de Bogotá y sus alrededores, con proyecciones a futuro de
realizarlo a nivel nacional.

 Localización del Proyecto.


Macrolocalización: Las ventajas de realizar el proyecto en Bogotá, es que el
cultivo de la Quinua está, en el entorno de los pueblos aledaños a la ciudad,
además de que el transporte de esta es vía terrestre, por medio de camiones de la
zona.
Microlocalización: Los almacenes de venta del producto (Quinua), están
ubicados en las localidades de Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y Engativá de la
ciudad de Bogotá.

 Importancia de Ingeniería en el Proyecto.


Para garantizar el bien del producto, se realiza control del ambiente de
almacenamiento de las semillas de quinua, además de un adecuado empaquetado
y embalaje, para su distribución, por medio de maquinaria idónea y adecuada para
tal propósito.

86
3.ESTUDIO ADMINISTRATIVO

El Estudio Administrativo, consistirá en determinar la organización que la empresa


deberá considerar para el establecimiento. Así tendrá presente la Planificación
Estratégica, estructura organizacional, legalidad, fiscalidad, aspectos laborales,
fuentes y métodos de reclutamiento, etc. Se trata de realizar un análisis para la
obtención de la información pertinente para determinar los aspectos
organizacionales del proyecto, procedimientos administrativos, laborales, aspectos
legales, ecológicos, fiscales.

3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Implantar el diseño administrativo que supone la construcción de


estructuras, definición de funciones, asignación de responsabilidades,
delimitación de autoridad, identificación de canales de comunicación, etc.,
con el ánimo de posibilitar la continuidad del proyecto de forma ilimitada.

 Identificar el andamiaje jurídico e institucional que regula los derechos y los


deberes, en las relaciones establecidas entre los diferentes miembros de la
organización, con el propósito de generar confiabilidad por parte del cliente
potencial.

3.2 TIPO DE SOCIEDAD

La empresa de la Quinua será SAS Ya que es una de las formas más fáciles para
ser empresario, donde no existe ningún mínimo de capital para crearla ni existirá
persona jurídica alguna, sino que funcionará como persona física. Para trabajar
como empresario individual simplemente. Una de las grandes ventajas de esta vía
es su rapidez, así como una fiscalidad mucho más sencilla. Lo malo es que, en
caso de deudas, responderá con el patrimonio, sin límites a la responsabilidad.

87
3.3 ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA

Figura 16.
Estructura Orgánica de la Empresa

Gerencia
General

Gestión de
Calidad

Formación y Finanzas y Recursos


Producción Compras Comercialización
Capacitación Control Humanos

Relaciones
Contabilidad Ventas
Industriales

Selección y Promociones
Tesorería Capacitación y Marketing
de Personal

Relaciones Servicio al
Internas Cliente

Seguridad
Industrial

88
3.4 CARTAS OCUPACIONALES

Cuadro 62.
Carta Ocupacional Gerente General

Nombre del Cargo


Gerente General
Sueldo
$4’500.000

Perfil del Cargo


 Profesional en comercio internacional, administración de empresas,
Ingeniería Industrial. Tener experiencia mínima de cinco años en cargos
similares.
 Conocimiento del paquete de office, relaciones laborales directas.
 Manejo de personal.
 Buen manejo de diversos idiomas (Ingles, mandarín, portugués).
Funciones del Cargo
 Evaluar productos a ser vendidos.
 Asegurarse de que la compañía cuente con un inventario efectivo, equipos
adecuados para la prestación y proceso del servicio.
Limitaciones
 Ninguna.

Observaciones
 Podrá entrar a la empresa a cualquier hora.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

89
Cuadro 63.
Carta Ocupacional Gestión en Comercio

Nombre del Cargo


Gestión en Calidad
Sueldo
$3’800.000

Perfil del Cargo


 Profesional en comercio internacional, administración de empresas,
Ingeniería Industrial. Tener experiencia mínima de cinco años en cargos
similares.
 Conocimiento del paquete de office, relaciones laborales directas.
 Manejo de personal.
Funciones del Cargo
 Implementar políticas de precios y créditos.
 Evaluar productos a ser vendidos.
 Asegurarse de que la compañía cuente con un inventario efectivo y hacer la
verificación de los insumos, materias, herramientas y equipos para la
prestación del servicio.
Limitaciones
 No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la Gerencia
General.
Observaciones
 Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
 Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

90
Cuadro 64.
Carta Ocupacional Finanzas

Nombre del Cargo


Finanzas y control.
Sueldo
$3’500.000

Perfil del Cargo


a. Profesional en administración de empresas, administración pública, contaduría
pública y comercio internacional, Ingeniero Industrial y/o Financiero. Posgrado en
finanzas/contabilidad en paquetes de Office.
b. Tener experiencia mínima de cinco años en temas relacionados con
normatividad fiscal, impuestos, DIAN, etc.
Funciones del Cargo
c. Responsable del proceso financiero a nivel integral de los subprocesos
financieros.
d. Debe participar de la estrategia de Gerencia de Proyecciones Presupuestales
anuales.
e. Presentación mensual de estados financieros y análisis de la rentabilidad de la
compañía.
f. Responsable del proceso de compras e insumos necesarios para la empresa,
mediante relaciones agradables con los proveedores.
g. Manejo eficiente de personal puesto a su cargo para desarrollar las actividades
de su departamento con éxito y eficiencia.
Limitaciones
h.No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la Gerencia General.

Observaciones
i. Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

91
Cuadro 65.
Carta Ocupacional Contador

Nombre del Cargo


Producción.
Sueldo
$2’500.000

Perfil del Cargo


a. Profesional en contaduría.
b. Tener experiencia mínima de dos años en cargos similares.
c. Alto nivel de servicio, organización, compromiso y disciplina.
d. Conocimientos paquete de Office.
Funciones del Cargo
e. Manejar e interpretar la contabilidad de la compañía, con la finalidad de producir
informes para la gerencia.
f. Apropiarse del manejo de la empresa para realizar propuestas de mejora que
contribuyan al mejoramiento.
Limitaciones
g.No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia financiero.

Observaciones
h.Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
i.Con la debida autorización de la Gerencia Financiera, podrá realizar los
desembolsos correspondientes, para insumos, equipos y maquinaria.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

92
Cuadro 66.
Carta Ocupacional Gerente de Recursos Humanos

Nombre del Cargo


Recursos Humanos
Sueldo
$2’800.000

Perfil del Cargo


 Profesional en psicología (no clínica), sociología, economía, derecho. Tener
experiencia mínima de cinco años en el relacionado con la gestión de recursos
humanos.
 Conocimiento del paquete de office, relaciones laborales directas,
contratación.
Funciones del Cargo
 Responsable del proceso preselección, contratación y capacitación de los
empleados.
 Elaborar una distribución armónica de los empleados en los distintos
departamentos teniendo en cuenta que estos tengan conocimientos en el área
asignada.
e. Evaluar el desempeño de los empleados y tomar decisiones pertinentes o
correctivas.
Limitaciones
 No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
 Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
 Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

93
Cuadro 67.
Carta Ocupacional de Formación y Capacitación

Nombre del Cargo


Formación y Capacitación
Sueldo
$2’000.000

Perfil del Cargo


 Ingeniero Industrial.
 Trabajador Social.
 Experiencia en Manejo de personal (Grupos pequeños y grandes).
Funciones del Cargo
 Coordinar capacitaciones de grupos de personas, de manera virtual y
presencial.
 Entregar informes de eficiencia en capacitaciones.
 Estar en constante comunicación y actualización sobre la compañía y sus
servicios.
 Podrá despedir al personal capacitador en caso de ser necesario.
Limitaciones
 No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
 Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
 Con autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en maquinaria y
equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

94
Cuadro 68.
Carta Ocupacional de Formación y Capacitación

Nombre del Cargo


Compras.
Sueldo
$2’000.000

Perfil del Cargo


 Ingeniero Industrial.
 Economista.
 Experiencia en compras de mercancía.
Funciones del Cargo
 Coordinar las compras de los utensilios y productos necesarios para cumplir
con los pedidos.
 Entregar informes de eficiencia.
 Estar en constante comunicación y actualización sobre la compañía y sus
servicios.
Limitaciones
 No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
 Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
 Con autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en maquinaria y
equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

95
Cuadro 69.
Carta Ocupacional de Formación y Capacitación

Nombre del Cargo


Comercialización.
Sueldo
$2’000.000

Perfil del Cargo


 Ingeniero Industrial o estudios a fines.
 Experto en técnicas de mercadeo.
 Experiencia en Manejo de personal.
Funciones del Cargo
 Coordinar y capacitar personal, en técnicas de mercadeo.
 Entregar informes de eficiencia en capacitaciones.
 Estar en constante comunicación y actualización sobre la compañía y sus
servicios.
 Podrá despedir al personal en caso de ser necesario.
Limitaciones
 No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
 Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.
 Con autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en maquinaria y
equipo.
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

96
Cuadro 70.
Carta Ocupacional de Capacitadores

Nombre del Cargo


Capacitadores
Sueldo
$1’000.000

Perfil del Cargo


 Ingeniero Agrónomo.
 Ingeniero Ambiental.
 Técnico/Tecnólogo en carreras afines.
 Experiencia en manejo de grupos pequeños y grandes.
Funciones del Cargo
 Capacitar de manera virtual y presencial.
 Entregar informes de eficiencia en cada capacitación a el gerente encargado.
 Estar en constante comunicación y actualización sobre la empresa y sus
servicios.
 Hacer seguimiento postventa.
Limitaciones
 No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.
 No podrá realizar despidos de personal.
Observaciones
 Podrá entrar a la empresa a cualquier hora con previa autorización.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

97
Cuadro 71.
Carta Ocupacional Publicista

Nombre del Cargo


Publicista
Sueldo
$1’200.000

Perfil del Cargo


 Profesional en publicidad, mercadeo, diseño o carreras afines con un mínimo
de experiencia de 3 años en el área.
 Debe contar con creatividad, innovación y conocimientos en Corel Draw,
Ilustrator, Photo Shop, paginas HTML, entre otros softwares especiales para
tal fin.
 Habilidades en el uso y la aplicación de herramientas tecnológicas para
creación de publicidad, posicionamiento de la marca en redes sociales y
páginas de venta.
Funciones del Cargo
 Mantenimiento de diseño de páginas web.
 Desarrollo de estrategias y manejo de redes sociales, obtención de
seguidores.
 Campañas publicitarias digitales y creación de contenidos diversos en las
redes sociales.
 Diseño de logotipos en 2D, 3D y renderización.
Limitaciones
 No podrá realizar inversiones sin previa autorización de la gerencia general.

Observaciones
 Con la debida autorización de la Gerencia, podrá realizar inversiones en
maquinaria y equipo.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

98
Cuadro 72.
Carta Ocupacional Asesor de Servicio al Cliente

Nombre del Cargo


Asesor de Servicio al Cliente
Sueldo
$1’000.000

Perfil del Cargo


 Certificar mínimo la educación media culminada.
 Experiencia mínima de seis meses en cargos de servicios al cliente o áreas
comerciales, presencial o telefónica, certificable.
 Alta vocación de servicio.
Funciones del Cargo
 Atender, orientar y dar solución a las PQRS generadas por los usuarios, a
través de los diferentes canales digitales (chat, e-mail y/o redes sociales).
 Realizar informes sobre su gestión.
Limitaciones
 No podrá realizar descuentos sin previa autorización del jefe encargado.

Observaciones
 Ninguna.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

99
Cuadro 73.
Carta Ocupacional Operarios

Nombre del Cargo


Operario
Sueldo
$1’200.000

Perfil del Cargo


 Certificar mínimo la educación media culminada.
 Experiencia mínima de seis meses en cargos relacionadas.
 Realizar cursos previos de ser necesario.
Funciones del Cargo
 Apoyar actividades relacionadas a la fabricación y embalaje de la Quinua.
 Realizar actividades de mantenimiento dentro de la infraestructura.

Limitaciones
 No podrá realizar descuentos sin previa autorización del jefe encargado.

Observaciones
 Ninguna.

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

100
3.5 MISIÓN DE LA EMPRESA

Distribuir y comercializar la quinua en los almacenes de cadena en la ciudad de


Bogotá, para que gran parte de la población tengan una vida saludable, su
presentación vendrá en diferentes tamaños y sabores para todos los
consumidores.

3.6 VISION DE LA EMPRESA


Posicionar estratégicamente a la organización entre comercializadores y
distribuidores de quinua en la ciudad de Bogotá D.C y satisfacer las necesidades
del consumidor todos los días mediante la comercialización y venta de alimentos
de alta calidad, también se espera que para el año 2023 la empresa se expanda
hacia las ciudades de Cali y Medellín, con el fin de satisfacer una demanda mayor
y aportar al crecimiento y desarrollo social del país.

3.7 TIPOS DE PLANEACION APLICADOS EN LA ORGANICACION


La planeación es una parte fundamental en la organización en el área
administrativa de una empresa ya que permite fijar objetivos, estrategias, metas y
políticas, a la vez que identifica hacia donde desea la empresa desplazarse en su
crecimiento, tomando en cuenta las tendencias tanto del mercado, como las
económicas y sociales. por ello se deben implementar acciones flexibles que
contribuyan a este crecimiento a corto y largo plazo.

 Planeación a Corto Plazo: En este literal es importante comprender


que los objetivos y actividades a corto plazo consisten en captar un gran
porcentaje de la población de Bogotá D.C que estén interesados en
adquirir productos naturales que satisfagan sus necesidades de una
canasta familiar sana. Por otro lado, deben evitarse problemas
financieros y legales en las etapas de adquisición de la Quinua, proceso
y empacado de la misma y finalmente la distribución. También deben
aplicarse estrategias de mercadeo y comercialización que maximicen las
ventas. igualmente es recomendable aplicar un modelo contable
financiero que incluya flujos de caja periódicos con el fin de tener un
control diario sobre las actividades del negocio y no esperar por ejemplo
cinco meses para recibir estados financieros desactualizados los cuales
no sirven para tomar decisiones.

 Planeación a Largo Plazo: Es importante hablar de un plan financiero a


largo plazo, esto siempre y cuando la empresa se consolide y a su vez
sea estable económicamente en la ciudad de Bogotá D.C, si lo anterior

101
se cumple la empresa debe incluir proyectos de inversión ,reposición de
equipos , inversión en tecnología, planes de financiamiento y de
inversión, a la vez que se hace un control y mediación de costos ,
también es importante elaborar estados financieros presupuestados
para años posteriores, todo lo anterior por que la empresa desea
consolidarse a nivel nacional e internacional a futuro.

3.8 TIPOS DE CONTROL APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN


El control administrativo es de gran importancia ya que se asegura de las
condiciones para realizar una determinada actividad. Por lo tanto, permite que las
actividades y procesos se realicen de la mejor manera y se puedan solventar los
problemas que surjan durante la realización. Asimismo, permite obtener
aprendizajes a partir de la realización de los procesos e implementar mejoras a
futuro. Existen tres tipos básicos de control, en función de los recursos, de la
actividad y de los resultados dentro de la organización, estos son: el control
preliminar, concurrente y de retroalimentación. El primero se realiza antes de
hacer alguna acción. Su función es garantizar que el proyecto se lleve a cabo sin
correr ningún tipo de riesgo. En este control se debe verificar la disponibilidad de
todos los recursos necesarios, teniendo en consideración los costos que deberán
asumirse. El segundo se lleva a cabo durante los procesos. Su función es
garantizar que todos se realicen de manera óptima, supervisando las distintas
etapas y asegurándose de que no se comprometa la calidad o la seguridad y por
último el tercero se lleva a cabo una vez finalizado el proceso o actividad. Su
objetivo consiste en obtener información acerca del desempeño del proceso y las
posibles mejoras a implementar.
a) Control Preliminar
En este control también comprende la creación de políticas, procedimientos y
reglas con el objetivo de garantizar que las actividades planteadas sean realizadas
con propiedad. El control preliminar siempre es interno ya que es responsabilidad
de los gerentes administradores asegurar que el control preliminar sea cumplido a
cabalidad por cada uno de sus colaboradores con el finde que los resultados
actuales concuerden con los planificados, por ello se definen las siguientes áreas
de control:
 Recursos humanos: se debe asignar personal que cuente con las
habilidades adecuadas para que desempeñe de manera óptima los
requerimientos y tareas del área asignada.
 Materia prima: debe controlarse que el producto final de la Quinua sea
estándar, de igual manera se debe verificar que exista un inventario
suficiente que asegure el flujo continuo para satisfacer la demanda del

102
cliente, por otro lado, se realizar controles estadísticos muestrales que
buscan medir que el producto sea estándar, pues aceptar o rechazar el
producto suele verse con frecuencia en el área de producción y se deben
tomar decisiones con fundamento para rechazar o aceptar el producto.
 Capital: Las adquisiciones de capital deben ser controladas por el
establecimiento de criterios de rentabilidad potencial que suelen
determinarse antes de que la propuesta sea autorizada. Estas
adquisiciones generalmente se incluyen en el presupuesto de capital, un
documento de planificación a mediano y largo plazo que detalla las fuentes
y usos alternativos de los fondos. Las decisiones de la gerencia que
implican el compromiso de los fondos presentes a cambio de los fondos
futuros se denominan decisiones de inversión. Los métodos que sirven para
cribar las propuestas de inversión se basan en análisis económicos.
Algunos de los métodos a ser aplicados pueden ser:
o Método periodo de recuperación: determina el número de años
requeridos para recuperar el capital propuesto para solventar la
inversión inicial.
o Tasa de rentabilidad sobre inversión: comprende los ingresos netos
adicionales sobre el costo original.
o Recursos financieros: destinados a pagar obligaciones provenientes
de las operaciones o actividades de adquisición de materiales,
producción e inventario del producto final, donde las existencias son
vendidas y se recibe efectivo.
 Ventas: existen políticas que no permiten a vendedores alterar costos de
venta, si el vendedor desea cambiar el precio con los ya publicados debe
solicitar autorización del gerente de ventas a cargo.

b) Control concurrente
Consiste en las actividades de los supervisores que dirigen el trabajo de sus
subordinados, esta forma de control concurrente conocida como supervisión
directa; esta se refiere a las actividades del gerente cuando instruye a sus
subordinados sobre los medios y procedimientos adecuados y cuando supervisa el
trabajo de los subordinados para asegurarse de que se realiza adecuadamente.
La dirección sigue la cadena de mando formal, pues la responsabilidad de cada
superior es interpretar para sus subordinados las órdenes recibidas de niveles
más altos. La relativa importancia de dirección depende casi por entero de la
naturaleza de las actividades llevadas a cabo por los subordinados.

103
Cuando un administrador supervisa las acciones de un empleado de manera
directa, el administrador puede verificar de manera concurrente las actividades del
empleado y corregir los problemas que puedan presentarse. Si bien se da cierto
retraso obvio entre la actividad y la respuesta correctiva administrativa, la demora
es mínima. El equipo técnico puede estar diseñado para incluir los controles
concurrentes
c) Control de Retroalimentación
La característica definitiva de los métodos de control retroalimentativos consiste en
que éstos destacan los resultados históricos como base para corregir las acciones
futuras. En la administración la retroalimentación es vital para llevar a cabo los
procesos de control y mejora. La gerencia emite una serie de normas y
procedimientos a seguir para mejorar la productividad de los empleados, para esto
cuenta con datos que indican el valor de la productividad actual y realiza una
estimación sobre el desempeño deseado al aplicar estas normas.
La gerencia se reúne periódicamente con las áreas operativas para realzar
mediciones del desempeño real y compararlo con el deseado. Las áreas
operativas retroalimentan a la gerencia sobre este desempeño real; con esta
información la Gerencia realiza un análisis de las desviaciones para determinar las
posibles causas y realizar los ajustes pertinentes que permitan alcanzar el
desempeño deseable.
Sin la retroalimentación, es decir, sin la información operativa actualizada la
gerencia no puede evaluar las consecuencias de sus decisiones y por lo tanto no
puede llevar a cabo las acciones correctivas o ajustes en la planeación que lleven
al desempeño deseado.

3.9 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Estos son los procedimientos que se consideran importantes en la empresa y que


se deben estandarizar, entre ellos se encuentran:

104
Figura 17.
Compra de Materiales

105
Figura 18.
Control de Calidad de Productos y/o Servicios

106
Figura 19.
Solicitud de Crédito

107
Figura 20.
Inversiones de la Empresa

108
Figura 21.
Contratación de Personal

109
Figura 22.
Despido de personal

110
Figura 23.
Implementación de Metas de ventas

3.10 ASPECTOS LEGALES

A continuación, se relacionan los aspectos legales asociados a la implementación


del proyecto:

111
 Requisitos Sanitarios y BPM: Se representa mediante la Resolución 2674
de 2013, la cual establece los requisitos sanitarios a cumplir asociados a
actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,
transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de
alimentos con el fin de proteger la salud de los consumidores.

 Uso Racional de las Bolsas Plásticas y Código de Colores para la


clasificación de los residuos: Como su nombre lo indica en este se pretende
fortalecer el uso racional de las bolsas plásticas y la diferenciación de los residuos
mediante el uso del código de colores para fomentar la economía circular, lo
anterior se respalda en Resolución 2184 de 2019
 Etiquetado de Alimentos: En este se establece el reglamento técnico que
se debe cumplir en rótulos o etiquetas de envases o empaques de los alimentos
de consumo humano, con el fin de brindarle al consumidor información clara y
comprensible del producto que está adquiriendo. Esto a partir de la Resolución
5109 de 2005
 Agua Potable: Mediante la Resolución 2115 del 2007 se señala las
condiciones en las cuales debe estar el agua de consumo humano. Así, se hace
énfasis en las características, instrumentos de control y vigilancia la calidad de
esta.
 Protocolo General de Bioseguridad: Es usado para mitigar, controlar y
manejar el COVID -19: debido a la contingencia actual, mediante la Resolución
666 de 2020 se adopta este protocolo para todas las actividades económicas y
otras, con el fin de minimizar factores que puedan generar la transmisión del virus.

3.11 REGISTRO MERCANTIL

En este se inscriben los hechos y actos relacionados a empresarios individuales


como a sociedades mercantiles para que se permita su visibilidad publica de su
calidad como comerciante.

a. ¿Para qué se Usa Este Registro?

Se usa para que los empresarios puedan desarrollar cualquier actividad comercial
y confirmar públicamente su calidad de comerciante. Asimismo, este registro le da
acceso a información clave de sus posibles clientes y proveedores.

b. ¿Cuál es el Costo para Obtenerlo?

112
Para el caso de este proyecto se obtiene un descuento del 5% por ser empresa
mipymes, y ya dependiendo el rango de activos establecido, asimismo cambia la
tarifa de registro, que para este caso tendría un costo de $45000 pesos COP.

c. ¿Cuáles son los Trámites para Obtenerlo?


La persona natural o persona jurídica debe inicialmente consular a que actividad
económica pertenece su empresa y tener en cuenta el uso del suelo.
Seguidamente, deberá diligenciar el formulario del Registro único Empresarial y
Social (RUES) y elaborar un documento de constitución dependiendo el tipo de
sociedad. Lo anterior, se puede hacer mediante la página web de la Cámara de
Comercio de Bogotá o de forma presencial.

3.12 REGISTRO SANITARIO


Este registro lo otorga el INVIMA, aplica para los proyectos cuyo objeto social es
producción y comercialización de alimentos y medicamentos.

a. ¿Para qué se usa Este Registro?


Se usa para autorizar a un microempresario para fabricar y vender alimentos de
consumo humano en el territorio nacional con sus excepciones (Excepciones:
Carnes, sus productos y sus preparados, leche en todas sus variedades, crema de
leche, mantequilla, quesos frescos y maduros, aceites o grasas de mantequilla,
mayonesa y productos preparados a base de huevo, enlatados, comidas
precocidas y congeladas de origen animal, agua envasada y alimentos infantiles).

b. ¿Cuál es el Costo para Obtenerlo?


Inicialmente se debe pagar una tasa por la presentación de la solicitud.
Cuadro 74.
Costo Registro Sanitario (2021)

REGISTRO SANITARIO, PERMISO SANITARIO Y NOTIFICACION SANITARIA DE ALIMENTOS Y/O


RENOVACIÓN
Código Concepto UVT TARIFA $
Registro Sanitario de Alimentos de Alto
2100 165.15 $ 5,996,267
Riesgo (Variedades de 1 a 10)
2101 Registro Sanitario de Alimentos de Alto 180.16 $ 6,541,250

113
Riesgo (Variedades de 11 a 20)
Registro Sanitario de Alimentos de Alto
2102 205.19 $ 7,450,039
Riesgo (Variedades de 21 en adelante)
Permiso Sanitario de Alimentos de
2200 123.45 $ 4,482,223
Mediano Riesgo (Variedades de 1 a 10)
Permiso Sanitario de Alimentos de
2201 136.79 $ 4,966,572
Mediano Riesgo (Variedades de 11 a 20)
Permiso Sanitario de Alimentos de
2202 Mediano Riesgo (Variedades de 21 en 161.81 $ 5,874,998
adelante)
Notificación Sanitaria de Alimentos "NSA"
2300 82.58 $ 2,998,315
de Bajo Riesgo (variedades de 1 a 10)
Notificación Sanitaria de Alimentos "NSA"
2301 90.92 $ 3,301,124
de Bajo Riesgo (Variedades de 11 a 20)
Notificación Sanitaria de Alimentos "NSA"
2302 de Bajo Riesgo (Variedades de 21 en 108.43 $ 3,936,877
adelante)
Fuente.INVIMA. 2021

Cuadro 75.
Costo Registro Sanitario (2021)

ANÁLISIS DE LABORATORIO PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS, BEBIDAS Y OTROS


MATERIALES PARA CONSUMO Y USO HUMANO
Código Concepto UVT TARIFA $
Alimentos adicionados y/o enriquecidos y/o fortificados
con vitaminas, minerales, aminoácidos, proteínas,
2030 110.10 $ 3,997,511
oligoelementos, ácidos grasos y otros; complementos
alimenticios en presentaciones farmacéuticas.
Leche en polvo: entera, semidescremada y descremada,
2031 y/o adicionada y/o fortificada con vitaminas y/o 70.06 $ 2,543,739
minerales y/u otros.
2032 Carne y derivados cárnicos. 76.74 $ 2,786,276
Derivados de Frutas: jugos, concentrados, néctares,
pulpas, pulpas azucaradas y refrescos, y/o adicionados
2033 58.39 $ 2,120,025
y/o fortificados con vitaminas y minerales, pulpa y fruta
deshidratada.
2034 Derivados Lácteos. 92.58 $ 3,361,395
Derivados de la pesca (conservas, semiconservas y
2035 39.20 $ 1,423,274
preparados).
2036 Frutas y hortalizas: mermeladas, jaleas, conservas de 60.89 $ 2,210,795
frutas, bocadillos, encurtidos, verduras, legumbres,
raíces, bulbos, tubérculos o rizomas crudos o

114
procesados, oleaginosas.
Granos, granulados, cereales, y derivados, harinas y
2037 derivados, extruidos o texturizados y pastas 69.23 $ 2,513,603
alimenticias, crudos o procesados.
Alimentos y bebidas dietéticas, hidratantes,
2038 57.55 $ 2,089,526
carbonatadas, cremas no lácteas.
Bebidas estimulantes: café, té, mate, aromática,
2039 47.54 $ 1,726,083
chocolate, cocoa, tisanas.
Gaseosas, refrescos saborizados, cervezas no
2040 alcohólicas, aguas envasadas, helados de agua, hielo 60.05 $ 2,180,296
para consumo directo, granizados.
Azúcares y derivados: azúcar, melazas, productos de
2041 confitería, miel de abejas y sus derivados, panela, 63.39 $ 2,301,565
chocolates y sus sucedáneos, gelatina y sus derivados.
Especias, condimentos, salsas, aderezo, vinagre,
2042 79.24 $ 2,877,046
mayonesa, mostaza, sal para consumo humano.
Grasas, aceites, mezclas de aceites, margarinas,
2043 manteca comestible, minarinas, emulsiones para untar 50.05 $ 1,817,216
(esparcibles), aliñado graso.
Margarinas, minarinas y emulsiones para untar con
2044 54.22 $ 1,968,620
vitaminas.
Licores: aguardiente, whisky, cogñac, brandy, ron,
2045 vodka, ginebra, gyn, tequila, licor, cremas, licor anisado, 35.87 $ 1,302,368
pisco, grapa, cachaza, licores saborizados.
2046 Vinos, cocteles y aperitivos, refrescos vínicos. 40.87 $ 1,483,908
2047 Cervezas 40.04 $ 1,453,773
Análisis de migración global y de migración específica de
metales pesados (Cd, Pb, Hg y Cr) en materiales y
2048 objetos poliméricos plásticos destinados a entrar en 67.56 $ 2,452,969
contacto con alimentos y bebidas para consumo
humano.
2049 Análisis de materias primas, aditivos, otros. 38.37 $ 1,393,138
2050 Análisis de vitaminas (Valor por c/u). 41.70 $ 1,514,044
2051 Análisis de Micotoxinas (Valor por c/u). 31.70 $ 1,150,964
Análisis de metales por absorción atómica o ICP (Valor
2052 32.53 $ 1,181,100
por c/u).
Análisis de trazas de metales en horno de grafito por
2053 25.02 $ 908,427
absorción atómica o ICP (Valor por c/u).
Análisis varios (colorantes, conservantes, grado
2054 28.36 $ 1,029,695
alcohólico, Metanol.)
Análisis de residuos de plaguicidas: organofosforados,
2055 133.45 $ 4,845,303
organoclorados y carbamatos.
2056 Análisis microbiológico de alimentos. 44.21 $ 1,605,177
2057 Análisis microbiológicos especiales. 25.02 $ 908,427
2058 Análisis microscópico de alimentos. 30.03 $ 1,090,330
Leche líquida higienizada entera, semidescremada y
2059 descremada adicionada o no con fibra, y/o adicionada 70.90 $ 2,574,238
y/o fortificada con vitaminas y minerales.

115
Alimentos sustitutos y complementarios de la leche
2060 72.57 $ 2,634,872
materna.
2061 Alimentos infantiles. 75.90 $ 2,755,778
2062 Alimentos y bebidas de imitación o fantasía. 70.90 $ 2,574,238
Fuente.INVIMA. 2021

c. ¿Cuáles son los Trámites para Obtenerlo?


Para la solicitud deben tenerse en cuenta los siguientes pasos:

 Paso 1: Realice la inscripción de su fábrica según lo dispuesto en el


Artículo 126 del Decreto – Ley 019 de 2012. Si ya se encuentra inscrita continúe
con el siguiente paso.

· Paso 2: Identifique la categoría del riesgo para su producto, según Anexo


de la Resolución 719 de 2015. Si tiene alguna duda sobre la clasificación a través
del Chat de Consultas Generales o en el Chat de Alimentos y Bebidas.
todos los días de 8:00 a.m. a 12 M y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

· Paso 3: Una vez identificada la clasificación del riesgo de su producto


tenga en cuenta que si corresponde a RIESGO ALTO requiere RSA, RIESGO
MEDIO requiere PSA o RIESGO BAJO requiere NSA, según el Artículo 37 de la
Resolución 2674 de 2013 y Resolución 3168 de 2015.

· Paso 4: Tenga en cuenta que puede amparar alimentos bajo un mismo


Registro, Permiso o Notificación Sanitaria en los casos establecidos en el artículo
42 de la Resolución 2674 de 2013.

· Paso 5: Si se trata de un alimento de riesgo alto o medio verifique los


requisitos para la obtención de RSA o PSA establecidos en el Artículo 38 de la
Resolución 2674 de 2013. Si se trata de un alimento de bajo riesgo, verifique los
requisitos establecidos en el Artículo 40 de la misma Resolución para solicitar una
NSA.

116
· Paso 6: Diligencie los formularios: información básica, solicitud de Registro,
Permiso o Notificación Sanitaria, según sea el caso, los cuales se encuentran en
el archivo Excel “Formato único de Alimentos registros Sanitarios o Permiso
Sanitario o Notificación Sanitaria y trámites asociados”. (Res. 2674 de 2013, Res.
3168 de 2015).

· Paso 7: Verifique la tarifa que debe cancelar según el trámite requerido en


nuestro manual tarifario y realice el pago a través de las opciones de pago PSE o
pago por código de barras.

· Paso 8: Enviar dicha documentación a través de nuestro canal virtual,


seleccionando las opciones “Enviar una nueva solicitud” y “Alimentos y Bebidas
Alcohólicas”.

3.13REGISTRO DE MARCAS
Este registro lo otorga la Superintendencia de Industria y Comercio. Es muy
importante obtenerlo, por cuanto al tener una marca se le da identidad al producto.

a. ¿Para qué se Usa este Registro? El registro de una marca otorga a la


empresa, el derecho exclusivo a impedir que terceros comercialicen productos
idénticos o similares con la misma marca, o utilizando una marca tan similar que
pueda crear confusión, en términos similares a las patentes en los medicamentos.

b. ¿Cuál es el Costo para Obtenerlo?

Inicialmente se debe pagar una tasa por la presentación de la solicitud.


Cuadro 76.
Costo Registro de Marcas (2021)
Modalidad MARCAS En línea En Físico Descuento

Solicitud de registro de Marca de productos o


servicios por una clase, incluidas las $977500 $1188500 25%*
modificaciones relacionadas con limitaciones
de productos o servicios y las no sustanciales
del signo, que no sea divisional.
$488500 $564500 25%*

117
Solicitud de registro de Marca por cada clase
adicional en una misma solicitud.

Solicitud de registro de Marcas Colectivas o


de Certificación por una clase, incluidas las $1300000 $1584500 N/A
modificaciones relacionadas con limitaciones
de productos o servicios y las no sustanciales
del signo, que no sea divisional.

Solicitud de registro de Marca Colectiva o de $650500 $792000 N/A


Certificación, por cada clase adicional en una
misma solicitud.

Solicitud de registro de Marca de productos o


servicios por una clase, incluidas las
modificaciones relacionadas con limitaciones
de productos o servicios y las no sustanciales
del signo, que no sea divisional, presentadas $704000 $856000 25%*
por micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipyme), debidamente acreditadas conforme
a lo establecido en el artículo 2.2.1.13.2.4 del
Capítulo 13 del Título 1 de la Parte 2 del Libro
2 del Decreto 1074 de 2015.

Solicitud de registro de Marca de productos o


servicios por cada clase adicional en una
misma solicitud, incluidas las modificaciones
relacionadas con limitaciones de productos o $352000 $407000 25%*
servicios y las no sustanciales del signo, que
no sea divisional, presentadas por micro,
pequeñas y medianas empresas (Mipyme),
debidamente acreditadas conforme a lo
establecido en el artículo 2.2.1.13.2.4.
Solicitud de registro de Marca de productos o
servicios por una clase, incluidas las
modificaciones relacionadas con limitaciones
de productos o servicios y las no sustanciales
del signo, que no sea divisional, presentadas $704000 $856000 25%*
por Sociedades de Beneficio e Interés
Colectivo (BIC) formalmente constituidas, de
acuerdo con el Capítulo 15 del Título 1 de la
Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015.
Solicitud de registro de Marca de productos o
servicios por cada clase adicional en una
misma solicitud, incluidas las modificaciones
relacionadas con limitaciones de productos o
servicios y las no sustanciales del signo, que
$352000 $407000 25%*
no sea divisional, presentadas por Sociedades
de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
formalmente constituidas, de acuerdo con el
Capítulo 15 del Título 1 de la Parte 2 del Libro
2 del Decreto 1074 de 2015.

118
Solicitud de registro de marca por una clase
presentada por emprendedores
pertenecientes a programas de
emprendimiento, certificados por su $67500 $82500 N/A
participación en el programa “PI-e Propiedad
Industrial para emprendedores” de la
Superintendencia de Industria y Comercio.
Solicitud de registro de marca presentada por
emprendedores pertenecientes a programas
de emprendimientos, certificados por su
participación en el programa “PI-e Propiedad $67500 $82500 N/A
Industrial para emprendedores” de la
Superintendencia de Industria y Comercio, por
cada clase adicional en la primera solicitud.
Solicitud de registro de Marca de productos o
servicios por una clase presentada por
Entidades Estatales, incluidas las
$67500 $82500 N/A
modificaciones relacionadas con limitaciones
de productos o servicios y las no sustanciales
del signo, que no sea divisional.
Solicitud de registro de Marca por cada clase
adicional en una misma solicitud presentada $34000 $42000 N/A
por Entidades Estatales.
Solicitud de registro de Marca Colectiva o de
Certificación por una clase presentada por
Entidades Estatales, incluidas las
$94000 $114000 N/A
modificaciones relacionadas con limitaciones
de productos o servicios y las no sustanciales
del signo, que no sea divisional
Solicitud de registro de Marca Colectiva o de
Certificación por cada clase adicional en una
$46500 $56000 N/A
misma solicitud presentada por Entidades
Estatales.
Fuente. Superintendencia de Industria y Comercio. 2021

a. ¿Cuáles son los Trámites para Obtenerlo? Para la solicitud debe tenerse
en cuenta los siguientes pasos:

· Se debe hacer una consulta de antecedentes marcarios, para saber si


existen marcas semejantes o idénticas registradas, o en trámite puedan
obstaculizar el registro de su marca, toda vez que durante el trámite de registro la
marca solicitada puede ser negada por otra que haya sido registrada previamente
por un tercero. Los antecedentes marcarios pueden consultarse gratuitamente en
la Oficina Virtual de Propiedad Industrial SIPI.

119
· Se debe elegir los productos o servicios que distinguirá la marca y
clasificarlos según la Clasificación Internacional de Niza. Esta clasificación de
productos y servicios se aplica para el registro de marcas. Es necesario hacer una
elección adecuada de la clasificación de los productos o servicios que se quieren
identificar con la marca.

· Se presenta la solicitud de manera electrónica o en físico en la Oficina


Virtual de Propiedad Industrial SIPI.

· Hacer el seguimiento del trámite para no incumplir los plazos previstos


según la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, Título X.

3.14 CÓDIGO DE BARRAS

a. ¿Para qué se usa este Registro?


Es un conjunto de caracteres con una estructura predeterminada, cuyo objetivo es
lograr la identificación de un producto, ítem, servicio, persona, etc. El sistema
permite su individualización, sea cual fuere su origen y su destino final, facilitando
la libre circulación de las mercaderías. Generalmente las barras son la
representación de un número, letras o ambos. El código de barras sirve para
codificar y comparar información de un artículo, que al ser leído por un escáner
proporciona datos relacionados con las características del producto como
composición, precio, datos nutricionales y hasta fecha de vencimiento.
Los códigos de barras permiten que las claves de identificación, reconocidas a
nivel mundial, identifiquen en forma automática:

· Artículos comerciales
· Ubicaciones
· Unidades logísticas
· Documentos
· Activos
· Relaciones entre socios de negocio

Otras ventajas que el código de barras ofrece a los procesos de la empresa son:

· Rápido control del stock de mercancías.

120
· Estadísticas comerciales.
· El consumidor obtiene una relación de artículos en el tique de compra lo
que permite su comprobación y eventual reclamación.
· Posee porcentajes muy bajos de error.
· Permite automatizar el registro y seguimiento de los productos.

De esta manera, el código de barras permite mejorar el rendimiento y las tomas de


decisiones, ya que ayuda a conocer con exactitud y al instante toda la información
para hacer seguimiento a los productos. Permite conocer los tiempos de
permanencia de depósito de cada producto y los días y horas en que los
consumidores realizan sus rutinas de compras, pudiendo entonces decidir en qué
momento debe presentar ofertas, de qué productos y a qué precios.

Figura 18. Ejemplo Código de Barras

Fuente: Logistweb. 2019

b. ¿Cuál es el Costo para Obtenerlo?

El Registro de Código de Barras, lo otorga la IAC Colombia, organización que


ofrece paquetes de códigos de barras teniendo en cuenta las necesidades de

121
empresas de todos los tamaños. En la siguiente tabla, se presenta la oferta de
paquetes de códigos de barras para las empresas colombianas:

Cuadro 77.
Tarifas código de barras (2020)

Cantidad de códigos de barra Precio (sin IVA incluido)


1 $141,777
10 $969,536
50 $3,406,909
100 $6,327,758
250 $15,411,352
500 $27,348,442
1000 $39,070,005
Fuente: GS1 Tarifas Año 2020

3.15 CONCLUSIONES

*La organización, logra un desarrollo de planeación, que recalca la estructura


orgánica, donde se especifica la composición de la organización, así como el tipo
de empresa, así como su misión, la cual establece la razón de ser de la empresa y
la forma en que desarrollan sus operaciones; la visión, la cual es la proyección de
la empresa, así como sus objetivos a largo plazo, así como los procedimientos
especiales estandarizados.

*En términos de Aspectos normativos, existen varios procedimientos legales los


cuales son Obligatorios, que tienen como fin hacer cumplir a las empresas y a sus
productos estándares mínimos o aceptables de calidad, así como variables como
el registro de una marca ante el estado, el cumplimiento de las normativas

122
sanitarias y el cumplimiento de regulaciones como Impuestos, códigos de Barras,
permisos, registros, Etc.

*Es de Vital importancia Registrar las empresas ante el departamento


gubernamental Correspondiente debido a que esto permite a la organización
ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de
comerciante. Además, el registro Mercantil permite a los empresarios tener acceso
a información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y
proveedores.

*Para cualquier empresa que busque lanzar al mercado un producto alimenticio es


necesario ciertos requisitos sanitarios como, por ejemplo, el registro sanitario, el
cual es la autorización y el control que ejerce el Ministerio de Salud sobre los
productos que son fabricados, importados, envasados o comercializados en el
país, que sean de interés sanitario, los cuales tiene que contar con una previa
verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el marco legal
correspondiente.

4 ESTUDIO FINANCIERO

Este estudio logra analizar la viabilidad del proyecto, tomando como base los
recursos económicos, que se tienen disponibles y el costo total del proceso de
producción; donde su finalidad es determinar la rentabilidad de dicho proyecto. De
acuerdo con lo anterior, este estudio es fundamental en cualquier idea de empresa
que pretenda realizar una inversión.
Para que este análisis sea lo más completo posible, es fundamental hacer una
buena labor de documentación. Las fuentes para consultar dependerán de si se
está ante una empresa ya en funcionamiento o se trata de un mero proyecto
teórico, en el que se tendrá que trabajar con datos más estadísticos que reales. Se
considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado a
cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera
permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y
observar el cambio de la organización. Además, es importante mencionar que el
proceso más importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere

123
conocer la información y las herramientas del análisis financiero que se deben
utilizar para dictaminar la forma más acertada de actuar.

4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A continuación, se presentan los objetivos específicos propios de la empresa de


distribución de Quinua.

 Determinar el punto de Equilibrio del Proyecto, con el propósito de


establecer el mínimo número de unidades que se deben producir y vender
para No ganar ni perder.
 Construir el Escenario con Recursos Propios, para establecer la
Rentabilidad del Proyecto.
 Diseñar el Escenario con Financiación para determinar la Viabilidad
Financiera del Proyecto.
 Seleccionar el Escenario, de mayor Rentabilidad Financiera para el
Proyecto.

4.2. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

La empresa de Quinoa Ltda. se dedica a la Comercialización y Distribución de


empaques de semillas de quinoa. Produce mensualmente 6600 unidades de
quinua empaquetada e Incurre en los siguientes costos:
 Sueldo Gerente General: $4.500.000
 Sueldo Gerente Calidad: $3.800.000
 Sueldo Gerente Finanzas y Control: $3.500.000
 Sueldo Gerente de Producción: $2.500.000
 Sueldo Gerente de Recursos Humanos: $2.800.000
 Sueldo de Supervisor de Formación y Capacitación: $2.000.000
 Sueldo de Asistente de Compras: $2.000.000
 Sueldo de Comercializador: $2.000.000
 Sueldo de Capacitador: $1.000.000
 Sueldo de Publicista: $1.200.000
 Sueldo de Asesor de Servicio al Cliente: $1.000.000
 Se cuentan con 6 Operarios cada uno con un sueldo de: $1.200.000
 Comisión sobre Ventas es de $ 1000 por unidad vendida. En este mes se
vendieron en total 6600 unidades de Quinua.
 Materia Prima (materiales directos e indirectos) por un valor de $
17.040.000
 Servicios Públicos por un valor de $ 800.000

124
 Costo de la Máquina de Producción (maquinaria y equipos, máquina para
empaquetado) por un valor de $80.000.000 depreciada a 10 años.
 Costo de Muebles y Enseres por un valor de $15.000.000 depreciado a 5
años
 La utilidad es del 40%
DESARROLLO DEL EJERCICIO
B.C: 6600 empaquetados mensuales
Producto: Semilla de Quinua
Utilidad: 40%
Comisión sobre ventas: es de $ 1000 por unidad vendida. En este mes se
vendieron en total 6600 unidades.
Maquinaria: $ 80.000.000/10 Años = $ 8.000.000 / Año / 12 meses =$ 666.666,67 /
mes
Muebles y Enseres: $ 15.000.000 / 5 Años = $3.000.000,00 / Año / 12 meses= $
250.000 / mes
Cuadro 78.
Costos y Gastos del Proyecto
Costo Costos Gastos Gastos
Item Fijos Variables Fijos Variables
Sueldo Gerente General 4.500.000
Sueldo Gerente Calidad 3.800.000
Sueldo Gerente Finanzas y
control 3.500.000
Sueldo Gerente de Producción 2.500.000
Sueldo Gerente de Recursos
Humanos 2.800.000
Sueldo de Supervisor de
formación y capacitación 2.000.000
Sueldo de Asistente de compras 2.000.000
Sueldo de Comercializador 2.000.000
Sueldo de Capacitador 1.000.000
Sueldo de Publicista 1.200.000
Sueldo de Asesor de servicio al
cliente 1.000.000
Operario 1.200.000
Comisión sobre Ventas 6600000
Materia Prima 17.040.000
Servicios Públicos 800.000

125
Máquina de Producción 666.667
Muebles y Enseres 250.000
TOTAL 10.966.667 17.040.000 13.750.000 6.600.000

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

 Resultados
P.E = (C.F. + G.F) / (P.V.U – C.V. U)
P.V. U = (C.U + G.U) + 40% de Utilidad
C.U = (C.F + C. V) / # Unidades Producidas
C.U = ($10.966.667+$17.040.000) / 6600 Empaques
C. U = $ 4243,434343/ Unidad

G.U = (G.F + G.V) / # Unidades Producidas


G. U = ($13.750.000 +$6.600.000) / 6600 Empaques
G.U = $ 3083,33333 / Unidad

P.V. U = (C.U. + G.U.) + % de Utilidad


P.V. U = ($ 4243,434343Unidad + $ 3083,33333 / Unidad) + 40%
P.V.U = $ 10.257/ Unidad

C.V.U = (C.V + G.V) / # Unidades Producidas


C.V. U = ($6.600.000+$17.040.000) / 6600 Empaques
C. V. U = $ 3581,818182/ Unidad

P.E = (C.F. + G.F) / (P.V.U – C.V. U)


P.E = ($10.966.667+$13.750.000) / ($10.257/ Unidad - $ 3581,818182/ Unidad)
P.E = 3702, 507225/ Unidades

Cuadro 79.
Resultados
P.V.U 10.257
C.U 4243,434343
G.U 3083,333333
C.V.U 3581,818182
P.E 3702,507225
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 80.
Ingresos y Egresos

126
Número de Ingreso Utilidad o
Costo Fijo Costo Variable costo total
Unidades Total Perdida
10257474,7 -
1000 24.716.667 3581818,182 28.298.485
5 18.041.010
20514949,4 -
24.716.667 7163636,364 31.880.303
2000 9 11.365.354
30772424,2
24.716.667 10745454,55 35.462.122 -4.689.697
3000 4
37978374,3
24.716.667 13261707,7 37.978.375 0
3702,507225 6
51287373,7
24.716.667 17909090,91 42.625.758 8.661.616
5000 4
61544848,4
24.716.667 21490909,09 46.207.576 15.337.272
6000 8

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Figura 25.
Punto de Equilibrio

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Figura 26.

127
Unidades VS: Costo Fijo-Costo Variable

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

CONCLUSIONES
1. El mínimo número de Unidades que se deben producir y vender para no
ganar ni perder es de 4312.
2. Cuando se producen 3000 Unidades se incurre en una pérdida de
$8.647.273 y cuando se producen 5000 unidades se tiene una utilidad de $
4.532.323
3. El precio de venta de la unidad de Quinua obtenido en el ejercicio es de
$11.212, el cual no difiere mucho de las tarifas existentes en el mercado
4. La producción mensual es de 6600, por lo tanto, si se aumenta dicha
producción, se pueden generar mayores utilidades.

128
4.3 ESCENARIO CON RECURSOS PROPIOS
Este escenario se desarrolla con los aportes que realizan los socios en la
organización, la cual constituye el capital, más las reservas acumuladas y los
beneficios obtenidos, para brindar un futuro en las variables estratégicas de la
empresa.
Prácticamente, es el instrumento por medio del cual, se está en posibilidad de
visualizar la futura situación financiera de la empresa, considerando una serie
de premisas y supuestos técnicos con los recursos propios de la organización.

Cuadro 81.
Presupuesto de Inversiones con Recursos Propios.
PERÍODO 1 2 3 4 5 6 7 8
 
1. INGRESOS 280.800,0 378.000,0 972.000,0 1.101.600,0 1.587.600,0 1.587.600,0
POR VENTAS 0 0 0 0 0 0 1.598.400,00 1.620.000,00
 
140.620,0 142.280,0 144.815,6
2. COSTO TOTAL 0 0 0 146.631,34 148.732,02 133.322,74 135.808,90 138.196,24

129
 
3. UTILIDAD
BRUTA ANT. DE 140.180,0 235.720,0 827.184,4 1.438.867,9 1.454.277,2
IMP. 0 0 0 954.968,66 8 6 1.462.591,10 1.481.803,76
 
4. IMPUESTOS 289.514,5
(35%) 49.063,00 82.502,00 4 334.239,03 503.603,79 508.997,04 511.906,88 518.631,32
 
5.UTILIDAD DESP. 153.218,0 537.669,8
DE IMPUEST. 91.117,00 0 6 620.729,63 935.264,19 945.280,22 950.684,21 963.172,45
 
6. RESERVA
LEGAL (10%) 9.111,70 15.321,80 53.766,99 62.072,96 93.526,42 94.528,02 95.068,42 96.317,24
 
7. UTILIDAD POR 137.896,2 483.902,8
DISTRIBUIR 82.005,30 0 7 558.656,67 841.737,77 850.752,20 855.615,79 866.855,20
 
8. +
DEPRECIACIONE
S 23.500,00 23.500,00 23.500,00 23.500,00 23.500,00 9.500,00 9.500,00 9.500,00
 
9. +
AMORTIZACIÓN
DE DIFERIDOS 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00
 
10. + RESERVA
LEGAL 9.111,70 15.321,80 53.766,99 62.072,96 93.526,42 94.528,02 95.068,42 96.317,24
 
11. FLUJO DE 118.017,0 180.118,0 564.569,8
PRODUCCIÓN 0 0 6 647.629,63 962.164,19 954.780,22 960.184,21 972.672,45
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 82.
Depreciación de Fábrica

ÍTEM Costo $ Años Depreciación


Construcción 90.000,00 20 4500
Maquinaria y Equipo 50.000,00 10 5000
Vehículo 30.000,00 5 6000
Depreciación de Fábrica Año 1 - Año 5 15500
Depreciación de Fábrica Año 6 - Año 10 9500

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 83.
Depreciación Administrativa
ÍTEM Costo $ Años Depreciación

130
Muebles y Enseres 40.000,00 5 8000
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 84.
Costos de Operación (Recursos Propios)
PERÍODO 1 2 3 4 5 6 7 8
1.COSTOS DE
FABRICACIÓN 89.120,00 90.380,00 91.715,60 93.131,34 94.632,02 86.822,74 88.508,90 90.296,24
                 
1.1 Costos Directos 34.500,00 35.400,00 36.354,00 37.365,24 38.437,15 39.573,38 40.777,79 42.054,45
a) Materia Prima 10.000,00 10.600,00 11.236,00 11.910,16 12.624,77 13.382,26 14.185,19 15.036,30
b) Materiales (Insumos) 5.000,00 5.300,00 5.618,00 5.955,08 6.312,38 6.691,13 7.092,60 7.518,15
c) Mano de Obra 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00
d) Prestaciones
Sociales 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00
e) Otros                
1.2 Costos Indirectos 27.400,00 27.640,00 27.894,40 28.164,06 28.449,91 28.752,90 29.074,08 29.414,52
a) Materiales
(empa.,etiq.,embal) 4.000,00 4.240,00 4.494,40 4.764,06 5.049,91 5.352,90 5.674,08 6.014,52
b) Mano de Obra 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00
c) Prestaciones
Sociales 5.400,00 5.400,00 5.400,00 5.400,00 5.400,00 5.400,00 5.400,00 5.400,00
d) Otros                
                 
1.3 Otros Costos
Indirectos 27.220,00 27.340,00 27.467,20 27.602,03 27.744,95 18.496,45 18.657,04 18.827,26
a) Depreciación de
Fábrica 15.500,00 15.500,00 15.500,00 15.500,00 15.500,00 9.500,00 9.500,00 9.500,00
b) Servicios Públicos 2.000,00 2.120,00 2.247,20 2.382,03 2.524,95 2.676,45 2.837,04 3.007,26
c) Mantenimiento 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00
d) Seguros 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00
e) Impuestos 3.320,00 3.320,00 3.320,00 3.320,00 3.320,00 3.320,00 3.320,00 3.320,00
f) Amortización de
Diferidos 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00      
g) Otros (papelería) 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00
                 
2. GASTOS
ADMINISTRATIVOS 15.700,00 15.700,00 15.700,00 15.700,00 15.700,00 7.700,00 7.700,00 7.700,00
a) Sueldos 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00
b) Prestaciones
Sociales 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00
c) Depreciación
Administrativa 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00      
d) Seguros 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00
e) Otros (Papelería) 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
                 
3. GASTOS DE
VENTAS 35.800,00 36.200,00 37.400,00 37.800,00 38.400,00 38.800,00 39.600,00 40.200,00
a) Sueldos 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00
b) Prestaciones
Sociales 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00
c) Comisiones 2.000,00 2.400,00 3.600,00 4.000,00 4.600,00 5.000,00 5.800,00 6.400,00
d) Papelería 1.300,00 1.300,00 1.300,00 1.300,00 1.300,00 1.300,00 1.300,00 1.300,00
                 
TOTAL COSTO
OPERACIÓN 140.620,00 142.280,00 144.815,60 146.631,34 148.732,02 133.322,74 135.808,90 138.196,24
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 85.
Presupuesto de Producción (Recursos Propios)

131
PERÍODO 1 2 3 4 5 6 7 8
 
1. INGRESOS POR 378.000,0 1.587.600,0
VENTAS 280.800,00 0 972.000,00 1.101.600,00 0 1.587.600,00 1.598.400,00 1.620.000,00
 
142.280,0
2. COSTO TOTAL 140.620,00 0 144.815,60 146.631,34 148.732,02 133.322,74 135.808,90 138.196,24
 
3. UTILIDAD
BRUTA ANT. DE 235.720,0 1.438.867,9
IMP. 140.180,00 0 827.184,40 954.968,66 8 1.454.277,26 1.462.591,10 1.481.803,76
 
4. IMPUESTOS
(35%) 49.063,00 82.502,00 289.514,54 334.239,03 503.603,79 508.997,04 511.906,88 518.631,32
 
5.UTILIDAD DESP. 153.218,0
DE IMPUEST. 91.117,00 0 537.669,86 620.729,63 935.264,19 945.280,22 950.684,21 963.172,45
 
6. RESERVA
LEGAL (10%) 9.111,70 15.321,80 53.766,99 62.072,96 93.526,42 94.528,02 95.068,42 96.317,24
 
7. UTILIDAD POR 137.896,2
DISTRIBUIR 82.005,30 0 483.902,87 558.656,67 841.737,77 850.752,20 855.615,79 866.855,20
 
8. +
DEPRECIACIONES 23.500,00 23.500,00 23.500,00 23.500,00 23.500,00 9.500,00 9.500,00 9.500,00
 
9. +
AMORTIZACIÓN
DE DIFERIDOS 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00
 
10. + RESERVA
LEGAL 9.111,70 15.321,80 53.766,99 62.072,96 93.526,42 94.528,02 95.068,42 96.317,24
 
11. FLUJO DE 180.118,0
PRODUCCIÓN 118.017,00 0 564.569,86 647.629,63 962.164,19 954.780,22 960.184,21 972.672,45
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 86.
Flujo Neto de Caja con Recursos Propios.
PERÍODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
FLUJO DE 332.000,0
INVERSIÓN 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 122.000,00
FLUJO DE 118.017,0 180.118,0 564.569,8 647.629,6 962.164,1 954.780,2 960.184,2 972.672,4
PRODUCCIÓN 0 0 6 3 9 2 1 5 0,00
3. FLUJO -
NETO DE 332.000,0 118.017,0 180.118,0 564.569,8 647.629,6 962.164,1 954.780,2 960.184,2 972.672,4
CAJA 0 0 0 6 3 9 2 1 5 122.000,00
Fuente: Proyecto. 2021-1

Cuadro 87.
Variables de Rentabilidad (Tasa de Oportunidad del 22% Anual)
Variable Valor
VPN 1.878.374,81
TIR 88%

132
B/ C $ 5,79
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

4.4 ESCENARIO CON FINANCIACIÓN


Este escenario se desarrolla practicando una proyección acerca del
comportamiento esperado para el futuro de las variables estratégicas de la
empresa.
Prácticamente, es el instrumento por medio del cual se está en posibilidad de
visualizar la futura situación financiera de la empresa, considerando una serie
de premisas y supuestos técnicos.

Cuadro 88.
Presupuesto de Inversiones (Con Financiación)

PERÍODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1. FLUJO ORIGINAL
DE INVERSIÓN 332.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 122.000,00

2. + RECURSOS DE
CRÉDITO 199.200,00

3. - AMORTIZACIÓN 58.514,
DEL CRÉDITO 24.750,1 30.690,2 38.055,8 47.189,2 6

5. FLUJO AJUSTADO 58.514,


DE INVERSIÓN 531.200,00 24.750,1 30.690,2 38.055,8 47.189,2 6 0,0 0,0 0,0 122.000,00
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

133
Cuadro 89.
Amortizaci
ón Del
Crédito (I =
24 %
Anual)Períod
o Anualidad Interés /Saldo Valor a amortizar Saldo
         
Inicial       199200,00000
1 72558,14490 47808,00000 24750,14490 174449,85510
2 72558,14490 41867,96522 30690,17968 143759,67542
3 72558,14490 34502,32210 38055,82280 105703,85263
4 72558,14490 25368,92463 47189,22027 58514,63236
5 72558,14490 14043,51177 58514,63313 0,00

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 90.
Presupuesto de Producción Con Financiación

134
PERÍODO 1 2 3 4 5 6 7 8
               
1. UTILIDAD BRUTA
ANTES DE
IMPUESTO 140.180,00 235.720,00 827.184,40 954.968,66 1.438.867,98 1.454.277,26 1.462.591,10 1.481.803,76

2. - INTERÉS DEL
CRÉDITO 47.808,00 41.867,97 34.502,32 25.368,92 14.043,51

3. MÁRGEN
AJUSTADO ANT.
IMPUESTO 92.372,00 193.852,03 792.682,08 929.599,74 1.424.824,47 1.454.277,26 1.462.591,10 1.481.803,76

4. IMPUESTOS
(35%) 32.330,20 67.848,21 277.438,73 325.359,91 498.688,56 508.997,04 511.906,89 518.631,32

5. UTILIDAD NETA
AJUSTADA 60.041,80 126.003,82 515.243,35 604.239,83 926.135,90 945.280,22 950.684,22 963.172,44

6. RESERVA
LEGAL (10%) 6.004,18 12.600,38 51.524,34 60.423,98 92.613,59 94.528,02 95.068,42 96.317,24

7. UTILIDAD POR
DISTRIBUIR 54.037,62 113.403,44 463.719,02 543.815,85 833.522,31 850.752,20 855.615,79 866.855,20

8. +
AMORTIZACIÓN DE
DIFERIDOS 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00 3.400,00 0,00 0,00 0,00

9. + RESERVA
LEGAL 6.004,18 12.600,38 51.524,34 60.423,98 92.613,59 94.528,02 95.068,42 96.317,24

10. +
DEPRECIACIONES 23.500,00 23.500,00 23.500,00 23.500,00 23.500,00 9.500,00 9.500,00 9.500,00

11. FLUJO
AJUSTADO DE
PRODUCCIÓN 86.941,80 152.903,82 542.143,35 631.139,83 953.035,90 954.780,22 960.184,22 972.672,44
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

Cuadro 91.
Flujo Neto de Caja (Con Financiación)
PERÍODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
 
1. FLUJO
AJUSTADO DE
INVERSIONES 531.200,00 24.750,14 30.690,18 38.055,82 47.189,22 58.514,63 0,00 0,00 0,00 122.000,00
 
2. FLUJO
AJUSTADO DE
PRODUCCIÓN 86.941,80 152.903,82 542.143,35 631.139,83 953.035,90 954.780,22 960.184,22 972.672,44 0,00
 
3. FLUJO DE -
CAJA 531.200,00 62.191,66 122.213,64 504.087,53 583.950,61 894.521,27 954.780,22 960.184,22 972.672,44 122.000,00

Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

135
Cuadro 92.
Indicadores De Rentabilidad (I = 24 % Anual)
ITEM VALOR

VPN 1.551.620,31
TIR 57,78%
B/C 3,037326456
Fuente Autores del Proyecto. 2021-1

4.5 SELECCIÓN DEL MEJOR ESCENARIO

Cuadro 93.
Comparación de escenarios
Variables Escenario con Recursos Propio Escenario con Financiación

VPN 1.878.374,81 1.551.620,31


TIR 88% 57,78%
B/C 5,79 3,037326456
Fuente: Autores del Proyecto. 2021-1

El escenario con recursos propios tiene más utilidad que el escenario con
financiación por esto es mejor utilizar recursos propios.

4.6 CONCLUSIONES
 Con el propósito de establecer el número mínimo de unidades que se
deben producir y vender para NO generar ganancias ni pérdidas, se
determinó el punto de equilibrio que es de 3702, 507225/ Unidades.

136
 Se construyó el Escenario con Recursos Propios, para establecer la
Rentabilidad del Proyecto donde los valores de VPN 1.878.374,81, TIR 88%
y B/C 5,79, serian de mucha utilidad ya que son los aportes que realizan los
socios en la organización, los cuales constituye el capital, más las reservas
acumuladas y los beneficios obtenidos,
 Se diseñó el Escenario con Financiación para determinar la Viabilidad
Financiera del Proyecto donde los valores VPN 1.551.620,31, TIR 57,78% y
B/C 3,037326456, dan una proyección acerca del comportamiento
esperado para el futuro de las variables estratégicas de la empresa donde
en este caso no generarían muchas utilidades.
 Se Seleccionó el Escenario con recursos propios, ya que tiene mayor
Rentabilidad Financiera para el Proyecto y así mismo este genera más
utilidades.

137
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO. Historia de la Quinua.


Lima: Ministerio de Agricultura y Riego. 2015. [En línea]. {11 de febrero de 2021}
disponible en: (https://www.minagri.gob.pe/portal/444-granos-andinos/9380-
historia-de-la-quinua)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Análisis de variables estratégicas


para la conformación de una cadena productiva de Quinua en Colombia. En:
Innovar. Ene-Jun,2005.
MINAGRICULTURA. La quinua en Colombia es uno de los cultivos con gran
potencial de crecimiento. En
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/La-quinua-en-Colombia-es-
uno-de-los-cultivos-con-gran-potencial-de-crecimiento.aspx
MONTOYA RESTREPO, Luz Alexandra; MARTÍNEZ VIANCHÁ, Lucero y
PERALTA BALLESTEROS, Johanna. ANÁLISIS DE VARIABLES
ESTRATÉGICAS PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA CADENA PRODUCTIVA
DE QUINUA EN COLOMBIA, INNOVAR. 2005
Revista semana. EL GRANO MARAVILLA. Disponible:
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-grano-maravilla/22474-3/
QUINOABOL. La empresa Quinoabol S.R.L. [En línea]. [14-02-21]. Disponible en:
https://www.quinoabol.com/historia/

SUMAJURIAEXPORTADORESDEQUINUA; [en línea]. {12-02-21}. disponible en:


http://sumajuira.com/sp/sumajuira.php

AGUILAR MENDIETA, Diana Vanessa; CARDENAS MENDEZ, Jeison Alexander y


MORALES VEGA, María Camila. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE
EXPORTACION DE QUINUA ELABORADA COMO ALIMENTO. Bogota: Colegio
Mayor Nuestra Señora del Rosario. 2013.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. Consumo y aceptación de Quinua en Medellín.


Bucaramanga: Tesis de grado en estudios de mercado. 2018.

TAURUSMYCOOK; [En línea].{15-02-2021}.Disponible en:


https://mycook.es/quinoa-un-pseudocereal-muy-versatil-que-debes
conocer#:~:text=La%20quinoa%20es%20una%20planta,nutrientes%20de
%20alto%20valor%20biol%C3%B3gico.

138
CLIFTON PACKAGING. [En línea]. {15-02-2021}.Disponible en:
https://www.cliftonpackaging.com.mx/bolsas-biodegradables-compostables-
impresas/
ALPHEX. [En línea]. {15-02-2021}.Disponible
en:http://www.alphex.com.co/index.php/es/avicultura/silos-metalicos
INTERTEC. [En línea]. {15-02-2021}.Disponible en:
http://www.intertec.com.co/productos/sachet_te_stick-
pack/liquidos_pastosos_neumatica_puntas_redondeadas_EURO-
SACHETSTICK.LIQ-NEU.php
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. [En línea]. {15-03-2021}.Disponible en:
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/planeacion/resultados-de-la-actualizacion-de-la-
estratificacion
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/En-los-%C3%BAltimos-
4-a%C3%B1os,-la-quinua-ha-tenido-un-crecimiento-de-m%C3%A1s-del-150-
en-%C3%A1reas-de-producci%C3%B3n-.aspx
Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Camara de Comercio de Bogotá.
Obtenido de https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Matricula-
Mercantil
INVIMA. (En línea). (03-05-2021). Disponible en: https://www.invima.gov.co/8-
pasos-para-obtener-su-registro-sanitario-de-alimentos
Superintendencia de Industria y comercio. (03-05-2021). Disponible en:
https://www.sic.gov.co/tasas-signos-distintivos

139

También podría gustarte