Está en la página 1de 137

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD RECINTO BARAHONA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD

EL INVENTARIO EN LAS EMPRESAS COMERCIALES MIPYMES, CASO:


COMERCIAL SANTANA PEÑA S.R.L, MUNICIPIO VICENTE NOBLE, PROVINCIA
BARAHONA, REPÚBLICA DOMINICANA, AÑO 2020.

SUSTENTANTES:
ANGELA CARVAJAL CANARIO 100215156
JOSÉ EUGENIO PÉREZ MEDRANO 100198656
VICTOR JULIO TERRERO RUIZ 100020874

ASESOR DE CONTENIDO
MANUEL ANTONIO MORETA, MA.

INFORME FINAL DE CURSO DE EQUIVALENCIA NO: 923, OPTATIVA A LA TESIS DE


GRADO DE LA FACULTAD NO. 702 PARA LA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y
NO. 23 DE RECINTO UASD BARAHONA.

MUNICIPIO VICENTE NOBLE, BARAHONA, REP. DOM.


2021 Los conceptos emitidos en la
presente tesis son de la
exclusiva responsabilidad de
los sustentantes.
TITULO:
EL INVENTARIO EN LAS EMPRESAS COMERCIALES MIPYMES, CASO:
COMERCIAL SANTANA PEÑA S.R.L, MUNICIPIO VICENTE NOBLE,
PROVINCIA BARAHONA, REPÚBLICA DOMINICANA, AÑO 2020.

i
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS...............................................................................................v
DEDICATORIAS.......................................................................................................vi
PARTE I: ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS GENERALES DE LA
INVESTIGACION.......................................................................................................1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................1
1.1.1 DESCRIPCION..........................................................................................1
1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................5
1.1.3 DELIMITACIÓN TEMPORO-ESPACIAL Y LIMITACIONES.....................6
1.1.4 JUSTIFICACIÓN........................................................................................7
1.1.5 PROPOSITOS GENERALES Y ESPECIFICOS.......................................9
1.1.6 VARIABLES E INDICADORES................................................................10
1.1.7 MATRIZ LOGICA Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.....11
1.2 MARCO TEÓRICO.........................................................................................13
1.2.1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS..................................................................13
1.3 DISEÑO METODOLÓGICO...........................................................................15
1.3.1 CARÁCTER O TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................15
1.3.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION.....................................16
1.3.2.1 MÉTODOS USADOS............................................................................16
1.3.2.2 TÉCNICAS............................................................................................17
1.3.3 POBLACION Y MUESTRA......................................................................18
1.3.4 DESCRIPCION Y VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS.................20
1.3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
...........................................................................................................................21
1.3.6 DISEÑO BASICO.....................................................................................22
PARTE II: CONCEPTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION...........................24
2.1 INVENTARIO.................................................................................................24
2.1.1 IMPORTANCIA Y OBJETIVO..................................................................24
2.1.2 PROPÓSITO DE LOS INVENTARIOS....................................................26
2.1.3 SISTEMA DE REGISTRO DE INVENTARIO..........................................27
2.1.4 TIPOS DE SISTEMA DE REGISTRO DE INVENTARIO........................29
2.1.5 POLITICAS DEL CONTROL INTERNO DEL INVENTARIO...................33

ii
2.1.6 INFORMES RELACIONADOS CON EL INVENTARIO...........................35
2.1.7 METODO DE EVALUACION DE INVENTARIO......................................39
2.1.8 POLITICAS CONTABLES DEL INVENTARIO DE ACUERDO A LAS NIIF
...........................................................................................................................53
2.2 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA DE LAS
NIIF PARA PYMES..............................................................................................54
2.2.1 ORIGEN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES.................................54
2.2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA...............................58
2.2.3 ANTECEDENTES HISTORICOS EN REPUBLICA DOMINICANA........60
2.2.4 CLASIFICACIONES EN REPUBLICA DOMINICANA DE LAS PYMES. 63
2.2.5 PLANTEAMIENTOS Y POSTULADOS DE LAS NIIF PARA PYMES.....64
2.2.6 NORMAS INTERNACIONALES PARA PYMES.....................................66
2.2.7 IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE LA INFORMACION
FINANCIERA.....................................................................................................68
2.2.8 PROCESO QUE DEBE SEGUIR UNA EMPRESA PARA LA
ADQUISICIÓN DE SU INVENTARIO...............................................................70
2.2.9 INFORME RELACIONADO CON EL INVENTARIO...............................75
PARTE III: ESCENCIA DE LA INVESTIGACIÓN..................................................82
CAPITULO I: CONOCIMIENTO GENERAL DE LA EMPRESA........................82
3.1.1 ANTECEDENTES....................................................................................82
3.1.2 ACTIVIDAD COMERCIAL.......................................................................83
3.1.3 BASE LEGAL...........................................................................................85
CAPITULO II: PROCEDIMIENTOS DE ADQUISISION Y SALIDA DE
ARTICULOS APLICADOS EN LA COMPAÑÍA COMERCIAL SANTANA S.R.L.
..............................................................................................................................86
3.2.1 PROCEDIMIENTOS DE COMPRA.........................................................86
3.2.2 PROCEDIMIENTOS DE ENTRADA........................................................87
3.2.3 DOCUMENTOS.......................................................................................88
3.2.4 SISTEMA DE REGISTRO.......................................................................89
3.2.5 METODO DE REGISTROS UTILIZADOS...............................................90
3.2.6 EN CUANTO AL PERSONAL..................................................................90
CAPITULO III: SISTEMA DE REVISION Y CONTEO DE INVENTARIO FISICO
CASO COMERCIAL SANTANA S.R.L...............................................................91

iii
3.3.1 SISTEMA UTILIZADO PARA LA AUDITORIA........................................91
3.3.2 INVENTARIO FÍSICO..............................................................................91
3.3.3 MEDIDAS DE CONTROL INTERNO.......................................................92
CAPITULO IV: POLITICAS ADMINISTRATIVAS DEL MANEJO DE
INVENTARIO.......................................................................................................93
CAPITULO IV: POLITICAS ADMINISTRATIVAS DEL MANEJO DE
INVENTARIO.......................................................................................................94
3.4.1 REFERENTE A ALMACÉN.....................................................................94
3.4.2 ESTRATEGIAS UTILIZADAS..................................................................95
3.4.3 REPORTE DE INVENTARIO...................................................................95
3.4.4 CLASIFICACION DEL INVENTARIO......................................................96
3.4.5 VALOR DEL INVENTARIO......................................................................97
CAPITULO V: ANALISIS DE LA INVESTIGACION...........................................98
CAPITULO V: ANALISIS DE LA INVESTIGACION...........................................99
5.5.2 INSTRUMENTO APLICADO A LOS CLIENTES...................................100
CONCLUSION.......................................................................................................104
RECOMENDACIONES.........................................................................................106
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................107
ANEXOS................................................................................................................114

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios

Por darnos la fuerza y el entendimiento para alcázar nuestra meta y objetivo, y por
guiándonos por el de buen camino con fe y dedicación

A la universidad autónoma Santo Domingo y en especial a la USAD Recinto


Barahona

Por dame s la oportunidad de pertenecer a esa gran familia universitaria, porque


durante todo ese proceso fuiste nuestra segunda casa para alcance de nuestra
meta y objetivo

A los profesores

Solinger alcántara, Félix Rodríguez, Príamo Rivas, Evis Pérez, Manuel Moreta,
Biridiana Bastita Dotel, Yulissa Cuevas

Gracias por ser nuestros guías y apoyo en este camino de aprendizaje, por darnos
los conocimientos necesarios para alcanzar nuestra meta

A nuestros asesores

Manuel Moreta y Manuel de la cruz, a ustedes las gracias por la orientación y


compromiso en nuestra investigación

A la Empresa Comercial Santana Peña S.R.L

Por danos la oportunidad y las herramientas necesaria para realizar esta


investigación y por tener disposición para ayudarnos y contribuir con nuestra
investigación.

Los sustentantes

v
DEDICATORIAS

A Dios

Agradecida grandemente con mi dios por dame la sabiduría, la fuerza y la voluntad

de lucha por mi sueño y nunca abandóname y no déjame caer, por cuídame

siempre en cada camino transcurrido que tuve que pasar para poder lograr mi

meta y por dame la oportunidad de conocer persona maravillosa que fueron de

mucha ayuda para yo lograr mi meta, y te agradezco ese amor infinito por que en

cada caída siempre estuviste ahí para que me levante con más fe y esperanza de

que si se puede.

A mis padres

Agradezco a mi madre rosa María Canario Gonzales por dame la vida, por

cuídame y protégeme siempre, por ser uno de mi motor en mi vida para lograr mi

éxito. A mi padre Ramón Carvajal Medina por dame la vida y por estar siempre ahí

cuando lo necesite. A mi bisabuela paula pineda de Gonzales (calita), que siempre

estuvo ahí cuando la necesite, por sus consejo y bueno deseo y por estar

pendiente siempre de uno sé que donde quiera que este me esta cuidado y

porque Dios la tiene en un buen lugar porque se lo merece por que más que una

bisabuela fue una segunda madre

A mis hermanos

Sugey Carvajal Canario, Paula Carvajal Canario, Elvin Carvajal Canario y Yorbi

Santana Gonzales

vi
A mis sobrinas

Carla Carvajal, María M. Gómez Carvajal e Isamal Gómez Carvajal

A mi cuñado

Dagoberky Gómez Florián

A mis primos/as

Emilis, Yorki y Niuka

A mis amigas

Maria Soleda y Sacha

A mis compañeros

Merlín Víctor Jiménez, Rafaela reyes, Beatriz, Esmeralda Báez, Rosa María, José

Eugenio y Víctor Julio, porque siempre estuvieron ahí cuando lo necesite y por

bríndame su ayuda cuando la necesite, mucha gracia

Ángela Carvajal Canario

vii
A Dios:

Con todo el amor: a Dios por darme la voluntad, salud y la fuerza para no

detenerme nunca y seguir luchando día a día hasta poder llegar a cumplir esta

meta de ser profesional.

¡Gracias Señor todo poderoso!

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto Universitario

Barahona

Por habernos permitido ingresar a esta alta casa de estudio superior y brindarnos

docentes con la vocación de servicio necesaria para educarnos en valores y

principios éticos y poder obtener el título de Licenciado en Contabilidad.

A nuestros Asesores Maestros Manuel De La Cruz Fernández y Manuel

Moreta.

por ser las personas que sin importar las vicisitudes que pasamos para llegar

hasta aquí, guiándonos durante el proceso de preparación de la tesis siempre

dándonos las indicaciones de como poder avanzar.

A nuestros Maestros y maestras:

Por habernos transmitido todos los conocimientos necesarios sobre la carrera para

poder lograr esta meta.

A mis padres Miguel Ángel Terrero Vargas, Yoneibi Lupita Ruiz Caraballo y Belkis

María Beltré (Madrastra), por darme la vida y educarme en valores, y principios

éticos y hacer de mi un hombre de bien.

viii
A mis compañeros de carrera Ángela Carvajal Canario y José Eugenio por darme

la oportunidad de pertenecer a su grupo de tesis, aunque no fui parte de su

promoción me dieron la oportunidad de ser uno de ellos, y de aportar mi granito de

arena para que este último proceso salga como lo deseábamos.

Víctor Julio Terrero Ruiz

ix
PARTE I
ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS
GENERALES DE LA INVESTIGACION

x
PARTE I
ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS
GENERALES DE LA INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 DESCRIPCION

Los inventarios tienen su origen en los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,

donde acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser

utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge el

problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de

escasez. Estos permiten asegurar la subsistencia del negocio y el desarrollo de

sus actividades operativas. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y

alimentos necesarios para sobrevivir fue lo que motivó la existencia de los

inventarios.

En este sentido, según Ehrhardt y Brigham (2007): “el inventario es el conjunto de

mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo la

compra y venta o la fabricación para su posterior venta, en un periodo económico

determinado”. Su propósito fundamental es proveer a la empresa de materiales

necesarios para su continuo y regular desenvolvimiento. Tiene un papel primordial

en el funcionamiento del proceso de producción que permite afrontar la demanda.

1
Las empresas que están en el mundo del retail, que tienen varios locales, luchan

constantemente contra esto, nadie quiere tener muchas unidades de las que no se

venden (capital inmovilizado) y faltantes de las que sí (ventas perdidas). Los

modelos que gran parte de las empresas utilizan para su gestión de inventarios

están obsoletos. Muchos de ellos están basados en supuestos que hoy no son

válidos (demanda estable, tiempo suficiente para producción, entre otros) y

centrados, fundamentalmente, en la reducción de costos.

Una porción enorme de las empresas gestiona sus inventarios con la siguiente

premisa: cuanto más cerca tenga mi mercadería del consumidor, más probabilidad

tendré de vender más. Por lo tanto, intento pronosticar lo mejor que pueda la

demanda en cada uno de los locales y envío la mayor parte de mi inventario a los

locales en función de ese pronóstico por local. Muchas empresas, incluso, se

basan en el olfato comercial que tiene el encargado de la tienda y piden en función

de lo que este mejor entiende se necesita. 

El corte de las órdenes de suministro no es instantáneo. Las empresas sostienen

un contrato de suministros con los proveedores, quienes seguramente ya

adquirieron materias primas para los insumos o productos finales y tienen

intenciones de vender aquello que le habíamos ordenado para seguir facturando.

En el República Dominicana, y particularmente en la región sur, las empresas de

tipo comercial o supermercado son reconocidas por la variedad de productos que

ofrecen a sus clientes. La eliminación de las restricciones a la importación ha

hecho que aumenten las ofertas de marcas. Por otro lado, el crecimiento

económico del país ha hecho que se produzca un auge de la demanda de

2
productos del de primera necesidad para atender pedidos del sector más

vulnerable, que es la clase media y baja del país.

En el sector comercial entran y salen empresas convirtiéndose en un sector

altamente competitivo, expresado en precios, calidad de los productos, intensidad

de servicios al consumidor y otros. Lo ideal es que estas organizaciones presenten

sus productos en ambientes de espera y espaciosas áreas de carga,

estacionamiento para los vehículos de transporte, etc.; siendo éstas las

estrategias con la que amplían al elemento tangible del producto. Pero, esto no

ocurre, hay pérdida de tiempo, ocasionado por que solo posee un personal de

ventas (atender, mostrar el producto, tomar el pedido, y hacer la factura) y realizar

la cobranza. Hay hacinamiento en algunas áreas como son almacén y área de

ventas.

Un problema crucial, en muchas empresas y también en el Comercial Santana

Peña S.R.L es no contar con un sistema adecuado para la reposición de

inventarios, el cual muchas veces se realiza en forma empírica, y se sustenta

mayormente en la intuición del Gerente, esto ocasiona que muchas veces se

sobredimensione el stock de algunos artículos y la escasez de otros; lo cual

conlleva a tener capital inmovilizado por mucho tiempo y asumir pérdidas por

ventas no realizadas por falta de stocks.

Por otro lado, se aprecia que el encargado de la tienda tiene los precios de los

productos de primera necesidad muy por encima del costo fijado por Pro-

consumidor, lo cual los clientes se percatan de esto y van dejando poco a poco de

ir a comprar a este comercio, esto ha disminuido las ventas considerablemente.

3
Esto a su vez, genera que se pierda mucha mercancía que ya se había comprado

previamente generando pérdidas enormes a corto y largo plazo.

Además, se observan diversos problemas, en las diferentes etapas de la cadena

logística, operaciones y fase comercial, tales como: pérdida de tiempo, falta de

personal, instalaciones no adecuadas, inadecuado control de los productos, mala

distribución de maquinaria, falta de medidas de seguridad, control de inventarios,

escasez de marcas en varios productos, desperdicio de mercancía, reducción de

la producción, no hay rutas de evacuación, estructura inadecuada de la empresa,

incumplimiento al cliente por retraso en las entregas a domicilio, espacio de

trabajo reducido, entre otros.

Los problemas de la empresa comúnmente se expresan en: la falta de control del

inventario no hay orden ni nadie que se encargue de tener un inventario estable,

de estar pendiente que cantidad de productos llega y cuantos salen. La solución

de estos problemas es fundamental para cualquier empresa ya que con esto se

puede mejorar el rendimiento, reducir costos etc.

4
1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Luego de haber identificado el problema en la empresa bajo objeto de estudio, y

de identificar las principales variables de esta investigación, el equipo investigador

se ha planteado las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo elaborar una metodología que permita el uso eficiente del control de

la entrada y salida de la mercancía el Comercial Santana Peña S.R.L.?

2. ¿Cómo realizar la investigación usando las herramientas de auditoría y las

técnicas de recolección de datos el Comercial Santana Peña S.R.L.?

3. ¿Cuáles son las mejores prácticas que debería tener el Comercial Santana

Peña S.R.L. en la administración de inventario?

4. ¿Cuáles son los controles manuales en los departamentos de almacén y

ventas del Comercial Santana Peña S.R.L.?

5
1.1.3 DELIMITACIÓN TEMPORO-ESPACIAL Y LIMITACIONES

a) Delimitación en el espacio o contexto

Esta investigación está delimitada dentro de la ubicación geográfica del Comercial

Santana Peña S.R.L. ubicado en Vicente Noble, Provincia Barahona.

b) Delimitación en el tiempo

Esta investigación está comprendida en el periodo de tempo correspondiente a

Septiembre 2020 hasta Febrero 2021.

c) Limitaciones

Las principales limitaciones para llevar a cabo esta investigación son:

 El poco tiempo en las visitas al comercio ya que por la pandemia que

estamos atravesando deben ser muy rápidas.

 El protocolo seguido por la pandemia limita mucho al equipo investigador ya

que deben mantener la distancia de todo en la empresa.

 La falta de bibliotecas en el municipio para la búsqueda de informaciones

científicas.

6
1.1.4 JUSTIFICACIÓN

El Comercial Santana Peña S.R.L., para el desarrollo del año 2020 viene

atravesando la dificultad de que mucha mercancía se está dañando en las

góndolas, es decir, por el largo tiempo que duran en stock estas se vencen, esto a

raíz de que las ventas han disminuido considerablemente desde hace ya algún

tiempo según nuestras investigaciones preliminares.

Una razón que justifica este estudio es que a raíz de que el encargado o dueño de

la empresa vende la mayoría de los productos por encima del precio establecido

sus ventas han disminuido considerablemente, entonces se pretende con esta

intervención orientar al encargado de la tienda con relación a los precios, para que

de esta forma se reestablezca el flujo de ventas y todo se normalice.

Por otro lado, este trabajo cobra una gran importancia, ya que es un tema que se

ha abordado poco en esta comunidad, es decir, que es un tema novedoso, de

modo que, aparte de aportar recomendaciones que pueden influir de manera

significativa en solucionar problema estudiado; este estudio puede ser tomado

como referencia para futuros trabajos de investigación con algún tema similar a

este.

Este estudio tiene un aporte teórico relevante, puesto que quedara registrado en la

biblioteca de la UASD para poder ser consultado a modo de referencia para

sustentar otras investigaciones relacionadas con el tema de investigación

abordado.

7
Los beneficiarios directos de esta investigación son el equipo de investigación, ya

que al estudiar esta problemática de manera completa y profunda obtendrán

conocimientos valiosos para sus carreras profesionales. Por otro lado, los

beneficiarios indirectos de esta investigación son el dueño de la empresa, como

todos los empleados en general de la misma, ya que al final cuando se hagan las

recomendaciones de lugar con respecto a la manera como se está gestionando la

mercancía y sobre como de hacerse, se mejorarán considerablemente los niveles

de venta.

8
1.1.5 PROPOSITOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Propósito General

Analizar el inventario en las empresas comerciales Mipymes, caso: Comercial

Santana Peña S.R.L, Municipio Vicente Noble, Provincia Barahona, República

Dominicana, año 2019.

Propósitos Específicos

1. Describir la metodología que permita el uso eficiente del control de la

entrada y salida de la mercancía el Comercial Santana Peña S.R.L.

2. Identificar las herramientas de auditoría y las técnicas de recolección de

datos el Comercial Santana Peña S.R.L.

3. Determinar las mejores prácticas que debería tener el Comercial Santana

Peña S.R.L. en la administración de inventario.

9
1.1.6 VARIABLES E INDICADORES

Variables Indicadores
 Precio asequible al consumidor

 Tener personal adecuado para el control de

V1: Uso eficiente del control entrada y salida de mercancía

de la entrada y salida de la  Verificación del vencimiento de los

mercancía productos

 Ofrecer ofertas con los productos próximos

a vencer (rebaja de precios, rifas, etc.)


 Papeles de trabajo de contabilidad (facturas,

libros, transacciones bancarias, etc.)

V2: Herramientas de  Estados financieros

auditoría
 Verificación de efectivo

V3: Buenas prácticas en el  Validación de los estados financieros

manejo del inventario  Conciliaciones bancarias

 Confirmación de cheques

1.1.7 MATRIZ LOGICA Y OPERACIONALIZACION DE LAS


VARIABLES

10
Variables Definición Indicadores Fuente
Es el correcto  Precio asequible al Gerente

proceso que se consumidor Clientes

lleva a cabo  Tener personal Encargado de

para que las adecuado para el ventas

mercancías que control de entrada y Encargado

salgan primero salida de mercancía almacén

sean las que  Verificación del

V1: Uso hayan llegado vencimiento de los

eficiente del primero a las productos

control de la góndolas.  Ofrecer ofertas con los

entrada y productos próximos a

salida de la vencer (rebaja de

mercancía precios, rifas, etc.)


Son las  Papeles de trabajo de Gerente

herramientas contabilidad (facturas, Clientes

V2: utilizadas por libros, transacciones Encargado de

Herramientas los auditores bancarias, etc.) ventas

de auditoría para llevar a  Estados financieros Encargado

cabo la labor almacén

contable de

manera

eficiente.
V3: Buenas Son las buenos  Verificación de efectivo Gerente

prácticas en el procedimientos  Validación de los Clientes

11
manejo del y manuales que estados financieros Encargado de

inventario se siguen para  Conciliaciones bancarias ventas

el manejo del  Confirmación de Encargado

inventario. cheques almacén

1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Administración de inventarios: En el marco de la administración financiera, es

primordial para la empresa de servicios ya que existen diversos procedimientos

que garantizan como la empresa logra un nivel óptimo de satisfacción a los


12
clientes, permite mejorar la toma de decisiones, posibilitando la obtención de

resultados favorables desde el punto de vista económico financiero para la

organización. (Corredera, 2012)

Costo asociado al inventario: El coste de mantener un artículo en inventario

dependerá en otros factores de su valor. El valor unitario mantenido en inventario

es en el caso de un artículo suministrado por un proveedor externo simplemente el

precio pagado por el articulo a su proveedor, dependerá del tamaño de su pedido.

(Santos, 2013)

Gestión de inventario: Permite llevar el control de los materiales, ya sean

materias primas, de compra o fabricados. Gestiona los stocks a través de las

transacciones de inventario dando los costes de los materiales comprados o

consumidos. Permite hacer recuentos y ajustes de inventario, así como un acceso

rápido a todos los datos de los materiales. (E. Ortiz 2012)

Hallazgos de auditoría: Es un hecho relevante que se constituye en un resultado

determinante en la evaluación de un asunto en particular, al comparar la condición

(situación detectada) con el criterio (deber ser). (Cabeza, 2012)

Mercancías en tránsito: Se refiere a la adquisición de mercancías que se hacen

fuera de la plaza del comerciante y se controlan por separado en virtud que tienen

costos adicionales, como los son: gastos por almacenamiento, empaque, fletes y

traslados derechos de importación, desde que se adquieren en el lugar de origen

hasta que llegan a los almacenes. (Estrada, 2013)


13
Presupuesto de compra: Persigue alcanzar un equilibrio satisfactorio entre las

necesidades de productos y las compras a realizar, de forma que consiga un nivel

adecuado de existencias.

Segregación de funciones: "Se trata de un control interno básico que busca

asegurar que ninguna persona tenga la autoridad para ejecutar dos o más

transacciones sensibles en conflicto que podrían afectar los estados financieros".

(M. J, Miranda 2013)

Técnicas de auditoría: Son herramientas o métodos prácticos de investigación

que usa el auditor para obtener la evidencia y fundamentar su opinión en el

informe. Es decir, son métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor

utiliza para lograr información y comprobación necesaria para emitir una opinión

profesional. (Miranda, 2012)

1.3 DISEÑO METODOLÓGICO

1.3.1 CARÁCTER O TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Descriptiva: “Es aquella que consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento” (Arias F. 2006, p. 25). Esta investigación se considera de

carácter descriptiva porque en esta investigación se detallan cada una de las

14
variables planteadas a trabajar, y de las mismas se elaborarán los instrumentos y

en su aplicación se procesará toda la información mediante gráficas y tablas. Es

decir, se detallarán todas las partes de la investigación de manera clara y precisa.

Diseño de investigación trasversal: “Este se define como el diseño de una

investigación observacional, individual, que mide una o más características

(variables), en un momento dado” (García García, J. A. et al 2014, p. 45). Este

diseño se utilizó porque se han trabajado más de una variable, de modo que

intervienen varias acciones en esta investigación, por lo cual se hizo un proceso

de relacionar estas variables entre sí con el fin de obtener algún resultado.

Diseño de investigación correlacional: “Es una técnica de diseño de

investigación no experimental que ayuda a los investigadores a establecer una

relación entre dos variables estrechamente relacionadas” (Abreu, J. (2014, p. 158).

Este diseño aplica en esta investigación ya que se estudió la variable principal del

manejo de los inventarios.

1.3.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION

1.3.2.1 MÉTODOS USADOS

Método analítico-sintético:

"Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada

una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego se

integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis)".

(Falcon, 2013)

15
Al buscar alternativas de solución para el problema identificado se analiza por

separados las situaciones a mejorar y que aporten a la formulación de la solución

para la situación problemática.

Método inductivo-deductivo

Este método se refiere a procesos lógicos de razonamiento, son fundamentales

para la construcción de una argumentación, se definen como herramientas

metodológicas.

Método inductivo parte de lo particular a lo general y el método deductivo parte de

lo general a lo particular. (Salto, 2013)

Este método se inicia con la búsqueda de información a través de la observación

de hechos particulares que permiten realizar el planteamiento del problema; es

decir de lo particular a lo general, se indagan las causas una vez que se tenga el

problema definido.

1.3.2.2 TÉCNICAS

Se utilizan técnicas de investigación como: la observación y el cuestionario para la

obtención de los resultados que ayuden al desarrollo de la investigación.

16
Observación

La observación es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática de los

fenómenos relacionados con el objeto de investigación, la que se desarrolla en sus

condiciones habituales. Nos lleva al conocimiento profundo de éstos a partir del

registro de determinada información, la que por lo regular no se puede obtener por

otros medios. (Bravo, 2011)

Esta técnica es una de las más importantes porque es usada en conjunto con las

demás técnicas, ya que permite conocer las reacciones y contemplar las

situaciones que son objetos de estudio.

Cuestionario

El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un

conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica a las

personas o unidades de análisis, a fin de obtener la información empírica

necesaria para determinar los valores o respuestas de las variables y ver si es

motivo de estudio. (Monasterio, 2014)

Esta técnica permite recolectar datos por medio de preguntas que ayudan a

descubrir las causas de los problemas identificados en el estudio.

1.3.3 POBLACION Y MUESTRA

Tipo de muestra

17
Probabilística: Esta muestra que será recogida se considera de carácter

probabilística porque es una técnica de muestreo en virtud de que es un proceso

que brinda a todos los incumbentes de la población las mismas oportunidades de

ser seleccionados.

Muestreo aleatorio simple: Se ha usará esta muestra porque todos incumbentes

de la empresa bajo estudio serán incluidos en la lista general de la población y

posterior a eso escogimos aleatoriamente la lista final de sujetos (muestra) de los

distintos estratos, deseada por el grupo de investigación.

Selección de la muestra:

Población Cantidad Muestra %


Gerente 1 0 0%
Encargado Almacén 1 1 100%

Cajeras 2 0 0%
Gondoleros 3 0 0%
Distribuidor de alimentos 1 0 0%
Cocineras 2 0 0%
Seguridad 1 0 0%
Clientes 1000 21 2%

18
1.3.4 DESCRIPCION Y VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS

Descripción

 Un cuestionario para ser aplicado al encargado de almacén del Comercial

Santana Peña S.R.L.

 Un cuestionario para ser aplicado a los clientes del Comercial Santana

Peña S.R.L.

Validación

Para que las informaciones que serán recolectadas en la investigación tengan

validez y se ajusten a los requerimientos, los instrumentos serán sometidos a

19
juicios de expertos, en ese sentido será necesario la revisión de los mismos por

parte del Asesor, a los fines de que estos sean validados para su posterior

aplicación a los informantes claves de la investigación.

1.3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS


INSTRUMENTOS

A continuación, se detallan los pasos a seguir para el procedimiento de aplicación

y recolección de informaciones.

1ro: Elaboración de instrumento para la recolección de datos tomando de la matriz

de las variables.

2do: Validación

3ro: Capacitación del personal que lo elaborará.

4to: Comunicación de solicitud de permiso para la aplicación.

5to: Identificación de los sujetos

20
6to: Administración o aplicación de los instrumentos (cuestionario de entrevista a la

muestra).

7mo: Depuración y codificación de los instrumentos aplicados:

8vo: Procesamiento de los resultados

9no: Generalización de los resultados (tablas y gráficos)

1.3.6 DISEÑO BASICO

La presente investigación está basada dentro del enfoque Cuantitativo y

Cualitativo:

 Cuantitativo: En el sentido de que será necesario un levantamiento

estadístico, para presentar e interpretar los datos arrojados en la

investigación, a partir de las respuestas dadas por los informantes claves,

haciendo necesario utilizar la frecuencia, los porcentajes, siendo estos

entonces presentados en Tablas y Gráficos.

 Cualitativo: En el sentido de que esta investigación, se basará

fundamentalmente en métodos de recolección de datos, con medición

21
numérica, es decir, las descripciones de los hechos o fenómenos y las

observaciones realizadas en el proceso investigativo. Además, los análisis

de los resultados en algunos de los casos orientaban a cualidades del

fenómeno investigado.

22
PARTE II
CONCEPTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION

PARTE II
CONCEPTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION

2.1 INVENTARIO

2.1.1 IMPORTANCIA Y OBJETIVO

Su importancia radica en el manejo de los inventarios para la compraventa de

bienes y servicios, la cual permitirá a la empresa mantener el control

oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable el estado

de la situación económica de la empresa. En este sentido, Chapman (2006, p. 99)

plantea que a través de los inventarios se establece la planificación y control en

empresas de manufacturas, y a su vez estos constituyen un activo en el balance

23
general de la empresa, el autor también hace énfasis en que las empresas deben

contar con un inventario considerable para poder atender rápidamente las

solicitudes de los clientes.

Según Eric Chaves Vega (2013, p.60) "la existencia de bienes mantenidos para su

futuro uso (o venta, si se habla de producto terminado) se define como

inventarios".

Inventario se refiere al producto terminado, es decir, al bien final ya destinado para

la venta, en una empresa comercial cuentan con existencias cuyo fin es venderlas

para lograr una rentabilidad sobre dicha mercadería.

Según Nohora Ligia Heredia (2013, p.168) "el inventario representa la existencia,

tanto de bienes muebles como inmuebles que pertenecen a la empresa,

susceptibles de acciones comerciales, generando ingresos comerciales directa o

indirectamente relacionados con el ejercicio o actividad básica de la empresa".

Con este concepto expuesto por Nohora Ligia Heredia, las empresas comerciales

se dedican a vender bienes con el objetivo primordial de lograr ganancia, la

rentabilidad en una entidad depende de gran parte de las ventas de inventario

porque es el principal propulsor para que una empresa continúe con sus

actividades administrativas, operativas, si no hay ventas no hay ganancias.

24
2.1.2 PROPÓSITO DE LOS INVENTARIOS

Según Drucker, P. (2013), las causas más importantes para organizar y mantener

el inventario son:

Capacidad de predicción, se mantiene un equilibrio entre lo que se necesita y lo

que se procesa, se planea la capacidad de producción, controlando la cantidad de

la materia prima y demás materiales, se procesan en un tiempo específico.

Fluctuaciones en la demanda: tanto la demanda de los clientes como la

producción se debe satisfacer a tiempo, de allí la importancia de reservar el

inventario.

25
Inestabilidad del suministro: se debe comprar a proveedores de confianza,

donde los productos a comprar son de calidad y a la vez tenga un costo aceptable

para la adquisición del mismo.

Inventario de amortiguación – seguridad: en este tipo de inventario, la

incertidumbre de la oferta y la demanda son retribuidas.

Inventario de anticipación: se tiene que vender el inventario al periodo previsto,

caso contrario quedaría una gran cantidad de existencias.

Inventario en tránsito: es la mercadería que está dentro de un canal de

distribución desde las instalaciones hacia el cliente.

2.1.3 SISTEMA DE REGISTRO DE INVENTARIO

El sistema de inventario está conformado por unos elementos que forman parte

fundamental en estos, ya que, se deben tener como objeto de estudio para que

estén presentes en un desarrollo de modelo de inventarios, estos elementos son la

demanda, esta es importante Políticas contables de los inventarios bajo NIIF

porque influye el comportamiento de este; también podemos decir que la demanda

puede ser independiente o dependiente; otro elemento fundamental es el

suministro el cual se refiere a la cantidad de productos que se recibe y de qué

forma lo reciben de los proveedores. En este es importante aclarar las formas de

cómo se va a entregar el producto en cuanto a tamaño, tiempo y tasa de

financiación; también podemos mencionar el elemento de almacenamiento, en

26
este es básicamente tener claras las condiciones o características del lugar en

donde se va a situar los inventarios, sin tener limitaciones; y por último el elemento

de costos que también es importantes para el sistema de inventarios, ya que para

costear se debe tener primero un costo de adquisición, luego un costo de ordenar

un pedido, otro es costo de conservación y por ultimo un costo por faltante, esto

para poder determinar un sistema de costeo en las empresas. (Guerra, Y., &

Felipe, P. (2014).

Según Besley y Brigham (2009, p. 54) consideran que es la determinación de la

cantidad de inventarios que deberán mantenerse, la fecha en que deberán

colocarse los pedidos y la cantidad de unidades a ordenar. De acuerdo con lo

anterior, los distintos autores definen la administración de los inventarios como la

manera de planificar y controlar la cantidad de inventarios disponibles, la

adquisición de los mismos, la cantidad de unidades a ordenar, los bienes

terminados y los de repuestos que serán utilizados para satisfacer una necesidad

de venta o producción.

La administración de inventarios conlleva una planificación detallada,

estableciendo controles que permitan obtener información de cómo los insumos,

bienes terminados, repuestos y herramientas de materiales están disponibles en la

empresa para satisfacer demandas esperadas a través de un manejo acorde al

tipo de producción.

27
2.1.4 TIPOS DE SISTEMA DE REGISTRO DE INVENTARIO

El Sistema de Inventario Perpetuo o Continuo:

El sistema continuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de

inventario están siempre actualizados. Anteriormente, los negocios utilizaban el

sistema continuo principalmente para los inventarios de alto costo unitario, como

las joyas y los automóviles; hoy día con este método los administradores pueden

tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los precios a pagar

por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos de venta a ofrecer.

El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario. La

derivación del saldo de cada cuenta incluye el inventario:

28
El saldo de la cuenta inventario bajo el sistema continuo deberá resultar en el

costo del inventario disponible en cualquier momento. Los registros de inventario

continuo proporcionan información para las siguientes decisiones:

La mayoría de las tiendas de mobiliario, guarda la mercancía en sus almacenes,

por lo tanto, los empleados no pueden examinar visualmente la mercancía

disponible y dar respuesta en ese mismo instante. El sistema perpetuo le indicará

oportunamente la disponibilidad de dicha mercancía. Los registros continuos

alertan al negocio para reorganizar el inventario cuando éste se muestra bajo.

Si las compañías preparan los estados financieros mensualmente, los registros de

inventario continuo muestran el inventario final existente, no es necesario un

conteo físico en este momento; sin embargo, es necesario un conteo físico una

vez al año para verificar la exactitud de los registros.

“En el sistema de Inventario Perpetuo, el negocio mantiene un registro continuo

para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario

disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los

estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. EL negocio puede

determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas

directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario” (Apunte-

García, R. M., & Rodríguez-Piña, R. A. 2016).

Asientos bajo el Sistema Continuo

29
En el sistema de inventario continuo, el negocio registra las compras de inventario

cargando a la cuenta inventario, cuando el negocio realiza una venta, se necesitan

dos asientos. La compañía registra la venta de la manera usual, carga a efectivo o

a cuentas por cobrar y abona a ingresos por ventas el precio de las mercancías

vendidas. La compañía carga también a costo de mercancías vendidas y abona el

costo a inventario. El cargo a inventario (por las compras) sirve para llevar un

registro actualizado del inventario disponible. La cuenta inventario y la cuenta

costo de mercancías vendidas llevan un saldo actual durante el periodo.

(Mindiolaza Alvarado, L. M., & Campoverde Brito, V. J. (2012)

El Sistema de Inventario Periódico

El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar los artículos del

inventario que tienen un costo unitario bajo. Los artículos de bajo costo pueden no

ser lo suficientemente valiosos para garantizar el costo de llevar un registro al día

del inventario disponible. Para usar el sistema periódico con efectividad, el

propietario debe tener la capacidad de controlar el inventario mediante la

inspección visual. Por ejemplo, cuando un cliente le solicita ciertas cantidades

disponibles, el dueño o administrador pueden visualizar las mercancías existentes.

“En el sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo

del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo

30
físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el

costo del inventario final. Ésta es la cifra de inventario que aparece en el Balance

General. Se utiliza también para calcular el costo de las mercancías vendidas. El

sistema periódico es conocido también como sistema físico, porque se apoya en

el conteo físico real del inventario” (Fuertes, J. (2015, p. 56).

Asientos bajo el Sistema Periódico

En el sistema periódico, el negocio registra las compras en la cuenta compras

(como cuenta de gastos); por su parte la cuenta inventario continúa llevando el

saldo inicial que quedó al final del período anterior. Sin embargo, al fin del período,

la cuenta inventario debe ser actualizada en los Estados Financieros. Un asiento

de diario elimina el Saldo Inicial, abonándolo a Inventario y cargándolo a

Ganancias y Pérdidas. Un segundo asiento de Diario establece el Saldo Final,

basándose en el conteo físico. El cargo es a inventario, y el abono a Ganancias y

Pérdidas. Estos asientos pueden realizarse en el proceso de cierre o como

ajustes. (Fuertes, J. (2015)

Cálculo Del Costo Del Inventario

Los inventarios son contabilizados normalmente por su costo histórico, como lo

requiere el principio del costo. El costo del inventario es el precio que el negocio

paga para adquirir el inventario, no el precio de venta de las mercancías. (Landeta,

J. M. I., Cortés, C. B. Y., & Rebeles, R. S. (2012)

31
El costo de inventario incluye el precio de factura, menos cualquier descuento de

compras, más el impuesto sobre las ventas, los aranceles, los cargos por

transporte, el seguro mientras está en tránsito y todos los otros costos en que se

incurre para lograr que las mercancías estén disponibles para la venta.

2.1.5 POLITICAS DEL CONTROL INTERNO DEL INVENTARIO

El control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de

verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos

reportados por diversos departamentos o centros operativos.

Ramiréz Dávila, J. J. (2017). Señalan que: el renglón de inventarios es

generalmente el de mayor significación dentro del activo corriente, no solo en su

cuantía, sino porque de su manejo proceden las utilidades de la empresa; de ahí

la importancia que tiene la implantación de un adecuado sistema de control interno

para este renglón, el cual tiene las siguientes ventajas:

32
 Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades

excesivas de inventarios.

 Reduce el riesgo de fraudes, robos o daños físicos.

 Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercancías.

 Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios.

 Reduce el costo de la toma del inventario físico anual.

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de

vista: Control Operativo y Control Contable.

El control operativo aconseja mantener las existencias a un nivel apropiado, tanto

en términos cuantitativos como cualitativos, de donde es lógico pensar que el

control empieza a ejercerse con antelación a las operaciones mimas, debido a

que, si compra si ningún criterio, nunca se podrá controlar el nivel de los

inventarios. A este control pre-operativo es que se conoce como Control

Preventivo.

El control preventivo se refiere, a que se compra realmente lo que se necesita,

evitando acumulación excesiva.

La auditoría, el análisis de inventario y control contable, permiten conocer la

eficiencia del control preventivo y señala puntos débiles que merecen una acción

correctiva. No hay que olvidar que los registros y la técnica del control contable se

utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo. (Chumpitaz, D. O.

2015)

33
2.1.6 INFORMES RELACIONADOS CON EL INVENTARIO

Autores como Vera Avendaño, V. S., & Vizueta Centeno, E. L. (2011) señalan que:

estos informes resumen los detalles del stock actual de mercancía de una

empresa e incluyen información de inventario procesable como:

 Que productos están vendiendo más rápido y más lento

 Que categorías de productos están vendiendo bien

 Perdidas de inventario debido a desperdicios, robos, y manipulación

indebida

 Otros detalles pertinentes sobre el estado de las existencias Los informes

de inventario

34
También desempeñan un papel fundamental en el seguimiento de las existencias.

Las empresas que manejan grandes cantidades de stock, como minoristas y

mayoristas, necesitan informes precisos para rastrear la ubicación de la mercancía

dentro de los almacenes y en múltiples instalaciones. En este caso, un informe de

inventario puede contener información como:

 Las fechas de pedido de los productos

 Fechas de caducidad de productos perecederos

 Datos de proveedor y proveedor de artículos

 SKU (unidades de almacenamiento) de productos

Tipos de Informes de La gestión del Inventario

El Informe inventario es un proceso que involucra innumerables puntos de datos.

Naturalmente, esto significa que hay diferentes tipos de informes que abordan

diferentes aspectos del inventario. (Molina, D. (2015)

Un informe de rendimiento general del inventario

Un informe general de rendimiento del inventario suele proporcionar una vista de

alto nivel del estado de una empresa. Más específicamente, contiene información

sobre la rentabilidad de los productos de la empresa y si se han alcanzado los

35
volúmenes de ventas óptimos. (Asencio Cristóbal, L., González Ascencio, E., &

Lozano Robles, M. (2017)

Los informes generales de rendimiento del inventario suelen cubrir métricas como:

 Volumen de inventario: Mide el número de veces que los artículos de

inventario se sustituyen en un periodo de tiempo determinado. Una mayor

tasa de rotación significa que la mercancía de la empresa está pasando

menos tiempo en el almacén y las estanterías de las tiendas. Esto, a su

vez, significa que sus costos de transporte son bajos.

 Ratio de relleno de artículos: Esta métrica mide la relación entre los

pedidos de los clientes cumplidos y la demanda total del cliente. Una alta

tasa de llenado significa que los clientes reciben sus pedidos con éxito. Sin

embargo, una tasa de llenado de más del 100% significa que el negocio

podría estar realizando pedidos de mercancía debido a los agotamientos.

Informe de inventario disponible

Saber cuánta mercancía tiene un negocio en stock y cuanto se asigna a los

pedidos salientes es un largo camino para mantener la cadena de suministro

eficiente.

Autores como Apunte-García, R. M., & Rodríguez-Piña, R. A. (2016) señalan que:

“un informe de inventario disponible, o informe de control de stock, permite a los

administradores de inventario medir la disparidad entre el stock disponible y el

36
stock asignado, evitando asi las existencias y reduciendo los costes de

mantenimiento”.

Villareal, H. M., et al (2004) señalan los pasos para crear un informe de inventario:

Las empresas pueden crear manualmente un informe de inventario básico

mediante hojas de cálculo. Sin embargo, el software de gestión de inventario

puede automatizar los siguientes pasos para producir informes de inventario

detallados en un instante.

1. Publicar artículos de inventario en una columna: Lista toda la mercancía en

el nivel SKU (es decir, todas las variaciones de un artículo) en una columna. Ten

en cuenta que cuantos más SKU lleve la empresa, más tardara este proceso.

2. Crear una columna independiente para cada descripción de elementos

A continuación, crear otra columna y enumerar las descripciones de cada

elemento. De nuevo, ve al nivel de SKU y asegúrate de anotar los detalles de cada

artículo para diferenciarlos claramente entre sí.

3. Crear una columna para el precio: Asigne un precio a cada artículo de otra

columna. Esto permite que el programa de hoja de cálculo calcule el valor total de

tu inventario en funcion del precio y la cantidad.

4. Colocar el stock restante en una columna: Añade el número de unidades

para cada artículo de inventario en una columna independiente. Actualice esta

columna para reflejar nuevos pedidos de compra y pedidos de venta.

37
5. Elija un periodo de tiempo: Por último, decida con qué frecuencia debe

actualizarse el informe de inventario. Las empresas con grandes volúmenes de

ventas tendrán que actualizar este informe con mayor frecuencia debido al alto

nivel de actividad de inventario.

2.1.7 METODO DE EVALUACION DE INVENTARIO

MÉTODO PEPS

El método PEPS es un sistema que facilita la salida inmediata de la mercancía

que ingresó primero al almacén. De ahí el término “primeras entradas, primeras

salidas”.

38
Este método es utilizado cuando la empresa usa el sistema permanente de

inventarios, mismo que facilita el control del mismo al registrar con un kardex la

entrada y salida de la mercancía, así como la existencia en el almacén.

(Samaniego Infante, I. V. 2016).

En dicho kardex se registra cada producto, el valor de adquisición, la fecha de

adquisición, el valor y fecha de salida.

De esta manera, el stock se renueva constantemente, evitando que los productos

lleven mucho tiempo en el almacén. Por otra parte, cuando concluye el intervalo

contable, las existencias reciben un valor de acuerdo a los últimos precios de

adquisición, mientras que el costo actual se registra en el inventario final.

¿Qué beneficios aporta?

El método PEPS facilita la orden de salida del inventario según su fecha de

ingreso al almacén, así como la ubicación dentro del mismo. También permite

conocer el costo de la mercancía vendida en cada transacción y en su totalidad;

saber las existencias después de cada transacción y la utilidad bruta. Incluso,

cuando hay devoluciones, también reingresa con el mismo monto de cuando fue

vendido.

El método PEPS muestra los inventarios con costos más recientes, lo que se

traduce en utilidades mayores al valorar las mercancías y, por ende, en una

estimación mayor de impuestos. Además, evita que las mercancías se devalúan o

venzan en el almacén al darles salida de manera adecuada.

39
Este método es útil para valuar el inventario de manera práctica y realista, sobre

todo en épocas de inflación.

El costo de ventas queda sujeto a los precios del inventario inicial así como el de

las ventas iniciales, por lo que no se actualiza. Todo esto tiene un impacto

financiero considerable.  La valuación del costo de ventas con los precios iniciales

provoca la sobrevaluación de la mercancía, un menor costo de adquisición,

mayores utilidades y un mayor inventario final.

METODO UEPS

El método de inventario UEPS o bien en las siglas en ingles LIFO que quieren

decir básicamente “Última en Entrar, Primera en Salir” consiste en darle salida

primero a toda la mercancía que entro de último al inventario dejando al final

aquella que entro de primero a la hora de realizar las ventas.  Este movimiento se

hace conservando el costo de compra real de la mercancía.  Por lo que usando

este método sería natural ver que la mercancía que entra de último tiene un costo

superior al que ingreso primero. (Barbeyto Toledo, K. E., Castillo Enríquez, G. M.,

& Moreira Ponce, F. G. (2017).)

¿Cuándo se utiliza este método?

El método UEPS es utilizado según las necesidades y objetivos de cada empresa,

pero podemos decir que generalmente este método lo utilizan empresas que no

manejan fecha de caducidad o empresas que manejan materia prima como piedra,

madera, etc; que, por el modo de colocación del inventario dentro del almacén, la

primera mercancía que ha entrado queda debajo de la última en llegar por lo que

40
por practicidad se utiliza este método.  También si nos vamos a nivel económico

existen empresas que desean pagar menos impuestos al final del periodo fiscal

por lo que con este sistema a mayor costo de los bienes vendidos también reduce

el pago de impuestos que una empresa debe pagar a las agencias federales y

estatales.

PROMEDIO PONDERADO

El promedio ponderado es uno de los métodos de valoración o valuación de

inventarios, utilizados para determinar el costo de venta cuando se implementa el

sistema de inventarios permanente.

El método “promedio ponderado” o “precio promedio ponderado” (PPP) se utiliza

para hacer una valuación de inventario, tomando valores promedios tanto para las

mercaderías en stock como para los costos de mercaderías vendidas.

Cuando se vende un producto del inventario, el comerciante debió incurrir en un

costo para poderlo adquirir, lo que no es problema cuando los productos se

compran a un solo precio, pero en la realidad cada compra o cada pedido suele

tener un precio distinto. (Vera Mosquera, M. A. 2016).

Con este método lo que se hace es determinar un promedio del costo de las

distintas unidades compradas, sumando los valores existentes en el inventario con

los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el número de

unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente existentes,

como los de la nueva compra.

41
El promedio ponderado ofrece el costo de venta más equilibrado, precisamente

porque representa un promedio de los precios que se pagaron para adquirir o

construir e inventario.

De acuerdo con los autores existen diferentes técnicas que se emplean en la

administración del inventario según: Gitman (2000), Brigham y Houston (2006),

Schroeder (2005), Chase, Aquilano y otros (2000), autores se encuentra

principalmente él: sistema ABC, modelo de cantidad económica de pedido, punto

de reorden, sistema de planeación de los requerimientos de materiales y el

sistema justo a tiempo. Conforme a lo referido por estas técnicas proporcionan

una planificación estructurada mediante pasos a seguir para establecer

fundamentos para la distribución de los inventarios que permita identificarlos

dependiendo de las técnicas que se desempeñen en las organizaciones.

2.1.8 TECNICAS QUE SE EMPLEAN PARA LA ADMINISTRACION DEL

INVENTARIO.

SISTEMA ABC

42
Por medio de esta técnica de administración de inventario en la planificación se

plantea una división de tres grupos de acuerdo a su función: De acuerdo con lo

planteado por Gitman (2000, p. 582) es una técnica donde se clasifican los

inventarios como “A, B y C”, siendo el grupo “A” donde se incluyen los artículos

que requieren la mayor inversión, el grupo “B”, va estar conformado por los

artículos que constituyen el siguiente inventario más grande y grupo “C”,

constituye los artículos más numerosos que representan una inversión

relativamente pequeña. Así mismo Brigham y Houston (2006, p. 203) señalan que

este método comprende dos principios mediante los cuales se debe regir dicho

sistema:

(a) Al clasificar los artículos del inventario se debe hacer sobre la base de su

importancia relativa.

(b) Al establecer los diferentes controles de administración para las distintas

clasificaciones, estos deben tener el grado de control apropiado a la importancia

concedida a cada clasificación.

En este sentido el autor Brigham y Houston (2006, p. 203), refieren que de

acuerdo con la dificultad para controlar un artículo y los cambios que puede

generar éste en los costos y rentabilidad, los mismos se deben manejar bajo una

serie de criterios; de acuerdo con los autores los factores que afectan la

importancia del artículo, están relacionados con:

(a) Valor anual en dinero de las transacciones para un artículo.

(b) Costo unitario.

43
(c) Escasez del material utilizado para la fabricación de ese artículo.

(d) Disponibilidad de los recursos, fuerza de trabajo e instalaciones para producir

un artículo.

(e) Tiempo necesario para su obtención.

(f) Requerimientos de almacenamiento para un artículo.

(g) Riesgos de robos, vida en estante y otros atributos importantes.

(h) Costo de la escasez del artículo.

(i) Volatilidad del diseño de ingeniería.

MODELO DE CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO

Otro método o técnica referido para el manejo del inventario lo constituye el

modelo de cantidad económica de pedido que debe hacerse de acuerdo a las

cantidades adecuadas a la línea de producción a la que está sometida la

organización, por medio de una serie de procedimientos y estándares establecidos

en el modelo, que reduzca al mínimo la totalidad de los costos de inventarios.

Según Vollman y Otros (2005, p. 151) es un modelo que suministra los

lineamientos para tomar decisiones sobre la cantidad a ordenar lo cual describe la

relación de los costos de colocación de las órdenes, costos de mantenimiento del

inventario y la cantidad ordenada. Por su parte, Gitman (2000, p. 582) expone que

esta técnica es una de las herramientas que se utilizan con mayor frecuencia para

determinar la cantidad óptima de pedido de artículos cuando son requeridos por

los inventarios. Este método toma en cuenta diversos costos operativos y

44
financieros para determinar la cantidad del pedido que minimiza el costo total del

inventario.

De acuerdo con Gitman (2000, p. 582-583) el modelo de cantidad económica de

pedido está relacionado con los siguientes costos:

- Costos de pedidos: que incorporan los costos administrativos fijos por ordenar y

de recibir pedidos, es decir, el costo por elaborar una solicitud de compra,

procesar un trabajo administrativo resultante, recibir un pedido y cotejarlo con

factura.

- Costos de mantenimiento de inventario: que se refieren a los costos variables por

unidad que se generan por mantener un artículo en inventarios, durante un

periodo de tiempo específico e incluyen los costos de almacenamiento, del seguro,

de deterioro y de obsolescencia y, aún más importante, el costo de oportunidad o

costo financiero por mantener fondos inmóviles en inventarios.

- Costo total: que es el definido como la suma del costo de pedido y el costo de

mantenimiento en inventario su objetivo consiste en determinar la cantidad del

pedido que minimice el costo.

PUNTO DE REORDEN

Según Gitman (2000, p. 584), esta técnica se considera como el momento en que

se requiere ordenar inventario, por lo cual el autor opina que cuando una empresa

tenga la cantidad óptima de pedido, dicha empresa debe determinar el momento

45
para solicitar dichos pedidos; la misma requiere un punto de reorden que

considere el plazo necesario para ordenar y recibir pedidos.

Por medio de la siguiente ecuación Gitman (2000, p. 584) establece la manera

como se debe calcular el punto de reorden:

Punto de reorden = plazo para ordenar y recibir pedidos en días x uso diario

Por su parte Schroeder (2005, p.366), se refiere a esta técnica del punto de

reorden basado en el concepto de una distribución de probabilidades que se

hacen en base a la demanda de la organización durante el tiempo de entrega.

Cuando se ha levantado un pedido, el sistema de inventarios queda expuesto a

que haya faltantes, puesto que este generalmente es mayor a cero, es razonable

suponer que el sistema no tendrá faltantes hasta que se ha levantado un pedido;

el único riesgo de faltantes se da durante el tiempo de entrega del

reabastecimiento.

En este sentido Gitman (2000, pág. 584), considera que se requiere determinar la

demanda y la capacidad de producir de la empresa, para identificar en dónde

entra el punto de reorden del inventario, o de dónde se va a crear un límite que

establece el momento exacto en el cual se debe ordenar, ya sea desde una pieza

componente de una máquina de la línea de producción, hasta algo que requiera el

departamento de papelería por ejemplo, cuando los inventarios estén por agotarse

en relación a herramientas, repuestos o reposición de implementos necesarios

para la producción. En base a lo anterior se toma como postura lo referido por

Gitman (2000, p. 584), debido a que refleja un mecanismo para determinar cuándo

46
se deben requerir los pedidos de inventarios de materiales repuestos

considerando aspectos relevantes para la investigación.

SISTEMA DE PLANEACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES

(PRM)

Para Gitman (2000, p. 584), es un sistema de administración del inventario donde

utilizan los conceptos de CEP (modelo de cantidad económica de pedido) y una

computadora, para comparar las necesidades de producción con los saldos de

inventarios disponibles, por consiguiente para el autor este sistema determina el

momento adecuado para ordenar las diversas partidas de la cuenta de materiales

de un producto.

De acuerdo con este autor este sistema aplica los conceptos del modelo de

cantidad económica de pedido, simulando la estructura de la cuenta de materiales,

el nivel de inventario y el proceso de manufactura de la empresa; se comparan las

necesidades de producción con los saldos de inventarios disponibles. Para Chase,

Aquilano y otros (2000, p. 631), este modelo es derivado de un plan de

producción, este sistema crea programas que identifican las partes y los

materiales específicos requeridos para producir artículos finales, las cantidades

exactas y las fechas en que se deben realizar los pedidos mantenidos en un ciclo

de producción mediante un programa a computadora en el que se detallan las

operaciones interrelacionando los procesos que están relacionados con el

inventario.

47
De acuerdo con el sistema de planeación de los requerimientos planteado por

Chase, Aquilano y otros (2000, p. 634), se mantiene una estructura que rige el

sistema de acuerdo a la porción de actividades de fabricación que interactúan con

el programa maestro, el archivo de la lista de materiales, el archivo de registros del

inventario y los informes de producción, los cuales parten de una demanda de

productos provenientes de los clientes, conforme a las siguientes condiciones:

- El archivo de la lista de materiales (bill of materials, BOM) según Chase, Jacobs

y Aquilano (2000, p. 635); contiene la descripción completa del producto,

enumerando no solo los materiales, las partes y los componentes, sino la

secuencia en la cual se crea el producto. Este archivo BOM es denominado

archivo estructural del producto o árbol del producto ya que muestra la forma

como este se arma, contiene la información para identificar cada artículo y la

cantidad utilizada por unidad del artículo del cual forma parte.

- El archivo de registros del inventario según Chase, Jacobs y Aquilano (2000, p.

636); se refiere a un sistema computarizado que resulta bastante largo, este lleva

un archivo separado de cada artículo y los detalles que este posee, este permite la

creación de un archivo de registros estabilizados de manera independiente o

siendo parte del archivo de registros, esta estabilización permite buscar el origen

de un requerimiento de material en la estructura del producto a través de cada

nivel.

- Los informes de los resultados, de acuerdo con Chase, Aquilano y otros (2000, p.

638), dado que el MRP (sistema de planeación de requerimientos de materiales),

tiene acceso a la lista de materiales mediante el programa de producción maestro

48
y del archivo de registros de materiales estos pueden asumir una gama ilimitadas

de formatos y contenidos. Estos informes se clasifican normalmente como

primarios y secundarios.

Los de la primera categoría según Chase, Aquilano y otros (2000, p. 639), a son

utilizados en el control del inventario y de la producción. Estos informes constan

de:

(a) Los pedidos planeados que serán expedidos en el futuro.

(b) Los avisos de expedición de pedidos para ejecutar los pedidos planeados.

(c) Los cambios de las fechas de vencimiento de los pedidos abiertos debido a la

reprogramación.

(d) Las cancelaciones o suspensiones de los pedidos abiertos debido a la

cancelación o suspensión de pedidos en el programa de producción maestro.

(e) Muestra que los datos sobre el estatus del inventario.

En razón de lo anterior Gitman (2000, p. 584), el sistema de planeación de

requerimientos de materiales, establece el modelo de las estructuras de

inventarios en modelos basados a computadora en complemento con el modelo

de cantidad económica de pedido.

Mientras que, para Chase, Aquilano y otros (2000, p. 631) se crean programas

específicos en el que se identifican las estructuras de inventarios, especificando

los materiales detallando las opresiones y las interrelaciones de estos en las

líneas de producción. Como postura se toma lo reflejado por Gitman (2000, p.

49
584), que detalla las estructuras de inventarios y los distintos saldos de estos, para

requerirlos en las líneas de producción en necesidad de materiales repuestos.

SISTEMA JUSTO A TIEMPO

Gitman (2000, p. 585), plantea que es un sistema de administración de inventarios

que minimiza la inversión en esté, al recibir los materiales en el momento exacto

en que se requiere para la producción, dado que se usa para minimizar la

inversión en inventario y su fundamento radica en que los materiales deben de

llevarse en un momento exacto en que se requiere para la producción. Este

sistema utiliza un inventario de seguridad escaso o nulo.

De acuerdo con el autor debe existir una gran coordinación entre la empresa, sus

proveedores y la empresa de embarque para garantizar que los materiales lleguen

a tiempo, por lo cual juega un papel importante en este sistema, calidad de las

piezas, ya que si existieran problemas con estas se pararía la producción creando

la interrupción en el proceso productivo. Por su parte Van Horne (2002, p. 427), el

sistema justo a tiempo, se refiere a la idea de adquirir los materiales en el

momento exacto en el cual van a ser utilizados para la producción, este se realiza

por medio de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y un sistema

eficiente de manejo de inventarios con este se busca minimizar los costos en

instalaciones.

En este orden de ideas Chase, Aquilano y Jacobs (2000, p. 322), considera esta

técnica como el conjunto integrado de actividades diseñadas para lograr un alto

volumen de producción, utilizando inventarios mínimos de materia prima, trabajos

50
en procesos y productos terminados; está basado en la lógica de que nada se

producirá hasta que se necesite, al sobrepasar la cantidad mínima de equipo,

materiales, piezas y trabajadores (tiempo de entrega) absolutamente necesarios

para la producción se considera desperdicio. En relación al desperdicio, Chase,

Aquilano y Jacobs (2000, p. 324), plantean que hay siete elementos que tratan la

eliminación de los mismos y están referidos a:

- Redes de trabajo definidas en la fábrica: hace referencia a la construcción de

pequeñas instalaciones especializadas en la producción a grandes construcciones

de producción vertical, consideran que las operaciones grandes y burocráticas

limitan el manejo y no están en línea con su estilo administrativo.

- Tecnología de grupo: de acuerdo con Chase, Aquilano y Jacobs (2000, p. 324)

está referido a la determinación de operaciones requeridas para fabricar una pieza

en vez de transferir trabajos de un departamento a otro agrupando las maquinarias

requeridas en la operación.

- Calidad en la fuente: de acuerdo con Chase, Aquilano y Jacobs (2000, p. 324)

significa hacer las cosas bien desde el principio y, cuando algo sale mal, detener

el proceso o línea de ensamblaje de inmediato convirtiendo a los trabajadores de

la fábrica en sus propios inspectores, responsables de la calidad de sus productos.

- Producción JIT: de acuerdo con Chase, Aquilano y Jacobs (2000, p. 325)

significa producir lo que es necesario cuando es necesario y en la cantidad

necesaria, debido a que los esfuerzos y el material invertido en algo que ahora no

se necesita ahora no se puede utilizar ahora.

51
- Carga uniforme de la planta: de acuerdo con Chase, Aquilano y Jacobs (2000, p.

326) se debe hacer homogéneo el flujo de producción para suavizar las ondas de

reacción que ocurren normalmente como respuesta a las variaciones en el

programa, haciendo ajustes lo más pequeños posibles fijando un plan de

producción mensual.

- Sistema Kanban de control de producción: de acuerdo con Chase, Aquilano y

Jacobs (2000, p. 327), es utilizado en el flujo del JIT como señalización, Kanban

significa “señal” o “tarjeta de instrucción” en japonés. Se refiere a la autoridad para

suministrar o producir a una línea de ensamblé que requiere de partes adicionales

en las operaciones descendentes.

- Tiempos de preparación minimizados: de acuerdo con Chase, Aquilano y Jacobs

(2000, p. 330), como los lotes pequeños son la norma general, las preparaciones

de la maquina deben realizarse rápidamente para producir los modelos mixtos en

la línea. Se toma como postura lo propuesto por Gitman (2000, p. 585) en

definición y se hace completo a la investigación con parámetros y lineamiento

propuestos por otros autores.

2.1.8 POLITICAS CONTABLES DEL INVENTARIO DE ACUERDO A


LAS NIIF

Son políticas contables “los principios bases, acuerdos, reglas y procedimientos

específicos, que una entidad ha adoptado para la elaboración y presentación de

52
su información financiera”. (Vinge, V. 2007, pág. 44). Sin embargo, no se permite,

desde el balance de transición, hasta la fecha de corte de los primeros estados

financieros se realicen cambios en las políticas contables, ya que su punto de

referencia es la adopción por primera vez. Todo esto bajo las normas

internacionales, inicio con tres fases que son la preparación, luego la transición, y

por último la adopción, en donde se debe comparar la información basándose en

los principios necesarios para la generación de un diagnóstico inicial bajo un

ESFA, y así poder generar cambios en las políticas iniciales y crear otras; estas

políticas deben estar siempre bajo la norma.

2.2 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA


DE LAS NIIF PARA PYMES

2.2.1 ORIGEN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

53
Son consideradas como microempresa todas aquellas empresas industriales,

comerciales o de servicios que emplean entre 1 y 10 empleados.

Toda organización empresarial denominada Microempresa debe reunir las

siguientes características:

a) Con propietarios y administración independientes. Con excepción de las

familiares.

b) Que no domina el sector de la actividad en que se opera.

c) Con una estructura organizacional muy sencilla.

d) Que no ocupa más de quince empleados. e) Que sus ventas anuales no

sobrepasen los 30 millones de pesos.

El concepto de pequeña y mediana empresa varía de acuerdo a diversos criterios,

pero considerando que la empresa es el principal factor dinámico de la economía

de una nación e influye a su vez de manera directa en la vida privada de sus

habitantes (trabajo, subsistencia, medio de vida, prosperidad, calidad de vida, etc.)

se ha considerado en esta investigación proporcionar y analizar el concepto de

pequeña y mediana a partir de su tamaño, es decir el número de empleados que

la constituyen.

“Las Pequeñas y medianas empresas actualmente se consideran el sector

productivo más importante en muchas economías, se puede decir que tanto en los

países desarrollados como en los que están en procesos de crecimiento este tipo

de organización productiva es de significativa importancia. Las pequeñas y

medianas empresas en Republica Dominicana, actualmente están reguladas por


54
distintos sectores de gobierno (Ministerio de Industria y Comercio y demás

órganos oficiales) pero se guarda una definición que es normativa para la

determinación de las mismas y se basa para esta, en un criterio general que han

tomado varios organismos internacionales, y es el número de trabajadores con

que cuentan” (Salazar-Baquero, É. E. 2013)

Según el Banco Europeo de Inversiones (BEI), se consideran pequeñas y

medianas empresas aquellas con menos de 500 trabajadores y con una

participación máxima de un tercio del capital en manos de una empresa de

grandes dimensiones.

Siguiendo la definición adoptada por la cuarta directiva de sociedades de la Unión

Europea (UE), en cambio, se considera que una empresa es pequeña cuando

cuenta con menos de 50 empleados, su activo neto no supera 1,2 millones de

euros y sus ventas no alcanzan los 5 millones. Las empresas medianas son

aquellas que cuentan con una plantilla comprendida entre 50 y 250 empleados,

tienen un activo neto comprendido entre 1,2 y los 2,7 millones de euros y un

volumen de ventas que oscila entre los 5 y los 10,7 millones. Las grandes

empresas, según esta misma directiva, son aquellas que tienen en plantilla, al

menos 250 trabajadores, un activo neto superior a los 2,7 millones de euros y un

volumen de ventas que supera los 10,7 millones.

Tales descripciones son arbitrarias y no permiten establecer una definición precisa

y categórica de lo que en realidad engloba el concepto de 'PyME'. Con frecuencia,

se utilizan otros criterios para definir la dimensión de la empresa en función de: 1)

55
la plantilla de empleados; 2) el volumen de ventas y 3) el valor añadido, definido

éste como la suma de costo en personal, amortizaciones, costos financieros,

beneficios netos e impuestos.

La importancia de las Pymes

La importancia de las Pymes en la economía se basa principalmente en las

siguientes consideraciones:

 Uno de las principales preocupaciones del gobierno de un país es el

asegurar el mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano

de obra que cumple un papel esencial en el correcto funcionamiento del

mercado laboral.

 Favorecen y reducen las relaciones sociales a términos más personales y

más estrechos entre el empleador y el empleado, favoreciendo las

conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades

familiares.

 Presentan mayor adaptabilidad tecnológica y menor costo de

infraestructura. La gran importancia que tienen las pymes como unidades

de producción de bienes y servicios, en México y en el mundo, justifica la

necesidad de dedicar un espacio a su conocimiento.

Debido a que desarrollan un menor volumen de actividades, las Pymes poseen

mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y emprender

proyectos innovadores que resultarán una buena fuente generadora de empleo,

56
sobre todo profesionales y demás personal calificado. En la casi totalidad de las

economías de mercado, las empresas pequeñas y medianas, incluidos también

los microempresarios, constituyen una parte sustancial de la economía.

2.2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS NORMAS


INTERNACIONALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Las Normas Internacionales de Auditoria (IAS en inglés, o NIA en español) fueron

creadas y emitidas por la Junta del Comité de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASC) en el periodo 1973 – 2001. Este fue el principio de las NIIF,

como el intento de armonizar, unificar y entender la contabilidad de toda la Unión

57
Europea; sin embargo, esta idea se difundió rápidamente y se implementaron las

NIIF a nivel global, es decir que se pasó de las NIA a las NIIF gracias a la

necesidad de su masificación y a la acogida que tuvo el proyecto. (Filgueira, C.

2017).

El IASC (Internacional Acounting Standards Comite) en 1995 firmo con los ISOCO

(Organización Internacional de los Organismos rectores de Bolsa) un acuerdo

mediante el cual se comprometían a revisar las NIC (Normas Internacionales de

Contabilidad) con el fin de que fueran empleadas por las empresas que cotizaban

bolsa. En consecuencia, la unión europea aprobó un reglamento con el que la

aplicación de las normas fuera una realidad a partir del 1 de enero de 2005. La

unión europea consigue eliminar en cierta medida barreras que dificultan la

movilidad de personas y capital. Más tarde se lleva a cabo una reestructuración en

el AISC. Debido a esta reestructuración en 2001 el IASC pasa a llamarse IASB

(Internacional Accounting Comite Foundation), y las NIC se bautizaron como NIIF.

El principal objetivo del IASB es conseguir la homogeneizacion de normas

contables a nivel mundial. Los objetivos que se establece la IASB son: "

Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento

forzoso, que requieran información de alta calidad, trasparente y comparable

dentro de los estados financieros para poder tomar decisiones en función de

estos" Entre los países que se unieron a la adopción de estas normas

recientemente se encuentran: Colombia, México, Estados unidos; Costa Rica,

Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, y República Dominicana. Otros

58
Países Como Japón, Singapur, Australia y en febrero China También se unieron.

(Filgueira, C. 2017).

Luego de las NIA se desarrollaron las Normas Internacionales de Contabilidad

(NIC) y en abril de 2001, el International Accounting Standards Board (IASB) se

encargó de establecer las NIIF como reglamentación internacional para la

regulación de las finanzas internacionales.

En este contexto, las NIIF fueron diseñadas como un lenguaje internacional, de

modo que las cuentas de las empresas sean comprensibles y comparables.

También podría concluirse que las NIIF son una consecuencia de la creciente

interacción comercial entre negocios y empresas a nivel internacional hasta el

punto de llegar a reemplazar las diferentes normas contables que se han creado

en cada nación.

2.2.3 ANTECEDENTES HISTORICOS EN REPUBLICA


DOMINICANA

La tendencia mundial es indudablemente mantener un marco contable uniforme

que permita a los usuarios realizar la comparación de información financiera

59
consistente que mejore la transparencia en los mercados. Las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de

Normas Internacionales de Contabilidad han sido escogidas por muchos países

como ese marco contable que va a cumplir con el objetivo arriba citado. (Martínez

y Abreu (2015)

En el año 2000 hubo una resolución mediante la cual se adoptaron las Normas

Internacionales de Contabilidad (antiguo nombre de las Normas Internacionales de

Información Financiera) en República Dominicana. Sin embargo, hay que aceptar

que las mismas no habían sido implementadas en forma consistente en el país

debido la inexistencia de un período de transición y una divulgación inapropiada

de las mismas. Por otra parte, también se da la coyuntura del lanzamiento de las

Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES, las cuales

aplican a una gran mayoría de las empresas del país, por lo que se hacía

necesario crear un marco transitorio para la implementación completa de estos

marcos contables. (Martínez y Abreu (2015)

Según la resolución, las Normas Internacionales de Información Financiera plenas

eran aplicables para empresas que estaban emitiendo o estaban en proceso de

emitir instrumentos financieros en el mercado de valores de la República

Dominicana. Las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES

son obligatorias para las empresas clasificadas como Medianas en la Ley 488-08 y

aquellas que trascienden el límite de medianas pero que no están cotizando en el

mercado de valores de la República Dominicana, ni están listadas en la

Superintendencia de Valores de la República Dominicana.

60
La resolución también establece que las empresas pueden voluntariamente

adoptar las NIIF’s plenas o las NIIF’s para PYMES aunque no cumplan con los

requisitos obligatorios establecidos por la resolución, si la gerencia entiende que

ese marco contable le es más aplicable.

Con la publicación de la resolución del 7 de febrero de 2011 de la Junta Directiva

Nacional del Instituto de Contadores Públicos Autorizado de la República

Dominicana (ICPARD), se estableció una ruta clara para los preparadores y

usuarios de estados financieros en la República Dominicana para la

implementación completa de las Normas Internacionales de Información

Financiera.

El objetivo consistía en que la preparación de estados financieros para el año que

terminó el 31 de diciembre de 2012 tendría que realizarse de acuerdo con las

Normas Internacionales de Información Financiera, ya sea en su modalidad para

las PYMES o las Normas Internacionales de Información Financiera plenas, si la

entidad cumple con ciertos requisitos establecidos en la resolución. Por otra parte,

en virtud de que en ambas modalidades se exige la presentación comparativa de

estados financieros, los estados del año 2011 tenían que ser reformulados para

que los mismos fueran presentados sobre una misma base en conjunto con los de

2012.

También se emitió la resolución 20-03-2014 confirmando la adopción de las

Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) como el marco de

contabilidad aplicable a las empresas en la República Dominicana para los

ejercicios iniciados a partir del primero de enero del año 2013. El Instituto de

61
Contadores de la Republica Dominicana (ICPARD), emitió la Resolución 02 A

2010-04, Adopción e Implementación NIIF para PYMES, mediante la cual faculta a

los profesionales de la contabilidad a usar en los estados financieros publicados

por empresas dominicanas, el uso de esta norma, emitida por el IASB. (Martínez y

Abreu (2015)

2.2.4 CLASIFICACIONES EN REPUBLICA DOMINICANA DE LAS


PYMES

La Ley No.187-17 establece una clasificación empresarial para las empresas de

acuerdo a la cantidad de trabajadores y las ventas brutas. Según dicha Ley, una

62
persona natural o persona jurídica que realice actividades agropecuarias,

industriales, comerciales o de servicio, rural o urbano, se clasificará en: 

1. Microempresa: Si tiene hasta 10 trabajadores; y ventas brutas anuales de

hasta ocho millones de pesos dominicanos (RD$8,000,000.00). 

2. Pequeña Empresa: Si tiene de 11 a 50 trabajadores; y ventas brutas anual de

hasta cincuenta y cuatro millones de pesos dominicanos (RD$54,000,000.00).

3. Mediana Empresa: Si tiene de 51 a 150 trabajadores; y ventas brutas anual de

hasta doscientos dos millones de pesos dominicanos (RD$202,000,000.00). 

2.2.5 PLANTEAMIENTOS Y POSTULADOS DE LAS NIIF PARA


PYMES

La aplicabilidad de las NIIF (Normas internacionales de Información Financiera),

en las empresas de República Dominicana, es un tema muy significativo en el

desarrollo internacional, ya que en estos días las NIIF (Normas internacionales de

63
Información Financiera) toman un importante rol en el mercado, pues las

empresas deberán adaptarse a una serie de cambios que implica esta nueva 8

presentación de los estados financieros y la revolución que conlleva, sobre todo

por los efectos que van a tener en diversos ámbitos, algunos tendrán bajo un

impacto numérico, pero alto en la gestión y viceversa. (Benavides, Y. 2012).

Los principales impactos que pueden generar las NIIF(Normas internacionales de

Información Financiera) se relacionan con la toma de decisiones oportuna

respecto a la elección de opciones contables y la definición del formato de los

estados financieros, otro desafío importante es la manera en que se mantendrá la

información en los sistemas para cumplir con los requerimientos de las distintas

revelaciones, que son más sofisticados y exigentes que los actuales, sin olvidar

que todo esto debe estar sustentado por un marco empresarial que asegure que

las decisiones contables sean claramente entendidas por la alta dirección y que la

infraestructura y los sistemas de procesos, de tecnología informática y de control

interno funcionen en forma apropiada y segura.

Un aspecto importante y de gran relevancia es que gracias a las NIIF (Normas

internacionales de Información Financiera) las empresas podrán hacer uso más

eficiente de la información financiera, ya que éstas se aproximan mucho a

informes de gestión. Además, los encargados de la preparación de estados

financieros deberán incrementar sus habilidades en la redacción de los mismos,

donde cada empresa deberá desarrollar su técnica más efectiva para revelar

64
información útil en los estados que satisfagan la necesidad de información de los

usuarios.

Otro cambio es a nivel educativo, se esperaría un incremento de capacitaciones

masivas sobre NIIF (Normas internacionales de Información Financiera) a usuarios

y encargados de la preparación de los estados financieros para que desarrollen

habilidades y especializaciones para comprender y aplicar IFRS (International

Financial Reporting Standards), lo que promueve la transparencia en el sistema

financiero.

2.2.6 NORMAS INTERNACIONALES PARA PYMES

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas

Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de normas, leyes y

65
principios que establecen la información que se deben presentar en los estados

financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos

estados.

Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de "Normas

Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el International

Accounting Standards Committee (IASC), precedente del actual International

Accounting Standards Board (IASB). Desde abril de 2001, año de constitución del

IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando

a las nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF).

(Martínez Salomón, O. A., & Abreu Almanzar, J. 2015)

Las Normas Internacionales de Contabilidad o Normas Internacionales de

Información Financiera, como se conocen actualmente, no son leyes físicas o

naturales que esperaban ser descubiertas, sino más bien normas que el hombre,

de acuerdo a sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia para la

presentación de la información financiera que se generan constantemente en una

entidad. Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es

reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una

imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes

entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel

mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados

financieros.

66
2.2.7 IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE LA INFORMACION
FINANCIERA

La necesidad de la información financiera se presenta a los usuarios, para que

formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por esta

67
media la información y otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar

el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico de la empresa.

“En toda administración de una empresa, es importante y necesaria la información

financiera ya que es la base para una buena decisión, para que la decisión que se

tome sea suficiente y oportuna para los ejecutivos. La administración financiera es

la información que da parte la contabilidad ya que es indispensable para la toma

de decisiones de la empresa” (Restrepo, J. L., & Londoño, L. J. M. 2011)

La interpretación de los estados financieros suficientes sobre dicha información

financiera, es de hechos históricos y futuros que tienen elementos relacionados

entre sí. Para relacionarlos, se necesita un análisis el cual consiste en aplicar

técnicas y procedimientos matemáticos.

El análisis financiero tiene como objetivo de obtener conclusiones acerca del

futuro del desarrollo de la actividad de la empresa, en el cual se basa con la toda

la información que presenta el estado financiero y requiere de una habilidad

analítica.

La necesidad de esta información ase que se realice los estados financieros, ya

que, con los estados financieros, se expresa la situación financiera, resultado de

las operaciones y cambios en la situación de la empresa. (Católico-Segura, D. F.,

Cely-Angarita, V. R., & Pulido-Ladino, J. R. 2013).)

La importancia de la información financiera de una empresa, formula las

conclusiones e información de la entidad, de cómo se encuentra. Para con esta

68
información en general se podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar

decisiones, con el cual se beneficie la empresa.

2.2.8 PROCESO QUE DEBE SEGUIR UNA EMPRESA PARA LA


ADQUISICIÓN DE SU INVENTARIO

69
Una vez que has decidido optimizar la gestión de tu inventario a través de un

sistema de control, es importante que antes de iniciar el proceso conozcas los

pasos que son necesarios para llevar a cabo con éxito la implementación.

Los pasos que puedes seguir para lograr una eficiente implementación de tu

sistema de control de inventarios son los siguientes:

1. Organizar y complementar la información de tus inventarios

Este paso es fundamental ya que te permitirá tener una visión más real de tu

situación de tus inventarios y a partir de esto optimizarlos. Es muy importante

contar con un catálogo actualizado y depurado de tus productos. Es primordial

eliminar los productos que ya no manejas y los productos que se encuentran

repetidos en tu catálogo. Es fundamental también tenerlos debidamente

clasificados en familias y/o grupos de artículos y relacionados con cada uno de tus

proveedores. Todo esto para tener una buena base de información para llevar a

cabo los siguientes pasos.

2. Clasificar tus productos en al menos 3 categorías

Después de haber organizado la información de tu inventario actual, tu siguiente

tarea será clasificarlo en 3 categorías principales las cuales te darán un panorama

más amplio del tipo de productos con los que cuentas y cómo deberán ser

gestionados cada uno. Las categorías en las que puedes clasificarlos son las

siguientes:

70
1) Productos de Alta Rotación: Este tipo de producto tiene un nivel de venta

constante durante todo el año y debido a esto, se colocan al menos 6 compras por

año para resurtirlo.

2) Productos de Temporalidad: En esta categoría se cuentan los productos que no

tienen un nivel constante de venta sino que por temporadas puede aumentar o

disminuir su rotación, las compras se realizan mes a mes según se vaya

requiriendo y previendo el comportamiento de su demanda.

3) Productos especiales o sobre pedido: Esta clasificación abarca los productos

que se puede decir que son ventas eventuales por alguna requisición

extraordinaria, en este caso solamente se ordenan cuando se realiza el pedido por

parte del cliente, son productos de los cuales no te conviene tener inventario

detenido ya que no se puede saber con certeza cuándo se venderán.

3. Establecer los días de inventarios de tus productos

¿Cuánto tiempo tardas en tener el producto disponible para tu cliente?

Para definir este dato, tienes que tomar en cuenta dos factores importantes:

• Tiempo de entrega del proveedor: Este concepto se refiere al tiempo que una vez

colocado el pedido, tarda el producto en llegar a tu bodega y está listo para

ofrecerse al cliente. Este dato lo puedes obtener de manera fácil viendo el

histórico de entrega de los productos por parte de tu proveedor. Es importante que

si tu producto lleva alguna adecuación o preparación (etiquetado, embalaje,

71
ensamblado, etc,) previa a poder ser ofrecida al cliente, sea considerado en este

tiempo.

• Frecuencia de compra: Este concepto se refiere a cada cuántos días puedes o

quieres estar colocando una orden de compra a este proveedor por este producto.

Para obtener este dato, revisa en tu histórico de ventas cuánto tarda en venderse

en promedio el producto que estás ofreciendo por cada compra realizada así

podrás definir qué cantidad es la que se debe comprar. Considerando las

dimensiones, costos y la rotación del producto puedes decidir comprar más

frecuente o menos frecuentemente.

4. Calcular máximos, mínimos y puntos de re-orden

Basándote en el dato calculado en el paso anterior puedes definir tus máximos,

mínimos y puntos de re-orden. ¿Cómo se hace? A continuación te lo explico:

Continuación con el ejemplo anterior de un inventario referente a un periodo de 60

días, el cálculo se hace de la siguiente manera:

1) Calcula el stock máximo de un producto tomando como referencia los 60 días

de ventas en unidades de ese producto durante el periodo de mayor demanda,

supón que este monto es de 100 unidades, este será tu máximo, es decir la

cantidad mayor permitida de ese producto en tu inventario.

2) Calcula el stock mínimo de un producto tomando como referencia los 60 días de

ventas en unidades de ese producto durante el periodo de menos demanda,

considera que el monto es de 22 unidades, las cuales representan la cantidad

mínima a tener de tu producto para no correr el riesgo de desabasto.

72
3) Define el punto de re-orden, es decir el nivel de existencias en el cual es

necesario realizar un pedido, lo que debes hacer es obtener el promedio de tu

máximo y tu mínimo, en este caso sería de 61 unidades, esto quiere decir que

cuando tengas esta cantidad en existencia es momento de colocar una orden.

5. Compara la información obtenida con tus inventarios actuales

En esta etapa es primordial que consideres que la información de tus inventarios

que tu sistema te está proporcionando sea la correcta. Al analizar los datos

identifica todos aquellos productos que se encuentren en un nivel de unidades

mayor al máximo calculado, esto con el fin de que puedas tomar decisiones como

podría ser realizar una estrategia o promoción de ventas para que el producto

empieza a tener más demanda y se alcancen los niveles óptimos de mercancía

según lo que a tu empresa le convenga más.

De igual manera, con los productos que reconozcas que están por debajo de tus

niveles mínimos aceptables valida que el cálculo sea correcto y en los casos en

que aplique, comienza a planear de manera más eficiente las compras para llegar

al nivel sugerido y no correr el riesgo de sufrir desabasto.

6. Monitorea tus inventarios en tiempo real

Ahora que tus inventarios están bajo control, lo recomendable es que cada vez

que un producto llegue al nivel mínimo o al punto de re-orden planees una

compra. En este proceso es muy importante la función de tu equipo de compras ya

que cada producto tiene su propio comportamiento en cuanto a demanda y

73
rotación, por lo que deberán estar preparados para tomar decisiones importantes

para hacer más eficiente la compra.

7. Actualización constante de la información

Las tendencias y situaciones de los productos tienden a cambiar, por lo que es

muy importante tener revisiones periódicas de la información y actualizar

constantemente los niveles mínimos y máximos que tiene la compañía. Este

análisis es recomendable que lo realices anualmente o en caso de que la industria

y mercado en que se desempeñe tu negocio lo requiera, puede llevarse a cabo

varias veces al año para que puedas asegurarte de contar con información

confiable para tomar todas las decisiones importantes.

74
2.2.9 INFORME RELACIONADO CON EL INVENTARIO

Informe de Inventario Físico:

Es la relación detallada y valorizada de todos los bienes patrimoniales verificados

a la fecha de la toma de inventarios.

Toma de Inventario: Es un proceso que consiste en verificar físicamente los bienes

con los que cuenta cada entidad a una fecha dada con el fin de asegurar su

existencia real. La toma de Inventario permite contrastar los resultados obtenidos

valorizados, con los registros contables, a fin de establecer su conformidad,

investigando las diferencias que pudieran existir y proceder a la regularización del

caso.

Comisión de Inventario: Comisión integrada por un presidente, coordinadores e

inventariadores; esta comisión estará encargada de supervisar y llevar a cabo la

toma de inventario, la verificación y consolidación de la información resultante. La

comisión de inventario deberá llevar un archivo de todos los documentos que

sustenten la labor que han realizado.

Informe del estado de resultados en el inventario

Es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de

manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se

producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la

empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a

esto, tomar decisiones de negocio.

75
Según Romero (2015), el estado del resultado del periodo y otro resultado integral

(estado del resultado integral) presentará, además de las secciones del resultado

del periodo y otro resultado integral:

(a) el resultado del periodo;

(b) otro resultado integral total;

(c) el resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro

resultado integral. Si una entidad presenta un estado del resultado del periodo

separado, no presentará la sección del resultado del periodo en el estado que

presente el resultado integral. Una entidad presentará las siguientes partidas,

además de las secciones del resultado del periodo y otro resultado integral, como

distribuciones del resultado del periodo y otro resultado integral para el periodo:

(a) Resultado del periodo atribuible a: (i) participaciones no controladoras y (ii)

propietarios de la controladora;

(b) Resultado integral del periodo atribuible a: (i) participaciones no controladoras

y, (ii) propietarios de la controladora. Si una entidad presenta el resultado del

periodo en un estado separado, presentará (a) en ese estado.

Estructura del estado de resultados

La estructura de un estado de resultados se agrupa de la siguiente

manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se

estructura el reporte.

76
Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes:

 Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados,

debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado.

 Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la

empresa el artículo que está vendiendo.

 Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo de

ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el

producto, es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del

precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el

caso.

 Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que

están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa.

Algunos ejemplos son: los servicios como luz, agua, renta, salarios, etc.

 Utilidad sobre flujo: Es un indicador financiero que mide las ganancias o

utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos

financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican una salida

de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y

depreciaciones.

 Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual se

aplican para disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la

empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por

ejemplo, el equipo de transporte de una empresa.

77
 Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar

las depreciaciones y amortizaciones a la Utilidad sobre flujo, indica la

ganancia o pérdida de la empresa en función de sus actividades

productivas.

Informe del costo de ventas

Una empresa que realiza un proceso de ventas, generalmente tiene mucho

inventario. Todos los productos que se terminan pasan al almacén, quedando

disponibles para la venta.

Sin embargo, es posible, que no se vendan pues no se venden cada mes todos

los artículos que están en el almacén. Los artículos que a fin de mes no se

vendieron, son el Inventario final de artículos terminados de ese mes y, por lo

tanto, el Inventario inicial de artículos del siguiente mes.

Es importante que siempre recordar que el inventario final de un mes es igual al

inventario inicial del siguiente mes.

Informe de estado de situación

Según Sánchez (2015), el estado de situación financiera incluirá partidas que

presenten los siguientes importes:

(a) propiedades, planta y equipo;

(b) propiedades de inversión;

78
(c) activos intangibles;

(d) activos financieros

(e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;

(f) activos biológicos;

(g) inventarios;

(h) deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;

(i) efectivo y equivalentes al efectivo;

(j) el total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos

incluidos en grupos de activos para su disposición, que se hayan clasificado como

mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No corrientes

Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas;

(k) acreedores comerciales y otras cuentas por pagar;

(l) provisiones;

(m) pasivos financieros [excluyendo los importes mencionados en los apartados;

(n) pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC

12 Impuesto a las Ganancias;

(o) pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12;

(p) pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposición clasificados

como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5;

(q) participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio;


79
(r) capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora. Una

entidad presentará en el estado de situación financiera partidas adicionales,

encabezamientos y subtotales, cuando sea relevante para comprender su

situación financiera. Cuando una entidad presente en el estado de situación

financiera los activos y los pasivos clasificados en corrientes o no corrientes, no

clasificará los activos (o los pasivos) por impuestos diferidos como activos (o

pasivos) corrientes.

80
PARTE III

ESCENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

81
PARTE III
ESCENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO I: CONOCIMIENTO GENERAL DE LA EMPRESA

3.1.1 ANTECEDENTES

El Comercial Santana Peña S.R.L. tiene como propietario al Sr. Ángel Leonardo

Santana Peña, quien es Ingeniero Civil de profesión, ante de tener el comercial

inicio en el área del comercio vendiendo los servicios de arreglo e instalaciones de

inversores, una pequeña tienda, y un billar que tenía en el mismo local bajo el

nombre de SERVICIOS MÚLTIPLES DE AYUDA AL CONSUMIDOR, según nos

informa el Sr. Santana Peña , esta actividad la realizada en conjunto con su

antigua expareja pero por problemas familiares se divorciaron y tuvieron que

dividir los bienes y el debido a lo ante expuesto tubo que innovarse e inicio un

negocio de venta de provisiones al por mayor y al detalle en un pequeño Súper

mercado empezando con dos góndolas y un frise, bajo el nombre COMERCIAL

SANTANA PEÑA SRL, el misto tiene 2 años y 5 meses en operación.

82
3.1.2 ACTIVIDAD COMERCIAL

El Comercial Santana, también llamado Súper mercado en termino coloquial, es

un establecimiento comercial de venta al por mayor y al detalle de provisiones

para el hogar, entre los que se encuentran alimentos, artículos de higiene, y

limpieza, compuesto por un local comercial localizado en la calle Libertad # 66, y

un local de almacén localizado en la Calle Libertad # 10, Municipio Vicente Noble,

Provincia Barahona.

El comercial vive con la competencia del día a día ya que en el Municipio hay otros

establecimientos comerciales de la misma categoría.

El establecimiento está compuesto por un Equipo de 11 personas jóvenes entre

ellos el propietario que tiene la función de administrador.

Los empleados se tunean un grupo en la mañana y otro en la tarde de acuerdo lo

necesidad de la empresa, estos laboran 8 horas según la ley laboral.

Compuesta por:

1 Encargado (propietario)

2 Cajeras que trabajan en diferentes turnos

3 Gondoleros

1 Empleado para la venta de productos detallas en la parte de atrás

2 en la cocina, estos se tunean de acuerdo a como está el flujo de clientes.

1 seguridad

1 Encargado de almacén

83
El propietario le realiza el pago correspondiente al salario de los empleados en

efectivo, no tiene un profesional que le lleve la contabilidad, pero se maneja con el

sistema de inventario PES (Primera en entrar primera en Salir), y tiene un control

de inventario vía sistema, y de acuerdo se van despachando la mercancía se le

generan una factura al cliente y el inventario se actualiza, según nos informa el

propietario él siempre en conjunto con su encargado de almacén están pendiente

que la mercancía se venda de acuerdo como van entrando y teniendo en cuenta la

fecha de vencimiento de las mercancías.

84
3.1.3 BASE LEGAL

Un comercio como los súper mercados que se dedican a la vena de diferentes

productos dentro de su establecimiento en República Dominicana están regidos

por acuerdo a diferentes leyes entre ellas:

1)- Decreto 164-13

Sobre (Clasificación de Empresas MiPymes).

2)- LEY NO.358-05

Ley general de protección de los derechos al consumidor o usuario

3)- Ley No. 17-19

Ley sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de

Productos Regulados.

4)- Ley No.37-17

Que crea el Ministerio De Industria, Comercio Y Mipymes.

5)- Ley No.3-02

Que establece el Registro Mercantil.

6)- Ley No. 479-08

Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de

Responsabilidad Limitada

7)- Por el código de Comercio de Republica Dominicana.

85
CAPITULO II: PROCEDIMIENTOS DE ADQUISISION Y SALIDA DE
ARTICULOS APLICADOS EN LA COMPAÑÍA COMERCIAL
SANTANA S.R.L.
3.2.1 PROCEDIMIENTOS DE COMPRA

El hecho importante es que los procedimientos existen a todo lo largo de una

organización, aunque, como sería de esperar, se vuelven cada vez más rigurosos

en los niveles bajos, más que todo por la necesidad de un control riguroso para

detallar la acción, de los trabajos rutinarios llega a tener una mayor eficiencia

cuando se ordenan de un solo modo.

El comercio realiza los pedidos de compra según el chequeo de la mercancía por

conteo, en el encargado de almacén y el administrador se ponen de acuerdo con

relación a la mercancía que hace falta para hacer el pedido.

86
3.2.2 PROCEDIMIENTOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA MERCANCÍA

El proveedor entrega la Encargado del comercio


Solicitud o pedido de
Llegada del proveedor mercancía al encargado y encargado de Almacén
mercancías necesarias
de Almacén revisan la factura

Traslado de las Encargado de góndolas


Colocación de la
Conteo de mercancías mercancías del almacén las organiza según su
mercancía en el almacén
a las góndolas orden

ENTRADA

En nuestro proceso de observación pudimos constatar que cuando los

proveedores traen la mercancía, es recibida por el encargado de almacén y este

verifica en la factura que se corresponda la mercancía con lo facturado, luego se

le coloca el precio al que se venderá al detalle y se lleva a las góndolas.

87
3.2.3 DOCUMENTOS

De los documentos utilizados por la empresa encontramos facturas y notas de

crédito, las facturas las emiten con el timbrado de la empresa cuando son ventas

formales y las notas de crédito las paga a los proveedores a través de

trasferencias bancarias.

FACTURAS DEL COMERCIO

88
3.2.4 SISTEMA DE REGISTRO

Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de registro computarizado o

avanzado para las operaciones diarias de sus actividades, la empresa utiliza notas

de créditos para las compras a los proveedores, etc. Sin embargo, el

administrador de la empresa afirma que tiene pensado instalar un sistema

computarizado y colocar dos computadoras en el mostrador para los vendedores.

89
3.2.5 METODO DE REGISTROS UTILIZADOS

La empresa no utiliza ninguno de los métodos de registro de mercancía

establecidos por las NIIF para Pymes, estos se conducen de la manera tradicional

realizando una revisión de la mercancía que llega mediante la misma factura de

compra.

3.2.6 EN CUANTO AL PERSONAL

Se observa que se encuentra laborando un solo almacenista, el cual, tiene que

cumplir con múltiples funciones en diferentes áreas de la empresa, lo que no le

permite desempeñar exitosamente todas las funciones que se les son asignadas,

entre las funciones que desempeña tenemos las siguientes:

 Despachar y recibir mercancías en el almacén

 Registrar salida y entrada a almacén

 Organizar almacén

 Limpieza de almacén

 Realizar chequeo de mercancías

 Realizar lista de compra

90
CAPITULO III: SISTEMA DE REVISION Y CONTEO DE
INVENTARIO FISICO CASO COMERCIAL SANTANA S.R.L

3.3.1 SISTEMA UTILIZADO PARA LA AUDITORIA

En nuestra observación y nuestra entrevista al administrador pudimos evidenciar

que este comercio no aplica ninguna de las normas NIIF, el administrador alega

que como tiene poco tiempo operando aún no se ha preocupado por aplicar estas

normas. Además, no cuenta con los recursos necesarios para contratar un

profesional del área que le ayude con la aplicación de las mismas.

Básicamente para el proceso de auditoria el administrador al junto del encargado

de ventas verifica todas las facturas realizadas en el mes y las concilian con las

salidas y de este modo tiene un estimado de las ganancias del negocio.

3.3.2 INVENTARIO FÍSICO

La persona a cargo de realizar el inventario físico es el encargado de almacén con

la ayuda de uno de los vendedores, para esto se escoge uno de los días de la

semana de los que son más flojos en ventas (lunes, o jueves), ese día el vendedor

que vaya a ayudar al encargado de almacén no vende, es decir, que ese día solo

se dedica a ayudar en el conteo físico. Una vez se tienen los resultados, si es

favorable se guardan las evidencias y finaliza el proceso, sin embargo, si hay

muchas mercancías faltantes se realiza un proceso de investigación a ver que ha

pasado con dicha mercancía.

91
3.3.3 MEDIDAS DE CONTROL INTERNO

El equipo investigador verificó que este comercio no cuenta con un plan que

permita salvaguardar los recursos y por tal razón no tiene a la mano la situación

con exactitud en la que se encuentra el negocio, por lo cual decimos que este

comercio es vulnerable al robo, desfalco y posible quiebra por falta de controles

que vayan arrojando información sobre la situación financiera del mismo.

IMPACTO DEL INVENTARIO EN EL COSTO DE VENTAS

Fuente: Muniz (2016)

Como se puede apreciar en el esquema, el impacto del inventario en


el costo de las ventas es elevado, ya que según el inventario que
tenga la empresa, y al precio que haya comprado dichas mercancías
es que se coloca un precio de ventas, es decir, que si la empresa, por
ejemplo, compra X producto a RD$100.00 pesos y tiene una gran
cantidad de este en su inventario, y resulta que este producto sube de
precio, aunque ya el haya comprado a RD$100.00 puede subir el
costo y ganar aún más.
92
CAPITULO IV: POLITICAS ADMINISTRATIVAS DEL MANEJO DE
INVENTARIO

93
CAPITULO IV: POLITICAS ADMINISTRATIVAS DEL MANEJO DE
INVENTARIO

3.4.1 REFERENTE A ALMACÉN

El almacén que actualmente está operativo tiene como función la recepción,

despacho y almacenamiento de las mercancías.

La política de la empresa en relación a la entrada al almacén es que solo tienen

acceso a este en encargado de almacén, encargado de ventas y el administrador,

así se lleva un control de los responsables en esta área y se evita el flujo de

personas entre mercancías.

En estos procesos se observaron deficiencias en cuanto al control y registro de

materiales, en cuanto a su organización y distribución de almacén, entre otras,

sólo mencionaremos las más relevantes e importantes para nuestro manual y para

el mayor entendimiento del lector del funcionamiento actual del almacén y de las

necesidades y requerimientos de estos para su buen desempeño. Entre las

observaciones realizadas en almacén y su organización tenemos:

1. En cuanto al control y registro de mercancías en almacén:

En muchos casos la política de acceso es constantemente violada, ya que los

vendedores en ocasiones se ven en la obligación de acceder al almacén ya que el

encargado de almacén se halla ocupado en otra actividad.

94
2. En cuanto a la revisión de la mercancía

Se observa que se tiene poco control sobre las fechas de vencimiento de las

mercancías, por lo que en muchos casos estas se vencen y deben ser devueltas a

los proveedores.

3.4.2 ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Generalmente en el comercio cuando las góndolas están vacías el administrador

mediante un chequeo observacional da un pequeño sondeo por las góndolas y va

anotando la mercancía que hace falta o están por terminarse, entonces le solicita

al encargado de almacén la cantidad de mercancía requerida para el

abastecimiento de las góndolas.

3.4.3 REPORTE DE INVENTARIO

En conversaciones sostenidas con el administrador de la empresa este nos dijo

que el último conteo de inventario fue realizado hacía un mes. Además, nos dice

que realiza este conteo mensual o cada mes.

El conteo se realiza por pasillos, se va eligiendo los niveles de las góndolas y

contando las cantidades de cada mercancía, de este modo, llevan un control de la

mercancía existente en las góndolas. De este mismo modo en almacén se cuenta

la mercancía que todavía están en cajas.

También se hace la verificación de los productos que están próximos a vencerse,

cuando estos se identifican se les guardan apartados a los proveedores y estos

los reciben y reemplazan por mercancía frescas.

95
3.4.4 CLASIFICACION DEL INVENTARIO

Mediante las observaciones realizada en la empresa en cuestión no se evidencio

existencia de ningún método de inventario, por tal razón no se pondera la

clasificación del mismo.

Familias de productos:

Cereales:

 Avena, cornflakes, harina,

Detergentes:

 Mistolin, cloro, ace, jabón en barra, pasta dental, jabón para fregar, limpia

cristal, suavitel, aromatizantes, esponjas de fregar, ambientadores,

Granos:

 Habichuelas, guandules, arvejas, lentejas, arroz, maíz, trigo

Lácteos y embutidos:

 Salami, queso, jamón, mantequilla, chuleta, longaniza, pinguilines,

salchicha, tocineta, costillitas, carnes, pescado, mariscos, yogurt.

Plásticos:

Embaces térmicos

96
Frutas y vegetales:

 Lechuga, espinaca, tomate, pepino, zanahoria, laurel, apio, cilantro, brócoli,

coliflor, manzana, pera.

Licores:

 Ron, vino, cidra

Gaseosas y jugos

 Cerveza, jugos en caja, refrescos, etc.

3.4.5 VALOR DEL INVENTARIO

La empresa Comercial Santana SRL verifica siempre los costes de las unidades

que aparecen en almacén en términos monetarios, esto para llevar el control de

las unidades que se van recibiendo a precios distintos. Este proceso se realiza

mediante la identificación específica, la cual consiste en la identificación individual

de cada uno de los artículos, lo cual incrementa su grado de certeza en igual

proporción al grado de complejidad de su aplicación.

97
CAPITULO V: ANALISIS DE LA INVESTIGACION

98
CAPITULO V: ANALISIS DE LA INVESTIGACION
5.5.1 INSTRUMENTO APLICADO AL ENCARGADO DE ALMACÉN

Luego de haber entrevistado al encargado de almacén, se presentan las


informaciones de los datos obtenidos.

Con relación a si el responsable de bodega es el delegado de contabilizar los


ingresos o egresos de productos, el encargado nos dijo que si, que mayormente él
es quien se encarga de contabilizar las entradas y salidas de las mercancías.

Respecto a la existencia de la utilización de cuentas apropiadas de control por


localización y clases de existencias el encargado de almacén también nos informó
que sí, que frecuentemente llevan en orden estas cuentas de control para las
mercancías.

En otro orden, en lo relacionado a si se realizan los ajustes por diferencias en los


registros permanentes de existencias en base a los inventarios físicos realizados,
el encargado de almacén nos expresó que no utilizan este tipo de registros.
Además, respecto a si se contabilizan dichos ajustes en las cuentas del mayor, el
entrevistado también nos dijo que no llevan este control.

Respecto a la existencia de algún método para evaluar los inventarios, el


encargado nos informó que sí, que realizan este proceso mediante el método
PEPS, ya que asi le van dando salida por orden de llegada a la mercancía.

De cara a si el comercio cuenta con segregación de funciones en el área de


inventarios, este nos informó que no, es decir, que en el área de inventario no ay
delegación de funciones, solo en encargado de almacén tiene la potestad del
manejo de las mercancías en este departamento.

Nos informó que tampoco cuenta con políticas formales para la valuación de
inventarios, y que en ocasiones las facturas de las mercancías se reciben con
tachaduras y/o enmiendas.

99
5.5.2 INSTRUMENTO APLICADO A LOS CLIENTES

Tabla No. 01

¿Se le entrega una factura con los detalles de los precios y cantidad de
artículos al momento de realizar una compra?
Indicadores Frecuencia Porcentaje (%)
Siempre 19 90%
A veces 02 10%
Nunca 0 0%
Total 21 100%
Fuente: Instrumento aplicado a los clientes

Figura No. 01

19
20
18
16
14
12
10
8
6 2
4 0
2
0
Siempre A veces Nunca

Fuente: Tabla No. 01

De los clientes encuestados, se puede apreciar que diecinueve (19) para un 90%,
expresa que siempre se le entrega una factura con los detalles de los precios y
cantidad de artículos al momento de realizar una compra, mientras que, dos (2)
para un 10% dice que solo a veces se le entrega.

Queda evidenciado, que en este comercio siempre se le entrega factura de


compra a los clientes, ya que así lo expresó la mayoría.

Tabla No. 02

100
¿Los productos cuentan con su etiqueta de precio en las góndolas?
Indicadores Frecuencia Porcentaje (%)
Siempre 09 43%
A veces 12 57%
Nunca 0 0%
Total 21 100%
Fuente: Instrumento aplicado a los clientes

Figura No. 02
12
12
9
10

2 0
0
Siempre A veces Nunca

Fuente: Tabla No. 02

Respecto a si los productos cuentan con su etiqueta de precio en las góndolas, de


los clientes encuestados, nueve (9) para un 43% expresó que siempre les ponen
etiquetas a los productos, y doce (12) para un 57% dice que solo a veces le pone
las etiquetas.

Se puede aseverar que los productos de este comercio cuentan con sus etiquetas
de precio, ya que la mayoría de clientes así lo afirmaron.

Tabla No. 03

¿Al momento de hacer sus compras encuentra productos vencidos en las


góndolas?

101
Indicadores Frecuencia Porcentaje (%)
Siempre 0 0%
A veces 01 5%
Nunca 20 95%
Total 21 100%
Fuente: Instrumento aplicado a los clientes

Figura No. 03
20
20
18
16
14
12
10
8
6
4 1
0
2
0
Siempre A veces Nunca

Fuente: Tabla No. 03

Respecto a si los clientes al momento de hacer sus compras encuentran


productos vencidos en las góndolas, y de los encuestados uno (1) para un 5%
expresó que solo a veces encuentra productor vencidos, mientras que veinte (20)
para un 95% señalo que nunca ha encontrado productos vencidos.

Queda evidenciado que el encargado de este almacén se mantiene al tanto de dar


salida a la mercancía de la manera más eficiente, ya que solo una mínima
cantidad de clientes ha hallado productos vencidos.

Tabla No. 04

¿El precio de los productos es asequible?


Indicadores Frecuencia Porcentaje (%)
Siempre 03 14%
A veces 15 72%
Nunca 03 14%
102
Total 21 100%
Fuente: Instrumento aplicado a los clientes

Figura No. 04

15
16
14
12
10
8
6
3 3
4
2
0
Siempre A veces Nunca

Fuente: Tabla No. 04

De cara a si el precio de los productos en este comercio es asequible, de los


clientes encuestados tres (3) para un 14% dijo que siempre los precios son
asequibles, quince (15) para un 72% dice que solo a veces son asequibles,
mientras que tres (3) para un 14% dice que nunca son asequibles.

Al analizar estas informaciones se puede apreciar que este comercio varía en sus
precios, ya que los clientes varían en sus opiniones respecto a si los precios son
asequibles solo a veces o nunca.

CONCLUSION

El proceso de identificación de los elementos del control interno del sistema de

inventario en el Comercial Santana SRL, determino que este no posee un sistema

de información contable para el registro contable y sistematización de sus

103
operaciones, este requieren del manejo de libros auxiliares para tener un mejor

control sobre el inventario cuyos registros son realizados por medio de la

utilización de facturas y comprobantes de pago, todo este proceso de registro es

supervisado por el administrador.

La toma física de inventario es supervisada comúnmente por el encargado de

Almacén, haciendo que aumente el nivel de confianza de la información

suministrada por este procedimiento. Además, llevan a cabo la realización de

relaciones de entradas y salidas de mercancía como procedimientos de

comprobación de operaciones; aunado a la realización de informes referentes al

nivel de inventario y pérdida de mercancía.

En lo referente al manejo de personal en la mayoría de los casos la información es

transmitida de forma informal cara a cara y por medio de comunicados verbales,

así como el personal conoce la función para la cual fue contratado, este comercio

no cuenta con políticas de control interno en el área de personal, ya que la

supervisión es realizada mediante cámaras de seguridad y de forma ocular. Una de

las fallas encontradas es que todos los trabajadores no poseen una descripción por

escrito de las funciones inherentes al cargo que ocupan dentro de la empresa, lo que la

haría más propensa a presentar conflictos entre los trabajadores por el desconocimiento

de sus actividades y funciones dentro de la empresa.

El sistema de inventario utilizado por el comercial es el inventario continuo por lo

que este le permite conocer la mercancía disponible para la venta, así como

determinar el costo de venta en cualquier momento y determinar los niveles

óptimos de inventario de mercancía.

104
En lo que concierne a las bases para la valoración de inventario esta empresa

utiliza el precio de la factura para la valoración y también el precio de venta, el

inventario es valorado mediante del promedio ponderado, haciendo que en el

comercio el inventario este conformado por las últimas compras realizadas

ocasionando que se ajuste más a la realidad.

En la administración del inventario, esta empresa para la realización de las

compras de mercancía se basa en la experiencia del gerente y encargado de

almacén, ya que estos tienen contacto frecuente con la mercancía.

Después de analizar el control del inventario en el Comercial Santana SRL, se ha

podido constar que esta empresa no aplica ninguna de las NIIF, esto debido a que

el administrador ha optado por manejarse de manera informal.

RECOMENDACIONES

Luego de haber realizado un análisis de todos los datos recabados durante las
entrevistas realizadas y proceso de observación se propusieron las siguientes
recomendaciones.

105
 Implementar un sistema computarizado que permita el completo manejo de
las operaciones de una manera totalmente digital, de forma que facilitar y
estandarizar el registro de las operaciones contables, para de este modo
poder emitir los informes de inventario de manera rápida y sencilla.

 Contratar una segunda persona en el área de almacén para que el proceso


de realización de inventario sea más eficiente y seguro, esto también
elevaría la fluidez de la mercancía para darle entrada al sistema y colocarle
los precios de venta al detalle.

 Que el administrador se integre más en el proceso del recibimiento de la


mercancía, para de esta manera poder evidenciar y corroborar que todo el
proceso se está llevando a cabo de una manera eficaz y segura para la
economía de la empresa.

 Contratar un consultor o especialista en Normas NIIF para pymes, esto


organizaría el comercio de manera sustancial, logrando con esto subir de
nivel en calidad en servicio y funcionamiento.

 Regular los precios de acuerdo lo establece Pro-Consumidor para de este


modo tener mayor clientela y no tener stock en su inventario.

BIBLIOGRAFIA

106
Albujar K. & Zapata W. (2014) “Diseño de un Sistema de Gestión de Inventario

para reducir las Pérdidas en la Empresa Tai Loy S.A.C. - Chiclayo 2014”,

Universidad Señor de Sipán, Pimentel – Perú.

Allahverdi, A. y Soroush, HM (2008). La importancia de reducir los tiempos /

costos de instalación. Revista europea de investigación operativa , 187 (3),

978-984.

Anaya, H. O. (2015). Análisis financiero aplicado y normas internacionales de

información financiera-NIIF, 15. Books.

Apunte-García, R. M., & Rodríguez-Piña, R. A. (2016). Diseño y aplicación de

sistema de gestión en Inventarios en empresa ecuatoriana. Ciencias

Holguín, 22(3), 1-14.

Asencio Cristóbal, L., González Ascencio, E., & Lozano Robles, M. (2017). El

inventario como determinante en la rentabilidad de las distribuidoras

farmacéuticas. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y

Economía, 7(13), 231-250.

Benavides, Y. (2012). Implementación en Colombia de las NIIF sección de

inventarios en las PYMES comercializadoras de automotores. Recuperado

de http://biblioteca. usbbog. edu. co, 8080.

Besley, Scott y Brigham, Eugene (2009): Fundamentos de Administración

Financiera, México DF: Cengage Learning.

Bravo, D. (2011). Técnicas para el proceso de evaluación: la observación y la

entrevista.
107
Brigham, EF y Houston, JF (2006). Fundamentos de la gestión financiera, edición

11. Yakarta: Salemba Empat .

Cabeza, J y Anaya, A. (22 de Noviembre de 2012). Técnicas, pruebas, hallazgos y

evidencias en

Católico-Segura, D. F., Cely-Angarita, V. R., & Pulido-Ladino, J. R. (2013).

Revelación de la información financiera sobre propiedad, planta y equipo en

empresas industriales cotizadas en Colombia. Cuadernos de

contabilidad, 14(36).

Chapman, SN (2006). Planificación y control de la producción. Pearson educación.

Chase, A., Jacobs, A. D. P., & de Producción, R. A. (2000). Operaciones.

Manufactura y Servicios.

Chumpitaz, D. O. (2015). Caracterización del control interno en la gestión de las

empresas comerciales del Perú 2013. In Crescendo, 6(1), 64-73.

Conceptos-Clasificacion-y-Tipos-de-Inventario-y-Almacenes#scribd.

Corredera, Y. (2012). Procedimiento para la administración del inventario. USA:

EAE Editorial

de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32157/1/suarezleonruben.pdf.

Deloitte. (2015). Marco de referencia para la implementación, gestión y control de

un adecuado

Drucker, P. (2013). El ejecutivo eficaz. Argentina: Grupo Editorial Argentina.

Eslava, J. (2013). La gestión del control de la empresa. Madrid, España: ESIC

Editorial.

108
Espinoza Almanza, H. V., & Fitoria Mairena, N. D. (2017). Normas Internacionales

de Información Financiera para Pymes: Aplicación de la sección 13 de

inventarios de las normas internacionales de información financiera para

pymes en la empresa AVERY Denisson, SA: para el año 2015 (Doctoral

dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).

Filgueira, C. (2017). Manual contable NIIF: Aplicación práctica. Ediciones

Universidad Alberto Hurtado.

Fuertes, J. (2015). Métodos, técnicas y sistemas de valuación de inventarios. Un

enfoque global. Gestión joven AJOICA, 14, 48-65.

Gitman, LJ y Vandenberg, PA (2000). Técnicas de costo de capital utilizadas por

las principales empresas estadounidenses: 1997 frente a 1980. Práctica y

educación financieras , 10 , 53-68.

Goicochea M. (2009) “Sistema de control de inventarios del almacén de productos

terminados en una empresa metal mecánica”, Universidad Ricardo Palma,

Lima, Perú.

Guerra, Y., & Felipe, P. (2014). Modelos y sistemas de inventarios. Cuba:

Yosvanys R. Guerra Valverde, 2014. pág. 40. ISBN 9781312761605.

Heredia, N. (2013). Gerencia de compras, la nueva estrategia competitiva. Bogota,

Colombia: Ecoc

html.

109
Landeta, J. M. I., Cortés, C. B. Y., & Rebeles, R. S. (2012). Determinación del

costo del inventario con el método Híbrido. Conciencia tecnologica, (44), 30-

35.

Lara, A. (2012). Toma el control de tu negocio. Barcelona, España: LID editorial.

Ley No.187-17 (2008) Gobierno de la Republica Dominicana, Santo Domingo.

LOJA J. (2015) “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS

PARA LA EMPRESA FEMARPE CÍA. LTDA.”, Universidad Politécnica

Salesiana Ecuador, Cuenca – Ecuador.

Mantilla, S. A. (Ed.). (2013). Estándares/normas internacionales de información

financiera (IFRS/NIIF). Ecoe Ediciones.

Martínez Salomón, O. A., & Abreu Almanzar, J. (2015). Impacto de las normas

internacionales de información financiera en las PYMES.

Martínez y Abreu (2015) “Impacto de las Normas Internacionales de Información

Financiera en las PYMES”, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña,

Santo Domingo, D.N.

Mindiolaza Alvarado, L. M., & Campoverde Brito, V. J. (2012). Implementación de

un sistema de control de inventario para el almacén Credicomercio

Naranjito (Bachelor's thesis).

Miranda, E. (8 de Julio de 2012). Técnicas de auditoría. Recuperado de

Molina, D. (2015). Gestión de inventarios: una herramienta útil para mejorar la

rentabilidad.

110
Ortiz, V. (2013). Derechos y beneficios fiscales y empresariales para el ejercicio.

Bloomington, USA:

Palibrio LLC.

Pascuas González, C. M., González Cisneros, S. G., & Bustos Amador, E. L.

(2019). Normas Internacionales de Información Financiera para la Pequeña

y Mediana Empresa (NIIF para Pymes) Sección 13 Inventario aplicados a

los estados financieros de la empresa La Esperanza, SA para el periodo

finalizado 2018 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua, Managua Unan Managua).

Ramiréz Dávila, J. J. (2017). Caracterización del control interno de inventario de

las empresas comerciales de Ferretería del Perú: Caso MALPISA EIRL

Trujillo, 2016.

Referencias

Restrepo, J. L., & Londoño, L. J. M. (2011). Colombia: hacia la adopción y

aplicación de las NIIF y su importancia. Adversia, (8), 26-43.

Salazar-Baquero, É. E. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las

PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de

Bogotá. Cuadernos de contabilidad, 14(35).

Schroeder, JE (2005). El artista y la marca. Revista europea de marketing.

Serrano, J. (2014). Logística de almacenamiento. Madrid, España: Ediciones

Paranenfo.

111
Solsol E. (2017) ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS DE LA

EMPRESA CREAZIONI S. A. DE LA CIUDAD DE IQUITOS, PERIODO

2011 – 2015. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos – Perú.

Thurston, WE, MacKean, G., Vollman, A., Casebeer, A., Weber, M., Maloff, B. y

Bader, J. (2005). Participación ciudadana en la política regional de salud: un

marco teórico. Política de salud , 73 (3), 237-252.

Tovar, E. (2013). Un modelo conceptual sobre el impacto de la importancia, el

sentido de pertenencia, el compromiso / participación y las experiencias de

integración socio-académica en la intención de persistencia de los

estudiantes de colegios comunitarios.

Trujillo, N. C., Rodríguez, J. P., Figueredo, F. E. J., Molina, L. P., & Mayedo, Y. P.

(2017). La administración de los inventarios en el marco de la

administración financiera a corto plazo. Boletín Redipe, 6(5), 196-214.

Van Horne, JC y Wachowicz, JM (2002). Fundamentos de administración

financiera. Pearson educación.

Vega, E. (2013). Administración de materiales. Costa Rica: EUNEDS.

Vera Avendaño, V. S., & Vizueta Centeno, E. L. (2011). Diseño de un control

interno de inventario para la empresa XYZ (Bachelor's thesis).

Villareal, H. M., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast,

F., ... & Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de

inventarios de biodiversidad.

112
Vinge, V. (2007, diciembre). La singularidad tecnológica venidera. En Vision-21:

Ciencia e ingeniería interdisciplinarias en la era del ciberespacio, actas de

un simposio celebrado en el Centro de Investigación Lewis de la NASA.

Barbeyto Toledo, K. E., Castillo Enríquez, G. M., & Moreira Ponce, F. G. (2017). El

método UEPS en la toma de decisiones gerenciales en las empresas

comercializadoras de máquinas agrícolas del distrito de Ate Vitarte 2015.

Samaniego Infante, I. V. (2016). Sistema de costos por procesos según el método

PEPS y la preparación del informe de producción.

Vera Mosquera, M. A. (2016). El método promedio ponderado como herramienta

para el control de inventarios registrados en la Tarjeta kardex y Libro Diario.

113
ANEXOS

114
Universidad Autónoma de Santo Domingo
PRIMADA DE AMÉRICA
Fundada el 28 de octubre del 1538

UASD CENTRO BARAHONA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD

Cuestionario Aplicado a los encargados de Almacén y Ventas del Comercial Santana


Peña S.R.L.

Estimado (a) Encargado (a):

Plácenos saludarle y a la vez solicitarle su ayuda para completar este cuestionario. Las
informaciones contenidas aquí serán utilizadas con fines científicos para sustentar la
investigación referente a “EL INVENTARIO EN LAS EMPRESAS COMERCIALES
MIPYMES, CASO: COMERCIAL SANTANA PEÑA S.R.L, MUNICIPIO VICENTE
NOBLE, PROVINCIA BARAHONA, REPÚBLICA DOMINICANA, AÑO 2019”.

1. ¿El responsable de bodega es el delegado de contabilizar los ingresos o egresos de


productos?
A) Frecuentemente B) A veces C) Nunca

2. ¿Existe la utilización de cuentas apropiadas de control por localización y clases de


existencias?
A) Frecuentemente B) A veces C) Nunca

3. ¿Se realizan los ajustes por diferencias en los registros permanentes de existencias
en base a los inventarios físicos realizados?
A) Frecuentemente B) A veces C) Nunca

4. ¿Se contabilizan dichos ajustes en las cuentas del mayor?


A) Frecuentemente B) A veces C) Nunca

5. ¿Existe algún método para evaluar los inventarios?


A) Si B) No

6. ¿Cuentan con segregación de funciones en el área de inventarios?


A) Si B) No

115
7. ¿Cuenta con políticas formales para la valuación de inventarios?
A) Si B) No

8. ¿Se recibe la mercadería con la factura sin tachaduras ni enmiendas?


A) Si B) No

116
Universidad Autónoma de Santo Domingo
PRIMADA DE AMÉRICA
Fundada el 28 de octubre del 1538

UASD CENTRO BARAHONA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD

Cuestionario Aplicado a los clientes del Comercial Santana Peña S.R.L.

Estimado (a) Cliente (a):

Plácenos saludarle y a la vez solicitarle su ayuda para completar este cuestionario. Las
informaciones contenidas aquí serán utilizadas con fines científicos para sustentar la
investigación referente a “EL INVENTARIO EN LAS EMPRESAS COMERCIALES
MIPYMES, CASO: COMERCIAL SANTANA PEÑA S.R.L, MUNICIPIO VICENTE
NOBLE, PROVINCIA BARAHONA, REPÚBLICA DOMINICANA, AÑO 2019”.

1. ¿Se le entrega una factura con los detalles de los precios y cantidad de artículos al
momento de realizar una compra?
A) Frecuentemente B) A veces C) Nunca

2. ¿Los productos cuentan con su etiqueta de precio en las góndolas?


A) Frecuentemente B) A veces C) Nunca

3. ¿Al momento de hacer sus compras encuentra productos vencidos en las góndolas?
A) Frecuentemente A) A veces C) Nunca

4. ¿El precio de los productos es asequible?


A) Frecuentemente B) A veces C) Nunca

117
Control de inventario físico

Informe de estado de resultados

118
Informe de estado de situación

119
Ejemplo de método PEPS
Veamos el siguiente ejemplo de una empresa que utiliza el método PEPS:

1. El 8 de febrero del corriente año, la empresa Alimentos SA adquiere 350


unidades a un costo unitario de $100, lo que da un valor de inventario de
$35.000.

2. A mediados de marzo realiza una nueva compra por 150 unidades a un


costo de $120 cada una.

3. El 4 de abril se venden 400 unidades. Aplicando el método PEPS salen


primero 350 unidades valuadas en $100 cada una y las 50 unidades
restantes a $120.

4. El saldo final de inventarios asciende a $12.000 (100 unidades a $120).

120
Ejemplo método UEPS
Ilustremos el método PEPS con el siguiente ejemplo:
 Inventario inicial: 10 Unidades a 10.000 cada una.
 Día 1: Compra 7 unidades a 11.000 cada una.
 Día 2: Compra 8 unidades a 12.000 cada una.
 Día 3. Vende 14 unidades.
 Día 4. Compra 10 unidades a 13.000 cada una.

Desarrollo del método UEPS.


Fech  Concepto  Entradas  Salidas  Saldo
a  Unidades  Valor  Unidades  Valor  Unidade  Valor
s
 Día 0  Inventari                                       10    100.000
o inicial 10 10.000
 Día 1  Compra                                         17     177.000
7 11.000
 Día 2  Compra                                 25      273.00
8 12.000 0
 Día 3  Venta                            12.00
8 0
                          11.000          11     111.000
6
 Día 4  Compra                                     21    241.000
10 13.000
Tanto el inventario inicial como las compras se ingresan según los valores que se
hayan pagado por cada unidad comprada, lo que es igual a todos los métodos de
valuación de inventario.
Lo que cambia es la forma en que se valoran los productos salidos del inventario,
pue sen el UEPS, se toman primero los valores pagados por las últimas unidades
ingresadas previas a la venta, que en este caso son las del día 2, que se
compraron a $12.000 cada una.

121
La venta es de 14 unidades, que se sacarán de las últimas compradas, y como las
últimas compradas son 8 unidades, las otras 6 se toman de la penúltima compra
ingresada, que fue de 7 unidades pagadas a $11.000 cada una, algo así:

Orden en la salida. Unidades Valor de Valor total de la salida


compra
Compra del día 3 8 12.000 96.000
Compra del día 2 6 11.000 66.000
Compra del día 1 0
Inventario inicial 0
Valores de la 14 162.000
salida
Una vez realizada la venta se debe determinar el nuevo saldo, y como teníamos
25 y vendimos 14, el saldo serán 11 unidades distribuidas así:
De la compra del día queda 1 unidad, comprada a 11.000.

Del saldo inicial quedan las 10 que había a 10.000 cada una, por consiguiente, el
nuevo saldo en pesos es de $111.000.

Como se puede observar, en el saldo quedan las compras más antiguas, pues se
dieron salida a las últimas ingresadas al inventario.

Luego de la venta se hace otra compra, que se ingresa por el valor pagado, para
determinar un nuevo saldo y así sucesivamente.

122
Ejemplo de aplicación del método del promedio ponderado.
Supongamos que un comerciante vende zapatos, y hace 5 compras con los
siguientes valores:

Concepto. Unidades Valor unitario. Valor total.


.
Inventario 100 $80.000.000 $8.000.000
inicial
Compra 1 60 $85.000 $5.100.000
Compra 2 30 $82.000 $2.460.000
Compra 3 70 $78.000 $5.460.000
Compra 4 20 $83.000 $1.660.000
Compra 5 40 $86.000 $3.440.000
Total 320 xxx $26.120.000
En total se compraron 320 unidades a distinto precio, por lo cual debemos
determinar el valor promedio, lo que se hace dividiendo el valor total pagado entre
la cantidad de unidades compradas:
26.120.000 ÷ 320 = $81.625.

En consecuencia, cuando se realice una venta el costo de cada unidad será de


$81.625, que se multiplicará por la cantidad de unidades vendidas.

Si se venden 190 unidades, el costo de venta será de $81.625 x 190 =


$15.508.750.
Cada vez que se realice una compra se debe recalcular el promedio, en razón a
que esa nueva compra puede tener un precio distinto e incrementa la cantidad de
unidades disponibles, que será el nuevo divisor que cambiará el costo promedio.

123
EVIDENCIAS DE LA VISITA AL COMERCIO

124
125
126

También podría gustarte