Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

MEMORIA DE ESTADÍA PROFESIONAL


SISTEMA FOTOVOLTAICO INTERCONECTADO A LA RED
ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

REALIZADA EN LA EMPRESA:
LOOMKAL RENOVABLES S.A. DE C.V.

QUE PRESENTA:
OSORIO CORREA ROBERTO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES

GENERACIÓN:
2020-2022

San Antonio Cárdenas, Carmen, Campeche. Mayo de 2022


AGRADECIMIENTOS

A DIOS:

Primeramente, ya que conforme pasaban los días, siempre estuve de manera


saludable y cuando necesitaba fuerzas para seguir, nunca decayó ese apoyo. Sin
olvidar que cada día más de vida es una bendición y no solo para mí, sino para todos,
y es importante no olvidar eso, además de ser agradecidos con él.

A MIS PADRES:

Esta parte es muy importante ya que, sin su apoyo, no estaría justamente en este
punto. Han sido una base importante en toda mi vida, claramente nunca se podría
dejar a un lado a un padre o a una madre; sin importar si en algún momento te dieron
la espalda o no, ya que por supuesto ellos solo querían y quieren que vayas en un
buen camino. Siempre los tendré en mi corazón y estaré eternamente agradecido con
ellos, de igual manera con toda mi familia, GRACIAS PADRES.

A MIS ABUELOS:

Por su parte, mis abuelos, siempre formaran parte de este proceso tan significativo
para mí, ya que sin ellos no tendría “yo” la fuerza para seguir adelante. Los aprecios y
los tengo siempre en mi mente, alma y corazón. Por siempre mis abuelos será los
mejores, GRACIAS POR TODO.

A LOS INGENIEROS DE LA EMPRESA Y OTROS FAMILIARES:

Agradezco al Ing. Irving y a la Ing. Diana quienes siempre estuvieron en disposición


de enseñarme y guiarme durante mi estadía en la empresa, cosa que valoro mucho.
De igual manera, a mis tíos y mi pareja que siempre me dieron ánimos para seguir
adelante, MUCHAS GRACIAS.

II
DATOS GENERALES DEL ALUMNO

NOMBRE:
ROBERTO OSORIO CORREA

MATRÍCULA:
4218010362

DIRECCIÓN, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO:


AV. PUERTO DEL CARMEN, MZ. 1, LTE. 1, COL. RENOVACION III ENTRE CALLE
DENTISTA Y NAVEGANTE, CD. DEL CARMEN, CAMP.
TEL.: (938) 18 2 60 44
CORREO ELECTRÓNICO: rober711osorio@outlook.com

FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE ESTADÍA:


17 DE ENERO AL 08 DE ABRIL DE 2022

ASESOR ACADÉMICO:
ING. RICARDO DE LA CRUZ MUGARTEGUI SOTO

ASESOR EMPRESARIAL:
ING. DIANA ISABEL JIMÉNEZ LUNA

CARGO DEL ASESOR EMPRESARIAL:


COORDINADOR DE PROYECTOS

III
ÍNDICE

LISTA DE ILUSTRACIONES ..................................................................................... VI


LISTA DE TABLAS .................................................................................................. VII
LISTA DE GRÁFICAS ............................................................................................. VIII
LISTA DE ECUACIONES ........................................................................................ VIII
RESUMEN / ABSTRACT ........................................................................................... X
Resumen.......................................................................................................... X
Abstract ........................................................................................................... X
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 4
Descripción del problema o necesidad ............................................................... 4
Pregunta principal .......................................................................................... 5
Preguntas específicas .................................................................................... 5
Justificación, objetivos y viabilidad .................................................................... 5
Justificación .................................................................................................... 5
Objetivo del proyecto ..................................................................................... 6
Viabilidad ......................................................................................................... 7
CAPÍTULO I. DESARROLLO TEÓRICO. ................................................................. 11
1.1. Marco de referencia ..................................................................................... 11
1.2. Alcance ......................................................................................................... 14
1.3. Diseño de la investigación .......................................................................... 15
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA. ............................................................................... 20
2.1. Análisis de facturación de CFE ................................................................... 20
2.1.1. Consumo de vivienda o consumo de facturación en KW ............... 20
2.1.2. Precio de CFE de la tarifa en baja tensión ........................................ 21
2.2. Levantamiento del sitio ............................................................................... 22
2.2.1. Visualización del área de trabajo....................................................... 22
2.2.2. Medidas de azotea, evidencias .......................................................... 23
2.2.3. Rango de voltaje de suministro del sitio y ubicación de tableros.. 23

IV
2.3. Dimensionamiento e ingeniería de SFV ..................................................... 23
2.3.1. Cálculo del módulo solar ................................................................... 23
2.3.2. Selección del inversor ........................................................................ 29
2.3.3. Cálculo de arreglo fotovoltaico del inversor .................................... 31
2.4. Protecciones eléctricas ............................................................................... 32
2.4.1. Cálculo de voltaje y corriente máximo con factor de temperatura. 32
2.4.2. Cálculo de conductor en corriente directa ....................................... 34
2.4.3. Cálculo de conductor en corriente alterna ....................................... 36
2.4.4. Protección de sistema de puesta tierra ............................................ 36
2.4.5. Cálculo de caída de tensión ............................................................... 37
2.4.6. Cálculo de canalización eléctrica en corriente directa .................... 39
2.4.7. Cálculo de canalización eléctrica en corriente alterna .................... 40
2.5. Estructura prefabricada K2 SYSTEM.......................................................... 41
2.6. Software de AutoCAD .................................................................................. 42
2.6.1. Diseño de diagrama unifilar FV ......................................................... 42
2.7. Software de SketchUp ................................................................................. 43
2.7.1. Estudio de sombras............................................................................ 43
2.7.2. Visualización de azotea ...................................................................... 45
2.8. Instalación del sistema ................................................................................ 46
2.8.1. Protocolo de instalación del sistema ................................................ 46
2.9. Plan de mantenimiento ................................................................................ 53
2.9.1. Mantenimiento preventivo de instalaciones fotovoltaicas .............. 54
2.9.2. Check list de las medidas de seguridad para el mantenimiento .... 54
CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ........................................................ 56
CONCLUSIONES. .................................................................................................... 60
FUENTES DE INFORMACIÓN. ................................................................................ 62
ANEXOS. .................................................................................................................. 64

V
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Organigrama de la empresa Loomkal Renovables S.A. de C.V........... 2


Ilustración 2. Potencia solar en el mundo ................................................................ 17
Ilustración 3. Mapas de radiación solar en Europa y América ................................. 18
Ilustración 4. Ubicación del domicilio ....................................................................... 22
Ilustración 5. Tablero principal ................................................................................. 23
Ilustración 6. Hora solar pico en el sitio de trabajo .................................................. 26
Ilustración 7. Tabla 690-7 factor de corrección de la tensión para módulos de c-Si y
multi-Si ...................................................................................................................... 33
Ilustración 8. Estudio de sombras en el mes de julio a las 9:00 a.m. ...................... 64
Ilustración 9. Estudio de sombras en el mes de julio a las 10:00 a.m. .................... 64
Ilustración 10. Estudio de sombras en el mes de julio a las 11:00 a.m. .................. 65
Ilustración 11. Estudio de sombras en el mes de julio a las 12:00 p.m. .................. 65
Ilustración 12. Estudio de sombras en el mes de julio a la 1:00 p.m. ...................... 66
Ilustración 13. Estudio de sombras en el mes de julio a las 2:00 p.m. .................... 66
Ilustración 14. Estudio de sombras en el mes de julio a las 3:00 p.m. .................... 67
Ilustración 15. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 9:00 a.m. ........... 67
Ilustración 16. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 10:00 p.m. ......... 68
Ilustración 17. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 11:00 p.m. ......... 68
Ilustración 18. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 12:00 p.m. ......... 69
Ilustración 19. Estudio de sombras en el mes de diciembre a la 1:00 p.m. ............. 69
Ilustración 20. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 2:00 p.m. ........... 70
Ilustración 21. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 3:00 p.m. ........... 70
Ilustración 22. Diseño de azotea ............................................................................. 71
Ilustración 23. Determinación del equipo de protección personal ........................... 71
Ilustración 24. Selección de equipo de protección en ojos y cara ........................... 72
Ilustración 25. Selección de EPP en extremidades superiores................................ 72
Ilustración 26. Selección de EPP en extremidades inferiores ................................. 73

VI
Ilustración 27. Radiación mensual a diferentes ángulos .......................................... 74
Ilustración 28. Temperatura del lugar durante el año .............................................. 74
Ilustración 29. Ubicación con coordenadas Google Earth ....................................... 75
Ilustración 30. Art. 352-353 tubo conduit rígido de PVC, ced. 40 y conduit HDPE .. 75
Ilustración 31. Tabla 250-122 tamaño mínimo de los conductores de puesta a tierra,
canalizaciones y equipos .......................................................................................... 76
Ilustración 32. Tabla 310-15(b) (16) ampacidades permisibles en conductores
aislados para tensiones hasta 2000 volts y 60°C a 90°C .......................................... 77
Ilustración 33. Ficha técnica panel 540 W, Trina Solar, monocristalinos ................. 78
Ilustración 34. Ficha técnica Inversor Fronius Primo 3.0-1 ...................................... 79
Ilustración 36. Tensión máxima del cable fotovoltaico (600 V, 1000 V y 2 kV) ........ 80
Ilustración 36. Ficha técnica CU XLP TIPO PV RoHS 90°C, 600 V, a 2 kV ............ 80
Ilustración 37. Ficha técnica conductor THHW-LS 600 V, 90°C .............................. 81
Ilustración 38. Ficha técnica conductor THHW-LS 90°C, 600 V,Calibre 12 AWG ... 81
Ilustración 39. D-001-SFV-CHR3-2022 ................................................................... 82
Ilustración 40. Artículo 690-8 dimensionamiento y corriente de los circuitos ........... 83
Ilustración 41. Tabla 8 propiedades de los conductores .......................................... 84
Ilustración 42. Estructura prefabricada K2 SYSTEMS (Lista de material) ............... 85
Ilustración 43. Estructura prefabricada K2 SYSTEMS ............................................. 86
Ilustración 44. Recibo de luz (vista frontal) .............................................................. 87
Ilustración 45. Recibo de luz (vista posterior) .......................................................... 88

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Recurso humano requerido ........................................................................... 7


Tabla 2. Facturación de periodo en kWh e importe .................................................. 20
Tabla 3. Tarifa PDBT peninsular ............................................................................... 22
Tabla 4. Cálculo del consumo promedio en kWh ...................................................... 24

VII
Tabla 5. Características del módulo solar ................................................................. 27
Tabla 6. Datos técnicos de la entrada y salida del inversor ...................................... 30
Tabla 7. Cotización del SFV...................................................................................... 56
Tabla 8. Cotización de material eléctrico .................................................................. 56
Tabla 9. Datos a considerar para el caculo de ROI .................................................. 58
Tabla 10. Plan de mantenimiento ............................................................................. 89

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Generación eléctrica mundial ................................................................... 16


Gráfica 2. Consumo histórico ................................................................................... 21
Gráfica 3. Radiación mensual en ángulo del lugar ................................................... 73

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Consumo diario .................................................................................... 25


Ecuación 2. Formula hora solar pico ........................................................................ 25
Ecuación 3. Potencia fotovoltaica ............................................................................ 26
Ecuación 4. Cantidad de paneles............................................................................. 28
Ecuación 5. Factor de perdida ................................................................................. 28
Ecuación 6. Sobredimensionamiento ....................................................................... 29
Ecuación 7. Formula arreglo fotovoltaico ................................................................. 31
Ecuación 8. Voltaje máximo del sistema .................................................................. 32
Ecuación 9. Voltaje total en circuito abierto ............................................................. 33
Ecuación 10. Voltaje máximo del sistema con factor de corrección ......................... 34
Ecuación 11. Corriente máxima fotovoltaica. ........................................................... 34

VIII
Ecuación 12. Conductor en DC ................................................................................ 35
Ecuación 13. Conductor en AC ................................................................................ 36
Ecuación 14. Conductor de puesta a tierra .............................................................. 37
Ecuación 15. Caída de tensión (parte 1) .................................................................. 37
Ecuación 16. Caída de tensión (parte 2) .................................................................. 38
Ecuación 17. Caída de tensión con voltaje máximo. ................................................ 38
Ecuación 18. Caída de tensión (parte 3) .................................................................. 38
Ecuación 19. Diámetro de conductor o cable DC ..................................................... 40
Ecuación 20. Diámetro de conductor o cable AC ..................................................... 41
Ecuación 21. Retorno de inversión y promedio bimestral. ....................................... 58
Ecuación 22. Retorno de inversión por bimestre...................................................... 58
Ecuación 23. Viabilidad económica .......................................................................... 59
Ecuación 24. Beneficio final del cliente .................................................................... 59

IX
RESUMEN / ABSTRACT

Resumen

El presente proyecto consiste en elaborar una propuesta para implementar un sistema


fotovoltaico interconectado a la red eléctrica de baja tensión que resuelve el problema
del costo de consumo de energía eléctrica en un hogar con tarifa doméstica 1F, con
domicilio en la colonia Renovación llI, Carmen, Campeche, México. Para ello, se
realizó un análisis de facturación, se identificaron las características físicas,
geográficas, datos y detalles del sitio para como parte de la recopilación de
información, se determinó de la formulación técnica y logística del proyecto para
solucionar el consumo energético en el sitio y los costos en el recibo de luz del cliente.
Finalmente, se realizó un análisis de sostenibilidad y retorno de la inversión con el cual
se espera evidenciar la rentabilidad del proyecto y su factibilidad.

Palabras clave: Energía solar, electricidad, sistema fotovoltaico, alternativa,


eficiencia.

Abstract

This project consists of developing a proposal to implement a photovoltaic system


interconnected to the low-voltage electrical network that solves the problem of the cost
of electricity consumption in a home with a 1F domestic rate, residing in Colonia
Renovación llI, Carmen, Campeche, Mexico. For this, a billing analysis was carried out,
the physical, geographical characteristics, data and details of the site were identified
for as part of the information collection, the technical and logistical formulation of the
project was determined to solve the energy consumption on the site. and the costs in
the customer's electricity bill. Finally, an analysis of sustainability and return on
investment was carried out with which it is expected to demonstrate the profitability of
the project and its feasibility.Keywords: Solar energy, electricity, photovoltaic system,
alternative, efficiency.

Keywords: Solar energy, electricity, photovoltaic system, alternative, efficiency.

X
INTRODUCCIÓN

El tema de la energía solar es de suma importancia en la empresa, dedicada al


aprovechamiento de esta misma. Importante mencionar que la implementación de los
sistemas fotovoltaicos hoy en día ya paso de ser algo innovador, por que conforme
pasa el tiempo, el uso de estos se comienza a ver como algo común en la mayoría de
los lugares en todo el mundo.

La presente Memoria de Estadía está compuesta por los siguientes apartados y


capítulos.

En el apartado de Planteamiento del Problema se describe de manera breve el tema


del consumo energético, la facturación y el costo del cliente con tarifa doméstica 1F
donde se realizará un análisis además de un estudio detallado para este proyecto.

En el Capítulo I. Desarrollo Teórico se realizó una investigación de acorde al tema


principal de este trabajo, cumpliendo con lo requerido, tales como la normatividad
aplicable y la certificación que se requiere en las instalaciones fotovoltaicas. Así
mismo, se realiza una previa investigación del aprovechamiento de las energías
renovables, la radiación solar a nivel mundial, los tipos de sistemas que existen en el
mercado. Por otra parte, se desarrollar el alcance de este proyecto.

El Capítulo II. Metodología se presenta todo el procedimiento pertinente para poder


dimensionar el sistema fotovoltaico a instalar. Se realizó un análisis de facturación, el
cálculo de la potencia fotovoltaica, la selección de módulos, inversores, conductores,
canalización y estructura que se implementaron en el proyecto.

Todo esto se basó con el régimen plasmado en la Norma Oficial Mexicana 001 Sede
2012, respetando y siguiendo todo el proceso correcto. También, se realizaron diseños
y modelados en software de diseños tales como AutoCAD y SketchUp. Y por último se
propuso un plan de mantenimiento que se siguió como protocolo del instalador.

1
En el Capítulo III. Resultados y Discusión se presenta la cotización de todo el material
y equipo eléctrico que se utilizó para poder llevar a cabo el proceso de instalación del
sistema fotovoltaico, esto con la finalidad de que el cliente pueda verificar los costos
del proyecto y saber en cuanto tiempo será su retorno de inversión. Así mismo, se
presenta el cálculo del retorno de la inversión, la viabilidad económica y el beneficio
final del cliente.

La empresa Loomkal Renovables S.A. de C.V. se encuentra ubicada en la calle


Laguna del Este No. 10, Fraccionamiento Residencial del Lago. Es una empresa 100%
mexicana especializada en instalación de sistemas fotovoltaico interconectado a la red.
Comprometidos a reducir el consumo y la facturación de energía, utilizando el recurso
solar.

La estadía la realice en el Departamento Operativo de Ingeniería y Soporte Técnico


con el ingeniero Irving Jair López Jiménez, responsable de llevar a cabo todo el trabajo
técnico, proceso de instalación y la óptima funcionabilidad del sistema instalado.

El departamento técnico-operativo está compuesto tal y como se muestra a


continuación:

Direccion
Ing. Jose Luis Hernández
López

Recursos Humanos
Lic. Francisca Ponce

Dpto. de ventas Dpto. de Ingenieria y soporte


Dpto. de T.I.
Ing. Diana Isabel Jiménez tecnico
Ing. Luis Felipe Pech Vargas
Luna Ing. Irving Jair López Jiménez

Ilustración 1. Organigrama de la empresa Loomkal Renovables S.A. de C.V.

2
La cultura organizacional de la empresa está compuesta por los siguientes elementos:

Misión

Ofrecer servicios de sistemas fotovoltaicos de alta calidad que impacte en el consumo


eléctrico de nuestros clientes para disminuir la energía convencional y hacer más uso
de las energías alternativas

Visión

Ser una de las empresas líderes en la instalación de sistemas fotovoltaicos que


garantice el buen servicio y de calidad para contribuir a la economía de las viviendas.

Política

Somos una empresa 100% mexicana especializada en la conexión e instalación de


sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de CFE (Comisión Federal de
Electricidad) para zonas urbanas; y sistemas aislados para zonas rurales.

Objetivos de calidad

Nos preocupamos en mantener altos estándares de calidad en nuestros productos y


servicios, usando los mejores productos de la industria fotovoltaica y personal
capacitado.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción del problema o necesidad

En la actualidad el tema de las energías renovables es preocupante para los países


debido a la sobreexplotación y el agotamiento de los combustibles fósiles, y el alto
nivel de contaminación e impacto ambiental que producen, el hombre se ha visto en la
necesidad de buscar fuentes energéticas renovables que permitan la manutención del
equilibrio de los ecosistemas.

Un claro ejemplo de éstas es la energía solar, la cual como sabemos es una fuente
limpia, y sobre todo gratis que tiene ya en la actualidad múltiples usos para su
aprovechamiento eficiente, obteniendo por consiguiente otro tipo de energía, como la
eléctrica.

Además, el aprovechamiento de la energía solar como fuente de renovable ofrece


varios beneficios tales como: contribuir a atenuar el cambio climático, aprovechar las
energías alternas, desarrollar tecnologías que mejoren la calidad de vida, entre otras
cosas. Son ecológicamente adecuadas; satisfacen necesidades y contribuyen al
mejoramiento de las condiciones de vida, sin degradar el ambiente. Son
económicamente viables, son socialmente equitativas y son aptas para una aplicación
descentralizada y sencilla de instalar y mantener.

A pesar de que al inicio de la cuarentena la Comisión Federal de Electricidad informó


que sus tarifas de energía eléctrica no aumentarían, muchos ciudadanos han
reportado un incremento en sus recibos de luz. La propia CFE explicó a qué se debe
esto: "La energía eléctrica en el domicilio cumple con cuatro aspectos, tres de ellos
prioritarios: el primero es el alumbrado interior y exterior de la vivienda, la alimentación;
el otro es la higiene y el confort".

Es en el confort en donde está la respuesta del aumento en muchos hogares: Hay uno
de los consumos que es el confort, que nosotros lo segregamos, obviamente, porque
el confort no lo tiene toda la población.

4
El confort está basado en televisores, computadoras, juegos electrónicos, algún equipo
de deporte y lo que es el aire acondicionado en ciertas regiones del país. De cierta
manera, y como en la mayoría de los casos, el mal uso de la energía eléctrica deriva
en un alto costo en el recibo de luz, esto inconscientemente por parte de los
consumidores de energía.

Pregunta principal

¿Qué tan factible y viable es una instalación de un sistema fotovoltaico en un hogar


con tarifa 1F en baja tensión?

Preguntas específicas

1. ¿Cuál será la capacidad a instalar en nuestro sistema fotovoltaico?


2. ¿Qué equipo y materiales serán los más óptimos y factibles en la instalación?
3. ¿Cuál será el procedimiento correcto para la funcionabilidad de la instalación
fotovoltaica?

Justificación, objetivos y viabilidad


Justificación

El proyecto es realizado con el apoyo y participación de la empresa Loomkal


Renovables S.A. de C.V., resolverá el problema del costo de consumo de energía
eléctrica en un hogar con tarifa doméstica 1F en la colonia Renovación llI. Las ventajas
de este sistema radican en su simplicidad, ya que por lo general son sistemas simples
y modulares, se instalan fácilmente y pueden ampliar el sistema, su reparación y
mantenimientos los hacen sistemas adaptables a la mayoría de viviendas en
comunidades según sus necesidades.

Debido a los avances tecnológicos y en base a las diferentes aportaciones en pro de


las nuevas tecnologías, la energía solar es ahora una inversión financiera e inteligente.
Los incentivos reducen el costo significativamente, este es el mejor momento para
comprar energía solar por dos motivos; protegerse de los aumentos en los costos
energéticos y aumentar el valor de su propiedad.

5
La energía solar paga dividendos en el momento y a largo plazo. Estos incentivos
reducen drásticamente el precio de un sistema de energía solar y el retorno anual de
inversión (ROI), puede alcanzar un 30% lo cual es más productivo que las inversiones
comunes (acciones, certificados de ahorros, etc.). Además de reducir un costo a largo
plazo al cliente que lo implemente y así generar esa inversión de manera correcta y
eficiente.

Objetivo del proyecto

Objetivo general

Formular un proyecto de generación de energía eléctrica, a través de la conversión de


energía solar fotovoltaica, para beneficiar a un cliente con tarifa doméstica 1F en la
colonia Renovación llI, Ciudad del Carmen, Campeche, México, el cual se le
presentara como propuesta y solución para el consumo energético que hay en el lugar
y los costos facturados en los recibos de luz por parte de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).

Objetivos específicos

1. Realizar un análisis de facturación el cual evidenciara el consumo de la vivienda


teniendo en cuenta los precios establecidos por la Comisión Federal de
Electricidad de la tarifa en baja tensión.

2. Identificar las características físicas, geográficas, datos y detalles del sitio


donde se llevará a cabo el proyecto para así recopilar y conocer la información
necesaria.

3. Determinar de acuerdo a la investigación implementada, la formulación técnica


y logística del proyecto para solucionar el consumo energético en el sitio y los
costos en el recibo de luz del cliente.

4. Realizar un análisis de sostenibilidad y retorno de inversión con el cual se


espera evidenciar la rentabilidad del proyecto y su factibilidad.

6
Viabilidad

Viabilidad operativa

Enseguida se presenta una tabla con el detalle del personal que se requiere para
desarrollar el proyecto. Cabe hacer mención que la empresa cuenta con dicho
personal; por lo que no se requiere de una inversión para disponer de ellos, y
considerando de que es una propuesta. Por lo que, se concluye que es viable el
proyecto operativamente.

Tabla 1. Recurso humano requerido

Puesto Grupo Cantidad


Ingeniero de proyecto Ingeniería 1
Supervisor e Instalador Campo 1
certificado fotovoltaico
Ayudantes Campo 2

1. Ingeniero de proyecto:

Este se encarga de dimensionar el sistema fotovoltaico realizando ingeniería en planos


eléctricos, modelado en 3D en programa SketchUp, con el estudio de sombras,
memorias de cálculos, selección de equipos y elaboración de carpetas de proyectos
para el cliente.

2. Supervisor e instalador:

El supervisor de encarga de organizar la logística del traslado del material y equipos


eléctricos al sitio de trabajo. De la misma manera, supervisa la instalación eléctrica
fotovoltaica que cumpla con los requisitos de la UVIE (Unidad Verificadora de
Instalaciones Eléctricas). El instalador debe de constar con capacitación y certificación
ante la red conocer por tal motivo el instalador su mano de obra tiene un precio por
watts instalados de 0.15 dólares garantizando el trabajo de instalación de paneles,
accesorios, estructura, caja combinadora, inversor o micro inversor, sistema de tierra
independiente de la casa habitación, cableado y canalización eléctrica además de la
puesta en marcha del sistema fotovoltaico.

7
Tanto supervisor como el instalador funge la misma persona por el momento, ya que
no se cuenta con otro personal para ocupar uno de los dos cargos y estos deben de
estar certificados en ambos cargos, por ejemplo: Certificación EC0586.01 y EC1181
Instalación y Supervisión de Sistemas Fotovoltaicos en Residencia, Comercio e
Industria.

3. Ayudantes

Se requieren dos ayudantes por cuadrilla de instalación, estos se encargan de apoyar


al instalador como por ejemplo mover módulos, estructuras, etcétera. Su pago será
diario dependiendo de los días de trabajo.

Viabilidad técnica

Como referencia y la más importante de todas, se utilizará la “Norma Oficial Mexicana


NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (Utilización)”, específicamente es
importante cumplir con los artículos 690 y articulo 705. Se requiere cumplir con el
artículo 705 de la NOM-001 que nos habla de la interconexión a CFE. Sobre
requerimientos y la aprobación del equipo.

Ya que todo equipo utilizado en la instalación debe estar aprobado para el uso
proyectado. Para poder interconectarse a CFE debemos cumplir con lo estipulado en
este artículo. Es decir, los equipos deben cumplir con la certificación NMX-J-643 -
ANCE. Los inversores interactivos para la interconexión a equipos deben funcionar en
paralelo con el sistema de energía eléctrica. Incluyendo, inversores interactivos, motor-
generador, equipos de almacenamiento de energía y muchos otros.

Deberán ser etiquetados en sitio para el uso previsto del servicio de interconexión.
CFE no exigirá desconexión porque produzcas tu propia energía. Siempre y cuando el
motor o generador (celdas fotovoltaicas) estén ubicados en el exterior y la desconexión
sea accesible.

Esto con el fin de proteger su infraestructura, en caso de una mala instalación que
ponga en riesgo al usuario o a cualquier.

8
De igual manera, se implementarán otras referencias como el Reglamento Técnico:
Configuración de Sistemas Fotovoltaicos Domésticos”; por otra parte, pero no menos
importante, tendremos que contar con los certificados internacionales, como ISO 9000
o ISO 14001, IEC 61215, IEC 61646 e IEC 61730-1/2.

Debemos consultar el marco legal para instalaciones fotovoltaicas y ley federal sobre
la metrología y normalización. Recordemos que igual debemos tener presente las
medidas de seguridad al instalar paneles solares que se encuentra en la NOM-001
para proteger la instalación, a quién instala y sobre todo al usuario. De no seguirla
seremos sancionados e incluso clausurados. Recordemos que estas normas existen
para protección del usuario, por lo tanto, si no lo hacemos de manera correcta,
podemos poner en riesgo la vida de los usuarios e instaladores.

Por ello, es importante seguir las normas de instalaciones, porque mitiga los peligros
eléctricos y de incendio. La generación de su sistema solar debe ser instalada con
supervisión de personal capacitado.

Es de suma importancia tener en cuenta a la CFE en la construcción de una instalación


fotovoltaica y la pertinencia de seguir sus lineamientos y normas que rigen dichas
instalaciones, en el entendido de que la instalación será interconectada a la red de
suministro eléctrico de CFE, razón por la cual, la CFE tendrá la obligación y la
responsabilidad de verificar la instalación con personal calificado por parte de su
empresa. Validando en todo momento el cumplimiento de las normas y reglamentos
necesarios que por ley aplican.

El fin que cumple la CFE en el ámbito de la energía eléctrica solar es proporcionar


información acerca de los requerimientos de diseño e instalación de sistemas
fotovoltaicos. También es garantizar tu seguridad personal, la calidad de energía en la
red, la integridad física y operacional de la red eléctrica.

Es importante que tengas conocimiento de la normativa CFE-G0100-04 para tener la


información necesaria para evitar posibles problemas en tu instalación solar.

9
Cabe hacer mención, la lista de los equipos y materiales que se requieren utilizar, se
presenta en el Capítulo III. Resultados y Discusión, pág. 56.

Viabilidad económica

El costo total del proyecto será un total de $85,385.17 (Ochenta y cinco mil, trescientos
ochenta y cinco pesos, con diecisiete centavos). Este costo incluye los recursos
materiales y equipos, así como un monto por logística de materiales (ya que se tiene
que cubrir él envió de materiales).

Se analizó la viabilidad económica de la implementación de paneles fotovoltaicos como


alternativa para la red de distribución eléctrica tradicional y poder abastecer de energía
eléctrica a las viviendas, en los resultados se evidencian lo requerido para su
viabilidad, encontrando los precios requeridos para la implementación de estos
sistemas con paneles fotovoltaicos con una vida útil de 25 años, logrando comparar
esos precios con los costos de energía convencional a 25 años de consumo
energético.

Concluyendo que para las viviendas es viable la implementación de este sistema


debido a que el precio de la implementación del sistema fotovoltaico y el del costo de
la energía convencional de este no son tan desproporcionados sus valores.

10
CAPÍTULO I. DESARROLLO TEÓRICO.

1.1. Marco de referencia


1.1.1. Normativa aplicable

NOM-001-SEDE-2012. Instalaciones Eléctricas

Esta Norma Oficial Mexicana (NOM) establece las especificaciones y lineamientos


técnicos de las instalaciones eléctricas para proteger a las personas y las instalaciones
de descargas eléctricas, efectos térmicos, sobre corrientes, corrientes de falla y
sobretensiones.

NEC-NFPA-2017- National Electrical Code

Esta Norma prácticamente es la misma que la anterior solo que esta traducida al inglés,
corrigiendo algunos errores que ya traía la NOM-001-SEDE-2012. Esta misma
establece las especificaciones y lineamientos técnicos de las instalaciones eléctricas
para proteger a las personas y las instalaciones de descargas eléctricas, efectos
térmicos, sobre corrientes, corrientes de falla y sobretensiones.

Especificación CFE G0100-04. Interconexión eléctrica de baja tensión de


sistemas fotovoltaicos

Esta norma es directamente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y define los


requerimientos para diseñar e instalar sistemas fotovoltaicos interconectados. Esto
garantiza la seguridad del personal, la calidad de la energía en la red, la integridad
física y operacional de la red eléctrica y de los sistemas fotovoltaicos.

NOM-009-STPS-2011. Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

Esta Norma Oficial Mexicana (NOM) establece los requerimientos mínimos de


seguridad para prever riesgos laborales por realizar trabajos en altura [1].

11
NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo
en los centros de trabajo.

Esta Norma Oficial Mexicana (NOM) establece los requisitos mínimos para la
selección, adquisición y proporción del equipo de protección personal a los
trabajadores.

NOM-029-STPS-2011. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los


centros de trabajo – Condiciones de seguridad

Esta Norma Oficial Mexicana (NOM) establece las condiciones de seguridad durante
el mantenimiento de las instalaciones eléctricas para evitar accidentes.

Acuerdo CENACE DOF: 15/12/2016. Acuerdo por el que se emite el Manual de


Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor a 0.5 MW

Este acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) establece los
lineamientos administrativos de infraestructurales para interconectar centrales
eléctricas con una capacidad menor a 0.5 MW; esto, para garantizar las condiciones
de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del
Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Resolución CRE RES/142/2017. Resolución de la Comisión Reguladora de


Energía por la que expide las disposiciones administrativas de carácter general,
los modelos de contrato, la metodología de cálculo de contraprestación y las
especificaciones técnicas generales, aplicables a las centrales eléctricas de
generación distribuida y generación limpia distribuida.

Esta resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establece los


lineamientos y especificaciones técnicas generales para la Generación Distribuida,
define y autoriza el contrato de interconexión de centrales eléctricas con capacidad
menor a 0.5 MW, y determina los modelos de contraprestación aplicable por la energía
eléctrica entregada. [1]

12
Normas y estándares mexicanos para instalaciones fotovoltaicas

• Normas Oficiales Mexicanas (NOM)


• Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012. Instalaciones Eléctricas.
• Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011. Condiciones de seguridad para
realizar trabajos en altura.
• Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal
– Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
• Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011. Mantenimiento de las
instalaciones eléctricas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad.
• Norma Mexicana NMX-J-643/9-ANCE-2011. Dispositivos fotovoltaicos parte 9:
Requisitos para la realización del simulador solar.
• Norma Mexicana NMX-J-643/10-ANCE-2011. Dispositivos fotovoltaicos parte
10: Métodos de mediciones lineales.
• Norma Mexicana NMX-J-643/11-ANCE-2011. Dispositivos fotovoltaicos parte
11: Procedimientos para corregir las mediciones de temperatura e irradiancia
de las características corriente-tensión.
• Norma Mexicana NMX-J-655/1-ANCE-2012. Desempeño y eficiencia en
sistemas fotovoltaicos parte 1: Mediciones de desempeño para irradiancia,
temperatura y energía en módulos fotovoltaicos.
• Norma Mexicana NMX-J-655/1-ANCE-2012. Desempeño y eficiencia en
sistemas fotovoltaicos parte 2: Acondicionadores de energía – procedimiento
para la medición de la eficiencia. [2]

Otros estándares

• Especificación CFE G0100-04. Interconexión eléctrica de baja tensión de


sistemas fotovoltaicos.

13
Normas y estándares europeos e internacionales para instalaciones
fotovoltaicas

Normas Internacionales (IEC)

• Norma Internacional IEC 60068-2-5:2018. Environmental testing – Part 2-5:


Tests – Test S: Simulated solar radiation at ground level and guidance for solar
radiation testing and weathering.
• Norma Internacional IEC 61853-1:2011. Photovoltaic (PV) module performance
testing and energy rating – Part 1: Irradiance and temperature performance
measurements and power rating.
• Norma Internacional IEC 61853-2:2016. Photovoltaic (PV) module performance
testing and energy rating – Part 2: Spectral responsivity, incidence angle and
module operating temperature measurements.
• Norma Internacional IEC 61853-3:2018. Photovoltaic (PV) module performance
testing and energy rating – Part 3: Energy rating of PV modules.
• Norma Internacional IEC 61853-4:2018. Photovoltaic (PV) module performance
testing and energy rating – Part 4: Standard reference climatic profiles.
• Norma Internacional IEC 62305:2020. Protection against lightning.

1.2. Alcance

El desarrollo de este proyecto beneficiara a un cliente con tarifa en baja tensión 1F en


la colonia Renovación III, ciudad del Carmen, Campeche permitiendo mejorar sus
condiciones de vida por medio de la generación de electricidad implementando
alternativas como lo es la energía solar, incentivando el desarrollo renovable y
ambiental con la implementación de nuevas tecnologías y promoviendo el desarrollo
económico con la dicha de generar inversiones en un periodo de 25 años aproximados.

Se realizará una investigación con el fin de determinar cuál y cómo es el sitio en donde
se requiere la instalación solar eléctrica con el fin de alcanzar los objetivos del
proyecto, para este caso se analizará al detalle los principales problemas del consumo
y así definir un campo de acción que permita impactar positivamente al cliente.

14
Una vez que se dimensionen las necesidades del problema en donde se puede dar un
mayor impacto, se realizará el estudio técnico para definir la solución de tecnología
apropiada y el diseño del proceso de implementación, operación y mantenimiento. La
finalidad de todo esto sería abastecer el consumo de la vivienda y el ahorro del pago
de la facturación.

1.3. Diseño de la investigación

El desarrollo acelerado de nuestra sociedad actual, comparada con la de hace pocas


décadas, es cada vez más intensiva en el uso de energía para satisfacer sus
necesidades y todo parece indicar que esta tendencia continuará en el futuro. De
acuerdo con el mismo autor, dependiendo de su forma de aprovechamiento, las
Energías Renovables pueden generar impactos ambientales significativamente
inferiores que las fuentes convencionales de energía. Además, pueden contribuir a los
objetivos de seguridad de suministro y sostenibilidad ambiental de las políticas
energéticas. La magnitud de dicha contribución y la viabilidad económica de su
implantación, dependen de elementos particulares en cada país, tales como el
potencial explotable de los recursos renovables, su localización geográfica y las
características de los mercados energéticos en los cuales competirán.

Las energías renovables a nivel mundial representan el 19.1% de la generación


eléctrica. La participación de las energías fotovoltaica, solar, eólica y la bioenergía ha
crecido rápidamente en los últimos años, esto se atribuye a las inversiones en
investigación y desarrollo que se iniciaron hace varias décadas (véase grafica 1).

Los diferentes tipos de tecnologías relacionadas con el desarrollo de las energías


renovables, son: energía hidráulica, energía mini hidráulica, energía eólica, energía
geotérmica, energía de la biomasa, energía del mar y energía solar. La energía solar
puede ser pasiva o activa. La primera se caracteriza por hacer uso de la luz y el calor
del Sol captándolos, almacenándolos y distribuyéndolos de forma natural, sin
necesidad de elementos mecánicos.

15
La segunda, la activa, consiste en el uso de la luz y el calor del Sol mediante
procedimientos técnicos, que permiten captarla, almacenarla y transmitirla a otros usos
derivados. Las aplicaciones en este concepto pueden ser para bajas y altas
temperaturas.

Generacion Electrica a Nivel Mundial

1%
6%2% Petroleo

10% Carbon
33%
Gas Natural
Biocombustibles O Residuos
21% Nuclear
Hidroelectrica
27% Otros

Gráfica 1. Generación eléctrica mundial

La energía solar ofrece dos formas de producción de electricidad: térmica y


fotovoltaica. La primera se basa en la concentración de la radiación solar, a fin de llevar
un fluido a suficiente temperatura para accionar motores (turbinas) térmicos que van
acoplados a generadores eléctricos. En este tipo de utilización juegan un papel
relevante las tecnologías indicadas precedentemente.

También se han desarrollado sistemas híbridos, que combinan dos sistemas: uno
tradicional, sobre la base de un combustible convencional, más el vapor, proveniente
de una fuente solar activa de alta temperatura, que conforman lo que se conoce como
ciclo combinado.

La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión directa de la radiación solar en


electricidad mediante sistemas fotovoltaicos.

16
Un sistema fotovoltaico está formado por las células solares (que transforman la luz
en electricidad), un acumulador, un regulador de carga (que impide que llegue más
energía al acumulador cuando ha alcanzado su máxima carga) y un sistema de
adaptación de corriente (que adapta a la demanda las características de la corriente
generada).

Es importante la posición de las células o paneles fotovoltaicos, que deben estar


inclinados y orientados de forma determinada, con el fin de aprovechar al máximo la
radiación solar a lo largo del año.

1.3.1. Radiación solar

La radiación solar es una forma de energía de baja concentración. Fuera de la


atmósfera, la intensidad de radiación oscila entre 1,300 y 1,400 W/m2. La radiación
solar en el mundo varía según la ubicación geográfica y se encuentra concentrada con
los mayores potenciales en los desiertos del Sahara, Atacama, Gobi, Altar, entre otros
(véase ilustración 2). México es un país con alta incidencia de energía solar en la gran
mayoría de su territorio; la zona norte es de las más soleadas del mundo.

Ilustración 2. Potencia solar en el mundo

17
1.3.2. Radiación solar en México
México presenta altos valores de radiación solar global, estos se encuentran en la
franja de 1700 a más de 2100 kWh/m2, que son de los valores más altos del mundo.
Si se comparan los valores anteriores; por ejemplo, con los valores de los países
europeos, se tiene mínimo el 25% de mayor cantidad de radiación solar disponible (ver
ilustración 3).

Ilustración 3. Mapas de radiación solar en Europa y América

1.3.3. Sistemas fotovoltaicos


Existen varios tipos de sistemas fotovoltaicos y estos varían según la configuración,
depende si el uso es en zona rural o áreas remotas, para consumo residencial en la
ciudad o consumo industrial. Para poder entender un poco más las diferentes
configuraciones, se realizó las siguientes descripciones:

• Sistemas conectados a la red (on grid):

Esta configuración se basa en la implementación de paneles solares que alimentan


edificios o casas durante el día, en donde hay dos opciones de funcionamiento: la
primera es un bajo consumo de la infraestructura, por ende, los paneles deben
entregar a la red eléctrica y distribuir a otra infraestructura porque el total de energía
generada por los paneles no es consumido; el segundo funcionamiento, es un alto
consumo de energía de la infraestructura que los paneles no alcanzan a suplir, en este
caso deben tomar energía eléctrica de la red, para suministrar a la infraestructura.

18
• Sistemas híbridos o con respaldo de la red:

El sistema fotovoltaico tiene un respaldo, la configuración que utiliza, es de un inversor


de potencia hibrido que integra la energía producida de los paneles, la energía
almacenada en las baterías y la energía generada de la fuente externa. La fuente
externa, se comprende entre una turbina eólica, un generador de diésel o la red
eléctrica.

• Sistema off - grid 100% autónomos:

La configuración de este sistema, cuenta con un banco de baterías que permite el


almacenamiento de la energía, además, de que está energía puede ser utilizada tanto
de día como de noche, esta configuración puede ofrecer energía a cargas corrientes
directas (CD) o cargas corrientes alternas (CA), las cargas corrientes alternas agrupan
los electrodomésticos del hogar. [3]

19
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA.

2.1. Análisis de facturación de CFE


2.1.1. Consumo de vivienda o consumo de facturación en KW
En este apartado analizaremos el consumo histórico del cliente asi como también se
observará a manera de tablas y graficas los datos correspondientes a su facturación.

A continuación, en la tabla 2 se podrá observar y analizar el consumo de la casa


habitación del cliente el cual está basado en su histórico señalado en el recibo de luz
que imparte la Comisión Federal de Electricidad cada bimestre.

También se observa, que el periodo de facturación comienza desde enero del 2020 y
termina hasta enero del 2021, el cual tiene esa fecha debido a los periodos bimestrales
que se maneja en este caso, por lo cual aquí se iniciara el estudio pertinente del cliente.

El recibo de luz del cliente se encuentra en la sección de anexos (ver las ilustraciones
44-45, págs. 87- 88).

Tabla 2. Facturación de periodo en kWh e importe

Periodo Kwh Importe


14 sep 21 al 12 nov 21 821 $1,297.00
14 jul 21 al 14 sep 21 836 $ 700.00
14 may 21 al 14 jul 21 891 $ 749.00
16 mar 21 al 14 may 21 905 $ 969.00
14 ene 21 al 16 mar 21 638 $1,354.00
12 nov 20 al 14 ene 21 636 $1,339.00
14 sep 20 al 12 nov 20 933 $1,343.00
14 jul 20 al 14 sep 20 1036 $ 866.00
14 may 20 al 14 jul 20 1040 $ 864.00
13 mar 20 al 14 may 20 1054 $1,104.00
15 ene 20 al 13 mar 20 597 $1,286.00

20
En la gráfica 2, se observa que en los meses de mayo, julio y septiembre fue donde se
presentó el mayor consumo en ese año (2020) y en el mes de marzo, el menor
consumo. Así mismo, se puede visualizar que, durante el año 2021, en los meses de
mayo y julio se registró el mayor consumo y durante los meses de enero y marzo, los
de menos consumo.

Gráfica 2. Consumo histórico

En el año 2020 el registro más alto en kWh fue en el mes de mayo con un total de 1054
kWh y el más bajo fue en el mes de marzo con 597 kWh. En el año 2021 el consumo
más alto fue en el mes de mayo con un total de 905 kWh mientras que el más bajo fue
en enero con 636 kWh, le sigue muy cerca el mes de marzo con 638 kWh.

2.1.2. Precio de CFE de la tarifa en baja tensión


La Comisión Federal de Electricidad maneja en su repertorio, varias tarifas energéticas
de acuerdo al consumo del cliente, desde residenciales y comerciales hasta
industriales que son las tarifas más altas. En este caso el cliente cuenta con una tarifa
pequeña demanda baja tensión que alcanza hasta 25 kW-mes (ver tabla 3).

21
Esta tarifa se aplica a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión a
cualquier uso, con demanda hasta de 25 kilowatts, excepto a los servicios para los
cuales se fija específicamente su tarifa.

Tabla 3. Tarifa PDBT peninsular

Tarifa Descripción Cargo Unidades Mar-22


Pequeña demanda Fijo $/mes 41.06
PDBT
baja tensión Variable (energía) $/kwh 3.779

Los cargos de las tarifas finales del suministro básico descritos en este apartado,
corresponden a la integración de los cargos por Transmisión, Distribución, Operación
del CENACE, Operación del Suministrador Básico, Servicios Conexos No MEM,
Energía y Capacidad.

2.2. Levantamiento del sitio


2.2.1. Visualización del área de trabajo
2.2.1.1. Orientación geográfica

El sitio está ubicado en la colonia Renovación III, avenida Puerto del Carmen M1, L1,
Carmen, Campeche, México; con coordenadas 18°38'28.2"N y 91°46'45.7"W, Latitud
18.641176, -91.779349. Ubicada entre las calles dentistas y navegantes. Código postal
24155. Igual se podrá observar de manera más detallada información en la ilustración
29, que se encuentra en anexos, pág. 75.

Ilustración 4. Ubicación del domicilio

22
2.2.2. Medidas de azotea, evidencias
El sitio de trabajo cuenta con un tipo de loza de concreto, las medidas de la loza son
de 6.40 metros x 6.45 metros, todo esto mejor detallado es de 6.45 metros de largo,
6.40 m de ancho, con tramos recortados de 3.28 m y 3.12 m y ancho de 0.65 m, la
parte de enfrente mide 5.75 metros. Esto se podrá observar de mejor manera en la
ilustración 22 que se encuentra en anexos. pág. 71.

2.2.3. Rango de voltaje de suministro del sitio y ubicación de tableros


El sitio maneja un voltaje de 220 V y 110 V, en corriente alterna. El tablero principal se
encuentra en la parte inferior del sitio, subiendo las escaleras en la parte izquierda del
lugar, hay se ubica el centro de toda la distribución de energía (ver ilustración 5).

Ilustración 5. Tablero principal

2.3. Dimensionamiento e ingeniería de SFV


2.3.1. Cálculo del módulo solar
Para la selección del módulo solar se debe de seguir un proceso, como el promedio
de consumo total, el cálculo del consumo diario en kWh, la potencia fotovoltaica, la
cantidad de paneles, el cálculo de un factor de pérdida de un 20% además de un
sobredimensionamiento. De acuerdo con la facturación del cliente, obtendremos el
promedio total de consumo, registrado en la parte posterior del recibo de CFE.

23
Se debe de ordenar el registro de kWh de los últimos 11 bimestres facturados. Lo
anterior con la finalidad de tener información actualizada y de tener un margen de error
en la facturación al momento de hacer los cálculos para el arreglo fotovoltaico. Una
vez colocados los datos de manera correcta, se deberá calcular el promedio.

Este se obtiene al sumar todos los datos facturados en los últimos 11 bimestres, una
vez realizada la suma da un total de: 9,387. Luego esto se divide entre 11, que es el
número total de bimestres facturados en el recibo de CFE. Da como resultado un
promedio de 853.36 kWh. Esto se podrá analizar en la tabla 4, que se encuentra a
continuación:

Tabla 4. Cálculo de consumo promedio en kWh

Consumo kWh (11


bimestres)
821
836
891
905
638
636
933
1036
1040
1054
597
Total 9,387 kWh
Promedio 853.36

Una vez que se obtiene el consumo promedio en kWh, se procede a calcular el


consumo diario en kWh, esto se consigue al dividir los 853.36 del consumo promedio
bimestral entre 60, que son el total de días, de un bimestre. Recordando que un mes
tiene aproximadamente entre 30 y 31 días, a excepción del mes de febrero, que en
ocasiones llega a tener entre 28 y 29 días; además se toma con un margen de error,
entonces se manejan 30 días por mes.

24
A continuación, se muestra la formula y su procedimiento:

𝑷. 𝑩
𝑪. 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 =
𝟔𝟎 𝑫𝒊𝒂𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐

𝟖𝟓𝟑. 𝟑𝟔
𝑪. 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 = = 𝟏𝟒 𝒌𝑾𝒉
𝟔𝟎
Ecuación 1. Consumo diario

Donde:

C. Diario = consumo diario.


P.B.= Promedio bimestral.

Posteriormente, se calcula la potencia fotovoltaica a instalar, esto sabiendo las horas


solar pico de la zona (ver ecuación 2). Se puede consultar en la aplicación Solar App
de la CCEEA.

𝟏𝟎𝟎𝟎 𝑾
𝟏 𝑯𝑺𝑷 =
𝒎𝟐
Ecuación 2. Formula hora solar pico

La hora solar pico es la unidad que mide la irradiación solar y se define como el tiempo
en horas de una aproximada irradiación solar constante que llega del sol. De forma
sencilla decimos que es la cantidad de energía solar que recibe un metro cuadrado de
superficie. En resumen, si en este lugar existen 5 HSP, tenemos 5 horas de sol que
está trasmitiendo 1000W/m2.

La Hora Solar Pico (HSP) es la energía que recibimos en horas por m2, y esta energía
no es la misma dependiendo de la localización (cuanto más cerca del ecuador mayor
será) y por su época del año. No hay el mismo sol en un día de invierno que de verano.

Para calcular la potencia fotovoltaica, se debe de obtener con el total de horas solares
pico como se mencionó anteriormente, de acuerdo a la zona donde se llevará a cabo
el proyecto, en este caso, se tomarán las horas solares pico de Ciudad del Carmen,
Campeche, que en total son 5.35 (véase ilustración 6).

25
Ilustración 6. Hora solar pico en el sitio de trabajo

Se puede observar más información de la ubicación y de la radiación solar en el sitio,


en la gráfica 3 e ilustraciones 27- 28, que se encuentra en la sección de anexos,
págs.73-74).

Para obtener la potencia fotovoltaica es necesario aplicar la ecuación 3. Con esto


tenemos que la potencia fotovoltaica a instalar en el proyecto será de 3 kWh, 3000
watts en su caso. Esto se obtuvo de la división del consumo diario en kWh entre el
total de horas solares pico.

𝑷. 𝑩
𝑷. 𝑭. =
𝑯𝒐𝒓𝒂 𝑺𝒐𝒍𝒂𝒓 𝑷𝒊𝒄𝒐

𝟖𝟓𝟑.𝟑𝟔
𝑷. 𝑭. = = 𝟑𝑲𝑾
𝟓.𝟑𝟓

Ecuación 3. Potencia fotovoltaica

Donde:

P.F. = Potencia fotovoltaica.


P.B.= Promedio bimestral.

26
Se procede a calcular la cantidad de paneles a instalar, teniendo en cuenta su
potencia, ya que hay diversos fabricantes en el mercado. Existen paneles de baja
potencia por ejemplo los hay de 250 W, 290 W, 295 W, 300 W, pero conforme han
pasado los años, la capacidad de estos han incrementado, teniendo hoy en día
paneles con mayor eficiencia y más potencia, como lo son los de 535 W, 540 W, 550
W, 555W, incluso ya existen en el mercado paneles solares de hasta 600 W.

Para este proyecto se eligió el fabricante Trina Solar (véase tabla 5) son módulos
monocristalinos y tienen una potencia de 540 W. Es factible esta marca de paneles ya
que por su alta eficiencia se reducirá el número total de paneles, teniendo en cuenta
el espacio disponible para poder instalar el arreglo fotovoltaico y por supuesto,
tomando en cuenta la opinión y decisión del cliente.

La medida del módulo solar es de 2384 x 1096 x 35 mm (93.86 x 43.15 x 1.38 inches).
Tiene un peso de 28.6 kg (63.1 Ib.). Manejan un Vmpp hasta de 31.4 Volts y un Impp
de hasta 17.37 Amperes. El voltaje en circuito abierto es de hasta 37.7 Volts y la
corriente en circuito cerrado es de hasta 18. 47 amperes.

La eficiencia del módulo es de 20.7%. Todos estos datos se pueden comprobar en la


ficha técnica del módulo solar, se encuentra en la sección de anexos, ilustración 33,
pág. 78.

Tabla 5. Características del módulo solar

TRINA SOLAR VERTEX


Modulo monocristalino 110 celdas
Características
Potencia del panel 540 W
Voltaje máximo 31.4
Corriente máxima 17.37
Voltaje en circuito abierto 37.7
Corriente en circuito cerrado 18.47
Eficiencia del modulo 20.9

27
Una vez que elegimos el panel y sabemos su potencia, procederemos a calcular el
número de paneles, esto se hace dividiendo la potencia fotovoltaica a instalar entre la
potencia del panel seleccionado.

La ecuación a desarrollar es la siguiente:

𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕. 𝟑 𝑲𝑾 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝑾


𝑪. 𝑷 = = = = 𝟔 𝑴𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐𝒔
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝒏𝒍. 𝟓𝟒𝟎 𝑾 𝟓𝟒𝟎 𝑾

Ecuación 4. Cantidad de paneles

Donde:
C.P. = Cantidad de paneles.
Potencia a inst. = Potencia a instalar.
Potencia del Pnl= Potencia del panel.

Teóricamente como dice la ecuación, se usarían 6 módulos fotovoltaicos, pero siempre


se debe de manejar un factor de perdida y un factor de corrección en el arreglo. Este
factor puede ir desde el 20% hasta el 30% del sistema. Este concepto siempre es
necesario, para obtener un resultado más exacto y evitar que nuestro sistema
fotovoltaico no alcance la potencia requerida. Se tiene que tener en cuenta varios
aspectos, tales como:

• Coeficientes de temperatura del módulo.


• Nubosidad.
• Eficiencia del inversor.
• Condiciones atmosféricas

Para obtener el número total de paneles, se calcula la siguiente ecuación:

𝑭. 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = 𝟐𝟎%

𝑭. 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐𝒔 × 𝟐𝟎 %

𝑭. 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = 𝟔 × 𝟐𝟎% = 𝟕 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐𝒔

Ecuación 5. Factor de perdida

28
Al tener el número total de paneles con su respectivo factor de pérdidas, se debe de
tener en cuenta que siempre en los arreglos fotovoltaicos deben de quedar en pares,
por ejemplo 2, 4, 6, 8, 10, etc. No se recomienda dejar los arreglos disparejos; por
ejemplo, una cadena de 4 y otra de 3.

Entonces si la cantidad de paneles eran 7 con el factor de pérdida, lo redondeamos a


8 paneles y quedarían 2 cadenas de 4 módulos fotovoltaicos dependiendo del espacio
disponible para instalar. Instalaremos 8 módulos de 540 W de la marca Trina Solar.

Se debe de tener en cuenta los coeficientes de temperatura de los módulos ya que


esto nos indica las pérdidas que este tendrá por cada grado superior a la temperatura
de la celda medida en STC.

Esto se realiza con un sobredimensionamiento, usando el número total de módulos


fotovoltaicos y la potencia del módulo seleccionado. Véase la siguiente ecuación:

𝑺𝒐𝒃𝒓𝒆𝒅𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐𝒔 × 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐

𝑺𝒐𝒃𝒓𝒆𝒅𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟖 × 𝟓𝟒𝟎 𝑾 = 𝟒𝟑𝟐𝟎 𝑾 = 𝟒. 𝟑 𝑲𝑾

Ecuación 6. Sobredimensionamiento

2.3.2. Selección del inversor


El inversor es uno de los componentes más importantes en los sistemas conectados a
red, ya que maximiza la producción de corriente del dispositivo fotovoltaico y optimiza
el paso de energía entre el módulo y la carga. Es un dispositivo que transforma la
energía de corriente continua producida por los módulos (12, 24, 48 V) en energía
alterna (generalmente 220 V), para alimentar el sistema y/o introducirla en la red con
la que trabaja en régimen de intercambio.

Existen diferentes tipos de inversores, pero se recomienda seleccionarlo en función


del tamaño de la instalación que se pretende realizar. El inversor se instala entre el
sistema fotovoltaico y el punto de conexión a la red. Este lo vamos a seleccionar en
base al voltaje de red del sitio y con base a la potencia requerida para cubrir la
necesidad (Potencia Fotovoltaica=3 KW).

29
Entonces seleccionamos un Inversor Fronius Primo 3.0-1 comprobando que cumple
con los 29 amperes solicitados del sistema (véase tabla 6).

Esto lo podemos determinar una vez que se tienen los cálculos anteriores donde se
pueden validar la corrección de corriente y voltaje, además dichos datos se pueden
verificar en la ficha técnica del equipo que se encuentra en el anexo de la ilustración
34, pág. 79

Los inversores comerciales que se usan en instalaciones fotovoltaicas poseen por lo


menos un Seguidor de Punto de Máxima Potencia, o por sus siglas en inglés, MPPT
que significa “Máximum Power Point Tracker”.

Los inversores con MPPT siempre buscan el balance entre voltaje y corriente en el
que los paneles solares operan a su máxima potencia.

Es por eso que se tiene que sumar la corriente de salida en este caso 18 + 18 para
tener 36 de amperaje, porque son dos entradas MPP, así se podrá entender que se
necesitan 29 amperes y el inversor cuenta con 36.

Tabla 6. Datos técnicos de la entrada y salida del inversor

FRONIUS PRIMO 3.0-1


Datos técnicos de entrada del inversor
Numero de MPP 2
Corriente máxima de entrada 12 A / 12 A
Máxima corriente de cortocircuito 18 A / 18 A
Rango de tensión de entrada 80-1000 V
Rango de tensión MPP 80-800 V
Datos técnicos de salida del inversor
Potencia nominal 3000 W
Máxima potencia de salida 3000 VA
Corriente de salida 18 A / 18 A
Frecuencia 50 HZ – 60 HZ
Rango de tensión 180 V – 270 V
Eficiencia 98%

30
2.3.3. Cálculo de arreglo fotovoltaico del inversor
En esta parte se analizan la cantidad de módulos fotovoltaicos que se conectaran al
inversor que seleccionamos y verificar si cumple con la capacidad y no se excede.

De igual manera, se verifican el número de string o cadenas que se realizaran. Para el


siguiente cálculo utilizaremos la siguiente ecuación:

𝑽𝑰𝑴
𝑨𝑭𝑽 =
𝑽𝑴𝑷
𝟖𝟎𝟎 𝑽𝒐𝒄
𝑨. 𝑭. 𝑽 = = 𝟐𝟏 𝑴𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐𝒔
𝟑𝟕. 𝟕𝑽𝒐𝒄

Ecuación 7. Formula arreglo fotovoltaico

Donde:
AFV = Arreglo fotovoltaico.
VIM = Voltaje máximo del inversor.
VMP = Voltaje máximo del panel.

El resultado del arreglo fotovoltaico es para identificar cuantos módulos puedo instalar
en una cadena para un inversor. En ocasiones el área requerida para la instalación del
sistema fotovoltaico está dispersa por las instalaciones, entonces se tendrán que
instalar sistemas fotovoltaicos que generen energía eléctrica para un mismo fin. Un
arreglo fotovoltaico no es más que la agrupación de paneles fotovoltaicos trabajando
para un mismo fin, un mismo proyecto.

En el siguiente apartado se procederá a calcular el valor de la tensión del sistema


fotovoltaico, esto se realiza con el número total de paneles y el voltaje máximo del
panel sin algún tipo de corrección de ajuste.

Para el factor de corrección de tensión que menciona la Norma Oficial Mexicana 001
Sede 2012, en el artículo 690, tabla 690-7 denominada factores de corrección de la
tensión para módulos de silicio cristalino y multicristalino, se toma en cuenta la
temperatura ambiente del sitio o lugar de instalación; por lo tanto, el material de silicio
cristalino su voltaje tiende a subir en temperaturas bajas, por ejemplo, en zonas frías
o en cuestiones nocturnas.

31
Con base a lo expuesto con anterioridad se tomó el valor más alto, que es de 1.25
(véase ilustración 7, pág. 33).

Para conocer la tensión máxima del sistema se aplica la siguiente ecuación:

𝑽 𝒎𝒂𝒙 = 𝒏𝒖𝒎. 𝒅𝒆 𝑷𝒂𝒏𝒆𝒍𝒆𝒔. × 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒎𝒂𝒙𝒊𝒎𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍

𝑽 𝒎𝒂𝒙 𝑭 = 𝑽 𝒎𝒂𝒙 × 𝟏. 𝟐𝟓

𝑽 𝒎𝒂𝒙 𝑭 = 𝟑𝟎𝟏. 𝟔 × 𝟏. 𝟐𝟓 = 𝟑𝟕𝟕 𝑽𝒐𝒄


Ecuación 8. Voltaje máximo del sistema

Donde:
V max F = Voltaje máximo fotovoltaico.
Núm. de Paneles = Número de paneles.

Una vez que tenemos el resultado del voltaje máximo del arreglo, ya podemos obtener
el tipo de conductor referente a la ficha técnica del fabricante con los diferentes
tensione de voltaje de 600, 1000 y 2000 volts. Con el cálculo realizado nos da 377 Vdc,
entonces seleccionamos un conductor de una tensión de 600 volts, ya que es el que
más se acerca a los 377 V DC (véase ilustración 35, en la sección de anexos, pág.
80).

2.4. Protecciones eléctricas


2.4.1. Cálculo de voltaje y corriente máximo con factor de temperatura.

• Cálculo de voltaje máximo con factor de corrección

Procedemos a calcular nuestro voltaje en circuito abierto (Voc) usando el número total
de paneles e implementando el valor de referencia de corrección de voltaje que se
encuentra establecido en la Norma Oficial Mexicana 001 SEDE 2012, en el artículo
690-7 (Tensión máxima), en la tabla 690-7 denominada factores de corrección de la
tensión para módulos de silicio cristalino (c-Si) y multicristalino (multi-Si).

Aquí se establecen el factor de corrección para temperaturas ambientes. Se toma el


ultimo valor de la tabla (-31°C a -35°C) (1.25%) ya que, al llegar la noche, la
temperatura desciende y el voltaje de las celdas tiende a subir.

32
Para el cálculo del voltaje total en circuito abierto realizaremos el siguiente
procedimiento:

𝑽𝒐𝒄 = 𝟑𝟕. 𝟓 × 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐𝒔

𝑽𝒐𝒄 = 𝟑𝟕. 𝟕 × 𝟖 = 𝟑𝟎𝟏. 𝟔 𝑽𝒐𝒄


Ecuación 9. Voltaje total en circuito abierto

La ecuación anterior se aplicó porque el arreglo tiene conexión en serie, por lo tanto,
el voltaje se suma y la corriente se mantiene.

Ahora se procede a calcular el voltaje máximo del arreglo por el factor de temperatura
ambiente, que me permite seleccionar mis dispositivos de protección y conductor
referente a la tensión de corriente directa. Deberemos seguir con lo que dice la norma
en el artículo 690-8 (Dimensionamiento y corriente de los circuitos).

Ilustración 7. Tabla 690-7 factor de corrección de la tensión para módulos de c-Si y multi-Si

Esta tensión se debe usar para determinar la tensión nominal de los cables y
dispositivos de protección contra sobre corriente entre otros. Solo se debe de verificar
si este voltaje máximo lo soporta el inversor que se seleccione, para así no generar
alguna falla en el sistema. Se puede verificar en la ficha técnica del inversor (Ver
ecuación 10).

33
𝑽𝑴𝑨𝑿 = 𝑽𝒐𝒄 × 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏

𝑽𝑴𝑨𝑿 = 𝟑𝟎𝟏. 𝟔 𝑽𝒐𝒄 × 𝟏. 𝟐𝟓 = 𝟑𝟕𝟕 𝑽𝒐𝒄


Ecuación 10. Voltaje máximo del sistema con factor de corrección

Donde:
Vmax=Voltaje máximo.
Voc = Voltaje en circuito abierto.

• Cálculo de corriente máxima fotovoltaica

Y, por último, solo calculamos la corriente máxima de nuestro arreglo fotovoltaico con
el valor establecido por la NOM 001 Sede 2012 en el artículo 690-8. La corriente
máxima debe ser la suma de la corriente de cortocircuito de los módulos fotovoltaicos
en paralelo, multiplicado por el 125%. Para calcular el dispositivo de sobre corriente se
debe de tener en cuenta conducir NO menos del 125% de la corriente máxima
calculada. El factor de multiplicación resultante es del 156% (véase ilustración 11).

El cálculo se realiza de la siguiente manera:

𝑰𝒐𝒄 = 𝟏𝟖. 𝟒𝟏 × 𝟏. 𝟓𝟔 = 𝟐𝟗 𝑨𝒎𝒑.


Ecuación 11. Corriente máxima fotovoltaica

Donde:
Loc = Corriente de circuito abierto.

2.4.2 Cálculo de conductor en corriente directa


Para obtener el valor de la corriente máxima del módulo fotovoltaico, se hace
referencia en la NOM 001 sede 2012 en el artículo 690-8 que hace referencia del
dimensionamiento y corriente de los circuitos. Cabe mencionar que en el inciso A, el
cálculo de la corriente máxima del circuito. La corriente máxima para un circuito
especifico se debe calcular de acuerdo con (1) hasta (4) siguiente.

1) Corrientes del circuito de la fuente fotovoltaica. La corriente máxima debe ser la


suma de la corriente de cortocircuito de los módulos en paralelo, multiplicado por el
125 por ciento.

34
2) Corrientes del circuito fotovoltaico de salida. La corriente máxima debe ser la suma
de las corrientes máximas de los circuitos de las fuentes en paralelo, como se calcula
en el inciso (1) anterior.

3) Corriente del circuito de salida del inversor. La corriente máxima debe ser la
corriente permanente de salida del inversor.

4) Corriente del circuito de entrada de un inversor autónomo. La corriente máxima debe


ser la corriente permanente de entrada del inversor autónomo, cuando el inversor esté
produciendo su potencia nominal a la tensión más baja de entrada.

Para esto se usará la siguiente ecuación, donde se hace un cálculo de conexión entre
el arreglo fotovoltaico hacia la caja combinadora e inversor:

𝑪𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂 = 𝑰𝒎𝒂𝒙 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍 × 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆

𝑪𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝑫𝑪 = 𝟏𝟕. 𝟑𝟕 × 𝟏. 𝟐𝟓 = 𝟐𝟏. 𝟕𝟏𝑨


Ecuación 12. Conductor en DC

Una vez obtenido esto sabemos que el conductor será del tipo CU XLP Tipo PV
(PHOTOVOLTAIC) RoHS 90°C 600 V, calibre 12 AWG en corriente directa con una
capacidad de conducción de corriente de 30 amperes, y ya realizado los cálculos
anteriores, podemos seleccionar el interruptor termomagnético en corriente directa, el
supresor de pico y la caja combinadora (véase la ilustración 36 que se encuentra en
anexos, pág. 80).

Utilizaremos un interruptor de marca Benny que tiene una capacidad de una tensión
600 V, cuenta con 2 polos y maneja un amperaje de 25 A. Para el supresor de pico
utilizaremos un dispositivo con capacidad de 600 V, de 2 polos, de 40 k A máximos a
20 k A mínimo. Y por último seleccionamos una caja combinadora SOLAREVER con
protección IP 65 de 1 a 3 Kw de 1 string de 220 bifásico.

35
2.4.3. Cálculo de conductor en corriente alterna
Para determinar la corriente de salida del equipo del inversor hacia un punto de
interconexión del sistema se usará la corriente de salida del inversor por la corrección
de perdida. Para esto, se aplicó la siguiente ecuación:

𝑪𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝑨𝑪 = 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓 × 𝟏. 𝟐𝟓

𝑪𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝑨𝑪 = 𝟏𝟖 𝑨 × 𝟏. 𝟐𝟓 = 𝟐𝟐. 𝟓 𝑨
Ecuación 13. Conductor en AC

Por consiguiente, nos vamos al artículo 310 (Conductores para alambrado en general),
tabla 310-15(b) (7) denominada tipos y tamaño o designación de conductores para
alimentadores monofásicos, de 3 hilos de 120/240 volts para viviendas. Tipos de
conductores en RHH, RHW, RHW-2, THHN, THHW, THHW-LS, THW, THW-LS, THW-
2, THWN, THWN-2, XHNW, XHNW-2, SE, USE, USE-2, donde podremos seleccionar
el tipo de cable que usaremos (véase ilustración 32 en anexos, pág.77).

Referente al cálculo y la tabla, seleccionamos un conductor de cobre THHW-LS de


90°C, 12 AWG, que soporta 30 amperes.

Ya con el cálculo del inversor, seleccionamos un interruptor QO220 que equivale a 20


amperes.

2.4.4. Protección de sistema de puesta tierra


La protección de sistema de puesta a tierra tiene que ser independiente a la de la
vivienda por norma, está relacionada al resultado de la selección del dispositivo de
protección en corriente directa y corriente alterna.

Para determinar el conductor de puesta a tierra para canalización y equipos hacemos


referencia en el artículo 250 tabla 250-122 denominada tamaño mínimo de los
conductores de puesta a tierra para canalizaciones y equipos (véase ilustración 31, se
encuentra en anexos, pág. 76).

36
Para seleccionar el conductor que va al electrodo de puesta a tierra se aplica la
siguiente formula:

𝑪𝑷𝑻 = ∑ 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔

𝑪𝑷𝑻 = 𝟐𝟎 𝑨 + 𝟐𝟎 𝑨 = 𝟒𝟎 𝑨
Ecuación 14. Conductor de puesta a tierra

Donde:
CPT = Conductor de puesta a tierra.

Por el resultado obtenido de la sumatoria de las protecciones, el conductor de puesta


a tierra que estará instalado al electrodo nos da referente un conductor de calibre 10
que soporta 60 amperes, pero para mayor protección se selecciona un conductor de
calibre 8 que soporta 100 amperes.

De igual manera, se instalará una vara de cobre tipo bus con aisladores que se ocupará
para conexiones de puesta a tierra evitando alguna falla de sobretensión.

2.4.5. Cálculo de caída de tensión


Se le conoce como caída de tensión a la diferencia de potencial que existe entre los
extremos de cualquier conductor, semiconductor o aislante. Este valor se mide en
voltios y representa el gasto de fuerza que implica el paso de la corriente por el mismo.

Para calcular esta caída de tensión es necesario realizar la siguiente ecuación:

𝒆𝒕
𝒆% = ( ) × 𝟏𝟎𝟎
𝑽 𝒎𝒂𝒙 𝑶𝒑
Ecuación 15. Caída de tensión (parte 1)

Para desarrollar la formula anterior debemos saber el número de conductores que en


este caso serán 2, la distancia de conductores en corriente directa que en este caso
serán los 8.40 metros y la corriente máxima de operación.

37
Una vez que se tienen estos datos, se sustituye la ecuación. Primero la operación
principal entre paréntesis y después ya se procede a dividir entre 1000 y a multiplicar
por la resistencia del conductor seleccionado (Ver ecuación 16). Este valor lo
podremos obtener en la Norma Oficial Mexicana 001 Sede 2012, en el artículo 924, en
la tabla 8 denominada propiedades de los conductores (ver ilustración 41, en la sección
de anexos, pág. 84).

(𝟐 × 𝒅 × 𝑰 𝑴𝒂𝒙 𝑶𝒑)
𝒆𝒕 = × 𝒓𝒄
𝟏𝟎𝟎𝟎
(𝟐 × 𝟖. 𝟒𝟎 × 𝟏𝟕. 𝟑𝟕)
𝒆𝒕 = × 𝟔. 𝟕𝟑
𝟏𝟎𝟎𝟎
(𝟐𝟗𝟏. 𝟖𝟏)
𝒆𝒕 = × 𝟔. 𝟕𝟑
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝒆𝒕 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟏𝟖𝟏 × 𝟔. 𝟕𝟑 = 𝟏. 𝟗𝟔
Ecuación 16. Caída de tensión (parte 2)

Donde:
et = Caída de tensión.
d = Distancia.
I Max Op = Corriente máxima de operación paneles.
rc = Resistencia del calibre seleccionado.

Por último, procederemos a calcular la primera ecuación (Ver ecuación 15) con el
voltaje máximo de operación y el número total de paneles. Esto se realiza de la
siguiente manera:

𝒆𝒕 = 𝟑𝟏. 𝟐 × 𝟖 = 𝟐𝟒𝟗. 𝟔
Ecuación 17. Caída de tensión con voltaje máximo.

Ahora desarrollamos la fórmula:

𝟏. 𝟗𝟔
𝒆𝒕 = × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟕𝟖 %
𝟐𝟒𝟗. 𝟔

Ecuación 18. Caída de tensión (parte 3)

38
Esto quiere decir que el cableado seleccionado es el adecuado para la instalación que
se llevara a cabo, ya que cumple con el criterio establecido por la Norma Oficial
Mexicana 001 Sede 2012, que no debe de sobrepasar el 1%, ya que como se sabe, la
caída de tensión es un fenómeno natural que ocurre cuando la corriente eléctrica
encuentra oposición en su paso por los conductores eléctricos, desde el origen hasta
el final del circuito.

2.4.6. Cálculo de canalización eléctrica en corriente directa


Las canalizaciones eléctricas son una parte fundamental de cualquier instalación
eléctrica. Las canalizaciones eléctricas son esencialmente tubos de distintos
materiales y características cuyo objetivo principal es proteger los conductores de
cualquier daño, ya sea mecánico o derivado de la acción de otros agentes del medio,
como la corrosión. Las canalizaciones además limitan de forma general el desgaste
natural de los conductores. Otra función importante es ayudar a la distribución
ordenada de los conductores en la instalación.

Existen principalmente 2 grupos de canalizaciones eléctricas atendiendo al material


con el que son fabricadas. Están las canalizaciones metálicas, generalmente
fabricadas en materiales como el aluminio, el hierro o el acero, y las canalizaciones No
metálicas, fabricadas con materiales termoplásticos, como el PVC o el polietileno.

Para calcular nuestra canalización tendremos que usar la Norma 001 Sede 2012 en el
capítulo 10, tabla 4, artículo 352 y 353 denominado tubo conduit rígido de PVC, cedula
40 y conduit HDPE (ver ilustración 30, en anexos, pág. 75). Para realizar esta fórmula
es de suma importancia consultar la ficha técnica del conductor para saber el diámetro
en mm2 del aislante (ver ilustraciones 35-36 en anexos, págs. 80).

El primer cálculo se basa a la canalización eléctrica de corriente directa; por lo tanto,


utilizaremos la ecuación para poder identificar el diámetro del conductor. Una vez que
se sustituyen los valores, se multiplica por el número de conductores que se usaran y
se procede a calcular la canalización de la tierra física; por último, se suman ambos
resultados.

39
𝝅 × 𝑫𝟐
𝑨=
𝟒
𝝅 × (𝟓. 𝟒𝟖)𝟐
𝑨= = 𝟐𝟑. 𝟓𝟖
𝟒
𝑨 = 𝟐𝟑. 𝟓𝟖 × 𝟐 = 𝟒𝟕. 𝟏𝟕

𝝅 × (𝟑. 𝟗)𝟐
𝑨= = 𝟏𝟏. 𝟗𝟒
𝟒
𝟒𝟕. 𝟏𝟕 + 𝟏𝟏. 𝟗𝟒 = 𝟓𝟗. 𝟏𝟏
Ecuación 19. Diámetro de conductor o cable DC

Donde:

A = Área.

D = Diámetro del conductor en MM.

Π = PI.

De acuerdo a la Norma 001 Sede 2012 en el capítulo 10, la tabla 4, artículo 352 y 353
denominado tubo conduit rígido de PVC, cedula 40 y conduit HDPE (ver ilustración 30,
en anexos, pág. 75). Seleccionamos un tubo conduit PVC pesado de ½ pulgadas para
conductores de corriente directa y un conductor para puesta a tierra.

2.4.7 Cálculo de canalización eléctrica en corriente alterna


Para el siguiente cálculo de nuestra canalización en corriente alterna tendremos que
utilizar la Norma Oficial Mexicana 001 Sede 2012 en el capítulo 10, la tabla 4, artículo
352 y 353 denominado tubo conduit rígido de PVC, cedula 40 y conduit HDPE. Para
realizar esta fórmula es de suma importancia consultar la ficha técnica del conductor
para saber el diámetro en mm2 del aislante (véase la ficha técnica del conductor en
las ilustraciones 37 y 38, se encuentra en anexos, pág. 81).

El primer cálculo se basa a la canalización eléctrica de corriente alterna; por lo tanto,


utilizaremos la ecuación. Se sustituyen los valores en la ecuación; posteriormente, se
multiplica por el número de conductores que se usaran, se procede a calcular la
canalización de la tierra física en la misma y se realiza la sumatoria de ambos
resultados.

40
𝝅 × 𝑫𝟐
𝑨=
𝟒
𝝅 × (𝟑. 𝟗𝟑)𝟐
𝑨= = 𝟏𝟐. 𝟏𝟑
𝟒
𝑨 = 𝟏𝟐. 𝟏𝟑 × 𝟐 = 𝟐𝟒. 𝟐𝟔

𝝅 × (𝟑. 𝟗)𝟐
𝑨= = 𝟏𝟏. 𝟗𝟒
𝟒
𝟐𝟒. 𝟐𝟔 + 𝟏𝟏. 𝟗𝟒 = 𝟑𝟔. 𝟐

Ecuación 20. Diámetro de conductor o cable AC

Donde:

A = Área.

D = Diámetro del conductor en MM.

Π = PI.

De acuerdo a la Norma 001 Sede 2012 en el capítulo 10, la tabla 4, artículo 352 y 353
denominado tubo conduit rígido de PVC, cedula 40 y conduit HDPE (ver ilustración 30,
en anexos, pág. 75). Seleccionamos un tubo conduit PVC rígido de ½ pulgada para
conductores de corriente alterna y un conductor para puesta a tierra.

2.5. Estructura prefabricada K2 SYSTEM


Para obtener la estructura prefabricada del sistema fotovoltaico, se utiliza una
herramienta integrada a una base de datos del fabricante K2 SYSTEMS. Esto se
realiza analizando algunos datos como la inclinación, obstrucciones en el sitio de
trabajo, el tipo de loza, la inclinación de loza, las ráfagas o velocidad de viento y
orientación del sitio.

Esta herramienta nos muestra datos como el peso de la estructura, la lista de


materiales que se usaran y el kit completo con todas las piezas de la estructura.
Igualmente, en la hoja de datos de la estructura prefabricada, se analiza y muestra la
configuración de la vista lateral y la vista posterior para tener una idea de cómo armar
de manera correcta la estructura solar y su instalación. En las ilustraciones 42 y 43
que se encuentran en anexos, se podrá observar la estructura prefabricada de K2
SYSTEMS y la lista de material, págs. 85-86).

41
2.6. software de AutoCAD
En este apartado se utilizará el software de diseño AutoCAD el cual permite la creación
y edición profesional de geometría 2D y modelos 3D con sólidos, superficies y objetos.
Se diseñará el diagrama unifilar del sistema fotovoltaico a instalar para poder analizar
de manera más visual y fácil todo.

2.6.1. Diseño de diagrama unifilar FV


El diagrama unifilar es el plano eléctrico más común que identifica y suministra
información sobre las dimensiones de los componentes principales del sistema de
alumbrado eléctrico y muestra cómo la potencia es distribuida desde la fuente,
habitualmente la acometida, hasta el equipo de utilización.

Los diagramas unifilares representan las partes que componen a un sistema eléctrico
de modo gráfico, tomando en cuenta las conexiones que hay entre ellos, para lograr
así una visualización completa del sistema de la forma más sencilla. Ya que un sistema
trifásico balanceado siempre se resuelve como un circuito equivalente monofásico, o
por fase, compuesto de una de las tres líneas y un neutro de retorno, es rara vez
necesario mostrar más de una fase y el neutro de retorno cuando se dibuja un
diagrama del circuito.

A este diagrama simplificado de un sistema eléctrico se le llama diagrama unifilar o de


una línea. Éste indica, por una sola línea y por símbolos estándar que pueden ser
obtenidos de la NMX-J-136-ANCE, cómo se conectan las líneas de transmisión con
los aparatos asociados de un sistema eléctrico. A continuación, se muestra la tabla
con los datos del plano de diagrama unifilar fotovoltaico realizado en AutoCAD. En el
diagrama se puede observar el arreglo fotovoltaico, notas generales del diagrama,
listado de material eléctrico además de su respectiva simbología y nomenclatura. Esto
se podrá observar en la ilustración 39 que se encuentra en anexos, pág. 81.

42
2.7. Software de SketchUp
2.7.1. Estudio de sombras
Si nos referimos al hemisferio norte de nuestro planeta, los solsticios son los momentos
del año donde el sol alcanza su menor altura (se inclina hacia el sur) y su mayor altura
(se inclina hacia el norte). El solsticio de invierno sucede el 21 de diciembre y el
solsticio de verano el 21 de junio.

Los paneles solares estándar están formados por 60, 72 o 96 células. Cada célula
suministra aproximadamente de 0.5 a 0.6 voltios cuando reciben luz. Para lograr un
voltaje más alto, todas las células están conectadas en serie, sumando el voltaje de
cada, logrando así alcanzar entre 30 y 40 voltios por panel.

Cuando una de las 60 células de una placa solar estándar recibe sombra (suciedad,
árboles, etc.) la resistencia de la célula aumenta, provocando un calentamiento de la
misma. Con el tiempo pude generarse un punto caliente y romperse. Los puntos
calientes es algo a tener en cuenta. Para evitar los puntos calientes, los fabricantes
instalan diodos de derivación. Si el diodo nota un aumento de resistencia, lo deriva y
fluye a través del diodo en lugar de a través de la célula.

Como no es práctico y resulta costoso poner un diodo de derivación en cada célula,


los paneles estándar (60 células) tienen 3, uno por cada 20 células. En este caso, las
pérdidas por una hoja y suciedad de paloma se transforman en un 33%. Algunos
fabricantes instalan 4 diodos reduciendo las pérdidas al 25%.

Lo importante de todo esto para realizar el estudio de sombras es tener en cuenta el


solsticio de invierno que es la fecha donde el sol se inclina más hacia el sur y las
sombras son más prolongadas que en otras fechas. Cuando se da el solsticio de
verano, el sol alcanza su mayor altura en el hemisferio norte y las sombras son
reducidas.

Ahora en base a la información anterior se realizó un estudio de sombras en el software


SketchUp, empezando desde el 21 de junio que es cuando empieza el solsticio de
verano.

43
Este estudio se realizó en base a las horas solares pico del sitio de trabajo, en este
caso son 5 horas aproximadamente, entonces se hace el análisis desde las 9:00 a.m.
hasta las 3:00 p.m., detallando esto en diferentes ilustraciones. Dichas ilustraciones se
encuentran en la sección de anexos, págs. 64-70. Enseguida, se describe brevemente
que se observó en cada una de ellas.

En la ilustración 8, se puede observar que a las 9:00 a.m. el sol empieza a llegar a los
paneles solares, por lo cual estos ya generan desde ese momento, sin ninguna sombra
que afecte la eficiencia de las celdas fotovoltaicas.

En la ilustración 9, se observa que a las 10:00 a.m. el sol se hace más presente en los
paneles solares por lo cual siguen generando con normalidad y sin ningún tipo de
sombra y obstáculo que impida su eficiencia durante el transcurso del día.

En las ilustraciones 10,11, 12, en el horario de las 11:00 a.m., 12:00 p.m. y 1:00 p.m.,
el sol alcanza el punto con mayor impacto en las celdas fotovoltaicas y es cuando se
tiene un buen punto eficiente durante el día, sin que ningún obstáculo de sombra
perjudique a los paneles solares.

Seguidamente en las ilustraciones 13 y 14, a las 2:00 p.m. y 3:00 p.m., se observa que
el sol sigue su curso, generando un buen rendimiento en el sistema fotovoltaico hasta
ese entonces y es aquí donde acaba las 5 horas aproximadas de eficiencia en el
sistema al día.

Ahora pasamos al solsticio de invierno. Esto sucede el 21 de diciembre. Como se


observa en la ilustración 15, a las 9:00 a.m. el sol tiende a estar más sobre posicionado
que en otros meses, ya que esto ocurre por el efecto del solsticio de invierno. Esto se
puede comparar con las fechas del solsticio de verano y nos daremos cuenta que la
sombra en los paneles es diferente y notorio, por lo cual a esta hora el sol ya está
afectando a los paneles. El solsticio de invierno es la fecha donde el sol se inclina más
hacia el sur y las sombras son más prolongadas que en otras fechas. Cuando se da el
solsticio de verano, el sol alcanza su mayor altura en el hemisferio norte y las sombras
son reducidas.

44
Ahora observamos la ilustración 16, 17, 18 y 19, a las 10:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00
p.m. y 1:00 p.m. el sol está en su mayor punto de eficiencia hacia los paneles y no
causan ninguna sombra entre ellos, así asegurando una mayor eficiencia en el
sistema.

Ya por último se observa en la ilustración 20 y 21, a las 2:00 p.m. y 3:00 p.m., que el
sol sigue su curso, pero ya va de caída, entonces sigue generando, pero terminando
esas horas, los módulos dejaran de captar toda la eficiencia que tenían al momento y
bajaran su rendimiento. Cuando el inversor ya no registre cargas este se apagará
automáticamente.

Debido a estos eventos, se debe cuidar que los módulos fotovoltaicos no sean
sombreados y no guiarnos de una fecha en específico. La técnica que debemos seguir
es cuidar las sombras que se producen durante el solsticio de invierno, una vez evitada
esta sombra, en ninguna fecha del año los paneles solares serán sombreados.

Existen momentos donde el sol hace que las sombras sean más prolongadas, esto
puede causar que los módulos fotovoltaicos se sombreen si no hacemos un buen
cálculo y análisis de la sombra.

2.7.2 Visualización de azotea


La visualización de la azotea se podrá observar en el diseño realizado en el software
SketchUp donde se llevaría a cabo la instalación fotovoltaica. La loza es de concreto,
con medidas proporcionales a 6.40 metros de ancho x 6.45 metros de largo.

El frente de la casa está ubicado hacia el norte por lo cual nuestros paneles quedarían
ubicados hacia el sur, a una inclinación de 18° grados. En total se instalarán 8 módulos
fotovoltaicos en toda la superficie de loza.

Esto es para tener una mejor eficiencia en cuanto a los paneles fotovoltaicos y la
cantidad de horas solares pico. Esto se podrá observa de mejor manera en la
ilustración 22 que se encuentra en anexos, pág. 71

45
2.8 INSTALACIÓN DEL SISTEMA
2.8.1. Protocolo de instalación del sistema
En este apartado se debe de seguir un procedimiento para la instalación de sistemas
fotovoltaicos interconectados a la red que consta de 10 pasos, tal cual como se
encuentra establecido. Se debe de respetar dicho protocolo para así poder llevar un
control en el proceso de instalación. A continuación, se describe cada punto a seguir:

• Equipo de seguridad

Antes de iniciar la instalación de un sistema fotovoltaico, hay que tomar en cuenta el


equipo de protección personal (EPP), que debemos utilizar según la STPS, tomando
en cuenta que realizaremos trabajos mecánicos y eléctricos, debemos de tomarlo en
cuenta al momento de realizar la elección del equipo.

La secretaria del trabajo y previsión social (STPS), nos indica mediante la NOM-017-
STPS-VIGENTE, la selección de equipo de seguridad, uso y manejo. Para ello
necesitamos saber qué tipos de trabajos realizaremos, de esta forma se selecciona el
equipo de protección que debemos de portar como mínimo, para poder trabajar de una
forma más segura.

Para la selección del equipo de protección personal, se tendrá que hacer uso de la
NOM-017-STPS-VIGENTE, a continuación, todos los puntos a tomar en cuenta:

En la ilustración 23 (ver en anexos, pág. 71) se podrá observa que, en esta región,
aparte de estar expuesta a algún impacto, se encuentra expuesta a descargas
eléctricas, ya que trabajaremos con equipo eléctrico, para ello se selecciona un casco
clase G (para baja tensión), o clase E (para media tensión).

Para lo siguiente, dependiendo del tipo de montaje que realicemos, será el EPP que
utilizaremos, ya que al realizar el montaje de la estructura como de la canalización,
estamos expuestos a impactos, por cuestiones de cortes, perforaciones y similares.
Por otra parte, si nuestra estructura requiere ser soldada, debemos escoger la careta
adecuada para realizar este trabajo (ver ilustración 24, pág. 72).

46
En esta parte, se requiere los guantes señalados en la ilustración 25 (ver en anexos,
pág. 72), ya que interactuamos directamente con una instalación eléctrica, de igual
forma con un sistema mecánico, es por ello que requerimos protección para ambos
casos, para evitar descargas eléctricas, así como cortaduras, pinchazos, entre otras
lesiones.

En cuestión del calzado, necesitamos que nos mantenga aislados para evitar ser un
medio de conducción de una descarga eléctrica, para ello debe de ser del tipo
dieléctrico, en la NOM-113-STPS-VIGENTE encontramos la clasificación y los
parámetros que deben de cumplir cada tipo de calzado. Esto se podrá observar en la
ilustración 26 (ver en anexos, pág. 73).

• Check list de almacén y logística

En este apartado es importante llevar un control exacto de todo el material y


herramientas que se llevaran del almacén de la empresa que instalara el sistema
fotovoltaico, hasta el sitio de instalación, y viceversa, para así poder tener un inventario
preciso de todo el material que sale y el material sobrante, si llegase a ser el caso.

Este paso se inicia una vez que el material está en el almacén de la empresa
instaladora y que se llevara a cabo el proyecto. Se debe de registrar cada material o
herramienta que se ocupe en la instalación y debe de registrarse su regreso al
almacén, así como todo el material sobrante.

• Revisión de sitio de trabajo

Una vez que se llega al sitio de trabajo e instalación, se realiza una inspección
detallada, para poder verificar que todo esté en orden y no se tenga problemas al
momento de iniciar. Esto igual se refiere a observar si el cliente no ha colocado algo
en la zona o sitio de instalación sin que se haya consultado con el equipo de instalación
días antes, esto porque cuando se realiza el levantamiento se toma como referencia
cada espacio disponible y obstáculo en el sitio de trabajo.

47
Si antes de empezar todo está en orden, se procede a realizar la instalación del
sistema fotovoltaico.

• Fijación de taquete en losa o contrapesos

Para la instalación de fijación de un taquete de expansión sin loza, primero de deberá


marcar o señalar los puntos de perforación en la superficie de instalación.
Seguidamente se deberá perforar el bloque tipo contrapeso con una broca adecuada
al diámetro del taquete y después de realizar el paso anterior se retirará el polvo del
orificio. Se procede a colocar un sellador que contribuya para evitar posibles
filtraciones de agua. Después de esto se inserta el taquete de expansión y luego se
coloca la goma elástica, empaque o neopreno. Para finalizar se debe colocar el
elemento a fijar y por último se aprieta la tuerca correctamente.

Para la instalación de fijación de un taquete de expansión a la losa, primero se marcan


los puntos donde se llevará a cabo la perforación en la superficie de instalación. A
continuación, se perfora la losa con una broca adecuada al diámetro del taquete y
después se retira todo el polvo del orificio. Seguidamente se coloca el sellador para
evitar filtraciones de agua. Terminado esto, se inserta el taquete de expansión y se
coloca goma elástica, empaque o neopreno. Por último, se coloca el elemento a fijar y
si asegura la tuerca de manera precisa.

• Habilitación de estructura

Antes de colocar sobre la cubierta los paneles solares, es necesario situar los soportes
para los mismos sobre la cubierta. Dependiendo de la tipología e inclinación de esta,
variará el tipo de estructura a utilizar. Por ejemplo, la estructura soporte no será la
misma en una cubierta cuyos módulos se coloquen de forma coplanar a ella, que en
una cubierta plana en la cual haya que inclinar los módulos de una determinada forma
para obtener la mayor eficiencia posible del sistema, y además lastrar la estructura
para evitar el llamado “efecto vela” (esto es, asegurarnos que los paneles y estructura
no “salgan volando” debido al efecto del viento).

48
Una vez que se tiene toda la estructura prefabricada instalada y en posición, se
procede al siguiente paso.

• Instalación de módulos y accesorios

Una vez ubicada la estructura, debemos fijarla a la cubierta y colocar sobre ella los
paneles fotovoltaicos. Dependiendo de la tipología e inclinación de la misma, este
proceso se lleva a cabo de diferentes formas.

Lo más usual es que la cubierta sea inclinada (estarán inclinadas a 18º, lo cual
favorece el rendimiento de la instalación) y de losa de concreto; sin embargo, puede
darse un caso diferente, como diferentes tipos de losa o cubiertas planas recubiertas
con tela asfáltica, entre otros. El anclaje de la estructura soporte variará en función de
la cubierta sobre la que irá anclada.

Una vez anclada la estructura sobre la cubierta, los módulos se colocan y fijarán a la
misma y después se interconectarán entre sí, para por último ser conectados al
inversor.

• Instalar componentes eléctricos

La interconexión de los paneles se realiza variando de cada sistema y arreglo


fotovoltaico, en serie entre los módulos de una misma fila o string, y en paralelo para
conectar las filas entre sí en función de la configuración paneles/inversor. Esto se
realiza mediante los conectores MC4 para conectar los módulos en paralelo, o
directamente al inversor, dependiendo de cada arreglo fotovoltaico.

Es importante realizar un apriete fuerte de conectores, ya que una mala conexión


repercutirá de forma negativa al rendimiento general de la instalación ocasionando
posibles problemas como los puntos calientes, que también pueden afectar a la propia
estructura del panel.

De esta forma, la generación eléctrica total del sistema de módulos se conduce a un


mismo punto, cuyo destino final es llegar al inversor.

49
Por último, se realiza una conexión en paralelo, que podrá realizarse directamente en
el inversor, completándose así la parte de la instalación de corriente continua (CC), y
siendo así conducida toda la energía recogida por cada panel a través de la radiación
solar en forma de corriente eléctrica hasta el inversor, que estará situado en un punto
cerca del cuadro eléctrico de la vivienda.

Es importante que el inversor se encuentre resguardado frente a los rayos del sol, es
decir, no deben ubicarse en la cara sur de la vivienda ya que se ve afectado su
rendimiento si se calientan, por lo que se aconseja su ubicación en el interior de la
vivienda, o en caso de no poderse y situarlo en el exterior, dotarlo de algún elemento
de protección. Por último, se conexiona el inversor en el cuadro eléctrico, como si
fuera un circuito diferenciado de la vivienda, quedando así completada la parte de
instalación de corriente alterna (CA).

La función del inversor es simplemente la de convertir la electricidad que recibe en


forma de corriente continua a corriente alterna, que es la que utilizamos en nuestras
viviendas en el día a día.

• Instalar sistema de puesta a tierra

Es recomendable que el conductor de protección a tierra no se atornille directamente


al marco de los paneles, sino hacerlo por medio de un terminal auxiliar, de modo que
se pueda quitar un módulo (por avería, mantenimiento, etc.) sin interrumpir la conexión
a tierra del resto de la instalación.

La simple conexión de los marcos de los módulos a una estructura anclada en el suelo
no se considera como una puesta a tierra eficaz y esto por su parte es un error muy
habitual. El conductor de protección a tierra de los módulos solares es recomendable
que se conecte también a un punto de los soportes solares.

Los conductores de protección deben conectarse al punto de puesta a tierra de la


instalación, que a su vez se conectará al electrodo principal de tierra (generalmente de
tipo pica o jabalina) a través del conductor de enlace.

50
Las secciones de los conductores de protección y de enlace, y las características de
los electrodos de tierra (dimensiones, conexiones, etc.), cumplirán lo prescrito en los
correspondientes reglamentos electrotécnicos de baja tensión y normas oficiales. Por
último, el conductor de puesta a tierra del sistema fotovoltaico debe ir protegido bajo
tubo.

El sistema debe ponerse a tierra en un único punto, llamado tierra del sistema. De no
ser así, existe la posibilidad de que circule corriente por los conductores de protección,
lo que provocaría que el funcionamiento de los reguladores de carga y de los
inversores se volviese poco fiable.

Además, estas corrientes podrían interferir en el funcionamiento de los dispositivos


detectores de defectos y de protección contra sobre intensidades.

• Interconexión a la red

Una vez que todo está instalado, se deberá realizar todo el trámite pertinente con CFE
para poder hacer la puesta en marcha del sistema y verificar que esté funcionando de
manera correcta. Primero que nada, se debe de tener a mano los siguientes
documentos:

• Solicitud de interconexión.
• INE del solicitante titular del servicio.
• Recibo de luz sin adeudo.
• Diagrama unifilar del sistema fotovoltaico.
• Fichas técnicas de paneles solares e inversor solar o micro inversores.
• Certificado de UL 1741 de inversor o micro inversores.
• Croquis de ubicación del domicilio.
• Fotos del sistema correctamente instalado.

51
Luego se esto se deberá seguir el siguiente procedimiento:

Primero se deberá ingresar la documentación completa en la sucursal de CFE que


corresponda a tu domicilio. Lo siguiente será que CFE genera un folio de seguimiento,
procesarán tu solicitud en base al folio y podrás verificar el estatus de tu trámite.

Se deberá estar atento a la visita que CFE realizará en el domicilio para verificar que
el sistema fotovoltaico está instalado según la norma vigente y el medidor cumplen las
especificaciones. Una vez aprobada la inspección, se deberá ir a firmar el contrato de
interconexión y el contrato de contraprestación, CFE notificará por correo a cuál
sucursal se tendrá que ir.

Una vez firmados los contratos, el personal de CFE regresará a la casa o negocio a
hacer el cambio del medidor por uno de tipo Bidireccional con el cual se podrá registrar
la energía que se regresa a la red.

Ya con todo lo anterior se pondrá en marcha el sistema Fotovoltaico. Recordar verificar


los estándares y requisitos técnicos vigentes para evitar cualquier inconveniente en el
proceso de CFE.

• Puesta en marcha del sistema

La verificación y puesta en marcha de la instalación, es fundamental para verificar que


todos los componentes fotovoltaicos de la instalación funcionan correctamente y están
bien conectados. Así se asegura que la electricidad pueda fluir dependiendo del tipo
de sistema que se haya instalado, desde los paneles hasta las baterías, hacia el
consumo interno o hacia la red pública para la compensación de CFE. El instalador
revisará la configuración y programación del inversor solar. Estos elementos son
valiosos, ya que ayudarán a que la eficiencia de la instalación sea máxima.

El protocolo básico de puesta en marcha estándar para las instalaciones fotovoltaicas,


se basa en una serie de pasos, en los que se comprueban los diferentes componentes
y se configuran los elementos “inteligentes”.

52
Para garantizar un correcto funcionamiento de la instalación de energía solar
fotovoltaica, existe una serie de pasos con el fin de descartar posibles imprevistos.

• Configuración de los inversores fotovoltaicos.


• Configuración del equipo de comunicación con la instalación fotovoltaica.
• Comprobación de las conexiones CC, CA y de líneas de comunicación.
• Revisión de los parámetros del inversor solar.

Y prácticamente seria todo el protocolo a seguir para llevar a cabo la instalación del
sistema fotovoltaico y su puesta en marcha.

2.9. Plan de mantenimiento


El mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas es una actividad esencial para lograr
los máximos rendimientos y alargar la vida útil de la instalación. Este plan de
mantenimiento es cada 6 meses y es el más importante además de ser obligatorio, por
el tipo de revisiones que se realizan. Esto se lleva a cabo apartando una cita con el
dueño del sistema para realizar una visita y realizar el mantenimiento. El
mantenimiento preventivo de módulos fotovoltaicos es aquel mantenimiento que tiene
como primer objetivo evitar o mitigar las consecuencias de los fallos o averías de un
sistema en la instalación solar fotovoltaica. Trata de prevenir las incidencias antes de
que estas ocurran.

Las ventajas del mantenimiento preventivo son, entre otras: detectar fallos repetitivos,
disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir
coste de reparaciones, y detectar puntos débiles en la instalación. El mantenimiento
preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de
durabilidad y de confiabilidad de los equipos que componen la instalación fotovoltaica.

Todas estas actividades se describen con detalle en el plan de mantenimiento


preventivo y correctivo fotovoltaico de la instalación. Este plan estará correctamente
planificado y se realizará un seguimiento para verificar su cumplimiento y alcanzar los
objetivos definidos. Estos son reducir considerablemente los fallos de una instalación
solar fotovoltaica y evitar averías o paros no deseados.

53
El siguiente plan de mantenimiento es el que se debe seguir tal cual el protocolo
descrito a continuación:

2.9.1 Mantenimiento preventivo de instalaciones fotovoltaicas


La principal actividad de mantenimiento preventivo de módulos fotovoltaicos cada seis
meses es la inspección de cables y conectores. Para realizarlo correctamente, se
recomienda:

1. Examinar si los módulos fotovoltaicos presentan signos de desperfecto.

2. Comprobar que el cableado no presente daños producidos por roedores o desgaste.

3. Supervisar que todas las conexiones estén bien fijadas y libres de corrosión.

4. Comprobar los geles aislantes de la caja de conexiones para verificar la ausencia


de grietas.

5. Verificar las fugas eléctricas a tierra.

2.9.2. Check list de las medidas de seguridad para el mantenimiento


Las principales medidas de seguridad que se deben aplicar en el mantenimiento
preventivo de módulos fotovoltaicos son:

• Utilizar siempre un casco protector, guantes aislantes y calzado de seguridad


(con suelas de caucho).
• No desempacar el módulo fotovoltaico hasta el momento de su instalación.
• No tocar el módulo fotovoltaico más de lo necesario durante la instalación. La
superficie del cristal y el marco pueden estar calientes. Existe el riesgo de
quemaduras y descarga eléctrica.
• No realizar la instalación si llueve, nieva o hace mucho viento.
• A fin de evitar el riesgo de descarga eléctrica, no realizar ningún trabajo si los
terminales del módulo fotovoltaico están mojados.
• Utilizar herramientas aisladas.

54
• Al instalar los módulos fotovoltaicos, procurar no dejar caer ningún objeto (p.
ej., los módulos o las herramientas).
• Asegurar de que no haya ninguna fuente de gases inflamables cerca del lugar
de instalación.
• Insertar los conectores de interconexión completa y correctamente. Compruebe
todas las conexiones. El cable de interconexión debe ir sujeto firmemente al
marco del módulo de manera que el conector no arañe ni choque contra la
lámina posterior del módulo.
• No tocar la caja de conexiones ni el extremo de los cables de interconexión
(conectores) durante la instalación o bajo la luz del sol, independientemente de
que el módulo fotovoltaico esté conectado o desconectado del sistema.
• No exponer el módulo fotovoltaico a cargas excesivas en su superficie ni doble
el marco.
• No golpear ni someter a una carga excesiva el cristal o la lámina posterior. Las
células podrían romperse o agrietarse.
• Durante el funcionamiento, no utilizar herramientas puntiagudas para limpiar la
lámina posterior y el cristal. Esto dañaría el módulo.
• No taladrar el marco a fin de evitar la corrosión del mismo.

Para poder finalizar el apartado del plan de mantenimiento es necesario seguir y


respetar el protocolo que se indicó. Seguidamente, se tendrá que registrar toda la
información en el formato del plan de mantenimiento (véase tabla 10 en anexos, pág.
89).

55
CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Una vez finalizado el análisis, se seleccionaron los materiales y se cotizo cada uno de
ellos. Se estimo el retorno de inversión y se elaboró la propuesta del sistema
fotovoltaico a instalar. Enseguida se presenta la cotización del SFV.

Tabla 7. Cotización del SFV

Material Cant. Unidad Precio


Módulos monocristalinos de 540 w, marca Trina Solar 8 Pza. $ 34,027.00
Inversor Fronius Primo 3.0-1 1 Pza. $ 26,510.00
Interruptor termomagnético, marca Benny de 600 v, 25 a, 2 polos. 1 Pza. $ 328.50
Supresor de pico de 600 v, 2 polos, 20 k a mínimo a 40 k a 1 Pza. $ 577.00
máximo.
Caja combinadora Solarever, protección ip 65 de 1 a 3 kw de 1 1 Pza. $ 1,403.24
string de 220 bifásico.
Conductor CU XLP tipo PV (photovoltaic) rohs 90°c 600 v, calibre 15 Mt. $ 301.50
12 awg
Conductor de cobre THHW-LS de 90°, calibre 12 awg, de 30 12 Mt. $ 357.50
amperes.
Conductor de cobre THHW-LS de 90°, calibre 8 awg, de 30 12 Mt. $ 451.00
amperes.
Interruptor QO220, 20 amperes. 1 Pza. $ 1,355.00
Conectores MC4 12 Pza. $ 194.00
Kit de estructura prefabricada de k2 SYSTEMS 1 Kit $ 8,828.61
Total $74,333.35

En la siguiente tabla, se muestra el desglose de los costos del material eléctrico.

Tabla 8. Cotización de material eléctrico

Descripción de material Cant. Unidad Precio


Tubo conduit pvc pesado de ½ pulgada 13 Pza. $ 440.00
Tubo tipo codo 90° conduit pvc pesado de ½ pulgada 9 Pza. $ 55.00
Glandule negra 3 Pza. $ 33.12
Caja oval olb 3 Pza. $ 111.00
Caja oval recta 1 Pza. $ 36.00
Conector Licuatite 2 Pza. $ 27.05
Tubo flexible Licuatite ½ pulgada 1 Pza. $ 36.01
Conector roscable pvc conduit pesado ½ pulgada 11 Pza. $ 77.00
Conductor THHW-LS calibre 8 color verde 5 Mt. $ 188.09
Vara de cobre tipo bus con aisladores. 1 Pza. $ 741.00
Caja de conductor THHW-LS calibre 12 awg color verde de 100 mt 1 Pza. $ 1,175.05
Varilla de cobre de 3/8 con terminal 1 Pza. $ 132.50
Total $ 3,051.82

56
Para el caso de la logística se requiere una inversión de $ 8,000 pesos. El costo total
del proyecto sin considerar la mano de obra, asciende a un total de $85,385.17 MXN
(Ochenta y cinco mil, trescientos ochenta y cinco pesos, con diecisiete centavos). En
la parte final de la cotización, se agrega un monto por logística de materiales, ya que
se tiene que cubrir él envió de materiales.

• Retorno de Inversión

Es una razón financiera que compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación con
la inversión realizada, posterior a esto, empiezan a contar las ganancias. Instalar
paneles solares es una de las mejores inversiones debido a su rápido retorno en
inversión, su rentabilidad e impacto ambiental.

Los usuarios que instalan paneles solares se ven beneficiados por el hecho de que,
una vez instalados los Sistemas Fotovoltaicos, los pagos en sus recibos de CFE serán
considerablemente reducidos. La inversión en un Sistema Fotovoltaico tiene un tiempo
de recuperación que puede variar entre los 3 a 5 años, esto depende generalmente
del consumo de energía eléctrica del usuario.

Al generar la propia energía con un Sistema Fotovoltaico, se deja de consumir un gran


porcentaje de energía de la red eléctrica, lo cual permite reducir el monto del recibo de
CFE y al mismo tiempo, congelar el precio de la electricidad que genera el Sistema
Fotovoltaico por el tiempo de vida útil del sistema.

De igual manera, permite tener un control más estable en el consumo de tu energía


eléctrica en tu periodo de pago. Conocer la eficiencia del Sistema Fotovoltaico es
fundamental para el cálculo del retorno de inversión. Cuanto más óptimo sea su
funcionamiento, llevando a cabo los mantenimientos necesarios y adecuados, tu
energía no se verá afectada, por lo que el porcentaje de ahorro será mayor.

A partir de que se recupera la inversión en el sistema, la vida de los paneles solares


es mayor a 25 años, por lo tanto, se va a recuperar la inversión y se seguirá ahorrando
en los recibos de CFE.

57
Para calcular el retorno de inversión de este proyecto, es necesario obtener el costo
total de luz que se paga al año. Esto se realizará sumando todos los pagos de la
facturación del recibo de luz y luego se procede a dividir entre 6, que es el total de
bimestres al año. Enseguida se presenta el desarrollo de dicho cálculo.

𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒖𝒛 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐


𝑹𝑶𝑰 =
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐

𝟏𝟏, 𝟖𝟕𝟏
𝑹𝑶𝑰 = = $𝟏𝟗𝟕𝟖. 𝟓 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍
𝟔 𝑩𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔

Ecuación 21. Retorno de inversión y promedio bimestral.

Para calcular el retorno de inversión aproximado se consideró la siguiente tabla:

Tabla 9. Datos a considerar para el caculo de ROI

Meses totales por años


1 año 12 meses
2 años 24 meses
3 años 36 meses
4 años 48 meses
5 años 60 meses
6 años 72 meses
7 años 84 meses

Posteriormente, se aplicó la siguiente ecuación:

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏
𝑹𝑶𝑰 =
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐
𝟖𝟓, 𝟑𝟖𝟓. 𝟏𝟕
𝑹𝑶𝑰 = = 𝟒𝟑. 𝟏𝟓
𝟏𝟗𝟕𝟖. 𝟓
Ecuación 22. Retorno de inversión por bimestre

Entonces el retorno de inversión aproximado de este proyecto sería en 7 años, 2


meses, ya que contabilizamos los años y seguidamente los meses que faltarían. En
este caso serían 7 años ya que son 84 meses, y contamos hasta llegar a los 86,
entonces nos faltarían 2 y estos serían los meses restantes para llegar a cumplir el
retorno de inversión.

58
Retorno de inversión del proyecto: 7 años, 2 meses aproximadamente.

Para verificar el apartado de la viabilidad económica a 25 años, debemos calcular la


siguiente ecuación:

𝑽. 𝑬 = 𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒖𝒛 𝒂𝒍 𝒂ñ𝒐 × 𝑽𝒊𝒅𝒂 𝑼𝒕𝒊𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍

𝑽. 𝑬 = 𝟏𝟏, 𝟖𝟕𝟏 × 𝟐𝟓 𝑨ñ𝒐𝒔 = 𝟐𝟗𝟔, 𝟕𝟕𝟓


Ecuación 23. Viabilidad económica

Donde:
V.E. = Viabilidad económica.

Esto nos sirve para comparar el costo total de inversión del sistema fotovoltaico y el
costo promedio anual a 25 años totales. Sin el sistema fotovoltaico se pagarían en un
lapso de 25 años la cantidad de $ 296,775.00 Este valor es más alto que el costo de
la inversión que se realizara al instalar el sistema fotovoltaico.

El costo de inversión del sistema es tan solo de $ 85,385.17, lo que hace al proyecto,
rentable y factible para el tiempo de retorno de inversión al cliente. Ahora se procede
a verificar y obtener el beneficio del cliente después del retorno de inversión, además
se obtendrá la ganancia promedio. Entonces debemos restar los 7 años, 2 meses a
los 25 años de vida útil del sistema, por lo cual tendríamos un total de 18 años, 10
meses. Y así obtendríamos el beneficio total para el cliente y la viabilidad económica
después del retorno de inversión.

Pare ello, aplicamos la siguiente ecuación:

𝑽. 𝑬 = 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 × 𝟏𝟎𝟖 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔

𝑽. 𝑬 = 𝟏𝟗𝟕𝟖. 𝟓 × 𝟏𝟎𝟖 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔 = 𝟐𝟏𝟑, 𝟔𝟕𝟖 𝑴𝑿𝑵


Ecuación 24. Beneficio final del cliente

El cliente obtendría un ahorro de $ 213, 678.50 luego de recuperar su inversión. Este


ahorro comienza después de que el cliente recupere la inversión del proyecto, en los
3 años, 8 meses. Luego de ese lapso, el cliente empezara a ahorrar todos los pagos
bimestrales y obtendría esa cantidad a 18 años, 10 meses, que es su ahorro.

59
CONCLUSIONES.

Los resultados obtenidos en el análisis y el resultado nos indican que es factible la


instalación de un sistema fotovoltaico, con una potencia a instalar de 3 kW. Además,
que el tiempo de retorno de inversión es en un lapso mediano, de tan solo 7 años y 10
meses, por lo cual el beneficio para el cliente se empezara a notar después de ese
tiempo, una vez cubierto el costo total de la inversión inicial.

El SFV reducirá los gastos del recibo de luz, una vez se genere el retorno de inversión.
Esto beneficiara al cliente por 18 años, 10 meses, generando un ahorro en su
economía e impactando de manera positiva en su día a día. No se genera ningún
impacto ambiental y, además, incrementara el valor total de la propiedad donde sea
instalado el sistema.

De manera académica, se logró el objetivo de aprender a dimensionar un sistema


fotovoltaico, asi como todo el procedimiento que conlleva realizar un proyecto de este
tipo, desde inicio hasta su fin. Se reforzó el conocimiento del uso de software como lo
son el AutoCAD y el SketchUp.

Se cumplió el objetivo de poder llevar a cabo toda la metodología de manera correcta,


como lo son con cálculos, las normas oficiales correspondientes, el dimensionamiento
y los estudios pertinentes. En la parte de resultados se realizó una cotización
consultando diversas fuentes de fabricantes para así poder comparar y ver cuáles eran
las mejores opciones, las más factibles.

Este trabajo tiene como mera finalidad el enseñar cómo llevar a cabo todo el
procedimiento de un sistema fotovoltaico, con datos y cifras reales, desde cálculos
hasta la cotización. Ningún dato fue inventado y todo fue calculado en base a un recibo
de luz real del cliente. Todo con el objetivo de aprender toda la metodología a seguir
para llevar a cabo una instalación fotovoltaica residencial.

Entre las recomendaciones para disminuir el consumo energético se tiene


contemplado el siguiente punto:

60
• Cambio de luminarias por otras de menor consumo y mejor iluminación.

Todo esto hace que la vivienda implemente las energías limpias, usando la energía
solar como principal generador eléctrico en sus días a días. Así mismo, se hace
conciencia a las demás personas que el uso de este tipo de tecnología es muy factible,
ya que con el tiempo van mejorando y la eficiencia va incrementando.

Para finalizar, se obtuvo el conocimiento de poder realizar de manera correcta un


análisis económico al cliente, ver cuánto será su beneficio a 25 años y en qué tiempo
tendrá su retorno de inversión, todo esto con datos precisos. Este punto es importante
ya que se aprende a analizar este tipo de datos y realizar cotizaciones para la venta
de proyectos como este. El objetivo se cumplió, se logró llevar a cabo todo el proceso
correcto para una instalación y analizar si es factible.

En base a lo analizado, en el periodo de los 25 años de vida útil del sistema, se


presenta un mantenimiento preventivo semestral, el proveedor del sistema garantiza
un mantenimiento preventivo cada 6 meses con la finalidad de verificar si el sistema
está en correcta funcionabilidad. En dado caso que se presente un mantenimiento
correctivo se agregaría un costo adicional a la inversión inicial que se realizó, ya que
si se llegara a dañar una pieza se tendría que cubrir ese costo.

61
FUENTES DE INFORMACIÓN.

[1] SENER, NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES


ELECTRICAS (UTILIZACION)., Mexico: SEGOB, SENER, 2019.

[2] L. G. F. García, Proyecto de diseño e implementación de un sistema fotovoltaico


de interconexión a la red eléctrica, Tamaulipas, Mexico: CIMAR, 2017.

[3] F. SANCHEZ, «INNTECSOL,» © 2022 Inntecsol., 9 Abril 2022. [En línea].


Available: https://www.inntecsol.mx/energia-solar/nom-001-paneles-solares/.

[4] A. T. Vega, Implementación de un Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red,


Chihuahua : CIMAR, 2019.

[5] RENOVA , «RENOVA ENERGIA,» Renovaenergía S.A.®, 18 Marzo 2020. [En


línea]. Available: https://www.renova-energia.com/energia-renovable/energia-
solar-fotovoltaica-conexion-de-red/.

[6] ANCE, NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y simbolos para diagramas, planos


y equipos electricos., Mexico: Asociacion de normalizacion y certificacion, A.C. ,
2007.

[7] Axial Structural Solutions, «Axial Structural Solutions,» Axial , 24 Junio 2018. [En
línea]. Available: https://www.axialstructural.com/instalacion.

[8] J. A. A. Lorenzo, «Puesta a tierra de instalaciones fotovoltaicas,» SunField


Europe, Madrid, España, 2019.

[9] M. Hilcu, «Cómo instalar paneles solares paso a paso,» OTOVO, EEUA, 2021.

[10] Solar Energy International, Manual de diseño e instalación fotovoltaica, Lima,


Peru: Solar Energy International, 2020.

[11] E. MX, «Electrica-Diagrama Unifilar,» 17 Enero 2018. [En línea]. Available:


https://electrica.mx/diagrama-unifilar/.

62
[12] J. H. Cruz, “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
INTERCONECTADO A LA RED DE CFE", Manzanillo, Colombia: Universidad
Tecnologica de Manzanillo., 2017.

[13] J. D. M. Moreno, Diseño de un sistema solar fotovoltaico, Bogotá, D.C, Colombia:


Universidad EAN, 2020.

[14] J. S. G. GARZÓN, PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA


DEGENERACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA PARA LA POBLACIÓN WAYUU,
Bogota, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2016.

[15] M. Neumeier, «Grupo MAE,» Grupo MAE Energías Renovables, 14 Agosto 2019.
[En línea]. Available: https://maerenovables.com/normas-y-estandares-de-
sistemas-fotovoltaicos/.

[16] L. T. D. C. A. U. Velandia, «Viabilidad económica de la implementación de paneles


fotovoltaicos como alternativa para la red de distribución eléctrica tradicional,»
Dinámica Ambiental, España, 2018.

[17] RefacSol, «Cajas Combinadoras de Corriente Directa,» RefacSol, 27 Marzo 2022.


[En línea]. Available: https://refacsol.com/cajas-combinadoras-de-corriente-
directa/.

[18] ZJBENNY, «SUPRESOR DE PICOS 3 POLOS 1000V 20/40A BENNY,»


Carbosin, 27 Marzo 2022. [En línea]. Available:
https://www.carbosin.com/producto/supresor-de-picos-3-polos-1000v-20-40a-
benny/.

[19] VIAKON, Cable de Cobre, Fotovoltaico PV, XLPE, Monterrey: Copyright © 2015
Conductores Monterrey S.A. de C.V, 2022.

63
ANEXOS.

Ilustración 8. Estudio de sombras en el mes de julio a las 9:00 a.m.

Ilustración 9. Estudio de sombras en el mes de julio a las 10:00 a.m.

64
Ilustración 10. Estudio de sombras en el mes de julio a las 11:00 a.m.

Ilustración 11. Estudio de sombras en el mes de julio a las 12:00 p.m.

65
Ilustración 12. Estudio de sombras en el mes de julio a la 1:00 p.m.

Ilustración 13. Estudio de sombras en el mes de julio a las 2:00 p.m.

66
Ilustración 14. Estudio de sombras en el mes de julio a las 3:00 p.m.

Ilustración 15. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 9:00 a.m.

67
Ilustración 16. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 10:00 p.m.

Ilustración 17. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 11:00 p.m.

68
Ilustración 18. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 12:00 p.m.

Ilustración 19. Estudio de sombras en el mes de diciembre a la 1:00 p.m.

69
Ilustración 20. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 2:00 p.m.

Ilustración 21. Estudio de sombras en el mes de diciembre a las 3:00 p.m.

70
Ilustración 22. Diseño de azotea

Ilustración 23. Determinación del equipo de protección personal

71
Ilustración 24. Selección de equipo de protección en ojos y cara

Ilustración 25. Selección de EPP en extremidades superiores

72
Ilustración 26. Selección de EPP en extremidades inferiores

Gráfica 3. Radiación mensual en ángulo del lugar

73
Ilustración 27. Radiación mensual a diferentes ángulos

Ilustración 28. Temperatura del lugar durante el año

74
Ilustración 29. Ubicación con coordenadas Google Earth

Ilustración 30. Art. 352-353 tubo conduit rígido de PVC, ced. 40 y conduit HDPE

75
Ilustración 31. Tabla 250-122 tamaño mínimo de los conductores de puesta a tierra, canalizaciones y
equipos

76
Ilustración 32. Tabla 310-15(b) (16) ampacidades permisibles en conductores aislados para
tensiones hasta 2000 volts y 60°C a 90°C

77
Ilustración 33. Ficha técnica panel 540 W, Trina Solar, monocristalinos

78
Ilustración 34. Ficha técnica Inversor Fronius Primo 3.0-1

79
Ilustración 35. Tensión máxima del cable fotovoltaico (600 V, 1000 V y 2 kV)

Ilustración 36. Ficha técnica CU XLP TIPO PV RoHS 90°C, 600 V, a 2 kV

80
Ilustración 37. Ficha técnica conductor THHW-LS 600 V, 90°C

Ilustración 38. Ficha técnica conductor THHW-LS 90°C, 600 V, calibre 12 AWG

81
Ilustración 39. D-001-SFV-CHR3-2022

82
Ilustración 40. Artículo 690-8 dimensionamiento y corriente de los circuitos

83
Ilustración 41. Tabla 8 propiedades de los conductores

84
Ilustración 42. Estructura prefabricada K2 SYSTEMS (Lista de material)

85
Ilustración 43. Estructura prefabricada K2 SYSTEMS

86
Ilustración 44. Recibo de luz (vista frontal)

87
Ilustración 45. Recibo de luz (vista posterior)

88
Tabla 10. Plan de mantenimiento

Formato de Plan de Mantenimiento


Datos Técnicos del Equipo
Sistema
fotovoltaico
Nombre del Equipo Código de instalación SFV-001-REN-ROL-22
interconectado a
la red
Marca (Módulos) Trina Solar Fecha de adquisición 08-04-2022
Dimensiones 8.5 m X 4.02 m Numero de módulos 8

Tipo de control Monitoreo Potencia (panel) 540 W

Tipo de operación Solar Fotovoltaico Tipo de celda Monocristalinos

Datos de empresa y cliente


Responsable del Ing. Irving Jair
Teléfono de empresa 938 160 0425
mantenimiento López Jiménez
Duración de ventas@loomkalrenovables
3 años E-mail de empresa
mantenimiento .com.mx
Av. Puerto del
Ubicación en la que Carmen MZ 1 LT
Teléfono del cliente 938 182 6044
se realiza 1, Col.
Renovación III
Roberto Osorio rober711osorio@outlook.co
Nombre del cliente E-mail del cliente
López m

Mantenimiento e intervenciones
Quien realiza
No. Fecha Tipo Descripción de actividad Tiempo
mantenimiento
Limpieza de módulos y revisión
1. 08-10-22 Preventivo de datos eléctricos (voltaje, 1 Hr.
corriente, etc.)

2.

3.

Firma del responsable de mantenimiento Firma del cliente o dueño del sistema

89

También podría gustarte