Está en la página 1de 41

DISEÑO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL AREA URBANA DE

LAS TORRES VILLA CAMPESTRE, MUNICIPIO DE VILLVICENCIO,


DEPARTAMENTO DEL META.

KAREN NARAYA ZAMBRANO CANARÍA


JORGE MARIO HURTADO SANA
DIEGO FERNANDO ORTIZ
FRANKHIN ARNOLDO GONZALEZ
RODRIGO GRACIA

LUIS ERNESTO MANOSALVA ROJAS


DOCENTE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


(UNITROPICO)
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO
YOPAL, CASANARE
2020
DISEÑO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO PARA EL AREA URBANA DE
LAS TORRES VILLA CAMPESTRE, MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO,
DEPARTAMENTO DEL META.

Presentado Por:

KAREN NARAYA ZAMBRANO CANARÍA


CODIGO: 2014032018

JORGE MARIO HURTADO SANA


CODIGO: 2014031020

DIEGO FERNANDO ORTIZ


CODIGO: 2014031020

FRANKHIN ARNOLDO GONZALEZ


CODIGO: 2015031031

RODRIGO GRACIA
CODIGO: 2015031031

2
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO I ..................................................................................................................................... 7
GENERALIDADES ....................................................................................................................... 7
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 8
1.2 OBJETIVOS.................................................................................................................... 9
1.2.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 9
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................. 9
1.3 AREA URBANA A INTERVENIR, TORRES VILLA CAMPESTRE ....................... 10
1.3.1 INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 10
1.3.1.1 Monografía del Lugar............................................................................................ 10
1.3.1.1.1 Ubicación geográfica ...................................................................................... 10
1.3.1.1.2 Límites y colindancias .................................................................................... 10
1.3.1.1.3 Topografía ...................................................................................................... 10
1.3.1.1.4 Clima .............................................................................................................. 10
1.3.1.1.5 Situación socioeconómica .............................................................................. 11
1.3.1.1.6 Servicios de Salud .......................................................................................... 11
1.3.1.1.7 Encuesta Sanitaria .......................................................................................... 11
1.3.2 DATOS DE LA POBLACIÓN .................................................................................... 12
1.3.2.1 Datos de Vivienda ................................................................................................. 12
1.3.2.2 Servicio de Agua Potable ...................................................................................... 12
1.3.2.3 Disposición de Aguas Servidas ............................................................................. 12
1.3.2.4 Deposición de las Basuras ..................................................................................... 13
CAPITULO II.................................................................................................................................. 14
PARAMETROS DE DISEÑO ...................................................................................................... 14
2. CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................................ 15
2.1 DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... 15
2.2 PARAMETROS .............................................................................................................. 15
2.2.1 Población .................................................................................................................. 15
2.2.2 Contribuciones de aguas residuales .......................................................................... 15
2.2.2.1 Domésticas (QD) ................................................................................................ 15
2.2.2.2 Industriales ........................................................................................................ 16
2.2.2.3 Comerciales (QC) .............................................................................................. 17
2.2.2.4 Institucionales (QIN) .......................................................................................... 17

3
2.2.2.5 Caudal medio diario de aguas residuales (QMD). ........................................... 18
2.2.2.6 Conexiones erradas (QCE) ................................................................................. 18
2.2.2.7 Infiltración (QINF) .............................................................................................. 19
2.2.3 Caudal máximo horario final (QMHF) .................................................................... 19
2.2.4 Factor de mayoración (F) ......................................................................................... 19
2.2.5 Caudal de Diseño ..................................................................................................... 20
2.2.6 Diámetro interno real mínimo .................................................................................. 20
2.2.7 Pendientes Mínima y Máxima.................................................................................. 20
2.2.8 Caudal y velocidad a tubo lleno ............................................................................... 21
2.2.9 RELACION QD/QLL o PROFUNDIDAD HIDRÁULICA MÁXIMA .................. 21
CAPITULO III ................................................................................................................................ 23
DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO. ..................................................................... 23
3. ANÁLISIS......................................................................................................................... 24
3.1 PARÁMETROS ........................................................................................................ 24
3.1.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ............................................................. 24
3.1.1.1 METODO GEOMETRICO O DEL INTERES COMPUESTO........................ 24
3.1.2 Determinación niveles de complejidad del sistema........................................... 24
3.1.3 Dotación Neta .................................................................................................... 25
3.1.4 APORTES DE AGUAS RESIDUALES ........................................................... 25
3.1.4.1 Aporte por Caudal de agua residual domestico por ha. (QD) ......................... 26
3.1.4.2 Caudal máximo horario (QMH) ..................................................................... 27
3.1.4.3 Caudal de Infiltración ..................................................................................... 27
3.1.4.4 Caudal conexiones erradas ............................................................................. 28
3.1.4.5 CAUDAL DE DISEÑO ................................................................................. 28
3.1.5 DIAMETRO DE DISEÑO ................................................................................ 28
3.1.5.1 Cálculo del diámetro mediante Ecuación de Manning ................................... 28
3.2 ECUACIONES HIDRAULICAS.............................................................................. 29
3.2.1 Caudal a Tubo Lleno ................................................................................................ 29
3.2.2 Velocidad Vo............................................................................................................ 29
3.2.3 Relacion de caudales ................................................................................................ 29
3.2.4 VELOCIDAD REAL ............................................................................................... 30
3.2.5 RADIO HIDRAULICO ........................................................................................... 30
3.2.6 ESFUERZO CORTANTE ....................................................................................... 30

4
3.2.7 Diámetro (d) ............................................................................................................. 30
ANEXOS .......................................................................................................................................... 31
TABLA DE CÁLCULOS. ............................................................................................................ 31

TABLA DE ILUSTRACIONES

1 Coeficiente de retorno de aguas servidas domesticas.................................................................... 16


2 Contribución Industrial .................................................................................................................. 17
3 Contribución comercial ................................................................................................................. 17
4 Contribución institucional minima en zonas residenciales. ........................................................... 17
5 Aportes maximos por conexiones erradas con sistema pluvial. ..................................................... 18
6 Aportes maximos por drenaje domiciliario de aguas lluvias sin sistema pluvial. ......................... 18
7 Aportes por infiltracion en redes de sistemas de recolección y evacución de aguas residuales. . 19
8 Relaciones hidráulicas para conductos circulares Tabla 8 ............................................................. 22
9 Niveles de complejidad Tabla 9. .................................................................................................... 24
10 Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de la zona atendida
Tabla 10. ........................................................................................................................................... 25
11 Dotación neta Tabla 11. ............................................................................................................... 25
12 Coeficiente de retorno Tabla 12 ................................................................................................... 26
13 Coeficiente de infiltración Tabla 13............................................................................................. 27
14 Diámetros nominales Tabla 14. ................................................................................................... 29

5
6
CAPITULO I
GENERALIDADES

7
1. INTRODUCCIÓN

La presente memoria de cálculo corresponde al diseño hidráulico de las redes de


alcantarillado sanitario proyecto urbanístico TORRES VILLA CAMPESTRE, MUNICIPIO
DE VILLAVICENCIO, DEPARTAMENTO DEL META, La urbanización está conformada
por un total de 9 torres según plan de vivienda, con una proyección de densidad poblacional
familiar promedio de 4 habitantes por apartamento, para una población total estimada en
23040 habitantes.

Este proyecto de diseño hidráulico de redes de alcantarillado está realizado de acuerdo con
lo establecido en las normas RAS, Es importante enfatizar que este documento corresponde
únicamente al diseño hidráulico de la red, el cual se entiende como la determinación de la
pendiente de cada tramo, el cálculo de los caudales de cada tramo y el dimensionamiento del
diámetro interno de cada tramo.

8
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

▪ Diseñar el sistema de alcantarillado sanitario para el área urbana del barrio


villa campestre, municipio de Villavicencio, departamento del Meta.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Presentar planos del sector a intervenir, para el estudio y diseño de un sistema


de alcantarillado sanitario.
▪ Estimar la población para el análisis de dotación y consumo.
▪ Diseñar y analizar los caudales de aporte para el sistema de alcantarillado
sanitario.
▪ Determinar diámetro real interno del conjunto de tramos que conforman el
sistema

9
1.3 AREA URBANA A INTERVENIR, TORRES VILLA CAMPESTRE

1.3.1 INVESTIGACIÓN

1.3.1.1 Monografía del Lugar

1.3.1.1.1 Ubicación geográfica

El barrio Villa Campestre se localiza en la ciudad de Villavicencio está ubicado al sur del
departamento de Meta, capital del departamento del Meta y el centro comercial más
importante de los Llanos Orientales. Está ubicada en el piedemonte de la Cordillera
Oriental, al noroccidente del departamento del Meta, en la margen derecha del río
Guatiquía.

1.3.1.1.2 Límites y colindancias

El barrio Villa Campestre en cuestión limita al norte con el barrio Villa Estampa, al sur con
el barrio Villas del Palmar, al oriente con el barrio La Floresta y al occidente con el Parque
El Bosque área urbana del municipio de Villavicencio (Meta).

1.3.1.1.3 Topografía

Villa Campestre está situado en una zona de transición y comprende áreas de piedemonte y
de llanura, presentando una variada morfología que generan diversidad de formas
topográficas bien marcadas como lomas, terrazas, sabanas y valles.

1.3.1.1.4 Clima

El clima imperante de la región es cálido, esto es debido a que la altura sobre el nivel del
mar es de 467 m. comúnmente a este tipo de terreno en lenguaje popular se le define como
piedemonte llanero.

Las temperaturas durante el año, oscilan entre los 20 a 39 grados centígrados, presenta
una temperatura promedio de 25.7 °C, siendo los meses de enero a marzo los más
calurosos; la temporada de lluvias se presenta a partir del mes de abril, prolongándose hasta
octubre, de acuerdo con la estaciones del IDEAM. Estas características indican un clima
cálido y húmedo o de bosque húmedo tropical (bhT) para la ciudad.

Villavicencio tiene el clima monzónico. La temperatura media anual es 25° y la


precipitación media anual es 3856 mm. No llueve durante 28 días por año, la humedad
media es del 77% y el Índice UV es 6.

10
1.3.1.1.5 Situación socioeconómica

La agricultura, la ganadería, y la minería son pilares de la economía de la ciudad desarrollada


por un importante y agitado comercio, respaldado en el recurso financiero, que la convierten
en el polo de desarrollo de todos los llanos orientales.

En los últimos años la ciudad ha alcanzado un desarrollo económico fortalecido por el sector
del comercio, gracias a la dinámica generada por las vías de comunicación que canalizan
hacia el interior y el centro del país la industria agropecuaria y agroindustrial del Llano; como
también la de productos que ingresan a la región provenientes de diferentes lugares
de Colombia. Es muy importante la actividad de la construcción. La explotación de gas y
petróleo en el campo de Apiay forman parte de la actividad minera de la región.

Es un importante centro de acopio y paso obligado para la mayoría de la cosecha y el ganado


pecuario que se produce en la región de los llanos orientales de paso al centro del país. En la
ciudad o en sus alrededores se encuentra una importante industria procesadora de arroz y de
aceite de palma al igual que producción de concentrados y semillas además de una incipiente
industria metalmecánica.

1.3.1.1.6 Servicios de Salud

La ciudad dispone de cerca de 207 instituciones prestadoras de servicios de salud en su


gran mayoría de carácter privado. Se destacan el Hospital Departamental de Villavicencio,
el cual cuenta con unidades de cuidado intensivo - U.C.I., un banco de sangre categoría A,
con tecnología de punta, obtención y preparación de componentes sanguíneos y
procedimiento de plaquetaferesis. También se destaca la clínica Carlos Hugo Estrada
del Instituto de Seguros Sociales comprada a mediados de 2008 por la Universidad
Cooperativa de Colombia, actualmente denominada Corporación Clínica Universidad
Cooperativa de Colombia; la Clínica Martha, actualmente propiedad de Medimás EPS y la
Clínica del Meta que es la única institución de carácter privado totalmente independiente,
que cuenta con un servicios de cuarto nivel.

1.3.1.1.7 Encuesta Sanitaria

Esta actividad, se realizó para conocer de cerca la realidad y las necesidades de la población
de Villa Campestre de la Ciudad de Villavicencio, no obstante, la municipalidad posee
datos indiscutibles de ésta y alrededores. Entre la información obtenida, esta: la cantidad de
miembros que conforman la familia, el abastecimiento de agua potable, la evacuación de
excretas, deposición de la basura y otras.

11
1.3.2 DATOS DE LA POBLACIÓN

El proyecto está constituido para una población futura a un tiempo de 25 años y una tasa de
1% para un total en población de 13.081 habitantes.

𝑃𝑓 = 𝑃. 𝑎𝑐𝑢𝑚 ∗ (1 + 0,01)𝑡
La cual será distribuida de la siguiente manera:

VIVIENDAS 1700
(Unidad)
HABITANTES 6
(Habitantes)
TOTAL 10.200
(Habitantes)

1.3.2.1 Datos de Vivienda

Los apartamentos están construidos en bloque sugamuxi, varilla corrugada de ½, flejes de


3/8. Los techos son en un 95% teja termoacústica el 5 % restante es losa fundida en
concreto

1.3.2.2 Servicio de Agua Potable

La población de Villavicencio se abastece de dos nacimientos, de igual manera para el


proyecto Villa Campestre se construirá pozos profundos para la incautación de agua
potable, los cuales proporcionan el caudal necesario para cubrir la demanda de los
pobladores, este líquido se utiliza solo para consumo humano. El agua recibe un
tratamiento primario de purificación, el cual consiste en agregarle cloro a razón de 8 PPM,
con el fin de eliminar bacterias nocivas a la salud de una persona, reduciendo los riesgos de
enfermedades comunes.

1.3.2.3 Disposición de Aguas Servidas

La población actualmente cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario parcial, el cual


carece de una planta de tratamiento de aguas residual. Villa Campestre se realizará 18
pozos, para los cuales contará con tramos de tubería de 8” con su debido ángulo de
inclinación la cual llegará al pozo de recolector las aguas residuales, este tubo tendrá un
diámetro final de 10” la cual será conducido al tubo madre de aguas residuales del
municipio.

12
1.3.2.4 Deposición de las Basuras

Villa Campestre contara con un sistema de extracción de basura, está constituido por un
tren de aseo, el cual es operado por la municipalidad. Este sistema consiste en extraer los
deshechos de las viviendas para luego ser transportados hacia un relleno sanitario.

13
CAPITULO II
PARAMETROS DE DISEÑO

14
2. CRITERIOS DE DISEÑO

2.1 DESCRIPCIÓN

En el presente capítulo se establecen las condiciones para la definición y estimación de los


parámetros de diseño que deben considerarse en el proceso de diseño de sistemas de
alcantarillado sanitario.

2.2 PARAMETROS

2.2.1 Población

Debe estimarse la población actual y futura del proyecto, con base en información de la región,
localidad y censos disponibles de suscriptores del acueducto y otros servicios. Los estimativos de
población deben basarse en el literal B.2.2 del Título B de la norma RAS. Las proyecciones de
población para proyectos de recolección y evacuación de aguas residuales deben considerar las
densidades de saturación de acuerdo con los planes de ordenamiento territorial de la localidad, a
través de zonificaciones del uso de la tierra.

2.2.2 Contribuciones de aguas residuales

El volumen de aguas residuales aportadas a un sistema de recolección y evacuación está


integrado por las aguas residuales domésticas, industriales, comerciales e institucionales.

2.2.2.1 Domésticas (QD)

El aporte doméstico (QD) está dado por la expresión

QD debe ser estimado para las condiciones iniciales, QDi, y finales, QDf, de operación del
sistema.
1. Estimación del consumo medio diario por habitante
Corresponde a la dotación neta, es decir, a la cantidad de agua que el consumidor
efectivamente recibe para satisfacer sus necesidades. La dotación neta depende del nivel de
complejidad del sistema, del clima de la localidad y del tamaño de la población

15
2. Estimación de D
Los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales deben diseñarse para la
máxima densidad de población futura o densidad de saturación, la cual depende de la
estratificación socioeconómica, el uso de la tierra y el ordenamiento urbano. Para la
población y densidad inicial debe establecerse el comportamiento hidráulico del sistema.

3. Estimación de P
La población servida puede ser estimada como el producto de la densidad de población (D)
y el área residencial bruta acumulada de drenaje sanitario. Alternativamente, P puede ser
estimada a partir del producto del número de viviendas planificadas en el área de drenaje y
el número medio de habitantes por vivienda.

4. Estimación de R
El coeficiente de retorno es la fracción del agua de uso doméstico servida (dotación neta),
entregada como agua negra al sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. Su
estimación debe provenir del análisis de información existente de la localidad y/o de
mediciones de campo. Cuando esta información resulte inexistente o muy pobre, pueden
utilizarse como guía los rangos de valores de R descritos en la siguiente tabla, justificando
apropiadamente el valor finalmente adoptado.

1 Coeficiente de retorno de aguas servidas domesticas


Tabla 1 Titulo D norma RAS

2.2.2.2 Industriales

El consumo de agua industrial varía de acuerdo con el tipo y tamaño de la industria, y los
aportes de aguas residuales varían con el grado de recirculación de aguas y los procesos de
tratamiento. En consecuencia, los aportes de aguas residuales industriales QI deben ser
determinados para cada caso en particular, con base en información de censos, encuestas y
consumos industriales y estimativos de ampliaciones y consumos futuros. Para cualquier
nivel de complejidad del sistema, es necesario elaborar análisis específicos de aportes
industriales de aguas residuales, en particular para zonas netamente industriales e industrias
medianas y grandes, ubicadas en zonas residenciales y comerciales.
QI debe ser estimado para las condiciones iniciales, QIi, y finales, QIf, de operación del
sistema, de acuerdo con los planes de desarrollo industrial previstos.

16
2 Contribución Industrial
Tabla 2 D norma RAS

2.2.2.3 Comerciales (QC)

Para zonas netamente comerciales, el caudal de aguas residuales QC debe estar justificado
con un estudio detallado, basado en consumos diarios por persona, densidades de población
en estas áreas y coeficientes de retorno mayores que los de consumo doméstico.
QC debe ser estimado para las condiciones iniciales, QCi, y finales, QCf, de operación del
sistema, de acuerdo con los planes de desarrollo comercial previstos.

3 Contribución comercial
Tabla 3. Titulo D norma RAS

2.2.2.4 Institucionales (QIN)

El consumo de agua de las diferentes instituciones varía de acuerdo con el tipo y tamaño de
las mismas, dentro de las cuales pueden mencionarse escuelas, colegios y universidades,
hospitales, hoteles, cárceles, etc.
QIN debe ser estimado para las condiciones iniciales, QINi, y finales, QINf, de operación del
sistema, de acuerdo con los planes de desarrollo previstos.

4 Contribución institucional minima en zonas residenciales.


Tabla 4. Titulo D norma RAS

17
2.2.2.5 Caudal medio diario de aguas residuales (QMD).

El caudal medio diario de aguas residuales (QMD) para un colector con un área de drenaje
dada es la suma de los aportes domésticos, industriales, comerciales e institucionales.

QMD debe ser estimado para las condiciones iniciales, QMDi, y finales, QMDf, de operación del
sistema. En los casos donde las contribuciones industriales, comerciales e institucionales
sean marginales con respecto a las domésticas, pueden ser estimadas como un porcentaje de
los aportes domésticos.

2.2.2.6 Conexiones erradas (QCE)

Deben considerarse los aportes de aguas lluvias al sistema de alcantarillado sanitario,


provenientes de malas conexiones de bajantes de tejados y patios, QCE. Estos aportes son
función de la efectividad de las medidas de control sobre la calidad de las conexiones
domiciliarias y de la disponibilidad de sistemas de recolección y evacuación de aguas lluvias.
QCE debe ser estimado para las condiciones iniciales, QCEi, y finales, QCEf, de operación del
sistema, de acuerdo con los planes previstos de desarrollo urbano.

5 Aportes maximos por conexiones erradas con sistema pluvial.


Tabla 5. Titulo D norma RAS

6 Aportes maximos por drenaje domiciliario de aguas lluvias sin sistema


pluvial.
Tabla 6. Titulo D norma RAS

18
2.2.2.7 Infiltración (QINF)

Es inevitable la infiltración de aguas subsuperficiales a las redes de sistemas de alcantarillado


sanitario, principalmente freáticas, a través de fisuras en los colectores, en juntas ejecutadas
deficientemente, en la unión de colectores con pozos de inspección y demás estructuras, y en
éstos cuando no son completamente impermeables.

7 Aportes por infiltracion en redes de sistemas de recolección y evacución de aguas residuales.


Tabla 7. Titulo D norma RAS

2.2.3 Caudal máximo horario final (QMHF)

El caudal máximo horario es la base para establecer el caudal de diseño de una red de
colectores de un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. El caudal
máximo horario del día máximo se estima a partir del caudal final medio diario, mediante el
uso del factor de mayoración, F.

QMHf = F x QDf + QIf + QCf +QINf

2.2.4 Factor de mayoración (F)

En el factor de mayoración para calcular el caudal máximo horario, utilizando como base el
caudal medio diario, se tienen en cuenta las variaciones en el consumo de agua por parte de
la población. El factor disminuye en la medida en que el número de habitantes considerado
aumenta, pues el uso de agua se hace cada vez más heterogéneo y la red de tuberías puede
contribuir cada vez más a amortiguar los picos de caudal.

Ecuacion de Flores F en función del numero de habitantes

19
2.2.5 Caudal de Diseño

El caudal de diseño de cada tramo de la red de tuberías se obtiene sumando al caudal máximo
horario del día máximo, QMH, los aportes por infiltraciones y conexiones erradas.

QDT = QMHf + QINf + QCE

2.2.6 Diámetro interno real mínimo

En las redes de recolección y evacuación de aguas residuales, la sección circular es la más


usual para los colectores, principalmente en los tramos iniciales. El diámetro interno real
mínimo permitido en redes de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales tipo
alcantarillado sanitario convencional es 200 mm (8 plg) con el fin de evitar obstrucciones de
los conductos por objetos relativamente grandes introducidos al sistema. Sin embargo, para
sistemas simplificados o niveles de complejidad del sistema bajo, éste puede reducirse a 150
mm (6 plg), requiriéndose una justificación detallada por parte del diseñador. Cuando se
pretende evacuar las aguas residuales de 10 viviendas en adelante, es recomendable utilizar
como diámetro mínimo 200 mm (8 plg).

2.2.7 Pendientes Mínima y Máxima

El valor de la pendiente mínima del colector debe ser aquel que permita tener condiciones
de auto limpieza y de control de gases adecuadas. El valor de la pendiente máxima
admisible es aquel para el cual se tenga una velocidad máxima real. La pendiente para cada
tramo se calculó a partir de la siguiente expresión:

S (%) = ((CTI- CTF) /L) *100


Donde:
CTI = Cota terreno inicial (tomado del plano)
CTF= Cota terreno final (tomado del plano)
L = Longitud del tramo en metros

20
2.2.8 Caudal y velocidad a tubo lleno

Los valores de caudal y velocidad a tubo lleno QLL y VLL, se calculan a partir de la
Ecuación de Continuidad:

QLL = AT*VLL
Y de la ecuación de Manning:

Manning

A tubo lleno R= D/4


PVC n= 0.009

2.2.9 RELACION QD/QLL o PROFUNDIDAD HIDRÁULICA MÁXIMA

Para permitir aeración adecuada del flujo de aguas residuales, el valor máximo permisible de
la profundidad hidráulica para el caudal de diseño en un colector debe estar entre 70 y 85%
del diámetro real de éste. Este valor se calcula hallando la relación entre el caudal de diseño
y el caudal máximo a tubo lleno que puede transportar el colector. Estos valores se calculan
individualmente para cada tramo en función del caudal calculado y la pendiente. El caudal a
tubo lleno QLL se calcula a partir de la Ecuación de Continuidad:

Q= A*V
Donde:
A = Área de la sección transversal del tubo
V = Velocidad de flujo

Con el valor calculado de QD/QLL, entramos a la tabla de relaciones hidráulicas y


obtenemos los valores de v/VLL y d/D:

21
8 Relaciones hidráulicas para conductos circulares Tabla 8

22
CAPITULO III
DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO.

23
3. ANÁLISIS

3.1 PARÁMETROS

3.1.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Se realizaron las proyecciones para periodo de diseño de 25 años, a partir del año 2020 que
supone la iniciación del proyecto.
3.1.1.1 METODO GEOMETRICO O DEL INTERES COMPUESTO

Pf= Población futura


Po= población inicial
r= tasa de crecimiento
t= numero de años de proyección

Pf= 10.200(1 + 0.01)25


Pf= 13.081 Habitantes.

3.1.2 Determinación niveles de complejidad del sistema

Teniendo en cuenta que nuestra población futura es de 13.081 habitantes y que el área a
construir son 6.5 ha, la urbanización torres villa campestre consta de 5 pisos por torre, 160
apartamentos en planta, se determina un nivel de complejidad medio alto según la siguiente
tabla.

9 Niveles de complejidad Tabla 9.

24
3.1.3 Dotación Neta

Como se encuentra ubicada a una altura sobre el nivel del mar menor de 1000, se le
considera un clima cálido, por lo tanto, su dotación neta máxima será de 140 L/hab.dia

10 Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de
la zona atendida Tabla 10.

la dotación neta se calcula mediante el nivel de complejidad y el clima donde se presente. En


este caso es de 135l/hab.dia

11 Dotación neta Tabla 11.

3.1.4 APORTES DE AGUAS RESIDUALES

Para el diseño de sistema de alcantarillado sanitario, se emplearon especificaciones técnicas


para tubería de PVC con las normas ASTM 3034 y varias fórmulas que aquí se utilizan, como
a manera de ejemplo, se toma y se diseña un tramo cualquiera elegido al azar del sistema de
alcantarillado. Cabe mencionar que los aportes que se analizan en este documento solo
corresponden a las aguas residuales domésticas.

25
Datos generales:
Población Actual 10.200
Población Futura 13.081
Tasa de crecimiento 1%
Periodo de Diseño 25 años
Densidad de vivienda 6 hab/casa
Dotación neta 135
Factor de retorno 0.85
Material a utilizar PVC
Longitud de tramo 62.6 m

✓ Cálculo de Población

Densidad = Población futura / Ha


Densidad = 13.081/ 6.5 ha
Densidad= 2012.4 ha/ha

Población

P = Densidad * Área
P = 2012.4 * 0.567 ha
P = 1141 ha

3.1.4.1 Aporte por Caudal de agua residual domestico por ha. (QD)

Densidad* Coeficiente de retorno * Dotación Neta/86400 = QD


2012.4 ha/ha* 0.85*135 L*hab/día = 2.67 L/s*ha
QD=2.67 L/s*ha

12 Coeficiente de retorno Tabla 12

26
3.1.4.2 Caudal máximo horario (QMH)

QMH = F * Qmd
Donde:
F = Factor de mayoración
Qmd = Caudal domestico* Área
✓ Qmd = 2.67 L/s*ha *0.567 ha = 1.5 L/s
✓ Factor de mayoración

3.5
F = 1141/10000.1 = 3.45

Por lo tanto, el QMH es igual a:


QMH = 3.45 * 1.5 L/s
QMH = 5.23 L/s

3.1.4.3 Caudal de Infiltración

13 Coeficiente de infiltración Tabla 13.

QINF= C*A
QINF= 0.2 L/s *ha * 0.567 ha
QINF= 0.11 L/s

27
3.1.4.4 Caudal conexiones erradas

El aporte máximo de las conexiones erradas a un sistema de alcantarillado de aguas


residuales existente o proyectado debe ser de hasta 0.2 L/s*ha, en el caso de que en el
municipio exista un sistema de alcantarillado de aguas lluvias.
Por lo tanto,
QCE = 0.2 L/s*ha * 0.567 ha
QCE= 0.11 L/s
3.1.4.5 CAUDAL DE DISEÑO

QDT = QMH + QINF + QCE


QDT = 5.23 L/s + 0.11 L/s +0.11 L/s
QDT= 5.46 L/s

3.1.5 DIAMETRO DE DISEÑO

3.1.5.1 Cálculo del diámetro mediante Ecuación de Manning

D= 1.548 ((n* Q/S^0.5)) ^3/8


D = 1.548 ((0.009 * 0.01168/0.0147^0.5)) ^3/8
D = 0.11 m = 4.4 in
De acuerdo a lo exigido por la norma los diámetros para una red de alcantarillado deben ser
mínimo de 8 pulgadas.
Por lo tanto, para este proyecto el diámetro de diseño es de 8 in, para este tramo.

28
14 Diámetros nominales Tabla 14.

Diámetro nominal = 8 in
Diámetro interno = 200 mm – 4.9 *2 /1000 = 0.19 m

3.2 ECUACIONES HIDRAULICAS

3.2.1 Caudal a Tubo Lleno

Q0 = 312 * (D^2.6) *(S^0.5) / 0.009


Q0= 50.27 L/s

3.2.2 Velocidad Vo

V0= (Q0 *4)/ 3.1416* Din^2


V0= 1.76 L/s
3.2.3 Relacion de caudales

QD/Q0 = 0.23
Vr/ V0= 0.680
d/D = 0.370

29
R/R0= 0.809
H/D = 0.27

3.2.4 VELOCIDAD REAL

Vr = 0.680* V0
Vr= 1.2 m/s
Cabezal de velocidad = 1.2^2/2*9.81
Cabezal de velocidad = 7.1 m

3.2.5 RADIO HIDRAULICO

Ro = (0.19/4) *0.809
Ro = 0.04m

3.2.6 ESFUERZO CORTANTE

Շ = Ɣ* R* S
Շ = 9.81 kN/m2 * 0.04 m * 1.47
Շ = 6.85 Pa

3.2.7 Diámetro (d)

d/D = 0.270
d = 0.270*50.27 L/s
d= 0.05 m

30
ANEXOS
TABLA DE CÁLCULOS.

31
PLANO DE DISEÑO
TABLA DE DISEÑO

Parametros Generales de Diseño


Periodo de diseño Area Tot Municipio Densidad Población Coef de retorno Consumo Neto © Q diseño Aguas Res Coeficiente de Infiltra Coef Conex Erradas
Población año: 2020 Habitan: 10200 Año Area (ha) 2012 CR: 85% 135 L/hab/d 2.673 L/s*hab 0.2 L/s*hab 0.2 L/s*hab
Población año: 2045 Habitan: 13081 2020 0
2035 6.5

Tramo
TOTAL CAUDAL CONEXIONES
ÁREA TRIB. (ha) APORTE DOMÉSTICO CAUDAL MÁXIMO HORARIO CAUDAL INFILTRACIÓN CAUDAL DISEÑO (L/s)
ÁREA ERRADAS
De A %
PAR. TOT. % ÁREA DENS. POB. L/S*ha L/S*ha L/s F L/s L/S/ha L/s L/S/ha L/s CALC. ADOP.
P1 P2 0.655 0.655 100% 2012.4 1318 2.673 1 2.673 1.751 3.405 5.96 0.2 0.13 0.2 0.13 6.22 6.22
P2 P3 0.567 1.222 100% 2012.4 1141 2.673 1 2.673 1.515 3.454 5.23 0.2 0.11 0.2 0.11 5.46 5.46
P5 P6 0.454 1.676 100% 2012.4 914 2.673 1 2.673 1.213 3.532 4.29 0.2 0.09 0.2 0.09 4.47 4.47
P6 P7 0.273 1.949 100% 2012.4 550 2.673 1 2.673 0.731 3.715 2.72 0.2 0.05 0.2 0.05 2.82 2.82
P8 P9 0.358 2.307 100% 2012.4 720 2.673 1 2.673 0.957 3.617 3.46 0.2 0.07 0.2 0.07 3.60 3.60
P9 P7 0.568 2.876 100% 2012.4 1144 2.673 1 2.673 1.519 3.453 5.25 0.2 0.11 0.2 0.11 5.47 9.08
P7 P4 0.120 2.996 100% 2012.4 241 2.673 1 2.673 0.321 4.034 1.29 0.2 0.02 0.2 0.02 1.34 13.24
P10 P11 0.441 3.437 100% 2012.4 888 2.673 1 2.673 1.179 3.542 4.18 0.2 0.09 0.2 0.09 4.35 4.35
P11 P12 0.371 3.808 100% 2012.4 747 2.673 1 2.673 0.992 3.604 3.57 0.2 0.07 0.2 0.07 3.72 3.72
P13 P14 0.447 4.255 100% 2012.4 900 2.673 1 2.673 1.195 3.537 4.23 0.2 0.09 0.2 0.09 4.41 4.41
P14 P15 0.389 4.644 100% 2012.4 782 2.673 1 2.673 1.039 3.587 3.73 0.2 0.08 0.2 0.08 3.88 3.88
P16 P17 0.347 4.991 100% 2012.4 698 2.673 1 2.673 0.927 3.628 3.36 0.2 0.07 0.2 0.07 3.50 3.50
P17 P18 0.410 5.401 100% 2012.4 825 2.673 1 2.673 1.096 3.568 3.91 0.2 0.08 0.2 0.08 4.07 7.57
P3 P4 0.250 5.651 100% 2012.4 503 2.673 1 2.673 0.668 3.749 2.50 0.2 0.05 0.2 0.05 2.60 8.07
P4 P12 0.291 5.942 100% 2012.4 586 2.673 1 2.673 0.778 3.692 2.87 0.2 0.06 0.2 0.06 2.99 24.30
P12 P15 0.335 6.276 100% 2012.4 673 2.673 1 2.673 0.894 3.641 3.26 0.2 0.07 0.2 0.07 3.39 31.41
P15 P18 0.225 6.501 100% 2012.4 453 2.673 1 2.673 0.601 3.789 2.28 0.2 0.05 0.2 0.05 2.37 41.36

2
TABLA DE DISEÑO

CAIDA
Tramo COTAS TERRENO COTAS CLAVE H a cota clave COTAS BATEA DIÁMETRO
CAMARA

L Inicial Final ΔH Tubo Inicial Final CC inicial CC final Inicial Final S Q diseño Diámetro Dc

m m m m m m m m m m m % L/sg m (") nom (") Int. M


62.6 253.40 252.36 1.04 0 252.30 251.34 1.10 1.02 252.30 251.34 1.53% 6.22 0.086 3.4 8 0.190
62.6 252.36 251.40 0.96 0.05 251.32 250.40 1.04 1 251.32 250.40 1.47% 5.46 0.083 3.3 8 0.190
63.3 253.56 252.43 1.13 0 252.56 252.05 1 0.38 252.56 252.05 0.81% 4.47 0.086 3.4 8 0.190
62.7 252.43 251.22 1.21 0.05 250.16 249.00 2.27 2.22 250.16 249.00 1.85% 2.82 0.062 2.5 8 0.190
87.0 252.42 251.63 0.79 0 251.42 250.38 1 1.25 251.42 250.38 1.20% 3.60 0.074 2.9 8 0.190
64.0 251.63 251.22 0.41 0.05 250.36 249.57 1.27 1.65 250.36 249.57 1.23% 9.08 0.103 4.1 8 0.190
28.9 251.22 251.00 0.22 0.05 249.00 248.91 2.22 2.09 249.00 248.91 0.31% 13.24 0.154 6.2 8 0.190
84.3 251.82 251.25 0.57 0 250.82 249.81 1 1.44 250.82 249.81 1.20% 4.35 0.079 3.2 8 0.190
81.6 251.25 250.72 0.53 0.05 249.79 248.82 1.46 1.9 249.79 248.82 1.19% 3.72 0.075 3.0 8 0.190
78.2 251.21 250.72 0.49 0 250.21 249.27 1 1.45 250.21 249.27 1.20% 4.41 0.079 3.2 8 0.190
77.0 250.72 250.30 0.42 0.05 249.25 248.41 1.47 1.89 249.25 248.41 1.09% 3.88 0.077 3.1 8 0.190
77.3 250.51 250.20 0.31 0 249.51 248.58 1 1.62 249.51 248.58 1.20% 3.50 0.073 2.9 8 0.190
59.0 250.20 249.98 0.22 0.05 248.56 247.86 1.64 2.12 248.56 247.86 1.19% 7.57 0.097 3.9 8 0.190
20.1 251.40 251.00 0.4 0.05 250.38 250.11 1.02 0.89 250.38 250.11 1.35% 8.07 0.097 3.9 8 0.190
34.5 251.00 250.72 0.28 0.05 248.63 248.31 2.37 2.41 248.63 248.31 0.93% 24.30 0.158 6.3 10 0.238
37.5 250.72 250.30 0.42 0.05 248.29 247.92 2.43 2.38 248.29 247.92 0.99% 31.41 0.172 6.9 10 0.238
37.8 250.30 249.98 0.32 0.05 247.90 247.49 2.4 2.49 247.90 247.49 1.09% 41.36 0.187 7.5 10 0.238

3
TABLA DE DISEÑO

DISEÑO RELACIONES HIDRÁULICAS

Qo Vo V V2/2g R Շ d E H NF
Q/Qo V/Vo d/D R/Ro H/D
lps m/sg m/s m m N/m² m m m
51.352853 1.807 0.121 0.570 0.270 0.630 0.188 1.03 5.21 0.03 7.1489 0.05 0.27 0.04 1.74
50.271620 1.769 0.109 0.680 0.370 0.809 0.273 1.20 7.10 0.04 6.8510 0.07 0.50 0.05 1.69
37.230920 1.310 0.120 0.570 0.270 0.630 0.188 0.75 2.74 0.03 3.7577 0.05 0.14 0.04 1.26
56.426706 1.986 0.050 0.570 0.270 0.630 0.188 1.13 6.29 0.03 8.6314 0.05 0.32 0.04 1.91
45.358826 1.596 0.079 0.492 0.210 0.510 0.140 0.79 3.03 0.02 5.5774 0.04 0.12 0.03 1.54
46.072600 1.622 0.197 0.645 0.334 0.748 0.244 1.05 5.37 0.04 5.7543 0.06 0.34 0.05 1.55
23.144726 0.815 0.572 0.969 0.732 1.193 0.688 0.79 3.06 0.06 1.4522 0.14 0.43 0.13 0.70
45.418268 1.599 0.096 0.520 0.232 0.554 0.161 0.83 3.39 0.03 5.5920 0.04 0.15 0.03 1.52
45.240638 1.592 0.082 0.624 0.315 0.716 0.229 0.99 4.84 0.03 5.5484 0.06 0.29 0.04 1.52
45.476562 1.601 0.097 0.520 0.232 0.554 0.161 0.83 3.40 0.03 5.6064 0.04 0.15 0.03 1.52
43.328866 1.525 0.090 0.645 0.334 0.748 0.244 0.98 4.75 0.04 5.0894 0.06 0.30 0.05 1.46
45.493609 1.601 0.077 0.492 0.210 0.510 0.140 0.79 3.04 0.02 5.6106 0.04 0.12 0.03 1.54
45.190950 1.591 0.168 0.613 0.308 0.704 0.221 0.97 4.66 0.03 5.5362 0.06 0.27 0.04 1.52
48.137057 1.694 0.168 0.720 0.417 0.886 0.314 1.22 7.30 0.04 6.2816 0.08 0.58 0.06 1.59
72.290926 1.630 0.336 0.840 0.550 1.065 0.443 1.37 9.20 0.06 5.4018 0.13 1.20 0.11 1.35
74.621018 1.683 0.421 0.908 0.639 1.143 0.550 1.53 11.45 0.07 5.7556 0.15 1.74 0.13 1.35
78.217718 1.764 0.529 0.955 0.705 1.182 0.644 1.68 13.92 0.07 6.3238 0.17 2.33 0.15 1.38

4
CAPITULO - DETERMINACIÓN DE POBLACIÓN Y CAUDAL
Proyecto SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Localidad BARRIO VILLA CAMPESTRE
Municipio VILLANUEVA
Fecha XXXX
Calculó CALCULISTA
Referencia CAUDALES

POBLACION, DOTACION Y DEMANDA POBLACION FUTURA

TASA % 0.010
Nº de viviendas 1700 viviendas t 25 años
Nº de habitan por viv. 6 habitantes/vivienda Po 10200 habitantes
otros 0 Personas Pf 13081
Población Actual (Pa)
10200 habitantes

Dotación neta. La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las necesidades
básicas de un habitante, sin considerar las pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto.
Dotación neta mínima y máxima. La dotación neta depende del nivel de complejidad del sistema y sus valores mínimo y
máximo se establecen de acuerdo con la siguiente tabla.

TABLA 1. Dotación neta según el nivel de complejidad del sistema (RESOLUCIÓN 2320 DE 2009)

Nivel de Dotación neta máxima para Dotación neta máxima para


complejidad poblaciones con clima frio o templado poblaciones con clima cálido
del sistema (L/hab-día) (L/hab-día)
Bajo 90 100
Medio 115 125
Medio alto 125 135
Alto 140 150

Nivel de complejidad MEDIO ALTO

5
CONSUMO DOMESTICO
Según las normas establecidas para poblaciones rurales, se considera un caudal de dotación así:

Bebida y cocina
= 30 20-30 Lt/hab-día
Aseo personal= 65 20-75 Lt/hab-día
Lavado de ropa= 15 10-15 Lt/hab-día
Inodoros(por descarga)
= 10 15-20 Lt/hab-día
Aseo vivienda = 10 1.5 Lt/m2
Riego jardín = 5 1.5 Lt/m
Lavado de automóvil
= 250-400 Lt/c.vez

DOTACION = 135.00 Lt/hab-día


Dotación Neta
= 135.00 Lt/hab-día
Correcciones a la dotación neta. En niveles medio alto de complejidad este ajuste no puede superar 20% del valor de la
dotación neta establecida inicialmente.

Efecto del tamaño de la población en la dotación neta. Debe ser justificado con registros históricos.
Efecto del clima en la dotación neta. Teniendo en cuenta el clima predominante , se puede variar la dotación neta establecida
anteriormente, teniendo en cuenta la siguiente tabla.

TABLA 2. Variación a la dotación neta según el clima y Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de complejidadClima cálido Clima templado Clima frío


del sistema (Mas de 28°C) (Entre 20°C y 28°C) (Menos de 20°C)
Bajo 15% 10% 0%
Medio 15% 10% 0%
Medio alto 20% 15% 0%
Alto 20% 15% 0%
Por sistema de alcantarillado existente. La dotación neta puede verse afectada por la existencia o no de alcantarillado. Sino
existe alcanatarillado, debe asignarse la dotación mínima

Temperatura sitio 29 ºC
Clima Clima cálido
Nivel de complejidad MEDIO ALTO
Correcciones por:
Tamaño de Población 0 %
Clima 0 %
Alcantarillado existente
0 %
Total % de corrección
0.00 %
Dotac. Neta correg.135.00 Lt/hab-día
Para estimar el porcentaje de pérdidas técnicas deben tenerse en cuenta los datos registrados disponibles en el municipio sobre
pérdidas de agua en el sistema de acueducto desde las captaciones de agua.
Para los municipios que no tengan registros sobre las pérdidas de agua en el sistema de acueducto, el porcentaje de pérdidas 6
técnicas admisible depende del nivel de complejidad del sistema, como se establece en la tabla. En este caso, debe ejecutarse
un programa de medición con el objeto de establecer el porcentaje de pérdidas del sistema de acueducto desde las captaciones
de agua.
TABLA 3. Porcentaje admisible de pérdidas técnicas (RESL 2320-2009)
Las pérdidas para este tipo de sistemas independientes, según esta consultoria se considerán mínimas, debido al control que
existe por parte de la ADMINISTRACIÓN DEL CONJUNTO, por tal razón sin embargo se asigna un porcentaje equivalente al

Dotación

Dotación bruta. La dotación bruta debe establecerse según la siguiente ecuación: dbruta= (dneta) / (1-%p)
Nivel de complejidad medio alto |
Pérdidas Técnicas 10 %
Dotación neta 135.00 Lt/hab-día (Consumo Doméstico Total sin pérdidas)
Dotación Bruta 150.00 Lt/hab-día (Consumo Doméstico Total con pérdidas)
El sistema de acueducto se diseña con la dotación bruta establecida en el presente literal cuando el uso residencial represente
más del 90% del consumo total.

Demanda
Caudal medio diario. El caudal medio diario, Qmd, es el caudal medio calculado para la población proyectada con sus ajustes
teniendo en cuenta la dotación bruta asignada. Correponde al promedio de los consumos diarios en un periodo de un año y

Qmd = Qmd(doméstico) + Qmd(comercial) + Qmd(industrial) + Qmd(rural) + Qmd(público) + Qmd(escolar) + Qmd(institucional)

Pf * d bruta
Qmd(doméstico) = -------------------------
86400
Población 13081 habitantes
( dbruta)
Dotación Bruta 150.00 Lt/hab-día
Qmd(doméstico) 22.710 Lt/seg

Total Caudal medio diario


Total Qmd 22.71 Lt/seg

7
Caudal máximo diario. El caudal máximo diario, QMD, corresponde al consumo máximo registrado durante 24 horas durante
un periodo de un año. Se calcula multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente de consumo máximo diario k1.
El caudal máximo diario se calcula mediante la siguiente ecuación:
QMD = Qmd*k1
Coeficiente de consumo máximo diario - k1,

En caso de sistemas nuevos, el coeficiente de consumo máximo diario, k1, depende del nivel de complejidad del sistema como
como se establece en la tabla 6.

TABLA 4. Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el nivel de complejidad del sistema

Nivel de complejidad Coeficiente de consumo


del sistema máximo diario – k1
Bajo 1.3
Medio 1.3
Medio Alto 1.2
Alto 1.2

Nivel de complejidad medio - Alto


k1 1.2
Qmd 22.710 Lt/seg
QMD 27.252 Lt/seg Caudal Máximo Diario
Caudal máximo horario. El caudal máximo horario, QMH, corresponde al consumo máximo registrado durante una hora en un
periodo de un año sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal como el caudal como el caudal
En el =QMD*k2
QMH caso de sistemas de acueductos nuevos, el coeficiente de consumo máximo horario con relación al consumo máximo
diario k2 es función del nivel de complejidad del sistema y el tipo de red de distribución, según se establece en la tabala
siguiente

TABLA 5. Coeficiente de consumo máximo horario, k2,


según el Nivel de Complejidad del Sistema y el tipo de red de distribución.
Nivel de complejidad MEDIO-ALTO
Nivel de complejidad Tipo de red de distribución Red de distribución menor
del sistema menor secundaria matriz k2 1.50
Bajo 1.6 1.0 1.0 QMD 27.252 Lt/seg
Medio 1.6 1.5 1.0
Medio alto 1.5 1.45 1.4
QMH 40.878 Lt/seg
Alto 1.5 1.45 1.4 1
QMH por vivienda 0.024 Lt/seg/viv.

8
TABLA 6. Tabla Resumen
ProyectoSISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Vereda BARRIO VILLA CAMPESTRE
Municipio
VILLAVICENCIO
Fecha XXXX
Calculó CALCULISTA

PARAMETROS DE DISEÑO

Número de viviendas 1700


Habitantes por vivienda 6
Población actual 10200 Habitantes

Dotación Neta 135 Lt/hab-día


Correcciones a la dotación neta 0 %
Dotación Neta corregida 135.00 Lt/hab-día
Pérdidas Técnicas 10.00 %
Dotación Bruta 150.00 Lt/hab-día

Consumo medio diario (Qmd)


Doméstico 22.71 Lt/seg
Comercial 0.00 Lt/seg
Industrial 0.00 Lt/seg
Rural 0.00 Lt/seg
Público 0.00 Lt/seg
Escolar 0.00 Lt/seg
Institucional 0.00 Lt/seg
Total Consumo medio diario (Qmd) 22.71 Lt/seg

Coeficiente de QMD, K1 1.20


Consumo Máximo Diario, QMD 27.25 Lt/seg
Tipo de red de distribución menor
Coeficiente de QMH, K2 1.50
Consumo Máximo Horario, QMH 40.878 Lt/seg

Consumo Máximo Horario por vivienda 0.024 Lt/seg/viv.


9
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Durante el proceso constructivo, es necesario tener el acompañamiento de la comisión de topografía con el fin de verificar estrictamente
las cotas constructivas de diseño, teniendo en cuenta que el terreno presenta unas características topográficas asimilables a zona de
llanura, en donde las pendientes descritas por cada uno de los tramos, corresponden a las del terreno del área del proyecto.
De igual forma, es recomendable contar con la asesoría constructiva del profesional correspondiente, quien deberá realizar la dirección
del proceso constructivo, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas técnicas, atendiendo milimétricamente al diseño del
sistema de alcantarillado, para garantizar su buen funcionamiento y operación.

10

También podría gustarte