Está en la página 1de 11

Nombre del alumno(@): Karina Guevara López

Matricula: O000010303

Asesor: Lic. Jorge Luis García Coronado

Nombre del curso: Economía

Actividad: Cuadro de doble entrada

04 de Marzo de 2021
BIBLIOGRAFIA

- ACKOFF, Russell L.- "A Concept of Corporate Planning". John Wiley & Son. New York.

- BACKER Y JACOBSEN. "Contabilidad de Costos: Un Enfoque Administrativo y de Gerencia".


McGraw-Hill. Mexico.

- BARONA Z., Bernardo. Gestión financiera y presupuestal en instituciones del sector social.
Cali: Publicaciones IFL.
CRITERIOS QUE RELACION QUE RELACION
TIENE EN LA TIENE CON EL
ECONOMIA ESTADO
La apertura El Estado no
económica tiene interviene en la
como objetivo competencia entre
disminuir los productos
obstáculos al nacionales y
intercambio de extranjeros. Se
bienes, servicios reducen o eliminan
y capitales entre aquellos subsidios o
DEFINICION distintos países. ayudas que
La idea es buscaban proteger a SECTOR DE
fomentar la libre la industria nacional. DEMANDA
competencia, Se espera un trato
facilitando la recíproco con la
entrada de contraparte, aunque
competidores la apertura también
extranjeros. puede ser unilateral.
Además, se
busca incentivar
el ingreso de
talento humano y
patrimonio desde
el exterior.
-Reducción -El Estado no
(usualmente interviene en la
Características progresiva) de competencia entre
las barreras productos
artificiales al nacionales y
comercio extranjeros.
internacional -Se reducen o
tales como eliminan aquellos
aranceles, subsidios o ayudas
cuotas, que buscaban
regulaciones proteger a la
excesivas, industria nacional.
burocracia, -El Estado tiene un
prohibiciones, rol subsidiario, esto
etc. es, de apoyo o
-No hay control intervención, y solo
de precios. en el caso que no
-Se espera un nos encontremos
trato recíproco frente a un mercado
con la eficiente.
contraparte, La apertura
aunque la económica puede
apertura también ser generalizada,
puede ser enfocada a ciertos
unilateral. En mercados/productos
otras palabras, si , con el resto del
el país A reduce mundo .
sus barreas a los
productores del
país B, se
esperaría que
dicha nación
haga lo mismo.

Los productores -Se genera un poco


locales pueden más de ingresos
ver afectadas para el gobierno.
sus ventas por la
oferta de -Dificultad para el
productos producto extranjero
extranjeros más -Cuando los
baratos. productos llegan a
Continuando con un país a un precio
lo anterior, si bajo, comienza a ver
algunas competencia des
compañías legal.
nacionales
quiebran por la
caída de sus
DESVENTAJAS ingresos, puede
subir el
desempleo en
algunos
sectores.
Otra desventaja
de la apertura
económica es
que aumenta la
exposición al
exterior. Para
entender este
punto,
imaginemos que
el país A
depende mucho
de sus envíos de
cobre al país B.
Entonces, si este
último enfrenta
una
desaceleración
en su
crecimiento
económico,
comprará menos
metales,
afectando las
exportaciones
del país A.
Distribuir de . Las tareas o
forma más funciones del Estado
igualitaria la en la economía son
renta y la al menos:
riqueza, redistribución de la
contribuye al renta, estabilización
desarrollo de la economía,
económico asignación de
endógeno, recursos, promoción
incrementa la del crecimiento, y
autonomía de los regulación
territorios, económica.
corrige los
desequilibrios
DEFINICION del mercado de
trabajo, oferta
más servicios de
bienestar social,
ayuda a la
estabilidad
económica y
hace que el
desarrollo
económico sea
sostenible.
CARACTERISTICAS 1. Redistribución • Los impuestos.
de la renta. • El gasto público y
2. Estabilización las transferencias.
de la economía. • La regulación.
3. Asignación de
recursos.

El Estado como
Demanda abarca regulador se
una amplia gama de torna
bienes y servicios imprescindible,
que pueden ser más cuando se
adquiridos a precios trata de la
de mercado, bien responsabilidad
sea por un de preservar un
consumidor mercado
específico o por el ordenado donde
conjunto total de ganen los
consumidores en un productores y
determinado lugar, comerciantes, SECTOR
DEFINICION a fin de satisfacer pero que a la vez DEL
sus necesidades y los consumidores CONSUMO
deseos. no resulten DEL ESTDO
explotados. INTERNO Y
EXTERNO
Hay ocasiones
en que el Estado
debe intervenir
directa o
indirectamente
para provocar
precios topes en
determinados
productos, que
eviten excesos
en su valor en
perjuicio de otros
sectores.
CARACTERISTICAS -La demanda es 1. El control del
analizada por el gasto público.
vendedor para 2. Una mayor
proporcionar un captación de
precio que ingresos públicos
incremente sus a través de
ventas. continuos
-El consumidor esfuerzos de
establece la fiscalización.
demanda, es decir, 3. La reducción
el que compra los del pago de
servicios y intereses,
productos crea el comisiones y
status de aquellos gastos.
más utilizados por 4. La
las personas de la consistencia del
región. saneamiento
-Es el principal fiscal, la cual se
factor que utilizan convirtió en un
las empresas al fijar insumo básico
los precios de sus para las
productos. expectativas de
-La demanda está los diferentes
influida por agentes y en
tendencias, particular para la
necesidades y inversión privada.
culturas. Sin embargo,
-Según su esta trayectoria
elasticidad, puede cambió en 1994
ser demanda donde las
elástica, demanda necesidades de
inelástica, o unitaria. preservar el
-Influye de forma poder político se
directa sobre la sobrepusieron a
cantidad de los criterios
artículos producidos económicos.
por una empresa.

El consumo interno El consumo


es la utilización de un público es
bien o servicio aquel gasto en
producido dentro de el que incurre
un país, una vez que el Estado a
este es adquirido través de sus
mediante el proceso diferentes
DEFINICION de compraventa. instancias.
El consumo interno Esto, con el
se realiza dentro del objetivo de EQUILIBRIO
mercado del propio brindar DE LA
país en el que se determinados ECONOMIA
elabora el bien o se bienes y
brinda el servicio servicios a la
comunidad.

Es decir, el
consumo
público permite
que el Estado
se abastezca
de los medios
necesarios
para ofrecer, o
financiar, una
serie de
productos y
servicios al
público. Esto,
de manera
gratuita o
cobrando un
precio mínimo
para cubrir
principalmente
los costes,
pero sin el
objetivo de
generar
ganancias.

(EXTERNO) Si un (INTERNA)Por
VENTAJAS país consume todo lo regla general,
que produce y así la ventaja más
satisface todas sus inmediata
necesidades, no puede ser el
existe entonces ahorro que
dependencia de supone, ya
consumo de otros que,
países. habitualmente,
se obtienen
precios más
ventajosos que
para el caso de
la economía o
consumo
tradicionales.
Además de
compartir un
bien, se
comparte el
gasto que
comporta la
utilización de
ese bien
Imposibilidad de que Falta de
las empresas protección de
crezcan y desarrollen la persona
nuevos productos consumidora.
mediante un La falta de
DESVENTAJAS incremento de sus regulación de
ventas en un muchos
mercado externo. aspectos de
esta economía
Imposibilidad de o consumo
consumir productos colaborativo,
provenientes del puede hacer
extranjero, por lo que la persona
tanto, de la consumidora
especialización de no esté
éstos amparada por
el régimen de
protección
otorgado por la
normativa
vigente en
materia de
consumo (por
ejemplo, al
compartir un
vehículo, si
alguna
persona
usuaria del
mismo tuviera
algún
problema, no
estaría
amparada por
la normativa de
protección de
las personas
consumidoras).

El equilibrio de
mercado es una El Estado nos
situación que se da importa, ya que
cuando a los precios de él dependen
que éste ofrece, en gran parte el
aquellas personas mayor o menor
que compran o éxito del
DEFINICION consumen un bien o desempeño
servicio, pueden económico. El
adquirir las mercado y el
cantidades que sector privado
deseen. A la vez que también
los que ofrecen ese participan en
bien o servicio, este proceso,
pueden vender todas juntos EQUILIBRIO
sus existencias. Estado y DE LA
mercado existen ECONOMIA
en las
sociedades
modernas como
mecanismos de
asignación y
distribución de
los recursos con
los que cuenta
la sociedad.
Este sistema tiene la Cuando la
ventaja de reducir economía es
los peligros de las estable el
fluctuaciones estado puede
respecto al valor de cumplir los
las divisas que parámetros
VENTAJAS permite amortiguar trazados en los
posibles impactos presupuestos,
negativos de los realizar las
ciclos económicos trasferencias a
extranjeros y de esta los territoriales y
forma ajustar de la cumplir con los
forma automática la mandatos
balanza comercial y constitucionales
de pagos . .

El gasto público es la Los ingresos


cuantía monetaria públicos
total que desembolsa pueden
el sector público para definirse de
desarrollar sus manera
actividades. El sector general
público, como agente y sencilla como
DEFINICION económico, tiene todas aquellas
diferentes objetivos y entradas de
funciones. ... En este dinero que GASTOS
sentido, el gasto recibe el PUBLICOS
público es el dinero Estado y que
que gasta el sector le permiten
público en llevar a financiar la
cabo una serie de satisfacción
actividades de
necesidades
colectivas, es
decir, que le
permiten
financiar el
gasto público y
cumplir su
función dentro
de
la sociedad.

El aumento de la Las ventajas


riqueza financiera de aumentar
aumenta el consumo los gastos de
de energía y los gobierno son
gastos de inversión principalmente
VENTAJAS de los hogares. Esto la generación
aumenta el gasto de empleo y el
agregado. El aumento de la
aumento de la demanda
riqueza física agregada, más
disminuye su deseable aún
necesidad, ya que si ese aumento
son duraderos. Esto de la demanda
reduce el gasto en agregada se
ellos y por lo tanto acompaña con
reduce el gasto el aumento de
agregado. la oferta
agregada o
creación de
empleo
productivo,
para dar
cumplimiento a
los objetivos
de los
programas

También podría gustarte