Está en la página 1de 4

“Etica y Deontologia Farmaceutica”

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA"

“ETICA Y DEONTOLOGIA”

DOCENTE
Q.F. MAGNA TORRES ARMAS

INTEGRANTE

 ROSALES SOSA YOMAIRA

PERU
2021
“Etica y Deontologia Farmaceutica”

De acuerdo a la lectura DECLARACIÓN DE LA FIP (FEDERACION


FARMACEUTICA INTERNACIONAL) SOBRE ESTÁNDARES PROFESIONALES
DE CÓDIGOS ÉTICOS PARA FARMACÉUTICOS, desarrolle las siguientes preguntas,
de acuerdo a la lectura:

1.¿ QUÉ RECOMIENDA LA FIP A CADA GOBIERNO?


En cada país la asociación de farmacéuticos correspondiente debería elaborar un código ético
para farmacéuticos que establezca sus obligaciones profesionales, y adoptar medidas para
asegurar que los farmacéuticos cumplan con las disposiciones de dicho código.

2.¿ QUÉ DEDEN INCLUIR LOS CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS OBLIGACIONES


DE LOS QUÍMICOS FARMACÉUTICOS FARMACÉUTICOS? ESQUEMATIZAR

CÓDIGOS DE ÉTICA EN LAS OBLIGACIONES DE


LOS QUÍMICOS FARMACÉUTICOS

actuar con justicia y equidad en la asignación de cualesquiera de los


recursos sanitarios disponibles

asegurar que sus prioridades sean la seguridad y el mejor interés de aquéllos


a los que provean los servicios profesionales y que en su trato con ellos
actúen en todo momento con integridad

colaborar con otros profesionales sanitarios para asegurar que se


proporciona la mejor calidad posible de atención sanitaria tanto a
individuos como a la sociedad en general.

respetar los derechos de los pacientes individuales de participar en


decisiones sobre su tratamiento con productos medicinales y estimularles
para que lo hagan
“Etica y Deontologia Farmaceutica”

RESPONDER
3.EL PAPEL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO HA CAMBIADO RADICALMENTE
EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, SIN EMBARGO LOS PRINCIPIOS ÉTICOS NO HAN
CAMBIADO, ¿PORQUÉ? ¿CREE USTED QUE DEBEN CAMBIAR LOS
PRINCIPIOS ÉTICOS? FUNDAMENTE SU RESPUESTA, SEGUN EL SIGUIENTE
VÍDEO:
La farmacia en la práctica diaria puede ser vulnerable a cambios éticos que necesitan un código de
conducta propio y escrito, que dinamice la realidad de la Farmacia cambiante en el trabajo cotidiano en
sus distintas áreas.

Un código de ética tiene como objetivo hacer el bien y evitar el mal. Debe ser claro, concreto y preciso.
Su estándar es establecer “cuál es el bien” que cada profesión da a la sociedad, fundamentándose en la
idea de que “el que no hace bien lo que debe, es un corrupto”. El código no es garantía de que se hagan
buenas prácticas. El código es una aspiración de un buen profesional, para valorar no sólo lo que está
prohibido, sino una propuesta por actuar lo mejor posible, cumpliendo una ética de máximos.

Un código de ética farmacéutica es una herramienta a nivel individual y colectivo - como profesión-,
que permite la búsqueda de la excelencia como actitud del farmacéutico. En la práctica laboral diaria,
orienta en la toma de decisiones de acuerdo a un compromiso ético. Su elaboración es un proceso
dinámico que se consolida en el tiempo, atendiendo a los cambios sociales y a la realidad profesional
del momento histórico.

4.¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS ÉTICOS? SEGUN EL VÍDEO CODIGO DE


ÉTICA FARMACÉUTICO
 El Químico – Farmacéutico debe tener presente que es un servidor de la Salud Pública
y privada y de la Ciencia; y que, la esencia de su deber profesionales el desempeño
dentro de la normas legales y morales.
 El Químico -Farmacéutico debe mantener el honor y la dignidad profesional.
 El Químico -farmacéutico debe obrar con honradez y buena fe y su responsabilidad no
es delegable. No ha de actuar ni prestar su consentimiento en actos fraudulentos.
 Guardar el secreto profesional constituyente un deber y un derecho del Químico –
Farmacéutico.
 El Químico -Farmacéutico debe cimentar su reputación en el estudio,
perfeccionamiento, honradez y capacidad profesional.
 Debe evitar escrupulosamente toda propaganda o publicidad que con fines de lucro en
beneficio de su propia situación, menoscabe la dignidad de la profesión.
“Etica y Deontologia Farmaceutica”

 En las relaciones interprofesionales y con las autoridades Gubernativas Sanitarias y


judiciales. Su actitud ha de ser de cooperación, pero manteniendo siempre la más plena
autonomía en aras del libre ejercicio y dignidad profesional.
 Todo Químico –Farmacéutico tiene el deber moral de denunciar ante el Colegio
Químico Farmacéutico Regional o ante el Colegio Nacional la conducta incorrecta de
cualquier miembro de su profesión, de la cual tenga conocimiento cierto o probada.
 El Químico –Farmacéutico bajo ningún pretexto, podrá permitir que se usen sus
servicios profesionales o su nombre para facilitar o hacer posible el ejercicio de la
profesión por quienes no estén legalmente autorizados para ejercerla, ni prestar sus
servicios profesionales por honorarios ni horarios que no sean los legalmente
establecidos.
 Entre los Químico -Farmacéuticos debe existir unión, fraternidad y respeto reciproco
que enaltezca la profesión.
 Es deber imperativo del Químico –Farmacéutico prestar con entusiasmo y dedicación
su concurso personal para el mejor éxito de los fines colectivos del Colegio Químico –
Farmacéutico Regional del Perú.

También podría gustarte