Está en la página 1de 108

PROGRAMA:

Gestión de la
CURSO:
Seguridad y la
Fundamentos de
Salud en los
SST
Trabajos de Alto
Riesgo

ING. VICTOR SAM LI


2

AGENDA:
1. Marco Legal.
• Ley 29783 / 30222
• D.S. 005-2012-TR / D.S. 012-2014-TR
• R.M. 050-2013-TR / R.M. 148-2012-TR
• D.S. 024-2016-EM / D.S. 043-2007-EM / D.S. 009-97-EM / RM 111-2013 MEM/DM
• RNE: Norma G-050
2. Data estadística de casos con alto potencial de pérdida.
3. Principios y conceptos fundamentales.
4. El concepto del trabajo de alto riesgo, sus diferencias con otros trabajos o
actividades laborales y las implicancias de las actividades rutinarias y no rutinarias
en la Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. Perfil del personal encargado de los Trabajos de Alto Riesgo. Niveles de
responsabilidad y autoridad.
6. Herramientas de gestión aplicables.
• IPER / AST + PT + AI AUTORIZACIONES DE INGRESO
• SIMOP OPERACION DE TRABAJO SIMULTANEO
• PPRE PREPARACIÓN DE PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
3

MARCO LEGAL

• Ley 29783 / 30222. APUNTA A OSHA 18001 PERO NO A 45000


- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Modificatoria.
• D.S. 005-2012-TR / D.S. 012-2014-TR.
- Reglamento de la Ley 29783.
- Registro Único de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y
Enfermedades Ocupacionales.
• R.M. 050-2013-TR / R.M. 148-2012-TR. TAMBIEN EL RM HABLA DE COMITES
- Anexos.
1) Formato referenciales de Registros de SST.
2) Modelo de RISST.
3) Guía para el SGSST.
- Guía elección de integrantes del Comité de SST.
4

MARCO LEGAL

• D.S. Nº 003 - 98 – SA/DM. ACCIDENTES IN ITINERE NO ESTAN CONSIDERADOS EN ESTE DS, SOLO HIDROCARUROS Y
MINA LO CONSIDERAN ACCIDENTES
- Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
• R.M. 480- 2008-MINSA (NTS. 068-MINSA/DGSP – V.1) / R.M. 798- 2010-
MINSA.
- Norma Técnica de Salud. Listado de Enfermedades Profesionales.
- Modificatoria
D.S. 039-93-PCM / D.S. 007-93-TR
- Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional.
- Modificatoria
• R.M. Nº 312-2011- MINSA / R.M. 571- 2014-MINSA.
- Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico
de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad.
- Modificatoria.
5

MARCO LEGAL

• D.S. 015-2005-SA.
- Reglamento sobre Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos en
Ambientes de Trabajo.

• D.S. 024-2016-EM.
- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

• D.S. 043-2007-EM.
- Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.

• D.S. 009-97-EM.
- Reglamento de Seguridad Radiológica. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS - RADIOGRAFIAS INDUSTRIALES POR
EJEMPLO

• R.M. 111-2013 MEM/DM.


- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

• RNE: NTE G-050.


- Norma Técnica de Edificación: Seguridad durante la Construcción.
6

FUNDAMENTOS DE SST
7

FUNDAMENTOS DE SST
EN ESPAÑA LO DEFINEN CON PREVENCION DE RIESGO HAZARD = PELIGRO Y ESTA DENTRO DE LA DEFINICION DE
LABORAL COMO MARCO LEGAL. CHILE TAMBIEN LO
APLICA PERO NO ES COMPATIBLE. LOS DEFINEN COMO
PELIGRO (hazard) OIT Y VOCABLOS EN INGLES AMERICACO E INGLES (ISO U
OSHA TAMBIEN LO AVALAN).
RISK

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

PELIGRO
8

FUNDAMENTOS DE SST
LAS DEFINICIONES LEGALES NO SON SIEMPRE TECNICAS

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de


ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.
Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)
9

FUNDAMENTOS DE SST

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en


términos de lesión o enfermedad, o una combinación de éstos.
SE LLAMA FUENTE DIRECTAMENTE TE VA A DAÑAR / SITUACIÓN ES LA FACILITACION
QUE SE DA POR UNA PERSONA U OBJETO, SI SE MODIFICA DEJA DE SER PELIGROSO
Glosario OHSAS 18001

PELIGRO DAÑO
1
0

FUNDAMENTOS DE SST

CLASIFICACION DE LOS PELIGROS


CONCEPTO ACTUAL

CONDICION INSEGURA

FUENTE

SITUACION
PELIGRO

ACTO INSEGURO
1
1

FUNDAMENTOS DE SST

INCIDENTE / ACCIDENTE

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
PELIGRO
ACCIDENTE
1
2

FUNDAMENTOS DE SST

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación


con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros
auxilios. CONCEPTO LEGAL PERUANO AMBIGUO Y ESTA POR ENCIMA DE TODO PUES ES LEY
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)

Incidente: Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso


del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)
1
3

FUNDAMENTOS DE SST

Accidente de Trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación


funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del
trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza
externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la
persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo.

Reglamento de la Ley de Modernización de


la Seguridad Social en Salud (DS 009-97-SA)
Normas Técnicas sobre el Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo (DS 003-98-SA)
1
4

FUNDAMENTOS DE SST

Accidente de Trabajo: Suceso repentino que sobreviene por


causa o con ocasión del trabajo y que produce pérdidas tales como
lesiones personales, daños materiales, derroches y/o impacto al
medio ambiente; con respecto al trabajador le puede ocasionar una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte.

Asimismo se consideran accidentes aquellos que:


- Interrumpen el proceso normal de trabajo.
- Se producen durante la ejecución de órdenes del Empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)
1
5

FUNDAMENTOS DE SST

Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por


causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)

CONCEPTO ACTUAL DE ACCIDENTE DE TRABAJO CUIDADO CON ORDENES DEL EMPLEADOR NO INDICA SU SUPERIOR SINO SE
ENTIENDE CUALQUIERA JEFE O SUPERVISOR. PUES SE CONSIDERA ACCIDENTE DE
TRABAJO

LESION ORGANICA (VISIBLE POR LA VISTA O UN MEDIO) Y PERTURBACION FUNCIONAL(CONSTATACION DEL DAÑO ESTA FUNCIONANDO MAL)
EN SI SON CONCEPTOS MEDICOS Y NO ESTAN DEFINIDOS POR PERSONAL NO MEDICO
1
6

FUNDAMENTOS DE SST

Accidente: Suceso eventual e inesperado que causa lesiones,


daños a la salud o muerte de una o más personas, daños
materiales, ambientales y/o pérdidas de producción.
Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos (DS 043-2007-EM)

Accidente de Trabajo: Son los accidentes que sobrevengan al


Personal de la Empresa Autorizada o de la Subcontratista.
Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos (DS 043-2007-EM)
1
7

FUNDAMENTOS DE SST

INCIDENTE / ACCIDENTE

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
ACCIDENTE
PELIGRO
EXPOSICION
CRONICA
INAPROPIADA

EXPOSICION AGUDA OCASIONA ACCIDENTES, SON CORTOS PERO INTENSOS POR EJM CONTACTO ELECTRICO

EXPOSICION CRONICA INAPROPIADA = ENFERMEDAD OCUPACIONAL


1
8

FUNDAMENTOS DE SST

Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de


trabajo que implican un determinado nivel de riesgo a los
trabajadores.
Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)

RIESGO ES MEDIDA O NIVEL DE ALGO (VALOR) / PELIGRO ES CUALQUIER COSA


1
9

FUNDAMENTOS DE SST

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

EXPOSICION
CONTACTO DAÑO SST
AGUDO LESION O MUERTE

PELIGRO BLANCO DEFECTO


CONTACTO AREA DE CALIDAD
CRONICO DERROCHE

OBJETO DE ESTUDIO LA PERSONA (BLANCO)


2
0

FUNDAMENTOS DE SST

DAÑO (damage)

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
ACCIDENTE
PELIGRO DAÑO
EXPOSICION
CRONICA
INAPROPIADA
2
1

FUNDAMENTOS DE SST

DAÑO (damage)

Daño
Ocupacional

Lesión Enfermedad
Ocupacional Ocupacional
2
2

FUNDAMENTOS DE SST

Lesión: Daño físico u orgánico que sufre una persona como


consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)

Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona


como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional.
Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)
2
3

FUNDAMENTOS DE SST

Enfermedad Ocupacional: Enfermedad contraída como resultado


de la exposición a factores de riesgos como agentes físicos,
químicos, biológicos y ergonómicos, inherentes a la actividad
laboral.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)

Enfermedad Ocupacional: Es el daño orgánico o funcional


infligido al trabajador como resultado de la exposición a factores de
riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, inherentes a la
actividad laboral.

Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)


2
4

FUNDAMENTOS DE SST

Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad


contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo
relacionada al trabajo.
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)

Enfermedad Profesional: Todo estado patológico permanente o


temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa
de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha
visto obligado a trabajar.
Normas Técnicas del SCTR (DS 003-98-SA)
Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud (DS 009-97-SA)
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)
2
5

FUNDAMENTOS DE SST

Enfermedad ocupacional: Es el daño orgánico o funcional


ocasionado al trabajador como resultado de la exposición a
factores de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
disergonómicos, inherentes a la actividad laboral.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)

Enfermedad profesional u ocupacional: Alteración de la salud


que evoluciona en forma aguda o crónica, ocasionada como
consecuencia del trabajo desempeñado o por agentes físicos,
químicos o biológicos presentes en el ambiente de trabajo, de
acuerdo con la relación de Enfermedades Profesionales señaladas
en la legislación vigente.
Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos (DS 043-2007-EM)
2
6

FUNDAMENTOS DE SST

DAÑO (damage)

Contacto
Accidente
agudo

Exposición

• Lesión
2
7

FUNDAMENTOS DE SST

DAÑO (damage)

Contacto
Accidente
agudo

Exposición • Enfermedad

Contacto
crónico

• Lesión
2
8

FUNDAMENTOS DE SST

DAÑO (damage)

Exposición • Enfermedad

Contacto
Actividad
crónico
2
9

FUNDAMENTOS DE SST

DAÑO (damage)

Contacto
agudo

Exposición • Enfermedad

Contacto
Actividad
crónico

• Lesión
3
0

FUNDAMENTOS DE SST

RIESGO (risk)

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

LA CONJUNCION DE LOS 3
FACTORES ES LO QUE GENERA EL
PELIGRO

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE
LESION O ENFERMEDAD
AQUI SUCEDE EL CONTACTO
AGUDO O CRONICO

RIESGO = CAUSA
3
1

FUNDAMENTOS DE SST

RIESGO (risk)

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

RIESGO = EFECTO
3
2

FUNDAMENTOS DE SST

RIESGO (risk)

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

RIESGO = CONSECUENCIA
3
3

FUNDAMENTOS DE SST
EL RIESGO ABARCA LAS 3 FICHAS DOMINO

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en unas


determinadas condiciones y produzca daños a las personas,
equipos y al ambiente.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)

Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor


ambiental peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)
3
4

FUNDAMENTOS DE SST
EL RIESGO RESIDUAL NUNCA SE ELIMINARA, NO ES REAL EL 100% DE SEGURIDAD PUES PARA ESO SE CUBREN CON SEGUROS

Riesgo residual: Es el riesgo remanente que existe después de


que se haya tomado las medidas de seguridad.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (DS 024-2016-EM)

Riesgo eléctrico: Es la probabilidad de ocurrencia de un contacto


directo o indirecto con una instalación eléctrica, que pueda causar
daño personal o material, y/o interrupción de procesos. Incluye la
exposición a arcos eléctricos o relámpagos de arco.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)

Riesgo tolerable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que


puede ser afrontado por la Entidad sin generar daño a las
personas.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)
3
5

FUNDAMENTOS DE SST

RIESGO (risk)
SI NO HAY PELIGRO NO HAY RIESGO, NO EXISTE LO INVERSO

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA


PROBABILIDAD

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

SEVERIDAD

R = Px S
NO HAY DEFINICION HASTA LA FECHA, PERO ESTE ES EL MAS USADO

EL RIESGO ES UNA CUALIDAD MEDIBLE DEL PELIGRO


3
6

FUNDAMENTOS DE SST

¿SEGURIDAD ?
3
7

FUNDAMENTOS DE SST

Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que


permiten que el trabajador labore en condiciones seguras tanto
ambientales como personales, con el fin de conservar la salud y
preservar los recursos humanos y materiales.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)

Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que


permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto
ambientales como personales, para preservar su salud y conservar
los recursos humanos y materiales.
Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
3
8

FUNDAMENTOS DE SST

Seguridad: Las disciplinas y el conjunto de Normas Técnicas,


estándares y disposiciones nacionales y/o internacionales
aplicables y buenas prácticas tendientes a prevenir, eliminar y/o
controlar las posibles causas de Accidentes, daños al ambiente,
riesgos industriales y/o Enfermedades Profesionales a las que está
expuesto el Personal y las Instalaciones de Hidrocarburos en las
Actividades de Hidrocarburos.
Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos (DS 043-2007-EM)

Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que


permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto
ambientales como personales, para preservar su salud y conservar
los recursos humanos y materiales.
Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RM N° 111-2013-MEM/DM)
3
9

FUNDAMENTOS DE SST

Gestión de la Seguridad y Salud: Aplicación de los principios de


la administración moderna a la seguridad y salud, integrándola a la
producción, calidad y control de costos.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
4
0

FUNDAMENTOS DE SST

Medidas de Prevención: Las acciones que se adoptan con el fin de evitar


o disminuir los riesgos derivados del trabajo, dirigidas a proteger la salud
de los trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo que generan
daños que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el
cumplimiento de sus labores, medidas cuya implementación constituye
una obligación y deber de parte de los empleadores.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)

Medidas de Prevención: Acciones que se adoptan ante los riesgos


identificados con el fin de evitar lesiones a la salud y/o disminuir los
riesgos presentes en el trabajo, dirigidas a proteger la salud de los
trabajadores. Medidas cuya implementación constituye una obligación y
deber de parte de los empleadores.
Modificación Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 007-2007-TR)
Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
4
1

FUNDAMENTOS DE SST

¿SEGURIDAD ?
4
2

FUNDAMENTOS DE SST

¿SALUD?
4
3

FUNDAMENTOS DE SST

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no


meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad.

Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como


finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones;
prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de
trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al
trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 009-2005-TR)


Reglamento de la Ley 29783 (DS 005-2012-TR)
4
4

FUNDAMENTOS DE SST

Salud: Es un derecho fundamental que significa no solamente la


ausencia de afecciones o de enfermedad, sino también de los
elementos y factores que afectan negativamente el estado físico o
mental del trabajador y están directamente relacionados con los
componentes del ambiente de trabajo.

Manual de Salud Ocupacional (MINSA)


4
5

FUNDAMENTOS DE SST

¿Es IMPORTANTE?

• Nada importante
• Poco importante
• Medianamente importante
• Importante
• Muy importante
4
6

FUNDAMENTOS DE SST

¿SEGURIDAD ?

LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO, LA TAREA ES DE TODOS


4
7

FUNDAMENTOS DE SST

¿Es IMPORTANTE?

• Nada importante
• Poco importante
• Medianamente importante
• Importante
• Muy importante
4
8

FUNDAMENTOS DE SST

✓ Obligación legal
✓ Deber moral
✓ Responsabilidad personal
✓ Compromiso existencial
✓ Seguimiento de un valor
✓ Estilo de VIDA
4
9

FUNDAMENTOS DE SST

¿CONCIENCIA
DE
SEGURIDAD ?
5
0

FUNDAMENTOS DE SST

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

Estar atentos a lo que hacemos y a lo


que sucede alrededor es
5
1

FUNDAMENTOS DE SST

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

Estar atentos a lo que hacemos y a lo


que sucede alrededor

Para reconocer o identificar los peligros


5
2

FUNDAMENTOS DE SST

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

Estar atentos a lo que hacemos y a lo


que sucede alrededor

Para reconocer o identificar los peligros

Y actuar oportunamente para corregirlos.


5
3

FUNDAMENTOS DE SST

ESTRATEGIAS

La prevención

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

EXPOSICION
CONTACTO DAÑO
AGUDO

PELIGRO BLANCO DEFECTO


CONTACTO
CRONICO DERROCHE
5
4

FUNDAMENTOS DE SST

ESTRATEGIAS

La protección

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

EXPOSICION
CONTACTO DAÑO
AGUDO

PELIGRO BLANCO DEFECTO


CONTACTO
CRONICO DERROCHE
5
5

FUNDAMENTOS DE SST

ESTRATEGIAS

La reacción

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

EXPOSICION
CONTACTO DAÑO
AGUDO

PELIGRO BLANCO DEFECTO


CONTACTO
CRONICO DERROCHE

1:12
5
6

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

Tipos de Peligro

Niveles de Riesgo

Matriz de Riesgo

Estimación del Riesgo

Valoración del Riesgo

Aceptabilidad del Riesgo

Controles
5
7

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

PELIGRO
5
8

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

VISION INTEGRAL

PERSONAL

DAÑO AMBIENTAL

PELIGRO PERDIDA DEFECTO PATRIMONIAL

DERROCHE
5
9

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS

Proceso consistente en detectar, reconocer, verificar,


ubicar y caracterizar una determinada cosa como un
peligro.
6
0

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS

INSTINTIVO
O
APRENDIDO
6
1

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS

FISICO

MECANICO

QUIMICO

BIOLOGICO
PELIGRO
ERGONOMICO

PSICOSOCIAL
LOCATIVO

ACTO INSEGURO
6
2

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

FISICOS : Tipos de energía.


• Presión (atmosférica / acústica).
• Calor.
• Electricidad.
• Radiación (corpuscular / electromagnética).
6
3

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

MECANICOS: Características presentes en


máquinas.

• Tamaño / complexión.
• Partes móviles (energía cinética, puntos de
atrapamiento).
• Superficies ásperas.
• Zonas punzantes / cortantes.
• Zonas de acumulación de energía (eléctrica,
neumática, hidráulica)
6
4

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

QUIMICOS : Tipos de materiales y estado físico.


• Sólidos.
• Líquidos.
• Gases / vapores.
• Particulados (polvos, fibras, aerosoles).
6
5

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

QUIMICOS : Tipos de materiales y propiedades.


• Tóxicos.
• Inflamables / explosivos.
• Corrosivos (ácidos / álcalis).
• Reactivos.
6
6

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

BIOLOGICOS : Tipos de seres vivos o material


derivado.

• Virus.
• Rickettsias.
• Bacterias.
• Hongos.
• Parásitos / vectores.
• Priones.
• Toxinas / antígenos.
• Material residual (partículas de tejidos, fibras,
excreciones, anejos)
6
7

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

ERGONOMICOS : Características o condiciones


físicas, cognitivas u organizacionales.

Físicas.

• Anatómicas.
• Antropométricas.
• Fisiológicas.
• Biomecánicas.
6
8

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

ERGONOMICOS : Características o condiciones


físicas, cognitivas u organizacionales.

Cognitivas.

• Percepción.
• Memoria.
• Razonamiento.
• Respuestas motoras.
6
9

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

ERGONOMICOS : Características o condiciones


físicas, cognitivas u organizacionales.

Organizativas.

• Estructuras organizacionales.
• Funciones, autoridad, autonomía
de puestos.
• Competencias personales.
• Procesos (planificación, operación,
control, cambios).
7
0

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
EJEMPLOS DE PELIGROS
Físicas. Cognitivas.
• Anatómicas. • Percepción.
• Antropométricas. • Memoria.
• Fisiológicas. • Razonamiento.
• Biomecánicas. • Respuestas motoras.

Organizativas.
• Estructuras organizacionales.
• Funciones, autoridad, autonomía de puestos.
• Competencias personales.
• Procesos (planificación, operación, control, cambios).
7
1

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

PSICOSOCIALES : Características o condiciones


vinculadas a la psicología del individuo o del grupo.

• Problemas en las relaciones


interpersonales.
• Clima laboral tenso o deprimido.
• Falta de reconocimientos.
• Acoso.
• Burlas o maltratos.
7
2

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

LOCATIVOS : Características o condiciones físicas


del lugar.

• Orden y limpieza.
• Desniveles en pisos.
• Tuberías o ductos que interfieren el
pase o sobresalen a cierta altura.
• Zonas estrechas.
• Falta de barandas o pasamanos.
7
3

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONDICION INSEGURA

Toda cosa o circunstancia que puede causar un


accidente o daño.

CONDICION
ACCIDENTE DAÑO
INSEGURA
7
4

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
ACTO INSEGURO

Toda acción que puede causar un accidente o daño.

ACTO
ACCIDENTE DAÑO
INSEGURO
7
5

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
RIESGO

Combinación de la probabilidad y gravedad de las


consecuencias de la ocurrencia de un evento
peligroso.

Glosario OHSAS 18001


7
6

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
PELIGRO Y RIESGO

PROBABILIDAD

GRAVEDAD
7
7

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
PELIGRO Y RIESGO

PROBABILIDAD

X X

GRAVEDAD
7
8

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
PELIGRO, EXPOSICION Y RIESGO

EXPOSICION
CONTACTO
AGUDO

PELIGRO BLANCO

CONTACTO
CRONICO
7
9

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
PELIGRO, EXPOSICION Y PERDIDAS

ACTO
P INSEGURO P
E E
LESION
L R
I CONTACTO ENFERMEDAD D
G I
OTROS
R D
O CONDICION A
INSEGURA
8
0

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
ACCIDENTE / INCIDENTE
Causas y consecuencias

CAUSAS CONSECUENCIAS

ACCIDENTE
8
1

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
ACCIDENTE / INCIDENTE
Tipos

Incidente /
Casi -
accidente

Accidente de
trabajo

Accidente
ACCIDENTE vehicular

Accidente
ambiental

Accidente
mayor

1:12
8
2

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
IDENTIFICACION DE PELIGROS
Taller 1
8
3

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
IDENTIFICACION DE PELIGROS
Taller 2
8
4

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
IDENTIFICACION DE PELIGROS
Taller 3
8
5

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
IDENTIFICACION DE PELIGROS
Taller 4
8
6

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
IDENTIFICACION DE PELIGROS
Taller 5
8
7

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
RIESGO (risk)

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

RIESGO = CAUSA RIESGO = EFECTO RIESGO = CONSECUENCIA


8
8

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
RIESGO (risk)

CAUSA EFECTO CONSECUENCIA


PROBABILIDAD

INCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
ACCIDENTE

SEVERIDAD

R = Px S
8
9

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos

Riesgo: Combinación de la probabilidad y gravedad de las


consecuencias de la ocurrencia de un evento peligroso.

Glosario OHSAS 18001

ACCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
INCIDENTE
9
0

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
EVALUACION DE LOS RIESGOS

Proceso consistente en estimar el riesgo proveniente de los


peligros, tomando en cuenta la adecuación de cualquier control
existente y decidiendo si el riesgo es aceptable o no.

CONTROLES

ACCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
INCIDENTE
9
1

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONTROL DE LOS PELIGROS
(jerarquía)

a) Eliminación.
b) Sustitución.

CONTROLES

ACCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
INCIDENTE
9
2

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONTROL DE LOS PELIGROS
(jerarquía)

c) Controles de ingeniería.

Fuente – Medio – Receptor

ACCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
INCIDENTE
9
3

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONTROL DE LOS PELIGROS
(jerarquía)

d) Señalización / advertencia y / o controles administrativos.


e) Equipos de protección personal.

ACCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
INCIDENTE
9
4

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONTROL DE LOS PELIGROS

En la fuente

CAUSA EFECTO

EXPOSICION
CONTACTO
AGUDO

PELIGRO BLANCO

CONTACTO
CRONICO
9
5

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONTROL DE LOS PELIGROS

En el medio

CAUSA EFECTO

EXPOSICION
CONTACTO
AGUDO

PELIGRO BLANCO

CONTACTO
CRONICO
9
6

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONTROL DE LOS PELIGROS

En la persona

CAUSA EFECTO

EXPOSICION
CONTACTO
AGUDO

PELIGRO BLANCO

CONTACTO
CRONICO
9
7

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
CONTROL DE LOS PELIGROS
(complemento)

Planificación para las contingencias / emergencias.


9
8

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
FORMATO PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO
9
9

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
FORMATO PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO
1
0
0

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
MATRIZ DE RIESGO
1
0
1

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
1
0
2

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS,
LA EVALUACION DEL RIESGO Y
EL CONTROL DE LOS PELIGROS

IDENTIFICACION DE CONTROL DE LOS


LOS PELIGROS PELIGROS

EVALUACION DEL
RIESGO

RIESGO NO
ACEPTABLE

SI EJECUCION DE LA
TAREA
1
0
3

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
RIESGO ACEPTABLE

Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede


soportar en relación con sus obligaciones legales y su propia
política de SST.

ACCIDENTE /
PELIGRO DAÑO
INCIDENTE

1:12
1
0
4

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
COMPLETAR IPER
Taller 1
1
0
5

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
COMPLETAR IPER
Taller 2
1
0
6

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
COMPLETAR IPER
Taller 3
1
0
7

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
COMPLETAR IPER
Taller 4
1
0
8

IDENTIFICACION DE PELIGROS
y evaluación de riesgos
COMPLETAR IPER
Taller 5

También podría gustarte