Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|9011386

SO6 Ejercicio de transferencia Informe de recomendación

Comprensión y Redacción de textos II (Universidad Tecnológica del Perú)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Eduardo Morales Seeing (eduardo_22_04@hotmail.com)
lOMoARcPSD|9011386

Esquema de redacción

Presentación

1. Quejas de los usuarios

1.1 Unidades antiguas

1.1.1 Presencia de ruidos insoportables

1.1.2 Asientos incomodos

1.2 Falta de higiene en la unidad

1.2.1 Olores desagradables en el bus

1.2.2 Residuos sólidos en los asientos

1.3 Manejo del bus a excesiva velocidad

1.3.1 Riesgo a sufrir accidentes

1.3.2 Temor en los usuarios

Causas

2. Poca capacitación del personal

2.1 Ausencia de mantenimiento en los buses

2.1.1 Falta de compras de unidades nuevas

2.2 Insuficiencia de personal de limpieza

2.2.1 Irresponsabilidad de los pasajeros

2.3 Carencia de experiencia en el chofer

2.3.1 Carreteras peligrosas

Integrantes

 Chancahuaña Gallegos, Nieves Nayeli


 Fernández Alfaro, Jhared Yired
 Roca Tello, Hade
 Sanchez Rugel, Melissa

Descargado por Eduardo Morales Seeing (eduardo_22_04@hotmail.com)


lOMoARcPSD|9011386

INFORME DE RECOMENDACIÓN N.°0256-18-ASAC

Empresa Transportes Palomino

A: Lic. Miguel Terrones

Gerente general de Transportes Palomino.

De: Lic. Eduardo Salcedo

Gerencia de Operaciones de Transportes Palomino

Asunto: Investigación y análisis de la problemática del mal servicio a los usuarios

Fecha: 28/04/2021

Presentación del Problema

En nuestra compañía de transportes, se ha recibido diversas quejas de parte de


los usuarios que contratan los servicios por diferentes motivos. En primer lugar, se
muestra que las quejas más ocurrentes son por parte de las unidades antiguas.
Esto produce ruidos insoportables de los motores y ventanas antiguas que
generan molestia a los usuarios. El descanso de los pasajeros se ve afectado con
asientos antiguos e incomodos. En segundo lugar, señalaron la falta de higiene en
las diferentes unidades de transporte. Así mismo, la presencia de olores
desagradables dentro del bus genera desosiego. Además, algunos pasajeros
visualizaron residuos sólidos al momento de tomar sus asientos. Por último, se
evidencia el manejo a excesiva velocidad por parte de los choferes en zonas
peligrosas. Con lleva al riesgo de que todos los pasajeros sean víctimas de sufrir
un accidente. Generando angustia y temor en los usuarios que se dirigen a su
destino. Por tales motivos, se analizarán las causas de esta situación con la
finalidad de plantear las acciones más idóneas para superar este problema.

Causas del problema

Debido a las diferentes quejas reportadas por los usuarios ese efectuó un análisis
completo de los buses y el personal encargado de la atención a los pasajeros, la

Descargado por Eduardo Morales Seeing (eduardo_22_04@hotmail.com)


lOMoARcPSD|9011386

cual evidencio la poca capacitación de atención del personal. En primera instancia,


ha generado la ausencia de mantenimiento de todos los buses. Esto se manifiesta
por la falta de compras de unidades nuevas por parte de la empresa de
transportes. En segunda instancia, la insuficiencia de contratos del personal de
limpieza para las unidades ha generado que los choferes no tomen interés en
solicitar el aseo. Por la irresponsabilidad y falta de conciencia ambiental de los
pasajeros. Por último, los choferes carecen de experiencia en el manejo de los
buses. Exponiendo a los pasajeros en las curvas de carreteras peligrosas.

Conclusión

En relación a lo expuesto, hemos recibido muchas quejas por ello, llegamos a las
siguientes conclusiones. Primero, reportan que las unidades son muy antiguas lo
cual ocurre inconvenientes en el viaje, en donde podrían suceder fallas mecánicas
en plena carretera. Segundo la falta de higiene en la unidad produce olores
desagradables, la empresa podría ser víctima de una denuncia ante indecopi,
conllevando a una multa. Tercero, el manejo del bus a excesiva velocidad, no solo
nos cataloga como una mala empresa, sino que podría suceder accidentes
automovilísticos. Adicional a esto, la empresa tendría la baja cantidad usuarios.

Recomendación

Se sugiere tomar las siguientes medidas correctivas:

1. En un promedio de 2 días, se deberá hacer un análisis de las unidades que no


estén aptas para el transporte y deberán ser reemplazadas. De este modo, se
evitará tener las quejas de los usuarios hacia ruidos insoportables que se
escuchan durante la estancia de viaje.

2.Dentro de quince días, se deberá contratar a un personal sumamente encargado


en la higiene dentro del bus. De esta manera, se evitará que los pasajeros
reporten olores desagradables y que más usuarios se animen a volver a contratar
el servicio.

3. Se debe realizar, en la siguiente semana, una charla y capacitación para los


conductores que muestren la irregularidad del uso excesivo de la velocidad. Esto

Descargado por Eduardo Morales Seeing (eduardo_22_04@hotmail.com)


lOMoARcPSD|9011386

permitirá corregir con éxito esta problemática. De esta forma, se evitará posibles
accidentes y resguardar la seguridad de los pasajeros.

Es todo cuanto informe para su conocimiento y demás fines.

Atentamente

Lic. Eduardo Salcedo

Gerente de Operaciones de la empresa

Anexos

 Comentarios de los usuarios


 Fotos de los buses

Descargado por Eduardo Morales Seeing (eduardo_22_04@hotmail.com)

También podría gustarte