Está en la página 1de 29

Ingeniería Industrial

Taller de Investigación 1

Unidad 2

Actividad: 2.4
Titulo
Kaizen: en autos de servicio de transporte
Estudiantes:
Darenia Zareth Sarrelangue Beltrán 212608773
Jesús Rojas Flores 21260832
Eric Iván Vicencio Tamez 21260680
Kennia Eilinne Reyes Cruz 21260729
Jesús Emilio Reyes Rodríguez 20260863
Docente: MAI Guadalupe del Carmen Valdez Yepes

H. Matamoros, Tam. a 1 de febrero del 2024

1
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………..3
Título del Proyecto y Formulación del problema…………………………………………………....4
Descripción del problema……………………………………………………………………………...6
Delimitación del problema……………………………………………………………………………..9
Definición del problema……………………………………………………………………………….11
Planteamiento del problema………………………………………………………………………….13
Antecedentes…………………………………………………………………………………………..15
Estado de arte………………………………………………………………………………………….19
Justificación…………………………………………………………………………………………….21
Objetivos (general y específicos) ……………………………………………………………………23
Factibilidad …………………………………………………………………………………………….24
Marco Teórico………………………………………………………………………………………….28

2
Introducción

Kaizen es una filosofía japonesa que busca la mejora continua en todos los aspectos de una
organización. En el caso del transporte público, Kaizen se puede aplicar para mejorar la eficiencia,
la seguridad y la comodidad de los pasajeros.

En Matamoros, Tamaulipas, México, el servicio de transporte público se enfrenta a varios desafíos,


como:

• Flota obsoleta: Muchos de los autos de servicio público en Matamoros son viejos y están
en mal estado. Esto puede provocar averías, retrasos e incomodidad para los pasajeros.
• Falta de mantenimiento: Los vehículos no se someten a un mantenimiento regular, lo que
aumenta el riesgo de accidentes y averías.
• Conductores mal capacitados: Algunos conductores no tienen la formación adecuada para
conducir de forma segura y eficiente.
• Falta de seguridad: Los vehículos no siempre están equipados con las medidas de
seguridad necesarias para proteger a los pasajeros.
• Ineficiencia: Las rutas de transporte público no siempre son eficientes, lo que puede
provocar largos tiempos de viaje para los pasajeros.

Kaizen puede ser una herramienta poderosa para abordar estos desafíos y mejorar el servicio de
transporte público en Matamoros. Algunas de las áreas en las que se puede aplicar Kaizen
incluyen:

• Mantenimiento: Implementar un programa de mantenimiento preventivo para los vehículos.


• Capacitación: Brindar capacitación a los conductores sobre seguridad vial y conducción
eficiente.
• Seguridad: Equipar los vehículos con las medidas de seguridad necesarias.
• Eficiencia: Rediseñar las rutas de transporte público para reducir los tiempos de viaje.

Al aplicar Kaizen, las empresas de transporte público pueden mejorar la calidad de su servicio y
aumentar la satisfacción de los pasajeros.

3
Título Provisional

Kaizen; en Autos de Servicio de Transporte

Formulación del Problema

Si bien la problemática del transporte público en Matamoros no es nueva, la aplicación del método
Kaizen para abordarla sí lo es. Uno de los problemas de los medios de transportes es que se
descomponen muy seguido los taxis, etc. También ocasionan accidentes que afectan tanto como
el trabajador y el cliente.

Los medios de transporte de taxis de matamoros (sitio Soriana Lauro Villar).

Ya que bien buscaremos una o varias soluciones o mejoramientos en el problema que se pueden
evitar ya que puede servir para tener una buena calidad de servicio y no tener una gran perdida
de dinero ya que eso afectaría totalmente en el negocio, en este caso nos estamos enfocando en
el servicio de los taxis ya que usualmente es lo que se maneja diariamente en Matamoros como
medios de transporte, se llevara a cabo una investigación profunda del negocio. Este enfoque
busca soluciones a través de la mejora continua y la participación de todos los actores
involucrados, desde los conductores hasta los usuarios.

Estudiar la problemática del transporte público en Matamoros con enfoque Kaizen tiene un gran
valor, ya que puede:

• Identificar las causas raíz de los problemas.


• Desarrollar soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de la ciudad.
• Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
• Promover un desarrollo urbano más sostenible.

Para el Taller de Investigación, el proyecto presentado sobre el estudio del servicio de taxis se
posiciona como un recurso valioso y relevante por varias razones. En primer lugar, proporciona
una exploración detallada y exhaustiva de diversos aspectos relacionados con el funcionamiento
y la gestión de los servicios de taxis, lo cual es fundamental para comprender la dinámica de este
sector y sus implicaciones en la movilidad urbana.

4
En cuanto a la aportación genuina del proyecto, se destaca su enfoque integral, abordando
aspectos que van desde las limitaciones a la explotación de las licencias hasta los costos
asociados al mantenimiento y reparaciones de los vehículos. Esta amplitud temática permite una
comprensión completa de los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del transporte de
taxis, lo que a su vez puede servir como base para futuras investigaciones y propuestas de mejora.

Lo que diferencia este proyecto de las soluciones existentes es su enfoque holístico y detallado,
que va más allá de simplemente analizar aspectos específicos del servicio de taxis. En lugar de
centrarse únicamente en la operación o en los costos, aborda una amplia gama de temas
relevantes, desde la regulación de las licencias hasta los gastos de mantenimiento,
proporcionando así una visión completa y profunda de la industria. Además, al ofrecer una
evaluación crítica de las prácticas actuales y proponer posibles áreas de mejora, el proyecto busca
contribuir de manera significativa al conocimiento y la comprensión del servicio de taxis, así como
a la identificación de oportunidades para optimizar su funcionamiento.

5
Descripción del problema

Matamoros enfrenta problemas específicos en el servicio de taxis que afectan la calidad de vida
de los usuarios y la rentabilidad de los propios taxistas.

Problemas:

• Flota obsoleta: Muchos taxis son vehículos viejos e incómodos, propensos a fallas
mecánicas y poco eficientes en el consumo de combustible.
• Falta de mantenimiento: El mantenimiento irregular o deficiente incrementa las averías y
reduce la seguridad de los pasajeros.
• Ineficiencia en recorridos: Puede haber:

Taxis vacíos circulando sin pasajeros, generando pérdida de tiempo y recursos.

o Falta de organización en las paradas, provocando demoras para usuarios.


o Rutas poco optimizadas que alargan los tiempos de viaje.
• Falta de seguridad: Las condiciones mecánicas deficientes y la falta de protocolos de
seguridad pueden poner en riesgo a los pasajeros.
• Carencia de transparencia:
o Falta de taxímetros visibles o tarifas fijas puede generar dudas y conflictos sobre el
costo del viaje.
o Dificultad para denunciar malas prácticas por parte de algunos taxistas.
• Conducta inadecuada de algunos taxistas: Comportamientos descorteses o prácticas como
rechazar viajes cortos pueden desincentivar el uso del servicio.

Consecuencias:

• Insatisfacción del usuario: Esperas prolongadas, inseguridad, falta de transparencia y trato


descortés generan descontento.
• Baja rentabilidad para taxistas: La ineficiencia en recorridos y la mala imagen del servicio
reducen las ganancias.
• Congestión vehicular: Taxis circulando sin pasajeros contribuyen al tráfico.

6
Ubicación: Lauro Villar en Coppel o soriana

7
Uno de los problemas en el mantenimiento de los taxis, en Matamoros en la avenida Lauro Villar.

8
Delimitación del problema

El presente análisis se enfoca en el problema del servicio de taxis en Matamoros, considerando


las necesidades de los usuarios, la rentabilidad de los taxistas y el impacto en la ciudad.

Aspectos específicos del problema a resolver de los medios de transporte:

Flota:

• Edad y estado de los vehículos: porcentaje de taxis con más de 10 años, frecuencia de
averías.
• Eficiencia: consumo de combustible, emisiones contaminantes.

Mantenimiento:

• Frecuencia y calidad del mantenimiento: existencia de un programa formal, cumplimiento


de estándares.
• Seguridad mecánica: inspección regular de frenos, llantas y otros componentes críticos.

Recorridos:

• Eficiencia: porcentaje de taxis circulando vacíos, tiempo promedio de espera para usuarios.
• Optimización de rutas: análisis de patrones de demanda, uso de tecnología GPS.

Seguridad:

• Condiciones mecánicas: porcentaje de taxis con condiciones mecánicas deficientes.


• Protocolos de seguridad: existencia de protocolos para conductores y pasajeros.

Transparencia:

• Uso de taxímetros: porcentaje de taxis con taxímetros funcionando correctamente.


• Tarifas: existencia de tarifas fijas y visibles.

Conducta:

9
• Actitud y comportamiento de los taxistas: frecuencia de quejas por mala atención o
discriminación.
• Prácticas inadecuadas: rechazo de viajes cortos, cobros excesivos.

Impacto:

• Satisfacción del usuario: encuestas sobre percepción del servicio, frecuencia de uso de
taxis.
• Rentabilidad para taxistas: análisis de ingresos y costos operativos.
• Congestión vehicular: medición del impacto del tráfico generado por taxis vacíos.

Metodología:

• Recopilación de datos: encuestas a usuarios y taxistas, análisis de estadísticas


oficiales, revisión de estudios previos.
• Análisis de la información: identificación de las causas raíz de los problemas, priorización
de áreas de mejora.
• Implementación de soluciones: desarrollo de un plan de acción con enfoque
Kaizen, seguimiento y evaluación de resultados.

10
Definición del problema

El problema central se define como la ineficiencia e insatisfacción general con el servicio de taxis
en Matamoros.

Dimensiones del problema:

1. Flota:

• Deterioro: Vehículos antiguos, incómodos y con frecuencia de averías.


• Ineficiencia: Alto consumo de combustible y emisiones contaminantes.

2. Mantenimiento:

• Deficiente: Falta de mantenimiento preventivo y correctivo.


• Inseguridad: Riesgo para usuarios por condiciones mecánicas deficientes.

3. Operaciones:

• Ineficiencia: Taxis vacíos circulando, tiempos de espera prolongados.


• Falta de organización: Desorden en paradas, rutas poco eficientes.

4. Seguridad:

• Mecánica: Condiciones mecánicas deficientes que ponen en riesgo a los usuarios.


• Falta de protocolos: Ausencia de medidas para garantizar la seguridad.

5. Transparencia:

• Falta de taxímetros: Dificultad para verificar el costo del viaje.


• Tarifas: Opacidad en las tarifas, cobros excesivos.

6. Conducta:

• Inadecuada: Actitud descortés, discriminación, rechazo de viajes cortos.

11
• Prácticas abusivas: Cobros excesivos, condiciones insalubres en el vehículo.

Consecuencias:

• Insatisfacción del usuario: Malestar por esperas, inseguridad, falta de transparencia y trato
inadecuado.
• Baja rentabilidad: Pérdida de clientes, ingresos y mala imagen del sector.
• Congestión vehicular: Taxis vacíos circulando aumentan el tráfico.

12
Planteamiento del Problema

El servicio de taxis en Matamoros, Tamaulipas, México, presenta diversos desafíos que afectan
tanto a usuarios como a conductores. Si bien este servicio es crucial para la movilidad urbana, su
calidad y eficiencia se ven afectadas por distintos factores.

Problemas principales en los medios de transporte en matamoros de los taxis:

1. Seguridad:

• La seguridad es una de las principales preocupaciones en el servicio de taxis de


Matamoros.
• Se han reportado casos de asaltos, robos e incluso secuestros a usuarios y conductores.
• La falta de medidas de seguridad adecuadas, como cámaras de vigilancia o botones de
pánico, aumenta la vulnerabilidad de las personas que utilizan este servicio.

2. Falta de modernización:

• El sector del taxi en Matamoros se caracteriza por ser tradicional y poco innovador.
• La mayoría de los taxis son unidades viejas y con escaso mantenimiento, lo que afecta la
comodidad y seguridad del servicio.
• La falta de inversión en tecnología limita la competitividad del servicio frente a otras
opciones de transporte.

3. Competencia desleal:

• Existe una gran cantidad de taxis piratas que operan sin licencia ni regulación, lo que genera
competencia desleal para los taxistas.
• Esta situación afecta los ingresos de los conductores y reduce la calidad del servicio en
general.

4. Regulación:

• Las regulaciones para el sector del taxi en Matamoros se consideran excesivas y


burocráticas.

13
• Los trámites para obtener una licencia de taxi son complejos y costosos, lo que dificulta el
acceso al sector para nuevos conductores.
• La falta de flexibilidad en las regulaciones limita la capacidad del sector para adaptarse a
las nuevas necesidades del mercado.

5. Impacto ambiental:

• Los taxis en Matamoros, en su mayoría antiguos, generan una cantidad considerable de


emisiones contaminantes.
• La falta de incentivos para la adopción de vehículos ecológicos limita el impacto positivo
del sector en el medio ambiente.

Consecuencias:

• Disminución de la demanda del servicio de taxis.


• Pérdida de ingresos para los conductores
• Dificultad para atraer nuevos conductores al sector.
• Percepción negativa del servicio por parte de los usuarios.
• Mayor riesgo de accidentes y delitos.
• Impacto negativo en el medio ambiente.

Propuestas de solución:

• Implementar medidas para mejorar la seguridad del servicio, como la instalación de


cámaras de vigilancia en los taxis, botones de pánico y sistemas de rastreo GPS.
• Modernizar la flota de taxis mediante la renovación de unidades con vehículos más
modernos, seguros y ecológicos.
• Combatir la competencia desleal mediante el control y la regulación de los taxis piratas.
• Simplificar y flexibilizar las regulaciones para el sector del taxi, reduciendo la carga
burocrática y los costos de entrada.
• Incentivar la adopción de vehículos ecológicos a través de beneficios fiscales o subsidios.
• Incrementar las hojas de verificación para llevar un manejo de acuerdo hacia los medios de
transporte de taxis en la avenida Lauro Villar, para tener un control adecuado y evitar menos
accidentes y perdidas en los ingresos de los servicios también tanto como los tiempos del
trabajador y el tiempo de espera de los clientes.

14
Antecedentes
La gestión empresarial es un campo dinámico y diverso, donde la innovación y la adaptación son
fundamentales para el éxito. Diez proyectos empresariales diversos han sido seleccionados para
este análisis comparativo, cada uno abordando desafíos únicos en diferentes sectores y contextos.
Estos proyectos ofrecen una visión panorámica del mundo empresarial contemporáneo, desde
propuestas de mantenimiento preventivo hasta estudios de servicios de taxis. A través de esta
comparación, exploraremos cómo estos proyectos se relacionan entre sí y cómo cada uno afronta
desafíos específicos con soluciones creativas.
A continuación, se analizaron los proyectos individualmente para luego explorar cómo se
relacionan entre sí y cómo estos pueden converger en una visión más amplia del transporte y los
servicios de taxi.
1. Propuesta de un Plan de Mantenimiento de la Flota de Taxis Hyundai Atos de la
Empresa Admitaxi: Este proyecto se centra en la creación de un plan de mantenimiento
preventivo para la flota de taxis de la empresa Admitaxi SAS. Destaca la importancia de
este plan para mejorar la calidad del servicio al cliente y optimizar la productividad de la
empresa.
2. Plan de Mantenimiento Preventivo para la Flota Vehicular de la Empresa Transportes
Sotrance S.A.S: Similar al primer proyecto, este plan se enfoca en el mantenimiento
preventivo de una flota vehicular, específicamente para la empresa Transportes Sotrance
S.A.S. Se destaca la importancia de herramientas de análisis y estrategias de programación
eficientes para mejorar la disponibilidad de la flota y garantizar la seguridad de los servicios.
3. Estudio de Prefactibilidad para una Empresa de Taxis de Servicios Corporativos para
Medianas y Grandes Empresas en Lima Metropolitana: Este estudio se centra en la
viabilidad de una empresa de taxis para atender las necesidades de medianas y grandes
empresas en Lima Metropolitana. Se analizan aspectos técnicos, económicos, sociales y
ambientales para determinar la factibilidad del proyecto.
4. Estudio del Servicio de Taxis - Limitaciones a la Explotación de las Licencias: Este
proyecto aborda las limitaciones legales y operativas relacionadas con la explotación de
licencias de taxi, como los descansos obligatorios, tiempos máximos de prestación del
servicio y cuantías máximas por servicios concertados.
5. Estudio del Servicio de Taxis - Mantenimiento y Reparaciones: Se enfoca en los costos
asociados al mantenimiento y las reparaciones de vehículos utilizados como taxis. Se

15
consideran aspectos como el cambio de aceite y filtros, amortización del vehículo y los
costos anuales de mantenimiento.
6. Propuesta de un Plan de Mantenimiento Preventivo para una Empresa de Taxis de
Servicios Corporativos: Similar al primer proyecto, este se enfoca en la creación de un
plan de mantenimiento preventivo, pero para una empresa de taxis de servicios
corporativos. El objetivo es mejorar la calidad del servicio al cliente y garantizar la seguridad
de las operaciones.
7. Propuesta de un Plan de Mantenimiento Preventivo para una Empresa de Taxis de
Servicios Corporativos: Otro proyecto que propone un plan de mantenimiento preventivo,
enfocado en una empresa de taxis de servicios corporativos. Se destaca la importancia de
adaptar el plan a las necesidades específicas de la empresa y sus clientes.
8. Propuesta de un Plan de Mantenimiento Preventivo para una Empresa de Taxis de
Servicios Corporativos: Similar a los proyectos anteriores, este también se enfoca en la
creación de un plan de mantenimiento preventivo para una empresa de taxis de servicios
corporativos. Destaca la necesidad de reducir los tiempos de inactividad y mejorar la calidad
del servicio.
9. Propuesta de un Plan de Mantenimiento Preventivo para una Empresa de Taxis de
Servicios Corporativos: Este proyecto aborda nuevamente la creación de un plan de
mantenimiento preventivo, pero para una empresa de taxis de servicios corporativos. Se
destaca la importancia de la capacitación del personal y la coordinación efectiva para
garantizar la eficacia del plan.
10. Propuesta de un Plan de Mantenimiento Preventivo para una Empresa de Taxis de
Servicios Corporativos: Al igual que los proyectos anteriores, este se centra en la creación
de un plan de mantenimiento preventivo para una empresa de taxis de servicios
corporativos. Se resalta la necesidad de reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad
del mantenimiento para satisfacer las necesidades de los clientes.
Comenzamos con el "Plan de Mantenimiento Preventivo para la Flota Vehicular de la Empresa
Transportes Sotrance S.A.S", que aborda los desafíos de mantener una flota de vehículos
operativa y segura. Esta iniciativa destaca la importancia de programar actividades de
mantenimiento basadas en análisis de datos, mostrando cómo la eficiencia operativa puede
mejorar con la implementación de estrategias adecuadas.

16
Por otro lado, el "Estudio del Servicio de Taxis" revela limitaciones regulatorias y financieras en la
industria del transporte. Este proyecto destaca la necesidad de comprender las restricciones
operativas y financieras al establecer un servicio de taxis, lo que ilustra la importancia de
considerar el contexto legal y económico al planificar una empresa.
El "Plan de Mantenimiento Preventivo para la Flota de Taxis Hyundai Atos de la Empresa Admitaxi"
y el "Estudio de Prefactibilidad para una Empresa de Taxis de Servicios Corporativos" comparten
un enfoque en el mantenimiento y la optimización de flotas de vehículos. Ambos proyectos
reconocen la importancia de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, proponiendo
estrategias para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de inactividad.
Mientras tanto, la "Propuesta de un Plan de Mantenimiento para la Flota de Taxis" de Admitaxi se
centra específicamente en abordar deficiencias en la entrega y calidad del servicio. Este proyecto
destaca la necesidad de coordinación y capacitación del personal para garantizar la calidad y la
eficiencia en la prestación de servicios.
El "Plan de Negocio para una Empresa de Catering" y el "Plan de Negocio para una Tienda de
Ropa" se apartan del mantenimiento de vehículos para explorar oportunidades en otros sectores.
Estos proyectos demuestran la diversidad de opciones empresariales disponibles y la importancia
de la planificación estratégica para aprovecharlas.
El "Estudio de Factibilidad para una Empresa de Reciclaje" y la "Propuesta para la Implementación
de un Sistema de Reciclaje en una Comunidad" comparten un enfoque en la sostenibilidad y la
responsabilidad ambiental. Estos proyectos muestran cómo las empresas pueden contribuir
positivamente al medio ambiente mientras generan ingresos, destacando la creciente importancia
de la sostenibilidad en el mundo empresarial.
Finalmente, el "Plan de Mantenimiento Preventivo para una Flota de Taxis en Lima Metropolitana"
y el "Estudio del Servicio de Taxis" abordan directamente los desafíos del transporte urbano y la
movilidad. Estos proyectos subrayan la necesidad de soluciones innovadoras y eficientes para
mejorar el acceso al transporte público y garantizar la calidad del servicio.
En conclusión, los diez proyectos recopilados ofrecen una visión integral sobre la importancia del
mantenimiento preventivo y la optimización de los servicios de taxis, destacando la relevancia de
la herramienta Kaizen en este proceso. Kaizen, una filosofía de mejora continua originaria de
Japón se manifiesta en estos proyectos a través de la búsqueda constante de la excelencia
operativa, la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Cada proyecto propone un plan de mantenimiento preventivo adaptado a las necesidades
específicas de las empresas de taxis, enfocándose en la calidad del servicio, la coordinación del
personal y la eficiencia en las operaciones. La implementación de Kaizen se refleja en la

17
promoción de cambios incrementales y continuos en los procesos de mantenimiento, con el
objetivo de mejorar la productividad y la calidad en el servicio.
A través de Kaizen, se fomenta una cultura de mejora constante en las empresas de taxis, donde
el personal está involucrado activamente en la identificación de áreas de mejora y la
implementación de soluciones. Esto se refleja en la atención a detalles como la capacitación del
personal, la programación eficiente de actividades de mantenimiento y la utilización de
herramientas de análisis para la toma de decisiones informadas.
En resumen, la aplicación de Kaizen en los proyectos de mantenimiento preventivo para empresas
de taxis demuestra su eficacia para impulsar la innovación, la eficiencia y la calidad en los servicios
ofrecidos. Al adoptar esta filosofía, las empresas pueden alcanzar niveles más altos de
rendimiento y satisfacción del cliente, contribuyendo así al éxito y la sostenibilidad a largo plazo
de la industria del transporte de taxis.

18
Estado del Arte
La industria del transporte urbano enfrenta constantes desafíos en términos de eficiencia
operativa, calidad del servicio y sostenibilidad ambiental. En este contexto, la filosofía de mejora
continua Kaizen, originaria de Japón, ha surgido como una herramienta poderosa para abordar
estos desafíos y optimizar los servicios de taxi. A través del análisis detallado de diversos
proyectos relacionados con el mantenimiento preventivo, la optimización de operaciones y la
exploración de oportunidades empresariales en este sector, se puede comprender mejor la
aplicación y la relevancia de Kaizen en la industria del transporte de taxis.
El "Plan de Mantenimiento Preventivo para la Flota Vehicular de la Empresa Transportes Sotrance
S.A.S" es un ejemplo destacado de cómo Kaizen se implementa para mantener una flota de
vehículos operativa y segura. Este proyecto resalta la importancia de programar actividades de
mantenimiento basadas en análisis de datos y estrategias eficientes, demostrando cómo la
eficiencia operativa puede mejorar con la implementación de enfoques adecuados. La
metodología Kaizen se manifiesta en la búsqueda constante de la excelencia operativa y la
optimización de recursos. Por otro lado, el "Estudio del Servicio de Taxis" revela limitaciones
regulatorias y financieras en la industria del transporte, destacando la necesidad de comprender
las restricciones operativas y financieras al establecer un servicio de taxis. Aquí, Kaizen se
manifiesta en la identificación proactiva de obstáculos y la búsqueda de soluciones innovadoras
para superarlos.
Los proyectos que proponen planes de mantenimiento preventivo para flotas de taxis específicas,
como el de la empresa Admitaxi, muestran cómo Kaizen se centra en abordar deficiencias en la
entrega y calidad del servicio. Estos proyectos destacan la necesidad de coordinación y
capacitación del personal para garantizar la calidad y la eficiencia en la prestación de servicios, lo
que refleja el enfoque de Kaizen en la mejora continua y la excelencia operativa.
Finalmente, los proyectos que abordan directamente los desafíos del transporte urbano, como el
"Estudio de Factibilidad para una Empresa de Reciclaje" y el "Plan de Mantenimiento Preventivo
para una Flota de Taxis en Lima Metropolitana", subrayan la necesidad de soluciones innovadoras
y eficientes para mejorar la movilidad y la calidad del servicio. Aquí, Kaizen se manifiesta en la
promoción de cambios incrementales y continuos para lograr una mejora constante en la calidad
y eficiencia de los servicios ofrecidos.

Se puede decir que la aplicación de Kaizen en los proyectos de mantenimiento preventivo y


optimización de servicios de taxi demuestra su eficacia para impulsar la innovación, la eficiencia y
la calidad en el transporte urbano. Al adoptar esta filosofía, las empresas pueden alcanzar niveles

19
más altos de rendimiento y satisfacción del cliente, contribuyendo así al éxito y la sostenibilidad a
largo plazo de la industria del transporte de taxis.

20
Justificación
Nosotros utilizamos el método Kaizen en nuestro proyecto porque nos basamos en mejorar
continua pues este método no es muy utilizado en las unidades de transporte del que hablamos y
queremos mejorar esto pues los procesos que aplicaremos como el mantenimiento preventivo del
personal por unidad servirá para eliminar cualquier avería o desgaste en las unidades a largo plazo
debido a que hemos visto a lo largo de este proyecto que existen muchos problemas de ello por
eso es muy importante que pongamos manos a la obra con este proyecto y así preservar lo más
posible la vida de la unidad.
En este contexto, el desperdicio se refiere al uso ineficiente del tiempo o a la redundancia en los
procesos con esto quiero decir que si las personas no se toman un pequeño momento para revisar
su unidad las averías a largo plazo irán afectando hasta que la unidad tenga problemas ceberos
pues en un auto es muy importante hacer los chequeos debido a que si no revisas algo como por
ejemplo el líquido de frenos puede llegar a averiar hasta la transmisión e n los peores casos así
que la importancia de este proyecto será muy eficiente a largo plazo queremos hacer grandes
cosas y esta opción de mejora continua Kaizen es la mejor.
La esencia de la metodología Kaizen es la simplificación y aquí es la mejor opción utilizarla pues
con ella podemos hacer del trabajo que nos brinda la unidad a la larga no presente daños pues
las unidades salvaguardan la vida de los clientes y hoy en día es muy común ir en taxi y que ellos
no suenen bien que estén en mal estado y cosas como esta pueden dar desconfianza a los clientes
o en los peores casos ocasionar accidentes o hacer que las personas que levas en tu unidad no
lleguen a su lugar a tiempo. Al hacer esto, lo incorrecto se vuelve evidente y por ende mejorable,
y a través de esas mejoras se constituye una dinámica que impulsa el cambio, no solo físico, sino
también en la mentalidad de la organización, cambios que se ven reflejados en los clientes y las
aseguradoras que son los principales.

Esta práctica va orientada siempre hacia una mejora constante y continua, donde se quiere
implementar correctamente los procesos que en su posibilidad de mejorar siempre orientándolos
hacia una entrega de trabajo a los clientes inicialmente esto también ayuda a todos los
trabajadores porque con la disciplina la limpieza y el orden en uno encuentra un espacio más a
gusto para los trabajadores y encuentra un espacio de trabajo más agradable debido a todo solo
vienen cosas buenas por eso la importancia de aplicar esta metodología pues un trabajo limpio y
a gusto es un trabajo eficiente buscar la mejor forma de que el área laboral sea lo mejor posible.

Kaizen en esta área es la mejor opción pues si seguimos sin utilizarla todo estará igual y el
personal seguirá mal y ello no está bien queremos mejorar, tenemos que poner manos a la obra

21
y utilizar la mejora continua a nuestro favor, Así como para el cuerpo humano los exámenes
periódicos son esenciales para prolongar la vida, un mantenimiento regular es esencial
para mantener la seguridad y la confiabilidad de los equipos, también ayudan a eliminar los riesgos
labórale.

22
Objetivos (Generales)

Con este proyecto se busca maximizar la vida útil de la unidad de transporte, así como también
capacitar y preparar a los operadores ante los problemas mecánicos que presente la unidad en la
jornada de labor. Se brindará un mejor servicio a los clientes ofreciendo unidades de transporte
las cueles sean más seguras y amigables con el ambiente ya que si todo en el vehículo funciona
de manera correctas se evita una mayor emisión de contaminantes al ambiente, también se busca:

Específicos (Específicos)

*Aumentar la vida útil de la unidad de 5 a 8 años aumentando un 25% la vida de la unidad


*Capacitar y emplear herramientas a los operadores
*Ofrecer un servicio de calidad con unidades de calidad
*Disminuir las emisiones al ambiente con unidades en buen estado mecánico
*Cumplir con el estatus aplicado por el sindicato
*Disminuir un 80% las averías causadas por un descuido al mantenimiento de la unidas.

23
Factibilidad
Así como para el cuerpo humano los exámenes periódicos son esenciales para
prolongar la vida, un mantenimiento regular es esencial para mantener la seguridad y la
confiabilidad de los equipos, también ayudan a eliminar los riesgos laborales.
Kaizen, una filosofía japonesa que significa "mejora continua", se ha convertido en una
herramienta invaluable en la gestión empresarial moderna. En el contexto de la industria
automotriz, la aplicación de Kaizen en el mantenimiento regular de equipos puede ofrecer
beneficios significativos en términos de seguridad, confiabilidad y eficiencia operativa. Este ensayo
examinará la importancia de la implementación de Kaizen en el mantenimiento regular de equipos
automotrices, evaluando la factibilidad del proyecto en este contexto.
La eficacia y la seguridad en la operación de equipos automotrices son fundamentales en cualquier
tipo de industria. Al igual que los exámenes periódicos son cruciales para mantener la salud
humana, un mantenimiento regular es esencial para preservar la seguridad y la confiabilidad de
los equipos en el entorno laboral. En este ensayo, se examinará la importancia del mantenimiento
regular en la industria automotriz, centrándose en las actividades y costos asociados con el
servicio automotriz, así como en la evaluación de la factibilidad del proyecto.
El mantenimiento regular de equipos y servicios automotrices desempeña un papel crucial en la
garantía de la seguridad del personal y el aumento de la productividad en la industria. Conlleva
una serie de actividades que van desde el cambio de filtros y líquidos hasta la revisión de sistemas
clave como el tren motriz y los frenos. Estas prácticas no solo ayudan a mantener el
funcionamiento óptimo de los vehículos, sino que también contribuyen a la prevención de
accidentes laborales y al prolongamiento de la vida útil de los equipos.
Kaizen promueve la mejora continua a través de pequeños cambios incrementales en los procesos
existentes. En el mantenimiento regular de equipos automotrices, la aplicación de Kaizen implica
identificar y eliminar desperdicios, optimizar los procedimientos de mantenimiento y fomentar la
participación de los empleados en la identificación y solución de problemas. Esto no solo conduce
a una mejora constante en la calidad y la eficiencia del mantenimiento, sino que también fortalece
la cultura organizacional orientada hacia la mejora continua.
¿En qué consiste un servicio automotriz?
El servicio de autos dependerá del modelo y antigüedad, pero en general consta de lo siguiente:

• Cambio de filtros de agua, aceite y aire.

• Cambio de anticongelante.

24
• Revisión del radiador.

• Cambio de aceite.

• Ajuste de luces exteriores.

• Revisión de mangueras y bandas.

• Ajuste del tiempo.

• Revisión de clutch.

• Niveles de la batería y caja.

• Revisión del tren delantero.

• Revisión de frenos.

• Líquido de frenos.

• Líquido de limpiaparabrisas.

• Gomas de limpiadores.

• Presión de las llantas.

Servicio automotriz menor: En muchas ocasiones hay conductores acostumbrados a realizar


servicios menores a sus vehículos. Por lo regular se realiza a los 5,000 o 7,000 kilómetros.

No es obligatorio, pero si cuentas con la posibilidad, sería buena idea realizarlo. En este servicio
automotriz menor se suele revisar lo siguiente:

• Revisión del aceite.

25
• Revisión de los filtros de aceite.

• Revisión de filtro de aire.

• Revisión del sistema de suspensión y tren motriz.

Costos de servicio automotriz por marca: Como se trata de un servicio que no podemos omitir,
bien vale la pena saber cuál es el costo.

Según la agencia JD Power, Toyota cuenta con el servicio automotriz más económico en México;
en promedio el precio es de $2,145 pesos, mientras Renault es la más costosa con un precio
promedio de $4,152 pesos.

En el estudio que realizó la agencia, destacó las principales marcas de autos en el país con el
precio promedio de servicio automotriz.

• Toyota $2,145 pesos.

• Chevrolet $2,473 pesos.

• Nissan $2,482 pesos.

• Volkswagen $2,584 pesos.

• Honda $2,615 pesos.

• Mazda $2,673 pesos.

• Ford $2,776 pesos.

• Dodge $2951 pesos.

26
Según un estudio realizado por la agencia JD Power, se ha determinado que los precios promedio
del servicio automotriz varían significativamente entre las principales marcas de autos en México.
Sin embargo, estos costos son una inversión necesaria para garantizar la seguridad y la
confiabilidad de los equipos en el lugar de trabajo.
La evaluación de la factibilidad del proyecto de mantenimiento de equipos y servicios automotrices
es esencial para determinar su viabilidad y éxito. Se deben considerar aspectos como la
disponibilidad de conocimientos técnicos, el tiempo de ejecución y los recursos económicos
necesarios para llevar a cabo el proyecto. En este sentido, se ha determinado que el proyecto es
factible en términos de conocimientos disponibles, disponibilidad de tiempo y recursos financieros
adecuados.
En conclusión, el mantenimiento regular es esencial para garantizar la seguridad del personal, la
confiabilidad de los equipos y para ser mas amigable con el medio ambiente ya que los
contaminantes despedidos de los autos de servicio seria menor. A través de un servicio automotriz
bien planificado y ejecutado, se pueden prevenir accidentes laborales y maximizar la eficiencia
operativa. La evaluación de la factibilidad del proyecto demuestra que se cuenta con los recursos
y el compromiso necesarios para llevar a cabo la implementación de Kaizen de manera efectiva y
exitosa. La evaluación de la factibilidad del proyecto demuestra que se cuenta con los recursos
necesarios para llevar a cabo el mantenimiento de equipos y servicios automotrices de manera
efectiva y exitosa.

27
Marco Teórico
La implementación de la filosofía Kaizen en el mantenimiento de taxis es crucial para mejorar
continuamente nuestros procesos, garantizar la seguridad de nuestros clientes y optimizar nuestra
eficiencia operativa en la industria del transporte urbano. Kaizen, una filosofía de mejora continua
originaria de Japón, se centra en la eliminación del desperdicio, la simplificación de procesos y
nuestra constante búsqueda de la excelencia. En este marco teórico, exploraré los principios
fundamentales de Kaizen y su aplicación en nuestro contexto del mantenimiento de taxis.

1. Fundamentos de la Filosofía Kaizen:


Para nosotros, Kaizen representa una forma de vida en la que siempre buscamos mejorar. Nos
basamos en los siguientes principios clave:

- Mejora Continua: Creemos firmemente que siempre hay margen para mejorar y optimizar
nuestros procesos existentes.
- Eliminación del Desperdicio: Nos esforzamos por identificar y eliminar cualquier actividad o
proceso que no agregue valor al servicio final que brindamos a nuestros clientes.
- Participación del Personal: Valoramos la participación activa y el compromiso de nuestro equipo
en la identificación de oportunidades de mejora.
- Enfoque en el Cliente: Nuestro objetivo principal es la satisfacción del cliente, y nos esforzamos
constantemente por mejorar la calidad y la experiencia del cliente.
- Simplificación: Buscamos simplificar nuestros procesos y eliminar la complejidad innecesaria
para mejorar nuestra eficiencia y reducir errores.

2. Importancia del Mantenimiento Preventivo en Taxis:


Reconocemos la importancia vital del mantenimiento preventivo en nuestra flota de taxis por varias
razones:

- Reducción de Averías: El mantenimiento preventivo nos ayuda a identificar y corregir problemas


antes de que se conviertan en averías mayores, lo que reduce los tiempos de inactividad y los
costos de reparación.
- Prolongación de la Vida Útil: El cuidado regular y preventivo de nuestras unidades de taxi ayuda
a prolongar su vida útil, maximizando así nuestra inversión.
- Seguridad del Cliente: Un mantenimiento adecuado garantiza que nuestras unidades estén en
óptimas condiciones de seguridad, lo que reduce el riesgo de accidentes y lesiones para nuestros
clientes.

28
- Mejora de la Experiencia del Cliente: Los taxis bien mantenidos ofrecen una experiencia de viaje
más cómoda y segura para nuestros clientes, lo que mejora su satisfacción y fidelidad.

3. Implementación de Kaizen en el Mantenimiento de Taxis:


En nuestra empresa, la aplicación de Kaizen en el mantenimiento de taxis implica varias etapas y
prácticas clave:

- Análisis de Procesos: Llevamos a cabo un análisis detallado de nuestros procesos de


mantenimiento para identificar áreas de desperdicio, ineficiencia y oportunidades de mejora.
- Participación del Personal: Fomentamos la participación activa de nuestro equipo en la
identificación de problemas y la generación de ideas para la mejora.
- Establecimiento de Estándares: Establecemos estándares de calidad y seguridad para el
mantenimiento de nuestras unidades, proporcionando pautas claras y objetivos medibles.
- Implementación de Mejoras: Implementamos cambios incrementales y continuos en nuestros
procesos de mantenimiento, utilizando técnicas como el plan-do-check-act (PDCA) para probar y
ajustar las mejoras.
- Capacitación y Desarrollo del Personal: Brindamos capacitación y desarrollo continuo a nuestro
equipo para mejorar sus habilidades técnicas y su comprensión de los procesos de mantenimiento.

29

También podría gustarte