Está en la página 1de 118

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
AMPLIACIÓN BARCELONA

MEJORAS EN EL PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA EVENTOS DE INCENDIOS CON
EL FIN DE PREVENIR Y MINIMIZAR LOS RIESGOS EN
EL COMEDOR RESTOVEN C.A UBICADO EN LAS
INSTALACIONES DE CERVECERÍA POLAR ORIENTE
BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI.

Elaborado por:
Génesis Ortiz

Trabajo Especial De Grado Presentado Como Requisito Parcial Para


Optar Al Título De Técnico Superior Universitario En La Especialidad De
Higiene Y Seguridad Industrial

Barcelona, agosto 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
AMPLIACIÓN BARCELONA

MEJORAS EN EL PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA EVENTOS DE INCENDIOS CON
EL FIN DE PREVENIR Y MINIMIZAR LOS RIESGOS EN
EL COMEDOR RESTOVEN C.A UBICADO EN LAS
INSTALACIONES DE CERVECERÍA POLAR ORIENTE
BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI.

Tutor Académico:
Elaborado: por: Lcda. Nieves Sosa. Génesis Ortiz
CI 28.670.822
Barcelona, agosto 2021

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

En mi carácter de Tutor Académico del Trabajo Especial de Grado,


titulado: MEJORAS EN EL PLAN DE RESPUESTAS DE EMERGENCIAS
PARA EVENTOS DE INCENDIOS CON EL FIN DE PREVENIR Y
MINIMIZAR LOS RIESGOS EN EL COMEDOR RESTOVEN C.A UBICADO
EN LAS INSTALACIONES DE CERVECERÍA POLAR ORIENTE
BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI.

Presentado por el Estudiante Génesis de los Ángeles Ortiz Renzulli ,


portador de la Cedula de Identidad 28.670.822, para optar al Título de
Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Higiene y Seguridad
Industrial

Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes


para ser sometido a la Presentación y Evaluación por parte del Jurado
Evaluador que se designe.

En la Ciudad de Barcelona, a los diez días del mes de Agosto del año dos
mil veintiuno.
Prof. Nieves Sosa
CI: 6.309.005

DEDICATORIA
A mi mama, Edalis Renzulli que me apoya incondicionalmente en cada
paso, a mi papa Antonio Ortiz que lamentablemente no me pudo ver
graduada, pero está presente en mi mente y en mi corazón más que nunca y
a mi hermano menor Sebastián, todo es por ustedes.

De la misma forma, también dedico este logro a mis abuelos


maternos Alida y Eduardo, y a mi abuelo paterno Roberto, que también han
sido parte de mi crecimiento y mis logros, mis tíos, mis primos y a mis amigas
por siempre estar.
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios, por ser mi guía en todo este camino
recorrido, por darme fuerzas para continuar en cada obstáculo.

A la profesora Nieves Sosa que me ayudo en cada objetivo, y tuvo la


dedicación de explicarme y corregirme.

A todos los profesores del bloque de materias del pensum de estudio


de la carrera y al instituto en sí.

A mis papas, que me han impulsado toda mi vida para ser mejor cada
día, a ellos les debo todo.
INDICE GENERAL
AGRADECIMIENTO IV
DEDICATORIA V

INTRODUCCIÓN 8

CAPÍTULO I.
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 12


Justificación e Importancia 15
Objetivos de la Investigación 16

CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación 18
Bases Teóricas 21
Bases Legales 39
Variable 54

CAPÍTULO III.
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de Investigación 56
Tipo de Investigación 57

Unidad de estudio 58

Técnicas de investigación e Instrumentos de Recolección 59


de datos
Técnicas y Análisis de la información 61

CAPÍTULO IV.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Diagnosticar las causas y/o elementos que puedan generar un 63


incendio, en el comedor Restoven.
• Sustentar mediante las bases teóricas los posibles incendios que
66
puedan ocurrir en el comedor Restoven.
• Establecer las acciones que se puedan aplicar en caso de incendio
para salvaguardar la vida de los trabajadores, las instalaciones y los
activos.
69
• Realizar mejoras en el plan de respuestas de emergencias para
eventos de incendios actual, con el fin de prevenir y minimizar los
riesgos en el comedor de Restoven de la empresa Polar.
73

CAPÍTULO V.
CONCLUSIONES 75
RECOMENDACIONES 77
ANEXOS 80

CAPITULO VI.

LA PROPUESTA 83

INTRODUCCION

En la actualidad y en el mundo competitivo en el que se vive mejorar


cada día no es un logro si no una supervivencia, es por eso que en la
actualidad la industria se involucra y compromete en la gestión de optimizar
cada uno de sus procesos tratando de reducir o en su defecto controlar
perdidas, más aún cuando las pérdidas generadas son por accidentes, falta
de aplicación de normativas o por qué no se cuenta con la información
necesaria para la implantación de estas. Por ello, en los últimos años las
organizaciones han tenido que trabajar fuertemente en la prevención de los
denominados accidentes laborales con el objetivo de promover un estado de
vida saludable en su potencial humano y prevenir la proliferación de los
diferentes factores de riesgos.

El comportamiento humano ante las emergencias, representa una


condición variable muchas veces imprevisibles, influido entre otros aspectos,
por la personalidad, educación, experiencia, reacción de las otras personas
ante el siniestro y el nivel de entrenamiento que se tenga para enfrentar los
riesgos. Es claro entonces, que buscar un mecanismo mediante el cual se
logra canalizar los diferentes comportamientos, representara, en el evento de
un siniestro un factor positivo para el enfrentamiento del mismo.

La evaluación de riesgos incluye fases diferenciadas y consecutivas:


la identificación de los factores de riesgos y las deficiencias originadas por
las condiciones de trabajo, la eliminación de los que sean evitables, la
valoración de los no evitables y, finalmente, la propuesta de medidas para
controlar, reducir y eliminar, siempre que sea posible, tanto los factores de
riesgo como los riesgos asociados. Por lo que el presente trabajo tiene por
objeto mejorar el plan de emergencias actual en el comedor Restoven de
Venezuela encaminado a adoptar actitudes positivas ante el evento de
incendio, para que, al presentarse, las posibilidades de éxito para
salvaguardar la integridad de las personas aumenten, garantizando un mayor
desempeño del recurso humano en la empresa.
Los registros que se creen sean la guía que permita a cada
trabajador, comprender el plan emergencia que contemple las variables e
instrucciones necesarias para dar respuesta a un accidente o incidente con
la prontitud requerida, reduciendo al mínimo las consecuencias resultantes
de este tipo de eventos. El plan de emergencias tiene por objeto, establecer
las normas básicas de seguridad en el trabajo, encaminadas en primer lugar
a proteger la vida, la integridad física y el bienestar de sus trabajadores en el
desempeño de su labor, así como velar por las instalaciones. Preocupados
en este tema creemos importante entregar las principales directivas a
considerar para las mejoras del plan de emergencias y evacuación.

Este trabajo de investigación está constituido de la siguiente manera:

Capítulo I: El Problema de la investigación, posee una breve y clara


introducción acerca del problema que lo causa, el planteamiento del
problema, sus objetivos la justificación del estudio.

Capítulo II: Marco Teórico comprende los antecedentes de la


investigación, bases teóricas, las bases legales, los términos operacionales y
las variables que determinan el estudio.

Capítulo III: Marco Metodológico registra el diseño de la investigación,


tipo de la investigación, unidad de análisis, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y análisis y presentación de resultados.

Capítulo IV: Resultados De La Investigación asienta los análisis de datos


y los resultados de la investigación.

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.


Capítulo VI: La propuesta.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un plan de respuestas de emergencia es un conjunto de medidas


destinadas a hacer frente a situaciones de riesgo, minimizando los daños y
efectos que pudieran derivar, y garantizando la evacuación segura de sus
ocupantes si fuera necesaria. La elaboración de un plan de emergencia es
parte muy importante del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, y esta requiere de una ardua investigación con la que identificar los
riesgos, es decir catalogar todos aquellos peligros a los que la empresa está
expuesta tanto por la actividad que desarrolla, ubicación y riesgos naturales,
los trabajadores que están expuestos a estos, como también sus efectos
adversos sobre personas situadas en el exterior de la empresa, sobre las
instalaciones de proceso o sobre el medio ambiente.

Los planes de emergencia, evacuación y de contingencia, este último


a diseñarse para una amenaza o condición de riesgos prioritaria, a través de
su práctica, mediante simulacros, se convierten en un componente
fundamental que aumentan el conjunto de acciones positivas de los
programas de salud ocupacional y control total de perdidas, los que tienen
por justificación el mejoramiento de las condiciones de trabajo, salud,
bienestar y de vida de la población trabajadora y la protección del patrimonio
de la empresa.

El comedor Restoven C.A se encuentra ubicado dentro de las


instalaciones de cervecería polar oriente Barcelona estado Anzoátegui el
cual se dedica a la venta de comida y bebidas, cuenta con veintiún (21)
trabajadores, que laboran en turnos rotativos: El primer turno desde las 7:00
am hasta las 3:00 pm, el segundo turno desde las 2:30 pm hasta las 10:00
pm y el tercer turno desde las 10pm hasta las 5:00 am. Dicho comedor
cuenta área de cocina, comedor, área de despacho y almacén.

Uno de los riesgos que existe en Restoven es el de evento de


incendios, estos pueden causar a la empresa pérdidas millonarias, no solo
por los bienes incendiados sino por la actividad económica que se deja de
generar. En un incendio además de llamas y calor, se hacen presentes otras
sustancias como humo y gases que resultan tan peligrosos como el fuego en
sí mismo; al desatarse un incendio, la propagación puede valerse de unos
pocos segundos para causar daños irreparables tanto financieramente como
en la seguridad física de las personas.

En la cocina del comedor RESTOVEN se identificó como una de las


posibles condiciones inseguras a la acumulación de grasas en los ductos de
las campanas, en los fogones, marmitas, planchas y los aceites que utilizan
para realizar frituras, ya que esta es una de las causas más frecuentes de
incendio. La grasa que se acumula en ellos es fácilmente inflamable si se
acerca en exceso la llama de cocción. Además, la grasa al quemarse, genera
humo caliente que circula por los conductos que recorren el edificio hasta el
exterior, por lo tanto, la propagación del incendio puede ser imparable.

Dentro de las instalaciones de RESTOVEN existen otras causas como


la falta de mantenimiento de las tuberías eléctricas y del sistema de gas, esta
puede producir en el futuro una parada de planta o un incendio que afecte a
los trabajadores y a las instalaciones. Este riesgo presente en el comedor
RESTOVEN es de gran potencial intrínseco de pérdidas humanas y
económicas importantes, las cuales en muchos casos pueden suponer el
cierre del establecimiento si el incendio es de gran magnitud, en
consecuencia, crear un Plan de Respuestas de Emergencias por Evento de
Incendios es fundamental para preservar la seguridad y la vida de los
trabajadores, además de reducir las pérdidas económicas.

La metodología que se aplicó durante la elaboración del manual será


de campo y proyectiva debido a que los datos fueron tomados directamente
de las diferentes áreas del comedor Restoven c.a, mediante la utilización de
técnicas e instrumentos de recolección de Datos, como la Entrevista No
estructurada, La revisión Documental, La Observación directa, el Guion de
Observación y de Entrevista No estructurada y la Matriz de Análisis.

Según lo planteado anteriormente surge la siguiente interrogante:

¿Qué beneficio traería la elaboración del Plan de respuestas de


emergencia por evento de incendio para los trabajadores que laboran en el
comedor Restoven C.A?

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El propósito de esta investigación es minimizar riesgos y


consecuencias, a los que están expuestos los trabajadores en cada una de
las áreas que conforman el comedor Restoven C.A, ubicado en las
instalaciones de Cervecería Polar Oriente Barcelona estado Anzoátegui, a
través de un plan de respuestas que permita responder de la manera más
adecuada a la situación de emergencia y así poder salvaguardar la vida de
los trabajadores y las instalaciones del comedor.

El motivo principal por el cual se elaboró estas mejoras en el plan de


emergencias por evento de incendios en el comedor Restoven, será para
poder brindar seguridad a los trabajadores que laboran en las distintas áreas
del comedor (Cocina, almacén, despacho y Comedor) debido a que ellos son
los más afectados porque son quienes se encuentran expuestos al riesgo
contantemente.

Se define la serie de pasos que hay que seguir en la empresa para


enfrentar la emergencia, con el ánimo de proteger la vida de las personas, el
ambiente, las instalaciones y garantizar la continuidad de la operación. Este
trabajo se justifica debido a que gracias a las mejoras en el Plan de
respuestas actual de Restoven se identifican las fallas que pueda agravar la
situación de emergencia, para aplicar la corrección que ayude a prevenir o
minimizar los daños en las instalaciones y a los trabajadores, permitiéndoles
el resguardo de su integridad física y entorno laboral.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Realizar mejoras en el Plan de Respuestas de Emergencias para


eventos de incendios actual, con el fin de prevenir o minimizar los daños que
puedan sufrir los trabajadores e instalaciones del comedor de Restoven de la
empresa Polar.

Objetivos específicos 

 Diagnosticar las causas y/o elementos que puedan generar un


incendio, en el comedor Restoven.

 Sustentar mediante las bases teóricas los posibles incendios que


puedan ocurrir en el comedor Restoven.

 Establecer las acciones que se puedan aplicar en caso de incendio


para salvaguardar la vida de los trabajadores, las instalaciones y los
activos.

 Realizar mejoras en el plan de respuestas de emergencias para


eventos de incendios actual, con el fin de prevenir y minimizar los
riesgos en el comedor de Restoven de la empresa Polar.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
El Plan de respuesta a emergencias de una organización es el
procedimiento de acción que toda compañía debe de llevar a cabo en caso
de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando los posibles peligros
que se podrían desencadenar sobre las personas y enseres. De esta manera
se garantiza la evacuación segura de sus ocupantes, en el caso de que fuera
necesaria. A continuación, se procede a especificar un conjunto de
antecedentes de investigaciones previas que guardan estrecha relación con
el presente objeto de estudio.

Según Ramos Eleazar, Yáñez Ángel (2013) Plan de respuestas en


caso de incendio a las instalaciones del Servicio Administrativo de
identificación Migración y Extranjería oficina Anaco- Estado Anzoátegui. Este
estudio es un proyecto factible con un tipo de investigación descriptiva y un
diseño de campo, para el desarrollo de esta investigación documental fue
necesario efectuar técnicas observación directa, entrevistas no
estructuradas, revisión documental. Se realizó con la finalidad de dar a
conocer al personal los pasos o acciones que deban ejecutar al momento de
presentarse un incendio, salvaguardando así la vida de su personal,
mediante la observación directa se describió las áreas que conforman las
instalaciones, luego se identificaron y analizaron los riesgos presentes en
dicha oficinas, creando así lineamientos para la elaboración de la propuesta
de un plan de respuestas en caso de incendio.

Aporte: sirvió de base referencial para la elaboración de la


metodología a utilizar durante el desarrollo de la presente investigación, y de
guía efectiva en la selección y posterior aplicación de las técnicas e
instrumentos de recolección de datos.

Serrao R. (2006) en su tesis para optar al título de Ingeniero Industrial


en la Universidad Nacional Experimental Politécnica ‘’Antonio José de Sucre’’
Ciudad Guayana, Venezuela, propone elaborar un plan de emergencia para
proporcionar un conjunto de directrices e información destinadas a la
adopción de procedimientos lógicos, técnicas y administrativos
estructurados para facilitar respuestas rápidas y eficientes en
situaciones de emergencia. La autora de esta tesis, provee medios para
facilitar el trabajo, como números telefónicos, planos de la empresa, mapa de
riesgo, entre otros, englobando y fusionando como parte importante del
proceso, a todos los micro planes de emergencia y prácticas de emergencia
elaborados en las distintas plantas. La investigación es de tipo de campo,
descriptivo y evaluativo. Se considera de evaluativo puesto que permitió una
evaluación de la necesidad del Plan de Emergencias en la empresa a través
del Departamento de Control de Emergencias.

Aporte: El trabajo de Serrao sirvió de guía para la elaboración de la


parte teórica de este trabajo, ya que con él se pudo obtener la información
necesaria para el desarrollo del mismo.

Mera, Henry (2014) El objetivo principal de su proyecto de estudio fue


la elaboración de un plan de emergencia basado en la normativa
ecuatoriana vigente, aplicada a una institución educativa de tal forma
que contribuya a la formación del pensamiento y cumplimiento de las
normas de prevención, así también que cuenten con las seguridades
necesarias para salvaguardar la vida de la población estudiantil, docente y la
comunidad alrededor de la institución educativa. Por tal motivo este proyecto
tiene como objeto dar una propuesta de cómo prevenir y mitigar los riesgos
existentes partiendo básicamente de las Leyes, Reglamentos de Prevención
de Incendios y demás normas existentes en el país. Se utiliza en el
desarrollo de la investigación la metodología exploratoria de tipo descriptivo,
preguntas a contestar, definiciones conceptuales. Se recurrió a fuentes y
referencias bibliográficas, el trabajo estuvo basado en un setenta por ciento
investigaciones de campo y treinta por ciento bibliográfico. Los resultados de
la investigación están procesados y analizados a través de valores de
riesgos.

Aporte: El autor permitió conocer los diferentes tipos de riesgos a los


que se expone el trabajador durante su jornada y las medidas preventivas
aplicadas.

BASES TEORICAS
La elaboración de un plan de emergencia debe estar basado en una
serie de referencias que se obtienen a través de una recopilación de
información e inspecciones que se realizan en el área y a las instalaciones a
las cuales se les va a crear el plan, para esto es necesario contar con una
serie de datos y conceptos teóricos que sirven de guía para la elaboración
del mencionado plan de respuestas.

Plan

Según Ander Egg (2007), el plan es el parámetro técnico-político


dentro del cual se enmarcan los programas o proyectos. Y menciona que un
plan hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan:
Lineamientos, Prioridades, Estrategias de acción, Asignación de recursos,
Conjunto de medios o instrumentos (técnicas) que se han de utilizar para
alcanzar metas y objetivos propuestos. También se puede decir que un plan
es el programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios
para llevar a cabo esa idea.

Plan de emergencia

Cattaneo Mauricio (2012) describe el plan de emergencias como un


conjunto de procedimientos técnicos y administrativos de prevención y
control de riesgos que permiten organizar y optimizar los recursos de la
empresa con el fin de evitar o reducir al mínimo las posibles consecuencias
humanas y/o económicas que puedan derivarse de una situación de
emergencia. De acuerdo al Manual de Prevención de Riesgos Laborales
‘’Todo plan de emergencia debe: ser básico, flexible, conocido y ejercitado,
debiendo haber sido aprobado y/o actualizado’’ Estos se clasifican en:
Básico:

Todo plan de emergencia debe permitir ofrecer una primera respuesta


de emergencia a todos los supuestos que se consideren como
razonablemente posibles. Esta respuesta debe ser completa a pesar de su
sencillez, o lo que es lo mismo debe funcionar por si sol. Ello supone que
debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación, atención y
evacuación de los heridos.

Sobre esta respuesta inicial debe acoplarse de manera ordenada toda


la ayuda exterior que vaya llegando a la zona siniestrada, permitiendo la
realización de tareas más complejas y, sobre todo, dotando a la respuesta de
emergencia de una mayor potencia en sus cometidos (salvamento,
clasificación, atención y evacuación de heridos hacia centro hospitalarios).

Flexibles:

La respuesta del plan a cada una de las facetas contempladas debe


ser flexible a las necesidades del momento, permitiendo una rápida
transferencia de los recursos hacia otras facetas que la puedan precisar otro
tipo de recursos o sencillamente más recursos. Ello supone que si en un
momento determinado no existiera fuego en la zona critica, el equipo de
bomberos debería comenzar a realizar el rescate de las víctimas. El hecho
de que el plan sea flexible no quiere decir de ninguna manera que fomente la
improvisación, más bien lo contrario debe intentar contemplar las
necesidades variables de cada tipo de respuesta en las tareas más sencillas
de los equipos que van a trabajar junto a ellos. De todas formas, referir que
la respuesta improvisada es la menos adecuada de las respuestas que se
puedan ofrecer a un problema cuando no se ha contemplado ninguna
respuesta para él.
Conocido:

Si el plan de emergencia no es conocido por las personas que


inicialmente van a responder a él, difícilmente puede ser eficaz. Este es el
tan conocido concepto americano del ‘’Plan de papel’’, un precioso plan, bien
encuadernada, que adorna la estantería y se enseña a las visitas para
impresionarlas, pero que sin embargo no tiene ningún tipo de respuesta pues
es desconocido por sus actores.

Por lo tanto, todo plan de emergencia que se precie debe contemplar


la forma en que se da a conocer a las personas que en el van a actuar asi
como la periodicidad de estas acciones.

Ejercitado:

Si se pretende que una determinada persona realice una acción es


necesario, aparte de que esta persona conozca su función en el plan,
formarle para que sea capaz de llevarla a cabo con la eficacia necesaria. Por
esto, todo plan de emergencia, debe llevar anexo un programa de formación.

Probado:

Una vez que el plan es conocido y que el personal ha sido formado en


la respuesta que de ellos se espera, el plan debe ser aprobado mediante
simulacros parciales permiten probar la respuesta del plan en determinadas
áreas, sin necesidad de movilizar a todas las personas involucradas. Los
simulacros generales dan una valoración global de la eficacia del plan, pero
su organización es compleja y costosa.

Tras la realización de cualquier tipo de simulacro se debe realizar una


reunión de cada una de las áreas para valorar la eficacia del plan en esa
área concreta, y finalmente una reunión de un representante de todas las
tareas que valore la eficacia global del plan si el simulacro ha sido general.

Actualizado:

Todo plan debe ser regularmente actualizado con objeto de ajustarse


a los cambios surgidos en las empresas. La periodicidad con que el plan
debe ser revisado depende de lo cambiantes de las circunstancias, pero con
carácter general se acepta como bueno el carácter anual de este tipo de
revisión. Este tipo de revisiones conlleva la existencia de una comisión de
actualización del Plan de emergencia, que es la encargada de elaborar las
modificaciones necesarias, de difundirlas y de encargarse de que lleven a
cabo las actividades formativas establecidas.

Brigada de Control de Emergencia.

Según la norma COVENIN3791:2002.5.3 “La brigada de emergencia


es un grupo de personas que se encuentran debidamente organizados, 20
entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las
condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias, y así
mismos se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando o
minimizando las consecuencias de dichos riesgos identificados” (p.5). En
relación a lo antes expuesto, la brigada de emergencia debe estar
conformada por todas aquellas personas capacitadas para responder al
momento de presentarse un evento adverso en el cual se debe actuar con
rapidez ante la emergencia presentada, con el objetivo de minimizar los daño
y pérdidas humanas.

Miembros de la brigada de control de emergencia.


El brigadista debe poseer ciertas características como ser totalmente
voluntario y mantener una franca disposición con la capacidad de
organización, liderazgo, estabilidad emocional en situación de crisis, así
como también conocimiento de las áreas o de la comunidad educativa y de
sus planes de emergencia ya que de esta manera se podrán mitiga las
emergencias. Estos brigadistas están regidos por normas nacionales de
prevención donde se especifica la función de los mismos, dependiendo del
área donde se desempeñen, en este caso las investigadoras se enfocaron en
la Norma COVENIN3791:2002.5.3.1 que trata sobre la Coordinación de
seguridad de las instalaciones educativas la cual define que:

“La Coordinación de Seguridad es el órgano responsable del Plan de


Actuación para Emergencias de la instalación educativa. Sus funciones
básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar la organización y el
desarrollo del Plan. Además, debe promover la capacitación de las brigadas
en sus respectivas áreas de competencia”.

Señalizaciones.

Alayo, B. (1990), las define como: “flechas cuyo objetivo es orientar


el flujo de la evacuación en pasillos y áreas peatonales, con dirección a las
zonas de seguridad internas y externas… Son de color blanco sobre fondo
verde y con una leyenda que dice salida en color negro…, Las hay en
dirección derecha e izquierda. Las medidas se adecuan al tipo de edificación
y deberán ser proporcionales a los modelos estándar que son de 20 x 30
cms.”(p10). Con respecto a lo antes expuesto, las señalizaciones indican y
advierten a las personas de algún peligro o las direcciona a una zona segura.

Por otra parte, en las Normas COVENIN 187-92 describe que “Es el
conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los
recibe frente a unas circunstancias (Riesgos, protecciones necesarias a
utilizar, etc.) que se pretende resaltar. Es importante acotar, que las
señalizaciones en si no constituyen ningún medio de protección ni de 24
prevención, si no que complementan la acción preventiva evitando los
accidentes al actuar sobre la conducta humana.

Identificación y Tipo de señalizaciones.

La señalización se identifica según su color, forma y tamaño, lo cual


varía de acuerdo a lo que se quiera indicar en un lugar y espacio
determinado, según su identificación y tipo la Norma COVENIN 187

Color rojo: representa prohibición, 0bligacion y limitación, y su forma


geométrica el círculo.

Color azul: representa la obligación de llevar un equipo de protección


personal, y su forma geométrica es un círculo.

Color amarillo: representa señal de atención y riesgo de peligro, su


forma es un triángulo.

Color verde: representa situación de seguridad como vías de escape,


salidas de emergencias, puestos de primeros auxilios, su forma geométrica
es el rectángulo y el cuadrado, y en color rojo se identifican los equipos
contra incendios. (P.3-8).

Por consiguiente, los tipos de señalizaciones mencionadas


anteriormente ayudan a complementan una cadena preventiva que logra
colocar en alerta a las personas ante un peligro, así como también, identifica
las precauciones que se deben tomar en cuenta en un lugar determinado al
intentar desalojarlo.

Vías de Escape.
De acuerdo Norma COVENIN 810-1998 Es la vía libre y continua que
desde cualquier punto de una edificación conduce a un lugar seguro. Cuando
la edificación tiene dos o más niveles, el medio de escape está compuesto
por tres secciones:

a) Primera sección: es la horizontal desde el punto más favorable de un nivel


hasta la salida o segunda sección del medio de escape (en el mismo nivel).
Su magnitud es la distancia de recorrido de acuerdo al tipo de ocupación.

b) Segunda sección: es la vertical del medio de escape que interconecta los


diferentes niveles de las edificaciones.

c) Tercera sección: es la ruta horizontal desde el pie de la escalera hasta el


lugar seguro. (p.2). Con referencia a lo anterior, las vías de escapes es el
camino (escaleras, pasillos, rampas) que debe recorrer el ocupante de una
instalación hasta llegar a un lugar donde se considere que estará protegido
de los peligros que motivaron al desalojo.

Obstáculos probables

Según la Normas NFPA 101-52-2000 Capitulo 7.1.10 Confiabilidad de


los Medios de Egreso. Los medios de egreso deberán mantenerse
constantemente libres de obstrucciones o impedimentos para su uso total e
instantáneo en caso de incendio u otra emergencia. No se deberán colocar
muebles, adornos u otros objetos obstruyendo las salidas de egreso, el
acceso a ellas, el egreso desde las mismas o la visibilidad de las mismas. No
deberá haber obstrucciones por barandas, barreras o portones que dividan el
espacio abierto en secciones pertenecientes a salas individuales, o
apartamentos u otros espacios ocupados. (p.58). En consecuencia, un
obstáculo es cualquier objeto de grandes dimensiones que pueden dificultar
el paso de las personas y a su vez causar retrasos al momento del desalojo
de la edificación.

Activación de la Alarma

Según la norma COVENIN 1041- 1999 “una señal de alarma es un


aviso característico para indicar una emergencia que requiere una acción
inmediata” (p.1). Es por ello que la activación de la alarma determinará en
todos los supuestos la consideración de la emergencia como “real” y hará
necesario el inmediato desalojo de la edificación afectado, cuya evacuación
será coordinada por la brigada de emergencia designada a tal fin, que
adoptarán las medidas asignadas a cada uno de ellos por el presente
protocolo. La detección de un evento adverso podrá producirse de forma
automática, por apreciación directa del personal, usuarios o por
comunicación de terceras personas.

Tipos de Alarmas

Los sistemas de alarmas están constituidos por instalaciones


destinadas a avisar al personal en caso de siniestro. Toda escuela, hospital,
ancianato, edificios, oficinas, hotel, fábrica, departamento; deben contar con
una protección adecuada estos sistemas de alarmas pueden ser manuales,
automáticas, auditivas y visuales o luminosas.

Según la norma COVENIN 758-89, 1041-1999.

a) Alarmas manuales: es un conjunto formado, por dispositivos mecánicos y


eléctricos montados en una caja cerrada, para transmitir una señal cuando
una de las partes integrantes es operada manualmente.
b) Alarmas automáticas: estas pueden accionarse por dos mecanismos, uno
es un detector que indican un aumento de la temperatura ambiente sobre un
cierto límite: tipo de temperatura fija. Y el otro es un detector sensible a una
variedad brusca de la temperatura ambiental: tipo de rapidez de aumento.

c) Alarmas audibles: una señal de alarma audible de sonido normalizado,


que indica la existencia de un evento adverso (un incendio), para el desalojo
de una edificación la cual podrá estar zonificada de acuerdo a la
identificación de riesgo. (p.2).

Tiempos de alarma.

El tiempo de alarma es el propio de la emisión de los mensajes luces o


sonidos codificados y no deberían ser superiores a un minuto. Este desglosa
a su vez en tres tiempos: percepción, verificación de la emergencia y el aviso
para iniciar la alarma. Según las normas básicas de la edificación y
condiciones de protección contra incendios (NBE-CPI- 20.4-96).

a) Alarma de Emergencia: Consiste en toques de sirena intermitentes con


duración aproximada de 15 segundos cada uno de ellos, siendo audible en
toda la comunidad o recinto, con ella se alerta a la coordinación de seguridad
y a la brigada de emergencia de activar el plan de desalojo.

b) Alarma de Evacuación: Consiste en un toque continuo de duración


prolongada. Esta alarma será activada por la coordinación de emergencia o
por los miembros de la brigada de emergencia y tendrá como objeto la
evacuación ordenada de las personas que pudiesen verse afectadas. Es
decir que tiempo de duración de la alarma determinara de acción que se
debe aplicar según el tipo de evento que se presente en el cual se tengan
que desalojar las edificaciones.
Plan de Desalojo.

Según la norma COVENIN 2226-90 “Es el procedimiento escrito que


permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad,
eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar,
mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes
participantes que permiten controlar y minimizar las posibles pérdidas”.(p.2).
En relación a lo anterior, el plan de desalojo es un documento escrito
acompañado de esquemas o planos de instalaciones, en el cual se establece
con claridad, las instrucciones que la comunidad debe conocer y seguir en
cuanto a rutas de desalojo, salidas de emergencias, puntos seguros de
encuentro, y otra información necesaria para ser utilizada durante el desalojo
de la instalación por emergencia.

Tiempo de Evacuación

En el desalojo se consideran 4 tiempos diferenciados que son


detección, alarma, retardo y evacuación. Estos 4 tiempos determinan la
sumatoria del tiempo total de evacuación de un recinto o edificación donde
las normas NTP-436 y NBE-CPI-96 describen lo siguiente:

a) Tiempo de detección: podría oscilar entre un máximo de 10 minutos en el


caso de detección por el personal presente o de vigilancia y menos de 1
minuto para el caso de haber central de alarma autorizada.

b) Tiempo de alarma: El tiempo de alarma es el propio de la emisión de los


mensajes luces o sonidos codificados y no deberían ser superiores a un
minuto.

c) Tiempo de retardo: en situaciones con personal adiestrado en el plan de


emergencia no debería superar el minuto. En todo caso podría alcanzar
hasta 5 minutos o más si no hay un plan de emergencia correctamente
implantado.

d) Tiempo propio de la evacuación: se inicia en el momento que las primeras


personas usan las vías de evacuación con intención de salir al lugar
seguro.se puede contar aproximadamente desde la salida del primer
evacuado.

Es importante resaltar que existen según esta norma un calcula del


tiempo total de evacuación donde Te= Td +Ta +Tr +Tpe. Esto cálculos se
realizan con el propósito de optimizar los resultados y mejorar el desalojo del
recinto o edificación. Es decir, si disminuye el tiempo total de la evacuación,
disminuyen los riesgos y daños de las personas que se encuentren en el
recinto.

Emergencia

Arricivita Ángel (1999) se refiere a emergencia como ''aquellos hechos


imprevistos que alteran la rutina diaria de la/s persona/s y de sus redes de
apoyo, que tienen consecuencias negativas, por supuesto indeseables. Una
emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida del
paciente y que requiere una solución lo antes posible, generalmente en
situaciones de emergencia existe una amenaza inmediata para la vida y la
salud.

Amenaza

(Wilches-Chaux, 1989) Se define al peligro como un evento raro o


extremo en el ambiente natural o humano, que afecta adversamente a la vida
humana o sus actividades a tal grado de causar un desastre. Encontramos
que también se define como el Peligro latente de que un evento físico de
origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera
accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de
vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y
pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos ambientales.

Desastre

Omar Darío Cardona A. “Evento de origen natural, tecnológico o


provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas,
en los bienes, en los servicios y/o medio ambiente. Es el resultado que se
desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o no
intencionales que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las
personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la
prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas
humanas, materiales, económicas o ambientales.

Incendio

De acuerdo con la ISO (International Standards Organization,


1987; Cox, 1995) un incendio se define como: Un proceso de combustión,
caracterizado por la emisión de calor acompañada de humo, llamas o ambos.
Existen varias clasificaciones de este tipo de incendios, de acuerdo con la
morfología, el grado de intensidad o el patrón de comportamiento. La
clasificación genérica en el mundo forestal en función de los estratos de
combustible alcanzados y la forma del avance es la siguiente: incendios de
subsuelo, incendios de superficie e incendios de copas.
Incendios de subsuelo: este tipo de incendio se produce cuando
quema la materia orgánica que se encuentra entre la superficie y la capa
mineral del suelo; dicha materia orgánica está compuesta por virutas, hojas
muertas, raíces, residuos vegetales en descomposición, humus, etc. Este
tipo de incendios puede ser que sean detectados solo por la emisión de
humo, ya que normalmente queman sin llama. Avanzan lentamente debido a
la insuficiencia de oxígeno y pueden mantenerse incluso con contenidos
elevados de humedad durante días o semanas (Frandsen, 1987).

Incendios de superficie: Se consideran dentro de este tipo de


incendios aquellos en los cuales se quema el material combustible situado
inmediatamente sobre la superficie del suelo, sin alcanzar las copas de los
árboles. Esta capa comprende hojas, ramas muertas, troncos caídos, restos
de talas, vegetación herbácea viva y matorrales. Este tipo de incendios son
los más comunes y, en consecuencia, los más estudiados (Trabaud, 1992).

Incendios de copas: Se caracterizan por incorporar en mayor o menor


grado la combustión de las copas de los árboles. Son los que presentan
mayor dificultad para la extinción y peores efectos sobre la masa forestal, y
se subdividen en tres categorías: incendios de copas pasivos, incendios de
copas activos e incendios de copas independientes.

Ignición

Pérez, Julián; llama punto de ignición a la serie de condiciones físicas


que se necesitan para que una sustancia combustible comience a arder en
presencia de una fuente de calor y luego siga ardiendo cuando dicha fuente
(conocida como fuente de ignición) es alejada. El punto de ignición se asocia
a una determinada temperatura y presión.
Propagación de la llama

Un factor básico del aumento de dimensiones de un incendio es


la velocidad de propagación de una llama por las superficies combustibles
adyacentes. La propagación de la llama puede representarse como un frente
de avance de la ignición en donde el extremo frontal de la llama actúa como
fuente de ignición del combustible que todavía no está ardiendo. La
velocidad de propagación viene determinada, por un lado, por las
propiedades del material, de las que depende la facilidad de ignición y, por
otro, por la interacción entre la llama existente y la superficie de avance del
frente. La propagación vertical en sentido ascendente es la más rápida, pues
la flotabilidad garantiza que las llamas se desplacen hacia arriba, y así la
superficie superior al área de combustión queda expuesta a la transferencia
directa del calor de las llamas.

Radiación

La radiación es el mecanismo que transmite, juntamente con la


convección, la mayor parte de energía calorífica de un incendio. Sumado a la
convección, es el mecanismo que calienta al combustible mucho antes de
que el fuego haya llegado. Diferentes autores (Rothermel y Anderson, 1966;
Van Wagner, 1968) han considerado este mecanismo como el máximo
responsable del precalentamiento de los combustibles cuando avanza un
frente de llama en un incendio forestal.

Clasificación de los fuegos

Según la norma COVENIN 1040-89 se clasifican según la naturaleza


de los materiales combustibles e inflamables
Clase ‘’A’’: Fuegos de materiales combustibles sólidos comunes, tales como
Madera, Textiles, Papel, Caucho y plásticos termoestables.

Clase ‘’B’’: Fuego de líquidos inflamables o combustibles, gases, grasas y


plásticos termoplásticos.

Clase ‘’C’’: Fuegos en presencia de equipos e instalaciones eléctricas


energizados.

Clase ‘’D’’: Fuegos de metales reactivos tales como: Magnesio, Sodio,


Potasio, Circonio y Titanio.

Fuego clase K

Se presenta en instalaciones de cocina, que involucra sustancias


combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos
de esta clase se dan en depósitos de grasa semipolimerizada, y su
comportamiento es distinto a otros combustibles.

Comité de emergencias

Estructura funcional al interior de la institución, responsable de diseñar


y coordinar la ejecución de actividades en el plan de emergencias. Se
encargan de coordinar y organizar las acciones y procedimientos para
identificar, detectar y controlar la presencia de eventos naturales o
provocados por el hombre que amenacen la integridad de los trabajadores de
las instalaciones, así como de los bienes de la misma.

Coordinador de brigadas
Persona designada para coordinar las acciones operativas de una
brigada a partir de la declaración de emergencia, con base en la evaluación
permanente de la situación. En caso de incendio, proceder en forma técnica
y ordenada a realizar la extinción del fuego o del conato de incendio, apoyar
al grupo de evacuación de personas, en el salvamento de bienes, equipos y
maquinaria, controlar e inspeccionar el estado y la ubicación del fuego.

Coordinador de emergencias

Persona designada para coordinar las acciones operativas en el


comedor, garantizando la aplicación práctica del plan a partir de la
declaración de emergencia. Como componente del Plan de Emergencia y
Contingencias, establece un coordinador a cargo de la organización,
debidamente entrenada y equipada, la cual podrá ser apoyada por el Cuerpo
Oficial de Bomberos, en la respuesta interna para el control de incendios y
emergencias asociadas.

Evacuación

Acción planificada mediante la cual cada persona amenazada por


riesgos colectivos, desarrolla procedimientos predeterminados tendientes a
ponerse a salvo por sus propios medios, o por medios existentes en su área,
mediante el desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.
Generalmente se sigue una serie de pasos, descritos en un plan de
evacuación para lograr una evacuación segura.

Incapacidad de Trabajo
Según la Norma COVENIN 2260-2004 Es la imposibilidad física o
mental en que quedan las personas para continuar con sus labores
habituales como resultado de una lesión, a consecuencia de un accidente de
trabajo o enfermedad profesional. Pardo, José (2018) explica la incapacidad
laboral como la situación del trabajador que, como consecuencia de una
enfermedad o un accidente está impedido para trabajar, bien de forma
temporal o permanente.

Enfermedad Ocupacional
Según el artículo 70 de La LOPCYMAT Son los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el
que se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción
de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicos,
meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y
emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes.

Ergonomía
Márquez (2007) define la ergonomía como la encargada de estudiar no
solo el trabajo, sino el sistema donde se encuentra incluidos tres
componentes: El individuo, la maquina/herramienta así como el ambiente
donde se desarrolla el trabajo, por lo cual se considera una actividad
multidisciplinaria que se esfuerza en articular información sobre las
capacidades y limitaciones de las personas, con el fin de formarla para ser
utilizadas en el diseño de tareas, productos, lugares de trabajo, equipos
domésticos e industriales, no solo contribuye con el bienestar de los
trabajadores, también ejerce influencia en el desarrollo de las
organizaciones.
Prevención de Accidentes
Para prevenir los accidentes de trabajos el autor Blake (1976) señala
que hay que encaminar los esfuerzos hacia el cumplimiento de los siguientes
aspectos: Desarrollar condiciones seguras en el trabajo, educar y entrenar de
manera individual a cada trabajador sobre la seguridad industrial, lograr la
participación de los trabajadores en las tareas de protección del trabajo y
hacer cumplir las normas de seguridad. Básicamente la prevención de
accidentes consiste en: investigar, evaluar y corregir las condiciones y
circunstancias causantes de tales accidentes.
Ruta de evacuación

Albán Mayra (2013) define la ruta de evacuación como el instrumento


donde se diseña la estrategia, se recogen todas las medidas organizativas y
técnicas, y se exponen los procedimientos para enfrentarse a la eventualidad
de un riesgo o un imprevisto que ponga en peligro la continuidad de la
actividad en una organización también minimiza los impactos de desastres
ante el aspecto físico de la persona.

Vía protegida y segura, predeterminada para salir desde algún punto


de la edificación hasta el exterior a nivel del suelo.

Desastres

Anderson J.W (1968) lo define teniendo en cuenta la amenaza con


base en la reacción de la población afecta, calificando como agudo o crónico:
'' Desde el punto de vista conceptual, es conveniente diferenciar el desastre
como evento de crisis aguda que perturba físicamente la vida cotidiana, por
lo demás normal, en que se anticipa la perturbación de la rutina esperada''.
Son peligros o sucesos que han tenido impacto sobre las vidas
humanas y las actividades de los hombres al provocar efectos físicos,
psicológicos, sociales, económicos e incluso políticos adversos.

BASES LEGALES

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA

Gaceta N° 5.453 /24 de marzo del 2000

Las bases legales constituyen la herramienta que garantiza al


trabajador, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades
físicas y mentales. Estas herramientas obligan a los empleadores a su
cumplimiento bajo pena de sanción y estimula al trabajador a un mejor
desempeño, pero también los obliga al cumplimiento de las normas.
Cualquier tipo de trabajo puede ocasionar accidentes: el cumplimiento de las
Leyes y Normas establecidas en el campo laboral inciden en bajar sus
índices de ocurrencia, pero no en eliminarlos.
Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del
Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley,
frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes.

Análisis: Este articulo permite conocer que el Estado Venezolano,


brinda a sus trabajadores resguardo en caso de riesgos que atenten contra
su persona, es importante en esta investigación debido al estudio de las
situaciones de emergencia que puedan enfrentar en el comedor Restoven.

Artículo 87: …Todo patrono o patrona garantizara a sus trabajadores


y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo
adecuado. El estado adoptara medidas y creara instituciones que permitan
el control y la promoción de estas condiciones.

Análisis: Este artículo permite observar que el Estado Venezolano


brinda a sus trabajadores el derecho al trabajo en condiciones dignas, es por
ello que se considera importante para la presente investigación, la cual está
dirigida a estudiar las condiciones de higiene y seguridad industrial existentes
en el Comedor Restoven C.A
LEY ORGANICA DE PREVENCION CONDICIONES Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT)

Gaceta Oficial N° 38.236. - 26 de julio de 2005.

Artículo 1. Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las


políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y
trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de
trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y
mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la
prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales,
la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo
de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y
turismo social.

* Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los


empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente
de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social.
* Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

* Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.

* Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de


Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los
empleadores y empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional.

* Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus


representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.

Análisis: Este articulo tiene el objetivo de establecer leyes,


instrucciones, lineamientos y normas por la que deben regir el personal de la
empresa, al igual que la empresa debe poseer para estos una buena salud,
tanto mental como física de sus empleados, al igual que debe presentar
áreas óptimas para su uso, es decir, áreas limpias y cómodas que es un
carácter obligatorio para el uso personal.

Artículo 3. Los contratos individuales, convenciones colectivas o


acuerdos colectivos de trabajo podrán establecer mayores beneficios o
derechos de los aquí contemplados en materia de seguridad y salud en el
trabajo, siempre que no modifiquen el Régimen Prestacional de Seguridad y
Salud en el trabajo.

Análisis: Se le permite a toda entidad laboral realizar o agregar otros


beneficios o derechos al contratado, si estos no se encuentran entre los
establecidos por la ley, siempre y cuando los contratos individuales,
acuerdos colectivos de trabajo o convenciones colectivas, cumplan, respeten
y no alteren los términos, establecidos para defender los derechos del
trabajador.

Artículo 6. A los efectos de la protección de los trabajadores en las


empresas, oficina o establecimientos industriales o agropecuarios
públicos o privados, el trabajo deberá desarrollarse en condiciones
adecuadas a la capacidad física y mental de los trabajadores y en
consecuencia

1. Que garanticen todos los elementos del saneamiento básico.

2. Que presten toda la protección y seguridad a la salud y a la vida de los


trabajadores contra todos los riesgos de trabajo.

3. Que aseguren a los trabajadores el disfrute de un estado de salud física y


mental normal y protección adecuada a las mujeres y a personas naturales
en condiciones especiales.

4. Que garanticen el auxilio inmediato al trabajador lesionado o enfermo.

5. Que permitan la disponibilidad de tiempo libre y las


comodidades necesarias para la alimentación, descanso y recreación, así
como para la capacitación técnica y profesional.

Análisis: Una vez contratado un trabajo o empleador adquiere una


serie de derechos dentro de la cual está la incorporación a registrarse en la
tesorería de seguridad social, lo que le brindara grandes beneficios como
cotizar a régimen de prestaciones sociales y salud. Es importante señalar
que esta ley aplica a partir de 10 empleadores sin importar la redacción del
contrato de igual manera incluye las cooperativas comunitarias de productos
o servicios.
Artículo 53. Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a
desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado… que garantice
condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del
mismo tendrán derecho a:

1. Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las


condiciones en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias
tóxicas en el área de trabajo, de los daños que las mismas puedan causar a
su salud, así como los medios o medidas para prevenirlos…

2. Recibir formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en


forma periódica, para la ejecución de las funciones inherentes a su actividad,
en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales…

3. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las


condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los accidentes y
enfermedades ocupacionales…

Análisis: Establece que los trabajadores y trabajadoras deben:


Ser informados de las condiciones en las que se va a trabajar, de la
presencia de sustancias tóxicas, posibles daños y cómo prevenirlos. Recibir
formación teóricas y prácticas, suficiente, adecuada y en forma periódica,
para la ejecución de las funciones inherentes a su actividad. No ser sometido
a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que puedan ser eliminadas
o atenuadas con modificaciones al proceso.

Artículo 55. Los empleadores y empleadoras tienen derecho a: …

3. Participar en la discusión y adopción de las políticas nacionales,


regionales, locales, por rama de actividad, empresa y establecimiento en el
área de seguridad y salud en el trabajo.
Análisis: Los patronos también tienen derecho a ser parte de las
reuniones en las que se establece ciertas políticas a nivel nacional, regional y
locales.

Artículo 56. Son deberes de los empleadores y empleadoras adoptar


las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras
condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo…

Análisis: Como deber de los empleadores y empleadoras es


fundamental brindar a los trabajadores condiciones óptimas en los distintos
ámbitos en el sitio de trabajo.

Artículo 58. El empleador o empleadora, el o la contratante o la


empresa beneficiaria según el caso adoptarán las medidas necesarias para
garantizar que, con carácter previo al inicio de su labor, los trabajadores y
trabajadoras a que se refiere el artículo anterior reciban información y
capacitación adecuadas acerca de las condiciones inseguras de trabajo a las
que vayan a estar expuestos, así como los medios o medidas para
prevenirlas.

Análisis: este artículo se refiere que el contratante, patrono o


empleador debe garantizar que antes de empezar la jornada laboral, deben
suministrar la capacitación indicada sobre los riesgos a los que están
expuestos los trabajadores en el sitio de trabajo, con sus respectivas
medidas preventivas.

Artículo 63. De la concepción de los proyectos, construcción,


funcionamiento, mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y
puestos de trabajo. El proyecto, construcción, funcionamiento, mantenimiento
y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, debe ser
concebido, diseñado y ejecutado con estricta sujeción a las normas y
criterios técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud,
higiene, ergonomía y seguridad en el trabajo, a los fines de eliminar, o
controlar al máximo técnicamente posible, las condiciones peligrosas de
trabajo.

Análisis: Cada construcción, proyectos o remodelación en los puestos


de trabajo, debe ser basados en las normas universalmente aceptadas en
materia de salud, higiene, ergonomía y seguridad en el trabajo para evitar o
controlar lo máximo posible, las situaciones de peligro en el lugar de trabajo.

LEY ORGANICA DE SEGURIDAD DE LA NACION

Gaceta Oficial Número: 37.594 del 18-12-02

Artículo 25. La gestión social de riesgo comprende los objetivos,


programas y acciones que, dentro del proceso de planificación y desarrollo
de la Nación, están orientadas a garantizar la calidad de vida de los
ciudadanos y las ciudadanas, promoviendo el desenvolvimiento de los
aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuesta y recuperación
ante eventos de orden natural, técnico y social que puedan afectar a la
población, sus bienes y entorno, a nivel nacional, estatal y municipal.

Análisis: este artículo establece que la Nación, lleva un proceso de


planificación que está orientado a garantizar la calidad de vida de los
ciudadanos, buscando fomentar la prevención, preparación, respuesta y
recuperación ante situaciones de emergencia donde se vean afectados los
habitantes, a nivel nacional, estatal y municipal.

REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE LA HIGIENE Y


SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Gaceta Oficial Nº 1.631- 31 de diciembre de 1973

Artículo 743. Se tomaron las medidas necesarias para evitar escapes


de gases o líquidos inflamables hacia fuentes de ignición, sótanos,
cloacas o desagües.

Análisis: este articulo menciona las medidas preventivas tomadas para


evitar eventos de incendios en el comedor Restoven.

Artículo 755. Los locales de trabajo, los pasillos y patios alrededor de


las edificaciones los patios de almacenamiento y lugares similares
mantenerse libra de basura desperdicios y otros elementos susceptibles de
encender con facilidad.

Análisis: Este artículo se refiere que se debe evitar acumular la basura


alrededor de las instalaciones para disminuir la probabilidad de ocurrencia de
incendio.

Artículo 757. Cuando se quemen virutas, aserrín y otros desperdicios


en áreas pobladas o de trabajo deberá hacerse en incinerables apropiadas.

Análisis: Para evitar situaciones de peligro en el entorno laboral o


zonas habitadas, al quemar desperdicios, se debe asegurar de que se realizó
correctamente sin ningún tipo de incidencias.

Artículo 768. Se evitara que espejos, botellas, cristales, equipos


de vidrios de laboratorios, lupas y similares sean causa de incendio
por efecto de los rayos del sol.

Análisis: estos artículos hacen referencia a evitar que objetos


inflamables estén bajo el sol para evitar ocurrencia de incendio.
COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES

 Decreto No. 1.195 de fecha 10 de enero de 1973. 

COVENIN 2226-90

Guía para elaboración de planes para el control de emergencia

PLAN PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

‘’Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y


oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos
de emergencias que se puedan presentar. mediante una acción colectiva y
coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y
minimizar las posibles pérdidas’’.

Esta norma establece los lineamientos para la elaboración de un plan


para el control de emergencias. Esta norma contempla aspectos generales
que puedan ser adoptadas a cualquier instalación industrial, edificaciones
públicas y/o privadas.

COVENIN 810-87

Guía instructiva sobre los medios de Escape (provisional)

‘’Los medios de escape deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Estarán dotados de la protección necesaria que garantice la


seguridad de las personas.

b) Aquellos locales donde por su área u ocupación se requiere más de


una salida, estas deberán estar ubicadas en forma tal, que en caso de
emergencia una al menos esté disponible.

c) Deberán estar permanentemente iluminados y dotados del


señalamiento adecuado.’’

Esta norma contempla las condiciones, requisitos generales que


deben cumplir los medios de escape de las edificaciones,
construidas, en contracción y por construir, así como también
aquellos requisitos específicos, según el tipo de ocupación de dichas
edificaciones.

COVENIN 823-88

Guía instructiva sobre sistemas de detención de alarma y extintores de


fuego

‘’RIESGO: Es la evaluación de la posibilidad de incendio y/o explosión


en función de la combustibilidad de los materiales, facilidades de
propagación del incendio, generación de humo y vapores tóxicos.’’
Esta norma contempla los requisitos mínimos que deben cumplir los
sistemas de detención, alarmas y extinción portátil y fija, para las
edificaciones construidas y por construir, seguir el tipo de ocupación.

NORMAS NFPA

Norma NFPA 10- Norma para extintores portátiles contra incendios.

Esta norma está preparada para uso y guía de las personas a cargo
de la selección, compra, instalación, aprobación, listado, diseño y
mantenimiento de equipos portátiles de extinción de incendios. Los requisitos
de protección contra incendios de esta norma son de naturaleza general y no
tienen el propósito de invalidar las estipulaciones específicas de otras
normas NFPA para ocupaciones específicas.

Norma NFPA 704


La norma NFPA 704 establece un sistema de identificación de riesgos
para que en un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas
puedan reconocer los riesgos de los materiales respecto del fuego, aunque
éstos no resulten evidentes. Este código ha sido creado para la utilización
específica de los cuerpos de bomberos, sin embargo, su utilización ha sido
llevada más allá, y consiste en una etiqueta que consta del nombre del
material y cuatro secciones con un color asignado en cada caso:

Azul: Riesgo a la salud

Rojo: Riesgo por inflamabilidad.

Amarillo: Riesgo por reactividad

Blanco: Riesgo específicos.

En cada una de las secciones se coloca el grado de peligrosidad: 0,


1, 2, 3, 4, siendo en líneas generales, 0 el menos peligroso, aumentando la
peligrosidad hasta llegar a 4, nivel más alto.

 Riesgo a la salud: se considera la capacidad del material para


producir lesiones por contacto con la piel, ingestión o inhalación. Solo
se considerarán los riesgos que pongan de manifiesto alguna
propiedad inherente del material. No se incluyen las lesiones
causadas por el calor del incendio ni por la fuerza de explosiones. La
valoración del riesgo para la salud indicará al personal de bomberos o
emergencia alguna de las informaciones siguientes:
 Que puede trabajar con seguridad con el equipo de protección
especializado.
 Que puede trabajar en forma segura con el equipo de protección
respiratoria adecuado.
 Que puede trabajar con seguridad en el área con ropa ordinaria.
 Riesgo de Inflamabilidad: se considera la capacidad de los materiales
para quemarse. Muchos materiales que se quemarían bajo ciertas
condiciones, no queman bajo otras. La forma o condición del material,
así como también las propiedades inherentes, afectan la
inflamabilidad del mismo.

 Riesgo por Reactividad: se considera la capacidad de los materiales


para liberar energía. Algunos materiales son capaces de liberar
energía rápidamente por sí mismos, ya sea por autor reacción o por
polimerización, o pueden desarrollar una violenta reacción eruptiva o
explosiva cuando toman contacto con el agua, con otro agente
extintor o con otros materiales. La violencia de la reacción o de la
descomposición de los materiales puede verse incrementada por el
calor o por la presión, por otros materiales debido a la formación de
mezclas combustible-oxidantes, o por contacto con sustancias
incompatibles, contaminantes, sensibilizantes o catalíticas.

 Riesgo Especial: se consideran los siguientes riesgos especiales:

 Una letra W atravesada por una raya indica que el material puede
tener reacción peligrosa al entrar en contacto con el agua. Esto implica
que el agua puede causar ciertos riesgos, por lo que deberá utilizarse
con cautela hasta que se esté debidamente informado.

 La letra OX indica si la sustancia es oxidante.

 Aunque son símbolos no reconocidos por la NFPA 704, algunos


usuarios utilizan las letras ALK para indicar sustancias alcalinas, ACID
para ácidos y COR para corrosivos.

Norma NFPA 600


Norma sobre Brigadas Industriales de Incendio

Esta norma contiene los requisitos mínimos para la organización,


operación, entrenamiento y dotación de brigadas industriales de incendio.
También contiene los requisitos mínimos de salud y seguridad ocupacional
de los miembros de la brigada industrial de incendios mientras desempeñan
el combate de incendios y actividades relacionadas. Esta norma se aplica a
cualquier grupo organizado de empleados industrial privado que tenga tareas
de respuesta de combate de incendios, como brigadas de emergencias,
grupos de respuesta a emergencias, grupos de incendios y organizaciones
de emergencias de planta
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

Realizar mejoras en el plan de respuestas de emergencias para eventos de incendios


actual, con el fin de prevenir y minimizar los riesgos en el comedor de Restoven de la
empresa Polar.

VARIABLE DIMENSION INDICADORES FUENTES INSTRUMENTOS

Riesgos Físicos

Mejoras en el Plan de -Caídas a un mismo nivel Diagnóstico de -Inspección -Guion de observación

respuestas de -Caída de objetos de otro riesgos


-Matriz de análisis
emergencias por nivel Fases de
-Normativas
evento de incendio en -Golpeado por/Contra evacuación
y Leyes
el comedor Restoven -Contacto con materiales
Índice de gestión
cortantes
-Textos
-Quemaduras
-Calor
-Explosiones
CAP III
MARCO METODOLOGICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de Campo

Según el autor Arias (2012) define "la investigación de campo es


aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios) sin
manipular o controlar variable alguna, es decir el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes".

Al mismo tiempo Sabino (1986) señala que se basa en


informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al
investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido
los datos.

Para Bavaresco (2006) "los más recomendados son los diseños


bibliográficos y de campo, siendo este último experimental, post facto,
encuesta, panel y el estudio de casos.

En tal sentido, la presente investigación de acuerdo con los objetivos


planteados se ubicó en un diseño de campo, debido a que se pretende
observar directamente las instalaciones del comedor donde los trabajadores
realizan las diferentes actividades.
TIPO DE INVESTIGACION

Investigación Proyectiva

Según Sabino (2006). "Consiste en la elaboración de una propuesta o


modelo para solucionar un problema, se ubican las investigaciones para
inventos, programas y diseños. Intenta responder preguntas sobre sucesos
hipotéticos del futuro".

Esta investigación es proyectiva, debido a la elaboración de un plan de


respuesta en caso de incendio con la finalidad de evitarlo o minimizar los
riesgos presentes en el comedor RESTOVEN C.A
UNIDAD DE ESTUDIO

Según, Méndez C, (2.001). “Una unidad de análisis implica procesos,


procedimientos y escenarios de donde se extraerá la información requerida
para el proceso de investigación”.

La unidad de análisis estuvo representada por las actividades que


realizan los trabajadores del comedor, las cuáles serán analizadas para
verificar los posibles riesgos que existen y de esta manera elaborar las
mejoras en el plan actual del comedor de Restoven.
TECNICAS DE INVESTIGACION E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE DATOS

En opinión de Rodríguez Peñuelas (2008). "Las técnicas son los


medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la
observación, cuestionario, entrevista, encuestas".

Observación directa

  Según Tamayo (1991). Se presenta "cuando el investigador corrobora


los datos que ha tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de
personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que
proporciona los datos".

Mediante esta técnica, se recopilo información sobre el área a


estudiar, precisa y detallada para así elaborar eficientemente el plan de
Emergencias.

Revisión documental

Según Hurtado (2008) afirma que "Una revisión documental es una


técnica en donde se recolecta información escrita sobre un determinado
tema, teniendo como fin proporcionar variables que se relacionan
indirectamente o directamente con el tema establecido".
Esta técnica permitió obtener información sobre el objeto de investigación, en
lecturas sobre el tema y hechos descritos en textos.
Instrumentos
En este sentido, Chávez (2007) argumenta que "los instrumentos de
investigación son los medios que utiliza el investigador para medir el
comportamiento o atributos de las variables, entre los cuales se destacan los
cuestionarios, entrevistas y escalas de clasificación".

Guion de observación

Tamayo (2009). "La guía de observación es el instrumento que


permite al observador situarse de manera sistemática en aquello que
realmente es objeto de estudio para la investigación; también es el medio
que conduce la recolección y obtención de datos e información de un hecho
o fenómeno".

Se realizó de una observación directa, con el fin de obtener datos e


información más relevante ocurrido durante la realización de esta
investigación, para poder obtener información directamente del objeto de
estudio.

Matriz de análisis

Según Finol (2002). "Se presentan de una forma horizontal todos los
elementos teóricos que son necesarios para el análisis profundo del
determinado objeto de estudio".
La matriz de análisis permitió recopilar los datos de diferentes fuentes
y lecturas sobre el tema, donde tomamos el aspecto importante para
analizarlo y seguir con el desarrollo del objeto de esta investigación.
TECNICAS Y ANALISIS DE LA INFORMACION

Según Hurtado (2010) "Son las técnicas de análisis que se ocupan de


relacionar, interpretar y buscar significado a la información expresada en
códigos verbales e icónicos".

 Análisis cualitativo

Para Le Conté (1995) la investigación cualitativa podría entenderse


como "una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones
a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones,
notas de campo, grabaciones, registros escritos de todo tipo, fotografías,
películas y artefactos".
Este estudio presenta una panorámica general y un análisis de la
visión que sustenta el empleo de los métodos cualitativos, incluyéndose su
aplicación a la investigación, dado que se realizaron descripciones y fueron
analizadas para así llegar a la conclusión obtenida una vez terminada el
estudio.
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
DIAGNOSTICAR LAS CAUSAS Y/O ELEMENTOS QUE

PUEDAN GENERAR UN INCENDIO, EN EL COMEDOR.

En este capítulo se diagnostican las causas de incendios en el comedor


Restoven C.A, con el fin de identificar los riesgos más resaltantes, lo cual fue
esencial para establecer una propuesta necesaria que permita minimizar la
ocurrencia de los mismos.

El comedor Restoven, se dedica a la venta de comida, bebidas dentro


de las instalaciones polar oriente. Dicho comedor cuenta con diferentes
áreas de trabajo entre las cuales se encuentran:

 Área del Comedor


 Área de Despacho
 Área de Cocina
 Área de almacén

A continuación, se describen las causas que pueden generar un incendio


en el comedor.

AREA DEL COMEDOR:


Es un lobby que consta de 30 mesas con 30 sillas, neveras con las
bebidas disponibles como refrescos, malta, jugos y agua, ahí se encuentra la
línea caliente de servicio, como su nombre lo dice es donde se mantiene
caliente la comida y donde se sirve a los trabajadores.

 Instalación eléctrica origen de focos de calor


 Desgaste de los cables en la línea caliente de servicio

 Circuitos.

AREA DE COCINA:
Está constituido por mesones de acero inoxidable, marmita donde se
realizan las sopas, plancha eléctrica, horno eléctrico, dentro de la cocina se
encuentra el área de lavado donde se encuentran platos y todos los
utensilios que se utilizan para la preparación y una vez realizada la comida.
También consta con un cuarto de ensaladas, donde se limpia y se elaboran
las ensaladas.

Al hablar de una cocina industrial, existe gran cantidad de riesgos de


incendio. Los vapores extraídos llevan un alto grado de grasa que se
acumula en los filtros, campana, conductos y extractor. Esta grasa es
altamente inflamable, siendo la responsable de la mayor parte de los
incendios producidos en los restaurantes.

 Chispas y partículas encendidas por no descartar de forma apropiada


los productos humeantes.

 Altas temperaturas de los aceites.

 Acumulación de grasas en los sistemas de extracción (filtros,


campanas, conductos y extractor).

 Falta de mantenimiento del sistema de gas.

 Mezclar sustancias químicas cuya reacción se desconozca.

AREA DE ALMACEN:
Es donde se almacenan los víveres secos, esta una nevera donde se
guardan toda la charcutería, cuatro estantes y dos mesones de acero
inoxidable y un peso eléctrico. Los costos directos de un incendio en un
almacén pueden ser extremadamente altos en términos de pérdidas de las
propiedades debido al significativo valor monetario de lo guardado bajo ese
techo. Sin embargo, los costos indirectos pueden ser tan o más significativos
que los causados por el fuego mismo, y son provocados por el humo, el
hollín o los rociadores de techo, afectando el mismo edificio, los sistemas y el
inventario.

 Fallas eléctricas en las áreas refrigeradas y congeladas, y las luces


superiores.
 Fallas en el equipo a causa de los arcos eléctricos, las conexiones
defectuosas, el desgaste en os cables, los cortocircuitos y la
sobrecarga térmica.
 Fallas en los paneles eléctricos, los gabinetes de interruptores, las
cajas de control, los centros de control de motores, los
transformadores y las bandejas de cables.

AREA DE DESPACHO:

Es donde se recibe la mercancía que envían los proveedores


para abastecer al comedor. Se utilizan equipos de manipulación de
materiales, así como vehículos y sistemas para mover, almacenar y
transportar productos.

 Fallas eléctricas y mecánicas en los sistemas y vehículos


 Defectos en las conexiones
 Sobrecarga térmica en los gabinetes de interruptores
SUSTENTAR MEDIANTE LAS BASES TEORICAS LOS

POSIBLES INCENDIOS QUE PUEDAN OCURRIR EN

EL COMEDOR RESTOVEN

Para poder ser conscientes de una buena prevención ante incendios,


es importante conocer las principales causas de incendio. Se debe recordar
que el fuego se origina a partir de la confluencia de materiales de
combustión, oxígeno y calor, por lo que se debe evitar su fusión. Ninguna
medida de seguridad resulta excesiva cuando a fuego se refiere, ya que se
trata de una amenaza muy seria, pues domarlo siempre es una ardua tarea
donde, aunque se intenten poner todos los medios, es difícil avanzar más
rápidamente que el fuego. De acuerdo con la ISO (International Standards
Organization, 1987; Cox, 1995) un incendio se define como: a). Un proceso
de combustión, caracterizado por la emisión de calor acompañada de humo,
llamas o ambos. ... Combustión que se propaga de manera incontrolada en
el tiempo y el espacio.

 En las cocinas industriales, se instala un sistema de manejo de


grasas, que se compone de una campana, un ducto y un extractor de
grasa con el fin de recoger dentro de ese sistema todas las grasas
generadas por la cantidad de frituras de alimentos diariamente,
especialmente si son carnes, por lo que con el pasar de las semanas
esa grasa se va engrosando dentro del ducto, campana, ya que el
extractor las direcciona ahí. Al acumularse la grasa constantemente
dentro del sistema de extracción, se va formando capas y capas de
grasa dentro del ducto y la campana externa, por lo que satura y hasta
colapsa el sistema de extracción, llegando a un punto en que las
grasas empiecen a derretirse y desbordarse por el extractor, paredes,
campana, y por las fisuras que se dan en el ducto interno por el no
mantenimiento. Las grandes temperaturas de las planchas u hornillas
de gas provocan que esa gran cantidad de grasa acumulada se derrita
y empieza a correr por paredes, en fisuras del ducto por falta de
mantenimiento Estas grasas, al chorrear, sobre las hornillas de gas o
planchas, se genera una llama, la cual es succionada por el extractor
y ésta se potencializa con la grasa acumulada dentro del ducto,
saliendo hasta la campana del techo, provocando un incendio en el
techo muy difícil de controlar, puesto que todo pasa en cuestión de
segundos. De hecho, éste tipo de incendio es el más frecuente a nivel
mundial.

 El personal de cocina, no siempre es consciente de los peligros


con los que trabaja, haciendo de la rutina su principal traidor, a
menudo dejan los pilotos de los fuegos encendidos evitando así
tener que encender los fogones al día siguiente, por ello, debe
mantener la rutina de cerrar las llaves generales al finalizar la
jornada.

 Olvidar la sartén en el fuego. Esto puede tener consecuencias


fatales: A partir de una temperatura de 350º C la grasa se incendia
sola dentro de la sartén y provocar que el fuego propague. Intentar
apagar aceite en llamas con agua, porque se produciría una
explosión monumental que puede dar lugar a graves quemaduras.
Los siguientes datos demuestran la gravedad de utilizar semejante
"método de extinción": Un litro de agua produce una explosión de
aceite con un golpe de aprox. 1700 litros de vapor de agua.

 Los incendios originados por electricidad suelen deberse al


sobrecalentamiento de instalaciones y equipos, a cortocircuitos, a
fallos de sistemas en mal estado, etc. El mantenimiento periódico
de dichos equipos o instalaciones es aquí la clave para la
prevención de posibles percances incendiarios.

 Ignición espontánea: Este fenómeno suele darse en entornos con


condiciones específicas, como en los que la oxidación del calor es
más rápida que la disipación, provocando una acumulación del
mismo que puede llegar a la temperatura de inflamación.

Los materiales más comunes que pueden llegar a provocar una


combustión espontánea son los aceites vegetales, aceites animales, sólidos
como el carbón, fibras vegetales y animales, etc. Todos ellos deben
almacenarse de forma adecuada y en lugares lejanos a focos de calor
extremos.

 Otra causa de incendios en el trabajo, es la acumulación de


desperdicios industriales, y la colocación de los trapos de limpieza
impregnados con aceites, hidrocarburos, o grasas, en cualquier parte.
Los casos típicos son: Dejar trapos con aceites o grasas en cualquier
lugar, y no en un recipiente metálico cerrado y con tapa.
 ELÉCTRICAS: Cortocircuitos debido a cables gastados. Líneas
recargadas, que se recalientan por excesivos aparatos eléctricos
conectados y/o por gran cantidad de derivaciones en las líneas, sin
tomar en cuenta la capacidad eléctrica instalada. Mal mantenimiento
de los equipos eléctricos.

ESTABLECER LAS ACCIONES QUE SE PUEDAN


APLICAR EN CASO DE INCENDIO PARA
SALVAGUARDAR LA VIDA DE LOS TRABAJADORES,
LAS INSTALACIONES Y LOS ACTIVOS.

Al tratar de la prevención de incendios, se debe identificar ‘’al menos’’


dos áreas perfectamente delimitadas, el comedor y la cocina. Procederemos
de forma específica.

COMEDOR: en esta zona el principal riesgo y lo principal a proteger


es el trabajador, por ello la preocupación en la evacuación, para apartar
rápidamente posibles víctimas. Lo más importante es pues la ruta de
evacuación, se debe tener previsto al menos dos caminos de salida lo más
diferente posible partiendo del comedor hasta el exterior.

COCINAS: Obviamente en las cocinas se conjugan la mayoría de los


riesgos de incendio del establecimiento, por ello debemos ser mucho más
escrupulosos a la hora de la prevención en estas áreas, teniendo en cuenta
que no se debe descuidar la instalación de gas, que debe discurrir por zonas
lejos de los focos de calor; se dispondrá de al menos una llave de corte en el
interior de la cocina a distancia suficiente de los puntos de fuego para poder
accionarla sin riesgo, pero que no esté demasiado alejada como para que al
cierre quede gran cantidad de gas acumulado dentro de la tubería entre la
llave y el punto de incendio, dicha llave estará perfectamente visible,
identificada y localizada por el personal de cocina, las tuberías estarán
identificadas (por lo general de amarillo). La zona de la cocina poseerá
ventilación adecuada en los niveles inferiores, a la altura del suelo evitando
así la acumulación explosiva de gas. La cocina contara con señalización de
evacuación, carteles de no fumar y riesgo eléctrico donde los haya.

Fases de evacuación:

1) DETECCION: en un incendio es vital que además de detectar el


evento estar seguro de la clase de incendio y el riesgo que este
representa para la empresa, para así poder tomar la
determinación (en la etapa de alarma) de evacuar total o
parcialmente las instalaciones. Es importante estar seguros de
la verdadera situación de emergencia, para no generar falsas
alarmas ni causar pánico entre el personal.

2) ALARMA: Es el tiempo transcurrido desde que se conoce el


peligro o evento hasta que se toma la decisión de evacuar y se
comunica esta decisión al personal, para lo cual se cuenta con
alarma mecánica sonora continua y pito preventivo, entre otros.

3) PREPARACION: Es el tiempo transcurrido desde que se


escucha la alarma sonora hasta que sale la primera persona.
4) SALIDA: Es el tiempo transcurrido desde que empieza a salir la
primera persona hasta que sale la última persona y esta llega al
punto de encuentro.

Una vez claro por donde evacuar el recinto, se debe contar con
suficiente iluminación de emergencia autónoma como para poder evacuar sin
riesgos y señalización en aquellos puntos donde se puedan suscitar dudas
de la dirección a seguir, esta señalización se colgará a unos dos metros del
suelo.

Así se conseguirá una maniobra de evacuación rápida y segura desde


el comedor hasta la calle. Ya prevista la evacuación se procede con los
equipos de primera intervención. Los equipos de extinción más o menos
adecuados según la tipología del incendio.

Los sistemas automáticos, tanto de CO2, sistema ‘’K’’ ofrecen una


solución en el área de cocción rociando elementos inocuos para el consumo
humano sobre las llamas, habitualmente se complementan con un
mecanismo de corte de gas y disparan por sobre temperatura o acción
manual.

El hecho de que haya un puesto de manguera no sustituye en


absoluto al extintor, estos equipos sirven para evitar que el fuego pase de la
catalogación de conato, por ello es fundamental reducir a su mínima
expresión el tiempo entre la aparición del fuego y nuestra reacción, la
manguera, sin embargo, sirve para combatir un incendio ya declarado,
cuando el extintor ya no funciona. El plan de evacuación solo tendrá
efectividad en la medida que se realicen simulacros con todo el personal y
con un alto compromiso de la gerencia de la empresa.
Rutas de evacuación: las rutas de evacuación son los sitios por
donde se va a desplazar el personal, desde el área donde se encuentran,
hasta el punto de encuentro. Estas rutas de evacuación deben ser
debidamente señalizadas, despejadas, y publicadas en los mapas de
evacuación.

Puntos de encuentro: los puntos de encuentro son los sitios a


donde debe llegar el personal y visitantes y esperar instrucciones.

Primeros Auxilios:

 Ubicar el área del evento


 Utilizar elementos necesarios para bioseguridad
 Evaluación del área y del paciente
 Limitar riesgos para el auxiliador y para el paciente
 Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna
 Atender a los pacientes de acuerdo a recomendaciones del médico.
 Transportar al o los pacientes en forma rápida y segura.

Actividades pos-eventos: esta es la última fase de un siniestro, la cual es


de vital importancia porque en ello básicamente se toman grandes
decisiones sobre el normal transcurso de las actividades de la empresa, por
ejemplo, una evacuación total, continuidad del negocio, entre otros aspectos.
REALIZAR MEJORAS EN EL PLAN DE
RESPUESTAS DE EMERGENCIAS PARA
EVENTOS DE INCENDIOS ACTUAL, CON EL FIN
DE PREVENIR Y MINIMIZAR LOS RIESGOS EN
EL COMEDOR DE RESTOVEN
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

El presente estudio se basó en la realización de Mejoras en el Plan de


respuestas de emergencias para eventos de incendios para el Comedor
Restoven C.A en donde se diagnosticaron las causas y/o elementos que
puedan generar un incendio dentro del establecimiento, para luego sustentar
mediante las bases teóricas los posibles incendios en el comedor, los cuales
estaban expuestos los trabajadores que laboran en esa área, y así poder
realizar su posterior análisis. Para el desarrollo de esta investigación, se
emplearon técnicas de investigación que permitieron tener una descripción
detallada de las acciones que se puedan aplicar en caso de incendio por los
trabajadores, por medio de las cuales surgieron las siguientes conclusiones:

Al identificar cada uno de los riesgos presentes en las diferentes áreas


de trabajo se puede dar a conocer de una forma más clara cuáles son las
causas que generan incendios, los cuales están expuestos los trabajadores
del comedor RESTOVEN C.A
El análisis realizado a los riesgos antes identificados en el comedor
RESTOVEN C.A, permite evaluar cuales son los posibles incendios que
estos podrían originar y cuál es el efecto que este ocasionaría a la salud del
trabajador. Para así poder establecer medidas de prevención a cada uno de
ellos.
Por medio de las mejoras en el Plan de Respuestas de emergencias, se
puede controlar y minimizar los actos y condiciones inseguras presentes en
el área, que son una fuente de riesgo que podrían ocasionar a mediano o
largo plazo un incendio.

Gracias al Plan de respuestas, puede regular y estandarizar todas las


acciones que puedan aplicar los trabajadores, determinando las
responsabilidades que tienen las personas involucradas en el área laboral en
caso de incendio, permitiendo mejorar la respuesta ante el evento y el
desarrollo.

También se puede llevar una secuencia de los pasos a realizar por


cada uno de los trabajadores ante la emergencia, haciendo énfasis a cada
uno de ellos acerca de la importancia de cumplir con todas las normas y
lineamientos establecidos en el procedimiento de evacuación segura.
RECOMENDACIONES

De acuerdo a las conclusiones antes planteadas y las fallas encontradas en


el comedor Restoven se recomienda:

v Tomar en cuenta procedimiento elaborado para la realización de las


actividades diarias en el comedor, para prevenir y controlar a los
riesgos derivados del trabajo.

v Mantener el área de trabajo con señalizaciones claras en caso de


emergencia.

v Dictar charlas a los trabajadores, para fomentar sus conocimientos en


materia plan de respuestas y evacuación.
v Aplicar acciones de educación e información sobre los actos y
condiciones inseguras presentes en los puestos de trabajos para
evitar riesgos presentes que puedan desencadenar incendios.

v Divulgar el procedimiento en caso de emergencia a los trabajadores,


para que así ellos puedan colaborar con la respuesta dentro el lugar
de trabajo.

v Mejorar los obstáculos e irregularidades presentes en el área de


comercialización y que pueden ser motivos de ocurrencia de
incendios.

v Dar cumplimiento de los procedimientos de seguridad en todas las


tareas a realizar para minimizar los actos inseguros que puedan
ocasionar riesgo de incendio.
v Hacer simulacros de incendio regularmente para que los trabajadores
estén al tanto de los pasos a seguir en caso de evento de incendio.
ANEXOS
MATRIZ DE ANÁLISIS

MEJORAS EN EL PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS POR EVENTO DE INCENDIO ACTUAL,
EN EL COMEDOR RESTOVEN C.A. DE LA POLAR

Realizado Por:
I Parte: Defina

1.- Emergencias
2.- Plan de respuestas
3.- Rutas de evacuación

II Parte: Señales de emergencia


¿Desde tu área de trabajo, son fácil de identificar?

Parte III: Obligaciones de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela.

¿Cumplen las partes con los deberes y obligaciones que derivan de la ley
para cada uno de ellos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Parte IV: Medidas preventiva.

¿Qué medidas de prevención pueden adoptar los trabajadores en caso de


incendio?
¿Conoces los EPP indicados?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________
CAPITULO VI
LA PROPUESTA
Comedor MEJORAS EN EL PLAN DE
RESPUESTAS DE EMERGENCIAS
Restoven CA
POR EVENTO DE INCENDIO EN EL
COMEDOR RESTOVEN C.A DE LA
POLAR
MEJORAS EN EL PLAN DE
RESPUESTAS DE EMERGENCIAS
POR EVENTO DE INCENDIO
ACTUAL, EN EL COMEDOR
RESTOVEN C.A DE LA POLAR

Realizado por: Revisado por


Génesis Ortiz

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
Pág. 2
EVENTOS DE INCENDIOS

CONTENIDO
Introducción
Objetivos
2. Implementación y Niveles de Activación del Plan de Respuesta
3.Acciones Preventivas de Mitigación Antes, Durante y Después de la
Emergencia
4.Procedimientos.
5. Evacuación y Simulacro de Emergencia.
6.Glosario de Términos

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
Pág. 3
EVENTOS DE INCENDIOS

INTRODUCCION
Cuando se declara un Incendio en una actividad existen toda una
gama de acciones que se pueden llevar a cabo para limitar su propagación y
por tanto sus consecuencias. Estas acciones deben estar previstas y
organizadas en medios técnicos y humanos dentro de lo que se puede llamar
el plan o planes de emergencia.

La experiencia demuestra la importancia decisiva de los planes de


emergencia, que, de existir, potencian extraordinariamente la efectividad de
Instalaciones y equipos, incluso moderadamente dotados, y su inexistencia
puede inhabilitar la más costosa y espectacular instalación.

Este plan puede proteger a los trabajadores y las instalaciones


garantizando una reacción eficaz, precisa ante los eventos de incendio,
disminuyendo los riesgos existentes dentro del comedor RESTOVEN C.A.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
Pág. 4
EVENTOS DE INCENDIOS

OBJETIVO
Dotar a la empresa Restoven de Venezuela, CA., RESTOVEN de un plan
que permita mejorar las respuestas oportunamente con criterios de
seguridad, eficacia rapidez ante los casos de emergencia con evento de
incendio, mediante de una acción colectiva y coordinada de los diferentes
entes participantes que permiten la restauración rápida y organizada de las
operaciones para controlar y minimizar las posibles pérdidas y los impactos
ambientales ocasionados, lo que permitirá:

 Minimizar el número de emergencias contra incendios.


 Controlar con rapidez las emergencias para que sus consecuencias
sean mínimas.
 Crear concientización en las máximas autoridades, trabajadores y
trabajadoras la Empresa Restoven de Venezuela, CA., RESTOVEN,
sobre las emergencias de incendio que puedan surgir y como
abordarlas.
 Establecer y disponer de un sistema que le permita a la Empresa
recuperarse en el menor tiempo posible de eventos de incendio.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 5
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

2. Implementación y Niveles de Activación del Plan de


respuestas en caso de incendio

Implementación del Plan de Emergencia y contingencia. La implementación


de este plan de respuestas con evento de incendio en las instalaciones de la
Empresa Restoven de Venezuela, CA., RESTOVEN.
Se basa en la ejecución de las siguientes acciones divididas en tres fases:

Fase 1: Preparación e Instalación.

 Asignar formalmente un presupuesto para el presente plan basado en


los elementos, en el contenido.
 Formar el grupo para el control de emergencias y designar al
coordinador de Emergencia. Este último, debe ser preferiblemente
quien ocupe el cargo de Gerente de Seguridad y Salud Laboral, dando
que es el empleado que mejor conoce el sistema de prevención y
control de incendios de igual manera conoce sobre la seguridad
industrial y protección en las instalaciones en la Empresa Restoven de
Venezuela, CA., RESTOVEN.
 Elaborar un organigrama del grupo para el control de Emergencias,
donde se indiquen los nombres de los integrantes y los cargos
respectivos.
 Elaborar un plan de capacitación y adiestramiento inicial para
familiarizar a los integrantes del grupo, para el control de emergencias
con el presente plan. Para ello debe considerarse los siguientes
tópicos:

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 6
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
 Instrucciones precisas acerca de las acciones y responsabilidades
contenidas en el presente Plan.
 Curso teórico-práctico sobres técnicas prevención y combate de
incendios.
 Curso teórico- práctico sobre primero auxilios.
 Señalizar las vías de escape y las salidas de emergencia. Las
salidas de emergencias deben mantenerse libres de obstáculos y
sin cerrar con llave, o cuando menos, la llave a la vista y alcance
de la mano.
 Señalizar y demarcar las zonas de seguridad.
 Revisar y actualizar los planos de las instalaciones, en función de
convertirlo en un plano para emergencias
 Colocar los planos seccionados respectivos en cada una de las
áreas de las instalaciones o sedes.
 Colocar el directorio de teléfono de emergencias en sitios
estratégicos, según las responsabilidades, tales como: central
telefónica, vigilancia, oficina del Coordinador Emergencia, oficinas
de gerentes del grupo de gerencia o en cualquier otro sitio
estratégico que considere el coordinador de Emergencias.

Fase 2. Implementación. Elaborar la programación anual de capacitación y


adiestramiento sobre emergencias de incendios, cuyos temas deben ser
tratados con el personal apropiado de acuerdo a las responsabilidades que
tienen dentro del plan y al trabajo que realizan en la Empresa Restoven de
Venezuela, CA., RESTOVEN.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
Pág. 7
EVENTOS DE INCENDIOS

 Extinción de Incendios.
 Primeros Auxilios.
 Resucitación cardio-Pulmonar.
 Usos de respiradores y mascarillas.
 Equipo de protección personal.
Elaborar la programación anual de simulacros. Invitar a los simulacros a
representantes de las autoridades competentes y hacer que las personas
visitantes que se encuentren en las instalaciones para el momento del
simulacro participen en el mismo. El plan debe ser practicado por todos los
trabajadores que laboran en el comedor Restoven ubicado en las
instalaciones de la Cervecería POLAR ORIENTE Barcelona Estado
Anzoátegui.

Fase 3. Consolidación: En condiciones normales, el plan debe mantenerse


activo desde el punto de vista organizacional y funcionando como una
actividad más. Para ello debe ser periódicamente actualizado y mejorado,
con base en nuevos métodos, técnicas, equipos y experiencias emergencias
similares. Cabe destacar que, para la implementación del Plan se requiere
recursos económicos precisos para la consecución de los objetivos
propuestos.

A tal efecto, la Empresa Restoven de Venezuela, CA., RESTOVEN.,


tiene la responsabilidad de brindar apoyo para ejecutar el Plan, en
consecuencia, deben aprobar los recursos que solicitan para poder darle fiel
cumplimiento a sus objetivos, que deben estar enmarcados o direccionados
a dar cumplimiento a todas las disposiciones legales establecida en el ámbito
legal.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Pág. 8
Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
EVENTOS DE INCENDIOS
Niveles de Activación de Plan de Emergencia y Contingencia.
NIVEL DENOMINACIÓN CARACTERÍSTICA DE LA REPUESTA
 La respuesta al evento puede ser controlada
con el personal y recursos propios de la sede
o Proyecto.
1 Emergencia  La intensidad del evento no afecta a terceros,
menor no afecta las actividades operativas.
 No supera las expectativas del propósito.

 La respuesta al evento no puede ser totalmente


controlada con recursos propios, se pide apoyo a
organismos Externos o Contratista locales, si la
Emergencia situación amerita.
Moderada
2  Se notifica a autoridades locales.
 La intensidad del evento no afecta a terceros
pero a afecta las actividades operativas,
superándose moderadamente las expectativas del
pronostico
 La respuesta al evento no puede ser controlado
con recursos materiales y humanos propios y se
requiere de apoyo de otras entidades externas:
Bomberos, Defensa Civil, otros cuerpos de apoyo
3 Emergencia  Notificar a las autoridades competentes.
Mayor
 La intensidad del evento puede afectar a la
operación de la instalación y/o a terceros,
superándose las expectativas del pronóstico.

COMEDOR PLAN DE RESPUESTAS DE


Pág. 9
RESTOVEN C.A EMERGENCIAS PARA
EVENTOS DE INCENDIOS

En este contexto es oportuno indicar que, tales niveles de activación de


emergencia y contingencia se determinan en función de:

 Magnitud del accidente.


 Nivel de afectación a instalaciones, ambiente, personal y terceros.

 Recursos técnicos y humanos requeridos.

De allí que, tal actividad tiene como propósito conocer de la emergencia y


Manejarla:

 Los mecanismos de notificación, alerta y activación.

 La disponibilidad de equipos para el control de la emergencia y


contingencia.

 Las rutas de evacuación y zona de seguridad o concentración.

 El nivel de responsabilidad de acuerdo a la emergencia

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Pág. 10
Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
EVENTOS DE INCENDIOS

¡¡ OCURRE LA CONTINGENCIA!!!
Restoven: Teléfono Ext: 000 Portones (X o Y)
Radio Comedor o Cocinas Oficinas Garita de la Gerencias Seguridad
“Una vez activada la Emergencia la comunicación será vía Radio”
¿CÓMO SE AVISARÁ DE LA OCURRENCIA DE UNA EMERGENCIA O
CONTINGENCIA?
EN LOS NIVELES 1, 2, 3 “Se activará una Alarma de tres pitos de un minuto
continuo Con intervalos de 15 segundos en pitos de la sirena”

COORDINADOR DEL ÁREA


Registra información Básica de la Emergencia o Contingencia

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Pág. 11
Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
EVENTOS DE INCENDIOS
3. ACCIONES PREVENTIVAS DE MITIGACIÓN ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DE LA EMERGENCIA O
CONTINGENCIA.

La Seguridad de los trabajadores, clientes y visitantes es lo más importante


para la Empresa, por lo tanto reviste vital importancia establecer las acciones
para la evacuación de todo el personal de la cocina y oficinas en general en
caso de emergencia o contingencia y asignar responsabilidades para que el
plan se lleve a cabo de una forma rápida, segura y ordenada, incluyendo a
su vez las medidas preventivas y acciones a seguir antes, durante y después
de la evacuación, así como aquellas medidas de seguridad para la
preservación de la vida y bienes de la institución

A continuación, se detalla las medidas antes que ocurra un incendio:

 Designación del Gerente de seguridad y salud laboral y la constitución de


equipos de brigadas por parte del presidente.

 Establecer un programa de adiestramiento para los trabajadores y


trabajadoras sobre la prevención de incendios, uso y manejo de extintores,
operaciones de desalojo de emergencias, medidas que deberán ser
implementada por gerente de seguridad y salud laboral.

 Los Gerentes, Coordinadores, inspectores y personal asignado deberán


solicitar una inspección anual por parte del cuerpo de bomberos de manera
de asegurar que se corrijan los posibles riesgos que puedan existir y contar
con el correspondiente certificado de inspección de cada sede y/o oficinas.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Pág. 12
Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
EVENTOS DE INCENDIOS
 Los Gerentes, Coordinadores, inspectores y personal asignado se
asegurarán que todo el equipo requerido para la prevención y extinción, así
como el sistema de alarmas de incendios se inspeccionan anualmente por
personal calificado.

 Todos los trabajadores y trabajadoras son responsables de mantener sus


lugares o puestos de trabajos ordenados, limpios y seguros. Además,
informaran a sus supervisores inmediatos sobre cualquier situación peligrosa
que pueda provocar un incendio.
Acciones a seguir durante y después de presentarse en caso de Incendios
y/o Explosiones.

Es un fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales


inflamables son consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando
pérdidas en vidas o/y bienes. Cuando se presente un conato de incendio se
procederá de la siguiente manera.

 Identificar el área donde se presenta la emergencia y notificar de


inmediato al Inspector (a) de Seguridad y Salud Laboral y a la brigada
de emergencia.
 Intentar sofocar el conato de incendio si es posible, con los recursos y
equipos existentes en el área donde se desarrolla el incendio. Cabe
destacar que este personal debe estar adiestrado y capacitado en el
uso de extintor.
 Dar la alerta general y comenzar a evacuar a todos los trabajadores y
trabajadoras hasta el punto de reunión o concentración, esta

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 13
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
 evacuación del personal se bebe realizar con la ayuda de la brigada
de emergencia.
 El Gerente de Seguridad y Salud Laboral de empresa con la ayuda
del personal de la brigada de emergencia entrenada (socorrista) en el
combate de incendio procederá a solventar la emergencia, en caso de
ser una emergencia menor.
 El personal involucrado para solventar la emergencia menor utilizara
extintores contra incendios ubicados en el área o el sistema contra
incendio (mangueras) que están ubicados cerca del lugar.
 El Gerente de Seguridad y salud Laboral verificara que el fuego se
haya extinguido totalmente y que la zona donde ocurrió el conato de
incendio esta fuera de peligro.

Al encontrar una persona inconsciente debe seguir de inmediato los


siguientes pasos: Compruebe si el trabajador o trabajadora responde y si
está consciente llamándolo con voz fuerte. Tiéndalo boca arriba con los
brazos y piernas extendidas y afloje la ropa apretada sobre el cuello.

Extiéndale la cabeza sujetando la frente y moviéndole la barbilla hacia


arriba para abrir la boca. Retire de la boca cualquier cuerpo extraño para
evitar que se atragante

Si está inconsciente, pero respira, ponga al paciente en posición


lateral. De este modo evitará que si vomita se atragante e impedirá que "se
trague la lengua" es decir, que la lengua impida el paso del aire (no es
preciso tomar el pulso, si respira, tiene pulso). Mantenga al paciente abrigado
y no lo deje solo.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 14
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
Si usted no conoce el procedimiento de reanimación permanezca con el
lesionado hasta que llegue una persona que sea socorrista que, si conozca
el procedimiento de reanimación, vigilando que la persona inconsciente
tenga las vías aéreas despejadas.

Procedimiento para abrir la vía aérea o Hipertensión.

Para evitar daños irreparables en el cerebro es necesario que el socorrista


conozca los principios básicos del apoyo de vida que es el de Mirar,
Escuchar, Sentir (M.E.S) también llamado abrir las vías respiratorias, esturar
la respiración y restaurar la circulación (A.B.C) de la resucitación.

Mire:

• Movimientos del tórax (simetría).

• Frecuencia respiratoria.

• Uso de músculos del cuello, abdomen, brazos para respirar (anormal).

• Cianosis (coloración azulada).

• Fluidos o secreciones en la boca.

• Trauma (cara, cuello, tórax).

Escuche:

• Sonidos respiratorios al entrar o salir aire.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 15
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
• Ruidos anormales (estridor, sibilancias).

• Puede o no hablar. Calidad de la voz.

Sienta: • Movimiento de aire en su mejilla.

• Movimientos del tórax (con las manos).

• Aire debajo de la piel del paciente, lo cual produce crepitación (con las
manos).

• Posición de la tráquea (con las manos).


Una vez permeabilizada la vía aérea, evaluamos la respiración. Esto
se realiza acercándonos al paciente y con el oído cerca de la boca (5 cm) y
la vista en dirección al tórax, utilizamos los sentidos de la vista, oído y el
tacto para mirar, escuchar y sentir la entrada o salida de aire de los
pulmones, (por ello se llama maniobra del MES) durante un intervalo de 10
segundos no podemos olvidar que previamente hay que extender la cabeza
para que la lengua desobstruya las vías aéreas si no hay trauma y de existir
este, es necesario el uso de otras técnicas específicas.

Acciones a seguir después de la Emergencia y Contingencia Incendios.

 El Gerente de Seguridad y Salud Laboral evaluará los daños e


investigará las causas y características que dieron lugar al incendio
con ayuda del cuerpo bomberos.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 16
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

 El Gerente comedor, y/o Inspector a cargo de las instalaciones o


sede rendirá un informe de daños y todo lo sucedido ante las
máximas autoridades de la empresa.
 El Gerente de Seguridad y Salud laboral evalúa los informes y el
proceso de repuesta a la emergencia o contingencia para rendir un
informe general y detallado a la junta directiva de la empresa.
 La Junta directiva revisa y evalúa el informe y procederán a solicitar
las acciones y gestiones necesarias para atender y resolver
situación.
 El Gerente de Seguridad y Salud Laboral re inspeccionará las áreas
afectadas para determinar si es posible retomar las actividades
normales luego de efectuarse la recuperación de la empresa.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 17
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

4. Procedimientos

Investigación, Evaluación de la Emergencia y Autoevaluación del Plan de


Emergencia y Contingencia

Aspectos Básicos. La investigación de los eventos adversos deberá


considerar, como mínimo, los siguientes Aspectos:

¿Qué sucedió?: Este factor está orientado a determinar los hechos


sucedidos, incluyendo:
 Tipo de emergencia
 Tamaño o magnitud del evento
 Desarrollo de la emergencia
 Efectos de la emergencia.

¿Cuándo sucedió?: Este factor está orientado a establecer las condiciones


de tiempo de la emergencia, incluyendo:

 Fecha de ocurrencia
 Día de la semana de la presentación del hecho
 Hora probable de su presentación
 Hora estimada de su detección
 Fecha y hora de su terminación
 Si el día era laborable o no
 Condiciones climáticas reinantes en el sitio.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 18
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

¿Dónde sucedió?: Este factor está orientado a establecer las condiciones de


lugar asociadas al hecho, incluyendo:

 Área de servicios
 Piso
 Equipo de origen del siniestro
 Parte del equipo
 Personal presente en el lugar
 Protecciones existentes en el lugar.
¿Cómo sucedió?: Este factor está orientado a establecer la forma como la
emergencia se inició y desarrolló, incluyendo:

 Descripción del proceso de ocurrencia


 Área afectada
 Personas afectadas
 Información y/o valores afectados
 Equipos afectados
 Materiales afectados
 Procesos afectados
 Descripción de las circunstancias asociadas
 Descripción de los antecedentes de la emergencia
 Factores que facilitaron su propagación o desarrollo
 Factores que dificultaron su propagación o desarrollo

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 19
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

 Actuación de las personas presentes


 Forma como fue controlado
 Organismos que participaron
 Funcionarios que fueron notificados.

¿Por qué sucedió?: Este factor está orientado a determinar las


causas de la emergencia, Incluyendo:

 Origen accidental o intencional


 Factores que facilitaron su ocurrencia

Factores Complementarios: Este factor está orientado a determinar aquella


información que facilitará la investigación y entendimiento de la emergencia,
incluyendo.

 Testigos presenciales
 Hechos similares presentados anteriormente
 Ultimas inspecciones efectuadas al lugar
 Ultimas verificaciones o pruebas a los equipos
 Opiniones o comentarios
 Conclusiones preliminares.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 20
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

5. EVACUACIÓN Y SIMULACRO DE EMERGENCIA


Evacuación: Es conjunto de acciones y procedimientos tendientes a
que las personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e integridad
física mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor
riesgo. El fin es reducir el tiempo de salida y sin generen nuevos riesgos.

Los procesos de evacuación lo conforman cuatros fases:

Primera Fase: Detección del peligro:


Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien
o algo lo reconocen

El tiempo depende de:

• Clase de riesgo

• Medios de detección disponibles

• Uso y ocupación de la edificación

• Día y hora del evento.

Segunda Fase: Alarma:

Tiempo transcurrido desde que se detecta el peligro hasta que se


toma la decisión de evacuar y se informa a los trabajadores y trabajadoras de
la empresa.

El tiempo depende de: • Sistema de alarma • Adiestramiento del personal.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
Pág. 21
EVENTOS DE INCENDIOS

Tercera Fase: Preparación de la salida:


Tiempo transcurrido desde que se da la alarma hasta que sale la primera
persona.

El tiempo depende del entrenamiento:


• Verificar quienes y cuantas personas hay
• Disminuir nuevos riesgos
• Proteger valores
• Recordar punto de reunión final.

Cuarta Fase: Salida:


Tiempo transcurrido desde que sale la primera persona, hasta que sale la
última.

El tiempo depende de:


• Número de personas
• Distancia a recorrer
• Capacidad de las vías
• Limitante de los riesgos.

Las salidas de evacuación las conforman:


• Pasillos

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
Pág. 22
EVENTOS DE INCENDIOS

• Escaleras
• Rampas
• Puertas de evacuación
• Sitios de reunión
• Iluminación
• Señalización
• Planos de evacuación.
¿Cuándo se debe evacuar?
Se debe evacuar una instalación siempre que existan riesgos colectivos
inminentes, como incendios declarados
Cabe destacar que, durante la evacuación los trabajadores, trabajadoras,
visitantes y contratistas deberán acatar las medidas generales siguientes:
 Conservar la calma y haga que los demás la conserven
 Seguir los parámetros de evacuación establecidos en Plan de
Emergencia y Contingencia.
 Desconectar los equipos, cerrar las llaves del agua o válvulas del gas,
si es posible.
 No devolverse por objetos personales.
 Utilizar las escaleras.
 Desplazarse gateando en caso de humo.
 No regresar por ningún motivo al área de riesgo.
 Quitarse los zapatos de tacón alto y utilizar unos de tacón bajo, en el
caso de las mujeres.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 23
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

 No empujar ni gritar y obedecer a quien dirige la evacuación.


 No llevar objetos pesados o voluminosos que entorpezcan el
desplazamiento.
 Los visitantes son responsabilidad del visitado.
 Ningún empleado trabajador o trabajadora está autorizado para
responder a medios de comunicación solo el que está designado por
las máximas autoridades de la empresa.
 Los vehículos no se moverán de su sitio.
 En el punto de encuentro deberán realizar la verificación del personal
por área. (listado, conteo)
 Reportar el personal faltante en los grupos y notificar al coordinador
de emergencia o jefe de brigada.
 Mantener el grupo unido en el punto de reunión hasta recibir otra
orden.

Simulacro de Emergencia

Los simulacros de emergencia son ejercicios prácticos que implican la


participación de todo el personal y en muchos casos también involucran
medios externos como pudieran ser los bomberos, protección civil, guardia
nacional, policía nacional y personal sanitario. Es por ello que requiere de
una gran preparación previa, cuya realización oportuna nos permitirá obtener
resultados y conclusiones de gran relevancia para el mantenimiento y mejora
del plan de emergencia existente.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 24
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
Los simulacros de emergencia han de servir para que las personas
responsables conozcan y entiendan mejor sus funciones, para detectar
deficiencias y proponer medidas correctoras para mantener el plan
actualizado, es decir, comprobar la eficacia del plan en su conjunto.

La realización periódica de los simulacros, como mínimo una vez


cada año, pretende en último término la activación del plan de emergencia o
de autoprotección pueda hacerse sin previo aviso y en cualquier momento
del día
con el resultado de una participación eficiente de todos los grupos de acción
implicados, por la creación de unos hábitos de respuesta organizada y
operativa a través del adiestramiento práctico.

Los objetivos previstos del simulacro son la verificación y comprobación de:

▪ La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia o


contingencia ▪ La capacitación del personal adscrito a la organización de
respuesta.

▪ El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta frente


a una emergencia o contingencia.

▪ La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados. Siempre es


necesaria una preparación detallada del simulacro, no importa si es la
primera vez que se hace como si ya se tiene experiencia en su realización.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 25
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
La realización del primer simulacro es el acto final del proceso de
implantación del plan de emergencia o contingencia, y la culminación de las
tareas de información, difusión del plan y de la formación general del
personal de la empresa y específica de las personas que integran los
distintos equipos de intervención.

Los resultados de los simulacros serán proporcionales al esfuerzo que


se haya aplicado en esta fase de implantación.
En simulacros posteriores, también será conveniente que antes del
mismo se recuerde o refuerce la información de los procedimientos de
actuación y la formación específica a todos los participantes, cuyo contenido
dependerá del grado de entrenamiento y de la experiencia anterior en los
simulacros que se hayan realizado en la empresa.

Previamente al simulacro

1. Fijar la fecha y la hora del simulacro.

2. Definir el tipo y magnitud del simulacro, que condicionará el nivel de


activación y las necesidades de los equipos participantes y materiales.
Puede verse un ejemplo muy sencillo.

3. Inventario de los recursos humanos y materiales a involucrar.

4. Informar a todo el personal de la realización del simulacro, para evitar


conductas inadecuadas (según la amplitud de información conveniente:
general, restringida, mínima, ninguna).

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 26
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
5. Si se prevé la participación de personas o instituciones ajenas, tales como
Bomberos, Policía Municipal, Hospitales y ambulancias), enviar información e
invitar a las reuniones necesarias para la preparación o visitarles
personalmente.

6. Verificación previa de las condiciones adecuadas de las instalaciones y de


la señalización e iluminación de emergencia de los recorridos de evacuación.
7. Prever la información a las autoridades competentes oportunas, a las
empresas próximas, a los vecinos y a los medios de comunicación, en el
caso de que el simulacro sea público o pueda ser presenciado por personas
ajenas a la empresa. 8. Designar el lugar y la persona que inicia el simulacro.

9. Designar y formar a los observadores/controladores en las distintas zonas.

El mismo día del simulacro

10. Preparación del “escenario” del simulacro.

11. Reunión preparatoria previa al simulacro del Coordinador de Emergencia


y del Jefe de Brigada con los observadores/controladores, para concretar las
funciones de cada uno de ellos en la realización del simulacro.

12. Previsión de posibles accidentes durante el simulacro (por ejemplo,


golpes o caídas) y disponer de primeros auxilios.

13. Realización del simulacro, con la anotación de las acciones desarrolladas


por los participantes y la hora en que se realizan, con la indicación de las
posibles incidencias.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


Restoven C:A EMERGENCIAS PARA
Pág. 27
EVENTOS DE INCENDIOS

14. Tras la finalización del simulacro, reunión posterior de los responsables


de la emergencia y los observadores/controladores para redactar el informe
de la actuación de los participantes y las conclusiones y propuestas de
mejora deducidas del mismo.

15. Información a los empleados del resultado del simulacro y conclusiones


del mismo.
16. Se remitirá una copia del informe a las autoridades competentes,
bomberos y otras entidades participantes.

Revisión y actualización del plan de emergencia y contingencia.

Las conclusiones de mejora de los procedimientos de actuación, de


las instalaciones de protección e incluso de las necesidades de mejor
formación y adiestramiento de los participantes, pueden recomendar la
necesidad de revisar o actualizar el plan de emergencia y contingencia El
INPSASEL obliga a mantener adecuadamente actualizado y revisar el plan
de emergencia y contingencia como mínimo una vez cada dos años.

Objetivos del simulacro:

1. Comprobar la idoneidad del punto de reunión. (Alejado suficiente de la


zona de la emergencia, capacidad suficiente para albergar al personal).

2. Comprobar el tiempo máximo de concentración del personal en el Punto


de Reunión.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 28
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
2.1. Comprobación del tiempo de evacuación al exterior de todas las áreas
evacuadas (por ejemplo, en la parte posterior de la empresa) (tiempo parcial)
(tiempos reales de acceso a lugar exterior seguro).

3. Que todo el personal conozca las vías de evacuación (pasillos, escaleras y


salidas al exterior) desde su lugar de trabajo.
4. Conocer las posibles dificultades de salida de cada uno de los recorridos
(obstrucciones de vías de evacuación, señalización deficiente, iluminación
normal y/o de emergencia defectuosa).

5. Comprobar la correcta audición de la alarma en todas las zonas de la


empresa. 6. Comprobación de que las personas evacuadas dejan su puesto
de trabajo en condiciones de seguridad, y que dejan cerradas las puertas de
paso que van atravesando (al menos en lugares de paso a otros sectores).

7. Comprobar que la alerta/alarma se transmite adecuadamente entre:

7.1. La persona que descubre la emergencia.

7.2. Que se verifica (comprueba) la emergencia en el caso de que la alarma


se produzca a través de pulsador o detección automática.

7.3. El Coordinador de emergencia y el jefe de brigada.

7.4. Se avisa a los bomberos.

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 29
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
8. Comprobar que los distintos responsables de cada sección dirigen a sus
subordinados hacia las vías de evacuación y comprueban que no queda
nadie rezagado.

9. Adicionalmente, verificar el buen funcionamiento de la instalación de


protección contra incendios de la sección y del sistema de abastecimiento de
agua, con la descarga efectiva de las bocas de incendio de la sección. 10.
Adicionalmente, comprobar el tiempo de respuesta de los medios externos
(bomberos, protección civil, policía, ambulancias, etc.)

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 30
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividades de Alto Riesgo: Son todas las actividades que por su


naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor
a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden
causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales.

Alerta: Se llama alerta al período anterior a la ocurrencia de un desastre,


declarado con el fin de tomar precauciones generales, para evitar la
existencia de posibles desgracias y/o emergencias.

Ambiente de Trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la


persona contribuyen a su satisfacción con su empleo. Para una empresa, es
el conjunto de condiciones que hacen que los trabajadores sean más
productivos

Brigada de Emergencia: Es el grupo de trabajadores que se encuentran


debidamente organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta
capacidad de identificar las condiciones de riesgo que puedan generar
determinadas emergencias y así mismo se encuentran entrenados para
actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de
dichos riesgos identificados

Comité de Seguridad y Salud Laboral: Es un órgano paritario y colegiado


de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas,
programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. El

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 31
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
Comité de Seguridad y Salud Laboral se conformará, por una parte, por los
delegados o delegadas de prevención una vez electos, siguiendo los
mecanismos establecidos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat).
Condiciones de Salud: Son el conjunto de variables objetivas y subjetivas
de orden fisiológico y sociocultural que determinan o condicionan el perfil
sociodemográfico y de morbimortalidad de la población trabajadora. En su
elaboración debe intervenir, además del personal de salud ocupacional, otras
dependencias de la empresa encargada de las acciones de bienestar social,
con el fin de orientar en forma integral sus programas.

Condiciones de Trabajo: Se entiende como condiciones de trabajo


cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la
salud de los trabajadores, incluyendo, además de los aspectos ambientales y
los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo

Elementos de Protección Personal: Es cualquier equipo o dispositivo


destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de
uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o el cuidado de la salud en el
trabajo.

Emergencia: Una emergencia es una atención de forma urgente y


totalmente imprevista, ya sea por causa de accidente o suceso inesperado.

Evacuación: Una evacuación es la acción de desocupar ordenadamente


un lugar. Este desplazamiento es realizado por las personas para su
protección

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 32
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
cuando existen riesgo que hagan peligrar sus vidas de tal modo que se
trasladan a otro lugar y evitar de este modo cualquier daño inminente.
Peligro: Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de
que ocurra una desgracia o un contratiempo.

Plan para el Control de Contingencias: Un plan de contingencia es un


conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada
institución. Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun
cuando alguna de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente
tanto interno como ajeno a la organización.

Plan de Emergencia: Es aquel en cual se definen las políticas, la


organización y los métodos, que indican la manera de enfrentar una
emergencia o desastres tanto en lo general como en lo particular.

Primeros Auxilios: Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria


que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o
enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se
encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.

Proceso Peligroso: Surgen de la interacción entre el objeto de trabajo,


medios de trabajo y la actividad en una organización y división del trabajo
determinada, se origina procesos peligrosos que podrán perjudicar la salud
de los trabajadores o trabajadoras.

Ruta de Evacuación: Es el recorrido horizontal o vertical, o la


combinación de ambos, continuo y sin obstrucciones, que va desde cualquier
punto del centro de trabajo hasta un lugar seguro en el exterior, denominado
punto de

Comedor PLAN DE RESPUESTAS DE


EMERGENCIAS PARA Pág. 33
Restoven C:A
EVENTOS DE INCENDIOS
reunión, que incluye locales intermedios como salas, vestíbulos, balcones,
patios y otros recintos; así como sus componentes, tales como puertas,
escaleras, rampas y pasillos.

Simulacro: Un Simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe


actuar en caso de una emergencia, provocada por un temblor, incendio,
inundación, huracán, entre otros.

Supervisión: La supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar, ya


sea un trabajo o un tipo de actividad y siempre es ejercida por parte de un
profesional superior ampliamente capacitado para tal efecto.

Trabajador o Trabajadora: Es aquel que se aplica a todas las personas


que ejercen algún tipo de trabajo o actividad remunerada. En muchos casos
también puede ser usado en sentido general para designar a una persona
que está realizando un trabajo específico independientemente de si está
oficialmente empleado o no.

Trabajo: Actividad racional del hombre encaminada a transformar y


adaptar los objetos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Es la
actividad del hombre dirigida a un fin. Es un proceso que el hombre realiza,
regula y controla mediante su propia acción.

Zona de Seguridad: Es definida como un lugar de refugio temporal al aire


libre, que debe cumplir con las características de ofrecer seguridad para la
vida de quienes lleguen a ese punto. Por Zona de Seguridad se entiende
aquella que la organización define como tal y en la cual los riesgos están
bajo control.

También podría gustarte