Está en la página 1de 251

Propuesta de mejora en el proceso de

elaboración de los estudios de los proyectos


de inversión, de una empresa de saneamiento

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Salinas Medina, Esther Angélica; Valencia Ruiz, Henry

Citation [1] E. Ramírez and M. Cajigas, “Propuesta de mejora en el


proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de
inversión, de una empresa de saneamiento,” Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004.

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Download date 17/05/2023 10:24:04

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/621267


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO DE


ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN, DE UNA EMPRESA
DE SANEAMIENTO

PROYECTO PROFESIONAL PRESENTADO POR:


SALINAS MEDINA, ESTHER ANGÉLICA
VALENCIA RUIZ, HENRY

ASESORES:
MARÍA CHAN
JUAN CARLOS EYZAGUIRRE
MANUEL MONTOYA

Lima, enero del 2017


DEDICATORIA
La presente Tesis está dedicada a Dios, a mis padres y hermanos, en
especial a mi Amore José por su apoyo incondicional.
(Angélica Salina Medina)
La presente Tesis está dedicada a Dios, a mis padres y hermanos, en
especial a mi esposa Ada Evi, por brindarme siempre su apoyo, y a mi
maravilloso hijo Joaquín André Tadeo quien es mi motivación para ser
mejor cada día.
(Henry Valencia Ruiz)

ii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la empresa SEDAPAL, especialmente a los jefes de los equipos de la


Gerencia de Proyectos y Obras por brindarnos las facilidades para la culminación de
nuestra Tesis. Asimismo, a nuestros asesores por el apoyo incondicional para resolver las
dudas que tuvimos durante el desarrollo de nuestra Tesis

iii
RESUMEN

En el presente trabajo de Tesis, se ha propuesto como objetivo mejorar el proceso de


elaboración de los estudios de los proyectos de Inversión Pública en una entidad del
Estado, a fin de reducir sus tiempos, toda vez que actualmente no se viene cumpliendo
con el Programa de Inversiones y con las implantaciones de conexiones domiciliarias, En
tal sentido, mediante la metodología de Mejora de Procesos presentada por la Presidencia
del Consejo de Ministros se ha elaborado el presente trabajo de Tesis desarrollado en
cuatro capítulos. El primer capítulo, corresponde al marco teórico, en donde se ha
consignado las definiciones más importantes referidas al giro del negocio y de las
diferentes herramientas y técnicas de ingeniería Industrial. El segundo Capítulo, hace
referencia al problema principal y análisis de las causas. En el Tercer Capítulo, se
desarrolla la metodología de Gestión por Procesos y se incluyen propuestas de solución a
su principal problemática con el fin de reducir o eliminar las consecuencias. En el Cuarto
Capítulo, se realiza la validación de la metodología elegida a través del simulador
Promodel 2014 y el análisis de Flujo de Caja.

Los logros obtenidos durante el desarrollo de la presente Tesis, después de aplicar la


metodología de Gestión por Procesos fue en reducción el tiempo de elaboración de los
estudios ( en los subprocesos de Elaboración de Términos de Referencia y del Estudio de
Indagaciones de Mercado) en 72 días, logrando una mejora en el proceso de 35%
aproximadamente.

Finalmente, se ha estimado que los beneficios económicos de la mejora (ahorros


generados) son superiores a los costos que conllevan su implementación, por lo que la
propuesta es económicamente viable. Se calcula que los ahorros generados por el pago de
remuneraciones y gastos operativos ascienden a S. / 1 368 307 (un millón trescientos
sesenta y ocho mil trecientos siete).

Con la implementación de esta mejora estaríamos adelantando la ejecución de los


proyectos y por consecuencia la reducción en el incumplimiento de las ejecuciones
presupuestales.

iv
v
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................ vi


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. xv
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 1
Introducción ..................................................................................................................... 1
Fundamentación Teórica ................................................................................................. 1
Sobre el giro del negocio del objeto de estudio ........................................................... 1
Sobre el problema, herramientas y metodología ....................................................... 25
Conclusiones.................................................................................................................. 68
CAPÍTULO 2. FORMULACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA ..................... 70
Introducción ................................................................................................................... 70
Objeto de estudio ........................................................................................................... 70
Gerencia de Proyectos y Obras (GPO) ...................................................................... 70
Misión ........................................................................................................................ 70
Objetivos estratégicos: Responsabilidades Generales ............................................... 70
Organización de la Gerencia de Proyectos y Obras .................................................. 71
Formulación y diagnóstico ............................................................................................ 72
Descripción del proceso e identificación de variables............................................... 75
Análisis de la problemática ....................................................................................... 77
Cuantificación de la problemática ............................................................................. 77
Identificación de las causas raíces ............................................................................. 82
Conclusiones.................................................................................................................. 83
CAPÍTULO 3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN ................................................................ 84
Introducción ................................................................................................................... 84
Objetivos del proyecto ................................................................................................... 85
Objetivo General........................................................................................................ 85
Objetivos Específicos ................................................................................................ 85
Fundamentos de los objetivos.................................................................................... 85
Indicadores de logro de los objetivos ........................................................................ 85
Metodología elegida para la solución del problema ...................................................... 86
Evaluación de la propuesta ........................................................................................ 86

vi
Elección de la propuesta ............................................................................................ 93
Diseño de la propuesta de solución del problema ....................................................... 100
Gestión por procesos ............................................................................................... 100
Cronograma de Ejecución ........................................................................................... 161
Conclusiones................................................................................................................ 171
CAPÍTULO 4. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ................................................... 175
Introducción ................................................................................................................. 175
Análisis de los Resultados de la Investigación ............................................................ 176
Diseño del modelo de simulación................................................................................ 184
Resultados del modelo de simulación ......................................................................... 187
Resultados de la simulación ........................................................................................ 192
Evaluación Económica ................................................................................................ 192
Inversión .................................................................................................................. 192
Costos ...................................................................................................................... 193
Ahorros .................................................................................................................... 198
Flujo de Caja............................................................................................................ 200
Periodo de recuperación de la inversión .................................................................. 201
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 202
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 204
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 206
ANEXOS ......................................................................................................................... 210

vii
ÍNDICE DE CUADROS

CAPITULO I

Cuadro N° 1. 1 Principales empresas prestadoras de servicios en Latinoamérica 1

Cuadro N° 1. 2 Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento a nivel Nacional 4

Cuadro N° 1. 3 Tamaño de las EPS 2014 7

Cuadro N° 1. 4 Clasificación por el Número de conexiones 7

Cuadro N° 1. 5 Matriz estratégica de SEDAPAL 11

Cuadro N° 1. 6: Comparación del SNIP y el SNPMGI 30

Cuadro N° 1. 7: Matriz de Priorización de criterios de selección contra procesos clave 36

Cuadro N° 1. 8: Grado de avance en la implementación de la gestión por procesos 40

Cuadro N° 1. 9: Inventario de Procesos de la Entidad – Nivel 0 44

Cuadro N° 1. 10: Inventario de Procesos de la Entidad – Nivel 0, Nivel 1, Nivel 2 45

Cuadro N° 1. 11: Clasificación de los procesos 46

Cuadro N° 1. 12: Símbolos de un diagrama de flujo 54

Cuadro N° 1. 13: Símbolos ASME utilizados para el registro de tipo de actividad 58

Cuadro N° 1. 14: Calificación del valor de la actividad 59

Cuadro N° 1. 15: Tabla ASME 60

CAPITULO II

Cuadro N° 2. 1: Cobertura de servicios de saneamiento en Lima y Callao 73

Cuadro N° 2. 2: Inventario de la Gerencia de Proyectos y obras 76

viii
Cuadro N° 2. 3: Programación y ejecución de conexiones domiciliarias 77

Cuadro N° 2. 4: Tiempo promedio de Elaboración de Estudios 79

Cuadro N° 2. 5: Causas de la demora en la elaboración de los estudios 80

CAPITULO III

Cuadro N° 3. 1: Misión de las metodologías propuestas 87

Cuadro N° 3. 2 Beneficios de las metodologías propuestas 88

Cuadro N° 3. 3: Etapas de las metodologías propuestas 91

Cuadro N° 3. 4: Escala de valores 93

Cuadro N° 3. 5: Matriz de comparaciones por pares 95

Cuadro N° 3. 6: Matriz Normalizada 97

Cuadro N° 3. 7:Resultados de las ponderaciones 98

Cuadro N° 3. 8: Matriz de Ranking de Factores 99

Cuadro N° 3. 9: Inventario de Procesos de SEDAPAL – Nivel 0 108

Cuadro N° 3. 10: Inventario de Procesos de la Gestión de Infraestructura 109

Cuadro N° 3. 11: Ficha del Proceso de Nivel 0 – Gestión de la Infraestructura 112

Cuadro N° 3. 12: Ficha del Proceso de Nivel 1 – Elaboración de Estudios 115

Cuadro N° 3. 13: Ficha del Proceso de Nivel 2 -Subproceso de Elaboración y Aprobación de


Términos de Referencia118

Cuadro N° 3. 14: Ficha del Proceso de Nivel 2: Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado
125

Cuadro N° 3. 15: Tabla ASME para la: Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia
131

ix
Cuadro N° 3. 16: Tabla ASME para el Estudio de Indagación de Mercado 134

Cuadro N° 3. 17 Componentes de la Mejora de Procesos 137

Cuadro N° 3. 18: Cuadro de Soluciones a las Causas Raíces 138

Cuadro N° 3. 19: Situación Actual del Subproceso de Elaboración y Aprobación de TDR 140

Cuadro N° 3. 20: Situación Actual del Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado140

Cuadro N° 3. 21: Subproceso de Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia 144

Cuadro N° 3. 22: Tabla ASME para la: Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia
146

Cuadro N° 3. 23: Indicador de Cumplimiento de plazos para Elaboración de TDR151

Cuadro N° 3. 24: Indicador de Cumplimiento de plazos para revisión de TDR 152

Cuadro N° 3. 25: Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado 153

Cuadro N° 3. 26: Tabla ASME para el Estudio de Indagación de Mercado 155

Cuadro N° 3. 27: Indicador de Cumplimiento de plazos para el Estudio de Indagación de Mercado


158

Cuadro N° 3. 28: Resumen de la Mejora 159

Cuadro N° 3. 29: Cronograma del Plan de Mejora 162

Cuadro N° 3. 30: Resumen de tiempos actuales y mejorados del proceso elaboración de los
estudios (días) 172

Cuadro N° 3. 31: Resumen de tiempos actuales y mejorados de los subprocesos mejorados


(días) 173

CAPITULO IV

x
Cuadro N° 4. 1: Resumen de distribución de probabilidad 183

Cuadro N° 4. 2: tiempo total en el sistema - actual 187

Cuadro N° 4. 3: Análisis de datos estadísticos de la situación actual 188

Cuadro N° 4. 4: Tiempo total en el sistema Mejorada 190

Cuadro N° 4. 5: Análisis de datos estadísticos de la situación Mejorada 191

Cuadro N° 4. 6: Cuadro resumen 192

Cuadro N° 4. 7: Inversión requerida para la implementación de la mejora 193

Cuadro N° 4. 8: Costos operativos 194

Cuadro N° 4. 9: Costos por bono por éxito 195

Cuadro N° 4. 10: Costos de personal contratado por suplencias 196

Cuadro N° 4. 11: Costos de Calidad 197

Cuadro N° 4. 12: Remuneración de personal asociado en Costos de Calidad 197

Cuadro N° 4. 13: Proyección de Costos 198

Cuadro N° 4. 14: Ahorro en remuneraciones de personal 199

Cuadro N° 4. 15: Ahorro en gastos operativos 200

Cuadro N° 4. 16: Flujo de Caja 201

Cuadro N° 4. 17: Periodo de Recuperación 201

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CAPITULO I

Gráfico N° 1. 1 Ubicación de las EPS en el Perú 5

Gráfico N° 1. 2 Concentración de las EPS según tamaño 8

xi
Gráfico N° 1. 3 Mapa estratégico SEDAPAL 16

Gráfico N° 1. 4 Cadena de valor de SEDAPAL 17

Gráfico N° 1. 5 Organigrama de SEDAPAL 20

Gráfico N° 1. 6: Modelo: Poder Interés de los Stakeholders de SEDAPAL 21

Gráfico N° 1. 7 Fases de un Proyecto de Inversión Pública 26

Gráfico N° 1. 8: Procedimiento para la mejora de procesos 32

Gráfico N° 1. 9: Procedimiento para la mejora de los procesos Clave 34

Gráfico N° 1. 10: Etapas de la Metodología de Gestión por Procesos orientado a Resultados


38

Gráfico N° 1. 11: Pasos para la implementación de la etapa I de la gestión por procesos 40

Gráfico N° 1. 12: Consideraciones para la identificación de procesos 43

Gráfico N° 1. 13: Mapa de procesos 47

Gráfico N° 1. 14: Ficha del Proceso 49

Gráfico N° 1. 15: Mejora de los procesos 49

Gráfico N° 1. 16: Elementos del Proceso y el Ciclo PHVA 51

Gráfico N° 1. 17: Ciclo de mejora Seis Sigma 62

CAPITULO II

Gráfico N° 2. 1: Organización de la Gerencia de Proyectos y Obras 71

Gráfico N° 2. 2: Programación del presupuesto de Inversiones 74

Gráfico N° 2. 3: Ejecución del presupuesto de Inversiones 74

Gráfico N° 2. 4: Ejecución presupuestal en porcentaje 75

xii
Gráfico N° 2. 5: Etapas de un Proyecto de Saneamiento bajo el SNIP 76

Gráfico N° 2. 6: Porcentaje de cumplimiento de Implantación de conexiones 78

Gráfico N° 2. 7: Diagrama Pareto elaboración de los estudios 80

Gráfico N° 2. 8: Diagrama Pareto elaboración de los estudios Causas internas 81

Gráfico N° 2. 9: Diagrama de causa y efecto 82

CAPITULO III

Gráfico N° 3. 1: Etapas de un Proyecto de Saneamiento bajo el SNIP 84

Gráfico N° 3. 2: Etapas de la Metodología de Gestión por Procesos orientado a Resultados


101

Gráfico N° 3. 3: Etapa I: Preparatoria 103

Gráfico N° 3. 4: Diagnóstico e identificación de procesos 106

Gráfico N° 3. 5: Mapa de Procesos de SEDAPAL -Nivel 0 108

Gráfico N° 3. 6: Mapa del Proceso de Nivel 0 - Gestión de la Infraestructura 111

Gráfico N° 3. 7: Mapa del Proceso de Nivel 1 - Elaboración de Estudios 114

Gráfico N° 3. 8: Diagrama de Bloques 117

Gráfico N° 3. 9 Flujograma del Subproceso Elaboración y aprobación de Términos de Referencia


121

Gráfico N° 3. 10: Flujograma del Subproceso Estudio de Indagación de Mercado127

Gráfico N° 3. 11: Etapas de la Mejora de Procesos 129

Gráfico N° 3. 12: Creación de Grupo Multidisciplinario 143

Gráfico N° 3. 13: Flujograma del Subproceso Elaboración y aprobación de Términos de


Referencia 148

xiii
Gráfico N° 3. 14: Flujograma del Subproceso Estudio de Indagación de Mercado156

CAPITULO IV

Gráfico N° 4. 1: Proceso elaboración de los estudios...................................................... 175


Gráfico N° 4. 2: Análisis de datos para el subproceso Elaboración y aprobación de
Términos de Referencia........................................................................................... 176
Gráfico N° 4. 3: Análisis de datos para el subproceso: Elaboración y aprobación de
Términos de Referencia........................................................................................... 177
Gráfico N° 4. 4: Análisis de datos para el subproceso: Elaboración y aprobación de
Términos de Referencia........................................................................................... 179
Gráfico N° 4. 5: Análisis de datos para el subproceso: Estudio de Indagaciones del
Mercado................................................................................................................... 181
Gráfico N° 4. 6: Análisis de datos para el subproceso: Estudio de Indagaciones del
Mercado................................................................................................................... 182
Gráfico N° 4. 7: Análisis de datos para el subproceso: Estudio de Indagaciones del
Mercado................................................................................................................... 183
Gráfico N° 4. 8: Análisis de datos para los arribos........................................................... 184
Gráfico N° 4. 9: Entidad ................................................................................................... 185
Gráfico N° 4. 10: Locaciones ............................................................................................ 186
Gráfico N° 4. 11: Arribos .................................................................................................. 186
Gráfico N° 4. 12: Layout de Modelo situación actual ..................................................... 187
Gráfico N° 4. 13: Layout de Modelo situación actual ..................................................... 189

xiv
INTRODUCCIÓN

El objetivo de la presente tesis es reducir los tiempos de elaboración de estudios para la


ejecución de las obras de saneamiento. Con esto, se logrará una mejora en los tiempos de
ejecución de los proyectos con lo que se podrá mejorar las metas establecidas en la
empresa correspondiente al cumplimiento Presupuestal y a la Implantación de
Conexiones domiciliarias.

SEDAPAL - Empresa prestadora de servicios de saneamiento en la provincia de Lima, la


provincia Constitucional del Callo y otras zonas de Lima que se adscriban mediante
Resolución Ministerial del sector vivienda - desarrolla proyectos de Inversión Pública
orientados a la prestación de servicios de saneamiento de agua potable y alcantarillado.
Para la ejecución de sus proyectos la empresa sigue los lineamientos del Sistema de
Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Sistema de Contrataciones del Estado,
principalmente.

Se ha identificado la necesidad de mejorar los tiempos de ejecución de los proyectos de


modo tal que los servicios de saneamiento sean entregados oportunamente, generando un
impacto social positivo para la población, mejorando la calidad del agua consumida,
evitando el uso de camiones cisternas, disminuyendo el uso de enfermedades diarreicas y
generando un impacto positivo en la población debido al uso del agua consumida a través
de las redes públicas.

Se identificó que los subprocesos de Elaboración y Aprobación de Términos de


Referencia, y Estudio de Indagación de Mercado no intervienen variables externas
(Entidades externas, contratistas, etc.) por lo que dichos subproceso serán mejorados.

Luego de la evaluación de diversas metodologías y análisis de diferentes casos de existo,


se ha determinado que la metodología de Gestión por Procesos es la mejor alternativa que
nos ayudará a identificar las actividades que no añadan valor al proceso, reducir los
tiempos del ciclo del proceso, en la elaboración de los estudios, estandarizar los
procedimientos, etc.

xv
Para la implementación de la metodología de Gestión por Procesos se ha tomado en
consideración el “Documento orientador: para la implementación de la Gestión por
Procesos en las entidades de la administración pública en el Marco del D.S N°004-2013-
PCM- Política Nacional de modernización de la Gestión Pública”

xvi
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

Introducción
En el presente capítulo se muestran las definiciones más importantes a ser utilizadas a lo
largo de la tesis y están relacionadas al giro del negocio del objeto de estudio, así como
a las herramientas metodológicas a utilizar en la presente tesis.

Fundamentación Teórica
Los conceptos relevantes a presentar consideran definiciones relacionadas al giro del
negocio en el ámbito del sector de saneamiento, así como a las herramientas
metodológicas a utilizar en la presente tesis.

Sobre el giro del negocio del objeto de estudio


1. Principales empresas prestadoras de servicio en América Latina
El Cuadro N° 1.1 muestra las principales Empresas Prestadoras de Servicio de
saneamiento (EPS) en los países de Latinoamérica, en donde se observa que entre las
principales empresas a nivel de nacional se encuentran SEDAPAL en Lima, SEDAPAR
en Arequipa y SEDALIB en Trujillo.

Cuadro N° 1. 1 Principales empresas prestadoras de servicios en Latinoamérica

Principal
Empresa Prestadora Ente
País Natraleza Juridica Ciudad/Estado/Localidad Supervisión
de Servicio Regulador
Atendido
SEDAPAL Empresa Pública Lima
Perú SEDAPAR Empresa Pública Arequipa SUNASS Regulador
SEDALIB Empresa Pública Trujillo
Aguas Andinas Empresa Pública Santiago
Chile ESVAL Empresa Pública Valparaiso SISS Regulador
ESSBIO Empresa Pública Concepción
EAAB Empresa Pública Bogota
Colombia EMCALI ESO Empresa Pública Cali CRA SSPD
AGUAS EPM Empresa Pública Medellín
SABESP Compañía Pública Sao Paulo No Hay Municipio
CAESB Compañía Pública Distrito Federeal ADASA Regulador
Brasil
COMPESA Compañía Pública Pernambuco ARPE Regulador
SANEPAR Compañía Pública Paraná No Hay Municipio
Argentina AySA Empresa Pública Buenos Aires ERAS Regulador
Organismo Operador Organismo Municipal México Municipio
México CONAGUA
Organismo Operador Organismo Municipal Toluca Municipio

1
Fuente: Orellana René Halkyer & Yañez Nancy (2010). (Elaboración propia).

Visión sobre los servicios de agua potable y saneamiento en América Latina

El acceso a los servicios de saneamiento permite mejorar el entorno de salud en la


población como también en la actividad productiva de la misma. Es por ello que es
necesario enfocarnos en brindar una mayor inclusión social de forma equitativa 1

“Por eso, para realizar en los próximos años un avance significativo hacia
el bienestar de la población, las políticas públicas sobre agua potable y
saneamiento deberán integrarse en los planes de desarrollo de los países”.
(Ballestero, M., Betancourt, A., & Arroyo, V. (2015))

En los últimos años, en varios países se han modificado los marcos políticos y legales
para incluir un reconocimiento expreso del derecho humano al agua y al saneamiento.
Este avance ha sido importante, y el verdadero reto consiste en alcanzar una efectiva
universalización de servicios asequibles y de calidad 2.

“La visión sobre los servicios de agua potable y saneamiento en los


países de la región en los próximos 15 años (año 2030) se basa en lograr
la disminución de las inequidades y en erradicar la consideración de
ciudadanos de segundo nivel en lo que respecta al cumplimiento del
derecho humano al agua. La visión, por lo tanto, se plantea en términos
de ofrecer a toda la población servicios de agua potable y saneamiento en
los domicilios de manera continua, sostenible y en equilibrio con el
entorno ecológico, para así mejorar su calidad de vida”. (Ballestero, M.,
Betancourt, A., & Arroyo, V. (2015))

2. Empresas de Saneamiento en el Perú


A nivel nacional existen 50 empresas prestadoras, de los servicios de saneamiento
(EPS), bajo el ámbito de regulación de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento - SUNASS.

1
Cfr. (Ballestero, M., Betancourt, A., & Arroyo, V. (2015))

2
Cfr. (Ballestero, M., Betancourt, A., & Arroyo, V. (2015))

2
“La función reguladora de la SUNASS comprende la facultad de
determinar las tarifas que pagan los usuarios de los servicios públicos de
saneamiento; estas tarifas deben cubrir el costo de operación y
mantenimiento, así como las inversiones que realicen las empresas
prestadoras. En términos conceptuales, SUNASS realiza la denominada
regulación económica”. (SUNASS 2016)

De acuerdo a lo establecido por la SUNASS:

“Las EPS son operadores constituidos con el propósito exclusivo de


brindar los servicios de agua potable, el alcantarillado sanitario y
disposición sanitaria de excretas en el Perú. Las EPS pueden ser públicas,
privadas o mixtas. En términos de la experiencia regulatoria a nivel
internacional, las EPS constituyen en conjunto de empresas reguladas del
sector saneamiento en el Perú”. (SUNASS 2016)

En el Cuadro N° 1.2 muestra un listado de las 50 Empresas prestadoras de servicio de


agua y alcantarillado que actualmente se encuentran en funcionamiento a nivel nacional.
El gráfico N°1.1 representa la ubicación geográfica en el mapa del Perú de cada una de
ellas.

3
Cuadro N° 1. 2 Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento a nivel Nacional

N° promedio de
N° Empresas
conexiones de agua

001 EMUSAP AMAZONAS 6,382


002 SEDA HUANUCO S.A. 39,460
003 EMAPACOP S.A. 24,062
004 EPS SEDALORETO S.A. 80,358
005 EMAPA CAÑETE S.A. 30,808
006 EMSA PUNO S.A. 38,915
007 EPSSMU S.R.LTDA 6,919
008 AGUAS DE TUMBES 39,231
009 EMAPA PASCO S.A. 11,490
010 EMAPISCO S.A. 22,551
011 SEDACAJ S.A. 36,325
012 EPS TACNA S.A. 81,439
013 EMAPAVIGS SAC 7,955
014 SEDACHIMBOTE S.A. 79,301
015 EPSASA 48,911
016 EMAPA SAN MARTIN S.A. 39,286
017 EMAPAT S.R.LTDA. 12,492
018 SEMAPACH S.A. 42,703
019 EPS SELVA CENTRAL S.A. 21,068
020 EMAPA MOYOBAMBA S.R.LTDA. 12,916
021 EMAPA HUANCAVELICA S.A.C 7,599
022 EPS MOQUEGUA S.R.LTDA. 19,347
023 EMAPA Y 4,312
024 EMAPA HUARAL S.A. 14,920
025 EMAPA HUACHO S.A. 24,418
026 SEDAPAL 1,365,548
027 EPS ILO S.A. 22,987
028 SEDALIB S.A. 159,800
029 EPSEL S.A. 150,750
030 SEDAPAR S.A. 242,932
031 SEDACUSCO S.A. 68,170
032 EPS GRAU S.A. 179,500
033 EPS CHAVIN S.A. 25,260
034 EMAQ S.R.LTDA. 6,157
035 EMAPAB S.R.LTDA. 4,704
036 SEMAPA BARRANCA S.A. 16,397
037 EMAPICA S.A. 47,993
038 EMPSSAPAL S.A. 12,933
039 EPS SIERRA CENTRAL S.A. 9,481
040 NOR PUNO S.A. 8,194
041 SEDAJULIACA S.A. 45,307
042 EPS MANTARO S.A. 16,466
043 EMUSAP ABANCAY 12,000
044 EMSAP CHANKA 4,209
045 EPS MARAÑON 11,187
046 SEDAM HUANCAYO S.A. 65,461
047 EMSAPA CALCA 2,997
048 EPS AGUAS DEL ALTIPLANO 5,879
049 EMSAPA YAULI 3,113
050 SEDAPAR S.R.L. (Rioja) 5,557

Fuente: Sunass (Elaboración propia)

4
Gráfico N° 1. 1 Ubicación de las EPS en el Perú

Fuente: Sunass

5
6
Clasificación de las Empresas de Saneamiento

De acuerdo al Informe de Benchmarking 2014 elaborado por la SUNASS a las EPS 3,


las EPS se clasifican de acuerdo a la población urbana dentro de su ámbito de
responsabilidad, así tenemos:

• EPS de mayor tamaño cuando la población urbana es mayor a 60,000 habitantes

• EPS de menor tamaño, cuando la población urbana se encuentra entre 15,001 y 60,
000 habitantes.

Cuadro N° 1. 3 Tamaño de las EPS 2014

Fuente: Sunass

De acuerdo a esta clasificación se observa en el Cuadro N° 1.3 que 32 EPS son de


mayor tamaño y 18 de menor tamaño 4. Dentro las EPS de mayor tamaño el informe
Benchmarking nos indica que SEDAPAL tiene más de 1.4 millones de conexiones
administradas, y en el otro extremo tenemos a EMAPA PASCO S.A con 11.4 mil
conexiones.

Cuadro N° 1. 4 Clasificación por el Número de conexiones

3
Informe de Benchamarking -2014 de las EPS, elaborado por la Gerencia de Políticas y
Normas, Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la SUNASS en diciembre del año
2015

4
En el caso de las EPS de menor tamaño, el informe de Benchamarking -2014 de la
SUNASS, nos indica que hay empresas con menos de 15,000 habitantes sin embargo se
mantiene la regulación por la SUNASS.

7
Fuente: Sunass

El Cuadro N° 1.4 muestra que SEDAPAL y las EPS Grande 1 y Grande 2 concentran el
86.9% de las conexiones a nivel nacional mientras que las restantes 32 EPS medianas y
pequeñas a pesar de ser mayor en número, solo concentran el 13.1% del total de
conexiones (ver gráfica N°1.2)

Gráfico N° 1. 2 Concentración de las EPS según tamaño

Fuente: Sunass

La presente tesis está enfocada en la empresa SEDAPAL, a continuación se procederá a


describir el giro del negocio.

3. Descripción de la empresa SEDAPAL, Matriz Estratégica y Mapa estratégico


SEDAPAL, es una empresa estatal de derecho privado, íntegramente de propiedad del
Estado, constituida como Sociedad Anónima, a cargo del Ministerio de Vivienda

8
Construcción y Saneamiento, con autonomía técnica, administrativa, económica y
financiera 5.

Mediante Ley N°28696 se precisó que el ámbito de responsabilidad de SEDAPAL,


comprende la provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callo y aquellas otras
provincias, distritos o zonas del departamento de Lima que se adscriban mediante
resolución ministerial del sector vivienda, cuando haya continuidad territorial y la
cobertura del servicio puede ser efectuada en forma directa por nuestra Empresa 6.

Sus servicios son de necesidad por la utilidad pública e interés social, los cuales están
constituidos por:

• Servicio de agua potable que se brinda a través de conexiones y piletas

• Servicio de alcantarillado sanitario y pluvial; el de alcantarillado a través de


conexiones domiciliarias, no existiendo el servicio pluvial por las característica
climáticas (ausencias de lluvias)

• Acciones de protección del medio ambiente, vinculadas a los proyectos que ejecuta
para el cumplimiento de su actividad principal.

(SEDAPAL 2016)

SEDAPAL ha planteado los siguientes cinco objetivos Estratégico para los años 2013-
2017 los cuales se encuentran alineados a los objetivos estratégico del Fondo Nacional
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE (Ver cuadro
N°1.5 Matriz estratégica de SEDAPAL)

1. Asegurar la viabilidad financiera de le empresa


2. Incrementar el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado
3. Mejorar la Calidad de los Servicios
4. Incrementar la Sostenibilidad de los Servicios
5. Modernizar la Gestión.
(SEDAPAL 2016)

5
Cfr. SEDPAL 2016

6
Cfr. SEDPAL 2016

9
El segundo objetivo estratégico de SEDAPAL, “Incrementar el acceso a los servicios
de agua potable y alcantarillado”, tiene como objetivo específico “Gestionar
efectivamente los proyectos”, dicho objetivo específico se encuentra enmarcado dentro
del Proceso Estratégico de SEDAPAL “Gestión de la Infraestructura” (ver Gráfico N°
1.3 - MAPA DE PROCESOS DE SEDAPAL), la presente tesis se encuentra enfocada
en este Proceso Estratégico .

10
Cuadro N° 1. 5 Matriz estratégica de SEDAPAL

OBJETIVO OBJETIVO
ESTRATEGICO ESTRATEGICO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN OPERATIVO INDICADOR
DE FONAFE SEDAPAL

Rentabilidad patrimonial - ROE

Margen Neto

Impulsar el Rotación de Activos


Lograr Niveles Óptimos de Rentabilidad,
crecimiento 1
Solvencia y Liquidez
de las Asegurar la Incremento de los Ingresos
empresas Viabilidad
1 1 Rotación de Cobranza
para Financiera de
contribuir al la Empresa Relación de Trabajo (RT)
desarrollo del
País Agua No Facturada

2 Disminuir el Agua No Facturada Cobertura de Micro medición

Incrementar las Conexiones Facturadas

11
OBJETIVO OBJETIVO
ESTRATEGICO ESTRATEGICO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN OPERATIVO INDICADOR
DE FONAFE SEDAPAL

Presión

Continuidad

Nuevas Conexiones de Agua Potable

Conexiones de Agua Potable


rehabilitadas
Incrementar el
Rehabilitación de redes de agua
Acceso a los
Impulsar la potable
Servicios de
2 creación de 2 3 Gestionar efectivamente los proyectos
Agua Potable
valor social Rehabilitación de redes de
y
alcantarillado
Alcantarillado
Nuevas Conexiones de Alcantarillado

Conexiones de Alcantarillado
rehabilitadas

12
OBJETIVO OBJETIVO
ESTRATEGICO ESTRATEGICO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN OPERATIVO INDICADOR
DE FONAFE SEDAPAL

Cumplimiento del programa de


inversiones (Proyectos de Inversión)

Cumplimiento del programa de


inversiones (Gastos de Capital no
ligados a Proyectos)

Caudal de Tratamiento de Aguas


Mejorar la Residuales
Asegurar abastecimiento de agua y
3 Calidad de los 4
tratamiento de aguas residuales
Servicios Aseguramiento del nivel de reservas de
las Lagunas

Incrementar Ejecución de las reservas para la


Incrementar la
la eficiencia a gestión de riesgos de desastres y
Sostenibilidad
3 través de la 4 5 Gestión de Riesgos y Desastres adaptación al cambio climático
de los
excelencia
Servicios
operacional Ejecución del Plan Ambiental 2012-

13
OBJETIVO OBJETIVO
ESTRATEGICO ESTRATEGICO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN OPERATIVO INDICADOR
DE FONAFE SEDAPAL

2016

Disminuir días promedio de solución de


reclamos comerciales

Mejorar la comunicación y la atención al


6 Grado de satisfacción al cliente externo
cliente
Fortalecer el
Nivel de Implementación de los
talento
Productos previstos en el PETIC
humano, la
Modernizar la
4 organización 5
Gestión Desarrollo del Plan Estratégico 2017-
y el uso de
2021
las TIC en la
corporación Cumplimiento del Plan de
7 Mejorar la Gestión Empresarial
Fortalecimiento de Recursos Humanos

Implementación del Código de Buen


Gobierno Corporativo

14
OBJETIVO OBJETIVO
ESTRATEGICO ESTRATEGICO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN OPERATIVO INDICADOR
DE FONAFE SEDAPAL

Implementación del Sistema de Control


Interno

Fuente: SEDAPAL 2016 – Elaboración propia

15
Gráfico N° 1. 3 Mapa estratégico SEDAPAL

Fuente: SEDAPAL 2016, Propuesta de Mapa Estratégico de SEDAPAL, elaborado por


“Servicio de Gestión por Procesos del IC-PUCP”

Tal como se indicó en párrafo anterior la presente tesis estará enfocada en Proceso
Estratégico “Gestión de la Infraestructura”, en dicho proceso se encuentra incluida la
Gerencia de Proyectos y Obras

4. Misión, Visión y Cadena de Valor


Misión

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, administrando


eficientemente el recurso agua y la recolección y disposición final de aguas servidas,
controlando la preservación del medio ambiente.

Visión

Ser Líderes, en Latinoamérica, en servicios de agua y alcantarillado

(SEDAPAL 2016)
Cadena de Valor

El desarrollo de las actividades de SEDAPAL, se describen a continuación a través de la


cadena de valor descrita por Michael Porter. El Gráfico N°1.4 muestra la cadena de
valor de SEDAPAL

Gráfico N° 1. 4 Cadena de valor de SEDAPAL

Fuente: SEDAPAL 2016 – Elaboración: Servicio de Gestión por Procesos del IC-
PUCP

A continuación se describirá las actividades primarias y de apoyo de SEDAPAL, de


acuerdo a su Cadena de Valor

17
Actividades Primarias

Logística Interna y Producción de agua potable, involucra la gestión de las fuentes de


abastecimiento y la producción de agua potable (fuentes superficial y subterránea).

Logístico externa y servicios: Involucra la operación y mantenimiento de redes


primarias así como la operación del sistema de distribución secundaria de agua potable

El tratamiento y disposición de agua residual: Involucra el control de los valores


máximos admisibles, recolección y tratamiento de aguas residuales y disposición final
de agua de agua tratada.

Comercialización: Involucra la medición, facturación, recaudación, cobranza y gestión


del servicio al cliente.

Actividades de Apoyo

Gestión de Servicios y Recursos: Involucra la gestión logística de bienes y servicios,


gestión de tecnología de información gestión de talento humano, gestión de
mantenimiento, gestión legal gestión administrativa, gestión financiera- contable,
marketing, gestión de nuevos clientes y mantenimiento de clientes.

Gestión de Infraestructura: Involucra la formulación de estudios, factibilidad y


aprobación de proyectos, ejecución y supervisión de obras, así como la gestión de
proyectos públicos privados

Gestión de la Excelencia: Involucra los procesos de mejora continua así como el


desarrollo e implementación de herramientas para la mejora con el Sistema de Gestión
Integrado, Sistema de Control Interno, Modelo de Excelencia en la Gestión, Buenas
prácticas del Código de Buen Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión
ambiental y Gestión antifraude.

18
Gestión Estratégica: Involucra la gestión del Plan Maestro Optimizado, la gestión del
Plan Estratégico Institucional, la gestión del Plan Operativo Institucional y la gestión de
Imagen Institucional

Se precisa que tanto el Mapa Estratégico de SEDAPAL y la Cadena de valor se


encuentran en proceso de aprobación por el Directorio de SEDAPAL.

El organigrama General de SEDAPAL del Gráfico N°1.5, muestra la estructura de la


empresa en forma funcional, en donde se observa que SEDAPAL cuenta con doce (12)
Gerencias que se encuentran bajo la administración de una Gerencia General y esta
última de un Directorio.

5. Mapeo de los Stakeholders de SEDAPAL


SEDAPAL interactúa continuamente con entidades externas y usuarios para la
elaboración, aprobación y revisión de diferentes proyectos, es por ello que resulta
importe realizar el mapeo de los diferentes Stakeholders 7 con los cuales interactúa. En
tal sentido, de acuerdo al trabajo de Investigación realizado por Paola Acuña (La
Gestión de los Análisis de los diferentes modelos), existen diferentes modelos de
análisis para identificar los Stakeholders en una organización. En la presente tesis se han
mapeado los Stakeholders de SEDAPAL en el: “Modelo Poder Interés de Gardner”, en
dicho modelo Gardner clasifica a los Stakeholders de acuerdo a las variables de “Poder
que poseen” y de “grado de interés” (ver gráfico N°1.6: Modelo poder interés de los
Stakeholders de SEDAPAL)

7
Según la definición planteado por R. Edward Freeman en 1984 los stakeholders

son “los grupos que pueden afectar o ser afectados por el logro de los propósitos de la

organización

19
Gráfico N° 1. 5 Organigrama de SEDAPAL

Fuente: SEDAPAL
Gráfico N° 1. 6: Modelo: Poder Interés de los Stakeholders de SEDAPAL

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia


21
A continuación se procederá a describir los stakeholders que interactúan directamente
con SEDAPAL de acuerdo al “Modelo Poder Interés de Gardner”

ALTO PODER – ALTO INTERES


• Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento: Es el ente rector en lo que se
refiere a los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en el Perú, establece la
Política Nacional de Saneamiento y hoy en día, representa un socio estratégico para
SEDAPAL para el financiamiento de las obras de ampliación de cobertura.

• FONAFE: SEDAPAL se encuentra dentro del ámbito de la Ley N° 24984 – Ley de


la Actividad Empresarial del Estado, modificada por la Ley N° 27170 – Ley del
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado, las
cuales definen el régimen económico, financiero y laboral de la Empresa.

• OPI-FONAFE: Oficina de Programación de Inversiones, encargada de revisar y


otorgar la viabilidad de los proyectos de inversión ejecutados por SEDAPAL.
Presenta demoras en la revisión de los expedientes, por lo que su esfuerzo e interés
en la aprobación de los estudios no está al mismo interés que SEDAPAL o el
MVCS.

• Ministerio de Economía y Finanzas: coordina los créditos de endeudamiento


externo; sin embargo su prioridad no es igual a la de SEDAPAL.

• PROINVERSION: Desea ejecutar a través de Iniciativas Privadas las grande obras


de SEDAPAL.

• Funcionarios: Nombrados por la Gestión de turno. Cuándo no son de carrera, no


están suficientemente interesados en la Empresa.

• Sindicato: Muy interesado en la mejora continua de la Empresa y presenta cierto


poder a través de convocatorias de huelga.

BAJO PODER – BAJO INTERES


• Ministerio de Trabajo: Supervisa el cumplimiento de las normativas relacionadas al
trabajo.

22
• Sociedad Nacional de Industrias: Fomenta la economía de mercado, promoviendo la
competitividad, la generación de valor y el desarrollo sostenible del país. No
muestra un interés particular por SEDAPAL; pero si contribuye al ingreso de
nuevos productos.

• Sociedad Fabricante de Tuberías: Tienen un relativo interés en SEDAPAL por la


compra de los diferentes tipos de tuberías para agua potable y alcantarillado. Su
poder e interés son bajos.

• Proveedores: Al igual que con otras empresas, el interés en SEDAPAL está


vinculado a los productos que ofrecen o venden. No presentan mayor poder.

• Comunidades campesinas: Están relacionados con SEDAPAL por el tema de las


fuentes de aguas; sin embrago presentan un poder e interés bajo hacia la Empresa.

ALTO PODER – BAJO INTERES


• SUNASS: Superintendencia que fiscaliza y sanciona la labor de SEDAPAL sobre la
base de indicadores que mayormente son impuestos a la Empresa. Presenta poder
sobre la empresa; sin embargo, sus acciones mayormente tienden a ir en contra de la
Empresa.

• Contraloría: Presenta un alto poder; sin embargo, no presenta un interés particular


sobre SEDAPAL.

• ANA: Se encarga de la gestión integrada de los recursos hídricos y presenta poder


porque tiene autoridad sobre el recurso que es utilizado por SEDAPAL. Su interés
con relación a la Empresa no es alto debido a que nos ven como un usuario más a
nivel nacional.

• Ministerio del Ambiente: Promueve la sostenibilidad ambiental, tiene poder hacia


SEDAPAL porque puede paralizar los proyectos. Su interés hacia la Empresa es
bajo, debido a que nos ven como uno más de varios actores.

• DIGESA: Establece normas técnicas relacionadas al consumo de agua potable y


autoriza la descargas de aguas residuales a cursos de agua, ya sea ríos o mar. Su
interés hacia SEDAPAL está orientado a supervisar el cumplimiento de las normas.

23
• CONGRESO: Tiene poder por las leyes que pueden favorecer o perjudicar a la
Empresa. Muestran poco interés hacia SEDAPAL.

• MUNICIPALIDADES: Puede parar las obras a partir del otorgamiento de las


licencias de construcción. No muestra un interés particular hacia SEDAPAL.

BAJO PODER – ALTO INTERES


• Ministerio de Salud: No tiene poder sobre SEDAPAL; pero tiene gran interés por las
enfermedades diarreicas agudas originadas por el consumo de agua potable de
dudosa calidad.

• Banco Mundial: Entidad externa que tiene gran interés en otorgar préstamos para la
ejecución de grandes proyectos en SEDAPAL.

• Usuarios de Fuente Propia: Interés en SEDAPAL para que autorice la explotación


de las aguas subterráneas.

• Usuarios No Domésticos: Interés en SEDAPAL para que se otorgue un buen


servicio a un costo racionable, de preferencia lo más bajo posible.

• Dirigentes Vecinales: Interés en SEDAPAL para que se otorgue un buen servicio a


un costo racionable, de preferencia lo más bajo posible.

• Usuarios Domésticos: Interés en SEDAPAL para que se otorgue un buen servicio a


un costo racionable, de preferencia lo más bajo posible.

• Grandes Clientes: Interés en SEDAPAL para que se otorgue un buen servicio a un


costo racionable, de preferencia lo más bajo posible.

• Población No atendida: Interés en que se les otorgue los servicios de agua potable y
alcantarillado.

• Inmobiliarias: Interés en otorgarles la factibilidad de los servicios.

• Trabajadores: Interés en obtener la mejores condiciones de trabajo y una mejor


remuneración.

• Bomberos: Interés en contar con volúmenes de agua para combatir los incendios.

24
Sobre el problema, herramientas y metodología
SEDAPAL como entidad del estado desarrolla sus proyectos bajo el Sistema Nacional
de Inversión Pública – SNIP.

1. Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP


El Ministerio de Economía y Finanzas –MEF define el SNIP de la siguiente manera:

El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de


principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los
Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca:

Eficiencia: En la utilización de recursos de inversión

Sostenibilidad: En la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los


servicios públicos intervenidos por los proyectos

Mayor impacto socio-Económico: Es decir un mayor bienestar para la población

La Inversión Pública debe estar orientada a mejorar la capacidad prestadora de servicios


públicos del Estado de forma que éstos se brinden a los ciudadanos de manera oportuna
y eficaz. La mejora de la calidad de la inversión debe orientarse a lograr que cada nuevo
sol (S/.) invertido produzca el mayor bienestar social. Esto se consigue con proyectos
sostenibles, que operen y brinden servicios a la comunidad ininterrumpidamente. (MEF
2016)

Asimismo, el Ministerio de Economía y finanzas identifica los diferentes actores que


conforman el SNIP entre ellos tenemos:

• Órgano Resolutivo: la más alta autoridad ejecutiva de la unidad, (Alcaldes,


Presidentes de Gobiernos Regionales, Ministerios, etc.)

• Las Unidades Formuladoras (UF): Órgano responsables de la formulación de los


estudios de Pre inversión.

• Las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI): Encargadas de la evaluación y


declaración de viabilidad de los PIP.

25
• Las Unidades Ejecutoras (UE): Responsables de la ejecución, operación,
mantenimiento y evaluación ex post de los PIP en las diferentes entidades públicas
de todos los niveles de Gobierno.

2. Proyecto de Inversión Pública


El Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, define a un proyecto de Inversión
Pública – PIP como:

Intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la


capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad. El SNIP
establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las fases de Pre-
inversión, Inversión y Post-inversión (MEF-2016)

Ciclo de un Proyecto de Inversión Pública

El Siguiente Gráfico N° 1.7 muestra el ciclo de un proyecto de Inversión pública, el cual


comprende las fases de Pre inversión, Inversión y Pos inversión.

Gráfico N° 1. 7 Fases de un Proyecto de Inversión Pública

(*) La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de Pre inversión a la fase de
inversión

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, Elaboración: MEF

26
El Ministerio de Economía y finanzas indica lo siguiente: Durante la Fase de Pre
inversión de un proyecto se identifica un problema determinado y luego se analizan y
evalúan - en forma iterativa - alternativas de solución que permitan encontrar la de
mayor rentabilidad social.

En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los


parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa seleccionada
mientras que, en la Fase de Post Inversión, el proyecto entra a operación y
mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post 8.

• PREINVERSIÓN

La Pre inversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto de


Inversión Pública (PIP) en particular, es decir, exige contar con los estudios que
sustenten que es socialmente rentable, sostenible y concordante con los lineamientos de
política establecida por las autoridades correspondientes. Estos criterios sustentan su
declaración de viabilidad, requisito indispensable para iniciar su ejecución 9.

Es importante mencionar que no todos los proyectos requieren el mismo nivel de análi-
sis técnico en la fase de Pre inversión: a mayor magnitud de inversión, mayores serán
los riesgos de pérdida de recursos y, consecuentemente, es mayor la necesidad de
información y estudios técnicos que reduzcan la incertidumbre en la toma de
decisiones 10.

“La Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular los estudios de Pre


inversión del proyecto y puede ser cualquier oficina o entidad del sector público
(Ministerios, Gobiernos Nacionales, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales) que

8
Cfr. MEF 2016

9
Cfr. MEF 2016

10
Car. MEF 2016

27
sea designada formalmente en la entidad y registrada por la Oficina de Programación de
Inversiones (OPI) correspondiente” (MEF 2016)

En el caso de SEDAPAL la Unidad Formuladora y Ejecutora es la Gerencia de


Proyectos y Obras.

• INVERSIÓN

Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la fase de Pre inversión, es


decir, cuenta con los estudios de pre inversión (perfil y factibilidad) y ha sido declarado
viable, se encuentra habilitado para ingresar a la Fase de Inversión.
En esta fase se puede distinguir las etapas del Estudio Definitivo o Expediente Técnico,
que corresponden a la etapa de Diseño, y la etapa de ejecución misma del proyecto, la
cual se ciñe a los parámetros técnicos, económicos y ambientales con los cuales fue
declarado viable.

El estudio definitivo o expediente técnico, incluye la planificación de la ejecución, el


presupuesto, las metas físicas proyectadas, las especificaciones técnicas, el programa de
conservación y reposición de equipos y los requerimientos estimados de personal para
la operación y mantenimiento.

En la Ejecución, se realiza la implementación de las actividades programas, el


desarrollo de la obra física. El cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la
Fase de Inversión 11.

“La Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración del estudio


de detalle (o equivalente), de la ejecución, cierre y transferencia del
proyecto a la Entidad responsable de la operación y mantenimiento,
cuando corresponda” (MEF 2016)

• POSTINVERSIÓN

La Pos inversión comprende la operación y mantenimiento del proyecto así como la


evaluación ex post. Esta última fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecución del
proyecto y éste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operación y

11
Car. MEF 2016

28
mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida útil, se concreta la
generación de beneficios del proyecto.

Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el proyecto ha


producido una mejora en la capacidad prestadora de bienes o servicios públicos de una
Entidad de acuerdo a las condiciones previstas en el estudio que sustentó su declaración
de viabilidad. Para ello, la Entidad responsable de su operación y mantenimiento,
deberá priorizar la asignación de los recursos necesarios para dichas acciones.

Evaluación ex post: Es un proceso que permite investigar en qué medida las metas
alcanzadas por el proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlato con
lo previsto durante la fase de Pre inversión. Las Unidades Ejecutoras, en coordinación
con la Oficina de Programación e Inversiones que evaluó el proyecto, son las
responsables por las evaluaciones ex post de los PIP que ejecutan 12.

3. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (


SNPMGI)
EL 01 de diciembre del año 2016 se publicó el Decreto Legislativo N° 1252, que crea el
“Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones” que Deroga
la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”, dicho Decreto
Legislativo indica en su Primera Disposición Complementaria Final que entra en
vigencia al día siguiente de la publicación de su Reglamento. A su vez, la su Segunda
Disposición Complementaria Final, señala que el Reglamento será aprobado en el plazo
máximo de 60 días hábiles contados desde el día siguiente de la publicación del Decreto
Legislativo N° 1252, es decir el 20 de febrero del año 2017. Adicionalmente, la
Primera Disposición Complementaria Transitoria, prescribe que dicho Decreto
Legislativo se aplicará de manera progresiva en las entidades públicas.

El Cuadro N° 1.6 muestra una propuesta de comparación entre el SNIP y el SNPMGI, la


cual fue elaborada por los especialistas de la Gerencia de Proyectos y Obras

12
Car. MEF 2016

29
Cuadro N° 1. 6: Comparación del SNIP y el SNPMGI

Fuente: SEDAPAL, Elaboración: Gerencia de Proyectos y Obras

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el gran cambio respecto al SNIP es que el
Decreto Legislativo N° 1252, no menciona a las Unidades Evaluadoras (como OPI-
FONAFE). Asimismo, si bien las denominaciones de perfil y factibilidad no se
incorporan en dicho Decreto. Sin embargo, se incluyen denominaciones como Ficha
Técnica o estudio técnico. En tal sentido, la presente tesis mejorara el proceso de
elaboración de estudios en el cual se incluye, los estudios en cualquiera de sus
denominaciones (perfil/factibilidad o ficha técnica/estudio técnico, así como el
Expediente técnico).

4. Experiencias exitosas para la Mejora de Procesos

30
Antes de detallar las experiencias exitosas en la mejora de procesos, definiremos que es
un proceso:

De acuerdo los autores CAMISON, César, CRUZ, Sonia y GONZALES Tomás define
al proceso como un conjunto de actividades que son ejecutadas por personas o grupos
de personas para lograr una transformación de entradas en salidas que serán útiles para
los clientes 13.

Asimismo, el autor, José Pérez, define el proceso como 14 “Conjunto de actividades


mutuamente relacionadas que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada
en resultados”

En el trabajo de Investigación realizado por Micaela Bustamante 15 , en donde señala:

Las organizaciones en numerosas ocasiones, tiende a crear su propia guía para mejorar
los procesos, por las siguientes razones:

• Los procesos varían según la naturaleza de cada producto o servicio.

• Los intereses de mejoramiento y la profundidad que éstos tienen, varían de acuerdo


al conocimiento, comprometimiento y responsabilidad de la administración.

• Las tendencias para el mejoramiento de procesos abarcan otras técnicas con el


transcurso del tiempo.

• Los recursos a asignar para el mejoramiento, difieren para cada empresa según sus
intereses.

• Cada empresa tiene creada su propia cultura organizacional.

13
Cfr. CAMISON, César, CRUZ, Sonia y GONZALES Tomás (2006)

14
Cfr. PEREZ, José 2012.

15
Trabajo de Investigación: “PROCEDIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE
PROCESOS EN COPEXTEL” publicado en: Ingeniería Industrial/ISSN 1815-
5936/Vol. XXXII/No. 3/septiembre-diciembre/2011/p. 179-190

31
• (BUSTAMENTE, Micaela 2013)

Es en ese sentido que en dicho trabajo de investigación la Autora Micaela Bustamante


ha definido como uno de sus objetivos específicos: “Diseñar un procedimiento para la
mejora de procesos y aplicar el procedimiento en el primer proceso “Ayuda” en la
empresa COPEXTEL. El gráfico 1.8 muestra el procedimiento creado por la Autora
Micaela el cual es aplicable a las características de la empresa COPEXTEL (Empresa
que brinda soluciones integrales del Ministerio de Informática en la Habana Cuba).

Gráfico N° 1. 8: Procedimiento para la mejora de procesos

32
Fuente: Trabajo de Investigación: “Procedimiento para el mejoramiento de procesos en
copextel”

El trabajo de investigación realizado por Bibiana Vásquez & Cira Godínez,


“Procedimiento para la mejora de los procesos claves de ESAC. Aplicación al proceso
de reparación y mantenimiento de medios técnicos de computación”, nos precisa que:

“Una forma de llevar a cabo la mejora continua de los procesos para


aumentar el desempeño, es mejorando los resultados obtenidos en los
procesos repetitivos de la organización, en base a una aplicación
constante de pequeños pasos de mejora”. (Bibiana Vásquez & Cira
Godínez 2010: 1)

El objetivo general del trabajo de investigación realizado por las Autoras Bibiana y
Cira, es elaborar un procedimiento que, con su implementación, permita mejorar la
eficacia de los procesos claves, para elevar la calidad del servicio y la satisfacción de los
clientes en la Empresa ESAC, Empresa de Servicios de Aseguramiento de la Calidad,
perteneciente al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC). El
procedimiento diseñado para la mejora de los procesos claves de ESAC se muestra en el
gráfico N°1.9. El cual tiene como objetivo mejorar de forma continua la eficacia de los
procesos claves de la organización, para elevar la calidad del servicio y la satisfacción
de los clientes.

33
Gráfico N° 1. 9: Procedimiento para la mejora de los procesos Clave

Fuente: Trabajo de Investigación “Procedimiento para la mejora de los procesos claves


de ESAC”

A continuación, se describirá brevemente las etapas del procedimiento elaborado por las
Autoras: Bibiana Vásquez & Cira Godínez

5. Etapa I. Selección del proceso clave a mejorar


El objetivo de esta etapa es elegir el proceso que prioritariamente se va a mejorar. La
selección del proceso clave a mejorar se define según el siguiente procedimiento:

1. Selección de los expertos.


2. Definición de los criterios.
3. Selección de los criterios.
4. Selección del proceso clave a mejorar.

34
1. Selección de los expertos. Para la selección de los expertos se utiliza el coeficiente
de competencia (K), que se calcula como K= (Kc+Ka)/2, donde: Kc: es el
coeficiente de conocimiento o información que tiene el experto acerca del tema y
Ka: es el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios para cada
experto
2. Definición de los criterios. Como criterios para la selección del proceso clave a
mejorar, se deben considerar aquellos que pueden afectar la mejora de la calidad y el
desempeño de la entidad entre los cuales se encuentran la cantidad de no
conformidades dictadas en las auditorías internas, la cantidad de quejas y
reclamaciones, los problemas asociados a la documentación, los niveles de venta, la
cantidad de clientes, la cantidad de acciones de capacitación, la resistencia al
cambio, u otro que los expertos consideren aporte información para la selección.
3. Selección de los criterios. Si los expertos proponen varios criterios que consideren
importantes se debe aplicar una técnica de priorización. Se recomienda como técnica
de priorización aplicar la votación ponderada y el coeficiente de concordancia de
Kendall para verificar la concordancia entre los expertos.
4. Selección del proceso clave a mejorar. Para la selección del proceso clave a
mejorar se sigue el siguiente procedimiento:
d.1) Se elabora la matriz de priorización de criterios de selección contra procesos claves
(Cuadro N° 1.7). Los criterios de calificación a emplear son: Mucho = 3, Normal = 2,
Poco = 1, en función de la intensidad con que se manifiesta el criterio en el proceso.

d.2) Se selecciona el proceso cuyo total de puntos sea mayor.

35
Cuadro N° 1. 7: Matriz de Priorización de criterios de selección contra procesos clave

Criterio de Proceso Proceso2 Proceso Total


Selección / 1 n de
Proceso Puntos

Criterio 1

Criterio 2

Criterio n

Fuente: Trabajo de Investigación “Procedimiento para la mejora de los procesos claves


de ESAC”

Técnicas aplicables: Tormenta de ideas, método de expertos, matriz de priorización,


revisión de documentos, entrevistas.

5. Etapa II. Diagnóstico del proceso seleccionado


El objetivo de esta etapa es analizar el comportamiento del proceso clave seleccionado,
a través de indicadores definidos para los elementos a diagnosticar en el proceso. A
cada uno de los indicadores definidos para el diagnóstico del proceso los expertos
establecerán su valor meta.

Técnicas aplicables: Revisión de documentos, observación directa, análisis de datos,


muestreo, encuesta, técnicas de estadística descriptiva, tales como la media, medidas de
asociación: coeficiente de correlación de Pearson y alpha de Conbrach, empleo de
software estadístico SPSS versión 12, Minitab, gráfico de control, análisis de
capacidad, histograma, gráfico de barra.

36
6. Etapa III. Análisis de causas que afectan el comportamiento de los indicadores
diagnosticados
El objetivo de esta etapa es analizar las causas que provocan el incumplimiento o bajo
cumplimiento de los indicadores establecidos para los diferentes elementos que se
diagnosticaron. Una vez detectadas todas las causas se puede establecer la priorización
de las mismas, lo cual es realizado por los expertos, para determinar aquellas sobre las
que se debe actuar de forma prioritaria.

Técnicas aplicables: tormenta de ideas, matriz de priorización, diagrama causa-efecto,


diseño de experimento, diagrama Pareto.

7. Etapa IV. Plan de Mejora. Implementación


El objetivo de esta etapa es proponer e implementar las acciones que permitan eliminar
las causas detectadas en la etapa anterior. Las acciones propuestas pueden estar
encaminadas al rediseño del proceso, reelaboración de la documentación, definición de
los indicadores de eficacia, medición de la eficacia del proceso y de la satisfacción de
los clientes, aumento de la capacidad del proceso, así como el aumento de la
competencia de los trabajadores del proceso. Para la implementación de la solución es
importante elaborar un plan, en el que se especifican las acciones de mejora, fechas de
cumplimiento, personal responsable e involucrado y recursos.

Técnicas aplicables: tormenta de ideas, revisión de documentos, entrevistas, análisis de


datos.

8. Etapa V. Control del Plan de Mejora


El objetivo de esta etapa es medir la eficacia de las acciones de mejora del proceso para
su análisis a través de los indicadores establecidos. En el caso de que la acción de
mejora esté asociada al rediseño del proceso, la eficacia de las acciones se mide a través
del cumplimiento de los indicadores de eficacia establecidos para el proceso.

Si la acción no resulta eficaz se debe ir a la etapa III, Análisis de las causas, para hacer
un análisis más profundo sobre cuáles fueron las causas que provocaron esos resultados
y poder tomar las acciones correctivas necesarias. Si el proceso resulta eficaz y el resto
de los Indicadores tienen un comportamiento adecuado, se debe volver a la etapa I,

37
Selección del proceso a mejorar, para a través de los expertos determinar el nuevo
proceso a mejorar.

Técnicas aplicables: tormenta de ideas, revisión de documentos, entrevistas, análisis de


tendencia, gráficos.

9. Metodología de Gestión Por Proceso de acuerdo al “Documento orientador:


para la implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la
administración pública en el Marco del D.S N°004-2013-PCM- Política
Nacional de modernización de la Gestión Pública”
La Política de Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 ha considerado
que las instituciones del estado tomen en consideración El “Documento orientador para
la implementación de la Gestión por Procesos en las entidades de la administración
pública”, el cual fue elaborado por la por la Presidencia de Consejo de Ministro para ser
establecido en las Instituciones Públicas del Estado con el fin de mejorar los procesos.
El gráfico N° 1.10 muestra la metodología de Gestión por procesos la cual se divide en
tres etapas: Preparatoria, diagnostico e identificación de procesos y mejora de procesos,
antes de desarrollar dichas etapas el documento orientador precisa que se deben tomar
en cuenta consideraciones previas, con el fin de garantizar el éxito de la
implementación.

Gráfico N° 1. 10: Etapas de la Metodología de Gestión por Procesos orientado a

38
Resultados

Fuente: PCM 2014. (Elaboración propia)

Condiciones Previas parar la implementación de la metodología

Antes de implementar la metodología, se debe tener 04 condiciones previas con el fin de


garantizar el éxito de la implementación 16

• Asegurar el apoyo y compromiso de la alta dirección: El compromiso de la Alta


Dirección debe manifestarse a través de: involucramiento activo, apoyo y creación
de las condiciones necesarias para el éxito.

• Contar con objetivos estratégicos claramente establecidos: Con la finalidad de


asegurar que los procesos estén orientados de manera correcta a la consecución de
los resultados que la entidad espera lograr, es necesario que ésta cuente con
los objetivos estratégicos claramente establecidos y articulados con los niveles
correspondientes.

• Asegurar los recursos: Con la finalidad de asegurar que se implemente exitosamente


la gestión por procesos, la Alta Dirección debe proporcionar oportunamente los
recursos necesarios.

• Fortalecer el órgano responsable de la implementación de la gestión por procesos en


el marco de la gestión para resultados: El titular de la entidad es el responsable de
garantizar la implementación de la gestión por procesos, para lo cual debe asegurar
los recursos necesarios y fortalecer a la Oficina encargada del Desarrollo
Organizacional y Modernización, responsables de la implementación de la
gestión por procesos. SGP/PCM (2014)

16
Cfr. PCM 2014

39
Los 04 puntos mencionados anteriormente tienen una fuerte relación entre si y se debe
realizar el aseguramiento de su ejecución para garantizar el éxito de la implementación
de la metodología de Gestión por Procesos, donde la alta Gerencia debe tener muy claro
el compromiso de la implementación.

• Etapa I: Preparatoria

En gráfico N° 1.11, se muestra los 04 pasos para la implementación de la etapa I, estos


pasos están definidos de acuerdo al documento de la secretaria de Gestión Pública 17

Gráfico N° 1. 11: Pasos para la implementación de la etapa I de la gestión por procesos

Analizar la situación de la
entidad

Elaboarar plan de trabajo


institucional

Capacitar a los
involucrados

Sensibilizar a toda la
entidad

Fuente: SGP/PCM 2014 (Elaboración propia)

A continuación se detallará los 04 pasos en función a lo establecido por Secretaria de


Gestión Pública de la PCM

1. Analizar la situación actual de la entidad: Se debe realizar un análisis del estado


situacional, así como del grado de avance en que se encuentra la entidad (Ver
cuadro 1.8), respecto de la gestión por procesos. La Metodología considera tres
categorías de avance de las entidades de la administración pública en relación con la
implementación de la Gestión por Procesos 18.

Cuadro N° 1. 8: Grado de avance en la implementación de la gestión por procesos

17
Cfr. SGP/PCM 2014

18
Cfr. SGP/PCM 2014

40
GRADO DE AVANCE DE LA
ENTIDAD ESTRATEGIAS A
IMPLEMENTAR

Grado de avance 1 Énfasis en fortalecimiento de


capacidades.
No se han realizado acciones sobre
Gestión por Procesos Pueden apoyarse con personal
externo o consultoría.
No han identificado procesos
principales y no están documentados Aplicar la metodología en
experiencia piloto.

Grado de avance 2 Analizar integralmente la situación.

Tiene acciones sobre la Gestión por Adoptar sistemas de Gestión basado


Procesos. en la ISO9000 para procesos
principales.
Han identificado y documentado
procesos. Énfasis en revisión, mejora y
automatización de procesos

Grado de avance 3 Profundizar sistemas de revisión,


mejora y automatización a fin de
Procesos identificados y abarcar todos los procesos.
documentados, forman parte de un
sistema de Gestión de Calidad. Realizar Benchmarking con
referentes nacionales
Cuentan con un sistema de Gestión
de Mejora Usar modelos de excelencia en la
gestión del Premio Nacional a la
Calidad.

Fuente: SGP/PCM (2014). Elaboración propia.

2. Elaborar el plan de trabajo institucional: Para elaborar el plan de trabajo


institucional, previamente la entidad debe identificar cuál es el grado de avance
en relación a la gestión por procesos, con el fin de definir las estrategias que tendría
que implementar 19.
3. Capacitar a los encargados de implementación: Las actividades de capacitación
deben orientarse a fortalecer las capacidades de los servidores en función a los
requerimientos del plan de trabajo institucional. Debe tenerse en cuenta la
necesidad de contar con servidores que puedan cubrir casos de rotación y

19
Cfr. SGP/PCM 2014

41
entrenamiento especializado para líderes de procesos y facilitadores internos, en
función del grado de avance de la entidad y de la estrategia que se defina en el plan
de trabajo institucional 20
4. Sensibilizar a toda la entidad: La activa participación de los servidores es de
particular importancia para lograr que la entidad adopte la gestión por procesos.
Para conseguirlo, la sensibilización de todos los servidores es otro aspecto clave que
merece especial atención. SGP/PCM (2014).

20
Cfr. SGP/PCM 2014

42
• Etapa II: Diagnostico e identificación del proceso

1. Identificación de los Procesos: El documento orientador la PCM toma en cuenta


las siguientes consideraciones 21 , indicadas en el gráfico 1.12

Gráfico N° 1. 12: Consideraciones para la identificación de procesos

•Analizar el proposito de la entidad


Consideraciones para •Identificar destinatarios de bienes y/o
identificar procesos servicios y proveedores
•Determinar los procesos de la entidad

Fuente: SGP/PCM (2014), Elaboración propia

- Analizar el propósito de la entidad: Se debe realizar una revisión de la


misión, visión, objetivos, políticas, planes, estrategias, y fines institucionales.
Cuyo objetivo es comprender la razón de ser de la entidad. Es preciso
mencionar, que la planificación estratégica debe estar alineada al propósito
o razón de ser de la entidad.

- Identificar destinatarios de bienes y servicios; y los bienes y servicios que


brinda la entidad, deben identificarse a todos los destinatarios de los bienes y
servicios (clientes internos o externos)

- Determinar los procesos de la entidad La determinación se hace mediante


una relación simple o inventario de los procesos, para ello puede emplear el
modelo del cuadro N°1.9. (SGP/PCM (2014))

21
Cfr. SGP/PCM (2014)

43
Cuadro N° 1. 9: Inventario de Procesos de la Entidad – Nivel 0

N°/ Código Procesos de Nivel 0

01 Proceso A

02 Proceso B

03 Proceso C

Fuente: SGP/PCM (2014), Elaboración propia

Una Vez identificado el inventario del proceso a nivel 0, se realiza el Inventario del proceso a
Nivel 1, o la desagregación del proceso de Nivel 0, para ello puede emplear el modelo del
cuadro N°1.10

44
Cuadro N° 1. 10: Inventario de Procesos de la Entidad – Nivel 0, Nivel 1, Nivel 2

N° N° N°
Proceso nivel 0 Proceso nivel 1 Proceso nivel 2
/Código /Código /Código

01.1.1 Proceso A1.1


01.1 Proceso A1
01.1.2 Proceso A1.2

01.2.1 Proceso A2.1


01 PROCESO A 01.2 Proceso A2
01.2.2 Proceso A2.2

01.3.1 Proceso A3.1


01.3 Proceso A3
01.3.2 Proceso A3.2

02.1.1 Proceso B1.1


02.1 Proceso A1
02.1.2 Proceso B1.2
02 PROCESO B
02.2.1 Proceso B2.1
02.2 Proceso A2
02.2.2 Proceso B2.2

01.1.1 Proceso C1.1


01.1 Proceso A1
01.1.2 Proceso C1.2
03 PROCESO C
01.2.1 Proceso C2.1
01.2 Proceso A2
01.2.2 Proceso C2.2

Fuente: SGP/PCM (2014). Elaboración propia.

45
En el cuadro N° 1.10, se puede observar que en la identificación de los procesos alcanza
hasta el nivel 2 donde se puede identificar la relación y el orden con cada proceso desde
el nivel 0. Donde luego de completada la tabla se debe clasificar el proceso de a acuerdo
a lo siguiente 22:

• Procesos estratégicos

• Procesos operativos o misionales.

• Procesos de apoyo o soporte.

El documento Orientador de La PCM recomienda seguir los siguientes pasos para


clasificar los procesos.

En primer lugar, deben identificarse los procesos operativos o misionales que están
orientados al cumplimiento de la misión y lograr la satisfacción del ciudadano o
destinatario de los bienes y servicios. Para ser un proceso operativo o misional, debe
considerar los siguientes factores:

• Influencia en la misión, estrategia, objetivos y metas.

• Cumplimiento de requisitos legales o reglamentarios.

• Influencia en la satisfacción del ciudadano o destinatario de los bienes y


servicios.

• Efectos en la calidad de los bienes y servicios.

• Influencia en Factores Clave de Éxito.

• Eficiencia en el uso de recursos.

En segundo lugar, se identifican los Procesos Estratégicos y los Procesos de Apoyo o


Soporte. Para ello puede emplearse el modelo del cuadro 1.11. (SGP/PCM (2014))

Cuadro N° 1. 11: Clasificación de los procesos

22
Cfr. SGP/PCM (2014)

46
Procesos operativos o
Procesos estratégicos Procesos de apoyo soporte
misionales

Fuente: SGP/PCM (2014). Elaboración propia.

2. Elaborar el Mapa de Procesos actual

Está compuesto por la representación gráfica de la secuencia e interacción de los


diferentes procesos que tiene la entidad, clasificados en procesos estratégicos,
operativos o misionales y de apoyo o soporte, y de las Fichas de cada Proceso.

El objetivo de este documento es identificar todos los procesos desde el nivel 0


hasta el nivel 1, 2 o 3 dependiendo de inventario de proceso que se haya identificado en
la entidad, es necesario alcanzar una comprensión, de la manera cómo la entidad
desarrolla sus actividades, debe incluir la identificación de los procesos estratégicos,
operativos o misionales y de apoyo o soporte; y revisar si éstos responden a las
necesidades y desafíos de la entidad.

_.Representación Gráfica: La representación gráfica del Mapa de Procesos establece


la interrelación y secuencia de los Procesos estratégicos, operativos o misionales
y de apoyo o soporte. En el lado izquierdo se muestra los requisitos del cliente y al
lado derecho la satisfacción del cliente o partes interesadas 23 (ver gráfico N°1.13)

Gráfico N° 1. 13: Mapa de procesos

23
Cfr. SGP/PCM (2014)

47
Fuente: SGP/PCM (2014). Elaboración propia.

- Ficha del Proceso

La elaboración de la ficha técnica del proceso se realiza en coordinación con los dueños
de los procesos o los expertos, quienes revisan y validan dicha ficha. La ficha debe
contener como mínimo: 1) la descripción del proceso; 2) el alcance, con qué actividad
se inicia y con qué actividad se finaliza; 3) Responsable, quien ejecuta o tiene la
responsabilidad del proceso, el dueño del proceso; 4) Entradas, recursos necesarios para
el proceso, recursos humanos, información etc. 5) Proveedores, proporcionan los
insumos necesarios para el proceso, pueden ser proveedores internos o externos; 6)
Actividades, tareas principales que deben llevarse a cabo dentro de cada proceso; 7)
Salidas, resultado del proceso, servicios, información, documentación, etc.; 8) Cliente,
puede ser interno o externo; 9) Documentos, se refiere a los documentos de referencia,
reglamentos, formularios, registro o evidencias que se requieren durante el desarrollo de
la actividad; 10) Requisitos, Leyes Reglamentos, códigos, Normas que se aplican y se
deben cumplir para la correcta ejecución del proceso; Seguimiento y control, acciones
de control que permitirán controlar el proceso; 11) Indicadores, evalúan la eficiencia y
eficacia del proceso; 12)Recursos Humanos, Personal que interviene en el proceso; 13)
Recurso Técnicos, infraestructura que se utilizar para que el proceso esté en marcha,
computadoras etc.

Para la elaboración de la ficha del proceso se puede tomar como referencia el Gráfico
1.14

48
Gráfico N° 1. 14: Ficha del Proceso

DESCRIPCIÓN ALCANCE RESPONSABLE

ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE

DOCUMENTOS REQUISITOS

SEGUIMIENTO Y CONTROL INDICADORES RECURSOS HUMANOS

RECURSOS TÉCNICOS

3. Describir los procesos actuales


Se elabora la ficha del proceso del Nivel 1 hasta el Nivel hasta el penúltimo nivel. Para
cada uno de los últimos niveles del proceso identificado se elaboran procedimientos y
los diagramas de flujo que corresponde

• Etapa III: Mejora de los Procesos.

En esta última etapa se consideran cuatro actividades a seguir de acuerdo al documento


elaborado por la Secretaria de Gestión Pública de la presidencia de Consejo de
Ministros 24. En el siguiente Gráfico se muestra dichas actividades.

Gráfico N° 1. 15: Mejora de los procesos

24
Cfr. SGP/PCM (2014)

49
• Medir, análizar y evaluar los procesos
• Mejorar los procesos
MEJORA DE LOS PROCESOS
• Docuentar los procesos mejorados
• Institucionalizar la Gestión por Procesos.

Fuente: SGP/PCM (2014). (Elaboración propia)

A continuación, se desarrollará cada uno de los pasos mencionados en el cuadro anterior

1. Medir, Analizar y Evaluar los Procesos


Es necesario analizar cada proceso con el fin de determinar la brecha existente entre lo
real y lo planificado. Para analizar cada proceso debemos partir de los datos que éste va
generando, para ello empleamos los indicadores previamente definidos en la Ficha del
Proceso. Asimismo, se puede utilizar diferentes herramientas como el análisis de
capacidad del proceso 25

2. Mejorar los Procesos


La clave para la mejora de los procesos está en el adecuado establecimiento de los
indicadores de desempeño principales, en la revisión y análisis de los resultados y en las
acciones que se adopten para resolver los problemas.

Después de determinar los problemas se debe analizar y eliminar la causa raíz de los
mismos. Para identificar la causa raíz puede emplearse diferentes herramientas como,
Lluvia de ideas, técnica de las 5 ¿Por qué?, diagrama de Pareto, Gráficos de Control,
diagramas de causa efecto, etc. 26.

El documento orientador la PCM, precisa que si la entidad ya ha logrado los resultados


planificados en diferentes procesos, debe enfocar sus esfuerzos en mejorar el
desempeño de los procesos, como por ejemplo: Simplificar el proceso, innovar el
proceso, aumentar la eficiencia, mejora su eficacia y reducir tiempos.

25
Cfr. SGP/PCM (2014)

26
Cfr. SGP/PCM (2014)

50
Asimismo, precisa que la mejora continua es un objetivo permanente de la entidad, lo
cual se verá reflejado en la simplificación administrativa, que es una forma de mejorar
los procesos. El gráfico 1.16 se aprecia los elementos del proceso en relación al ciclo
PHVA

Gráfico N° 1. 16: Elementos del Proceso y el Ciclo PHVA

•Indicadores •Nombre del proceso


•Recursos
•Responsable
•Objetivos
•Documentos y formatos
•Requisitos
•Clasificación

ACTUAR PLANEAR

VERIFICAR HACER •Alcance


•Control •Proveedores
•Registros •Entradas
•Salidas
•Clientes
•Actividades
•Formatos

Fuente: SGP/PCM (2014). (Elaboración propia)

3. Documentación de los Procesos mejorados

Si se han realizado nuevos procedimientos, instructivos, manuales, etc. estos se deben


documentar de acuerdo a lo indicado por la entidad, se deben realizar acciones de
seguimiento, revisión y mejora de los documentos que administra la entidad en caso se
requieran. 27

27
Cfr. SGP/PCM (2014)

51
4. Institucionalizar la Gestión por Procesos

Se refiere a convertir la gestión por procesos en práctica usual en la entidad,


identificando los avances y las brechas existentes a fin de asegurar los avances y
trabajar en la corrección de las brechas.

Se debe definir los criterios de difusión, para los usuarios, de los documentos
(procedimientos, instructivos, manuales, etc.)

5. Herramientas para la mejora de procesos


- Diagramas de flujo

De acuerdo a la Norma ISO 9001-2015 28 un diagrama de flujo es una representación


gráfica de la secuencia de pasos a realizar para producir un cierto resultado, que puede
ser un producto material, una información, un servicio o una combinación de los tres. Se
utiliza en gran parte de las fases del proceso de Mejora Continua, sobretodo en
Definición de proyectos, Diagnóstico, Diseño e Implantación de soluciones, y
Mantenimiento de las mejoras. Para elaborar un diagrama de flujo se utilizan diversos
símbolos según el tipo de información que contengan (proceso, decisión, base de datos,
conexión, etc.).

A continuación se muestra en el Cuadro N° 1.12 los símbolos de los diagramas de flujos


propuestos por el al autor Álvarez, Martín (2010) 29, en su publicación “Manual para
elaborar manuales de políticas y procedimientos”.

28
Cfr. ISO 9001-2015

29
Cfr. Álvarez, Martín (2010) Manual para elaborar manuales de políticas y
procedimientos. 14. Ed. México, D.F. pp40

52
53
Cuadro N° 1. 12: Símbolos de un diagrama de flujo

SIMBOLO REPRESENTA

Terminal: Indica el inicio o la


terminación del flujo del proceso.

Decisión: Indica un punto en el flujo


en que se produce una bifurcación
del tipo "SI" - "NO".

Multidocumento: refiere a un
conjunto de documentos. Un
ejemplo es un expediente, que
agrupa a distintos documentos.

Conector de proceso: Conexión o


enlace con otro proceso diferente,
en la que continua el diagrama de
flujo

Base de datos/aplicación: empleado


para representar la grabación de
datos

Actividad: Representa una actividad


llevada a cabo en el proceso

Documento: Se refiere a un
documento utilizado en el proceso,
se utilice, se genere o salga del
proceso

54
Inspección o firma: Empelado para
aquellas acciones que requieren una
supervisión ( como una firma o un
visto bueno)

Archivo manual: Se utiliza para


reflejar la acción de archivo de un
documento y/o expediente

Línea de flujo: Indica el sentido del


flujo del proceso

Fuente: Álvarez, Martín (2010) Manual para elaborar manuales de políticas y


procedimientos. (Elaboración propia)

- Hojas de Verificación

La hoja de verificación es un formato impreso diseñado para recopilar fácilmente datos


de factores y/o características previamente establecidas, acerca de los cuales se
describen los resultados de inspecciones, revisiones, opiniones del cliente, etc. La hoja
de verificación es el punto de partida de la mayoría de los ciclos de solución de
problemas 30.

“Una hoja de verificación es un recurso para registrar los datos y en


esencia se trata de una lista de categorías. Conforme ocurren eventos de
estas categorías, se coloca una marca en la categoría correspondiente de
la hoja de verificación. Dada una lista de elementos o eventos, el usuario
de la hoja de verificación marca la cantidad de ocasiones que ocurre un
evento o elemento específico. Una hoja de verificación tiene muchas
aplicaciones y el usuario puede adaptarla a cualquier situación particular.
Las hojas de verificación se utilizan con frecuencia en conjunto con otras
técnicas del aseguramiento de la Calidad. Tenga cuidado de no confundir
una técnica de verificación con una lista de verificación. Esta última

30
Cfr. GUAJARDO, Edmundo (2012) Administración de la Calidad Total

55
enumera todos los pasos o acciones importantes que deben realizarse, o
las cosas que son necesarios recordar”. (SUMMER, 2011: 242)

De acuerdo al autor, Guajardo E. (2012), para realizar una hoja de verificación se deben
seguir las siguientes recomendaciones:

Las hojas de verificación se utilizan para:

• Observar la frecuencia de las características analizadas y construir gráficos o


diagramas a partir de ellas

• Informar el estado de las operaciones.

• Evaluar la tendencia.

• Evaluar la dispersión de la operación.

• Comprobar características de calidad (durante el procesos o producto terminado)

Para elaborar una hoja de verificación se debe seguir los siguientes pasos:

1. Determinar qué características se requiere observar y que datos son importante


obtener; los datos y las características deberán relacionarse entre sí.
2. Determine el periodo de observación y el personal necesario para hacer las
observaciones.
3. Establecer el formato apropiado, claro y fácil de usar
4. Determine la simbología a utilizar para obtener los datos en forma sencilla y
consistente.

- ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos)

De acuerdo a lo establecido en la “Guía metodológica de simplificación y costeo de


procedimientos administrativos y servicios prestados en Exclusividad” establecida
mediante el D.S N°007-2011-PCM, establece que la Tabla ASME, permite listar y

56
caracterizar detalladamente cada una de las actividades que conforman un
procedimiento. Asimismo, permite registrar ordenada y secuencialmente las actividades
que se han encontrado a lo largo del recorrido físico y que conforman el procedimiento.
También permite registrar el tipo de actividad que se realiza

Paso 1: Registro de la actividad, área y tiempo Para completar la tabla ASME, primero
se prepara una hoja de papel, con líneas verticales y horizontales. Esta hoja sirve para
registrar secuencialmente, cada una de las actividades que se identificaron durante el
recorrido del procedimiento, siendo cada ítem un paso. Las actividades se van anotando
con el verbo en infinitivo, por ejemplo: llamar, revisar, evaluar, registrar, firmar,
marcar, orientar, etc. Se anota también el área donde se desarrolla esa actividad, y el
tiempo requerido para ejecutarla. Debe indicarse, que existen esperas o tiempos de
espera, que son actividades que no consumen recursos identificables o no identificables,
pero sí consumen tiempo, por lo que es necesario registrarlas; posteriormente serán
útiles para detectar cuellos de botella.

Paso 2: Registro tipo de actividad Cuando se ha terminado de registrar secuencialmente


las actividades, área, tiempo y recursos, se procede a calificar cada actividad. De
acuerdo a los principios del ASME, las actividades puede ser de: operación, revisión,
traslado, espera y archivo, y les corresponde un símbolo para su identificación, como se
ve en el siguiente cuadro.

57
Cuadro N° 1. 13: Símbolos ASME utilizados para el registro de tipo de actividad

Tipo de actividad Símbolo

De operación: Son las actividades de creación, cambio o adición de


algún elemento en el procedimiento. Son las actividades más relevantes
del mismo

De Revisión son las actividades dedicadas a verificar “la Calidad” de


algo.

De traslado Son las actividades en las que documentos o personas


deben trasladarse, es útil diferenciarlas pues permite analizar si este
traslado es realmente necesario

De Espera: son las actividades que no revisten acción y que detienen


temporalmente el flujo del procedimiento. Idealmente, estas actividades
debieran ser pocas o de corta duración.

De archivo: Son las actividades orientadas a archivar documentos o


expedientes; el detectar que se archivan demasiados documentos o
expedientes, sugiere analizar si realmente es necesario solicitarlos

Fuente: Elaboración propia

Paso 3. Registro Tipo de Valor Posteriormente, se completan las tres columnas del
extremo derecho, que clasifican a la actividad según el tipo de valor que aporta al
procedimiento; para ello se utilizan los conceptos del siguiente cuadro:

58
Cuadro N° 1. 14: Calificación del valor de la actividad

Tipo de valor Descripción de la actividad

VA: Valor Actividad cuya realización contribuye al resultado final del


procedimiento. Por ejemplo: firmar un expediente, confirmar que los
Agregado
documentos requeridos están completos, orientar a la ciudadanía respecto
de los pasos a seguir.

Control = si es Actividad cuya realización permite el control del procedimiento,


una actividad de garantizando su calidad. Por ejemplo: revisar un expediente para
garantizar que esté completo antes que se produzca la siguiente actividad.
verificación y/o
Se debe estar atento pues en general, en muchas entidades, se detectan
revisión. actividades de control repetidas

SVA = sin valor Actividad cuya realización no genera valor al procedimiento. Por ejemplo:
poner VºBº a un expediente, que ya tiene un VºBº de otro funcionario
Agregado.
autorizado, es una actividad SVA (sin valor agregado). Actividades que
generan reprocesos

Fuente: Elaboración propia

El análisis del valor agregado debe estar orientado a un aumento de actividades con
valor agregado, y una reducción de las actividades sin valor agregado.

De acuerdo al Curso de modelamiento de procesos, dictado por Olaya Milagros, nos


precisa que: Para que un procesos sea efectivo (óptimo), se debe tener un índice de valor
agregado (IVA) mayor a 75%. El índice valor agregado se calcula de la siguiente forma:

∑ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎


IVA = 𝑋𝑋100
∑ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

En el siguiente cuadro se muestra la tabla ASME, el cual debe ser elaborado de acuerdo
a los pasos anteriormente mencionados.

59
TIPO DE VALOR
TIPO DE ACTIVIDAD
AGREGADO

OPERACIÓN

TRASLADO
REVISIÓN
O

ESPERA
ÁREA
ACTIVIDAD N° TAREA RESPONSABLE N S

TIEMPO
RESPONSABLE V
T V

dias
A
R A
O
L

Total en Días
Nro Pasos

Índice de Valor Agregado


(TIEMPO DE VALOR AGREGADO /TIEMPO TOTAL EN DÍAS)*100

Cuadro N° 1. 15: Tabla ASME

Fuente: SGP/PCM (2014). (Elaboración propia)

7. Mejora continua
Del trabajo de investigación realizado por los autores, Herrera, D’Armas y Arzola, en su
documento titulado: “Análisis de los diferentes métodos de mejora continua” en el cual
analizaron los siguiente modelos de mejora continua: Fundación Europea para la
Gestión de calidad (EFQM), Deming, Seis Sigma, Kaizen, 7 Pasos y Crosby.

Al respecto, se define el proceso de mejora continua de acuerdo a lo mencionado por los


autores antes indicados:

(…) Es un medio efectivo para desarrollar cambios positivos que van a


permitir ahorrar dinero tanto para la empresa como para los clientes, ya
que las fallas de calidad cuestan dinero que este a su vez es pagado por el
cliente.

(…) A través del mejoramiento continuo se logra ser más productivos y


competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra
parte las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de
manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o
corregirse; como efecto de la aplicación de esta técnica puede ser que las
organizaciones progresen dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes.

(Herrera, D’Armas y Arzola 2012:193)

60
En la Guía de una gestión basada en proceso, Beltrán nos indica:

(…) El Objetivo de la mejora continua en los sistemas de gestión de la


calidad es incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los
clientes y otras partes interesadas (según la orientación del sistema)

Para la mejora de los procesos, el sistema de gestión de la calidad debe permitir el


establecimiento de objetivos y la identificación de oportunidades (…). (Beltrán
2001:48)

Fundación Europea para la Gestión de la Calidad - EFQM:

En la Guía de una gestión basada en proceso, Beltrán considera al Modelo EFQM:

(..) Como un marco de trabajo no prescriptivo que reconoce que la


excelencia de una organización se puede lograr de manera sostenida
mediante distintos enfoques. En esta línea, el modelo se fundamenta en
que los resultados excelentes con respecto al rendimiento de la
organización, a los cliente, las personas y la sociedad (en definitiva los
diferentes grupos de interés) se logran mediante un liderazgo que dirija e
impulse la política y estrategia, las personas de la organización, las
alianzas y recursos y los procesos

(Beltrán 2001:11)

SEIS SIGMA

Seis Sigma es un planteamiento analítico basado en hechos estadísticos comprobados


con el objetivo de mejorar el buen funcionamiento de la empresa y de asegurar la
calidad de los productos servicios destinados a los clientes 31.

31
Cfr. MIRANDA, Luis (2011) SEIS SIGMA: GUIA PARA PRINCIPIANTES. 1ra ed.
México, D.F. Panorama Editorial, S.A.

61
Así mismo, MIRANDA, Luis (2011) define Seis Sigma de la siguiente manera:

Seis Sigma induce a conocer todos y cada uno de los procesos que integran una empresa
manufacturera, de servicios, gubernamental, ETC. Y con base en las necesidades de
nuestros clientes internos y externos, mejorarlos sistemáticamente y de manera continua
con la participación de todo el personal que la forma. Los resultados se reflejan en
mayor productividad, productos más robustos en calidad y con permanencia sólida en
los mercados de consumo; mejores bienes y servicios y clientes totalmente satisfechos.
(MIRANDA, Luis (2011))

La metodología de Seis Sigma se basa en cinco pasos:

1. Identificar procesos críticos en función a las expectativas de los clientes para definir
oportunidades
2. Medir el sistema
3. Priorizar y analizar oportunidades
4. Mejorar el sistema
5. Extender e integrar procesos para controlar el sistema

Gráfico N° 1. 17: Ciclo de mejora Seis Sigma

1. MEDIR
OPORTUNIDADES

5. CONTROLAR EL 2. MEDIR EL
SISTEMA SISTEMA

4. MEJORAR EL 3. ANALIZAR
SISTEMA OPORTUNIDADES

62
Fuente: MIRANDA, Luis (2011) SEIS SIGMA: GUIA PARA PRINCIPIANTES. 23.

La metodología Seis Sigma persigue la reducción de la variación, los defectos y los


errores en todos los procesos para así lograr tener mayor participación del mercado,
reducir los costos y como consecuencia, incrementar los márgenes de ganancia.

KAIZEN

El concepto de Kaizen significa mejoramiento continuo. Se aplica desde la vida


familiar, social y el trabajo. En este último significa mejoramiento continuo que
involucra a todos en la pirámide organizacional; esto es gerentes y trabajadores por
igual 32.

El concepto Kaizen, sus valores y principios centrales, su relación con otros conceptos
y las diferencias entre las culturas orientales contra las occidentales, Así como las
prácticas usadas en la mejora de los procesos. El Kaizen está orientado a las personas
en el proceso y en una forma práctica se traduce a realizar los pequeños cambios para
generar mejoras y de una forma constante, de ahí la continuidad.

El punto de partida para el mejoramiento es reconocer la necesidad. Si no se reconoce


ningún problema, tampoco se reconoce la necesidad de mejoramiento. La complacencia
es el principal enemigo de Kaizen.

Kaizen enfatiza el reconocimiento de problemas, proporciona pistas para la


identificación de los mismos y es un proceso para la resolución de estos. La
organización debe creer que el cambio es importante y valioso para su futuro y
considerar los siguientes aspectos 33.

• La visión que describa el cuadro del estado futuro deseado, que todas las personas lo
vean y comprendan.

• La identificación y eliminación de barreras reales y potenciales.

32
Cfr. HERRA, Jonathan, D’ARMAS, Mayra, ARZOLA, Minerva (2012)

33
Cfr. HERRA, Jonathan, D’ARMAS, Mayra, ARZOLA, Minerva (2012)

63
• La participación de toda la organización tras la estrategia de convertir en realizad la
visión

• El comportamiento de los líderes de la organización que necesitan modelar el


proceso y elaborar el ejemplo.

• El entrenamiento de nuevas técnicas requeridas.

• El establecimiento de sistemas de evaluación para cuantificar los resultados.

• La retroalimentación continúa.

• El entrenamiento para corregir el comportamiento no deseado.

Los sistemas de reconocimiento y recompensa para reforzar efectivamente el


comportamiento deseado.

• El trabajo en equipo, las buenas relaciones humanas, y la excelencia en las


comunicaciones.

• La disciplina para lograr de manera constante nuevas metas.

Dentro de los aspectos filosóficos, el Kaizen cuenta con 10 mandamientos:

1. El desperdicio es el enemigo público número 1, para eliminarlo es preciso


ensuciarse las manos.
2. Las mejoras graduales hechas continuamente no son una ruptura puntual.
3. Todo el mundo tiene que estar involucrado, sean de la parte de alta gerencia o de los
cuadros intermedios, sea personal de base. No es elitista.
4. Se apoya en una estrategia barata, cree en un aumento de productividad sin
inversiones significativas; no destina sumas astronómicas en tecnología.
5. Se aplica en cualquier lado; no solo sirve para los japoneses.
6. Se apoya en una “gestión visual”, en una total transparencia de los procedimientos,
procesos, valores, hace que los problemas y desperdicios sean visibles a ojos de
todos.
7. Centra la atención en el lugar donde realmente se crea valor
8. Se orienta a los procesos
9. Da prioridad a las personas, al “humanware”, cree en el esfuerzo principal de mejora
debe venir de una nueva mentalidad y estilo de trabajo de las personas.
10. El lema esencial del aprendizaje organizacional es aprender haciendo.

La implantación del Kaizen tiene una secuencia:

64
1. Selecciona el tema de estudio.
2. Crea la estructura para el proyecto.
3. Identificar la situación actual y formulas objetivos.
4. Diagnosticar el problema
5. Formular plan de acción.
6. Implementar mejoras.
7. Evaluar los resultados.
8. Reconocimiento.
El fin último es, significativamente, reducir costos, reducir los tiempos totales de
producción, reducir inventarios y sus espacios, mejorar la fuerza laborar, eliminar el
desperdicio y desde luego enfocarse en la mejora continua.

El Kaizen se define como algo practico, en donde da sentido a que la mejora se pueda
lograr por los pequeños detalles y esos son los que se deben realizar de una forma
inmediata de tal forma que dé la continuidad de la mejora.

Siete Pasos

En el trabajo de investigación realizado por los autores: Herrera, D’Armas y Arzola,


definen la metodología de los 7 Pasos:

Paso 1

Selección de los problemas: Se busca identificar y seleccionar los problemas de calidad


y productividad del departamento estudiado, siendo más selectivo y estrechando
definiciones.

Paso 2

65
Cuantificación y subdivisión del problema u oportunidad de mejora seleccionada: Se
pretende identificar el problema de una manera más exacta a través de la cuantificación
y posibles subdivisiones del mismo.

Paso 3

Análisis de causas raíces específicas: Se debe identificar y verificar las causas raíces
específicas del problema, es decir aquella cuya detección y cuya eliminación asegurará
que no vuelvan a repetirse, es por ello la importancia del paso anterior.

Paso 4

Establecimiento del nivel de desempeño exigido (métodos de mejoramiento): El


objetivo es establecer el nivel de desempeño exigido al sistema o unidad de estudio y las
metas a alcanzar.

En este paso se recomienda que durante el primer ciclo no se fijen metas


exageradamente ambiciosas para evitar desmotivación por parte del equipo de trabajo,
han de ser realizables y suponer un reto.

Paso 5

Diseño y programación de soluciones: El objetivo es identificar y concretar soluciones


que permitirán la eliminación de las causas raíces. En esta etapa se aconseja no
descartar a simple vista aquellas soluciones que aparentan ser descabelladas, ya que más
allá de ellas pueden esconderse grandes soluciones.
66
Paso 6

Implantación de soluciones: En este sexto paso se buscan dos objetivos fundamentales,


verificar la efectividad de las soluciones y realizar ajustes si es necesario para llegar a
una definitiva y finalmente, asegurarse que las soluciones sean asimiladas e
implementadas adecuadamente.

Paso 7

Establecimiento de acciones de garantía: La meta de este paso es mantener el


nivel de desempeño alcanzado, es un paso clave ya que muchas veces no se le da la
importancia que amerita”. (Herrera, D’Armas y Arzola 012:195)

Método Philip Crosby

Este método consiste en una serie de pasos por Philip Crosby en su libro “La Calidad no
cuesta nada” para ser aplicados en una empresa con el fin de alcanzar la calidad en los
procesos 34.

Del trabajo realizado por los autores: Herrera, D’Armas y Arzola, definimos la
metodología de Philips Crosby

34
Cfr. HERRA, Jonathan, D’ARMAS, Mayra, ARZOLA, Minerva (2012)

67
1. Asegurarse que la dirección a mejorar la calidad: Comunicar a los directivos la
necesidad de mejorar la calidad haciendo mención en la prevención de defectos.
Esto servirá para que los directivos se comprometan y participen
personalmente en el proceso.
2. Equipo de mejoramiento de calidad: Se deben reunir representantes de cada
departamento y formar el equipo de mejoramiento de calidad, en esta etapa es
recomendable asignar a una persona como jefe de equipo.
3. Medición de la calidad: Se debe determinar cuál es el estado de la calidad en toda
la compañía, esto con el objetivo de saber dónde es posible el mejoramiento,
donde es necesaria la acción correctiva y finalmente mejoras reales.
4. Evaluación de costos de calidad: Es necesario obtener cifras exactas de las
estimaciones, están serán ofrecidas por la oficina del contralor, se deberá
explicar detalladamente los elementos que constituyen el costo de la calidad.
5. Conciencia de calidad: Se debe entrenar a los supervisores para que orienten
a los empleados acerca del mejoramiento de la calidad, para ello se pueden apoyar
en folletos, películas, carteles, etc.
6. Acción correctiva: Los individuos al hablar de sus problemas normalmente
también hacen mención a sus soluciones, es decir son traídos a la luz,
enfrentados y resueltos regularmente. Se adquiere el hábito de identificar problemas
y corregirlos.
7. Establecer un comité “Ad Hoc” para el programa de “ Cero Defectos”: Se
seleccionan entre 3 o 4 miembros del equipo para investigar acerca de “Cero
Defectos” , luego se le comunicara a todos los empleados acerca del significado
literal de esas palabras y la noción de que todo el mundo deberá hacer bien las
cosas.

Conclusiones
• En el presente capítulo se han mostrado definiciones importantes a ser utilizadas a lo
largo de la tesis y están relacionadas al giro del negocio del objeto de estudio, así
como a las herramientas metodológicas a utilizar.

• SEDAPAL es la empresa de saneamiento más grande del país y responsable de los


servicios de saneamiento en la provincia de Lima y Callao.

• SEDAPAL, como entidad del Estado, desarrolla sus proyectos bajo el Sistema
Nacional de Inversión Pública – SNIP que se encuentra vigente, estando por entrar
en vigencia el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones –SNPMGI, en cual se ha dejado de mencionar como unidades
Evaluadoras al OPI FONAFE y el MEF ( Endeudamiento externo)

68
• Se ha revisado metodologías de mejora tales como: Seis sigma, Kaizen, Siete Pasos,
Philip Crosby, entre otras, de las cuales se seleccionará una para implementar la
mejora de procesos.

69
CAPÍTULO 2. FORMULACIÓN Y
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Introducción
En el presente Capítulo se presenta el problema a solucionar en la presente tesis para lo
cual se muestra los datos de la empresa y opiniones de los dueños de los procesos y/o
expertos (ver anexo N°.07, resumen de actas de reunión). Se presenta el problema
principal y se analizan las causas que serán mejoradas en el Capítulo 3.

Objeto de estudio

Gerencia de Proyectos y Obras (GPO)


La Gerencia de Proyectos y Obras de SEDAPAL está encargada de la ejecución de los
proyectos de saneamiento en Lima y Callao. En tal sentido, a continuación, se describen
las principales características de la Gerencia.

Misión
Desarrollar en el corto plazo las obras generales y secundarias de agua potable y
alcantarillado, incluidos los estudios, trámites y procesos de programación y
contratación respectivos, que posibilitan la ampliación y mejoramiento de los servicios
de la Empresa.

(SEDAPAL 2016)

Objetivos estratégicos: Responsabilidades Generales


Entre las principales responsabilidades de la Gerencia de Proyectos y Obras se
encuentran:

• Planificar, dirigir y evaluar el desarrollo de los estudios y/o diseños de proyectos de


obras generales, secundarias de los sistemas de agua potable y alcantarillado, de
acuerdo a la normatividad vigente.

70
• Planificar, dirigir y evaluar el desarrollo de las acciones de formulación y
aprobación de expedientes técnicos de ejecución de obras generales y secundarias de
agua potable y alcantarillado.

• Elaborar los estudios de pre inversión y definitivos y ejecutar obras generales de los
sistemas de agua potable y alcantarillado, sectorización de las redes de distribución
de agua potable, así como rehabilitación y mejoramiento de los sistemas existentes.
(SEDAPAL 2016)

Organización de la Gerencia de Proyectos y Obras


La Gerencia de Proyectos y Obras se encuentra dividida en cinco Equipos de trabajo, lo
cuales se mencionan a continuación 35:

• Equipo Gestión de Proyectos Sur (EGP-S): Se encarga de la elaboración de los


proyectos y ejecución de obras en la Zona Sur de Lima.

• Equipo Gestión de Proyectos Norte (EGP-N): Se encarga de la elaboración de los


proyectos y ejecución de obras en la Zona Norte de Lima.

• Equipo Gestión de Proyectos Centro (EGP-C): Se encarga de la elaboración de los


proyectos y ejecución de obras en la Zona Centro de Lima.

• Equipo Licitaciones y Contratos (ELC): Encargado de los procesos de convocatoria


para la contratación de consultores y contratistas.

• Equipo Gestión Social de Proyectos (EGSP): Es un equipo de apoyo a los Equipos


de Gestión de Proyectos Norte, Centro y Sur, encargado del empadronamiento y
sensibilización sanitaria de la población.

Gráfico N° 2. 1: Organización de la Gerencia de Proyectos y Obras

35
Cfr. SEDPAL 2016

71
Equipo Gestión de
Proyectos Norte

Equipo Gestión de
Proyectos Centro

GERENCIA DE PROYECTOS Equipo Gestión de


Y OBRAS Proyectos Sur

Equipo Licitaciones y
Contratos

Equipo Gestión Social


de Proyectos

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia

Formulación y diagnóstico
En Lima metropolitana y la provincia Constitucional del Callao, que agrupan la mayor
cantidad de la población del país, el sector saneamiento ha tenido un crecimiento
dinámico en los últimos tiempos; sin embargo, existen vallas por vencer.

En el Cuadro 2.1 se aprecia que de los 9.5 millones de habitantes de Lima, 8.9 millones
(93%) cuentan con servicios de saneamiento, quedando aún 0.6 millones habitantes
(7%) por ser atendidos mediante la ampliación de la cobertura.

72
Cuadro N° 2. 1: Cobertura de servicios de saneamiento en Lima y Callao

Población total Población atendida Población por atender


(millones de habitantes) (millones de habitantes)
(millones de habitantes)

9.5 8.9 0.6

Fuente: Sedapal, Elaboración propia

Con la finalidad de cubrir al 100% la demanda existente en servicios de agua y


alcantarillado en Lima metropolitana y el Callao, SEDAPAL viene ejecutando 173
proyectos de saneamiento.

Actualmente, en Gerencia de Proyectos y Obras – GPO la elaboración de proyectos, se


mide a través de su ejecución presupuestal y del número de conexiones de agua potable
y alcantarillado que se implantan, es decir si un proyecto no elabora a tiempo su
ejecución presupuestal tiene un retraso en el proyecto, no se realizan pagos o
valorizaciones al consultor o contratista que elabora el estudio o que ejecuta una obra, y
por lo tanto se retrasa la implantación de las conexiones de agua potable.

El gráfico 2.2 muestra la programación del presupuestal en millones de nuevos soles sin
IGV de los últimos 4 años, correspondiente a la Gerencia de Proyectos y Obras en
comparación con SEDAPAL y con otras gerencias de la empresa. Asimismo, el gráfico
2.3 muestra la ejecución presupuestal.

73
Gráfico N° 2. 2: Programación del presupuesto de Inversiones

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia

Gráfico N° 2. 3: Ejecución del presupuesto de Inversiones

600
484.1
500
403.5 391.6
400 356.4
320.7
266.2
284.7
300

200 155.3
110.9 92.5
100 47.1 36.0

0
2012 2013 2014 2015
GPO Otras gerencias Total

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia

74
Gráfico N° 2. 4: Ejecución presupuestal en porcentaje

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia

EL gráfico 2.4, muestra el porcentaje de la ejecución presupuestal, donde se aprecia que


se encuentra por debajo del nivel de cumplimiento que es el 100%

Descripción del proceso e identificación de variables


Los proyectos de saneamiento involucran las etapas de perfil, factibilidad, expediente
técnico y ejecución de obra, en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP). En el Gráfico 2.5 se muestran las etapas de un proyecto de inversión pública
bajo el SNIP

75
Gráfico N° 2. 5: Etapas de un Proyecto de Saneamiento bajo el SNIP

Expediente
Perfil Factibilidad Obra
Técnico

Fuente: Sistema Nacional de Inversión Pública. Elaboración propia

Inventario de Procesos de la Ejecución de Proyectos

El Cuadro N° 2.2 muestra el inventario de los procesos de la Gerencia de Proyectos y


Obras.

Cuadro N° 2. 2: Inventario de la Gerencia de Proyectos y obras

PROCESO SUBPROCESO

Elaboración y aprobación de términos de referencia

ELABORACIÓN DE Estudio de indagaciones del mercado


LOS ESTUDIOS
Procedimiento de selección para la contratación del
(PERFIL, consultor
FACTIBILIDAD y
Elaboración y aprobación del estudio
EXPEDIENTE
TÉCNICO)

Elaboración del Expediente de Contratación

Procedimiento de selección para la contratación del


EJECUCIÓN DE contratista
OBRAS
Ejecución de la obra

Recepción y liquidación de la obra

Fuente: Gerencia de Proyectos y Obra - SEDAPAL, Elaboración propia

76
En donde se muestra que la Gerencia de Proyectos y Obras tiene dos grandes
proceso: el proceso de elaboración de Estudios y el Proceso de Ejecución de Obras.

Análisis de la problemática
En la actualidad, SEDAPAL viene afrontando demoras en la ejecución de sus proyectos,
por lo tanto existen retrasos en la elaboración de los estudios generando como
consecuencia demora en la implantación de las conexiones domiciliarias e
incumplimiento del presupuesto de Inversiones lo cual no permite alcanzar el
cumplimiento de su meta que es 100% en la ejecución presupuestal e implantación de
conexiones.

Cuantificación de la problemática
SEDAPAL programa quinquenalmente el número de conexiones de agua potable que
espera implantar en los siguientes cinco años.

En el Cuadro 2.3 se muestra la programación y ejecución de conexiones en el periodo


2012-2015, así como el grado de ejecución en porcentaje.

Cuadro N° 2. 3: Programación y ejecución de conexiones domiciliarias

Programación Ejecución Nivel de


Años % de ejecución
(Conexiones) (Conexiones) cumplimiento
2012 28,899 20,895 72% 100%
2013 9,887 8,699 88% 100%
2014 8,282 7,693 93% 100%
2015 9,282 6,534 70% 100%

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia

77
Gráfico N° 2. 6: Porcentaje de cumplimiento de Implantación de conexiones

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia

En el gráfico 2.6 se puede observar que a lo largo de los años, el número de


conexiones implantadas siempre ha sido menor al nivel de cumplimiento que es el
100%

EL cuadro 2.4 muestra el tiempo promedio real en días en elaborar los estudios (perfil,
factibilidad y expediente técnico), se ha tomado como referencia 45 proyectos con
montos de inversión entre 20 y 100 millones, consideración recomendada por los
dueños del proceso. Asimismo, se muestra el tiempo promedio programado que
establece SEDAPAL en el Plan Maestro Optimizado - PMO, los tiempos reales han
sido obtenido del Sistema de Gestión de Proyectos y Obras de SEDAPAL.(Ver anexo
N°01).

78
Cuadro N° 2. 4: Tiempo promedio de Elaboración de Estudios

Tiempo Promedio
Tiempo promedio Porcentaje de
Etapa programado en días
Real en días (**) Variación
(*)

Elaboración de
Estudios

300 566 89%


(perfil, factibilidad
y expediente
técnico)

Fuente:

(*) Plan Maestro Optimizado - PMO

(**) Sistema de Gestión de Proyectos y Obras de SEDAPAL

1. Diagrama Pareto causas externas e internas


Se ha elaborado el Diagrama Pareto con la finalidad de identificar y priorizar
aquellas causas internas y externas que tienen un mayor impacto en la demora de los
estudios. En el Cuadro 2.5 se muestran las causas externas e internas de demora

79
Cuadro N° 2. 5: Causas de la demora en la elaboración de los estudios

Tipo de N° de %
Item Causas %
causa Casos acumulado
DEMORA EN EJECUCIÓN POR APROBACIÓN PREVIA DE ADICIONALES Y/O
B EXTERNA 75 17.1% 17.1%
AMPLIACIONES DE PLAZO

L VARIACION DE CONDICIONES FISICAS Y SOCIALES DEL PROYECTO EN CAMPO EXTERNA 63 14.4% 31.4%

DEMORA EN EL ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO Y ELABORACIÓN DE TÉRMINOS


M INTERNA 52 11.8% 43.3%
DE REFERENCIA
J MONTO DE LIQUIDACION INFERIOR A LO PROGRAMADO EXTERNA 49 11.2% 54.4%

DEMORA POR PARTE DE ENTIDADES EXTERNAS (ANA, MVCS, FONAFE, MEF, OSCE,
E EXTERNA 43 9.8% 64.2%
MUNICIPALIDADES, etc.)

G FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA INTERNA 26 5.9% 70.2%

K PROCESOS DE SELECCIÓN DECLARADOS DESIERTOS EXTERNA 25 5.7% 75.9%

DEMORA EN EL PROCESO DE SELECCIÓN (OBSERVACIONES AL OSCE, IMPUGNACIONES,


C EXTERNA 20 4.6% 80.4%
NO OBJECION A LAS BASES)

F DEMORA POR PARTE DE ENTIDADES EXTERNAS - MUNICIPIOS EXTERNA 16 3.6% 84.1%

DEMORA EN LA EVALUACIÓN DE CONSULTORES Y/O CONTRATISTAS PARA LO


N INTERNA 16 3.6% 87.7%
SPROCESOS DE SELECCIÓN
H FALTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS EXTERNA 15 3.4% 91.1%

I INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL POR PARTE DEL CONSULTOR/CONTRATISTA EXTERNA 14 3.2% 94.3%

A CONTROVERSIAS- PROCESOS CONCILIATORIOS Y ARBITRAJES EXTERNA 13 3.0% 97.3%

D DEMORA POR REPLANTEO DEL ESTUDIO POR NUEVAS OBSERVACIONES DE OPI FONAFE EXTERNA 12 2.7% 100.0%

Total 439 100%

Fuente SEDAPA, Elaboración propia

Gráfico N° 2. 7: Diagrama Pareto elaboración de los estudios

Fuente SEDAPAL, Elaboración propia

80
Del análisis de causas, se observa que estas pueden de origen interno o externo,
es decir originadas dentro de SEDAPAL o por entidades externas a SEDAPAL. En tal
sentido, considerando la dificultad que existe para realizar mejoras en entidades
externas a SEDAPAL, en la presente tesis se abordará sólo el análisis de las causas
internas.

2. Análisis de Causas Internas.


Para el análisis de causas internas se ha considerado proyectos con similar
envergadura y con montos de inversión entre 20 y 100 millones de soles toda vez que en
dichos proyectos se elaboran los estudios de perfil, factibilidad y expediente técnico.

Gráfico N° 2. 8: Diagrama Pareto elaboración de los estudios Causas internas

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia

81
Identificación de las causas raíces
Diagrama Causa Efecto
Gráfico N° 2. 9: Diagrama de causa y efecto

No existe integración con las área usuarias


DESMOTIVACIÓN

Falta aprobación de
Burocracia en la solicitudes FONAFE
Para la compra
FALTA DE CAPACIDAD
DEMORA EN LA INSTALACIÓN OPERATIVA
DE EQUIPOS DE COMPUTO
CARGA DE TRABAJO

DEMORA EN EL ESTUDI O DE INDAGACIÓN DE


MERCADO Y ELABORACI ÓN DE TÉRMINOS
DE REFERENCIA
DEMORA EN LA ELABORADIÓN DEL EDIM

DEMORA EN LA ENTREGA O REMISIÓN


DE DOCUMENTOS

Falta integrar procesos

DEMORA EN LA REVISIÓN POR PARTE


DE LAS ÁREA USUARIA

DEMORA EN LA DERIVACIÓN DE
DOCUMENTOS

Fuente: SEDAPAL. Elaboración Propia y dueños del proceso

82
Se ha elaborado en coordinación con los dueños de los procesos el Diagrama de Causa
Efecto que se muestra en el gráfico 2.9 con la finalidad de identificar las causas raíces
que ocasionan la demora en la elaboración de los estudios. En tal sentido, las causas
raíces identificadas son:

• Reproceso en la revisión del estudio de indagaciones del mercado y de los términos


de referencia a por parte de las áreas usuarias

• Falta de procedimientos estandarizados en la derivación de documentos

• Falta de integración de procesos

• Y Falta de personal especializa para la revisión del estudio de indagaciones del


mercado y de los términos de referencia

Conclusiones
1. Se ha identificado que uno de los problemas que ocasiona incumplimiento
presupuestal e incumplimiento en la implantación de las conexiones es la demora en
la elaboración del Estudio de Indagaciones del Mercado y de los términos de
referencia.
2. Para el análisis de causas internas se identificaron los proyectos con un monto de
inversión entre 20 y 100 millones soles y que se encuentran en la etapa de
elaboración de estudios: perfil, factibilidad o expediente técnico. Dichas causas
serán abordadas en el capítulo siguiente con una propuesta de solución.
3. Las causas raíces internas identificadas que ocasionan retraso en la elaboración del
Estudio de Indagaciones del Mercado y en la elaboración de los Términos de
Referencia corresponden a reprocesos, falta de procedimientos estandarizados, falta
de integración de procesos y falta de personal especializado.

83
CAPÍTULO 3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Introducción
En el capítulo anterior se ha identificado que existe demora en la elaboración del
Estudio de Indagaciones del Mercado y en la Elaboración de los Términos de
Referencia lo cual ocasiona como consecuencia incumplimiento en el Presupuesto de
Inversiones e incumplimiento en la Implantación de Conexiones domiciliarias.
Asimismo, se observa en el Diagrama de Causa y Efecto que las causas que ocasiona
dicha demora corresponden a reprocesos, falta de procedimientos estandarizados, falta
de integración de procesos y falta de personal especializado

El proceso Indagaciones del Mercado y de Elaboración de los Términos de Referencia


se realizan en los estudios que corresponden a las etapas de Perfil, Factibilidad y
Expediente Técnico. En el siguiente gráfico, se observan las etapas del SNIP.

Gráfico N° 3. 1: Etapas de un Proyecto de Saneamiento bajo el SNIP

Expediente
Perfil Factibilidad Obra
Técnico

Elaboración de Estudios

Fuente: SNIP. Elaboración propia

En el presente capítulo se describe a través de la Gestión por Procesos, metodología de


solución seleccionada, el proceso de elaboración de estudios y algunas propuestas de
solución a las causas identificadas en el Capítulo 2

84
Objetivos del proyecto

Objetivo General
Reducir los tiempos de la elaboración de los estudios, que contribuya al cumplimiento
de las metas de la empresa (Cumplimiento en el presupuesto de Inversiones y en la
Implantación de Conexiones domiciliarias)

Objetivos Específicos
• Diagnosticar el proceso actual de elaboración de estudios y describir su
problemática.

• Identificar y caracterizar los subprocesos que intervienen en la elaboración de


estudios.

• Simular las condiciones del proceso actual a fin de evaluar su comportamiento y


establecer oportunidades de mejora.

• Presentar una propuesta de mejora de procesos para los subprocesos críticos en la


elaboración de estudios.

Fundamentos de los objetivos


Los objetivos definidos para esta tesis están enfocados en la mejora del proceso de
elaboración de estudios, toda vez que en dicho proceso se elabora el estudio de
Indagaciones del Mercado y los Términos de Referencia, con la finalidad de que dichas
mejoras repercutan a una reducción del tiempo total de ejecución de los proyectos y
permitan la entrega oportuna de las obras de saneamiento de SEDAPAL.

Indicadores de logro de los objetivos


A continuación, se presentan los indicadores que se utilizarán para validar el logro de
los objetivos planteados en la tesis. Estos indicadores se usarán para medir si se han
cumplido los objetivos planteados.

Establecer el índice de valor agregado del proceso actual y mejorado.

85
Determinar el tiempo del proceso actual y el proceso mejorado.

Metodología elegida para la solución del problema

Evaluación de la propuesta
Para analizar la propuesta de la metodología se ha revisado diferentes trabajos de
investigación descritos en el Capítulo 1, entre los cuales tenemos la Mejora de Procesos,
Metodología de los Siete Pasos, Six Sigma y el método de Philip Crosby. En tal sentido,
en los Cuadros 3.1, 3.2 y 3.3 se identifican la Misión de las metodologías, sus
beneficios y etapas a seguir para su implementación, respectivamente.

86
Cuadro N° 3. 1: Misión de las metodologías propuestas

Metodología
Siete Pasos [1] [1]
Gestión por Proceso [2] Philip Crosby [1]
Seis-Sigma

Implementar la gestión

Formar equipos de trabajo para por procesos y promover la


concientizarlos acerca de los Gestión de la rutina diario y/o simplificación administrativa en Crear una cultura administrativa
problemas de calidad y equipo. Gestión de proyectos. todas las entidades públicas a para enfatizar que todos los
productividad con el fin de Desarrollo del recurso humano. fin miembros de la empresa
buscar soluciones efectivas. A Desarrollo de nuevos productos entiendan la responsabilidad
las mismas se le ha de ser un y pruebas de proceso. Es un de generar resultados positivos personal en las actividades
seguimiento para reforzarlas y proceso que en la mejora de los desarrolladas para el
crear así un nuevo ciclo de soluciona problemas. procedimientos y servicios funcionamiento de esta.

mejoramiento. orientados a los

ciudadanos y empresas

Fuente: [1] Herrera Jonathan, D’Armas Mayra y Arzola Minerva. [2] DOCUMENTO ORIENTADOR: METODOLOGÍA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL D.S. N°

87
004-2013-PCM – POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

Elaboración propia

Cuadro N° 3. 2 Beneficios de las metodologías propuestas

88
Siete Pasos [1] Seis-Sigma [1] Gestión por Proceso [2] Philip Crosby [1]

Se concentra el esfuerzo en
Mejorar la visión de la En el marco de una gestión
ámbitos organizativos y de
administración de las
procedimientos puntuales. resultados, Se toma en cuenta al personal
actividades, calidad y costos. orientada a
Consiguen mejoras en un corto administrativo y de servicios sin
Mejorar el entendimiento y la constituye un elemento central
plazo y resultados visibles. Si distinciones. Concientiza a todo
apreciación de la capacidad de de un sistema de gestión
existe reducción de productos el personal acerca de la calidad
servicio. Proveer un nivel más moderno, creando o agregando
defectuosos, trae como y lo que cuesta no tenerla.
acertado de las expectativas de valor para los ciudadanos,
consecuencia una reducción en Implementa el
los clientes. Reducción de personas, grupos, entidades,
los costos, como resultado de programa “Cero Defectos por
tiempo de ciclo y residuos. empresas o
un consumo menor de materias un día”. Establece metas
Resolución sistemática de Destinatarios de los bienes y
primas. Incrementa la específicas y cuantificables.
problemas. Motivación de los servicios y contribuyendo a
productividad y Reconoce a aquellos que
empleados. Análisis de los alcanzar
dirige a la organización hacia la los resultados alcancen las metas o hagan
datos antes de la toma de esperados.
competitividad, lo cual es de actos sobresalientes.
decisiones. Reducciones de los
vital importancia para las
incidentes. Desarrollar
actuales organizaciones.

89
Fuente: [1] Herrera Jonathan, D’Armas Mayra y Arzola Minerva. [2]. [2] DOCUMENTO ORIENTADOR: METODOLOGÍA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL D.S. N° 004-2013-
PCM – POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

Elaboración propia

90
Cuadro N° 3. 3: Etapas de las metodologías propuestas

Siete Pasos [1] Seis-Sigma [1] Gestión por Proceso [2] Philip Crosby [1]

1. Selección de los problemas 1. Definir el problema. Etapa I: 1. Asegurarse que la dirección sea
(oportunidades de mejora). 2. Definir y describir el mejorar la calidad.
Analizar la situación de la entidad
2. Cuantificación y subdivisión proceso. 2. Equipo de mejoramiento de
del problema 3. Evaluar los sistemas de Elaborar plan de trabajo calidad (EMC).
3. Análisis de las causas, raíces medición. institucional. 3. Medición de la calidad
específicas. 4. Determinar las variables 4. Asegurarse que la dirección a
Capacitar a los encargados de
4. Establecimiento de los significativas. mejorar la calidad.
implementar.
niveles de desempeño exigidos. 5. Evaluar la estabilidad y la 5. Evaluación del costo de calidad.
5. Definición y programación de capacidad del
proceso. Sensibilizar a toda la entidad. 6. Conciencia de calidad.
soluciones. 6. Optimizar y robustecer el 7. Acción correctiva.
6. Implantación de soluciones. proceso Etapa II: 8. Establecer un comité “ad hoc”
7. Acciones de Garantía. 7. Validar la mejora para el programa de “Cero
Analizar propósito de la entidad.
8. Controlar y dar Defectos”.
seguimiento al proceso Identificar destinatarios de bienes y 9. Entrenamiento de los
9. Mejorar continuamente. servicios que brinda la entidad. supervisores.
10. Día de “Cero Defectos”.

91
Determinar los procesos 11. Fijar metas.
12. Eliminación de la causa de los
Elaborar mapa de procesos
errores.
Describir los procesos. 13. Reconocimiento
14. Encargados de mejorar la
Etapa III:
calidad.

Medir, analizar y evaluar. 15. Hacerlo de nuevo.

Mejora de los procesos.

Documentar los procesos


mejorados

Institucionalizar la Gestión por


Procesos.

[1] Herrera Jonathan, D’Armas Mayra y Arzola Minerva. [2]. [2] DOCUMENTO ORIENTADOR: METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL D.S. N° 004-2013-PCM – POLÍTICA
NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

Elaboración propia.

92
Elección de la propuesta
Para seleccionar la mejor metodóloga, se ha utilizado dos herramientas

• Matriz Normalizada AHP 36

• Matriz de arranque de factores

Cuadro N° 3. 4: Escala de valores

Escala
Escala verbal Explicación
numérica

Los dos elementos contribuyen


1 Igual importancia
igualmente a la propiedad o criterio

El juicio y la experiencia previa


Moderadamente más importante
3 favorecen a un elemento frente al
un elemento que el otro
otro.

El juicio y la experiencia previa


Fuertemente más importante un
5 favorecen fuertemente a un elemento
elemento que el otro
frente a otro

Mucho más fuerte la importancia Un elemento domina fuertemente. Su


7
de un elemento que la del otro dominación está probada en práctica

Importancia extrema de un Un elemento domina al otro con el


9
elemento frente al otro. mayor orden de magnitud posible

Fuente: Prof. Hugo Roche& Constantino Vejo “Métodos cuantitativos aplicados a la


administración. Material de apoyo Análisis Multicriterio”.

Elaboración propia

36
El Proceso de Análisis Jerárquico conocido como AHP, fue desarrollado en la década
de los 70´ por el matemático Thomas L. Saaty.

93
Las identificaciones de cada uno de los factores fueron establecidas por los especialistas
y los dueños de los procesos en las reuniones de trabajo, los cuales otorgaron las
ponderaciones que se observan en el Cuadro N° 3.5.

94
Cuadro N° 3. 5: Matriz de comparaciones por pares

Costo de Mejoramie Costo de Plazo de


Información y Impacto
FACTORES Planeación Personal implementaci Resultado nto mantenimien implementaci Alcances
conocimiento social
ón continua to ón

Planeación 1 3 2 1 2 2 1 1 2 1

Información y
0.33 1 1 3 2 3 2 2 1 3
conocimiento

Personal 0.50 1 1 2 1 2 1 1 2 1

Costo de implementación 1.00 0.33 0.50 1 3 2 3 3 1 1

Resultado 0.50 0.50 1.00 0.33 1 2 2 1 3 3

Mejoramiento continua 0.50 0.33 0.50 0.50 0.50 1 4 1 3 3

Impacto social 1.00 0.50 1.00 0.50 0.50 0.25 1 7 8 9

Costo de mantenimiento 1.00 0.50 1.00 1.00 1.00 1.00 0.14 1 1 2

95
Plazo de implementación 0.50 1.00 0.50 1.00 0.33 0.33 0.13 1.00 1 7

Alcances 1.00 0.33 1.00 1.00 0.33 0.33 0.11 0.50 0.14 1

Sumatoria 7.33 8.50 9.50 11.33 11.67 13.92 14.38 18.50 22.14 31.00

Fuente: Prof. Hugo Roche& Constantino Vejo “Métodos cuantitativos aplicados a la administración. Material de apoyo Análisis Multicriterio”.

Elaboración propia

Una vez construida la Matriz se procede a normalizarla, lo cual consiste en dividir cada número de una Matriz de Comparación de Pares por la
suma total de la columna. Así obtenemos la Matriz Normalizada que se presenta en el siguiente Cuadro N° 3.6.

96
Cuadro N° 3. 6: Matriz Normalizada

Plazo de
Información y Costo de Mejoramiento Impacto Costo de
FACTORES Planeación Personal Resultado implement Alcances
conocimiento implementación continua social mantenimiento
ación

Planeación 0.14 0.35 0.21 0.09 0.17 0.14 0.07 0.05 0.09 0.03

Información y
0.05 0.12 0.11 0.26 0.17 0.22 0.14 0.11 0.05 0.10
conocimiento

Personal 0.07 0.12 0.11 0.18 0.09 0.14 0.07 0.05 0.09 0.03

Costo de implementación 0.14 0.04 0.05 0.09 0.26 0.14 0.21 0.16 0.05 0.03

Resultado 0.07 0.06 0.11 0.03 0.09 0.14 0.14 0.05 0.14 0.10

Mejoramiento continua 0.07 0.04 0.05 0.04 0.04 0.07 0.28 0.05 0.14 0.10

Impacto social 0.14 0.06 0.11 0.04 0.04 0.02 0.07 0.38 0.36 0.29

Costo de mantenimiento 0.14 0.06 0.11 0.09 0.09 0.07 0.01 0.05 0.05 0.06

97
Plazo de implementación 0.07 0.12 0.05 0.09 0.03 0.02 0.01 0.05 0.05 0.23

Alcances 0.14 0.04 0.11 0.09 0.03 0.02 0.01 0.03 0.01 0.03

Fuente: Prof. Hugo Roche& Constantino Vejo “Métodos cuantitativos aplicados a la administración. Material de apoyo Análisis Multicriterio”.

Elaboración propia

Luego realizamos un promedio aritmético de cada línea de la matriz normalizada y obtenemos los siguientes resultados:

Cuadro N° 3. 7: Resultados de las ponderaciones

Información y Costo de Mejoramiento Impacto Costo de Plazo de


FACTORES Planeación Personal Resultado Alcances
conocimiento implementación continua social mantenimiento implementación

PONDERACIÓN 13% 13% 9% 12% 9% 9% 15% 7% 7% 5%

Fuente: Prof. Hugo Roche& Constantino Vejo “Métodos cuantitativos aplicados a la administración. Material de apoyo Análisis Multicriterio”.

Elaboración propia

98
En el Cuadro 3.7, resultados de ponderaciones, el factor más importante es el Impacto
Social con 15%, seguido de Planeamiento con 13% e Información y Conocimiento,
también con 13%, los demás criterios presentan menor relevancia.

Esas distribuciones porcentuales fueron colocadas en la Matriz del Ranking de Factores


Cuadro N°3.8, según su criterio correspondiente.

Cuadro N° 3. 8: Matriz de Ranking de Factores

GESTIÓN POR
7 PASOS SIX SIGMA PHILIP CROSBY
PROCESOS
FACTORES %

Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

Planeación 13% 9 1.21 9 1.21 6 0.81 3 0.40

Información y conocimiento 13% 6 0.79 6 0.79 6 0.79 6 0.79

Personal 9% 6 0.57 9 0.85 3 0.28 6 0.57

Costo de implementación 12% 6 0.70 9 1.05 6 0.70 6 0.70

Resultado 9% 6 0.55 9 0.82 9 0.82 6 0.55

Mejoramiento continua 9% 3 0.27 9 0.80 6 0.53 6 0.53

Impacto social 15% 6 0.90 6 0.90 3 0.45 6 0.90

Costo de mantenimiento 7% 6 0.43 6 0.43 6 0.43 3 0.22

Plazo de implementación 7% 9 0.64 6 0.43 9 0.64 3 0.21

Alcances 5% 3 0.15 9 0.45 9 0.45 6 0.30

Puntaje Total 100% 6.2 7.7 5.9 5.2

Fuente: Prof. Hugo Roche& Constantino Vejo “Métodos cuantitativos aplicados a la


administración. Material de apoyo Análisis Multicriterio”.

Elaboración propia

99
TABLA DE PUNTAJE

Relación Calificación

Malo 1

Regular 3

Bueno 6

Muy bueno 9

De todas las metodologías descritas anteriormente emplearemos la Metodología de


Mejora de Procesos para el desarrollo de la presente Tesis. Ya que, por el resultado de la
matriz de Ranking de Factores, obtuvo el mayor puntaje 7.7.

Diseño de la propuesta de solución del problema

Gestión por procesos


De acuerdo a lo indicado en el Capítulo I, la “Política de Nacional de Modernización de
la Gestión Pública al 2021”, ha considerado que las instituciones del Estado tomen en
consideración el “Documento orientador: Metodología para la implementación de la
gestión por procesos en las entidades de la administración pública en el Marco del D.S.
N° 004-2013-PCM – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública”. En tal
sentido, el desarrollo de la metodología de Gestión de Procesos se desarrolla bajo dicho
documento orientador, el cual considera tres etapas clave que se indican a continuación:

100
Gráfico N° 3. 2: Etapas de la Metodología de Gestión por Procesos orientado a Resultados

Etapa II: Diagnóstico e Etapa III: Mejora de


Etapa I: Preparatoria
identificación de procesos Procesos

Analizar la situación de la Identificación de los procesos


Medir, analizar y evaluar
Gerencia de Proyectos y Obras actuales

Elaborar el mapa de procesos


Elaborar el plan de trabajo Mejorar los procesos
actuales

Capacitar a los encargados de Documentar los procesos


Describir los procesos actuales
implementar mejorados

Sensibilizar a la Gerencia de Institucionalizar la Gestión por


Proyectos y Obras procesos

Condiciones Fortalecer el órgano responsable de la implementación de la Gestión por Procesos.

Previas Asegurar los recursos

Contar con objetivos estratégicos claramente establecidos.

Asegurar el apoyo y compromiso de la Alta Dirección.

Secretaria de Gestión Pública de la PCM. 2014

Elaboración propia

101
CONDICIONES PREVIAS
Antes de iniciar el proceso de mejora, se ha verificado que SEDAPAL cumple
con las siguientes condiciones previas:

1. ASEGURAR EL APOYO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN.


La Alta Dirección se encuentra comprometida activamente en la mejora continua de sus
procesos toda vez que actualmente SEDAPAL cuenta con las siguientes Certificaciones
Internacionales ISO 9001:2008, ISO 14001:2008 y OSHAS 18001, en diferentes
procesos. Cabe precisar que la Gerencia de Proyectos y obras cuenta con la
Certificación ISO 9001:2008 en los procesos de Pre inversión e Inversión.

2. CONTAR CON OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CLARAMENTE


ESTABLECIDOS.
De acuerdo al Cuadro N° 1.6: Matriz estratégica de SEDAPAL, se observa que
la empresa ha definido sus objetivos estratégicos, entre los cuales se encuentra el
segundo objetivo estratégico “Incrementar el acceso a los servicios de agua potable y
alcantarillado”, el cual tiene como objetivo específico “Gestionar efectivamente los
proyectos”, dicho objetivo específico se encuentra enmarcado dentro del Proceso
Estratégico de SEDAPAL “Gestión de la Infraestructura” (ver Gráfico N° 1.3 - Mapa
de Procesos de Sedapal), la presente tesis se encuentra enfocada en este Proceso
Estratégico.

3. ASEGURAR LOS RECURSOS


SEDAPAL, anualmente programa dentro de su presupuesto los servicios
Auditorías externas para el mantenimiento de las Certificaciones Internaciones (ISO
102
9001:2008, ISO 14001:2008 y OSHAS 18001). Por otro lado, Con la finalidad de
asegurar el éxito en la implementación de la mejora en gestión por procesos en la
Gerencia de Proyectos y Obras, se requiere asegurar la participación de los recursos
humanos que aporten a través de sus conocimientos y experiencias.

4. FORTALECER EL ÓRGANO RESPONSABLE DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS.
La Gerencia General ha encargado al Equipo Gestión Institucional de SEDAPAL,
realizar seguimiento a los procesos que cuentan con las Certificación ISO.

ETAPA I: PREPARATORIA
La etapa preparatoria de la mejora de procesos contempla las siguientes
actividades:

Gráfico N° 3. 3: Etapa I: Preparatoria

Analizar la Sensibilizar a
situación de la Capacitar a los toda la
Elaborar el plan
la Gerencia de encargados de Gerencia de
de trabajo
proyectos y implementar Proyectos y
Obras Obras

Fuente: Secretaria de Gestión Pública de la PCM. 2014

Elaboración propia

103
1. ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA DE
PROYECTOS Y OBRAS
Se requiere identificar el grado de avance de la Gerencia de Proyectos y Obras
respecto a las mejoras que se realizaran en la Gestión por Procesos.

En tal sentido, de acuerdo al Documento orientador: Metodología para la


implementación de la Gestión por procesos en las entidades de la Administración
Pública en el Marco del D.S. N° 004-2013-PCM – Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública”, Gerencia de Proyectos y Obras se encuentra en un nivel de
avance 2, toda vez que cuenta con la Certificación ISO 9001:2008, lo cual implica que
los procesos están identificados y documentados. Asimismo, para este nivel, dicho
documento orientador recomienda: “Énfasis en revisión, mejora y automatización de
procesos”, lo cual se realizará en el desarrollo del presente Capitulo.

2. ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO


Para alcanzar los objetivos planteados en la presente Tesis, Reducir los tiempos de la
elaboración de los, se propone el siguiente Plan de Trabajo:

Propuesta de Plan de Trabajo

Reducir los tiempos de la elaboración de los estudios y


que
Objetivo
contribuya al cumplimiento de las metas de la empresa

(Cumplimiento en el presupuesto de inversiones y en


la

implantación de conexiones domiciliarias)

Desde la elaboración de TdR hasta la aprobación del

Alcance expediente de contratación para la convocatoria de los

estudios

104
La Gerencia de Proyectos y Obras se encuentra en el
Nivel de
Situación
actual avance 2, dado cuenta con la certificación

ISO 9001:2008. Asimismo, se requiere revisar y

mejorar los procesos para su automatización en caso se

considere necesario

Estrategias Para alcanzar los objetivos se debe tomar las siguientes

consideraciones:

Realizar reuniones con los dueños de los procesos y


especialistas con el fin de mapear la situación actual de
los procesos, realizar el análisis y validar las
propuestas de mejora.

Documentar los nuevos procedimientos

Proponer indicadores para medir las metas propuestas.

Realizar capacitaciones al personal.

Sensibilizar a la Alta Dirección en la Mejora de


Procesos

Recursos Especialista de proyectos, dueños de los procesos,


infraestructura informática (Office, Computadoras,
etc.)

Cronogramas Para la implementación de la mejora se ha elaborado el


Cronograma que se encuentra consignado en la Etapa
3 del desarrolla de la metodología de Gestión por
procesos

105
3. CAPACITAR A LOS ENCARGADOS DE IMPLEMENTAR
La capacitación a los involucrados para la implementación de la presente
metodología, es clave para el logro de los objetivos planteados y se dará al final de la
mejora de los procesos. En tal sentido se ha considerado las capacitaciones en el
Cronograma del Plan de Mejora que se encuentra en la Etapa 3 del desarrollo de la
presente Metodología de Gestión por Proyectos.

4. SENSIBILIZAR
Con el fin de alcanzar las metas trazadas en la presente tesis se realizaran las
coordinaciones con la Alta Dirección, áreas usuaria y la Gerencia de Recursos Humanos
a fin de logras los objetivos trazados.

ETAPA II: DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS


La etapa de diagnóstico e identificación de procesos contempla las siguientes
actividades:

Gráfico N° 3. 4: Diagnóstico e identificación de procesos

Identificación de los Elaborar el mapa de Describir los


procesos actuales procesos actuales procesos actuales

Fuente: Secretaria de Gestión Pública de la PCM. 2014

Elaboración propia

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS ACTUALES


106
En el Gráfico N° 3.5 se muestra el Mapa de procesos de SEDAPAL, en el cual
se muestra el Proceso Gestión de la Infraestructura como proceso estratégico. Dicho
proceso ha sido priorizado debido a su impacto en la empresa.

107
Gráfico N° 3. 5: Mapa de Procesos de SEDAPAL -Nivel 0

Fuente: SEDAPAL

Elaboración propia

En el Cuadro N° 3.9 se muestra el Inventario de Procesos – Nivel 0 de


SEDAPAL.

Cuadro N° 3. 9: Inventario de Procesos de SEDAPAL – Nivel 0

N° Procesos de Nivel 0

(Macro procesos)

01 Gestión Estratégica

02 Gestión de la Excelencia

03 Gestión de la Infraestructura

108
04 Gestión de Clientes

05 Producción y Distribución de Agua Potable

06 Recolección y Tratamiento de Aguas


Residuales

07 Gestión de Servicios

08 Gestión de Recursos

Fuente: SEDAPAL

Elaboración propia

En el Cuadro N° 3.10 se muestra el Inventario de Proceso: Gestión de


Infraestructura.

Cuadro N° 3. 10: Inventario de Procesos de la Gestión de Infraestructura

Procesos de Nivel Procesos de Nivel


N° N° N° Proceso de Nivel 2
0 1

01.1.1 Elaboración y aprobación


de Términos de
Referencia
Gestión de la Elaboración de
01 01.1
Infraestructura Estudios (*) 01.1.2 Estudio de Indagación de
Mercado

01.1.3 Procedimiento de
Selección para la

109
contratación del
consultor

01.1.4 Elaboración y aprobación


del Estudio

01.2.1 Preparación de
expediente para licitación
de obra

01.2.2 Procedimiento de
01.2 Ejecución de Obra selección para ejecución
de obra

01.2.3 Ejecución de Obra

01.2.4 Liquidación de Obra

(*) Perfil, Factibilidad y Expediente Técnico

Fuente: SEDAPAL

Elaboración propia

2. ELABORAR EL MAPA DE PROCESOS ACTUALES


Una vez identificados los procesos de la Gestión de la Infraestructura,
corresponde representarlos gráficamente a fin de identificar la secuencia e interacción
de actividades que se dan dentro del proceso.

110
PROCESOS NIVEL 0: GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

En el Gráfico N° 3.6 se visualizan los procesos contenidos en el Macro proceso


Gestión de la Infraestructura: Estudios (Estudio de Perfil, Estudio de Factibilidad y
Expediente Técnico) y Ejecución de Obra.

Representación Gráfica

Gráfico N° 3. 6: Mapa del Proceso de Nivel 0 - Gestión de la Infraestructura

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

Proveedores Clientes

Planeamiento Politicas y Principios


Estratégico

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Obra


EPFPI Requerimientos GPDP
Recepcionada
(Plan Elaboración de GGAR
(Acta de
Maestro Estudios recepción de
GSN
Optimizado) GSC
GSS
Ejecución de
Obras GC

Requisitos o
necesidades
de Cliente Satisfacción
Normatividad técnica Logística de bienes y
de Cliente
Legal Servicios

Recursos Humanos Finanzas

Fuente: SEDAPAL

Elaboración propia y opinión de expertos

Ficha del Proceso

En el Cuadro N° 3.11 se ha caracterizado el proceso de nivel 0 – Gestión de la


Infraestructura con la finalidad de facilitar su comprensión.

111
Cuadro N° 3. 11: Ficha del Proceso de Nivel 0 – Gestión de la Infraestructura

DESCRIPCIÓN ALCANCE RESPONSABLE

Gerente de
Desarrollar obras generales y secundarias de agua potable y
Desde la Proyectos y
alcantarillado, incluidos los estudios de pre inversión e inversión,
elaboración del Obras
trámites y procesos de programación y contratación respectivos que
estudio de pre
posibilitan la ampliación y mejoramiento de los servicios de agua
inversión hasta la Jefes del Equipo
potable y alcantarillado.
recepción de las Gestión de

obras. Proyectos Norte,


Centro y Sur

ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE

Relación de
proyectos a ejecutar
en el año.
Estudio viable

Programación Equipo Equipos


Expediente
presupuestal por Planeamiento operativos y
técnico
proyecto. Físico y Pre comerciales
aprobado
inversión -
Programación del EPFPI
Elaboración de estudios (perfil, Obra
Plan Anual de
factibilidad y expediente recepcionada
Contrataciones.
técnico)

DOCUMENTOS REQUISITOS
Ejecución de Obras.

Presupuesto de Inversiones

Procedimientos

Proyectos incluidos en el Plan


Plan anual de Contrataciones
Maestro Optimizado

Registros

Normatividad del Estado

Disposiciones legales

112
SEGUIMIENTO Y CONTROL INDICADORES RECURSOS HUMANOS

Especialista de proyectos de
proyectos
Verificación en la ejecución
presupuestal de estudios y obras Consultores, contratistas

con la programación establecida.


% avance presupuestal de Secretarias, Asistente de proyectos,

Verificación y cumplimiento de los proyectos = (Monto en soles conserjes


Términos de referencia ejecutado / Monto en soles
programado)* 100
Identificación de la ruta crítica en
RECURSOS TÉCNICOS
estudios y obras

Computadoras
Verificación y cumplimiento de las
especificaciones técnicas Software: Microsoft
% de conexiones implantadas =
Office, AutoCAD, GIS, Project.
Gestión y control de adicionales de (N° de conexiones implantadas/
obra. N° de conexiones programadas)
Mobiliario, Camionetas
* 100

Fuente: SEDAPAL, Elaboración propia y opinión de expertos

113
PROCESOS NIVEL 1: ELABORACION DE ESTUDIOS Y EJECUCIÓN DE
OBRAS

PROCESO DE NIVEL 1: ELABORACION DE ESTUDIOS

Se desarrollará el Mapa de Procesos para la elaboración de los Estudios, toda vez que en
Capitulo 2, se identificó que existe demora en la elaboración de los Términos de
Referencia y en el Estudio de Indagaciones del Mercado (proceso elaboración de
estudios).

Dentro del Mapa de procesos de Gestión de la Infraestructura (Nivel 0) se encuentra el


Proceso de Elaboración de Estudios (Nivel 1) en el cual se encuentran los subprocesos
Elaboración y aprobación de Términos de Referencia, el Estudio de Indagación de
Mercado, Procedimiento de Selección para la contratación del consultor, y la
Elaboración y aprobación del Estudio. En el Anexo N° 02 puede apreciarse el flujo del
proceso de Elaboración de Estudios el cual contiene los subprocesos antes mencionados.

Representación Gráfica

Gráfico N° 3. 7: Mapa del Proceso de Nivel 1 - Elaboración de Estudios

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

Proveedores Clientes

Planeamiento Politicas y Principios


Estratégico

ELABORACIÓN DE ESTUDIOS GESTIÓN DE LA


INFRAESTRUCTURA Obra
EPFPI Requerimientos Elaboración y Aprobación Estudio de GPDP
Recepcionada
(Plan de los Terminos de Indagación de GGAR
(Acta de
Maestro Referencia Mercado GSN
recepción de GSC
Optimizado)
GSS

Procedimiento de Elaboración y GC
selección para la aprobación del EJECUCIÓN DE
contratación del consultor estudio OBRAS

Requisitos o
necesidades
de Cliente Satisfacción
Normatividad técnica Logística de bienes y
de Cliente
Legal Servicios

Recursos Humanos Finanzas

114
Fuente: SEDAPAL

Elaboración propia y opinión de expertos

Ficha del Proceso

En el Cuadro N° 3.12 se ha caracterizado el proceso de nivel 1 – Elaboración de


Estudios con la finalidad de facilitar su comprensión.

Cuadro N° 3. 12: Ficha del Proceso de Nivel 1 – Elaboración de Estudios

DESCRIPCIÓN ALCANCE RESPONSABLE

Gerente de
Desde la elaboración de Proyectos y
los Términos de Obras
Desarrollar los estudios de Pre inversión e inversión de
Referencia hasta la
acuerdo a los términos de referencia establecidos y a los plazos
aprobación del estudio Jefes del Equipo
programados.
por las unidades Gestión de

evaluadoras. Proyectos Norte,


Centro y Sur

ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE

Relación de Elaboración y aprobación


Términos de referencia
proyectos a ejecutar de Términos de
aprobados
en el año. Referencia

Equipo Estudio de Indagación Jefes del Equipo


Programación Estudio de Indagación de
del Mercado aprobado Gestión de
presupuestal por Planeamient Mercado
Proyectos Norte,
proyecto. o Físico y Pre
Estudio viable Centro y Sur
inversión- Procedimiento de
Programación del EPFPI Selección para la
Expediente técnico
Plan Anual de contratación del
aprobado
Contrataciones. consultor

115
Términos de Elaboración y aprobación
referencia del Estudio

DOCUMENTOS REQUISITOS

Documentos estandarizados de
acuerdo a la ISO 9001:2008

Procedimientos

Formularios
Proyectos incluidos en el Plan Maestro
Registros Optimizado

Tablas de control

Instructivos

Manuales

Normatividad del Estado

Disposiciones legales

SEGUIMIENTO Y CONTROL INDICADORES RECURSOS HUMANOS

% avance presupuestal Coordinadores de proyectos


de proyectos = (Monto
Inspectores
en soles ejecutado /
Monto en soles
Supervisores
Verificación de la ejecución de programado)* 100
estudios con la programación Coordinadores de obra
establecida.
Residente de obra
% de procesos de
Identificación de la ruta crítica en
selección convocados = Operarios
estudios
(N° de procesos de
Peón
selección Convocados en
el SEACE / N° De
RECURSOS TÉCNICOS
procesos programados
en el Plan Anual de Computadoras
Contrataciones) * 100
Software: Microsoft Office, AutoCAD, GIS,

116
Project.

Mobiliario, Camionetas

Fuente: SEDAPAL, Elaboración propia y opinión de expertos

3. DESCRIBIR LOS PROCESOS ACTUALES


El Gráfico N°3.8 muestra el diagrama de bloques correspondiente a los procesos del
Nivel 0, Nivel 1 y Nivel 2. El problema identificado en el Capítulo 2, Demora en el
estudio de Indagaciones del Mercado y elaboración de los términos de referencia, se
encuentra en el Subproceso Nivel 2. En tal sentido, la descripción de los procesos
actuales se elaborara a dichos Subprocesos.

Gráfico N° 3. 8: Diagrama de Bloques

NIVEL
Gestión de la Infraestructura 0

Estudios NIVEL
(perfil, factibilidad y expediente Obra
1
técnico)

Elaboración y Procedimiento de NIVEL


Estudio de Elaboración y
aprobación de Selección para la
Indagación de aprobación del
Terminos de contratación del 2
Mercado Estudio
Referencia consultor

Fuente: Elaboración propia

117
A continuación, se describirán los dos subprocesos que interviene en problema
identificado en el Capítulo 2: Elaboración y Aprobación de términos de Referencia, y
Estudio de Indagación de Mercado.

1. SUBPROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE


REFERENCIA

Comprende la elaboración y aprobación de los términos de referencia necesarios para la


contratación del consultor que realizará el estudio de perfil, factibilidad o expediente
técnico.

Caracterización del Proceso:

En el Cuadro 3.13 se describe el Subproceso de Elaboración y Aprobación de


Términos de referencia a través de la siguiente ficha de proceso:

Cuadro N° 3. 13: Ficha del Proceso de Nivel 2 -Subproceso de Elaboración y Aprobación de


Términos de Referencia

DESCRIPCIÓN ALCANCE RESPONSABLE

Empieza: Elaboración
de Términos de
Comprende la elaboración y aprobación de los términos de Jefe del Equipo
Referencia
referencia necesarios para la contratación del consultor que de Gestión de
realizará el estudio de perfil, factibilidad o expediente Proyectos, Norte,
Termina: Aprobación
técnico. Centro y Sur
de Términos de
Referencia

ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE

Equipo
Plan Maestro Equipo de Elaboración de TDR.
TDR aprobado Licitaciones y
Optimizado Planeamiento
Contratos
Físico y Pre Estimación de

118
Inversión -EPFPI Presupuesto

Revisión de los TDR

DOCUMENTOS REQUISITOS
Conformidad Técnica

- Proyecto de Términos de
Aprobación de TDR
Referencia

- Memorandos Proyecto incluido en Plan Maestro


Optimizado.
- Conformidad Técnica

- Presupuesto

SEGUIMIENTO Y CONTROL INDICADORES RECURSOS HUMANOS

Equipo de Gestión de Proyectos Norte/


Centro/ Sur (Jefe, Especialista, Secretaria)
Verificación de TDR por parte del
Equipo Planeamiento Físico y Pre Equipo Gestión Social de Proyectos (Jefe,

inversión y OPI FONAFE Especialista, Secretaria)

Equipo de Planeamiento Físico y Pre


inversión (Jefe, Especialista, Secretaria)
Verificación de TDR para
conformidad técnica por las Grupo de Costos (Responsable,
No existen indicadores Especialista)
áreas usuarias.
definidos
Áreas usuarias (Jefe, Especialista,
Secretaria)
Verificación de costos del
proyecto. Gerencia de Proyectos y Obras (Gerente y
Secretaria)

Gerencia General (Gerente y Secretaria)

Gerencia de Asuntos Legales y Regulación


(Gerente y Secretaria)

Fuente: Elaboración propia y opinión de expertos

119
Flujograma del Proceso:

A continuación, se muestran los diagramas de flujo del subproceso Elaboración y


Aprobación de Términos de Referencia:

120
Gráfico N° 3. 9 Flujograma del Subproceso Elaboración y aprobación de Términos de
Referencia

0.1.1.1 SUBPROCESO: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA Pág. 1/2


Proyecto de TDR
Gerencia de Desarrollo e Investigación

Indicar que es
conforme y queda
Revisar TDR Conforme? SI a la espera de
conformidad
técnica
NO
EPFPI

Memo

Remitir
Observaciones
Informe
Memo

Entregar TDR parte Subsanar


Intervención Social observaciones
Proyecto de
EGSP

TDR social
Completar TdR Memo
con la parte de
Intervención
Social

Remitir
observaciones en
¿Conforme? NO
Proyecto de TDR
social
Memo
Elaborar
proyecto de
Inicio TDR (parte Remitir a Áreas Realizar Realizar
Remitir a EPFPI 1
técnica) usuarias para Subsanación de Subsanación de
para revisión
opinión observaciones observaciones
Proyecto de Memo
TDR técnico
EGP - S/C/ N

Memo SI
Gerencia de Proyectos y Obras

Consolidar TDR y
solicitar Estructura
de costos estimado
(valor referencial)
Hoja de
Envío

Elaborar informe con


presupuesto estimado y
adjuntar sustentos

Informe/ Hoja
GRUPO COSTOS

de Envío
Sustentos

Revisar TDR y coordinar con TDR


otras áreas usuarias de ser Realizar mejoras o modificado
necesario, con conocimiento y cambio en TDR con la
apoyo de Coordinador de información
proyecto del Equipo de recopilada
Gestión

NO
ÁREAS USUARIAS

Revisión de
propuesta de ¿Conforme? Si
TdR (0.1.1.1.1)

Fuente: SEDAPAL, Elaboración propia dueños de proceso

121
0.1.1.1 SUBPROCESO: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA Pág. 1/2
Gerencia de Desarrollo e Investigación Proyecto de TDR

Indicar que es
conforme y queda
Revisar TDR Conforme? SI a la espera de
conformidad
técnica
NO
EPFPI

Memo

Remitir
Observaciones
Informe
Memo

Entregar TDR parte Subsanar


Intervención Social observaciones
Proyecto de
EGSP

TDR social
Completar TdR Memo
con la parte de
Intervención
Social

Remitir
observaciones en
¿Conforme? NO
Proyecto de TDR
social
Memo
Elaborar
proyecto de
Inicio TDR (parte Remitir a Áreas Realizar Realizar
Remitir a EPFPI 1
técnica) usuarias para Subsanación de Subsanación de
para revisión
opinión observaciones observaciones
Proyecto de Memo
TDR técnico
EGP - S/C/ N

Memo SI
Gerencia de Proyectos y Obras

Consolidar TDR y
solicitar Estructura
de costos estimado
(valor referencial)
Hoja de
Envío

Elaborar informe con


presupuesto estimado y
adjuntar sustentos

Informe/ Hoja
GRUPO COSTOS

de Envío
Sustentos

Revisar TDR y coordinar con TDR


otras áreas usuarias de ser Realizar mejoras o modificado
necesario, con conocimiento y cambio en TDR con la
apoyo de Coordinador de información
proyecto del Equipo de recopilada
Gestión

NO
ÁREAS USUARIAS

Revisión de
propuesta de ¿Conforme? Si
TdR (0.1.1.1.1)

Fuente: Elaboración propia y dueños de proceso

122
0.1.1.1.1 REVISIÓN DE PROPUESTA DE TDR
SUBPROCESO: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TDR
GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS

B
EGP – N/C/S

Remitir /
Inicio Actualizar TdR
Recibir V°B° Fin
para V°B°
Memo
TdR

Revisar TDR ¿Conforme? SI Otorgar V°B°

Memo
NO TdR
GPDP

Remitir
B
observaciones
Memo
TdR

Revisar TDR ¿Conforme? SI Otorgar V°B°

Memo

NO TdR
GGAR

Remitir
B
observaciones
Memo
TdR

Revisar TDR ¿Conforme? SI Otorgar V°B°


Memo
ÁREAS USUARIAS

TdR
NO
GSN

Remitir
B
observaciones
Memo
TdR

Revisar TDR ¿Conforme? SI Otorgar V°B°


Memo

NO
TdR
GSC

Remitir
B
observaciones
Memo
TdR

Revisar TDR ¿Conforme? SI Otorgar V°B°

Memo
NO TdR
GSS

Remitir
B
observaciones
Memo
TdR

Fuente: SEDAPAL, Elaboración propia y dueños de proceso

123
0.1.1.1.2 CONFORMIDAD TÉCNICA DE TDR
SUBPROCESO: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TDR
GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS

Remitir /
EGP – N/C/S

Actualizar TdR Recibir


Inicio para conformidad conformidad Fin
técnica Técnica
Memo
TdR

Otorgar
Revisar TDR ¿Conforme? SI Conformidad
Técnica
TdR
NO Memo
GPDP

Remitir
C
observaciones
Memo
TdR

Otorgar
Revisar TDR ¿Conforme? SI Conformidad
Técnica
TdR
NO Memo
GGAR

Remitir
C
observaciones
Memo
TdR

Otorgar
Revisar TDR ¿Conforme? SI Conformidad
Técnica
ÁREAS USUARIAS

TdR
NO Memo
GSN

Remitir
C
observaciones
Memo
TdR

Otorgar
Revisar TDR ¿Conforme? SI Conformidad
Técnica
TdR
NO Memo
GSC

Remitir
C
observaciones
Memo
TdR

Otorgar
Revisar TDR ¿Conforme? SI Conformidad
Técnica
TdR
NO Memo
GSS

Remitir
B
observaciones
Memo
TdR

Fuente: SEDAPAL, Elaboración propia y dueños de proceso

124
2. SUBPROCESO DE ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO
El subproceso de Estudio de Indagación de Mercado permite verificar que existen
postores en el mercado que pueden realizar el servicio, el cual se inicia desde la
solicitud de la estructura de costos y Finaliza con el Informe de Aprobación del
Expediente de Contratación remitido al Equipo Licitaciones y Contratos para la
convocatoria del proceso de selección.

Caracterización del Proceso:

En el Cuadro 3.14 se describe el Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado a


través de la siguiente ficha de proceso:

Cuadro N° 3. 14: Ficha del Proceso de Nivel 2: Subproceso de Estudio de Indagación de


Mercado

DESCRIPCIÓN ALCANCE RESPONSABLE

Empieza: Solicitud de Estudio de


Comprende el estudio de mercado que permite verificar que existen postores Indagación de Mercado.
en el mercado que pueden realizar el servicio, así como el valor referencia Jefe del Equipo
del servicio de consultoría. Finaliza con el Informe de Aprobación del Termina: Remisión del de Licitaciones

Expediente de Contratación remitido al Equipo Licitaciones y Contratos para Expediente de Contratación para y Contratos.
la convocatoria del procedimiento de selección. la convocatoria del
procedimiento de selección.

ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE

Informe de Estudio de Mercado


Equipo de Gestión Equipo
Términos de Solicitud de Estudio de
de Proyectos Norte, Licitaciones y
Referencia aprobado Indagación de Mercado. Informe de Aprobación del
Centro y Sur Contratos
Expediente de Contratación
Obtención del Valor
DOCUMENTOS estimado. REQUISITOS

Solicitudes de Cotización Indagación de mercado.

Cotizaciones Certificación presupuestal


Términos de Referencia aprobado
Estructura de Costos Elaboración del expediente
de contratación.
Fichas OSCE

125
Informe de Estudio de mercado

Certificación presupuestal

Informe de Aprobación del Expediente de


Contratación

SEGUIMIENTO Y CONTROL INDICADORES RECURSOS HUMANOS

Equipo de Gestión de Proyectos Norte/ Centro/


Verificación de la estructura de costos.
Sur (Jefe, Especialista, Secretaria)

Verificación de las cotizaciones


Equipo Licitaciones y Contratos (Jefe, Especialista,
No existen indicadores
Verificación del Estudio de Mercado Secretaria)
definidos

Verificación del Informe de Aprobación del Equipo Presupuesto (Jefe, Especialista, Secretaria)

Expediente de Contratación
Gerencia de Proyectos y Obras (Jefe, Secretaria)

Fuente: Elaboración propia

Flujograma del Proceso:

El Gráfico 3.10 muestra los diagramas de flujo del subproceso antes mencionado

126
Gráfico N° 3. 10: Flujograma del Subproceso Estudio de Indagación de Mercado

0.1.1.2 SUBPROCESO: ESTUDIO DE INDAGACION DE MERCADO Pág. 1/2


Elaboración de EDIM
NO

Revisar EDIM ¿Conforme? Si Aprobar EDIM 1


Realizar ¿Obtiene por
Interacción con el lo menos 2 EDIM
Mercado cotizaciones? aprobado

No Memorando
SI
ELC

Solicitar apoyo en Remitir


Revisar observaciones
la Elaboración del
documentos
EDIM
Memorando Observaciones

A
Gerencia de Proyectos y Obras

A
Solicitar Estudio
Inicio de Indagaciones
de Mercado
Recepcionar y
EGP - S/C/ N

(EDIM)
derivar Solicitar
Memorando
Memorando de validación del
solicitud de apoyo EDIM
Solicitar Estructura TdR Memorando
de costos (Valor Estructura
referencial) TdR de costos

Memorando
GRUPO COSTOS

Elaborar
propuesta de
Elaborar Estructura EDIM y Resumen
de costos Ejecutivo Resumen
Estructura Ejecutivo
de costos EDIM

Fuente: Elaboración propia y dueños de proceso

127
0.1.1.2 SUBPROCESO: ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO Pág. 2/2
Certificación presupuestal Aprobación del expediente de contratación

Otorgar
Gerencia de Finanzas

Revisar
Conforme? Si Certificación
documentos
presupuestal
Memorando Memorando
TDR
EP

EDIM

Aprobar
Revisar expediente
Conforme? Si Expediente de
de Contratación
GERENCIA

Contratación

NO

Remitir
observaciones
No

Revisar Realiza proceso


Conforme? Si
Expediente De selección
Gerencia de Proyectos y Obras

No

Fin
ELC

Remitir
observaciones con
Hoja de envío
Hoja de envío con
observaciones
Expediente de
contratación

Recepcionar
Expediente de
contratación con
V°B° por GPO y
remitir a ELC
Solicitar
Subsanar Elaborar
certificación Subsanar
EGP - S/C/ N

Observaciones Expediente de
presupuestal Observaciones
Contratación
Memorando
TDR Memorando
1 EDIM Informe de aprobación, TDR firmado,
EDIM, Estructura de costos, Cert. Pptal,
Res.PAC, Requisitos de calificación y CD
con información

Fuente: Elaboración propia y dueños del proceso

128
ETAPA III: MEJORA DE PROCESOS
La etapa de mejora de procesos contempla las siguientes actividades:

Gráfico N° 3. 11: Etapas de la Mejora de Procesos

Documentar los Institucionalizar


Medir, analizar Mejorar los
procesos la Gestión por
y evaluar procesos
mejorados procesos

Fuente: Secretaria de Gestión Pública de la PCM. 2014

Elaboración propia

MEDIR, ANALIZAR Y EVALUAR


La primera, actividad de la Etapa III: Mejora de procesos, comprende la
medición, análisis y evaluación de los procesos actuales con la finalidad de identificar si
existen desviaciones considerables respecto a lo que se espera de los procesos. Para
dicho fin se han utilizado las herramientas de análisis ASME 37.

37
Se toma como referencia el método de la Sociedad Americana de Ingenieros
Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés) que se utiliza para analizar procedimientos
administrativos.

La herramienta ASME ha sido desarrollada para optimizar la metodología de


simplificación administrativa.

129
1. SUBPROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE
REFERENCIA

Con la finalidad de identificar el tiempo que toma ejecutar el subproceso, se ha


elaborado el Cuadro 3.15 de acuerdo a la herramienta ASME, en el cual se muestra que
el índice de valor agregado del proceso asciende a 41%, es decir el tiempo realmente
productivo corresponde al 41% del tiempo total, siendo el índice mínimo recomendado
de 75 38%.

38
Cfr. OLAYA Milagros M

130
Cuadro N° 3. 15: Tabla ASME para la: Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia

TIPO DE ACTIVIDAD TIPO DE VALOR AGREGADO

OPERACIÓN
dias

TRASLADO
REVISIÓN

ESPERA
O
ÁREA
ACTIVIDAD N° TAREA RESPONSABLE N S

TIEMPO
RESPONSABLE V
T V
A
R A
O
L

1 Elaborar proyecto de TdR (Parte Técnica) EGP - N/C/S Especialista 18.0 1 1

Elaborar Memorando para remitir proyecto


2 EGP - N/C/S Especialista 0.5 1 1
de TdR al EGSP
3 Remitir TdR y memorando a EGSP EGP - N/C/S Secretaria 0.3 1 1
Recepcionar Memorando y TdR (Parte
4 EGSP Secretaria 0.3 1 1
Técnica)
Derivar Memorando y TdR a especialistas
5 EGSP Jefatura 0.3 1 1
responsables
Completar TdR con parte de intervención
6 EGSP Especialista 5.0 1 1
social
Elaborar Memorando para entrega de TdR
7 EGSP Especialista 0.5 1 1
con parte de intervención social
Firmar la aprobación de TdR con parte de
8 EGSP Jefatura 0.3 1 1
intervención social
9 Remitir Memorando con TdR completado EGSP Secretaria 0.3 1 1
Recepcionar Memorando con TdR
10 EGP - N/C/S Secretaria 0.3 1 1
completado
Derivar Memorando y TdR a especialistas
11 EGP - N/C/S Jefatura 0.3 1 1
responsables
12 Consolidar TdR EGP - N/C/S Especialista 1.0 1 1
Elaborar Hoja de envío para solicitar costo
13 EGP - N/C/S Especialista 0.5 1 1
estimado (valor referencial)
Revisar TdR y coordinar con otras áreas
14 EGP - N/C/S Grupo de costos 5.0 1 1
involucradas
Realizar mejoras o cambio en TdR con
15 EGP - N/C/S Grupo de costos 2.0 1 1
Proyecto de información recopilada
TdR Elaborar Informe con presupuesto
16 EGP - N/C/S Grupo de costos 1.0 1 1
estimado y adjuntar sustentos
Elaborar Hoja de envío para remitir Informe
17 EGP - N/C/S Grupo de costos 0.3 1 1
y sustentos
Elaborar Memorando para remitir TdR a
18 EGP - N/C/S Especialista 0.5 1 1
EPFPI y Áreas usuarias
Firmar aprobación de TdR para remitir a
19 EGP - N/C/S Jefatura 0.3 1 1
EPFPI y Áreas usuarias
Remitir TdR y memorando a las Áreas
20 EGP - N/C/S Secretaria 0.3 1 1
usuarias para opinión
21 Recepcionar TdR y documentos adjuntos ÁREAS U. Secretaria 0.1 1 1

22 Derivar Memorando y TdR para revisión ÁREAS U. Jefatura 0.1 1 1


23 Revisar TdR ÁREAS U. Especialista 27.0 1 1
24 Elaborar Memorando indicando V°B° ÁREAS U. Especialista 0.3 1 1
25 Firmar Memorando para remitir V°B° ÁREAS U. Jefatura 0.1 1 1

26 Remitir Memorando y TdR indicando V°B° ÁREAS U. Secretaria 0.1 1 1

27 Recepcionar TdR y documentos adjuntos EPFPI Secretaria 0.1 1 1

28 Derivar Memorando y TdR para revisión EPFPI Jefatura 0.1 1 1


29 Revisar TdR y otorga conformidad EPFPI Especialista 3.0 1 1
30 Elaborar Memorando indicando V°B° EPFPI Especialista 0.3 1 1
31 Firmar Memorando para remitir V°B° EPFPI Jefatura 0.1 1 1

32 Remitir Memorando y TdR indicando V°B° EPFPI Secretaria 0.1 1 1

33 Recepcionar Memorando y TdR EGP - N/C/S Secretaria 0.3 1 1


Derivar Memorando y TdR para
34 EGP - N/C/S Jefatura 0.3 1 1
actualización
Consolidar y Actualizar TdR para
35 EGP - N/C/S Especialista 5.0 1 1
conformidad Técnica
Elaborar Memorando para conformidad
36 EGP - N/C/S Especialista 0.5 1 1
técnica de cinco áreas usuarias
Firmar Memorando para conformidad
37 EGP - N/C/S Jefatura 0.3 1 1
Técnica
Conformidad 38 Remitir Memorando y TdR actualizado EGP - N/C/S Secretaria 0.3 1 1
Técnica
39 Recepcionar TdR y documentos adjuntos ÁREAS U. Secretaria 0.3 1 1
40 Derivar Memorando y TdR para revisión ÁREAS U. Jefatura 0.3 1 1
41 Revisar TdR ÁREAS U. Especialista 40.0 1 1
Elaborar Memorando otorgando
42 ÁREAS U. Especialista 0.5 1 1
Conformidad Técnica
Firmar Memorando para remitir
43 ÁREAS U. Jefatura 0.3 1 1
Conformidad Técnica
Remitir Memorando y TdR indicando
44 ÁREAS U. Secretaria 0.3 1 1
Conformidad Técnica

131
TIPO DE ACTIVIDAD TIPO DE VALOR AGREGADO

OPERACIÓN
dias

TRASLADO
REVISIÓN

ESPERA
O
ÁREA
ACTIVIDAD N° TAREA RESPONSABLE N S

TIEMPO
RESPONSABLE V
T V
A
R A
O
L
45 Recepcionar Memorando y TdR EGP - N/C/S Secretaria 0.3 1 1

46 Derivar Memorando y TdR para aprobación EGP - N/C/S Jefatura 0.3 1 1

47 Elaborar Memorando para aprobación EGP - N/C/S Especialista 0.5 1 1


48 Firmar Memorando para aprobación EGP - N/C/S Jefatura 0.3 1 1
Remitir Memorando y TdR de perfil a
49 EGP - N/C/S Secretaria 0.3 1 1
EPFPI
50 Recepcionar TdR y documentos adjuntos EPFPI Secretaria 0.3 1 1

51 Derivar Memorando y TdR para revisión EPFPI Jefatura 0.3 1 1


52 Revisar TdR EPFPI Especialista 4.0 1 1

Elaborar Memorando, proyecto de Carta a


53 EPFPI Especialista 0.5 1 1
OPI FONAFE y adjuntar TdR
Firmar Memorando para remitir a GALR -
54 EPFPI Jefatura 0.3 1 1
ECo
Remitir Memorando y documentos
55 EPFPI Secretaria 0.3 1 1
adjuntos a GALR - ECo
Aprobación de
56 Recepcionar Memorando y TdR GALR - ECo Secretaria 0.3 1 1
TdR
57 Derivar Memorando y TdR para V°B° GALR - ECo Jefatura 0.3 1 1
58 Revisar TdR y otorgar V°B° GALR - ECo Especialista 2.0 1 1
59 Remitir Carta y TdR de perfil con V°B° GALR - ECo Secretaria 0.3 1 1
60 Recepcionar TdR y Carta GG Secretaria 0.3 1 1
61 Firmar Carta y TdR de perfil GG Gerencia 0.25 1 1
Remitir Carta y TdR de perfil a OPI
62 GG Secretaria 0.3 1 1
FONAFE
63 Revisión de TdR OPI FONAFE Especialista 30.0 1 1
64 Remitir TdR y Carta con aprobación OPI FONAFE Especialista 0.3 1 1
65 Recepcionar TdR y Carta GG Secretaria 0.3 1 1
66 Derivar TdR aprobado con Hoja de envío GG Gerencia 0.3 1 1
67 Trasladar TdR aprobado a EPFPI GG Secretaria 0.3 1 1
68 Recepcionar TdR aprobado EPFPI Secretaria 0.3 1 1
69 Firmar TdR aprobado EPFPI Jefatura 0.3 1 1
Trasladar TdR aprobado y Hoja de envío a
70 EPFPI Secretaria 0.3 1 1
EGP - N/C/S
Total en Días 158.7 37 113 6 3 65 83 11
Nro Pasos 70 17 17 24 12 14 16 40

Simbología Índice de Valor Agregado


Operación (TIEMPO DE VALOR AGREGADO /TIEMPO TOTAL EN DÍAS)*100 41%
D Revisión
Transporte
Espera

Tipo de Actividad N° Activades Total días


Operación 17 37
D Revisión 17 113
Transporte 24 6
Espera 12 3

Fuente, SEDAPAL Elaboración propia

Se puede concluir del cuadro anterior, que de las 70 actividades que hacen un total de 159 días
Aproximadamente, para la elaboración de Términos de Referencia, 65 días corresponde a las
actividades que agregan valor al proceso lo cual genera que el proceso solo alcance un 41% del
índice de valor agregado. Asimismo, se observa que 113 días corresponden a actividades
correspondientes a revisiones.

132
2. SUBPROCESO DE ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO
Con la finalidad de identificar el tiempo que toma ejecutar el subproceso, se ha
elaborado el Cuadro 3.16 de acuerdo a la herramienta ASME, en el cual se muestra que
el índice de valor agregado del proceso asciende a 53%, es decir el tiempo realmente
productivo corresponde al 53% del tiempo total, siendo el índice mínimo recomendado
de 75 39%.

39
Cfr. OLAYA Milagros M

133
Cuadro N° 3. 16: Tabla ASME para el Estudio de Indagación de Mercado

TIPO DE VALOR
TIPO DE ACTIVIDAD
AGREGADO

TIEMPO TOTAL EN DÍAS


C

OPERACIÓN

TRASLADO
REVISIÓN
O

ESPERA
ÁREA
ACTIVIDAD N° TAREA RESPONSABLE N S
RESPONSABLE V
T V
A
R A
O
L

Elaborar Memorando de solicitud de


1 EGP - N/C/S Especialista 0.30 1
estructura de costos 1
Remitir Memorando de solicitud de
2 EGP - N/C/S Secretaria 0.20 1
estructura de costos adjuntando TdR 1
Recepcionar Memorando de solicitud de
3 EGP - N/C/S Grupo de costos 0.20 1
estructura de costos y TdR 1
4 Elaborar estructura de costos EGP - N/C/S Grupo de costos 11 1 1
Remitir Estructura de costos al EGP -
5 EGP - N/C/S Grupo de costos 0.20 1
N/C/S 1
6 Elaborar Memorando de solicitud de EDIM EGP - N/C/S Especialista 0.30 1 1
Remitir Memorando, TdR y Estructura de
7 EGP - N/C/S Especialista 0.20 1
costos a ELC 1
Recepcionar Memorando de solicitud de
8 ELC Secretaria 0.30 1
EDIM 1
9 Derivar Memorando de solicitud de EDIM ELC Jefatura 0.20 1 1
Revisar documentos (Estructura de costos
10 ELC Operador 1.50 1
y TdR) 1
11 Realizar interacción con el Mercado ELC Operador 9.00 1
1
Elaborar Memorando de solicitud de apoyo
12 ELC Operador 0.30 1
en la elaboración del EDIM 1
Elaboración de
13 Remitir Memorando a EGP - N/C/S ELC Operador 0.20 1 1
EDIM
Recepcionar Memorando de solicitud de
14 EGP - N/C/S Secretaria 0.20 1
apoyo 1
15 Derivar Memorando de solicitud de apoyo EGP - N/C/S Jefatura 0.20 1 1
Recepcionar Memorando para el apoyo en
16 EGP - N/C/S Grupo de costos 0.20 1
la elaboración del EDIM 1
17 Verificar TdR EGP - N/C/S Grupo de costos 1.00 1 1
Elaborar propuesta de EDIM y Resumen
18 EGP - N/C/S Grupo de costos 0.50 1
Ejecutivo 1
19 Solicitar a ELC la validación del EDIM EGP - N/C/S Especialista 0.50 1 1
20 Remitir solicitud de validación del EDIM EGP - N/C/S Secretaria 0.20 1 1
Recepcionar solicitud de validación del
21 ELC Secretaria 0.20 1
EDIM 1
22 Derivar solicitud de validación del EDIM ELC Jefatura 0.20 1 1
23 Revisar EDIM ELC Operador 3.00 1 1
24 Aprobar EDIM Y fichas OSCE ELC Operador 1.00 1 1
Elaborar Memorando para remitir EDIM
25 ELC Operador 0.20 1
validado 1
Remitir Memorando y EDIM validado a
26 ELC Secretaria 0.20 1
EGP - N/C/S 1
27 Revisar y Aprobar EDIM y fichas OSCE ELC Operador 2.00 1 1
28 Recepcionar Memorando y EDIM validado EGP - N/C/S Secretaria 0.25 1 1
29 Derivar Memorando y EDIM validado EGP - N/C/S Jefatura 0.30 1 1
Elaborar Memorando para solicitar
30 EGP - N/C/S Especialista 0.50 1
certificación presupuestal 1
Remitir Memorando solicitando certificación
31 EGP - N/C/S Especialista 0.25 1
presupuestal adjuntando TdR y EDIM
1
Certificación Recepcionar Memorando y documentos
32 GF - EP Secretaria 0.25 1
presupuestal adjuntos 1
33 Derivar Memorando y documentos adjuntos GF - EP Jefatura 0.25 1
1
34 Revisar documentos (EDIM y TdR) GF - EP Especialista 2.00 1
1
Elaborar un Memorando para otorgar
35 GF - EP Especialista 0.50 1
certificación presupuestal 1
Remitir Memorando con certificación
36 GF - EP Secretaria 0.25 1
presupuestal 1

134
TIPO DE VALOR
TIPO DE ACTIVIDAD
AGREGADO

TIEMPO TOTAL EN DÍAS


C

OPERACIÓN

TRASLADO
REVISIÓN
O

ESPERA
ÁREA
ACTIVIDAD N° TAREA RESPONSABLE N S
RESPONSABLE V
T V
A
R A
O
L

Recepcionar Memorando con certificación


37 EGP - N/C/S Secretaria 1.00 1
presupuestal 1
Derivar Memorando con certificación
38 EGP - N/C/S Jefatura 0.25 1
presupuestal 1
39 Elaborar Expediente de Contratación EGP - N/C/S Especialista 4.00 1 1
Remitir Expediente de Contratación y
40 EGP - N/C/S Secretaria 0.25 1
documentos adjuntos 1
Recepcionar Expediente de Contratación y
41 GPO Secretaria 0.25 1
documentos adjuntos 1
Firmar la aprobación de Expediente de
42 GPO Gerencia 2.00 1
Aprobación del contratación 1
Expediente de Remitir Expediente de Contratación y
43 GPO Secretaria 0.70 1
contratación documentos adjuntos firmado 1
Recepcionar Expediente de Contratación y
44 EGP - N/C/S Secretaria 0.25 1
documentos adjuntos 1
Remitir Expediente de Contratación y
45 EGP - N/C/S Especialista 0.25 1
documentos adjuntos 1
Recepcionar Expediente de Contratación y
46 ELC Secretaria 0.25 1
documentos adjuntos 1
47 Revisar Expediente de Contratción ELC Operador 0.20 1 1
Derivar Expediente de Contratación y
48 documentos adjuntos a Operador para dar ELC Jefatura 0.25 1
inicio al proceso de selección 1
Total en Días 47.5 31 8 5 3 25 12 11
Nro Pasos 48 12 6 19 11 5 7 36

Simbología Índice de Valor Agregado


Operación (TIEMPO DE VALOR AGREGADO/TIEMPO TOTAL EN DÍAS)*100 53%
D Revisión
Transporte
Espera

Tipo de Actividad N° de Activides Total días


Operación 12 31
D Revisión 6 8
Transporte 19 5
Espera 11 3

Fuente, SEDAPAL Elaboración propia

Se puede concluir del cuadro anterior, que de las 48 actividades que hacen un total de 48 días
aproximadamente, para la elaboración del estudio de Indagaciones del Mercado, 31 días
corresponde a actividades que agregan valor al proceso lo cual genera que el proceso solo
alcance un 53% del índice de valor agregado. Asimismo, se observa que 19 pasos corresponden
a actividades de transporte.

135
MEJORAR LOS PROCESOS
En capítulo 2 se identificaron las causas raíces que ocasionaron demora en los procesos
de Elaboración de Términos de Referencia y del Estudio de Indagaciones del Mercado

En el Cuadro 3.17 muestran los componentes de la propuesta de mejora de los


subprocesos los cuales se han agrupado en tres bloques: Procesos, Recursos y
Procedimientos, los cuales comprenden acciones como la eliminación de actividades
que no aportan valor al proceso, la implementación de indicadores, la automatización de
procesos, el reconocimiento al logro de metas, la mejora y elaboración de
procedimientos. En el Cuadro 3.18 indica qué solución se da a cada una de las causas
identificadas en problema de demora.

136
Cuadro N° 3. 17 Componentes de la Mejora de Procesos

Mejora de Procesos

3.
1. Procesos 2. Recursos
Procedimientos

1.1. Eliminar
2.1. Creación de un 2.2. Reconocer el 3.1. Mejora y
actividades que no 1.2. Automatizar 1.3. Indicadores de
Grupo multi cumplimiento de elaboración de
agregan valor al procesos control
discilplinario metas procedimientos
proceso

Fuente: Elaboración propia

137
Cuadro N° 3.
18: Cuadro de 1. Eliminar, reducir
Por qué 5. Reconocimiento 6. mejorar
Soluciones a las actividades que no 2. Automatizar 3. Indicadores de 4. Grupo
cumplimiento de
agregan valor al procesos control multidisciplinario
Causas Raíces (causa raíz) metas Procedimientos
proceso

B. Falta de procedimientos
estandarizados

C. Falta Integrar procesos

138
D. Observaciones continuas
( reproceso)

E. Falta de personal
especializado

Fuente: Elaboración propia

139
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA MEJORA DE PROCESOS
Los componentes de la propuesta se han agrupado en tres bloques: procesos,
recursos y procedimientos.

1. Procesos
- Eliminar actividades que no agregan valor al proceso:
Con la finalidad de lograr eficiencia en el desarrollo de los subprocesos, se
requiere revisar las actividades e identificar aquellas que generan retrasos, duplicidad de
información, esperas, reprocesos, movimientos innecesarios, con la finalidad de
reducirlas.

En las gráficas de las Tablas ASME de los dos Subprocesos a mejorar se ha


identificado que existe demora en las actividades de revisión en 113 días:

Cuadro N° 3. 19: Situación Actual del Subproceso de Elaboración y Aprobación de TDR

Tipo de Actividad N° Activades Total días


Operación 17 37
D Revisión 17 113
Transporte 24 6
Espera 12 3

Asimismo, del Cuadro N° 3.16: Diagrama de Análisis de Procesos para el


Estudio de Indagación de Mercado, se aprecia que existe 19 actividades de trasporte y
11 de espera que se reducirán en la propuesta de implementación.

Cuadro N° 3. 20: Situación Actual del Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado

140
Tipo de Actividad N° de Activides Total días
Operación 12 31
D Revisión 6 8
Transporte 19 5
Espera 11 3

- Automatizar procesos

Con la finalidad de contribuir a la eliminación de actividades que no agregan


valor al proceso, así como evitar reprocesos en la información que viaja entre diversas
áreas, se requiere solicitar al equipo de tecnología de la información la automatización
de tareas y de esta manera dar agilidad al flujo de trabajo, evitando actividades sin valor
(pase de documentos entre las secretarias de las áreas y elaboración de memorandos de
derivación) y permitiendo el manejo de expedientes electrónicos en lugar de
expedientes físicos. Asimismo, en el mercado existen herramientas tipo workflow (flujo
de trabajo) para la gestión de procesos que pueden cumplir tal función y que hace un
año aproximadamente SEDAPAL la adquirió y que en la gerencia de proyectos y obras
no se ha implementado.

En tal sentido, en el Anexo N° 03 muestra los requerimientos funcionales para


que el área de Tecnología de la información de la empresa para que realice el análisis y
diseño de acuerdo al requerimiento indicado en el anexo antes mencionado.

- Indicadores de gestión

Se han elaborado indicadores de gestión para los subprocesos mejorados, de


modo que existan herramientas de control que permitan corregir cualquier desviación
respecto a los resultados esperados.

Los indicadores que han sido elaborados están orientados principalmente al


cumplimiento de tiempos considerando el objetivo principal de reducir los tiempos de
desarrollo de los términos de referencia y elaboración del estudio de Indagaciones del
Mercado

Se han planteado los siguientes indicadores de control para los subprocesos


priorizados:

141
Para el proceso de Elaboración y Aprobación de los Términos de Referencia

% de cumplimiento de plazos para elaborar Términos de Referencia

% de cumplimiento de plazos para la revisión de Términos de Referencia por el Grupo


multidisciplinario

Para el proceso de Estudio de Indagación de Mercado

% de cumplimiento de plazos para el estudio de indagación de mercado

2. Recursos
- Formación de Grupo multidisciplinario

Se observa que, en el Proceso de Elaboración y Aprobación de Términos de


Referencia, la revisión de los términos de referencia es efectuada por diversas áreas
antes de su aprobación, lo cual prolonga el tiempo total del subproceso.

En la situación actual, dichas áreas efectúan revisiones a los términos de


referencia y una vez subsanadas todas las observaciones por el Especialista de
Proyectos, dichas áreas deben revisar y dar conformidad técnica respectiva.

Por tanto, de acuerdo a las reuniones sostenidas entre las jefaturas de los equipos
de Gestión proyectos que aquejan de dicha situación, se propone la creación de un
Grupo Multidisciplinario de especialistas (uno de cada gerencia de SEDAPAL), los
cuales estarían encargados de evaluar y dar conformidad a los Términos de Referencia
que le son alcanzados por los Equipos de Gestión de Proyectos. Con esta medida se
espera una reducción considerable en los tiempos de revisión de los términos de
referencia.

En el Gráfico N° 3.12 se aprecia el esquema de trabajo propuesto con la creación


del grupo multidisciplinario:

142
Gráfico N° 3. 12: Creación de Grupo Multidisciplinario

Situación Actual: Revisión de TDR por separado Mejora: Grupo


multidisciplinario

Para única revisión de TDR

Gerencia de
Gestión de Aguas
Residuales

Esp. de la Gerencia
Esp. de la Gerencia
de Gestión de
de Servicios Sur
Aguas Residuales
Gerencia de
Gerencia de Producción y
Servicios Sur Distribución
Primaria Esp. de la
Esp. de la Gerencia de
Gerencia de Producción y
Servicios Centro Distribución
Primaria

Esp. de la
Gerencia de
Servicios Norte
Gerencia de Gerencia de
Servicios Centro Servicios Norte

Fuente: Elaboración propia

3. Procedimientos

- Mejora de procedimientos

Se han mejorado los procedimientos de elaboración de los términos de términos


de Referencia y Estudio de Indagaciones del Mercado de acuerdo a la propuesta de
mejora. Anexo N° 04 se muestra los procedimientos propuestos para los dos
subprocesos mejorados

- Creación del procedimiento Reconocer el cumplimiento de metas

143
Se propone la implementación de un sistema de incentivos basado en el
otorgamiento de bonos de productividad por el cumplimiento de metas. En tal sentido,
en el Anexo N° 05 se adjunta el procedimiento para el otorgamiento de bonos, en el cual
se especifica las condiciones de dicha entrega.

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA DE PROCESOS

1. SUBPROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE


REFERENCIA
Comprende la elaboración y aprobación de los términos de referencia necesarios para la
contratación del consultor que realizará el estudio de perfil, factibilidad o expediente
técnico.

Caracterización del Proceso Mejorado:

En el Cuadro 3.19 se describe el Subproceso de Elaboración y Aprobación de


Términos de referencia a través de la siguiente ficha de proceso:

Cuadro N° 3. 21: Subproceso de Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia

DESCRIPCIÓN ALCANCE RESPONSABLE

Empieza: Elaboración de
Jefe del Equipo de
Comprende la elaboración y aprobación de los términos de Términos de Referencia
Gestión de
referencia necesarios para la contratación del consultor que
Proyectos, Norte,
realizará el estudio de perfil, factibilidad o expediente técnico. Termina: Aprobación de
Centro y Sur
Términos de Referencia

ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE

Equipo de Las siguientes actividades se


Plan Maestro Planeamiento desarrollaran de acuerdo a la Equipo Licitaciones y
TDR aprobado
Optimizado Físico y Pre sistematización de los Contratos
Inversión procesos.

144
DOCUMENTOS Elaboración de TDR REQUISITOS

La documentación se realizará a Estimación de Presupuesto


través de flujos de trabajo
Revisión de los TDR
- Términos de Referencia
Conformidad Técnica
Proyecto incluido en Plan Maestro Optimizado
- Memorandos
Aprobación de TDR
- Conformidad Técnica

- Presupuesto

SEGUIMIENTO Y CONTROL INDICADORES RECURSOS HUMANOS

El seguimiento y control se Equipo de Gestión de Proyectos Norte/ Centro/


realizará en forma automatizada Sur (Jefe, Especialista)
para los siguientes casos:
Equipo Gestión Social de Proyectos (Jefe,
Especialista)
% De Cumplimiento en
Verificación de TDR para plazos para elaboración de Equipo de Planeamiento Físico y Pre inversión
conformidad por el Equipo términos de referencia. (Jefe, Especialista)
Planeamiento Físico y Pre
inversión. % Cumplimiento de plazos Grupo de Costos (Responsable, Especialista)
para la revisión de TdR por el
Grupo Multidisciplinario
Verificación de TDR para Grupo Multidisciplinario
conformidad técnica por parte del
Gerencia de Proyectos y Obras
Grupo Multidisciplinario
Gerencia General
Verificación de costos del
proyecto. Gerencia de Asuntos Legales y Regulación

Fuente: Elaboración propia

En coordinación con los dueños de los procesos se ha previsto eliminar actividades que
no agregan valor. En tal sentido se ha obtenido la siguiente tabla ASME mejorada, la
cual se muestra en el Cuadro N°3.20

145
Cuadro N° 3. 22: Tabla ASME para la: Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia

TIPO DE VALOR
TIPO DE ACTIVIDAD
AGREGADO

OPERACIÓN

TRASLADO
REVISIÓN
O

ESPERA
ÁREA
ACTIVIDAD N° TAREA RESPONSABLE N S

TIEMPO
RESPONSABLE V
T V
A
R A
O
L

Elaborar proyecto de TdR (Parte


1 EGP - N/C/S Especialista 18.0 1 1
Técnica) y adjuntar al sistema
Completar TdR con parte de
2 intervención social y adjuntar al EGSP Especialista 5.0 1 1
sistema
Consolidar TdR y actualizar en el
3 EGP - N/C/S Especialista 1.0 1 1
sistema
Revisar TdR y coordinar con otras
4 EGP - N/C/S Grupo de costos 6.0 1 1
áreas involucradas
Proyecto de TdR
Realizar mejoras o cambio en TdR
5 EGP - N/C/S Grupo de costos 2.0 1 1
con información recopilada
Elaborar Informe con presupuesto
6 estimado y adjuntar sustentos al EGP - N/C/S Grupo de costos 1.0 1 1
sistema
Revisar TdR y añadir aportes, en el
7 GRUPO MULTIDIS. Especialista 15.0 1 1
sistema
Revisar TdR y otorgar conformidad
8 EPFPI Especialista 2.0 1 1
en el sistema
Actualizar TdR en el sistema para
9 EGP - N/C/S Especialista 5.0 1 1
conformidad Técnica
Conformidad Técnica
Revisar TdR y otorgar la Conformidad
10 GRUPO MULTIDIS. Especialista 7.0 1 1
Técnica, en el sistema
11 Revisar TdR del sistema EPFPI Especialista 4.0 1 1

Elaborar Memorando, proyecto de


12 EPFPI Especialista 0.5 1 1
Carta a OPI FONAFE y adjuntar TdR
Firmar Memorando para remitir a
13 EPFPI Jefatura 0.3 1 1
GALR - ECo
Remitir Memorando y documentos
14 EPFPI Secretaria 0.3 1 1
adjuntos a GALR - ECo
15 Recepcionar Memorando y TdR GALR - ECo Secretaria 0.3 1 1

16 Derivar Memorando y TdR para V°B° GALR - ECo Jefatura 0.3 1 1

17 Revisar TdR y otorgar V°B° GALR - ECo Especialista 2.0 1 1


Remitir Carta y TdR de perfil con
18 GALR - ECo Secretaria 0.3 1 1
V°B°
Aprobación de TdR 19 Recepcionar TdR y Carta GG Secretaria 0.3 1 1
20 Firmar Carta y TdR de perfil GG Gerencia 0.25 1 1
Remitir Carta y TdR de perfil a OPI
21 GG Secretaria 0.3 1 1
FONAFE
22 Revisión de TdR OPI FONAFE Especialista 30.0 1 1
23 Remitir TdR y Carta con aprobación OPI FONAFE Especialista 0.3 1 1
24 Recepcionar TdR y Carta GG Secretaria 0.3 1 1
Derivar TdR aprobado con Hoja de
25 GG Gerencia 0.3 1 1
envío
26 Trasladar TdR aprobado a EPFPI GG Secretaria 0.3 1 1
27 Recepcionar TdR aprobado EPFPI Secretaria 0.3 1 1
28 Firmar TdR aprobado EPFPI Jefatura 0.3 1 1
Trasladar TdR aprobado y Hoja de
29 EPFPI Secretaria 0.3 1 1
envío a EGP - N/C/S
Total en Días 102.3 33 67 2 1 87 13 3
Nro Pasos 29 7 10 8 4 12 6 11
Simbología
Operación Índice de Valor Agregado
D Revisión (TIEMPO DE VALOR AGREGADO/TIEMPO TOTAL EN DÍAS)*100 85%
Transporte
Espera

Tipo de Actividad N° Actividades Total días


Operación 7 33
D Revisión 10 67
Transporte 8 2
Espera 4 1

Fuente: Elaboración propia y dueños del Proceso

Se puede concluir del cuadro anterior, que de las 29 actividades que hacen un total de 102 días
Aproximadamente, para la elaboración de Términos de Referencia, 87 días aproximadamente,

146
corresponde a las actividades que agregan valor al proceso lo cual genera un 86% del índice de
valor agregado, superior a lo establecido

Flujograma del Proceso Mejorado

A continuación, se muestran los diagramas de flujo del subproceso seleccionado:

147
Gráfico N° 3. 13: Flujograma del Subproceso Elaboración y aprobación de Términos de Referencia
SUBPROCESO: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA Pág 1/ 2
Proyecto de TDR

Revisar TDR Conforme? SI

Sistema
NO
EPFPI
GDI

Indicar
Observaciones

Sistema

Completar TdR Subsanar


con par te de observaciones y
EGSP

intervención actualizar en el
social y adjuntar sistema
al sistema
Sistema
Sistema

Elaborar proyecto Remitir Actualizar y Realizar Realizar


de TdR (Parte observaciones en remit ir TdR a las Subsanación de Remitir TdR a 1
Inicio Técnica) y adjuntar
¿Conforme? NO
Proyecto de TDR EPFPI
Subsanación de
Áreas Usuarias observaciones observaciones
EGP - S/C/ N
Gerencia de Proyectos y Obras

al sistema social

Sistema
Sistema SI

Consolidar TdR y
actualizar en el
sistema

Sistema

Elaborar informe con


presupuesto estimado y
adjuntar sustentos

Sistema
GRUPO COSTOS

Revisar TDR y coor dinar con


otr as ár eas usuarias de ser Realizar mejoras o
necesario, con conoc imiento y cambio en TDR con la
apoyo de Coordinador de información
proyecto del Equipo de recopilada
Gestión
GRUPO MULTIDISCIPLINARIO

Indicar
Observaciones

NO Sistema

Revisar TDR ¿Conforme? Si

Sistema

Fuente: Elaboración propia y dueños del proceso

148
SUBPROCESO: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA Pág 2/ 2
Conformidad Téc nica Aprobación de TDR

Aprobar TDR de
Perfil
TDR
OPI FONAFE

aprobado
SI Carta

Revisar TDR Conforme?

NO
Gerencia General

Rec ibir y r emitir Rec epcionar y


a OP I FONAFE Rec ibir y remitir Firmar TdR
a EP FPI aprobado
Carta Hoja de
TDR per fil Memo Envío
Legales y Reg.
G. Asuntos

Revisar y dar
V°B°
Sistema

Elaborar Proyecto
de Carta a FONAFE y
Gerencia de Desarrollo e Investigación

Coordinar
adjuntar TDR
subsanación de
observaciones
Sistema Carta
TDR per fil
Firmar TdR aprobado
A
y remitir a EGP N/C/S
EPFPI

TdR
SI
aprobado
Revisar TDR Conforme?

Sistema
NO

Elaborar Infor me Técnico


de Observaciones y
adjuntar al sistema

Sistema
Gerencia de Proyectos y Obras

Actualizar TDR para


1
FIN
EGP - S/C/ N

Conformidad Actualizar TDR


Técnica para aprobación
Sistema
Sistema

A
GRUPO MULTIDISCIPLINARIO

NO

Otorgar
Revisar TDR ¿Conforme? SI Conformidad
Técnica

Sistema Sistema

149
Fuente: Elaboración propia y dueños del proceso

150
Indicadores de Gestión Propuestos

A continuación se describen los indicadores propuestos para el control del subproceso


de Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia.

Cuadro N° 3. 23: Indicador de Cumplimiento de plazos para Elaboración de TDR

DEFINICIÓN DE INDICADOR Versión Página


% DE CUMPLIMIENTO EN PLAZOS PARA
ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE 1 1 de 1
REFERENCIA
CÓDIGO: 001

1. OBJETIVO DEL INDICADOR

Lograr un 90% de cumplimiento en los plazos para la elaboración de los términos de referencia

2. FORMULA /CALCULO

% Cumplimiento de plazos para = (Plazo real para elaboración de TDR/ Plazo estandar de
elaborar Término de Refencia elaboración de TDR en meses)*100

3. CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR

Semáforo Igual o mayor a 90%


Entre 75% y 89%
Menor a 80%

4.RESPONSABLE DE GESTIÓN: Jefe de Equipo Gestión de Proyectos

5.PUNTO DE LECTURA INSTRUMENTO


Punto de Lectura: Al culminar los TDR Instrumento: Computadora personal

6. MEDICIÓN REPORTE: Reporte: Mensual


Frecuencia de Medición: Mensual Responsable: Coordinador de Calidad

7. USUARIOS
Jefe del Equipo Gestión de Proyectos, Especialistas de Proyectos

Fuente: Elaboración propia

151
Cuadro N° 3. 24: Indicador de Cumplimiento de plazos para revisión de TDR

DEFINICIÓN DE INDICADOR Versión Página


% DE CUMPLIENTO DE PLAZOS PARA LA
REVISIÓN DE TDR POR EL GRUPO 1 1 de 1
MULTIDISCIPLINARIO
CÓDIGO: 002

1. OBJETIVO DEL INDICADOR

Lograr un 90% de cumplimiento en los plazos para la revisión de estudios por el Grupo
Multidisciplinario.

2. FORMULA /CALCULO

% Cumplimiento de plazos para la = (Plazo real para la revisión de TdR / Plazo estandar de la
revisión de TdR por el Grupo revisión TdR)*100
Multidisciplinario
3. CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR

Semáforo Igual o mayor a 90%


Entre 75% y 89%
Menor a 80%

4.RESPONSABLE DE GESTIÓN: Jefe de Grupo Multidisciplinario

5.PUNTO DE LECTURA INSTRUMENTO


Punto de Lectura: Al culminar la revisión Instrumento: Computadora personal

6. MEDICIÓN REPORTE: Reporte: Mensual


Frecuencia de Medición: Mensual Responsable: Coordinador de Calidad

7. USUARIOS
Jefe del Grupo Multidisciplinario
Jefe del Equipo Gestión de Proyectos, Especialista de Proyectos

Fuente: Elaboración propia

152
2. SUBPROCESO DE ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO
El subproceso de Estudio de Indagación de Mercado permite verificar que existen
postores en el mercado que pueden realizar el servicio, así como el valor referencia del
servicio de consultoría.

Caracterización del Proceso Mejorado:

En el Cuadro N° 3.23 se describe el Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado a


través de la siguiente ficha de proceso:

Cuadro N° 3. 25: Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado

DESCRIPCIÓN ALCANCE RESPONSABLE

Empieza: Solicitud de Estudio


Comprende el estudio de mercado que permite verificar que
de Indagación de Mercado.
existen postores en el mercado que pueden realizar el servicio, así Jefe del
como el valor referencia del servicio de consultoría. Finaliza con el Equipo de
Termina: Remisión del
Informe de Aprobación del Expediente de Contratación remitido Licitaciones y
Expediente de Contratación
al Equipo Licitaciones y Contratos para la convocatoria del Contratos.
para la convocatoria del
procedimiento de selección.
procedimiento de selección.

ENTRADAS PROVEEDOR ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE

Las siguientes actividades Informe de Estudio de


Términos de se desarrollaran de Mercado Equipo
Equipo de Gestión
Referencia acuerdo a la Licitaciones y
de Proyectos
aprobado Informe de Aprobación del Contratos
sistematización de los
Expediente de Contratación
procesos.

DOCUMENTOS REQUISITOS

La documentación se realizará a Solicitud de Estudio de

través de flujos de trabajo Indagación de Mercado.

Obtención del Valor


Solicitudes de Cotización
estimado.
Términos de Referencia aprobado

Cotizaciones
Indagación de mercado.

Estructura de Costos
Certificación presupuestal

153
Fichas OSCE Elaboración del expediente
de contratación
Informe de Estudio de mercado

Certificación presupuestal

Informe de Aprobación del


Expediente de Contratación

SEGUIMIENTO Y CONTROL INDICADORES RECURSOS HUMANOS

El seguimiento y Control se realizará


en forma sistematizada
Equipo de Gestión de Proyectos Norte/
Verificación de la estructura de Centro/ Sur (Jefe, Especialista,)
costos.
% Cumplimiento de plazos Equipo Licitaciones y Contratos (Jefe,
Verificación de las cotizaciones para el estudio de Especialista)
indagación de mercado
Verificación del Estudio de Mercado Equipo Presupuesto (Jefe, Especialista)

Verificación del Informe de Gerencia de Proyectos y Obras (Jefe)


Aprobación del Expediente de
Contratación

Fuente: Elaboración propia y dueños del proceso

En coordinación con los dueños de los procesos se ha previsto eliminar actividades que
no agregan valor. En tal sentido se ha obtenido la siguiente tabla ASME mejorada, la
cual se muestra en el Cuadro N°3.24

154
Cuadro N° 3. 26: Tabla ASME para el Estudio de Indagación de Mercado

TIPO DE VALOR
TIPO DE ACTIVIDAD
AGREGADO

OPERACIÓN

TRASLADO
REVISIÓN
O

ESPERA
ÁREA
ACTIVIDAD N° TAREA RESPONSABLE N S

TIEMPO
RESPONSABLE V
T V
A
R A
O
L

1 Solicitar estructura de costos y adjuntar TdR EGP - N/C/S Especialista 0.20 1 1


2 Elaborar estructura de costos y adjuntarlo al sistema EGP - N/C/S Grupo de costos 10.00 1 1
3 Revisar documentos (Estructura de costos y TdR) ELC Operador 1.50 1 1
Realizar interacción con el Mercado y adjuntar
4 ELC Operador 8.00 1 1
Elaboración de documentos (cotizaciones u otros)
EDIM Verificar Documentos adjuntos en sistema. De ser el
5 EGP - N/C/S Grupo de costos 0.50 1 1
caso, observar y devolver.
Elaborar propuesta de EDIM, Resumen Ejecutivo y
6 EGP - N/C/S Grupo de costos 3.00 1 1
adjuntar al sistema
Revisar y Aprobar EDIM y fichas OSCE en sistema. De
7 ELC Operador 2.00 1 1
ser el caso, observar y devolver.
8 Solicitar Certificación presupuestal en sistema EGP - N/C/S Especialista 0.1 1 1
Certificación 9 Revisar documentos en sistema (EDIM y TdR) GF - EP Especialista 1.50 1 1
presupuestal
Otorgar certificación presupuestal en sistema. De ser el
10 GF - EP Especialista 0.10 1 1
caso, observar y devolver.
Elaborar Expediente de Contratación y adjuntar al
11 EGP - N/C/S Especialista 3.3 1 1
sistema
Aprobación del Revisar y otorgar V°B° de aprobación del Expediente de
Expediente de 12 contratación en el sistema De ser el caso, observar y GPO Gerencia 2.0 1 1
contratación devolver
Revisar Expediente de Contratación en el sistema para
13 ELC Operador 0.2 1 1
dar inicio al proceso de Selección
Total en Días 32.4 24.7 8 0 0 25 8 0
Nro Pasos 13 7 6 0 0 7 6 0
Simbología
Operación Índice de Valor Agregado
D Revisión (TIEMPO DE VALOR AGREGADO /TIEMPO TOTAL EN DÍAS)*100 76%
Transporte
Espera

Tipo de Actividad N° Pasos Total días


Operación 7 25
D Revisión 6 8
Transporte 0 0
Espera 0 0

Fuente: Elaboración propia

Se puede concluir del cuadro anterior, que de las 13 actividades que hacen un total de 32.4
días Aproximadamente, para la elaboración del Estudio de Indagaciones del Mercado, 25 días
aproximadamente, corresponde a las actividades que agregan valor al proceso lo cual genera
un 76% del índice de valor agregado, superior a lo establecido.

Flujograma del Proceso Mejorado

A continuación, se muestran los diagramas de flujo del subproceso mejorado:

155
Gráfico N° 3. 14: Flujograma del Subproceso Estudio de Indagación de Mercado

SUBPROCESO: ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO Pág. 1/2


Elaboración de EDIM

NO
Revisar EDIM ¿Conforme? Si Aprobar EDIM
Revisar Realizar Interacción
¿Obtiene
documentos con el Mercado y Sistema
A por lo menos 2 Sistema No
(Estructura de adjuntar documentos
ELC

cotizaciones?
costos y TdR) (cotizaciones u otros)

Sistema
Añadir
Sistema observaciones
1

Sistema
Gerencia de Proyectos y Obras

Inicio
EGP - S/C/ N

Solicitar Estructura
de costos y
adjuntar TdR
SI
Sistema

Elaborar
propuesta de
EDIM, Resumen Revisar y
Ejecutivo y subsanar
adjuntarlo al observaciones
sistema
GRUPO COSTOS

Elaborar Estructura Sistema Sistema


de costos y adjuntarlo
al sistema SI

Sistema
Verificar
documentos
¿Conforme? NO A
adjuntos en
sistema
Sistema

156
SUBPROCESO: ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO Pág. 2/2
Certificación Presupuestal Aprobación del expediente de contratación
GERENCIA DE FINANZAS

Revisar Otorgar
documentos Conforme? Si Certificación
(EDIM y TdR) presupuestal
EP

Sistema Sistema

Revisar Aprobar
Expediente de Conforme? SI Expediente de
contratación contratación
GERENCIA

Sistema Sistema
NO

Redactar
observaciones en
No sistema

Sistema
Gerencia de Proyectos y Obras

Iniciar proceso de
Selección
ELC

Fin

Solicitar
1 Subsanar
EGP - S/C/ N

certificación
Observaciones
presupuestal Elaborar Expediente Subsanar las
Sistema
de Contratación Y observaciones y
Sistema adjuntarlo al sistema actualizar en
sistema
Sistema
Sistema

Fuente: Elaboración propia

157
Cuadro N° 3. 27: Indicador de Cumplimiento de plazos para el Estudio de Indagación de
Mercado

DEFINICIÓN DE INDICADOR Versión Página

% DE CUMPLIMIENTO EN PLAZOS PARA EL


1 1 de 1
ESTUDIO DE INDAGACIÓN DE MERCADO

CÓDIGO: 003

1. OBJETIVO DEL INDICADOR

Lograr un 90% de cumplimiento en los plazos para el estudio de indagación de mercado.

2. FORMULA /CALCULO

% Cumplimiento de plazos para el


estudio de indagación de mercado = (Plazo real para el EDIM / Plazo estandar del EDIM)*100

3. CARACTERÍSTICAS DEL INDICADOR

Semáforo Igual o mayor a 90%


Entre 75% y 89%
Menor a 80%

4.RESPONSABLE DE GESTIÓN: Jefe de Equipo Licitaciones y Contratos

5.PUNTO DE LECTURA INSTRUMENTO


Punto de Lectura: Al culminar el EDIM Instrumento: Computadora personal

6. MEDICIÓN REPORTE: Reporte: Mensual


Frecuencia de Medición: Mensual Responsable: Coordinador de Calidad

7. USUARIOS
Jefe del Equipo Licitaciones y Contratos, Operador de Licitaciones,
Jefe del Equipo Gestión de Proyectos, Especialista de Proyectos

Fuente: Elaboración propia

158
- DOCUMENTAR LOS PROCESOS MEJORADOS

En el Anexo N° 04 se muestran los procedimientos mejorados de los subprocesos:


Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia y Estudio de Indagación de
Mercado los cuales fueron elaborados con apoyo de los dueños del proceso.

- INSTITUCIONALIZAR LA GESTIÓN POR PROCESOS

Los resultados obtenidos con la mejora de procesos se darán a conocer a toda la


Gerencia de Proyectos y Obras a fin de continuar con la mejora continua.

A continuación, se muestra la comparación entre los indicadores del proceso actual y el


proceso mejorado:

Cuadro N° 3. 28: Resumen de la Mejora

Indicador Actual Mejorado Total


mejora

Proceso de Elaboración y elaboración de estudio

Subproceso de Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia

Tiempo en días del subproceso 158.7 días 102.3 días 56.4 días

Índice de Valor agregado 41% 85% 44%

Subproceso de Estudio de Indagación de Mercado

Tiempo en días del subproceso 47.5 días 32.4 días 15.1 días

Índice de Valor agregado 53% 76% 23%

Fuente: Elaboración propia

159
160
Del gráfico anterior, se puede concluir que el tiempo total optimizado después de
la mejora, asciende a 71.5 días es decir en 72 días. Asimismo, para el subproceso de
TdR se observa el Índice de Valor Agregado alcanza un incremento de 44%.Por otro
lado, para el subproceso de EDIM, se observa que la mejora en el índice de Valor
agregado asciende a 23%

Cronograma de Ejecución
Para la implementación de las acciones indicadas en la Etapa III, en el Cuadro N° 3.17
“Mejora de Procesos”, se presenta el siguiente Cronograma de plan, en el que se
especifican las acciones de mejora, fechas de cumplimiento, personal responsable y
recursos.

161
Cuadro N° 3. 29: Cronograma del Plan de Mejora

CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
1. Procesos

1.1. Eliminar actividades que


5 EGP-N/C/S
no agregan valor al proceso

Coordinador de
Calidad,
1.1.1. Mapeo de procesos y
2 Especialistas de
actividades
proyectos,
Jefes de equipo

1.1.2. Análisis de reprocesos, Coordinador de


2
duplicidad, esperas, etc. Calidad,
Especialistas de

162
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
proyectos,
Jefes de equipo

Coordinador de
Calidad,
1.1.3. Implementación de
3 Especialistas de
cambios y procedimientos
proyectos,
Jefes de equipo

EGP-N/C/S,
1.2. Automatizar procesos 6
ETIC

Coordinador de
Calidad,
Análisis y Diseño 2
Especialistas de
proyectos,
Especialista

163
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
Sistemas

Especialista
Desarrollo 1
Sistemas

Especialista
Implementación 2
Sistemas

Especialista
Pruebas y Puesta en marcha 4
Sistemas

1.3. Indicadores de control 3 EGP-N/C/S, EGI

Coordinador de
Revisión de procesos y
2 Calidad,
actividades
Especialistas
Gestión

164
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
Institucional

Coordinador de
Calidad,
Definición de indicadores 1 Especialistas
Gestión
Institucional

Coordinador de
Calidad,
Implantación de indicadores 1 Especialistas
Gestión
Institucional

1.4. Capacitaciones 2 EGP-N/C/S,


Grupo Mult.,

165
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
ELC

2. Recursos

2.1. Contratación de personal EGP-N/C/S,


3
por suplencia GPO, GRH

Estimación de la demanda de Especialistas y


1
recursos humanos Jefes de Equipo

Reclutamiento de personal 4 Analista RRHH

Analista RRHH,
Contratación de personal 2
Jefes de Equipo

2.2. Creación de Grupo


3 GPO, GRH
Multidisciplinario

166
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
Especialistas y
Definición de especialidades Jefes de
1
requeridas Equipo,
Analista RRHH

Especialistas y
Formación de Grupo Jefes de
1
multidisciplinario Equipo,
Analista RRHH

Especialistas y
Cambio de normativa y Jefes de
2
puesta en marcha Equipo,
Analista RRHH

3
2.3. Reconocer el GPO, GRH,

167
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
cumplimiento de metas Áreas usuarias

Especialistas y
Jefes de
Reuniones de coordinación 1
Equipo,
Analista RRHH

Especialistas y
Procedimiento de Jefes de
1
cumplimiento de meta Equipo,
Analista RRHH

Especialistas y
Implementación de Jefes de
1
Procedimiento Equipo,
Analista RRHH

168
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
3. Procedimientos

3.1. Implementar
3 GPO
procedimientos

Coordinador de
3.1.1. Revisión de procesos 1 calidad/
Especialistas

Coordinador de
3.1.2. Elaboración de
2 calidad/
procedimientos
Especialistas

169
CRONOGRAMA
2017
Área usuaria: Gerencia de Proyectos y Obras

Tiempo
Actividad Recursos
meses

may-17
mar-17

nov-17

Ene-18
Feb-17

ago-17

sep-17
abr-17

jun-17

oct-17

dic-17
jul-17
3.1.3. Aprobación e Coordinador de
Implementación de 1 calidad/
procedimientos Especialistas

Fuente: Elaboración propia

170
Conclusiones

Con la Metodología de Gestión por Procesos y a través de la tabla ASME , se observó que en los procesos de elaboración de Términos de Referencia y del
proceso Elaboración del Estudio de Indagaciones del Mercado existen actividades que no agregan valor a los procesos las cuales han sido eliminadas y/o
reducidas en coordinación con los dueños del proceso, al reducir las actividades que no agregan valor al proceso se ha logrado reducir los tiempos de
elaboración de los Términos de Referencia y del Estudio de Indagaciones del Mercado en 72 días es decir en 35%. El cuadro N° 3.28 muestra el resumen de
los tiempos mejorados.

171
Cuadro N° 3. 30: Resumen de tiempos actuales y mejorados del proceso elaboración de los estudios (días)

TIEMPOS PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS ( PERFIL, FACTIBILIDAD Y EXPEDIENTE TÉCNICO)


Elaboración y aprobación de TdR Estudio de Indagaciones del Mercado
Elaboración y REDUCCIÓN
SITUACION (Tiempo en días) TOTAL (Tiempos en días) TOTAL Proceso de TOTALES
Aprobación de EN DÍAS
Proyecto de Conformidad Aprobación PARCIAL Elaboracion Certificación Expediente de PARCIAL Selección
estudios
TDR Tecnica de TDR del EDIM Presupuestal Contratación
ACTUAL 68.4 48.0 42.3 158.7 34.5 4.6 8.5 47.5 90 270 566.2
72
MEJORADO 50.0 12.0 40.3 102.3 25.2 1.7 5.5 32.4 90 270 494.7

Fuente: elaboración Propia

172
1. Sabiendo que, en el proceso de elaboración de Estudios, se ha mejorado los subprocesos antes señalados, sin embargo, existen 2 subprocesos
(procedimiento de selección para la contratación de consultor y el subproceso Elaboración y Aprobación del estudio), que no han sido
evaluados en la presente Tesis toda vez, que su mejora involucra variables externas que involucran cambios en la normatividad. En tal
sentido, en el siguiente cuadro se ha incluido tiempos estimados de los dos subprocesos mencionados a fin de obtener el Tiempo total del
Proceso de elaboración de los Estudios (Perfil, Factibilidad y Expediente Técnico).

Cuadro N° 3. 31: Resumen de tiempos actuales y mejorados de los subprocesos mejorados (días)

TIEMPOS PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS ( PERFIL, FACTIBILIDAD Y EXPEDIENTE TÉCNICO)

Elaboración de TDR Estudio de Indagaciones del Mercado


SITUACION (Tiempo en días) (Tiempos en días) TOTAL DÍAS
TOTAL TOTAL
PARCIAL Aprobación del PARCIAL
Proyecto de Conformidad Aprobación Elaboracion Certificación Expediente de
TDR Tecnica de TDR del EDIM Presupuestal Contratación
ACTUAL 68.4 48.0 42.3 159 34.5 4.6 8.5 48 206

MEJORADO 50.0 12.0 40.3 102 25.2 1.7 5.5 32 135

TOTAL % OPTIMIZADOS 36% TOTAL DÍAS OPTIMIZADOS 32% 35%

Fuente: elaboración P

173
2. La propuesta de mejora de procesos consiste en la reducción del tiempo de la
elaboración de estudios, correspondiente a los procesos de elaboración de los TDR
del EDIM con lo cual se espera una mejora en la ejecución de los proyectos.
3. Se ha elegido la Metodología de Mejora de Procesos para el desarrollo de la
presente Tesis de acuerdo al análisis de la matriz normalizada y de la matriz de
Ranking de Factores.
4. Se identificó que los subprocesos de Elaboración y Aprobación de Términos de
Referencia, y Estudio de Indagación de Mercado tienen un gran impacto en los son
los que tienen causas internas que ocasionan demora en la elaboración de los
estudios.
5. Las acciones de mejora están enfocadas principalmente en la eliminación de
actividades que no aportan valor al proceso, la implementación de indicadores, la
automatización de procesos, el reconocimiento al logro de metas, la implementación
de procedimientos.
6. Para la mejora de procesos, se ha aplicado herramientas de ingeniería tales como
diagrama causa efecto, diagrama Pareto, ASME, flujogramas.
7. Se han elaborado indicadores de gestión para los subprocesos mejorados, de modo
que existan herramientas de control que permitan corregir cualquier desviación
respecto a los resultados esperados.

174
CAPÍTULO 4. VALIDACIÓN DE LA
PROPUESTA

Introducción
En el capítulo anterior se identificó que la metodología elegida para la propuesta de
mejora en la elaboración de los estudios de los proyectos de inversión pública es la
Gestión por Procesos, toda vez que actualmente la Presidencia del Consejo de Ministros
– PCM, a través de la promulgación del D.S N°004-2013-PCM, ha establecido los
lineamientos para su implementación en la Gestión Pública.

Se ha identificado que el proceso de elaboración de los estudios se inicia desde la


elaboración de los Términos de referencia, hasta la aprobación de los estudios.

Gráfico N° 4. 1: Proceso elaboración de los estudios

Estudios
(perfil, factibilidad y expediente técnico)

Elaboración y Procedimiento de
Estudio de Elaboración y
aprobación de Selección para la
Indagación de aprobación del
Terminos de contratación del
Mercado Estudio
Referencia consultor

Fuente: Elaboración propia

175
En tal sentido, en el presente Capítulo la validación de la propuesta está enmarcada en la
optimización de los tiempos de los dos primeros subprocesos del proceso elaboración de
estudios, es decir de los subprocesos: “Elaboración y aprobación de términos de
Referencia y “Estudio de Indagaciones del Mercado- EDIM”, toda vez que en dichos
subprocesos intervienen variables endógenas a mejorar.

Análisis de los Resultados de la Investigación


Para la validar la propuesta de mejora de la presente tesis se hará uso de la herramienta
de simulación ProModel 2014, donde se dará como datos de entrada al modelo los
tiempos de los siguientes subprocesos:

1. Elaboración y aprobación de Términos de Referencia


• Proyecto de términos de Referencia

• Conformidad Técnica

• Aprobación de Términos de Referencia

2. Estudio de Indagaciones del Mercado


• Estudio de Indagaciones del Mercado – EDIM

• Certificación Presupuestal

• Aprobación de Expedientes de Contratación

Para ello primero se debe definir el tipo de distribución de probabilidad de los tiempos
tomados para cada subproceso, estas distribuciones se realizan a través del analizador
de datos Input Analyzer, en el anexo N°01 muestra los datos para cada subproceso.

Gráfico N° 4. 2: Análisis de datos para el subproceso Elaboración y aprobación de Términos de


Referencia

176
Proyecto de términos de Referencia

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica 4.2. Podemos observar que los datos
tienen una distribución de probabilidad Uniforme parámetros 50 (valor mínimo) y
195(valor máximo), U (50,195), con un P-value > 0.75 en la prueba Chi-Cuadrado.

Gráfico N° 4. 3: Análisis de datos para el subproceso: Elaboración y aprobación de Términos de


Referencia

177
Conformidad Técnica

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica 4.3. Podemos observar que los datos
tienen una distribución de probabilidad Uniforme parámetros 25 (valor mínimo) y
92(valor máximo), U (25,92), con un p-value > 0.75 en la prueba Chi-Cuadrado.

178
Gráfico N° 4. 4: Análisis de datos para el subproceso: Elaboración y aprobación de Términos de
Referencia

Aprobación de Términos de Referencia

Fuente: Elaboración propia

179
De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica 4.4. Podemos observar que los datos
tienen una distribución de probabilidad Uniforme parámetros 22 (valor mínimo) y
89(valor máximo), U (22,89), con un p-value > 0.75 en la prueba Chi-Cuadrado.

180
Gráfico N° 4. 5: Análisis de datos para el subproceso: Estudio de Indagaciones del Mercado

Estudio de Indagaciones del Mercado –EDIM

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica 4.5. Podemos observar que los datos
tienen una distribución de probabilidad Uniforme parámetros 33 (valor mínimo) y
64(valor máximo), U (33,64), con un p-value > 0.75 en la prueba Chi-Cuadrado.

181
Gráfico N° 4. 6: Análisis de datos para el subproceso: Estudio de Indagaciones del Mercado

Certificación Presupuestal

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica 4.6. Podemos observar que los datos
tienen una distribución de probabilidad Uniforme parámetros 3 (valor mínimo) y
6(valor máximo), U (3,6), con un p-value > 0.75 en la prueba Chi-Cuadrado

182
Gráfico N° 4. 7: Análisis de datos para el subproceso: Estudio de Indagaciones del Mercado

Aprobación del Expediente de Contratación

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica 4.7 podemos observar que los datos
tienen una distribución de probabilidad Uniforme parámetros 10 (valor mínimo) y
20(valor máximo), U (10,20), con un p-value > 0.75 en la prueba Chi-Cuadrado

Cuadro N° 4. 1: Resumen de distribución de probabilidad

Subproceso Distribución

Elaboración de Términos de Referencia

Proyecto de términos de Referencia U(50,195)

Conformidad Técnica U(92,25)

Aprobación de Términos de Referencia U(22,89)

Estudio de Indagaciones del Mercado

183
Estudio de Indagaciones del Mercado – EDIM U(33,64)

Certificación Presupuestal U(3,6)

Aprobación de Expedientes de Contratación U(10,20)

Fuente: elaboración propia

Para el tiempo entre arribos de cada Término de referencia se ha tomado en


consideración para el presente modelo el tiempo que cada área usuaria solicita a la
Gerencia de proyectos y Obras que elaboren sus proyectos, dichas solicitudes han
generado una distribución Exponencial con una media de 70, E (70), los tiempos entre
arribos se adjunta en el anexo N°6 con el analizador de datos Input Analyzer,
generando una distribución Exponencial con una media de 70, E (70), tal como se
muestra en la siguiente gráfica.

Gráfico N° 4. 8: Análisis de datos para los arribos

Fuente: Elaboración propia

Diseño del modelo de simulación


Para simular el proceso de la situación actual y propuesta en los dos subprocesos
priorizados (elaboración de los términos de referencia y del estudio de Indagaciones del
Mercado), se definieron las entidades, locaciones, arribos etc.

184
ENTIDADES 40, Son los elementos que serán transformados y que circularán a lo largo
de la simulación. En la presente simulación se ha definido una entidad, que es el
Estudio del proyecto.

Gráfico N° 4. 9: Entidad

Fuente: Elaboración propia

LOCACIONES 41, Son los lugares donde las entidades circulan o se transforman. En la
presente simulación se ha definido seis locaciones que son las que se describen en el
siguiente cuadro, con su respectiva distribución

40
Cfr. Guía de software de simulación PROMODEL., J. Ponce, G Solis, y L Ulfe-
Investigación de operaciones.

41
Cfr. Guía de software de simulación PROMODEL., J. Ponce, G Solis, y L Ulfe-
Investigación de operaciones

185
Gráfico N° 4. 10: Locaciones

Fuente: Elaboración propia

Arribos, El tiempo de arribo de los estudios tiene una distribución exponencial con
media de 70 días de acuerdo a lo indicado en la distribución de probabilidad del Gráfico
N°4.7

Gráfico N° 4. 11: Arribos

Fuente: Elaboración propia

La corrida del modelo de simulación se realiza de los 45 proyectos bajo un tiempo de


350 días, la representación gráfica es la siguiente:

186
Gráfico N° 4. 12: Layout de Modelo situación actual

Fuente Elaboración Propia

Resultados del modelo de simulación


La simulación nos muestra el tiempo total promedio en el sistema por cada réplica, es
decir el tiempo total en días que se han demorado los 45 estudios en realizar el recorrido
diseñado en Layout del modelo, ver Gráfica N°4.11

Cuadro N° 4. 2: tiempo total en el sistema - actual

187
Elaboración propia

Con los datos de la simulación se ha generado el análisis estadístico siguiente en donde


se muestra que los datos tienen una media de 209.7 días con una desviación de 56 días

Cuadro N° 4. 3: Análisis de datos estadísticos de la situación actual

Fuente: Elaboración propia

188
Gráfico N° 4. 13: Layout de Modelo situación actual

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

189
Cuadro N° 4. 4: Tiempo total en el sistema Mejorada

Elaboración propia

Con los datos de la simulación se ha generado el análisis estadístico siguiente en donde


se muestra que los datos tienen una media de 136 días con una desviación de 18 días

190
Cuadro N° 4. 5: Análisis de datos estadísticos de la situación Mejorada

Análisis estadístico de datos

Media 136.12234

Mediana 131.964

Desviación estándar 18.531945

Varianza de la muestra 343.43297

Rango 78.774

Mínimo 108.226

Máximo 187

Cuenta 45

Nivel de confianza (95.0%) 5.5676125

Elaboración propia

191
Resultados de la simulación
El siguiente cuadro muestra una variación en el tiempo de la situación actual respecto a
la situación de mejorada reduciendo los tiempos de elaboración de los términos de
referencia y del Estudio de Indagaciones del Mercado en tiempo de 73 días.

Actual Mejorado Variación


Cuadro N° 4. 6: Cuadro resumen

Media 209 136 73

Desviación 56 18 38

Elaboración Propia

Evaluación Económica

Se presenta información relacionada a la evaluación económica requerida para poder


implementar la mejora propuesta. La evaluación incluye inversiones, costos y ahorros
generados producto de la implementación de la mejora.

Inversión
La inversión requerida consiste principalmente en el equipamiento, implementación del
mobiliario y acondicionamiento de la oficina en las instalaciones de la empresa, para el
desarrollo del trabajo del grupo multidisciplinario, lo cual asciende a S/ 255,600 cuyo
detalle se observa en el Cuadro N° 4.7. Cabe señalar que la empresa no adquiere un
local adicional toda vez que cuenta con ambientes de trabajo para su
acondicionamiento. Asimismo, la empresa cuenta con las licencias de software.

192
Cuadro N° 4. 7: Inversión requerida para la implementación de la mejora

Vida util
Equipamiento Cantidad Unidad Precio unit. Monto total Depreciación
( años)
Equipo de Computo 10 Und S/. 3,500 S/. 35,000 3 S/. 11,667
Modulo de oficina 10 Und S/. 250 S/. 2,500 10 S/. 250
Escritorios 10 Und S/. 200 S/. 2,000 10 S/. 200
Sillas 20 Und S/. 110 S/. 1,100 10 S/. 110
Aire acondicionado 3 Und S/. 3,000 S/. 9,000 10 S/. 900
Televisor para proyección 1 Und S/. 5,000 S/. 5,000 3 S/. 1,667
Mesa para sala de reuniones 1 Und S/. 1,000 S/. 1,000 10 S/. 100
Acondicionamieto de oficina
(cableado, divisiones, 1 Global S/. 200,000 S/. 200,000 10 S/. 20,000
tabiqueria, pintado, SSHH)
Total Inv. S/. 255,600 Total Deprec. S/. 34,893

Fuente: Elaboración propia

Costos
Los costos producto de la mejora se han establecido de la siguiente manera:

• Costo Operativos y Bono por éxito

- Costos operativos, están asociados a los costos de luz, agua, telefonía, internet,
útiles de oficina, y limpieza y mantenimiento, de acuerdo al detalle del Cuadro
N° 4.8, el cual asciende a un costo anual de S/ 39,360.

- Bono por éxito, que será otorgado a los miembros del grupo multidisciplinario
de manera cuatrimestral por el cumplimiento de metas, el cual se detalla en el
Cuadro N° 4.9, el cual asciende a S/ 122,234 por año.

• Costos de Personal contratado por suplencias, asignadas al personal que será


contratado para cubrir las plazas del personal que será destacado al grupo
multidisciplinario, el cual asciende a S/ 918,086 al año y que se detalla en el Cuadro
N° 4.10.

• Costo de Calidad, comprendidos por los costos de prevención, costos de evaluación


y fallas internas los cuales se encuentran detallados en el Cuadro N° 4.11, para lo
cual se ha estimado utilizando los costos de remuneraciones del personal asociado a
dichas actividades y que se detalla en el Cuadro N° 4.12.

193
Cuadro N° 4. 8: Costos operativos

Costo mensual Costo anual


Costo
(S/) (S/)

Luz 350 S/. 4,200


Agua 180 S/. 2,160
Telefonía 850 S/. 10,200
Internet 450 S/. 5,400
Útiles de oficina 1,000 S/. 12,000
Limpieza y mantenimiento 450 S/. 5,400
S/. 39,360

Fuente: Elaboración propia

194
Cuadro N° 4. 9: Costos por bono por éxito

Sueldo
Bonos*
N° Puesto de Trabajo Equipo Gerencia mensual
(S/)
(S/)

Equipo Distribución
1 Ingeniero de Redes
Primaria
GPDP S/. 4,801 S/. 10,083

Equipo Recolección
2 Especialista de Recolección Primaria
Primaria
GGAR S/. 6,441 S/. 13,527

Equipo Operación y
Especialista de Operación y
3
Mantenimiento de Redes
Mantenimiento de Redes GSN S/. 6,441 S/. 13,527
– Comas

Equipo Operación y
Ingeniero de Operación y
4
Mantenimiento de Redes
Mantenimiento de Redes GSS S/. 4,801 S/. 10,083
– Villa El Salvador

Equipo Operación y
Especialista de Operación y
5
Mantenimiento de Redes
Mantenimiento de Redes GSC S/. 6,441 S/. 13,527
– Breña

Jefe del Equipo del grupo


6
Multidiciplinario
Equipo Pre Inversión GSN S/. 10,000 S/. 21,000

Equipo Tecnologías de la
7 Técnico de Telecomunicaciones Información y GSC S/. 3,236 S/. 6,796
Comunicaciones

Equipo Operación y
Especialista de Operación y Mantenimiento de los
8
Mantenimiento Electromecánico Sistemas de Bombeo de
GPDP S/. 6,441 S/. 13,527
Agua

Equipo Aguas
9 Ingeniero de Pozos
Subterráneas
GPDP S/. 4,801 S/. 10,083

Equipo Operación y
Mantenimiento
10 Ingeniero de Recolección Primaria
Electromecánico de Aguas
GPDP S/. 4,801 S/. 10,083
Residuales

S/. 122,234

Fuente: Elaboración propia

(*) El bono representa el 70% de la remuneración básica mensual y se otorga de manera


cuatrimestral por el cumplimiento de las metas establecidas.

195
Cuadro N° 4. 10: Costos de personal contratado por suplencias

Sueldo mensual Sueldo total


Sueldo mensual
N° Puesto de Trabajo Equipo Gerencia inc. beneficios al año
(S/)
(S/) (S/)

1 Ingeniero de Redes Equipo Distribución Primaria GPDP S/. 4,801 S/. 6,722 S/. 80,661.84

Especialista de Recolección
2
Primaria
Equipo Recolección Primaria GGAR S/. 6,441 S/. 9,018 S/. 108,213.84

Equipo Operación y
Especialista de Operación y
3
Mantenimiento de Redes
Mantenimiento de Redes – GSN S/. 6,441 S/. 9,018 S/. 108,213.84
Comas

Equipo Operación y
Ingeniero de Operación y
4
Mantenimiento de Redes
Mantenimiento de Redes – GSS S/. 4,801 S/. 6,722 S/. 80,661.84
Villa El Salvador

Equipo Operación y
Especialista de Operación y
5
Mantenimiento de Redes
Mantenimiento de Redes – GSC S/. 6,441 S/. 9,018 S/. 108,213.84
Breña

Equipo Operación y
Especialista de Operación y
6
Mantenimiento de Redes
Mantenimiento de Redes – GSN S/. 6,441 S/. 9,018 S/. 108,213.84
Callao

Equipo Tecnologías de la
Técnico de
7
Telecomunicaciones
Información y GSC S/. 3,236 S/. 4,531 S/. 54,369.84
Comunicaciones

Equipo Operación y
Especialista de Operación y
Mantenimiento de los
8 Mantenimiento
Sistemas de Bombeo de
GPDP S/. 6,441 S/. 9,018 S/. 108,213.84
Electromecánico
Agua

9 Ingeniero de Pozos Equipo Aguas Subterráneas GPDP S/. 4,801 S/. 6,722 S/. 80,661.84

Equipo Operación y
Ingeniero de Recolección Mantenimiento
10
Primaria Electromecánico de Aguas
GPDP S/. 4,801 S/. 6,722 S/. 80,661.84
Residuales

Total S/. 918,086

Fuente: Elaboración propia

196
Cuadro N° 4. 11: Costos de Calidad

Costo
Tiempo Tiempo Tiempo Total Costo Trimestral
COSTO DE CALIDAD Anual
(horas) (días) (horas) (S/)
(S/)
COSTOS DE PREVENCIÓN S/. 15,994 63,976
Elaboración de nuevos procedimietos 4 10 40 S/. 5,799
Capacitación del personal 2 5 10 S/. 1,450
Circulos de calidad 2 5 10 S/. 1,450
Analisis de procesos 2 8 16 S/. 2,320
Implementación de procesos y procedimientos 5 10 50 S/. 4,332
Análisis del Bono de éxito 2 3 6 S/. 644
COSTO DE EVALUACIÓN S/. 5,912 23,649
Control y seguimiento de indicadores 3 5 15 S/. 403
Evaluación periodica para el bono de éxito 2 3 6 S/. 870
Auditoria 4 2 8 S/. 1,160
Seguimiento a procedimientos 4 6 24 S/. 3,479
Costo
Tiempo Tiempo Tiempo Total Costo Trimestral
COSTO DE NO CALIDAD Anual
(horas) (días) (horas) (S/)
(S/)
FALLAS INTERNAS S/. 5,291 21,166
Acciones Correctivas en procedimientos 2.5 5 12.5 S/. 1,812
Reprocesos 4 3 12 S/. 1,740
Reprogramación y cambios en los procesos 2 3 6 S/. 870
Cambios no previstos 3 2 6 S/. 870

TOTAL 108,791

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 4. 12: Remuneración de personal asociado en Costos de Calidad

Coordinador de Analista Especialista de


Cargo / Sueldo Jefe de Equipo
Calidad Administrativo Proyectos

Sueldo Mensual (S/) 4,611 3,800 6,441 10,000


Sueldo Mensual inc beneficios (S/) 6,455 5,320 9,018 14,000
Sueldo Diario (S/) 215.17 177.33 300.59 466.67
Sueldo Hora (S/) 26.90 22.17 37.57 58.33

Fuente: Elaboración propia

En resumen, la proyección de los costos para la elaboración del flujo de caja se ha


tomado en cuenta los costos asociados a la implementación de la mejora antes
señalados, los cuales se muestran en el Cuadro N° 4.13.

197
Cuadro N° 4. 13: Proyección de Costos

Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3


COSTO S/. 1,188,472 S/. 1,188,472 S/. 1,188,472
Costo Operativos y Bono por éxito S/. 161,594 S/. 161,594 S/. 161,594
Costos operativos S/. 39,360 S/. 39,360 S/. 39,360
Bono por éxito S/. 122,234 S/. 122,234 S/. 122,234
Costos Personal contratado por suplencias S/. 918,086 S/. 918,086 S/. 918,086
Remuneraciones S/. 918,086 S/. 918,086 S/. 918,086
Costos de Calidad S/. 108,791 S/. 108,791 S/. 108,791

Fuente: Elaboración propia

Ahorros
Los ahorros producto de la mejora se han separado de la siguiente manera:

Ahorro en remuneraciones de personal, debido al análisis señalado en el Capítulo 3


producto de la implementación de la mejora, se tiene un ahorro de tiempo de 72 días, lo
cual se traduce en el ahorro para la empresa en el pago de la remuneración del personal
asociado a los procesos optimizados, principalmente de la Gerencia de Proyectos y
Obras, en S/ 1, 285,267 al año de acuerdo al detalle del Cuadro N° 4.14.

Ahorros en gastos operativos, asociado a los gastos de luz, agua, telefonía, internet,
útiles de oficina, movilidad (camionetas), limpieza y mantenimiento, se estima en S/.
83,040 al año y que se muestran en el Cuadro N° 4.15.

198
Cuadro N° 4. 14: Ahorro en remuneraciones de personal

% de Sueldo Sueldo anual Suedo por


Cantidad Ahoro de 72
Puesto de Trabajo Equipo participación mensual inc beneficios día
de personal días
en el proceso (S/) (S/) (S/)

Especialista de
32
proyectos
EGP - N/C/S 75% S/. 6,441 S/. 112,015.82 S/. 311 S/. 537,676

Analista de
28 proyectos
EGP - N/C/S 75% S/. 3,817 S/. 66,419.45 S/. 184 S/. 278,962

EGP - N/C/S -
5 Secretaria 20% S/. 3,236 S/. 56,323.61 S/. 156 S/. 11,265
EGSP / ELC
EGP - N/C/S -
5 Jefe 30% S/. 10,000 S/. 173,854.17 S/. 483 S/. 52,156
EGSP / ELC
ÁREAS U.
(GSN,GSS,GSC,GP
8 Jefe 10% S/. 10,000 S/. 173,854.17 S/. 483 S/. 27,817
DP,GGAR, EPFPI,
EAL,EP)
Especialista en
10 Gestión Social de EGSP 50% S/. 4,801 S/. 83,518.09 S/. 232 S/. 83,518
proyectos

ÁREAS U.
10 Especialista (GSN,GSS,GSC,GP 60% S/. 6,441 S/. 112,015.82 S/. 311 S/. 134,419
DP,GGAR)

Especialista en
5 evaluaicón de EPFPI 30% S/. 6,441 S/. 112,015.82 S/. 311 S/. 33,605
proyectos
Especialista en
3 costos y EGP - N/C/S 70% S/. 6,441 S/. 112,015.82 S/. 311 S/. 47,047
presupuesto

1 Gerente GPO 5% S/. 14,400 S/. 250,311.50 S/. 695 S/. 2,503

1 Gerente GG 1% S/. 15,400 S/. 267,688.17 S/. 744 S/. 535

Especialista en
6 Licitaciones y ELC 45% S/. 6,441 S/. 112,015.82 S/. 311 S/. 60,489
Contratos

Analista en
1
Presupuesto
EP 10% S/. 3,817 S/. 66,419.45 S/. 184 S/. 1,328

Coordinador
3 administrativo
EGP - N/C/S 20% S/. 3,817 S/. 66,419.45 S/. 184 S/. 7,970

Analista de Gestión
3 de proyectos
EGP - N/C/S 15% S/. 3,817 S/. 66,419.45 S/. 184 S/. 5,978

Total S/. 1,285,267

Fuente: Elaboración propia

199
Cuadro N° 4. 15: Ahorro en gastos operativos

Ahorro mensual Ahorro por día Ahoro de 72 días


Ahorros (S/) (S/)
(S/)
Luz S/. 1,500 S/. 50 S/. 3,600
Agua S/. 300 S/. 10 S/. 720
Tefefono S/. 1,000 S/. 33 S/. 2,400
Internet S/. 1,000 S/. 33 S/. 2,400
Útiles de oficina S/. 3,000 S/. 100 S/. 7,200
Movilidad(camionetas) S/. 27,000 S/. 900 S/. 64,800
Limpieza y mantenimiento S/. 800 S/. 27 S/. 1,920
S/. 83,040

Fuente: Elaboración propia

Flujo de Caja
El flujo de caja se obtiene a partir de la inversión, costos y ahorros asociados a la
implementación de la mejora. En el Cuadro N° 4.16 se observa el flujo de caja para el
periodo de 3 años. De la proyección, se ha estimado el VAN y TIR de la propuesta de
mejora, los cuales resultan S/ 71 ,205 y 24%, respectivamente. Se precisa que la tasa de
descuento corresponde al 9% toda vez que es la tasa que se utiliza en proyectos de
Inversión pública que corresponden al rubro de saneamiento

200
Cuadro N° 4. 16: Flujo de Caja

Tasa de
Utilidad Impuestos
Descuento
9% 5% 30%
Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
INVERSIÓN -S/. 255,600
AHORROS S/. 1,368,307 S/. 1,368,307 S/. 1,368,307
Ahorro en remuneraciones de personal S/. 1,285,267 S/. 1,285,267 S/. 1,285,267
Ahorros en gastos operativos S/. 83,040 S/. 83,040 S/. 83,040
COSTO S/. 1,188,472 S/. 1,188,472 S/. 1,188,472
Costo Operativos y Bono por éxito S/. 161,594 S/. 161,594 S/. 161,594
Costos operativos S/. 39,360 S/. 39,360 S/. 39,360
Bono por éxito S/. 122,234 S/. 122,234 S/. 122,234
Costos Personal contratado por suplencias S/. 918,086 S/. 918,086 S/. 918,086
Remuneraciones S/. 918,086 S/. 918,086 S/. 918,086
Costos de Calidad S/. 108,791 S/. 108,791 S/. 108,791
Depreciación S/. 34,893 S/. 34,893 S/. 34,893
Utilidad antes de Participación e Imp S/. 144,942 S/. 144,942 S/. 144,942
Impuesto a la renta S/. 43,483 S/. 43,483 S/. 43,483
Participación de utilidad S/. 7,247 S/. 7,247 S/. 7,247
Utilidad Neta S/. 94,213 S/. 94,213 S/. 94,213
(+)Depreciación S/. 34,893 S/. 34,893 S/. 34,893
Flujo de caja Neto -S/. 255,600 S/. 129,106 S/. 129,106 S/. 129,106
Flujo de caja Acumulado -S/. 255,600 -S/. 126,494 S/. 2,612 S/. 131,718
Factor 1.00 1.09 1.19 1.30
Flujo de caja actualizado -S/. 255,600 S/. 118,446 S/. 108,666 S/. 99,693

VAN S/. 71,205


TIR 24%

Fuente: Elaboración propia

Periodo de recuperación de la inversión


Utilizando el método del periodo de recuperación simple, el periodo de recuperación de
la inversión corresponde a 1.98 años, es decir 1 año y 11.8 meses, el cual se muestra en
el cuadro 4.17.

Cuadro N° 4. 17: Periodo de Recuperación

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3


Flujo de caja Neto -S/. 255,600 S/. 129,106 S/. 129,106 S/. 129,106
Flujo de caja Acumulado -S/. 255,600 -S/. 126,494 S/. 2,612 S/. 131,718
Periodo de recuperación 1.98

Fuente: Elaboración propia

201
CONCLUSIONES

• La presente tesis se ha desarrollado el marco teórico en base a las técnicas y


herramientas de Ingeniería. Asimismo, se ha analizado diferentes casos de éxito
referidos a la Gestión por Procesos los cuales hacen referencia que la
implementación para una Gestión por procesos depende del grado de avance que
tenga una empresa respecto a la Gestión por Procesos.

• A través de diferentes herramientas de Ingeniería se ha identificado las causas


Externas e Internas que ocasionan incumplimiento en la ejecución presupuestal y en
la implantación de conexiones domiciliaras de agua potable. La presente Tesis se ha
enfocado en evaluar solamente las causas internas, toda vez que las causas externas
intervienen variables exógenas que requieren cambios normativos.

• Para la solución de nuestro problema: Demora en la elaboración de los términos de


Referencia y del Estudio de Indagaciones del Mercado, se ha tomado en
consideración la implementación de la metodología de Gestión por Procesos del
“Documento orientador: para la implementación de la Gestión por Procesos en las
entidades de la administración pública en el Marco del D.S N°004-2013-PCM-
Política Nacional de modernización de la Gestión Pública”, toda vez que SEDAPAL
es una entidad del Estado y se rige bajo los lineamientos de modernización de la
Gestión Pública.

• Para el Análisis del Problema se ha tomado en consideración 45 proyectos con un


monto de inversión entre 20 y 100 millones soles, que se encontraban en la etapa de
elaboración de estudios: perfil, factibilidad o expediente técnico, toda vez que de
acuerdo a las normativas vigentes los proyectos con montos de Inversión mayor a 20
millones se deben elaborar los tres estudios antes mencionados.
202
• Con la Metodología de Gestión por Procesos y a través de la tabla ASME , se
observó que en los procesos de elaboración de Términos de Referencia y del
proceso Elaboración del Estudio de Indagaciones del Mercado existen actividades
que no agregan valor a los procesos las cuales han sido eliminadas y/o reducidas en
coordinación con los dueños del proceso, al reducir las actividades que no agregan
valor al proceso se ha logrado reducir los tiempos de elaboración de los Términos de
Referencia y del Estudio de Indagaciones del Mercado en 72 días es decir en 35%

• Para la Implementación de la mejora se ha propuesto fichas de los procesos


mejorados, Indicadores de Gestión, la Creación de un Grupo Multidisciplinario con
reconocimiento de bonificaciones, Estandarización de procedimientos. Asimismo, se
propone automatizar algunas actividades que no agregan valor a fin de agilizar el
flujo de trabajo (pase de documentos entre las secretarias de las áreas y elaboración
de memorandos de derivación)

• La simulación de la propuesta de mejora se ha realizado con el Simulador ProModel


2014, en donde se han obtenidos datos muy cercanos al análisis realizado en el
capítulo 3, logrando reducir los tiempos en 73 días.

• El análisis del flujo de caja producto de la implementación de la mejora en los


procesos de Elaboración y Aprobación de Términos de Referencia y Estudio de
Indagación de Mercado, tiene como resultado un TIR de 24%, es decir genera un
impacto económico positivo en la Empresa, principalmente a través del ahorro que
fue de en S/. 1 368 307 con una reducción de 72 días en los procesos antes
señalados.

203
RECOMENDACIONES

• Se ha elaborado en la presente tesis el procedimientos “Bono por cumplimiento de


metas”, para el Grupo Multidisciplinario, el cual se recomienda a SEDAPAL, en
especial a la Gerencia de Proyectos y Obras, analizar la posibilidad de su
implementación a los Equipos de Gestión de Proyectos Norte, Centro y Sur

• Se observó en el desarrollo de la presente tesis que existe falta de comunicación e


interacción de las áreas usuarias con los Equipos de la Gerencia de Proyectos de
Obras. En tal sentido, se recomienda a la Gerencia de Proyectos y Obras dar a
conocer a las áreas usuarias las mejoras de los procesos y de nuevos procedimientos
que se viene elaborando en la Gerencia.

• La implementación de la presente tesis va a generar a la empresa un ahorro


aproximado de 1.4 Millones por año, con una inversión aproximada de 286 mil
soles. En tal sentido, se recomida a SEDAPAL implementar la Metodología de
Gestión de Procesos, recomendada por la Presidencia de Consejos de Ministros -
PCM a otros procesos de la Empresa.

• EL 01 de diciembre del año 2016 se publicó el Decreto Legislativo N° 1252, que


crea el “Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones” el
cual entrará en vigencia el 20 de febrero del presente año, con la Publicación de su
Reglamento. En dicho Decreto Legislativo se establece el cambio de nombres en la
Etapa de Pre inversión (Perfil y Factibilidad) por los nombres de Fichas Técnicas o
Estudio Técnico. En la Etapa de Inversión se mantienen el nombre de Expediente
Técnico. Al respecto, para la elaboración de la Ficha Técnica o Estudio Técnico se
va requerir la contratación de consultores quienes elaboraran dichos estudios. Por lo
tanto, se recomienda a la Gerencia de Proyectos y Obras continuar con la mejora de

204
los procesos Implementando la metodología desarrollada en el presente trabajo de
Tesis.

205
BIBLIOGRAFÍA

ORELLANA René Halkyer & Yañez Nancy (2010). SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y POBREZA. Revista AGUA SUSTENTABLE, Pág. 20-83
BELTRÁN, Jaime y otros (2001) Guía para una Gestión Basada en Procesos.
Andalucía: Imprenta Berekintza.
Acuña, Paola. (2012). La Gestión de los Stakeholders, Análisis de los diferentes
modelos. Encuentro Regional Zona Sur Adenag Tregew 19 y 20 de abril 2012. Dpto de
ciencias de la administración Universidad Nacional de Sur.
Freeman, R. Edwar 1984 Strategic Management: A stakeholder Approach, Boston, MA:
Pitman
Vázquez, Bibiana. L., & Godínez, Cira. I. (2010). PROCEDIMIENTO PARA LA
MEJORA DE LOS PROCESOS CLAVES DE ESAC. APLICACIÓN AL PROCESO
DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MEDIOS TÉCNICOS DE
COMPUTACIÓN. Ingenieria Industrial,Vol. XXIX/No. 3/2008 , 1-6
López-García, Z., & Michelena-Fernández, E. (2012). Mejora del proceso de prestación
del servicio en una instalación de servicios gastronómicos. Ingeniería Industrial/ISSN
1815-5936/Vol. XXXIII/No. 2/mayo-agosto/2012/pp.34-44.
Bustamante-Breffe, Micaela., & Isaac-Godínez, Cira Lidia (2011). PROCEDIMIENTO
PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS EN COPEXTEL. Ingeniería
Industrial/ISSN 1815-5936/Vol. XXXII/No. 3/septiembre-diciembre/2011/p. 179-190
HERRA, Jonathan, D’ARMAS, Mayra, ARZOLA, Minerva (2012) Análisis de los
diferentes métodos de mejora continua, pp. 193-204 En: revista UNEXPO
Vicerrectorado Puerto Ordaz, Jornadas de Investigación 2012.
Ballestero, M., Betancourt, A., & Arroyo, V. (2015). El futuro de los servicios de agua y
saneamiento en América Latina. Artículo Banco de Desarrollo de América Latina ACF
& Banco Interamericano de Desarrollo BID, Pág. 27-30.
Guajardo, Edmundo (2012) Administración de la Calidad Total. Conceptos y
enseñanzas de los grandes maestros de la calidad. México: PaxMexico PAG. 153
SUMMER, Donna C. S. (2011) Administración de la Calidad. 1ra. ed. México:
PEARSON EDUCATION

206
HERRA, Jonathan, D’ARMAS, Mayra, ARZOLA, Minerva (2012) Análisis de los
diferentes métodos de mejora continua, pp. 193-204 En: revista UNEXPO
Vicerrectorado Puerto Ordaz, Jornadas de Investigación 2012.
MIRANDA, Luis (2011) SEIS SIGMA: GUIA PARA PRINCIPIANTES. 1ra ed.
México, D.F. Panorama Editorial, S.A.
MORA, José. (2010). Metodología para la gestión clínica por proceso. Aplicación en las
organizaciones de enfermería. Madrid, España. Díaz de los Santos S.A
Álvarez, Martín (2010) Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos.
14. Ed. México, D.F. : Panorama Editorial
Gerencia de Políticas y Normas, Gerencia de Supervisión y Fiscalización (2015)
Benchamarking Regulatorio de las EPS ( consulta 18 de octubre del 2016)
http://www.sunass.gob.pe/websunass/index.php/sunass/supervision-y-
fiscalizacion/indicadores-de-gestion
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
(SUNASS) (2016) http://www.sunass.gob.pe sitio web oficial de la SUNASS, contiene
información sobre la institución y enlaces de interés ( consulta 18 de octubre)
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA (SEDAPAL)
(2016)
(http://www.sedapal.com.pe/nuestra-empresa).Sitio web Oficial del SEDPAL; contiene
información sobre la institución y enlaces de interés ( Consulta: 15 de setiembre 2016)
EVANS, James R. LINDSAY, William M. (2008) Administración y control de la
calidad 7a ed. México, D. F. : Cengage Learning.
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA (SEDAPAL)
(2011) (http://www.sedapal.com.pe/) Sitio web oficial de SEDAPAL; contiene
información de la institución y enlaces de interés (consulta: 12 de marzo 2014).
Lentini, Emilio. (2015). EL FUTURO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA.
Suáres-Barraza, M. F., Castillo-Arias, I., & Miguel-Dávila, J. (2011). La aplicación del
Kaizen en las organizaciones mexicanas. Un estudio empírico. GCG: Revista De
Globalización, Competitividad & Gobernabilidad, 5(1), 60-74.
doi:10.3232/GCG.2011.V5.N1.04
Cartín-Rojas, A., Villarreal-Tello, A., & Morera, A. (2014). Implementación del análisis
de riesgo en la industria alimentaria mediante la metodología AMEF: enfoque práctico y
conceptual. Revista De Medicina Veterinaria, (27), 133-148

207
Pineda Zapata, U., Estrada Hernández, M., & Rodríguez Marrugo, I. (2013). Ingeniería
de la calidad aplicada a la planificación de un servicio. Revista Virtual Universidad
Católica Del Norte, (38), 206-224
Bestratén, M. & Orriols, R. (2004). NTP 679: Análisis modal de fallos y efectos.
AMFE. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO, 1-8
Enríquez, C., Baena, N. A., Molina, J., Garay, J. F., Bull, K. G., Arroyo, R. M., &
Valerio, J. P. (2015). Reducción de piezas defectuosas en máquina de prensado de
tablillas electrónicas aplicando herramientas de solución de problemas. Cultura
Científica Y Tecnológica, 12(55), 83-95
Nariño, A. H., León, A. M., & Rivera, D. N. (2009). CRITERIOS PARA LA
ELABORACIÓN DE MAPAS DE PROCESOS. PARTICULARIDADES PARA LOS
SERVICIOS HOSPITALARIOS. Ingenieria Industrial, 30(2), 1-7.

De Castro, A. J., Pinheiro, A., & Pérez Ginoris, Y. (2011). Aplicação do Método de
Soluções de Problemas (PDCA) em um sistema de tratamento de efluentes de indústria
frigorífica de aves. Revista Ambiente E Água, 6(3), 221-238. doi:10.4136/ambi-
agua.743
Cuatrecasas, Lluís (2013), Gestión de la Calidad Tota. Organización de la producción y
dirección de operaciones. Madrid. Ediciones: Díaz de Santos ,316-325
Oropesa, M., García Alcaraz, J. L., & Maldonado Macías, A. A. (2015). Efectos del
compromiso gerencial y la formación en los beneficios de la implementación del
Kaizen, en su etapa de planeación. Cultura Científica Y Tecnológica, 12(54), 53-63.
Gonzales, Francisco (2004), Auditoria del mantenimiento e indicadores de gestión.
Madrid: Fundación Confemetal.
MONDRAGON, Angélica (2002) ¿Qué son los indicadores?, pp 52-58. En Revista de
información y análisis núm. 19
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF) (2016)
(http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=306&) Sitio
web oficial del MEF; contiene información referencial al Sistema Nacional de Inversión
Pública –SNIP (consulta 18 de Octubre)
ORGANISMO SUPERVISIOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
(OSCE) (2014) (http://portal.osce.gob.pe/osce/content/vision-mision-y-principios) Sitio

208
web Oficial del OSCE; contiene información de los sistemas de contratación del estado
( Consulta: abril 2014)
FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
EMPRESARIALES DEL ESTADO (FONAFE) (2014)
(http://www.fonafe.gob.pe/portal/empresas?accion=transparenciaNew&m=6&Contenid
oid=32) Sitio web Oficial de FONAFE; contiene información de las actividades de
financiamiento del estado ( Consulta: mayo 2014)
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES (DGAA) (2014)
(http://nike.vivienda.gob.pe/DGAA/Modulos/DGAA.aspx) Sitio web Oficial de DGAA;
contiene información relacionada a los estudios ambientales ( Consulta: mayo 2014)
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (2008) Sistemas de Gestión de la Calidad Requisitos: NTP-ISO 9001: 2008.
4ta ed. Lima: INDECOPI.
Perú (2016), Decreto Legislativo N° 1252, que crea el “Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Perú. Presidencia del Consejo de Ministros (2013), D.S N°004-2013-PCM :
Documento orientador: para la implementación de la Gestión por Procesos en las
entidades de la administración pública en el Marco del D.S N°004-2013-PCM- Política
Nacional de modernización de la Gestión Pública
Perú. Presidencia del Consejo de Ministros (2011), D.S N°007-2011-PCM :
Metodología de Simplificación Administrativa y establece disposiciones para su
implementación, para la mejora de los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad

CAMISON César, CRUZ Sonia y GONZALES Tomás (2006), Gestión de La Calidad:


Conceptos, Enfoques, Modelos y Sistemas. Madrid. Pearson Educación S.A

OLAYA Milagros M, (2015) Compilación de diapositivas referidas a: Modelamiento de


Procesos. Lima. Universidad del Pacifico.
Pérez Fernández de Velasco, José Antonio (2012) Gestión por procesos. 5a
ed. Madrid. Esic.

209
ANEXOS
ANEXO N° 01: TIEMPOS REALES EN LA
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TdR Y
ESTUDIO DE INDAGACIONES DEL MERCADO

210
PROMEDIO TOTAL ( PERFIL, FACTI, EXP TECNICO)

TDR EDIM

N° Certificació Expediente PROCESO DE ELABORACIÓN


COSTO DEL
CAUSA (INTERNA / Conformidad Aprobación de Elaboración del n de SELECCIÓN DEL ESTUDIO
NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO TIPO Proyecto de TDR
EXTERNA) Tecnica TDR EDIM Presupuest Contratació
ESTIMADO
al n

INSTALACIÓN DE REDES SECUNDARIAS Y


CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
1 91,737,500 INTERNA ESTUDIO 36 52 72 35 5 12 90 270
EN EL AH ALFONSO UGARTE AMPLIACIÓN-DISTRITO
DE VENTANILLA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


2 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA 89,851,128 INTERNA ESTUDIO 56 28 44 26 4 12 90 270
INDEPENDENCIA UNIFICADA Y ERMITAÑO

AMPLIACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA PARA EL


3 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL SECTOR 60: 88,603,500 INTERNA ESTUDIO 49 24 64 24 5 8 90 270
DISTRITO SANTIAGO DE SURCO

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


4 ALCANTARILLADO PARA LAS NUEVA HABILITACIONES 81,511,880 INTERNA ESTUDIO 109 49 32 34 3 9 90 270
EN EL ESQUEMA SANTA ROSA Y ANCÓN

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


5 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLO DEL DISTRITO DE 74,722,350 INTERNA ESTUDIO 101 22 70 23 5 13 90 270
LURÍN

AMPLIACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA PARA EL


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DISTRITO DE LA
6 70,500,000 INTERNA ESTUDIO 37 68 71 41 5 14 90 270
MOLINA Y PARTE DE LOS DISTRITOS DE SANTA ANITA
Y ATE

INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


7 70,388,730 INTERNA ESTUDIO 68 36 19 29 3 10 90 270
PARA LAS PARTES ALTAS DE HUAYCAN -

INSTALACIÓN DE REDES SECUNDARIAS Y


CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y
8 67,785,200 INTERNA ESTUDIO 91 77 59 45 4 8 90 270
ALCANTARILLADO AH. CHABUCA GRANDA - CERCADO
DE LIMA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA
9 CENTRO POBLADO Y RURALES DE LA MARGEN 66,090,650 INTERNA ESTUDIO 74 44 23 32 3 13 90 270
DERECHA E IZQUIERDA DEL VALLE Y DISTRITO DE
PACHACAMAC

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA
10 66,090,650 INTERNA ESTUDIO 84 64 49 39 4 7 90 270
CERCADO Y PUEBLOS COLINDANTES DEL DISTRITO DE
PACHACAMAC

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL
11 64,463,282 INTERNA ESTUDIO 41 45 23 33 3 14 90 270
ESQUEMA LOS ÁLAMOS DE MONTERRICO (SECTORES
296 Y 297) SANTIAGO DE SURCO

ESQUEMA VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE


AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
12 64,216,777 INTERNA ESTUDIO 66 24 30 24 3 9 90 270
ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES 253-254-255-258-
259

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL
13 59,392,980 INTERNA ESTUDIO 41 44 41 32 3 10 90 270
ESQUEMA SAN JUAN DE AMANCAES Y ANEXOS-
DISTRITO DEL RÍMAC

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


14 ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES 359 Y 360 - 56,992,770 INTERNA ESTUDIO 38 38 47 30 4 13 90 270
DISTRITO DE CARABAYLLO

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


15 AGUA Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE LA MOLINA 56,209,170 INTERNA ESTUDIO 92 39 23 30 3 9 90 270
(CAMBIO Y REUBICACIÓN COLECTOR LA MOLINA)

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


16 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL 54,384,855 INTERNA ESTUDIO 63 76 30 44 3 8 90 270
ESQUEMA PUCUSANA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


17 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS SECTOR 49,609,767 INTERNA ESTUDIO 76 37 42 29 4 13 90 270
318 Y 323 DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR

INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


18 ALCANTARILLADO PARA LA ASOCIACIÓN PRO 48,235,294 INTERNA ESTUDIO 78 45 29 32 3 13 90 270
VIVIENDA PROFAM PERÚ DISTRITO DE SANTA ROSA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL
19 47,761,678 INTERNA ESTUDIO 31 55 30 36 3 9 90 270
ESQUEMA VALLECITO BAJO -SECTOR 309 - VILLA
MARÍA TRIUNFO

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


20 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA 43,709,689 INTERNA ESTUDIO 97 72 70 43 5 11 90 270
CERRO LAS ANIMAS - DISTRITO DE PUENTE PIEDRA

211
PROMEDIO TOTAL ( PERFIL, FACTI, EXP TECNICO)

TDR EDIM

N° Certificació Expediente PROCESO DE ELABORACIÓN


COSTO DEL
CAUSA (INTERNA / Conformidad Aprobación de Elaboración del n de SELECCIÓN DEL ESTUDIO
NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO TIPO Proyecto de TDR
EXTERNA) Tecnica TDR EDIM Presupuest Contratació
ESTIMADO
al n

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL
21 38,744,693 INTERNA ESTUDIO 107 22 57 24 4 13 90 270
ESQUEMA JOSÉ GÁLVEZ - SECTOR 315 - VILLA MARÍA
DEL TRIUNFO

AMPLIACIÓN DE FUENTES DE AGUA PARA EL


22 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL SECTOR 98 - 37,873,660 INTERNA ESTUDIO 49 52 18 35 2 7 90 270
DISTRITO DE CHORRILLOS

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA PTAR SAN BARTOLO -


23 LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y PLANTA DE TRATAMIENTO - 37,658,448 INTERNA ESTUDIO 60 69 45 41 4 8 90 270
MESÍAS

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


24 ALCANTARILLADO DE NUEVAS HABILITACIONES DEL 35,808,630 INTERNA ESTUDIO 44 75 39 44 3 10 90 270
ESQUEMA VALLE AMAUTA 3- ATE VITARTE

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


25 34,559,940 INTERNA ESTUDIO 88 75 20 44 3 10 90 270
ALCANTARILLADO PROYECTO ESPECIAL LOS ÁNGELES

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


26 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA 34,141,730 INTERNA ESTUDIO 37 70 28 42 3 11 90 270
CERRO LAS ANIMAS - DISTRITO DE PUENTE PIEDRA

AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


27 ALCANTARILLADO DEL SECTOR 206 -CERRO LA MILLA. 34,098,910 INTERNA ESTUDIO 33 27 63 25 4 12 90 270
DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


28 ALCANTARILLADO ESQUEMA MUSA 4TA. Y 5TA. 33,768,362 INTERNA ESTUDIO 48 46 19 33 3 11 90 270
ETAPA - DISTRITO DE LA MOLINA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


29 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO NUEVAS 33,338,000 INTERNA ESTUDIO 92 49 51 34 4 8 90 270
HABILITACIONES EN EL SECTOR SARGENTO LORES

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


30 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL 32,988,373 INTERNA ESTUDIO 102 75 33 44 3 10 90 270
ESQUEMA SAN JUAN MACÍAS Y ANEXOS

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
31 32,881,356 INTERNA ESTUDIO 56 27 51 25 4 7 90 270
SECTORES 361,362,363,364,365,384,385,386,387 Y 388
PUENTE PIEDRA

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL


SECTOR 80, AA.HH. FORTINCAYCHO Y AA.HH.
32 32,637,650 INTERNA ESTUDIO 67 58 31 37 3 14 90 270
MORADORES DEL PASAJE VENUS. DISTRITO DE LOS
OLIVOS

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


33 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLAD PARA EL ESQUEMA 32,135,160 INTERNA ESTUDIO 53 48 62 34 4 8 90 270
SAN PEDRO .DISTRITO CARABAYLLO

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


34 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL AA.HH. 32,128,080 INTERNA ESTUDIO 63 25 18 25 2 7 90 270
INCAHUASI - PAMPAS DE COMAS

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA
35 30,747,904 INTERNA ESTUDIO 93 33 43 28 4 13 90 270
LOS CHANCAS - LA ENCALADA - DISTRITO DE SAN
SANTA ANITA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


36 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS 29,993,409 INTERNA ESTUDIO 57 22 46 23 4 9 90 270
SECTORES 345-346-347-348-349-350 Y 351-COLLIQUE

OBRAS COMPLEMENTARIAS DE AGUA POTABLE Y


37 ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA DELICIAS DE VILLA - 29,967,560 INTERNA ESTUDIO 97 45 27 32 3 8 90 270
DISTRITO DE CHORRILLOS

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


38 AGUA Y ALCANTARILLADO ESQUEMA CIENEGUILLA - 29,664,779 INTERNA ESTUDIO 105 68 51 41 4 11 90 270
DISTRITO DE CIENEGUILLA -

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS
39 28,928,800 INTERNA ESTUDIO 46 30 59 27 4 12 90 270
SECTORES 334,335,336,337,338,340,342,343 Y
344.COMAS E INDEPENDENCIA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


40 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA 28,614,880 INTERNA ESTUDIO 80 64 44 40 4 12 90 270
JERUSALÉN Y ANEXOS

212
PROMEDIO TOTAL ( PERFIL, FACTI, EXP TECNICO)

TDR EDIM

N° Certificació Expediente PROCESO DE ELABORACIÓN


COSTO DEL
CAUSA (INTERNA / Conformidad Aprobación de Elaboración del n de SELECCIÓN DEL ESTUDIO
NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO TIPO Proyecto de TDR
EXTERNA) Tecnica TDR EDIM Presupuest Contratació
ESTIMADO
al n

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


41 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL 7MO, 27,944,433 INTERNA ESTUDIO 107 69 57 42 4 11 90 270
9NO Y 10MO – SECTOR DE VILLA EL SALVADOR

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE


42 LA URB. EL SILENCIO PLAYA SEÑORITAS Y PLAYA 27,529,032 INTERNA ESTUDIO 79 56 57 36 4 13 90 270
CABALLEROS - DISTRITO DE PUNTA HERMOSA

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


43 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL 27,057,285 INTERNA ESTUDIO 59 33 20 28 3 11 90 270
ESQUEMA SANTA ROSA Y ANCÓN Y ANEXOS

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE AH.


44 PROYECTO INTEGRAL LOS JARDINES VILLA SANTA 26,638,180 INTERNA ESTUDIO 71 25 29 25 3 9 90 270
CLARITA- SAN JUAN DE LURIGANCHO

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LOS
45 26,261,390 INTERNA ESTUDIO 57 60 62 38 4 14 90 270
AA.HH.SARITA COLONIA, JUAN PABLO II, ACAPULCO
Y ANEXOS. CALLAO

Tiempo total promedio(días) 68 48 42 34 4 11 90 270

Tiempo Total promedio por


158.7 47.7 90 270
Sub_Procesos (días)
Tiempo total promedio de la
Elaboración de Estudios (días) 566

213
ANEXO N° 02: PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS

214
ANEXO N° 03: REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

215
216
217
218
219
220
221
ANEXO N° 04: PROCEDIMIENTOS PROPUESTOS
PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE
ELABORACIÓN DE TERMINOS DE REFERENCIA Y
ESTUDIO DE INDAGACIONES DEL MERCADO

222
223
224
225
226
227
ANEXO N° 05: PROCEDIMIENTO PARA EL
OTORGAMIENTO DE BONOS

228
229
230
231
232
ANEXO N° 06: DATOS PARA OBTENER LAS
DISTRIBUCIONES DE TIEMPOS DE ARRIBOS

Tiempos entre
llegadas de cada
N°proyecto
TDR
( en dias)
1 12
2 79
3 9
4 6
5 84
6 15
7 3
8 8
9 28
10 60
11 8
12 69
13 100
14 39
15 41
16 8
17 72
18 10
19 58
20 280
21 144
22 28
23 14
24 246
25 16
26 19
27 94
28 68
29 122
30 3
31 293
32 25
33 4
34 2
35 130
36 162
37 122
38 4
39 29
40 56
41 19
42 147
43 121
44 28
45 76

233
ANEXO N° 07: RESUMEN DE ACTAS DE REUNIÓN

234

También podría gustarte