Está en la página 1de 11

1

TABLA DE CONTENIDO

Objetivos y objetivos específicos………………………………………………..…………3


Introducción…………………………………………………………………….………..…4
Ensayo el papel del Estado en la economía……………………………….….……….5,6,7
Ejercicios de cálculos del PIB, deflactor del PIB, IPC y tasa de inflación……..……..8,9
Conclusiones………………...…………………………………………………………….10
Bibliografía………………………………………………………………………………..11
2

OBJETIVOS

Objetivos

General: Identificar el PIB y su importancia como principal indicador económico de la


producción total de una economía. 

Específicos:

1. Analizar que el estado cumple variados roles en la economía, como regular el


funcionamiento del sistema económico nacional y fiscalizar el cumplimiento de las
normas que aseguran que el mercado sea abierto, informado y competitivo.
2. Explicar cómo se mide la producción en la economía.
3. Mostrar las ventajas y desventajas del PIB real y nominal y llevarlo a la práctica a
través de ejercicios
3

INTRODUCCION

En este trabajo podemos evidenciar el PIB producto interno bruto que se puede expresar en
términos nominales y reales donde se refleja el valor, a precios de mercado, de la
producción de bienes y servicios , también se busca trabajar en ejercicios para colocarlos en
practica y tratar temas como si hubo inflación o en el caso contrario deflación,
4

DESARROLLO HABILITACION

Etapa 01 (80 pts.): Elaborar un mapa conceptual que describa los elementos teóricos y
conceptuales de la economía como son los agentes
5
6

Etapa 02 (200 pts.): Elaborar un análisis, considerando la siguiente situación:

Considere una economía que produce refrigeradores y kilos de carne bovina. Según datos
adjuntos.
Año 2019 Año 2020
Precio de un refrigerador 4.500.000 pesos 3.650.000 pesos
Precio de un kilo carne bovina 20.000 pesos 22.000 pesos
Producción de refrigeradores 150.000 unidades 60.000 unidades
Producción de carne bovina 12.000.000 kilos 9.520.000 kilos
Calcule los siguientes indicadores para cada año utilizando el año 2019 como año base:

a) El PIB total nominal


b) El PIB total real

c) El deflactor de precios del PIB. -- Deflactor = PIB nominal /PIB real *100

d) Explique y analice los resultados.


7

Con respecto a los dos años 2019 a 2020 se pudo evidenciar que disminuyo a cifras de
486,560,000
 En cuanto al refrigerador con respecto al año 2019 tuvo un crecimiento en valores
de $ 456,000,000, debido a que las cantidades y el precio aumentaron a diferencia
del 2020
 El kilo de carne en el año 2019 vemos como las cantidades aumentaron, pero el
precio disminuye al 2020, aunque el precio fue mayor en el 2020 las cantidades
fueron altas en el 2019 lo cual tuvo un crecimiento de para este $ 30,560,000

1. Etapa 03 (200 pts.): La Compañía JBC es productora de confites y se encuentra


constituida en el mercado desde hace 10 años. Los datos del comportamiento de su
demanda y oferta están dados por las siguientes funciones:

Q of = 45 + 8P
Q dda = 1.480 - 3P

a) Hallar el punto de equilibrio del mercado de acuerdo a las funciones de oferta y


demanda dadas y explicar el resultado.

Punto de equilibrio Q of = 45 + 8P Q dda = 1.480 - 3P

45+8P=1,480-3P
Q of = 45 + 8(130,45) Q dda = 1.480 - 3(130,45)
8P+3P=1,480-45
Q of =45+1043,6 Q dda = 1.480 - 391,35
11P=1435
Q of =1088,6 Q dda =1088,6
P=130,45

Punto De Equilibrio:
130,45
Cantidad
Equilibrio:192,674

b) Hallar las cantidades de demanda y de oferta de confites cuando el precio es de:


$ 100.000, $120.000, $ 130.000, $140.000 y $ 150.000
Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(100.000)
Q dda = 1.480 – 300.000
Q dda = -298.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(120.000)
8

Q dda = 1.480 – 360.000


Q dda = -358.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(130.000)
Q dda = 1.480 – 390.000
Q dda = -388.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(140.000)
Q dda = 1.480 – 420.000
Q dda = -418.520

Q dda = 1.480 - 3P
Q dda = 1.480 – 3(150.000)
Q dda = 1.480 – 450.000
Q dda =-448.520

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(100.000)
Q of = 45 +800.000
Q of=800.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(120.000)
Q of = 45 +960.000
Q of= 960.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(130.000)
Q of = 45 +1.040.000
Q of=1.040.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(140.000)
Q of = 45 +1.120.000
Q of=1.120.045

Q of = 45 + 8P
Q of = 45 + 8(150.000)
9

Q of = 45 +1.200.000
Q of=1.200.045

Precio Q (Demanda) Q (Oferta)


$ 100.000 -298.520 800.045
$120.000 -358.520 960.045
$ 130.000 -388.520 1.040.045
$140.000 -418.520 1.120.045
$150.000 -448.520 1.200.045

CURVAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

0
$100,000 $120,000 $130,000 $140,000 $150,000
-200,000

-400,000

-600,000

Q (Demanda) Q (Oferta)
10

CONCLUSIONES

Los factores de producción como lo son la tierra , el trabajo , capital y la tecnología


son de vital importancia en la producción , debido que son factores que pueden cubri

Sabemos que la economía empieza desde casa

Podemos decir que la oferta y la demandan son los factores más importantes que
hacen la fuerza para que los mercados capitalistas funcionen: estas determinan la
cantidad que se producen de cada bien y a que precio pueden vender.
11

BIBLIOGRAFIAS

http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-economia-de-
mercado-Homero-Cuevas-pdf
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1

También podría gustarte