Está en la página 1de 45

GESTIÓN, ELABORACIÓN E IMPLEMENTACION DEL PLAN

DE VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID-


19 EN EL TRABAJO

capacitaciones@calgesa.com
RM. N°972-2020-MINSA / PVPC
ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Documento Técnico contiene disposiciones de carácter general para todo el territorio
nacional aplicables a:

1 ✓Las personas Naturales y Jurídicas que desarrollan actividades económicas.

2 ✓Entidades del sector público.

✓Personal con vínculo laboral y contractual en el sector público y privado, según


3 corresponda.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

CENTRO DE TRABAJO LUGAR DE TRABAJO

Todo sitio o área donde los


Lugar o lugares en el que se
trabajadores permanecen y
desarrolla la actividad laboral,
desarrollan su labor o donde
con la presencia del
tienen que acudir para
trabajador
desarrollarlo

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

GRUPO DE RIESGO

Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a


mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 como:

Personas de 65 años, Hipertensión arterial, diabetes, Obesidad con IMC


mayor o igual a 40, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar
crónica, cáncer, otros.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

PROFESIONAL DE LA SALUD

Es aquel que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia de


salud de los trabajadores por exposición al COVID-19, de acuerdo al
Anexo 01.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

RESPONSABLE DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE


LOS TRABAJADORES

Profesional de la Salud u otros, que cumple la función de gestionar o realizar


el Plan para la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones
prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVID-19.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

REGRESO AL TRABAJO POST-AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO

Proceso de retorno al trabajo posterior al levantamiento del aislamiento


social obligatorio (cuarentena) tras culminar el Estado de Emergencia
Nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo.

Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades los


Lineamientos establecidos en los numerales 7.1 y 7.2 del presente
documento.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

REGRESO AL TRABAJO POST-CUARENTENA (Por Contacto)

• Proceso de retorno al trabajo luego de permanecer 14 días en su casa


confinado, desde el contacto directo con la persona infectada.

• Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se


mantiene clínicamente asintomático.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

REINCORPORACION AL TRABAJO

Proceso de retorno a laborar cuando el trabajador que fue diagnosticado


o declarado que tuvo la enfermedad por la COVID-19 y está de alta
epidemiológica.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

ALTA EPIDEMIOLOGICA

Transcurridos 14 días luego del inicio de síntomas para el caso leve, el


caso estará en condiciones de alta, desde el punto de vista
epidemiológico, siempre y cuando clínicamente se haya recuperado (por
lo menos 4 días asintomático).

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

PUESTOS DE TRABAJO POR RIESGO DE EXPOSICIÓN


Son aquellos puestos de trabajo con diferentes niveles de riesgo que
depende del tipo de actividad que realiza el trabajador.

➢Riesgo Bajo
➢Riesgo Medio
➢Riesgo Alto
➢Riesgo muy Alto

capacitaciones@calgesa.com
PUESTOS DE TRABAJO POR RIESGO DE
EXPOSICIÓN

Contacto Ocupacional
Contacto con Personas con Sospecha o
Riesgo de Contacto con Compañeros de Confirmación de COVID-19
Exposición a Sars- Trabajo y/o Clientes
Contacto con Confinados
Cov-2 Público en General Atención directa
Sospecha (Generador de
Frecuencia Distancia Atención Indirecta
Aerosoles)
Contacto
Riesgo Bajo Contacto > 1,5m No es Frecuente NO NO NO
Mínimo
Contacto
Riesgo Medio Contacto < 1,5m NO NO NO
Frecuente
Riesgo Alto - - SI SI NO

Riesgo Muy Alto - - SI SI SI

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

EMPLEADOR

• Toda persona Natural o Jurídica, privada o publica que emplea a uno


o varios trabajadores.

capacitaciones@calgesa.com
DEFINICIONES

TRABAJADOR

• Toda Persona Natural que desempeña una actividad laboral


subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el
estado

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

capacitaciones@calgesa.com
VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

7.1.2 En todo centro laboral a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el
que haga sus veces, debe elaborar el “Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19
en el Trabajo” y este debe ser remitido al Comité SST o Supervisor SST y aprobado en un
plazo máximo de 48 Horas.

7.1.3. Toda empresa con hasta cinco (5) trabajadores que no se encuentren incluidas dentro
del Decreto Supremo N° 003-98-SA, cumple con la obligación de registrar su Plan mediante
“La Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19” (Anexo 6).

7.1.6. El empleador debe registrar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de


COVID-19 en el trabajo” ante el Ministerio de Salud.

capacitaciones@calgesa.com
(De los trabajadores (Elegido entre
LEY N° 29783 y del empleador) los trabajadores)

EMPLEADOR SUPERVISOR DE
COMITÉ DE SST
SST
(20 ó mas) (Menos
de20) • Trabajador
SERVICIO DE • +18 años
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
R.M. N° 448-2020-MINSA
EL PLAN LO APRUEBA EL
SUPERVISOR DE SST
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
R.M. N° 448-2020-MINSA
RESPONSABLE DEL SERVICIO
PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD DE
CONSULTORA OS TRABAJADORES
(ING.)

IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y SI TIENE EL S-SST – PLAN


SEGUIMIENTO
SI NO TIENE EL S-SST – ANEXO-01
LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

✓Se establece la limpieza y desinfección en todos los ambientes del C.T, previo al inicio
de las labores diarias y se establece la frecuencia con la que se realiza.

✓Se asegura las medidas de protección y capacitación para el personal que realiza la
limpieza en el C.T, así como la disponibilidad de las sustancias a emplear en la
desinfección.

✓La periodicidad de la desinfección de los lugares de trabajo.

✓la frecuencia diaria de limpieza del lugar de trabajo.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION.

El profesional de salud del servicio de SST deberá Gestionar lo siguiente:

- Identificación del riesgo de exposición de puesto de trabajo.


- Aplicar a cada trabajador la Ficha de Sintomatología.
- Control de temperatura corporal al ingreso del centro de
trabajo.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION.

Ficha de
sintomatología
(Anexo 02)

La aplicación de la
ficha es gestión del
profesional de salud
del servicio de SST
LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION.

- Aplicación de la P.S o P.M (Puestos de trabajo Alto y Muy Alto)

- Para puestos de Mediano Riesgo y Bajo Riesgo la aplicación de P.S o


P.M no es obligatorio, y se deben hacer únicamente para aquellos
trabajadores que presentan síntomas compatibles con la COVID-19 o en
contacto directo con un caso confirmado.

- No debe realizarse pruebas diagnostico de laboratorio para definir el


alta del paciente.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION.

✓De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con un


caso confirmado, se procederá con las siguientes medidas por el profesional de la
salud:

1. Se deriva a un establecimiento de salud para su manejo


2. Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo para identificar potenciales
contactos.
3. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción.
4. Brindar material e información sobre la prevención del contagio de la COVID-19,
medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 2: EVALUACION DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION.

• Ante un caso sospechoso de COVID- 19 o


contacto con un caso confirmado, el
empleador procederá con otorgar el
Descanso Médico con la firma del médico
tratante o médico a cargo de la vigilancia
de la salud, por el tiempo de aislamiento
y/o cuarentena para proteger y resguardar
la salud e integridad del trabajador, así
como del resto de la institución.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

- El empleador asegura la cantidad y la ubicación


de puntos de lavado de manos o alcohol en Gel.

- Uno de los puntos de lavado o alcohol en gel


debe estar ubicado al ingreso del C.T con
mecanismos que eviten el contacto de las manos
con grifos o manijas.

- En la parte superior de cada punto debe de


ubicarse carteles de ejecución adecuada del
método de uso

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL
CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

El profesional de la salud de SST asegura las siguientes


actividades:
- Información de COVID-19 y medios de protección laboral. Mantener un registro
(capacitación y carteles) de capacitaciones

- Importancia de lavado de manos, higiene respiratoria.


Mantener un registro
- Uso de mascarilla o respiradores de uso obligatorio. de entregas de EPP’s
- Sensibilizar el reporte temprano de síntomas.
- Facilitar medios para responder inquietudes. Mantener un registro de
comunicación
- Educar permanentemente en medidas preventivas.
- Importancia de prevenir diferentes formas de
Estigmatización.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN
COLECTIVA

ACCIONES PARA EL MEDIO O VIAS DE TRANSMISIÓN:


-Ambientes ventilados / Renovación cíclica del
aire.
-Distanciamiento mínimo de 1,5 metro y uso de
mascarilla o Respiradores.
-N95 uso exclusivo de personal de salud.
-Centros de trabajo con espacios comunes
deben mantener el distanciamiento de 1m, en
caso de comedores, a 2m por el uso de no
mascarilla o facilitar ingesta de alimentos en
oficinas

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN
COLECTIVA

-Uso de barreras físicas para protección de


trabajadores en atención al cliente a demás de
mascarillas.

- Limpieza y desinfección de calzado antes de


ingresar a áreas comunes.

- Puntos estratégicos para el acopio de EPP´s


usados y manejo adecuado como material
contaminado

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN
COLECTIVA

- Reuniones y/o capacitaciones deben ser


preferentemente virtuales durante el
estado de emergencia.

- Reuniones presenciales: Respetar 1,5m


de distanciamiento y uso de mascarilla.

- Ninguna cabina o equipo que se utilice


para rociar al trabajador o cliente está
permitido porque puede poner en riesgo
la salud del trabajador.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN
COLECTIVA

✓ En el caso de las mujeres gestantes, se


recomienda no diferir el descanso pre
natal correspondiente, por la posibilidad
de que se presenten mayores
complicaciones en este periodo.

✓ Las mujeres gestantes y mujeres que


dan lactancia materna, de preferencia
deben realizar trabajo remoto, en caso
no sea posible, no deberán estar
ubicadas en áreas de exposición al
público.
capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• El empleador asegura la disponibilidad


de los equipos de protección personal e
implementa las medidas para su uso
correcto y obligatorio en coordinación
con el Responsable de la salud de los
trabajadores.

• El uso de equipos de protección


respiratoria ( FFP2 O N95 ) es de uso
exclusivo para trabajadores con muy
alto y alto riesgo de exposición biológica
al virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-
19.

capacitaciones@calgesa.com
LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA, EL EMPLEADOR


DEBE:

• Control de temperatura del trabajador (ingreso y


salida).
• La toma de T° corporal debe darse al ingreso del centro
laboral por un personal capacitado.
• Realizar el seguimiento del trabajador cuando la T es
mayor a 37.5°C
• El empleador, a través profesional de la salud es
responsable de que se realice la toma de temperatura
de cada trabajador.
• Evaluación medica de síntomas a trabajadores con T>
37,5°C.

capacitaciones@calgesa.com
CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Proceso de retorno al trabajo posterior al


cumplimiento de aislamiento social obligatorio. esto
incluye al trabajador que declara que NO SUFRIÓ LA
ENFERMEDAD, se mantiene clínicamente
asintomático y/o tiene resultados de prueba de
laboratorio negativa para la infección por COVID-19
y que pertenece a un centro de trabajo que no ha
continuado funcionando debido a las restricciones
del gobierno.

capacitaciones@calgesa.com
CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

✓ Este proceso esta orientado a


trabajadores que tuvieron el
COVID-19 y tienen el alta
epidemiológica.

✓ Personas que estuvieron en


contacto con casos positivos
y cumplieron el aislamiento
respectivo

capacitaciones@calgesa.com
CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

01

En caso de pacientes
asintomáticos con 14 días después de la prueba confirmatoria positiva.
El Alta
diagnóstico probable de Epidemiológica No se requiere nueva prueba molecular para emitir
el alta del paciente.
COVID-19

capacitaciones@calgesa.com
CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

En caso de pacientes con


14 días después del inicio de síntomas, el período
diagnóstico confirmado de El Alta
Epidemiológica puede extenderse según criterio del médico tratante.
COVID-19, que presenten
síntomas

En caso de pacientes
sintomáticos sin prueba El Alta 14 días después del inicio de síntomas.
confirmada de COVID-19 Epidemiológica

capacitaciones@calgesa.com
CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

En el caso de pacientes Lo establece el médico tratante, su reincorporación se


El Alta
moderados o graves con caso Epidemiológica
realiza de acuerdo a evaluación por el área de SST de
confirmado (hospitalizados) acuerdo a las normas vigentes.

El personal que se Recibe Previo al reinicio de labores, a fin de determinar su


reincorpora al trabajo evaluación estado de salud. (Evaluación sin prueba)

capacitaciones@calgesa.com
REGRESO O REINCORPORACION CON FACTORES DE RIESGO A COVID-19

Factores de Riesgo para COVID-19

• Edad mayor a 65 años


La información clínica debe ser • Hipertensión arterial
valorada por el médico a cargo • Enfermedades cardiovasculares
de la vigilancia de la salud de los • Cáncer
• Diabetes
trabajadores, a fin de determinar
• Asma moderado-grave
la modalidad de trabajo, de los
• Enfermedad pulmonar crónica
trabajadores con factores de • Insuficiencia renal crónica en
riesgo tratamiento con hemodiálisis
• Enfermedades o tratamientos
inmunosupresor
• Obesidad con IMC de 40 a mas

capacitaciones@calgesa.com
REGRESO O REINCORPORACION CON FACTORES DE RIESGO A COVID-19

Médico a cargo de la vigilancia de la salud de los


trabajadores

Información clínica (antecedentes y/o informes


médicos o data médica)

Trabajo
Trabajo remoto Trabajo presencial
semipresencial

capacitaciones@calgesa.com
DECLARACION JURADA PARA TRABAJADORES CON FACTORES DE
RIESGO PARA COVID-19

Trabajador solicita a su
Empleador envía el certificado de aptitud
empleador la emisión
validado por el médico responsable de la
del certificado de
vigilancia o quien haga a sus veces en el centro
aptitud validado por el
de trabajo, a través del cual informa al
médico responsable de
trabajador que la realización de labores
la vigilancia o quien
presenciales que le asignen no incrementa su
haga a sus veces en el
exposición a riesgo.
centro de trabajo.

capacitaciones@calgesa.com
DECLARACION JURADA PARA TRABAJADORES CON FACTORES DE
RIESGO PARA COVID-19

Un día antes del reinicio de labores, el


empleador devuelve al trabajador la
El trabajador remite a
"Declaración Jurada", con la firma de su
su empleador la
representante legal y del médico responsable
"Declaración Jurada" En un plazo maximo de la vigilancia de la salud, o quien haga sus
debidamente firmada. de 48 horas previo
al reinicio de la veces en el centro de trabajo, en señal de
labor presencial aceptación y conformidad.

capacitaciones@calgesa.com
DECLARACION JURADA PARA TRABAJADORES CON FACTORES DE
RIESGO PARA COVID-19

capacitaciones@calgesa.com
PROHIBICIÓN DE REQUISITOS ADICIONALES

Queda prohibido el establecimiento de requisitos adicionales a los establecidos en la presente


disposición, por parte de cualquier Entidad Pública de los tres Niveles de Gobierno.
Prohibición de requisitos adicionales

NO INCLUYE

a) SUNAFIL
b) CENSOPAS a) Empresa Privada
c) Gobiernos Regionales
d) Etc.

capacitaciones@calgesa.com
OBLIGACIÓN DE COMUNICAR EL PLAN A LOS TRABAJADORES

Las personas naturales o jurídicas que


cuenten con el Plan registrado en el
Sistema Integrado para COVID-19
(SISCOVID-19), deben remitir, dentro
de las veinticuatro (24) horas
siguientes, una copia del Plan a todos
los trabajadores.

capacitaciones@calgesa.com
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

• Los empleadores deben implementar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-
19 en el trabajo”. Asimismo, podrán establecer mayores medidas de prevención.

• Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, las entidades públicas, empresas públicas y


privadas, que no cuenten con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben aplicar, como
mínimo, El Anexo N°1, para la vigilancia de la salud de los trabajadores por exposición a la COVID-
19.

• Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, las entidades públicas, empresas públicas y


privadas, que se encuentren operando remotamente deben establecer actividades de Vigilancia y
monitoreo de la salud integral a sus trabajadores, con el fin de contribuir a la disminución de riesgo
de contagio por SARS-CoV-2.

capacitaciones@calgesa.com

También podría gustarte