Está en la página 1de 30

SEMIÓTICA AUDIOVISUAL 2020

– UNIDAD 1
DRA. MARÍA NATALIA
SAAVEDRA
La cámara lúcida (1980)–
Roland Barthes (Segunda parte)
Fotos y cotidianeidad
• Vemos fotos por todas partes, provienen de
nuestro mundo, sin que nosotros las solicitemos.
• No son más que “imágenes” que aparecen de
improviso.
• Algunas pasan por el filtro de la cultura.
• Unas nos provocan emoción, mientras que
otras nos son indiferentes, y aquellas que
odiamos.
Fotos que amamos, a las que somos
indiferentes y las que odiamos
La fascinación por la fotografía
• En esta instancia nos vinculamos con la
foto por el afecto, por la familiaridad, por el
momento.
• Esto es difícil de definir para el Spectator
que opera en su vínculo con el objeto.
Imágenes de la Dictadura militar
argentina
Gusto
• La pregunta por el gusto es una pregunta
que afecta también a las imágenes que
muestran referentes que no son
atractivos para mi mirada.
• Las imágenes de guerras, de tragedias,
de acciones inexplicables, son algunos
ejemplos.
Conflicto siria-palestina (2013)
Spectator
• Como Spectator, nos puede interesar una
fotografía por un “sentimiento”, nos genera
una herida que se experimenta: veo,
siento, luego noto, miro y pienso.
• Cuando vemos imágenes, es preciso que
nos preguntemos: ¿me gusta la foto? ¿me
interesa? ¿qué elementos identifico en la
misma?
Revolución Sandinista (1979)
Studium
• Es el gusto por algo, la aplicación a una
cosa.
• Por medio del studium nos
interesamos por muchas fotos.
• Nosotros lo vamos a buscar y lo
recibimos como un testimonio ya sea
político, de época, de gestos de
aspectos, de vestimentas, etc.
Punctum
• Esta vez no somos nosotros quienes lo vamos a
buscar.
• Hay un elemento que sale de la escena de la
imagen y viene a nosotros, nos punza.
• Es como una herida que se instala en el cuerpo.
• Es “ese azar que está en la foto y me despunta”.
• Es un pinchazo, un agujerito, pequeña mancha,
pequeño corte.
• Es algo que no puedo o me cuesta explicar.
Celebración al Gauchito Gil -
Corrientes
Studium: me gusta/no me gusta
• Muchas fotos pasan desapercibidas por nuestra
mirada.
• La mayoría sólo nos provocan un interés general,
“cultural” sin que nos afecte plenamente.
• Estas fotos están sólo investidas por el studium.
• Es un deseo indolente, un interés diverso, gusto
inconsecuente.
• Moviliza un deseo a medias, un querer a medias,
un interés vago.
Marcha de la comisión de familiares
contra la impunidad
Studium
• El studium es una forma de entrar en armonía
con la intención del fotógrafo.
• Estar en armonía con tales intenciones implica,
aprobarlas, desaprobarlas, pero siempre
comprenderlas, ya que la cultura es un contrato
entre creadores y consumidores.
• Es una especie de educación (saber).
Studium: funciones
• El studium dota a la fotografía de funciones
para evitar que se convierta en un peligro.
• Éstas son:
 Informar: se relaciona con el acceso al saber en
relación a los elementos en la foto.
 Representar: la pintura ha sido la referencia
paternal de la fotografía, pero también se
vincula con el Teatro como Cuadro Viviente.
Studium: funciones
 Sorprender: El gesto del Operator, implica un desafío
que consiste en sorprender algo o a alguien en el
“choque fotográfico”.
 Hacer significar: La fotografía es contingente, sólo
puede significar adoptando una máscara (el sentido),
producto de una sociedad y una historia. La foto es
subversiva cuando es pensativa.
 Dar ganas: Surge algo fantasmático, que parece que
nos impulsara.
Ahed Tamimi, antes de ser detenida por
fuerzas policiales israelíes – Conflicto Israel
– Palestina (2017)
Fotografía unaria
• El autor, luego de haber pasado revista a
los intereses serios que despertaban en él
ciertas fotografías, logra constatar que el
studium, mientras no sea atravesado por
un punctum, engendraba un tipo de foto
muy difundido que se denominaría como
fotografía unaria.
Fotografía unaria
• La fotografía es unaria cuando transforma
enfáticamente la “realidad” sin desdoblarla,
sin hacerla vacilar.
• Las fotos de reportaje suelen ser fotografías
unarias.
• Son los casos en los cuales las fotos pueden
“gritar” pero nunca herir.
• Son fotos ingenuas, sin intención, sin cálculo.
Ejemplo: reportaje
Copresencia entre studium y punctum
• No es posible establecer una regla de enlace
entre el studium y el punctum.
• Se trata de una copresencia.
• Desde el punto de vista del Spectator, es
detalle es dado por suerte y gratuitamente.
• La foto por lo tanto, sería dual.
Fotos antiguas de parejas LGBT
Punctum como objeto parcial
• A menudo, el punctum es un detalle, un objeto
parcial con fuerza de expansión.
• Se expande desde un elemento puntual a todo
el significante foto.
• Puede haber un “detalle” que llene la
fotografía, un elemento que dispara el instante.
• Produce un impacto, una sorpresa, algo que es
inesperado y que produce el goce y el dolor.
La balada del violinista, Hungría (1921)
Niño desnutrido en África – Hope (2016)
Studium y Punctum
• El studium está siempre codificado,
mientras que el punctum no lo está, es un
lado salvaje.
• El punctum es innombrable.
• Lo que puedo nombrar no puede realmente
punzarme.
• Hay un momento de “silenciamiento”, de
ausencia de sentido.
Marcha por el aborto legal,
seguro y gratuito (2018)
Silenciamiento
• La incapacidad de nombrar es un buen
síntoma de trastorno.
• Aunque se hagan esfuerzos con el lenguaje,
que intenten describir, el punctum siempre
queda fuera.
• Hay un estado de permanente de latencia del
punctum.
• No es un suplemento, está en la misma
imagen.

También podría gustarte