Está en la página 1de 31

Ciencia Política

Presentación de la Sesión

- Unidad de Aprendizaje 4: Semana 7 – Sesión 1

(a) Cultura Política e Ideologías Políticas


(b) Socialización Política y Comunicación Política
(c) Marketing Político
Logro de la Sesión

- Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un concepto propio de Cultura,


Ideología, Socialización, Comunicación Política desde una perspectiva
realista.
Importancia de la Sesión

- Esta sesión es importante, porque los temas que van a estudiar y los
conceptos que se van a desarrollar se relacionan con aspectos que los
estudiantes encontrarán durante su ejercicio profesional.

Datos/Observaciones
Cultura Política

a) Concepto

- De manera preliminar la cultura es como la personas entienden el


mundo, como se comportan dentro del mismo.

- Por otro lado, no olvidemos que la política permite que las personas
estén unidos alrededor de una idea común que los identifique a todos.

Datos/Observaciones
Cultura Política

a) Concepto

¿Qué se entiende por


Cultura Política?

Datos/Observaciones
Participación Política

a) Concepto

Conjunto de valores y actitudes de la comunidad que se orientan hacia la política.

Datos/Observaciones
Participación Política

a) Concepto
- Cognitiva: Se entiende a la política como objeto
de estudio.

- Afectiva: Se hereda o comparte determinadas


inclinaciones políticas.
La cultura política puede ser:

- Evaluativa: Se evalúa las opciones políticas.

- Intencionales: Se busca interese particulares.

Datos/Observaciones
Cultura Política

a) Concepto

¿La Cultura Política ha sido la


misma a lo largo de la
historia?

Datos/Observaciones
Cultura Política

a) Concepto

- La respuesta resulta siendo negativa pues la cultura política de una


sociedad depende de diversos cambios que se suscitan a nivel político,
económico y tecnológico, que se den dentro de un sistema de gobierno
determinado.

Datos/Observaciones
Ideología Política

a) Concepto

Son los conceptos y valores que pretenden


explicar la realidad política, identificar objetivos y
definir estrategias y tácticas para obtenerlos.

Datos/Observaciones
Ideología Política

b) Características

Las personas son medios para


Establecen jerarquía partidaria.
alcanzar el poder.

Datos/Observaciones
Ideología Política

b) Características

Lo complejo tratan de reducirlo a los


Formulaciones entendibles. Para diversos grupos de personas.
más simple.

Datos/Observaciones
Ideología Política

c) Corrientes
- La idea de la libertad del hombre.

- La igualdad de derechos.

- Democracia.

- Sufragio Universal.

- Pluralismo Político.

- Propiedad Privada de los bienes y


recursos.

- División e independencia de los


Nueva Zelanda, Alemania, Estados
poderes del Estado.
Unidos, etc.

Datos/Observaciones
Ideología Política

c) Corrientes - La idea del bien común por sobre las


libertades.

- Derechos fijados por el Estado.

- Democracia dirigida o restringida.

- Sufragio Universal.

- Pluralismo Político restringido.

- Propiedad Estatal de los bienes y


recursos.

Corea del Norte, Cuba, Portugal, etc. - División de los poderes del Estado,
pero con intervencionismo del Ejecutivo
(No hay independencia).

Datos/Observaciones
Ideología Política

c) Corrientes

- Se opone a las transformaciones o


cambios radicales.

- Defiende la propiedad privada

- Busca el equilibrio del sistema, pues


quiere mantener el status quo.

- Guarda estrecha conexión con la


religión.

- Guarda vinculación con instituciones


Francia, España, Chile etc. como la sociedad y el colectivismos.

Datos/Observaciones
Ideología Política

c) Corrientes

- Libertad seriamente restringida.

- Evita democracia.

- Control de la sociedad por parte del


gobernante.

- Primacía de la colectividad sobre el


individualismo.

- Propiedad Estatal de los bienes y


Corea del Norte, Cuba, Venezuela, etc. recursos.

Datos/Observaciones
Ideología Política

a) Concepto

¿Y el Perú que ideología


política supone?

Datos/Observaciones
Socialización Política

a) Concepto

Datos/Observaciones
Socialización Política

a) Concepto

- En nuestro proceso de interacción social se está constantemente


aprendiendo puntos referido a las relaciones políticas.

Datos/Observaciones
Socialización Política

b) Elementos

Datos/Observaciones
Socialización Política

b) Elementos

Datos/Observaciones
Comunicación Política

a) Concepto

Datos/Observaciones
Comunicación Política

b) Proceso

Datos/Observaciones
Marketing Político

a) Concepto

Datos/Observaciones
Marketing Político

b) Estrategias

Datos/Observaciones
Marketing Político

c) Principios

Datos/Observaciones
Marketing Político

c) Principios

Datos/Observaciones
Marketing Político

c) Principios

Datos/Observaciones
Marketing Político

c) Principios

Datos/Observaciones
Conclusiones
- La cultura política son las actitudes de la comunidad hacia la política.

- La ideología política son los conceptos y valores que tratan de explicar la realidad
política.

- La socialización política permite adquirir y cambiar creencias, actitudes, valores e


ideologías.

- La socialización política tiene dos etapas: primaria y secundaria.

- La comunicación política es intercambio de mensajes sobre un proceso político.

- El marketing político son técnicas para diseñar y ejecutar estrategias y tácticas en


campaña electoral o en gobierno.

Datos/Observaciones

También podría gustarte