Está en la página 1de 35

Derecho Político I

Apuntes
Profesor : Alejandro Alvares
Asistencia: 75% para probar
1 Control 10%
2 solemnes 20% cada una
1 Examen 50%
aivergara@ieschile.cl Correo personal

8 Marzo 2023

Doctrinas  los que saben de derechos, los que poseen doctorados sobre una parte o are
del derecho
Parámetro normativo: parámetros que nos indican que es más importante para cada
persona, dando cifras parciales e imparciales
Las ciencias sociales no son imparciales, son parciales, es decir que siempre, al estudiar, se
ve más una cosa que otra, al pensar que es más importante sobre otra cosa
El cómo comprendemos la verdad de las cosas está determinada en el cómo crecemos, la
conducta que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra crianza.

15 Marzo 2023

 ¿Qué es el derecho?
- Busca sistematizar un conjunto de relaciones complejas. no solo integra un
elemento sino muchos, ve entre el bien y el mal y decide cual escoger.
- También es una herramienta, pues da la permitividad de la persona en el caso, así
mismo va cambiando con el tiempo, evolucionando y adaptándose al tiempo, el
derecho cambia con el hombre,
- El derecho es, ante todo, una norma, un sistema o un conjunto de normas coactivas
y obligatorias que regulan la vida del hombre en sociedad
- La coacción es la facultad del estado para que pueda obligar el cumplimiento de las
normas o en su caso sancionar su incumplimiento.

 Clasificación del derecho


- D° objetivo y subjetivo
Cuando las normas del derecho se manifiestan o se hacen manifestar
D° Objetivo: conjunto de normas establecidas por el ordenamiento jurídico
D° Subjetivo: ocurre cuando la persona, a través de una situación particular, se
ocupa el D° para el caso particular. Facultades otorgadas o reconocidas a los sujetos
de derecho que los pone en una situación de exigir el cumplimiento de una
aplicación garantizada y respaldada por el ordenamiento jurídico.
- D° sustantivo y D° procesal
D Sustantivo: conjunto de derechos y obligaciones que el gobierno establece
D° Procesal: es el que hace referencia de la manera del cómo hacer ejecutables y
como hacerse efectivos esos derechos y obligaciones

- D° público y privado
D° publico: solo es permitido hacer lo que está establecido en la ley y lo que el
estado establezca correcto.
Es un límite de la autonomía de la voluntad y solo se permite en el solo lo que la ley
establezca
D° privado: se puede hacer todo lo que no atente contra ley ni contra derecho ajeno,
ni contra el ordenamiento social.
Reconoce en su ordenamiento la posibilidad de renunciar a ciertas normas, como a
sí mismo, dándole mayor autonomía a las partes, demostrando que el silencio de la
norma si sirve.

 La política
- ¿Qué es la política? Una dimensión de la sociabilidad humana, para vivir bien se
debe vivir en sociedad, se necesitan bienes necesarios.
La política es una actividad, pues involucra todas las características de una, como
movimiento, entendimiento, razonamiento, dialogo, aprendizaje, diferentes
opiniones, persuasión, etc.

- ¿Quiénes desarrollan la política? Solo los humanos, por el uso de la razón


- ¿Dónde se desarrolla la política? En la esfera pública, al ser seres sociables
- ¿Cuál es el fin de la política? El autogobierno de la comunidad
Se llega al autogobierno para llegar a la excelencia.

- La esfera privada es el lugar que reside la persona, pero esta no posee igualdad,
pues el padre puede ejercer su patria potestad, donde posee libertad es en la esfera
pública, con la sociedad, así mismo, en esta esfera se desarrolla la política
- La política existe para que las personas establezcan los medios para vivir mejor. La
familia será el encargado de nutrir y formar a la persona hasta una cierta autonomía
para que se despliegue en la sociedad
- En la polis todos poseen el mismo fin (vivir bien), por lo que sus integrantes poseen
cargos o actividades que los representan para ayudar al fin de estos.
- El derecho político es un conjunto de teorías, normas y visiones sobre la vida, que
busca deliberar sobre el régimen perfecto. (definición)

 El derecho político como “ciencia”


- Algunos autores dicen que el derecho político se nos presenta como ciencia, cuando
estas mismas normas llamadas a regular el proceso político son sistemas, esto es,
expresado de forma lógica
- ¿Es, sin embargo, esto correcto?
- Toda ciencia está sujeta a un método
- La ciencia es la búsqueda de la verdad respecto de la naturaleza de las distintas
regiones de la existencia.
- Si el derecho se define como ciencia porque tiene un método sistemático de estudio,
entonces ¿cualquier cosa puede ser una ciencia?

 Expresión Derecho Político


- Fue utilizada por primera vez en “El espíritu de las leyes” del Barón de
Montesquieu (1748)
- Rousseau, en “El contrato social” (1762) tiene un subtitulo llamado “el principio del
derecho político”
- En nuestro país la enseñanza del Derecho político ha sido relegado a un segundo
plano.

22 Marzo 2023

 ¿Qué estudia la ciencia política?


- A las instituciones, cuerpos y órganos
- A las ideas inspiradas de la estructura y el funcionamiento del estado
- La dinámica de las fuerzas que participan e intervienen en la formulación y
dirección del interés general
- La regla fundamental, superior a las demás normas jurídicas, que es el marco en el
cual se organiza el estado y el gobierno: la constitución
- El grado etimológico del derecho no alcanza el mismo grado que las ciencias
positivas
- El derecho político es una ciencia descriptiva y luego se transforma en ciencia
filosófica, esto surge de las ideas que surgen de los que estudian estas

 Ciencia política: ciencia del estado o como ciencia del poder público, pero sin
olvidar nunca que en el estado hay que considerar la sociedad sobre la que…
- Para saber qué modo de gobierno es bueno, primero se debe conocer el contexto del
cual se versa el territorio o país

 ¿Con que diciplina se relaciona la ciencia política?


- Con la sociología  para el estudio de la sociedad
- Con la antropología  con el estudio de la persona y el hombre como tal
- Con la historia  para saber los gobiernos que fungieron en el país
- Con la economía  generalmente la economía si tiene relación con el sistema
político
- Con el derecho  para saber cómo actuar
Antropología  ciencia que ve el comportamiento del hombre

 ¿Qué es la filosofía política?


- Toda acción política tiene como fin la conservación o el cambio, ya que de allí
surgen las diferentes doctrinas políticas
- Toda acción política, por tanto, contiene en sí misma una orientación hacia el
conocimiento de la vida buena o de la buena sociedad
- Entenderemos filosofía no como la posesión de la verdad, sino como la búsqueda de
esta
- Diferencia con pensamiento político
- Toda acción política esta guiada por un pensamiento de lo mejor, toda acción
política tiene un grado de opinión o subjetividad propia de la persona

 Filosofía política y pensamiento político


- Entenderemos al pensamiento político como la reflexión sobre las ideas políticas o
la expresión de las ideas políticas
- Toda filosofía política es pensamiento político, pero no todo pensamiento político es
filosofía política
- La filosofía política es el intento de conocer verdaderamente tanto la naturaleza de
la cosa como el ordenamiento político justo y ordenado

 La premisa de nuestro ramo


- Es imposible estudiar los fenómenos sociales, es decir, todos los fenómenos sociales
importantes sin formular juicios de valor
- El rechazo de los juicios de valor se basan en el supuesto de que los conflictos entre
diferentes valores o sistemas de valores son esencialmente irresolubles para la razon
humana.
- La creencia de que el conocimiento científico – esto es la clase de conocimiento que
posee o a la que aspira la ciencia moderna – es la forma más elevada de
conocimiento humano trae consigo una desvalorización del conocimiento
precientífico

 Distinciones entre la filosofía política y ciencia política


a- Debido a la tecnificación del mundo, la filosofía política se encuentra en declive,
mientras la ciencia se alza con el tiempo
b- Se ha aplicado la distinción entre filosofía y ciencia al estudio de los asuntos
humanos
c- Por consiguiente, se distingue entre una creencia política filosófica y una filosofía
política no científica, una distinción que en las presentes condiciones despoja de
toda dignidad y toda honestidad a la filosofía política
d- Grandes segmentos de lo que antes pertenecía a la filosofía política o a la ciencia
política se han emancipado bajo el nombre de economía, sociología y psicología
social.
e- El rechazo de la filosofía política como disciplina es un rasgo característico del
positivismo actual imperante

 ¿Por qué es importante estudiar historia de la filosofía política?


A. El conocimiento teórico, la ciencia y la filosofía política no se han mantenido
estáticas en el tiempo
B. Eso quiere decir que está en constante movimiento, acoplándose a los nuevos
descubrimientos y teorías de los distintos autores.
 Inicio de la filosofía política
Los que inician esta práctica son Sócrates y Platón, pues son los primeros quienes dedicaros
su vida al estudio de la vida política

 Presocráticos
- “los que discurren sobre la naturaleza”
- Estudiaron algo de política, pero más que nada de que era el hombre y de que estaba
compuesto (alma)

 Traspaso de los clásicos


- Toda las grandes religiones basan su teoría en Sócrates y Platón, es decir, el traspaso
de las fuentes antiguas fueron adoptadas a los nuevos pueblos.
- Revolución intelectual en el siglo XVII

 Conceptos clave: Physis y Nomos


- Naturaleza: la palabra griega que designa la naturaleza (physis) significa
crecimiento. Es aquella en que una cosa se convierte al crecer; el carácter que tiene
una cosa cuando su crecimiento está completo, cuando puede hacer lo que solo la
cosa plenamente desarrollada de la índole de la cuestión puede hacer bien
- Nomos: Son todas aquellas reglas escritas o no que regulan nuestra conducta: ley,
normas, convenciones, uso, costumbres
 La solución clásica y moderna
- Clásica: la filosofía política clásica realiza un intento por estudiar esa naturaleza, es
decir, lo que es anterior a la convención
- Moderna: la filosofía política moderna intenta estudiar esos tipos de preguntas

 La solución Clásica
- La filosofía clásica o antigua, de Platón o Aristóteles buscaba dilucidar los medios
para identificar, alcanzar y mantener la virtud
- Para conseguir esa virtud son necesarias dos cosas: ocio y un cierto grado de riqueza
- El régimen es el orden, la forma que le da a una sociedad su carácter.
- El régimen es, por tanto, una manera específica de vida
- El régimen para los antiguos significaba el todo. Ese todo en la actualidad lo hemos
fragmentado
- Esa es entonces la pregunta que la filosofía clásica buscaba resolver, la pregunta por
el mejor régimen.

 La solución moderna
- Los filósofos modernos rechazan el esquema clásico por irrealista
- El fundador de la filosofía política moderna se suele decir que es Maquiavelo
- El argumento de estos es que la virtud solo puede ser ejercida en una sociedad. Por
tanto, el hombre debe habituarse a ella por medio de leyes, costumbres y demás.
- Los hombres deben educar a los demás
- La búsqueda de un esquema para la educación de los hombres, con el objetivo de
vivir en paz y bien.

29 Marzo 2023

 Historia del derecho político moderno


- Niccoló Maquiavelo (1469 – 1527) se cree que es el padre del derecho político
moderno
- El mundo de la alta política siempre se está relacionado con Macchiavello

 Sabemos realmente que es la virtud


- Es común hablar de virtud sin empelar la palabra sino diciendo a cambio “calidad
de vida”, la grande sociedad, ético o justo
- Sócrates llega a la conclusión de que causa el mayor bien al ser humano hacer,
diariamente, discursos sobre la virtud… el problema es no encontrarle nunca una
definición más satisfactoria
- En la ética de Aristóteles podemos leer, entre otras cosas, que hay una virtud de
primer orden llamada magnanimidad; es decir, el hábito de exigir los más altos
honores para sí mismo, en el entendimiento de que se es digno de ellos
- Maquiavelo rompe con todo esto
- ¿Cómo descubrir quién tiene la verdadera virtud?

 Aspectos biográficos
- Poco se sabe de Maquiavelo hasta el año 1498
- Nació en Florencia el 3 de mayo de 1469
- Sus padres Bernardo Maquiavelo y Bartolomé de Nelli criaron a 2 hijas y un
hermano
- Su vida transcurre en Florencia
- Maquiavelo se hace conocido en la vida pública cuando empieza a trabajar como
secretario de la cancillería
- Obras: “El Príncipe” (1513), discurso sobre la primera década de Tito Livio, poema
del asno de oro (1517), y del arte de la guerra (1521), entre otros

 ¿Por qué es importante Maquiavelo?


- Maquiavelo es el único pensador político cuyo nombre ha entrado en el uso común
para designar un tipo de política que existe y que seguirá existiendo cualquiera que
sea su influencia, una política guiada exclusivamente por consideración de
conveniencia, que emplea todos los medios, justos o injustos, para alcanzar sus
fines.
- Maquiavelo fue el primero en defender lo malo de manera publica
- Lo único que le interesa es que se preserve la patria, piensa siempre en Italia y en
Roma
 El quiebre con la tradición
- El método de Maquiavelo es, según algunos autores importantes, haber roto con
todos los filósofos políticos anteriores
- Aunque la realidad es que lejos de ser un innovador radical, Maquiavelo es un
restaurador del antiguo orden del imperio
- Su objetivo es la restauración y el recrear la Roma antigua

 Conceptos clave en Maquiavelo:


 corrupción
- La utiliza para explicar ciertas dinámicas de los cuerpos políticos y para criticar al
tiempo presente.
- “Todas las cosas de este mundo tienen un término inevitable”.
- Desviación de las fuerzas públicas en favor de intereses privados (concepto
contemporáneo)
- La corrupción para Maquiavelo es la corrupción del mismo cuerpo, es como un
estado natural del hombre, que lo va corrompiendo poco a poco”
- “Todas las cosas de este mundo tienen un término inevitable, con el paso del tiempo
los cuerpos políticos van acumulando materias superfluas que van corrompiendo…”
Maquiavelo
 Fortuna
- Es incontrolable
- Existe en los individuos y los cuerpos políticos
- Se trata entonces de un límite relativo a la potencia humana para su proyección
- Fortuna particular: suerte de que algo bueno paso a favor de un individuo
- Fortuna general: suerte de que algo bueno pase a favor de un grupo
- Se distingue la fortuna de la fortuna cristiana, uno en la fortuna cristiana tiene buena
fortuna cuando le es leal a Dios, teniendo como recompensa el poder ir al reino de
los cielos; la fortuna de Maquiavelo es el azar en sí, algo más terrenal
 Virtud
- Se relaciona con otros términos, en especial con la fortuna
- Podría definirse como la potencialidad de hacer valer los fines humanos mediante la
prudencia y/o determinación
- Se plantea desde la lógica clásica.
- Potencialidad: la capacidad de poder ejercer o no una facultad, mediante la
prudencia y la determinación
- Un estado puede ser virtuoso dependiendo de sus gobernantes, las leyes, los
individuos gobernados y el estado
- Tener la vocación de la virtud no garantiza siempre el éxito

 Realismo Político
- Se suele identificar con su declaración programática de atenerse a la “verdad
efectiva”
- Se opone a la idealización de la política
- Se destaca cuatro rasgos típicos:
1. Ambición de un relativo pesimismo antropológico, el hombre internamente es malo.
2. Caracteriza al estado y a la sociedad están abocados al conflicto.
3. La aceptación de la naturaleza jerárquica de las relaciones de poder (no solo
institucionales), hay personas mejores que otras
4. Imposibilidad en el mundo político de hallar visiones perfectas y/o inconvenientes,
siempre queda alguien disconforme, el ser humano no es perfecto.
Si no se tiene al ejército de aliado no se podrá gobernar

 El príncipe
- Llegaremos a reinos o republicas imaginarias si nos orientamos por el modo en que
debieran vivir los hombres, en la virtud.
- En este punto, al hablar de reinos imaginarios, Maquiavelo no solo habla sobre la
tierra, sino también se refiere al reino de Dios. El cual desde su punto de vista es un
invento de visionarios.
- A Maquiavelo no le interesa como viven los hombres solo por describir su modo de
vida, antes bien, su intención parte sobre la base del conocimiento de cómo viven
los hombres es enseñar a los príncipes como deben gobernar
- Es mejor ser temido a que ser amado por el pueblo, el miedo si se puede controlar,
mientras el amor es inestable.
- El príncipe debe ser odiado, hay que abstenerse de quitarle la propiedad a la persona
y a sus mujeres.
- Hay que adquirir características de los emperadores Marco Aurelio, con su
inteligencia y prudencia, y Severo, con su facultad para utilizar el poder.
- El interés del príncipe va primero por sobre los otros

 El fundador del nuevo estado


- Maquiavelo aconseja un nuevo deber al príncipe que exige el empleo del juicio y
enérgico de la virtud y el vicio, según exijan las circunstancias
- Ese es el punto entonces de lo que intenta: el propósito del príncipe debe ser la
fundación de un nuevo estado, por medio de los actos que sea, y luego su
conservación y para eso no tiene limites
- Las preservación de la ciudad en ese sentido, se ubica por encima del interés de los
ciudadanos considerados individualmente

 La innovación de Maquiavelo
- Entonces Maquiavelo intento llevar a cabo una ruptura con la tradición política
moderna
- Se llego a comparar con colon, afirmo que se habla descubierto un nuevo continente
moral.
- Strauss dice lo siguiente pensando en la teoría de Maquiavelo: “la inmoralidad crea
el contexto donde la moral es posible, la moralidad descansa en la inmoralidad, la
justicia en la injusticia, igual que toda legitimidad descansa en última instancia en
fundamentos revolucionarios”
 Mirada antropológica de Maquiavelo
- Los hombres son radicalmente egoístas por naturaleza
- Sin embargo, los hombres, aunque sean por naturaleza egoístas, pueden llegar a ser
sociales, tienen espíritu público y ser bueno
- Esa transformación requiere compulsión

5 Abril 2023

 Hobbes y el contractualismo
 Aspectos biográficos
- Nacido en la aldea inglesa de Westport, próxima a la villa de Malmesbur, el 5 de
abril de 1588
- Hijo de un vicario eclesiástico, un hombre de carácter irritable e intolerante
- La educación primaria de Hobbes se vio reducida a la lectura de libros eclesiásticos
y a la asistencia obligatoria y de homilías de su padre
- Mas tarde un tío lo acogió y lo metió a una escuela privada donde conoció a Robert
Latimer, un buen conocedor de la cultura clásica
- Hobbes comienza a traducir grandes obras, entre ellas, la Historia de la guerra del
Peloponeso de Turcidides, publicada en 1628
- Con la excepción de los Elementos del Derecho, todas las obras de Hobbes se
escriben en Francia. El autor decidió autoexiliarse
- En 1647 sufre una enfermedad que casi lo lleva a la muerte
- Muere en 1679

 Obras más importantes


- Hobbes presenta su filosofía política por medio de temas en tres libros
- The elements of law (1640)
- De Cive (1642)
- Leviatán (1651)
- Las diferencias más manifestadas entre estos libros se deben a la concepción de la
doctrina teológica en los últimos libros
- Hobbes intenta unir los poderes en conformación a Dios.
 La intención de Hobbes es doble
1. Poner en la filosofía moral y política, por primera vez, una base científica (ya existe
el intento, pero Hobbes se atribuye el hacerlo primero)
2. Contribuir al establecimiento de la paz cívica y amistad y hacer que la humanidad
este mas dispuesta a cumplir con sus deberes

 Quiebre con la tradición (todos creen que quiebran la tradición)


- La última intención cívica o civilizadora identifica a Hobbes con la tradición de la
filosofía política que el asocio a los nombres de Sócrates, Platón, Aristóteles,
Plutarco y Cicerón
- Sin embargo, según Hobbes, toda esta tradición fallo en la búsqueda de la verdad,
por su incapacidad de guiar a los hombres hacia la paz
- El categórico rompimiento de Hobbes con la tradición fue decisivamente preparado
por Maquiavelo y por Francis Bacon
- Como dijo Bacon “hicieron leyes imaginarias para republicas imaginarias”

 Hobbes y Maquiavelo
- Hobbes se diferencia de Maquiavelo, este elabora un código de ley moral o natural,
la ley natural como ley moralmente obligatoria, que determina los propósitos de la
sociedad
- Pero, aceptando el realismo político de Maquiavelo separa su doctrina de la ley
natural de la idea de la perfección del hombre
- Intento deducir la ley natural de lo que es más poderoso en casi todos los hombres
todo el tiempo, no si razon, sino la pasión
 El descubrimiento de Hobbes
- Intentó deducir la ley natural de lo que es más poderoso en casi todo los hombres,
todo el tiempo: no su razon, sino la pasión
- La ley natural según Hobbes “es un precepto o regla general, descubierto mediante
la razón, por el cual a un hombre se le prohíbe hacer aquello que sea destructivo
para su vida o elimine los medios para conservarlas”. La ley para Hobbes, a base de
esta idea, son solo las prohibitivas, las que nos prohíben hacer o no hacer algo
- Ese creyó Hobbes, había sido un gran descubrimiento, encontrar las auténticas
raíces de la conducta humana y un modo científico de proceder. Por eso, recomendó
que su libro fuese impuesto como autoridad en las universidades y ataco
constantemente las doctrinas de Aristóteles

 Conocimiento científico de Hobbes


- Según Hobbes, el conocimiento científico es lo mismo que el conocimiento
matemático o geométrico
- Entonces, para este, la filosofía o ciencia procede de dos maneras
1) Con el método compositivo o sintético, un razonamiento a partir de las causas
primeras y generadores de todas las cosas hacia sus efectos aparentes.
2) Con el método resolutivo o analítico a partir de efectos o hechos aparentes hacia
posibles causas de su generación.
- Los objetos de las pasiones, dice Hobbes, varían con la constitución y educación de
cada hombre y son demasiados fáciles de disimular.

 Leyes de la naturaleza
- Hobbes determina que la naturaleza fija las normas de la política de manera muy
distinta de la tradición, a saber, mediante la elaboración de una teoría del “estado de
naturaleza”
- La teoría del estado de naturaleza se deduce de las pasiones del hombre.
- Es un modo de hacer frente al antiguo problema psicológico, problema de
importancia decisiva para la filosofía política en cuanto a buscar una respuesta si el
hombre es social y político. Hobbes lo niega
- ¿Cuál sería la condición de la humanidad si no existe sociedad civil? ¿Cómo se
relacionarían los hombres entre sí? En primer lugar, dice Hobbes, los hombres son
mucho más iguales en facultades de cuerpo y espíritu de lo que se reconoce
- Son, a criterio de Hobbes, “tres causas principales de discordia (entre los hombres).
Primera, la competencia; segunda, la desconfianza; tercera, la gloria.
- La primera causa impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio; la
segunda, para lograr seguridad; la tercera, para ganar reputación.
- La primera hace uso de la violencia para convertirse en dueña de las personas,
mujeres, niños y ganados de otros hombres,
- La segunda, para defenderlos:
- La tercera, recurre a la fuerza por motivos insignificantes, como una palabra, una
sonrisa, una opinión distinta, como cualquier otro signo de subestimación, ya sea
directamente en sus personas o de modo indirecto en su decencia, en sus amigos, en
su nación, en su profesión o en su apellido”

 Leviatán
- Isaías 27
- “En aquel día Jehová castigara con su “espada dura, grande y fuerte a leviatán, la
serpiente tortuosa; y matara el dragón que está en el mar”

 La confianza de Hobbes en la norma


- Hobbes confía en que las reglas sociales, morales y políticas y las instituciones que
están al servicio de los derechos individuales sean mucho más efectivos que los
utópicos planes de Platón y Aristóteles, pues los derechos individuales se originan
en las pasiones y los deseos más egoístas y poderosos de los hombres: el deseo de
una vida confortable, y, el más poderoso de todos, porque es el temor a lo peor de
todo, el temor a la muerte violenta
- Entonces el derecho natural es la impecable libertad de hacer o no hacer todo lo que
se pueda por la conservación de la propia humanidad, dado que los hombres difieren
en la inteligencia y prudencia, algunos comprenden los requerimientos de la propia
conservación mejor que otros

 La intención de Hobbes
- Lo que intenta Hobbes entonces a través de las leyes naturales es hacer a los
hombres sociables y pacíficos y por consiguiente poner fin o reducir al mínimo la
fricción, el resentimiento y la hostilidad producidos entre los hombres por el
orgullo, la parcialidad y el excesivo amor propio en general.
- La virtud en Hobbes, por lo tanto, vuelve a ser reformulada. Y solo significa el
hábito de hacer lo que tiende a nuestra propia conservación y a la paz. Todo lo
contrario, no es virtud.
- Entonces la visión de Hobbes es importante porque tiene efectos jurídicos.
- Eso significa en términos prácticos que cada súbdito debe considerar todas las
acciones del poder soberano como acciones propias suyas, toda legislación del
soberano es una auto-legislación.
- Podemos vivir libremente sin preocupaciones políticas.

 Contrato social
- El contrato social tiene dos partes
1. Es un pacto de cada miembro del futuro cuerpo civil con cada uno de los demás
para reconocer como soberano a todo hombre o asamblea de hombres en que
convenga una mayoría de su número.
2. El voto que determinará quién o qué debe ser el soberano.

 Características del contrato social de Hobbes.


- La validación del contrato no se ve afectado en modo alguno por el hecho de que
fuere suscrito o no bajo presión, temor a la muerte o violencia
- El cuerpo político, dice Hobbes, puede ser fundado “naturalmente” así como por
medio de una institución
- El contrato social solo es obligatorio cuando se aplica el fin por el cual se le
suscribió la seguridad
- El primer derecho del soberano es el derecho a castigar o el derecho a ejercer el
poder policiaco
- El soberano no ha hecho pacto con ningún súbdito, este es un tercero, solo las
personas hacen los pactos entre sí, para poder tener a aquel soberano

 Contrato social hobbesiano y constitución


- El leviatán se halla lejos de los pilares del constitucionalismo moderno
- No admite la separación entre el soberano y el representante supremo, ni la
soberanía popular o de las leyes, ni la división de poderes, ni la censura política, ni
el federalismo.
- Hobbes busca concentrar todos los poderes en el soberano.

 Legado de Hobbes
- La representación política, bajo esa figura, nosotros transportamos nuestro poder de
decisiones a un tercero que tiene la tarea de administrar nuestra nación.

26 Abril 2023

 John Locke (1632 – 1704)


- Nacido el 29 de agosto de 1632 y muere el 28 de octubre de 1704
- Es contemporáneo a Hobbs
- Es uno de los pensadores más importantes del llamado “empirismo inglés”
- Nace en una cabaña en Wrington, en Bristol, Inglaterra
- Fue enviado a Westminster school en Londres, por influencia de su padre y su
talento
- Se licencio en medicina y trabajo con diferentes científicos
- En 1683 se exilia en países bajos, por motivos de persecución política
- Muere en 1704
- Los textos póstumos son aquellos textos publicados posterior a la muerte del
escritor o filosofo
 Obras políticas
- Two treatises of government (1662)
- Essay concernin toleration (cartas sobre la tolerancia/ 1667)
- De la ética en general (1687)

 ¿por qué son importantes esas obras?


- El tema de la libertad humana caracteriza las obras de Locke que son más
importantes para la comprensión de su pensamiento político: la carta sobre la
tolerancia (1689), que habla sobre la libertad religiosa; el segundo tratado sobre el
gobierno civil (1650) de la libertad política
- Cada una de estas obras constituye un instructivo examen del principio de libertad
humana
- Aplicación de conceptos importantes como la tolerancia, el gobierno, el poder, el
estado.

 Poder político de Locke


- La indagación de Locke comienza con una gran pregunta: ¿Qué es el poder
político?
- Responderé a esa pregunta, es decir, “comprender adecuadamente el poder
político”, “y explicar el verdadero alcance y fin original del gobierno civil” es el
interés principal del segundo tratado
- Así, se nos ofrece en primer lugar una buena definición:
- “Por poder político entiendo, pues, el derecho de crear leyes, que estén sancionadas
con la pena de muerte y, en consecuencia, con todas las penas menores para la
regulación y conservación de la propiedad, y del empleo de la fuerza de la
comunidad en la ejecución de estas leyes y para la defensa del estado de prejuicios
extranjeros, y todo ello por el bien político”

 Igualdad entre los hombres


- Para Locke todos los hombres del estado de naturaleza se encuentran en un estado
de igualdad
- “Es un estado de igualdad perfecta”
 Ley natural e igualdad
- En consecuencia, para Locke, la libertad natural se deriva de la igualdad natural.
Todos somos iguales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la misma libertad,
Locke dice lo siguiente
- “No habiendo nada más evidente que el hecho de que las criaturas de la misma
especie y condición heterogéneamente nacidos para participar exactamente de los
mismos beneficios de la naturaleza y para el uso de las mismas facultades, debe
haber también igualdad entre ellas, sin subordinación ni sometimiento”
- Pero, aunque este estado de naturaleza es un estado de libertad, “no es, sin embargo,
un estado de licencia […] el estado de naturaleza tiene una ley de la naturaleza por
la que se gobierna y que obliga a todos”. La libertad natural del hombre no debe
entenderse en el sentido de que los hombres no están limitados por ninguna ley.
- La libertad natural del hombre consiste en solo regirse por la ley de la naturaleza,
por regla y no estar sometido a ninguna otra restricción que no sea natural
- La libertad natural para Locke son los derechos anteriores al estado que tenemos por
el hecho de ser personas, entre estas están el derecho a la vida y a la propiedad

 Distinción entre Hobbes y Locke


- Los dictados de la ley de la naturaleza en el estado de naturaleza son muy distintos
de los de Hobbes. Según Hobbes, el estado de naturaleza en su estado de lucha de
“todos contra todos”, pero Locke no equipara los estados de la naturaleza y guerra;
en lugar de ello habla de:
- “La diferencia clara que existe entre el estado natural y el estado de guerra, los
cuales, aunque han sido confundidos por algunos, se encuentran tan distintas uno
del otro como lejanos están uno de otro, un estado de paz, buena voluntad, ayuda
mutua y de conservación y un estado de enemistad, malevolencia, violencia y
destrucción natural”

 El hombre es amigable por naturaleza


- La primera impresión que deja el estado de naturaleza de Locke es que los hombres
conviven en el de forma amigable.
- ¿Qué es el estado natural? ¿en qué sentido es pacifico? ¿Cuál es la ley de la
naturaleza que lo rige?
- Nuestra primera observación, después de un examen minucioso, es que el estado de
naturaleza no se limita a la condición pre-política, original, del hombre. De hecho,
cuando Locke plantea por primera vez la cuestión de si el estado de naturaleza
alguna vez existió, el ejemplo que ofrece no es de hombres pre-políticos, sino más
bien se refiere a hombres que de manera esencial, y en un grado poco común, son
políticos

 Que es el estado de naturaleza


- Locke dice que: “los hombres que viven juntos conforme a la razón, sin un jefe
común sobre la tierra con autoridad para ser juez entre ellos, se encuentra
propiamente en el estado de naturaleza”
- Entonces podríamos decir que el estado de naturaleza es una fase de desarrollo
humano particular, en la cual el ser humano vive junto a los otros, pero sin constituir
todavía un poder político
- El estado de naturaleza de Locke sería una situación en que todavía no hemos
logrado ni definir quién sería la autoridad ni tampoco normas escritas

 Características del estado de naturaleza


- Es un estado social, en la medida en que existen reglas naturales que lo gobiernan
- El hombre se encuentra agrupado en comunidad, contratos, pactos y otras
instituciones de naturaleza similar
- A pesar de lo anterior, no es una sociedad política porque desaparece desde el
momento en que el hombre, por su voluntad, decida regirse por leyes emanadas de
su consentimiento

 El estado de naturaleza como tal


- En el estado de naturaleza de Locke, el hombre es una criatura libre; y como tal,
puede decidir sobre sus propias acciones y bienes. Goza de autonomía de su
voluntad frente a todo lo que la circunda limitado a la ley natural
- El contenido de la ley natural para Locke es que nadie pueda dañar a otros en su
vida, salud, libertad y posesiones. Esta norma natural otorga la posibilidad de
incluso matar al que pretenda transgredirla
- De igual forma, las igualdades en Locke se entiende como una simple idea formal:
el poder y jurisdicción reciprocas de que gozan los hombres para hacer cumplir y
respetar esta ley limitada

 Propiedad de Locke
- Uno de los aspectos más importantes en el pensamiento de Locke es la protección
de la propiedad
- Este autor piensa que la propiedad es fundamental en el hombre porque es
principalmente el fruto de su trabajo
- La teoría de Locke es la siguiente: el mundo ha sido entregado en comunidad a
todos los hombres por igual. La propiedad privada, cuestión trascendental en el
sistema de Locke, surge con el trabajo humano
- Dios impuso la obligación de trabajar para proporcionarse el sustento, de ahí que los
hombres puedan clasificarse como flojos o trabajadores. Estos últimos son los
únicos bienes vistos a los ojos de Dios por cumplir su ley

 Reglas de la propiedad
- Cuando Locke se refiere a la propiedad no entiende por ello solamente a los bienes
o las existencias físicas
- Al contrario, Locke utiliza un concepto amplio de propiedad. Estima que, sobre
valores como la libertad, por ejemplo, se tiene la misma propiedad que sobre una
cosa
- Ambos tipos de derecho deben ser resguardados en la sociedad política. Sobre todo,
si esta clase de derechos, en especial la libertad, son bases y presupuesto necesario
para el disfrute de las posesiones materiales

 Contrato social lockeano


- El estado de naturaleza de Locke no es de absoluta seguridad y tranquilidad. La
ausencia de un pacto fundamental que garantice los derechos de las personas y que
pongan un límite al ejercicio del poder; la inexistencia de un poder jurídico que
dirima los conflictos de interés con imparcialidad; la necesidad de un órgano
ecuánime que interprete las normas de la naturaleza. Todas estas razones hacen del
estado un lugar de vaguedad e incertidumbre
- Por dichas razones, el hombre decide, en un acto de absoluta conciencia, concurrir
con su consentimiento a un “pacto social”, término que, en verdad, Locke nunca
utilizo.

- Tanto Locke como Hobbes creen que hay un estado de naturaleza y el pacto social,
lo que los diferencia es el punto de vista del hombre, donde Hobbes lo ve como el
lobo del hombre, que se matan entre sí, mientras que Locke es el que lo ve como
alguien de naturaleza social, alguien que en el estado de naturaleza vive por y para
la comunidad

10 Mayo 2023

 Jean–Jacques Rousseau (1712 – 1778)


- Los pensadores contemporáneos son importantes para el desarrollo del pensamiento
moderno
 Biografía:
- La familia Rousseau procede de hugonotes franceses, y se instaló en Ginebra 100
años antes de que naciera Jean Rousseau
- Al cumplir 10 años su padre debe irse al exilio y Jean queda al cuidado de su tío
- Este tío le inculca el hábito de la lectura y la admiración de la república de Ginebra
- Durante su juventud lee a clásicos y también mucha literatura
- Tras estar peregrinado un tiempo y desempeñando los oficios más dispares, al borde
de entrar en la marginalidad, abjuró del calvinismo y abrazo el catolicismo.
- Trabo amistad con grandes autores de su tiempo, entre ellos, Diderot, a quien ayudo
en la redacción de su enciclopedia
- Obras más importantes
ž Discurso sobre el origen de la desigualdad (1755)
ž El Contrato social (1762)
ž Emilio, o de la educación (1762)
ž Las confesiones (1782)

 ¿Qué piensa Rousseau?


- Rousseau comienza el contrato social con la siguiente palabra: “el hombre nació
libre y por doquier está en cadenas […]. ¿Cómo sucedió este cambio? No lo sé
¿Qué puede legitimarlo? Creo que puedo resolver este problema”
- Con esta declaración, plantea el problema político en su forma más radical, y al
mismo tiempo sugiere el principio revolucionario de que casi todos los regímenes
existentes son ilegítimos
- La sociedad civil encadena al hombre y lo hace esclavo de la ley o de otros hombres
mientras que, siendo hombre, nacido para la libertad, con el derecho de hacer lo que
deseara. Lo que, es más: la sociedad civil como tal, al menos como hoy está
constituida, no tiene derecho a la adhesión moral de sus súbditos, pues es injusta

 Pensamiento Bidireccional
- El pensamiento de este se aparta del presente en ambas direcciones; a la feliz
libertad del hombre del pasado y al establecimiento de un régimen en el futuro que
pueda contar con la voluntad de aquellos sobre los que tengan autoridad. Es tarea
del filósofo aclarar cuál es la auténtica naturaleza del hombre y, sobre esa base,
definir las condiciones de un buen orden político.

 Pensamiento de Rousseau
- El pensamiento de Rousseau tiene un carácter exterior paradójico, pues al mismo
tiempo parece desear contradicciones (virtud y sentimientos blandos, sociedad
política y el estado de naturaleza, filosofía e ignorancia) pero es notablemente
coherente, y sus contradicciones reflejan las contradicciones que hay en la
naturaleza de las cosas
 Desigualdad
- “considero en la especie humana dos clases de desigualdades: una, que yo llamo
natural o física porque ha sido instituida por la naturaleza, y que constaste en la
diferencia de edad, de salud, de la fuerza del cuerpo y de las cualidades del espíritu
o del alma; otra, que puede llamarse desigualdad moral o política porque depende
de una especie de convención y porque ha sido establecido, o al menos autorizado,
con el consentimiento de los hombres. Esta consiste en los diferentes privilegios de
que algunos disfrutan en prejuicio de otros, como el ser más rico, más respetado,
más poderoso, y hasta el hacerse obedecer”
- Esto nace del texto del “Discurso sobre el origen de la desigualdad”

 La política moderna de Rousseau


- La política moderna, según este, se basa en un entendimiento parcial del hombre. El
estado moderno, el leviatán, se dedica a su propia conservación y, por consiguiente,
a la de sus súbditos. Por ello es totalmente negativo, y solo toma en cuenta la
condición para la felicidad, ósea la vida, pero olvida la propia felicidad. El
argumento de Rousseau es que el estado moderno fundamentado en la propia
conservación constituye un modo de vida exactamente opuesta al que haría felices a
los hombres.

 Critica al comercio
- La vida de las grandes naciones se caracteriza por el comercio y, por consiguiente,
por la distinción entre ricos y pobres
- Cada hombre puede buscar su interés en un marco establecido por el estado. El
dinero es la medida del valor humano, y la virtud se olvida. El cálculo de la ventaja
privada es la base de las relaciones humanas; esto puede no conducir a una guerra
perpetua, pero si destruye los fundamentos de la confianza y de tranquilidad social,
conduciendo al egoísmo y una mala ciudadanía
- Para este el cálculo de la ventaja privada es la base de las relaciones humanas; esto
puede no conducir a una guerra perpetua, pero si destruye los fundamentos de
confianza y de tranquila asocialidad, y conduce al egoísmo y a una mala ciudadanía
- Pero dado que hay escasez y no pueden satisfacerse las necesidades ni los deseos de
todos los hombres en sociedad, los ricos quedan protegidos, y los pobres oprimidos.
La sociedad civil, en ese sentido, es un estado de mutua interdependencia entre los
hombres, pero los hombres son malos y la mayoría se ve obligado a renunciar a su
propia voluntad y a trabajar para la satisfacción de los menos

 Hombre antiguo vs hombre moderno


- La situación del hombre moderno es nueva, pero en la antigüedad clásica pueden
encontrarse modelos de sociedad civil en que los hombres eran libres y se
gobernaban a sí mismos
- La república antigua, la polis, ante todo Esparta, fue refugio de hombres auténticos
y ofreció largos periodos de paz, estabilidad e independencia, Rousseau vuelve a
revivir la querella entre los antiguos y los modernos, replanteando el argumento en
favor de la ciudad antigua
- Tal ciudad no se fundamentaba en la comodidad, la propia conservación o la
ciencia, sino en la virtud: la ciencia de las almas sencillas. En el sentido clásico, la
virtud significaba buena ciudadanía y las cualidades que por fuerza la acompañaban

 El sueño de Rousseau: la ciudad antigua


- Según este, donde mejor se satisficieron los requerimientos de una sociedad libre
fue las ciudades griegas y en Roma, aunque no fueron perfectas y la sociedad ultima
de Rousseau constituye una mejora de ellas

- Estas ciudades eran pequeñas, de modo que cada uno podía conocer a todos los
demás y, por tanto, tenía intereses y confianza comunes. Eran gobernadas por el
pueblo, de modo que los gobernantes y los gobernados eran los mismos; por ello no
había diferencias fundamentales de intereses entre gobernantes y gobernados
Las elites ahí eran antiguas y los hombres se acostumbraban a su gran peso, por la
fuerza del habito
- El imperio de la ley es necesario para la sociedad civil, y las leyes justas requieren
un severo código moral para soportar su carga con igualdad; solo una estricta
vigilancia mutua y hábitos de justicia pueden garantizar su operación.

 El hombre no es político por naturaleza


- Rousseau difiere de los clásicos y se suma a los modernos al negar que el hombre
sea político por naturaleza. Siguiendo la corriente de la ciencia moderna en general,
así como de la ciencia política, este rechaza la idea de que el hombre es dirigido por
naturaleza hacia un fin, el fin de la vida política
- La ciudad o el estado son obras puramente humanas, que se originaron por el deseo
de la propia conservación. Entonces, el hombre seria concebible sin sociedad
política.
- Cuando habla del contrato social, este critica el contrato social de los demás y
externos a él, dando solución con el suyo propio

 Critica a la justicia
- La justicia, según Rousseau, consiste en mantener los privilegios de quienes ocupan
los puestos de poder. Todos los estados conocidos están llenos de desigualdades de
cuna, riqueza y honor
- Si hay desigualdades naturales, las que existen en las naciones no las reflejan. Son
más bien el resultado de acciones humanas y del azar, no pueden ser moralmente
obligatorias para quienes están oprimidos por su peso.

 El hombre verdadero
- Si la sociedad civil no es natural, entonces debemos remontarnos a una época
anterior a la sociedad civil para encontrar al hombre como es por naturaleza. Esta
investigación es necesaria para determinar los orígenes del estado; si la sociedad
civil no es natural, entonces es convencional; por consiguiente, si se quiere que haya
alguna legitimidad en las leyes de la sociedad civil, sus convenciones deben
fundarse en aquella primera naturaleza
- Rousseau así intento describir al hombre en el estado de naturaleza, según este,
ninguno logro describirlo como es, solo él. Este piensa que los que intentaron
describir a este hombre, solo lograron describir al individuo que vive en la sociedad
- Conocer al hombre natural exige un esfuerzo casi sobrehumano de la mente, pues
no tenemos contacto con él, nosotros, hombres civilizados que hemos pasado por la
corrosión de la sociedad civil.

 Ejercicio
- Dado que el hombre no es político y social, debemos despojarlo de todas las
cualidades relacionadas con la vida en comunidad si queremos interpretarlo como es
por naturaleza. La primera y más importante de dicha cualidades es la razón
- La razón depende del habla, y el habla implica una vida social; por tanto, la
definición de hombre ya no puede seguir siendo la de animal racional
- Al principio solo podemos decir que es igual a los otros animales. Vagabundea por
el bosque en busca de alimento
- Este primer hombre solo tiene las más simples necesidades de la índole que,
habitualmente, son fáciles de satisfacer. No pueden pensar en su futuro. No teme a
la muerte y se limita a evitar el dolor

 Hombre natural
- En resumen, el hombre natural es, entonces, una bestia perezosa que se complace en
la sensación de su propia existencia, que se preocupa de su conservación y se
compadece de los sufrimientos de sus congéneres, que es libre y perfectible
 El avance
- Su avance hacia el estado de civilización es resultado de accidentes impredecibles
que dejan en él huellas inalterables. Por catástrofes naturales, se ve obligado a tener
contacto con otros hombres. Desarrolla el habla y empieza a mantener su vida
permanente con su mujer e hijos, se vuelve más blando y ahora sus necesidades son
mayores, pero su existencia es intrínsecamente agradable

 Cambio en la mente humana


- El mayor cambio de su naturaleza es que antes vivía enteramente para sí mismo, y
dentro de sí mismo. Ahora vive para los demás, no solo porque en lo físico depende
de ello, sino porque ha aprendido a compararse con ellos
- Su alma ha quedado esclavizada a otros hombres y esto es un vínculo mayor que su
necesidad de ellos que le ayuden a satisfacer su deseo
- Busca dinero y honores en lugar de reflexionar sobre sus auténticos deseos. El
hombre se ha vuelto vanidoso, y en su deseo de satisfacer su vanidad hay infinitas
causas de disputa. La vanidad ha ocupado el lugar del original amor así mismo, en
lugar de deseo físico que hay que satisfacer, ahora esta poseído por un infinito
anhelo de posesiones que jamás podrá utilizar y de una gloria que despreciará en
cuanto lo haya conquistado.

 Formación de la sociedad
- La sociedad se comienza a formar cuando uno de los ricos, sabiendo el constante
peligro a su propiedad y de la misera condición del pueblo, sugiere un contrato para
el establecimiento de la sociedad civil
- El temible estado de guerra obliga a dar este paso, asegurando su aceptación por los
poderes. Pero eso es un engaño, los ricos dan una apariencia de legitimidad a su
dominio de su propiedad y pueden gozar de ella en paz. La desigualdad que ha ido
surgiendo gradualmente se vuelve legal, y la opresión de los pobres es mantenida
por la fuerza pública.
- El hombre, según Rousseau, es libre por naturaleza y la sociedad le arranca su
libertad; el hombre depende de la ley, y la ley se hace en favor de los ricos.
- “Las buenas instituciones sociales son aquellas que poseen el medio de
desnaturalizar al hombre, quitarle su existencia absoluta para reemplazarla por otra
relativa, y transportar el yo dentro de la unidad común; de tal manera que cada
particular no se crea un entero, sino parte de la unidad, y sea sensible socialmente
en el todo”
Fragmento de Emilio (spanish edition) Rousseau

 Contrato social
- El contrato social forma una persona artificial, el estado, que tiene una voluntad
como la persona natural; lo que parece necesario o deseable a tal persona es deseado
por ella y lo que es deseado por el todo es la ley
- La ley es producto de la voluntad general. Cada quien participa de la legislación,
pero la ley es general y el individuo en su papel de legislador debe hacer leyes que,
concebiblemente, puedan aplicarse a todos los miembros de la comunidad.
- La comunidad convierte su voluntad en la ley, pero ahora, en oposición a lo que
hacía el estafo de naturaleza, debe generalizar su voluntad
- “Ahora bien: como los hombres no pueden engendrar nuevas fuerzas, sino unir y
dirigir las que existen, no tienen otro medio de conservarse que formar por agrega
con una suma de fuerzas que pueda exceder a la resistencia, ponerlas en juego por
un solo móvil y hacer obrar en armonía”

 Sociedad civil
- La sociedad civil simplemente es el acuerdo entre un grupo de hombres de que cada
quien formará parte de la voluntad general y la obedecerá. Como resultado, cada
quien sigue siendo tan libre como antes, porque solo obedece a su voluntad
transformada.
- la libertad convencional del hombre satisface el básico derecho natural del hombre:
la libertas.
- mientras la sociedad está organizada de tal modo que las leyes puedan hacerse
impersonalmente, nadie podrá hacer reclamación contra ellas con base en el derecho
natural.
- la voluntad general es formal, y lo único que la distingue de la voluntad particular es
que solo puede desear lo que todos, concebiblemente, pudieran desear.
- “Este tránsito del estado de naturaleza al estado civil produce en el hombre un
cambio muy notable, al sustituir en su conducta la justicia al instinto y al dar a sus
acciones la moralidad que antes le faltaba” fragmento del “contrato social”
Rousseau
 Contrato social
- “Este acto produce inmediatamente, en vez de la persona particular de cada
contratante, un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos miembros como
votos tiene la asamblea, el cual recibe de este mismo acto su unidad, su yo común,
su vida y su voluntad. Esta persona pública que así se forma, por la unión de todos
los demás, tomaba en otro tiempo el nombre de ciudad[6] y toma ahora el de
república o de cuerpo político, que es llamado por sus miembros Estado, cuando es
pasivo; soberano, cuando es activo; poder, al compararlo a sus semejantes; respecto
a los asociados, toman colectivamente el nombre de pueblo, y se llaman en
particular ciudadanos, en cuanto son participantes de la autoridad soberana, y
súbditos, en cuanto sometidos a las leyes del Estado. Pero estos términos se
confunden frecuentemente y se toman unos por otros; basta con saberlos distinguir
cuando se emplean en toda su precisión.” Fragmento, “contrato social” Rousseau.

24 Mayo 2023

 Montesquieu (1689 – 1755)


 Introducción
- La doctrina más madura de Montesquieu debe ser tomada fundamentalmente de El
espíritu de las leyes, como el mismo lo señala en su prefacio.
- Por consiguiente, sus otros escritos han de remitirse a éste, Empero, sus 31 libros
parece no tener un plan general ni coherencia, de lo cual se ha inferido que
Montesquieu no era un filósofo sistemático, y no tenía una enseñanza madura en
sentido estricto.
- El prefacio, sin embargo, contiene una afirmación explicita de que la obra en su
totalidad tiene un proyecto y se basa en un principio largamente meditado. Así pues,
el proyecto, y por tanto una doctrina sistemática, o bien no existe, o bien existe en
forma que no es evidente. Si se nos obliga a elegir, preferimos suponer que la clara
referencia del autor a la existencia de un plan tiene más peso que el rechazo de si
existencia por cualquier lector.

 Espíritu de la leyes
- La filosofía presentada en el prólogo y en el libro 1º tiene un doble propósito:
comprende la diversidad de las leyes y las costumbres, (leyes no escritas) humanas,
y ayudan dondequiera al gobierno sabio. El primero es teórico, el segundo es
practico, y su relación surge del interior del problema de la “ley” en sí.

 Leyes de Montesquieu
- En su famosa formulación con la que comienza, Montesquieu define las leyes, en el
sentido más lato (amplio), como las relaciones necesarias que se derivan de la
naturaleza de las cosas. Las leyes son relaciones; existen objetivamente entre sí, etc.
esta legalidad universal es el fondo contra el cual debe verse la ley humana. Pero el
término “ley” es equivocado: en los estatutos humanos implica a un hacedor de la
ley, una promulgación de la ley para que aquellos que deben obedecerla y una
coacción legal, con la sanción concomitante.
 El hombre y las leyes
- Antes de que existieran leyes humanas existió el hombre. Para comprender la
diversidad de las leyes humanas debemos visualizarlas como si surgieran de la
naturaleza del hombre cuando actúa en unos medios particulares naturales y
sociales.
- La diversidad de los medios mismos puede explicar la diversidad de las cuestiones
humanas, y en realidad la historia de todas las naciones, siempre que conozcamos
los principios generales que intervienen y con tal que se tengan en cuenta los
individuos excepcionales, la capacidad política y el azar.
- La ciencia humana requiere de los estudios históricos, y estos estudios forman el
nexo entre teoría y práctica.
- La práctica política, o el arte de gobernar, exige que cada sociedad sea concebida y
tratada en su peculiaridad, es decir, a la luz de su historia. Pero los detalles
históricos sólo son inteligibles a la luz de causas generales, próximas y últimas, y
por consiguiente el auténtico conocimiento histórico precisa de la teoría o de la
filosofía.
- Esta es la manera en que se encuentran conectadas la ley en tanto "legislación" y la
ley en tanto "relaciones necesarias entre las cosas".
 Estado de naturaleza
- ¿Cómo eran los hombres antes de que hubiera leyes humanas, y porque surgieron
estas leyes? Al principio, los humanos eran apenas distinguibles de las bestias.
- Al carecer de lenguaje y de razón, se dejaban lugar por temores y deseos físicos
instintivos para salvaguardar su integridad individual y después, a asociarse entre sí;
solo tiempo después podrían desear conscientemente permanecer en sociedad. Pero
la sociedad engendra descontentos.
- Los grupos intentan hacerse privilegiados en la posesión de sus ventajas e, incitados
entonces por una conciencia de su propia fuerza, se dedican a luchar unos contra
otros. Es de la guerra de donde surgen la ley, el derecho o lo justo (droit). La ley
surge como medio para suprimir la guerra, ya sea dentro de la sociedad o entre ellas.
Dentro de las sociedades, las relaciones entre gobernantes y gobernados (la ley
política) y de un ciudadano con otro (ley civil) se establecen de este modo para unir
a la comunidad desgarrada por la guerra. La idea del derecho, lo justo, lo
obligatorio, se origina con la idea de ley y no precede a estas. El hombre no posee
por naturaleza o en el origen una conciencia o sentido del deber.

 La fisionomía de las leyes


- Las leyes de cada nación tienen que estar relacionadas con su forma de gobierno,
sus circunstancias físicas (por ejemplo: el clima, la geografía) y con las condiciones
sociales (por ejemplo: libertad, costumbre, comercio, religión). Y todas las
relaciones que las leyes tienen o deben tener, considerandos en si conjunto,
constituyen su espíritu (espirt).
 Las formas de gobierno
- Montesquieu hace primero un examen de las escrituras políticas, es decir, de los
medios para reprimir el conflicto social. Todo gobierno tiene una naturaleza y
principio a los cuales sus leyes deben remitirse.
Conocemos su naturaleza cuando sabemos quién gobierna y como lo hace; las
paciones que lo mueven son su principios. Las principales clases de gobierno son
las repúblicas (democracia o aristocracia), la monarquía y el despotismo. Sus
asuntos internos y más tarde los asuntos exteriores constituyen el tema de los libros
II al X.

 Democracia
- La democracia no exige que todos los ciudadanos sean elegibles para un cargo
público, sino que todos participen en la selección de funcionarios. Senadores y
Magistrados civiles de menor jerarquía deben elegirse por sorteo, no mediante el
voto, entre voluntarios tomados entre los no necesitados: los pobres no son
elegibles.
- Se necesita una base de conocimiento para la ejecución del cargo en específico.

 Virtud y democracia
- El principio de la democracia es la virtud. Donde todos participan en la elaboración
de las leyes que ellos mismos deben obedecer y en la elección de sus propios
gobernantes de entre ellos mismos, se necesita un muy alto grado de voluntad o
virtud, en suma, patriotismo, amor a la república y las leyes y de él se derivan las
virtudes ciudadanas particulares de probidad, templanza, valor y ambición patriota
- La virtud para este es el amor al estado y a la ley

 Tamaño de una democracia


- La democracia solo puede subsistir en una ciudad-estado pequeña, cuya cohesión
sea semejante a la de una familia. Engendra una continua preferencia por el bien
público por encima del privado. Sus asambleas no son representativas. No es
compatible con un clero independiente; es decir con un estado dentro del estado; y
probablemente solo es compatible con la religión y la moral pagana. La Atenas de
Solón, Esparta, Cartago, la última republica romana son aducidas para ilustrar la
democracia. Ninguna republica cristiana, ni tampoco en lo que a esto concierne
ninguna república no pagana o no antigua, es así denominada.

 Aristocracia
- La república aristócrata es un régimen en el cual solo una parte del pueblo es
soberano, como bien se ilustra en la antigua república romana y en la Venecia
moderna. La aristocracia depende de la desigualdad política y económica ente los
nobles soberanos y el pueblo sin participación
- Es poco común, aunque no imposible, que los nobles identifiquen su propio interés
con el interés del pueblo, acercándose más en estos sentidos a la virtud de la
democracia. Con todo, el principio más probable de la aristocracia es un espíritu de
moderación en los nobles, que los contiene de buscar una superioridad desmesurada
sobre los demás en su posición y con respecto al pueblo.

 Monarquía
- En la monarquía, gobierna una sola persona de acuerdo con leyes fijas y
establecidas. Esto hace necesario que haya poderes intermedios entre el monarca y
el pueblo, de ahí la nobleza, la iglesia y los consejos.
- Deben existir también un depositario o guardián de las leyes independientes, como
los parlamentos franceses. Juntas, estas fuerzas, en virtud de sus privilegios e
independencia, pueden frenar las acciones tanto del monarca como del pueblo. Sin
embargo, cuando el monarca combina en su persona el poder legislativo y el
ejecutivo (caso Frances), el gobierno se inclina al despotismo.
- En forma cauta, aunque con toda claridad, Montesquieu da muestras de considerar
equilibrada una monarquía como aquella en la que algo parecido a los antiguos
Estados Generales franceses comparte el poder legislativo con el monarca

 Despotismo
- El despotismo existe donde un hombre gobierna de acuerdo con sus deseos sin ley
alguna, al describir este tipo de gobierno, Montesquieu por lo general toma sus
ejemplos de los imperios del cercano oriente y el sur de Asia, así como en las cartas
persas fue oportuno hablar de los despotismos de Europa, teológico o seculares, a
partir de comparaciones explicitas o implícitas con los de Oriente. El despotismo
hace uso de un auxiliar político superior o visir que rige mientras el déspota
despilfarra.
- Su principio es el temor, sugerido por el ejercicio de la fuerza brutal especialmente
sobre el prócer, quien de otra manera oprimiría a las masas.
- De las cuatro formas de gobierno, dos republicanas, Montesquieu considera
claramente a la democracia como la mejor y al despotismo como el peor

 Montesquieu v/s Locke


- Montesquieu no divide los poderes del gobierno como lo hizo Locke. Locke
distinguió la función de llevar adelante la política exterior y la llamó "federativa", y
resumió tanto la ejecución de las leyes internas como el proceso de los infractores
de la ley bajo el encabezado "ejecutivo".
- Lo que Montesquieu hace es unir en un solo poder la ejecución de las leyes internas
y la política exterior, concediendo a la vez independencia al poder judicial. Su
propósito, dicho en forma breve, es garantizar al ciudadano una seguridad aún
mayor que la que era posible en el sistema de Locke.

 Separación de poderes
- Tiene dos aspectos: Una constitución equilibrada y el sentido del ciudadano de
seguridad legal, donde la primera contribuye a este último. Su primer requisito es la
separación de los tres poderes del gobierno –legislativo, ejecutivo y judicial– de
manera que se encuentre en diferentes manos. Si dos de estos poderes, o todos ellos,
se combinan en la misma persona, el poder se encuentra demasiado concentrado y el
control será insuficiente

 La libertad política y separación de poderes


- La libertad política en su relación con la constitución requiere no sólo que estén
separados los tres poderes, sino que estén constituidos de una cierta manera.
- El poder Judicial debe ser entregado a tribunales ad hoc compuestos por los Iguales
del acusado, y los Juicios han de estar determinados con tanta precisión como sea
posible por la ley escrita. El poder legislativo debe estar dividido.
- Su parte fundamental debe corresponder a los representantes debidamente elegidos
del pueblo en su totalidad, y sólo aquellos que tengan condición tan baja que sean
considerados sin voluntad propia carecerán de los derechos del voto.
- Las personas que se distinguen por su linaje, riquezas u honores deben constituir un
grupo de nobles que protejan sus privilegios hereditarios sirviendo como la segunda
mitad de la legislatura.
- El ejecutivo debe ser un monarca cuya Inspección de la legislatura conste de un
poder de vetar y cuyos ministros, a su vez, puedan ser observados y castigados por
la legislatura, aunque él mismo no pueda ser legalmente destituido.

 El comercio
- Montesquieu fue el primer gran político en considerar el comercio como algo digno
de un tratamiento empírico extenso dentro de su obra principal. De los diversos
elementos que aparecen en El espíritu de las leyes, es el único que recibe un trato
independiente en un libro dedicado a su historia o sus “revoluciones”-
- Montesquieu dice del comercio que es la comunicación de los pueblos. Esta
comunicación está relacionada en dos sentidos con la civilización del hombre, es
decir, con la disminución de la barbarie.

31 de mayo 2023

 La teoría de la democracia
 Alexis de Tocqueville (1805 – 1859)
- Obras importantes:
La democracia en América (1835 – 1840)
Recuerdos de la revolución de 1848
El antiguo regimiento y la revolución (1856)
- Tres obras más importantes

 Sobre la virtud
- Desde la época de la antigua Grecia, diversas tradiciones han considerado la virtud
como una condición fundamental para establecer un orden político sano y legitimo
- La comunidades políticas contemporáneas han demostrado que cuando la virtudes
se extravían, el sistema se fractura, y germinan diversas crisis de confianza que
afectan la legitimidad de las instituciones que la conforman. ¿Es posible recuperar
aquella legitimidad perdida? ¿A qué se debe este descontento, este malestar
expresado por las personas?
- El diagnostico, según Tocqueville, es que la crisis de las instituciones y el aumento
de la desconfianza pública redundan en un problema común que atraviesa a muchas
de las democracias liberales: el marchitamiento de las virtudes publicas

 Que observa Tocqueville


- Pareciera ser que los ciudadanos se han desligado de los asuntos públicos,
enfocándose solo en la satisfacción de sus vidas privadas. Sucede, por ejemplo, que
muchas personas no les conmueve el destino de sus barrios, la limpieza de sus
calles, o la suerte del patrimonio arquitectónico. Piensan que tales ciudadanos no les
incumben y que solo pertenecen a un extranjero poderoso llamado gobierno
- Esos individuos no se han detenido a pensar que un pequeño cambio de actitud y
mentalidad podría mejorar gradualmente mucho de los aspectos de sus vidas.
- El hombre de las democracias libres se encuentra atrapado en las redes de un
egoísmo que han desvirtuado su categoría de ciudadano, reemplazándola cada vez
más por la de mero consumidor: aquel que no participa en lo público, pero que, si le
exige de lo público para beneficio propio, porque tiene derecho a ello. Es respecto a
estos fenómenos que Alexis de Tocqueville y lo explorado en su libro “la
democracia en América” pueden ayudar a orientarnos dentro de este complejo
paisaje.

 Tocqueville y la lucha contra el individualismo


- Tocqueville puede proporcionar soluciones respecto al problema que aqueja a
nuestra democracia contemporáneas porque este pensador, a diferencia de los otros
liberales, no desciende de las teorías contractualistas modernas
- Los hombres así se unen acogiendo el gobierno que se adopte mejor a la naturaleza
de su pueblo –elemento que Tocqueville considera fundamental–, existiendo dentro
de su teoría política solo tres formas posibles de ejercerlo: un gobierno republicano,
monárquico o despótico. El que nos interesará para efectos de este trabajo será el
modelo republicano, el cual es definido como el lugar “donde el pueblo en cuerpo
ejerce el poder soberano”
- Para Montesquieu el elemento esencial que mantendrá el buen funcionamiento del
gobierno democrático será la virtud, entendida como “amor a la república”, idea que
más tarde Tocqueville rescatará

 Individualismo
- El proceso de formación de la democracia de los EEUU, como cuerpo social y
político, fue el ejemplo más manifiesto en el que intenta llevar a la práctica las
diferentes teorías de formación del cuerpo político desarrolladas en la modernidad.
Y Tocqueville será quien mejor analizará este fenómeno y sus efectos sociológicos
derivados: ya que el pensador puede ver que la igualdad si bien tiene muchos
elementos positivos, también produce algunos que son adversos. El francés seria así
uno de los primeros autores en la historia en desarrollar el concepto de
individualismo, termino cuyo sentido se ha ido desvirtuando por el descontrolado
uso de la palabra en la actualidad
- La democracia, cree Tocqueville, al internar establecer una igualdad radical con el
otro, similar a la del estado de naturaleza elucubrado por los modernos, tiende a
producir la atomización de la sociedad, dirigiendo a los individuos hacia sí mismos,
y alejándolos de los asuntos públicos

 El diagnostico social y los riesgos de la igualdad


- Tocqueville observó que en EEUU todos los ciudadanos habían nacido iguales.
Cada individuo conformaba una parte igual en virtud y fortaleza
- Sin embargo, si bien esta situación tenía aspectos positivos, también traería consigo
algunos negativos.
- La igualdad tiende a generar un efecto que puede separar a los individuos;
situaciones en que cada uno piensa ser el único juez de sus interés individual y a
velar solo por su propia esfera personal.
- Aquella situación será observada por el pensador francés con preocupación, ya que
pudo notar que aquello es terreno fértil para que se asiente el despotismo del estado
- El despotismo democrático “ve en el aislamiento de los individuos la garantía más
segura de su propia duración y procura aislarlos por cuanto medio estén a su
alcance”

 Individualismo corrosivo
- Es dentro de este contexto en que Tocqueville definirá al individualismo como “un
sentimiento pacífico y reflexivo que predispone a cada ciudadano a separarse de la
masa de semejantes, a retirarse a un paraje aislado, con su familia y sus amigos; de
su suerte que después de haberse creado así una pequeña sociedad a su modo
abandona con gusta la grande”
- Pero, aunque el individualismo es pacifico por naturaleza, este puede ser dañino
desde el momento en que ciertos grupos y asociaciones que deben tener un papel
preponderante en los asuntos públicos se aíslan, y si sucede aquello las virtudes
publicas terminan por deteriorarse poco a poco. Así Tocqueville explica que “el
individualismo no agota, desde luego, sino la fuente de las virtudes públicas; más, a
la larga, ataca y destruye todas las otras y va, en fin, a absorber en el egoísmo”

 Despotismos
- "El despotismo, que por su naturaleza es tímido, ve en el aislamiento de los
hombres la garantía más segura de su propia duración y procura aislarlos por
cuantos medios están a su alcance. No hay vicio del corazón humano que le agrade
tanto como el egoísmo; un déspota perdona fácilmente a los gobernados que no le
quieran, con tal de que ellos no se quieran entre sí; no les exige su asistencia para
conducir al Estado, y se contenta con que no aspiren a dirigirlo por sí mismos.
Llama espíritus turbulentos e inquietos a los que pretenden unir sus esfuerzos para
crear la prosperidad común y, cambiando el sentido natural de las palabras, llama
buenos ciudadanos a los que se encierran estrechamente en sí mismos”.
- Fragmento de la democracia en América (Alexis de Tocqueville)

 Libertad política
- Tocqueville notó cómo la sociedad estadounidense fue ejemplar al combatir al
individualismo a través del ejercicio de la libertad. Pero esta libertad será entendida
por el francés, y a diferencia de muchos liberales, no de una manera dogmática sino
práctica, es decir, como "un actuar político sin el cual no es posible concebir la
democracia"
- La solución que sugiere Tocqueville, entonces, implica promover la participación
local de los ciudadanos en la producción de bienes públicos, encargándoles la
administración de pequeños negocios y de asociaciones civiles, más que
entregándoles el gran gobierno. Tal acto podría volver a reencontrar a los
ciudadanos con el bien público, a que se interesen por él, además de generar un
sentido por el cual vivir y trabajar, no sólo por el bien de la persona misma, sino
también pensando en el de su familia, descendientes y conciudadanos.
- Por esto Tocqueville recalca la importancia de que en una sociedad estén en
contacto todas sus clases, y esta es una forma que facilita y permite aquello.

 El caso americano
- En Estados Unidos, por ejemplo, Tocqueville observó que los ciudadanos opulentos
no se aislaron del pueblo, sino que se acercaban a él constantemente, porque tenían
en cuenta de que ricos y pobres se necesitan los unos a los otros para el buen
funcionamiento de la democracia. Es decir, existía un interés en lo común, porque
los ciudadanos se sentían participes de su propio destino.
- Si tales encuentros no concurren la sociedad termina por fracturarse. Los ricos, al no
tener contacto con los problemas cotidianos del pueblo, no pueden hacerse una idea
aproximada de los sufrimientos de las clases menos aventajadas, lo que causará
inmovilidad política, destrucción del tejido social y más tarde fuertes revueltas.

 John Stuart Mill (1806 - 1873)


- John Stuart Mill fue uno de los primeros pensadores en tratar esto asuntos, a la
democracia
- Pensador precoz, político liberal, filósofo y escritor, fue una de las mentes más
preclaras de su tiempo. Evolucionando desde el utilitarismo clásico hacia una
revisión “perfeccionista” del mismo, Stuart Mill ofrece interesantes respuestas a los
dilemas clásicos sobre el buen gobierno y la representación
- Obras importantes
Civilización (1836)
Ensayo sobre el gobierno (1840)
Principios de economía política (1848)
Sobre la libertad (1859)
Consideraciones sobre el gobierno representativo (1861)
El utilitarismo (1863)

 El fin de la igualdad del placer


- Una de las primeras contribuciones de Mill al pensamiento político fue la revisión
del utilitarismo por Jeremy Bentham. El hecho que más le preocupaba al pensador
ingles era que el utilitarismo adoptaba una visión muy baja de la vida
- Bentham concebía al hombre como un ser susceptible de placeres y dolores y que se
movía en parte por las distintas formas de su propio interés y por las pasiones, en
parte por simpatías y antipatías. Sin embargo, para Mill esto no distinguía una vida
apropiada para animales o para los hombres. En respuesta a esto, Mill introdujo una
distinción cualitativa entre los placeres. Algunos placeres, ante todo los mentales y
espirituales (las artes, la filosofía...), pasaron a ser superiores en sí mismos a los
placeres del cuerpo. De esta manera la felicidad no solo requeriría una vida de
placer sin dolor, sino también el logro de los placeres superiores, aun a costa de
dolor y del sacrificio de los placeres inferiores.
 Individuo anterior al estado.
- Para Stuart Mill el individuo es anterior al Estado. Sin embargo, lo anterior no es el
individuo tal como es ahora, sino el individuo como puede llegar a ser con una
educación apropiada en la sociedad bien organizada. Esto no significa que Mill
considerase una pauta de vida humana que debiera servir de modelo para todos los
hombres.
- Para él había una gran variedad de potenciales en el hombre y la sociedad debe
propiciar las condiciones en que cada quien pueda desarrollar sus talentos
especiales, poniéndolos a disposición de la comunidad. Sin embargo, el mejor modo
en que el hombre podrá hacerlo será si cuenta con la oportunidad de emplearlos
activamente. De ahí que la libertad sea el prerrequisito irrenunciable de una
sociedad avanzada.

 Un ensayo sobre la libertad.


- Como casi todos los liberales de la época, Stuart Mill ve muchos peligros en las
nuevas tendencias democráticas propias de la sociedad del siglo XIX, en especial la
conocida como tiranía de las mayorías. Un temor que no se dirigía tanto al uso
coercitivo del aparato estatal como a la coerción de la opinión pública que,
dominada por el prejuicio y la costumbre, podía ser claramente intolerante con
comportamientos de carácter disidente, excéntrico o simplemente diferente.
- Stuart Mill concebía la política democrática como un mecanismo fundamental para
el desarrollo moral de los individuos y creía que la participación política, junto a
una educación adecuada, era esencial para la formación de buenos ciudadanos. De
no ser así, el poder administrativo se extendería progresivamente y los ciudadanos,
carentes de información, serían cada vez menos capaces de controlar a los
poderosos. Una verdadera democracia parecía ser un buen mecanismo para
contrarrestar la burocracia, evitar la rutina organizativa y defender la libertad
individual.
- En el ensayo sobre la libertad Mill establece como nota definitoria del concepto de
libertad la «individualidad». Realizar la individualidad es desarrollar todas las
capacidades que cada uno tiene y para que esta pueda desarrollarse requiere dos
condiciones: libertad y variedad de situaciones.

 Individualidad y tolerancia
- Para él cultivar la individualidad es afirmar la posibilidad de ser diferente. Y esto lo
quiere Mill tanto para las personas intelectualmente cultivadas como para las que no
lo estén. Como se ha comentado antes, y pese a su distinción de los placeres, no
encuentra ninguna razón para que todas las existencias deban estar cortadas por el
mismo patrón. Individualidad es sinónimo de originalidad. Por eso Stuart Mill
protesta constantemente contra el hecho de que las reglas legales y sociales estén
demasiado a menudo determinadas puramente por lo que gusta y no gusta a la
sociedad y señala que estos gustos muchas veces son irracionales o se fundan en la
ignorancia. Individualidad se opone a mediocridad.

 Tolerancia
- Para Mill esto supone asumir el valor de la tolerancia, la cual implica una cierta
falta de respeto: tolero tus creencias a pesar de que sé perfectamente que son
absurdas y no tienen sentido. Sin embargo, sin tolerancia desaparecen las bases de
una crítica racional. Podemos discutir, atacar, rechazar, condenar con pasión; pero
no podemos exterminar al oponente, ya que esto significaría destruir lo bueno y lo
malo. Equivaldría al suicidio intelectual de toda la sociedad. Por eso Stuart Mill
insiste en que el respeto escéptico para las opiniones de nuestros adversarios es
preferible a la indiferencia o el cinismo.

 Principio del daño


- Por eso señalo que el único objetivo que autoriza a los hombres individuales o
colectivos a turbar la libertad de acción de cualquiera de sus semejantes es la propia
defensa. Es decir, que la única razón legitima para usar la fuerza contra un miembro
de una comunidad civilizada es la de impedir perjudicar a otros. El insiste en que no
es razón suficiente la del bien físico o moral de este individuo. No puede obligarse a
un hombre a hacer o no hacer una cosa porque esto fuera mejor para él, porque esto
le haría más feliz o porque en opinión de los demás esto sería más prudente o justo.
Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y sobre su espíritu, el individuo es soberano
- Esta doctrina, el «principio del daño», como fundamento para la existencia de
libertad y, por lo tanto, como prerrequisito de un buen gobierno.

 Gobierno y democracia
- Según Mill la idea de la polis de la antigua Grecia no podía sostenerse en la
sociedad moderna. La noción de autogobierno o gobierno de asambleas abiertas es
(de acuerdo con la tradición liberal en su conjunto) impracticable para toda
comunidad que exceda a una pequeña ciudad. Por encima de los pequeños números,
los individuos no pueden participar más que en una porción muy pequeña de los
asuntos públicos. Además, existen límites geográficos y físicos obvios al momento
y el lugar en que las personas pueden reunirse. Estos son limites difíciles de superar
en una comunidad pequeña y en una grande directamente son irresolubles.

 La libertad de opinión y prensa


- Un sistema representativo, junto con la libertad de expresión, de prensa y de
reunión, tiene ventajas claras. Proporciona un mecanismo mediante el cual los
poderes centrales pueden ser observados y controlados, establecen un foro
(parlamento) que actúa como perro guardia de la libertad y como centro de la razón
y el debate o se aprovecha a través de la competición electoral de las cualidades de
liderazgo con intelecto para el máximo beneficio de todos. Mill argumentaba que no
existía una alternativa deseable a la democracia representativa, a pesar de que era
consciente de algunos de sus costes.

 La visión de Stuart Mill


Mill trato de combinar argumentos favorables a la democracia con argumentos a favor de la
protección de las minorías. Si bien era extremadamente crítico con las grandes
desigualdades de renta, riqueza y poder (reconocía, especialmente en sus últimos escritos,
que impedían el pleno desarrollo de la mayoría de los seres humanos y especialmente de las
clases trabajadoras), ello choca con algunos de los argumentos que maneja sobre la
igualdad política y social.

14 junio 2023

 Política de la soberanía
 Realistas e idealistas
- Existen varios criterios para diferenciar las diversas teorías políticas que se han
propuesto a lo largo de la historia. Uno de ellos, sin duda fructífero, es aquel que la
distingue entre realista e idealista
- Pero ¿Qué se quiere expresar en esta diferencia? Porque si por realismo se entiende
una teoría que meramente describe el fenómeno del poder tratando de generalizar
sus características comunes y sobresalientes, entonces, no habría ninguna filosofía
política que se ajustara a ese calificativo
- Toda teoría reflexiva sobre el poder pretende instaurar un deber ser, es decir,
sostiene un punto de vista acerca de la mejor manera de gobernar

 Carl Schmitt
- Desde esta perspectiva, una teoría de lo político como la de Carl Schmitt adquiere
una profunda significación, ya que permite analizar tal distinción, considerando no
las consecuencias en el nivel del deber ser, sino los análisis acerca de lo que
constituye en el plano de los hechos, al fenómeno político
Lo que le importa a Carl no es el cómo sea el gobernante, sino el cómo llego al
poder
- El punto de partida de este autor es, sin duda, lo que comúnmente se denomina
realista; es decir, parte de las relaciones de poder tal como el considera que esta
instaladas
- De este modo, aun cuando se quisiera refutar las consecuencias autoritarias de su
postura, resulta inevitable considerar con seriedad sus argumentos acerca de cómo
son las relaciones de poder, en definitiva, de lo que él considera que define lo
político

 La dimensión propia de lo político


- Schmitt se propone encontrar categorías capaces de ofrecer una definición
conceptual de lo político. Ellas deberían constituir la “diferencia ultima” capaz de
identificar la esfera política en su especialidad
- Hay características que, si solo estas están, forman la cosa en concreto, es decir,
para la definición de la política, se deben juntar las características que la componen
para poder definirla.
- Así como la ética se juega en la diferencia entre lo bueno y malo, y la ética lo hace
en la distinción entre bello y feo, la política debe poseer su propia diferencia de
fondo que delimite su campo de fenómeno.
- Esta diferencia es la del amigo y enemigo.
- Estos ven la política como un choque o conflicto entre amigos y enemigos.

 El concepto de política.
- “La especifica distinción política a la cual es posible referir las acciones y los
motivos políticos es la distinción entre amigos (Freund) y enemigo (Feind). Ella
ofrece una definición conceptual, es decir, un criterio, no una definición exhaustiva
o una explicación del contenido” Carl Schmitt

 Adversarios y amigos
- Esta distinción no es reducible a las diferenciaciones que corresponden a otros
ámbitos de la vida humana, tales como la moral, la estética o la religión, y es
independiente de ellas.
- No indica propiamente una esencia sino un grado de intensidad externa, producto de
una asociación o de una diferencia que pueden ser provocadas por diversas razones
o estar fundadas en múltiples hechos de la vida social. En definitiva, para Schmitt lo
político alude a los conceptos de inclusión-exclusión, a partir de los cuales es
posible diferenciar un nosotros, que se manifiesta en la constitución de un Estado,
frente y en contraposición a los otros que pertenecen a otra unidad política, es decir,
a otro Estado
- Se establecen separaciones en donde se deja de lado a una de las partes con tal de
sobresalir, no eliminándolo, sino privándolo de participación

 Carl Schmitt sobre el enemigo


- “Enemigo no es el competidor o el adversario en general. Enemigo no es siquiera el
adversario privado que nos odia debido a sentimientos de antipatía. Enemigo es sólo
un conjunto de hombres que combate, al menos virtualmente, o sobre una
posibilidad real, y que se contraponen a otro agrupamiento humano del mismo
género. Enemigo es solo el enemigo público, puesto que todo lo que se refiere a
semejante agrupamiento, y en particular a un pueblo integro, deviene por ello
mismo público”. El concepto de lo político
- Para Schmitt el enemigo es la persona que intenta rebatir mi argumento, el que no
está de acuerdo con lo que pienso, dando un amplio margen en donde encasillar al
“enemigo”

 La guerra
- “la guerra no es pues un fin o una meta, o tan solo el contenido de la policía, sino es
su presupuesto, siempre presente como posibilidad real, y que determina el modo
particular el pensamiento y la acción del hombre, provocando así un
comportamiento político específico”.
- De hecho, la guerra solo tiene sentido entendida desde lo político. Ninguna causa
noble ni humanitaria justifica matar o morir. Los motivos religiosos, económicos o
morales por si solos no determinan distinciones ente amigos y enemigos. Si la
diferencia en esos campos se intensifica a tal punto de permitir agrupamiento según
este criterio, entonces se habrá convertido en un asunto político.

 La soberanía
- La base sobre la cual se define una unidad política, este es, un Estado según
Schmitt, es cierta homogeneidad, que viene dada por el agrupamiento de los
hombres a partir de la definición de las relaciones amigos y enemigos. Este
argumento o unidad que define las relaciones de exclusión y que es capaz de decidir
en el caso extremo (la guerra) es, por ello mismo, soberana
- Schmitt combate el pluralismo propio de la teoría liberal y afirma que el poder del
estado debe ser el poder supremo y debe decidir sobre cualquier otro poder o
interés, especialmente sobre los poderes económicos.
- No es posible concebir a la asociación política (el Estado) como si estuviera en
igualdad de condiciones, ni mucho menos en competencia, con otro tipo de
asociaciones, sean estas religiosas, culturales o económicas
 Hobbes y Schmitt
- “La posibilidad real del reagrupamiento amigo-enemigo es suficiente para
constituir, por encima del simple dato asociativo-social, una unidad determinante
que es algo específico distinto y al mismo tiempo decisivo en relación con las
demás asociaciones”.
- Si bien la filosofía hobbesiana está presente, el elemento del contrato, que no
aparece en la de Schmitt, también el autor ingles concibe a la soberanía del estado
como una unidad indivisible y absoluta.
- Hobbes probablemente tuviera en mente, más que a los poderes económicos, a las
luchas religiosas que habían provocado las guerras civiles en la Inglaterra de su
tiempo

 Una sociedad saludable


- La constitución de una autoridad común que garantice el cumplimiento de los patos
y la vigencia de un estado de paz implica, por parte de los contratantes, “elegir un
hombre o asamblea de hombres que representen su personalidad; y que cada uno
considere como propio y se reconozca a sí mismo como autor de cualquier cosa que
haga o promueva quien representa su persona, aquella cosas que conciernen a la paz
y a la seguridad comunes; que, además, sometan sus voluntades cada uno a la
voluntad de aquel, y sus juicios a su juicio. Esto es algo más que consentimiento o
concordia, es una unidad real de todo ello en una y la misma persona”
- Por otra parte, para ambos autores y asociaciones se manifiesta en que aquel no
puede ser neutral frente a ningún hecho de la vida social. Incluso debe cuidar las
doctrinas y los valores que circulan en su interior a fin de determinar cuáles son
perjudiciales para la unidad soberana y, de ese modo, excluirlas o eliminarlas

 El estado protector
- Hobbes piensa en la misma dirección con respecto a la soberanía absoluta. Si el
soberano pierde o renuncia a sus atributos para mantener la paz dentro del estado,
entonces el estado se disuelve. En ambos casos es el defecto de poder lo que
ocasiona la desintegración de la comunidad política y, por tanto, la existencia de un
pueblo como tal.
- El estado es una unidad política, un sistema que debe servir a la paz, a la seguridad
y a la defensa. Si cumple esa meta, entonces también permite el desarrollo de la
ciencia, la industria, el comercio y la cultura. Esta concepción que coloca como fin
supremo del estado a la seguridad es compartida por Hobbes y Schmitt. En la
posibilidad de protección que brinda el estado a quienes están bajo su tutela reside
su legitimidad
- Schmitt resume esta idea en la sentencia “Protego, ergo obligo” y lo compara con el
cogito cartesiano en su carácter fundante de la relación política. Por el contrario, un
pueblo que renunciase a decidir sobre el mejor modo de defenderse, cediendo a otro
esa potestad, quedaría sometido a él, por la simple razón de que quienes tienen
derecho a exigir la obediencia.
 Schmitt a través de Hobbes
- Schmitt reconoce aquí el genio de Hobbes al haber advertido esta conexión
fundamental. Para este ultimo la obediencia de los súbditos al poder soberano debe
ser tan incondicional como la fuerza del estado para protegerlos de los enemigos
externos y del desorden interno. La soberanía absoluta implica justamente que el
poder político es inalienable e incuestionable, y que todo mandato emanado de él
deber ser obedecido, ya que los hombres lo han instituido voluntariamente al solo
fin de establecer las mejores condiciones para la paz y la seguridad.
- Por consiguiente, la ley fundamental es aquella por la cual los súbditos están
obligados a mantener cualquier poder que se da al soberano, sea monarca o
asamblea soberana, sin el cual el Estado no puede subsistir, tal es el poder hacer la
paz y la guerra, de instituir jueces, de elegir funcionarios y de realizar todo aquellos
que se considere necesario para el bien publico
- Si en cualquier género del estado suprimís la obediencia (y por consiguiente la
concordia del pueblo), no solamente dejara de florecer, sino que en poco tiempo
quedara deshecho.

También podría gustarte