DISPOSICIÓN N°02-2021-1ºFPPC-PIURA
ARCHIVO DE LA INVESTIGACION - NO PROCEDE FORMALIZAR
INVESTIGACIÓN
CONSIDERANDO. -
1
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
Existe apropiación ilícita cuando el agente realiza actos de disposición o un uso determinado
sobre un bien mueble, que ha recibido lícitamente por un título que no le da derecho a ello,
incorporando a su patrimonio, ya sea el bien del que se ve privado el propietario, ya el valor
incorporado a él, esto es el valor inherente al bien mismo en virtud de la naturaleza y en
función del objeto en cuestión: a lo que se agrega el hecho de que el ilícito materia de
imputación es inminentemente doloso, por lo que el agente debe conocer y querer la
apropiación, requiriéndose, además, un elemento subjetivo del tipo, cual es el ánimo de
lucro, que comprende la intención de apoderarse de un bien y la de obtener un beneficio o
provecho.1
2
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
posible infracción civil que podrá superarse con otro tipo de procesos, lo que nos pone frente
a una controversia que se debe dilucidar en un ámbito diferente al penal. En este sentido el
derecho penal como ultima ratio, se tiene que dentro de los límites materiales o garantías
penales que delimitan la actuación del Derecho penal se tiene el Principio de Necesidad o
mínima intervención, el cual establece que el Estado sólo puede emplear la pena cuando está
en situación de explicar su necesidad para la convivencia social, para mantener el orden
democrático y social establecido. En dicho contexto el Derecho Penal sólo debe permitir la
intervención punitiva estatal en la vida del ciudadano en los casos donde los ataques
revisten gravedad para los bienes jurídicos de mayor trascendencia. Dicho Principio
presenta dos manifestaciones: a) el Principio de Subsidiaridad, entendido como el de
última ratio o extrema ratio, en el sentido que solo puede recurrirse al Derecho Penal cuando
han fallado todos los demás controles sociales. El Derecho Penal es el último recurso que
debe utilizar el Estado, debido a la gravedad que revisten sus sanciones; b) Principio de
Fragmentariedad; el mismo que indica que el Derecho Penal consiste en que no se puede
utilizar para prohibir todas las conductas, El derecho punitivo no castiga las conductas
lesivas de bienes jurídicos si no las revisten mayor directriz
SEPTIMO: Que, siendo esto así, en aplicación del Art. 334º inc. 1,
335º del Código Procesal Penal y artículo 336º inc. 1 del mismo Código, y en concordancia
con el artículo 12º e inc.2 del artículo 94º del Decreto Legislativo 052, de la Ley Orgánica
del Ministerio Público, este Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Piura;
3
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"