Está en la página 1de 16

ADMINISTRACIÓN

LA EMPRESA COMO SISTEMA Y SUS PROCESOS


ADMINISTRACIÓN
LA EMPRESA COMO SISTEMA Y SUS PROCESOS

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 2


ESCUELA DE NEGOCIOS

Director de Escuela / Lorena Baus Piva

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Fabián Huentupil

Diseñador instruccional / Susana Angulo

VALIDACIÓN

Experto disciplinar / Gabriel Navarro Bello

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

DISEÑO DOCUMENTO

Diseño instruccional (AIEP)

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 3


Contenido
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA: ....................................................................... 5
1. RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN .......................................................................... 5
Recursos humanos ......................................................................................................................... 5
1. Creación de una Cultura Corporativa ....................................................................................... 6
2. Planes de Compensación y Beneficios...................................................................................... 6
3. Gestión del Rendimiento .......................................................................................................... 6
4. Buscar y Captar Talento ............................................................................................................ 7
5. Formación y Desarrollo de los Empleados ............................................................................... 7
6. Introducción y Nuevas Herramientas 2.0 ................................................................................. 8
Recursos financieros ...................................................................................................................... 9
Recursos materiales ..................................................................................................................... 10
Recursos técnicos o tecnológicos ................................................................................................ 11
IDEAS CLAVE .................................................................................................................... 14
LINKS/MATERIAL MULTIMEDIA .......................................................................................... 15
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 16

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 4


APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA:

Caracterizan tipos de Recursos de la Administración, considerando los objetivos de


las empresas

1. RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Tipos de recursos

La definición de recursos se refiere a todos aquellos elementos que son requeridos


por una empresa para cumplir con los objetivos propuestos.

✓ Se clasifican en:

✓ Recursos Humanos

✓ Recursos Financieros

✓ Recursos Materiales

✓ En la actualidad se ha incorporado como una nueva herramienta


administrativa el recurso Técnico o Tecnólogicos.

Recursos humanos

o Son importantes para la existencia de cualquier grupo social.

o Son un factor primordial en la marcha de una empresa y de ello depende el


manejo y funcionamiento de los demás recursos de cualquiera empresa.

o Según el cargo, función y nivel jerarquico que se desempeña, pueden ser:


obreros, administrativos, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.

Fuente: https://es.slideshare.net/ponceguillermo71/recursos-de-la-empresa-
14594345?next_slideshow=1

Existen muchas empresas cuyo objetivo único se centra en una óptima atención al
cliente y la expansión en diversos mercados de sus productos o servicios. Para ello,
estas compañías invierten gran cantidad de recursos en estrategias de marketing y
distribución.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 5


A simple vista pueden parecer una actitud muy correcta, pero ¿Quiénes son los que
van a conseguir una satisfacción plena de los clientes, así como una actuación
óptima en la diversificación de mercados? Pues los trabajadores, es decir, las
personas que forman equipos de trabajo en esta empresa.

Será muy difícil lograr estos resultados si contamos con equipos desmotivados,
apáticos y sin apenas compromiso con la organización.

Por lo tanto, el primer paso de los departamentos de Recursos Humanos será


centrarse en las personas para que estas mismas apliquen las estrategias correctas.

¿Cuáles deben ser entonces las prioridades de los departamentos de Recursos


Humanos?

Según datos recogidos por el Barómetro de Michael Page las prioridades han de
centrarse en lo siguiente:

1. Creación de una Cultura Corporativa

Lo ideal es que los candidatos lleguen a la empresa por su propia voluntad atraídos
no solo por una buena imagen corporativa externa, sino también por un lugar
interesante para trabajar.

Para conseguirlo se pueden emplear múltiples estrategias que aúnen fuerzas hacia
la fidelización de los trabajadores con los que ya consta la empresa, ya que serán la
mejor arma de viralización y atracción de nuevos candidatos.

2. Planes de Compensación y Beneficios

Diferentes realidades implican distintas necesidades. A día de hoy y tras diversos


estudios se ha demostrado que una de las cosas que más valoran los trabajadores
es el tiempo. Esto significa que cualquier empresa que quiera conseguir y retener
talento debe aplicar políticas de conciliación entre la vida laboral y personal.

Al día de hoy cada vez más empresas se esfuerzan por conseguir el certificado
de conciliación familiar que ofrece una gran cantidad de beneficios al personal
como la compensación de horas extras por días libres, unos horarios más respetuosos,
inserción en pólizas de salud, ayudas familiares, etc.

3. Gestión del Rendimiento

Hemos hablado también en otras ocasiones de la importancia de medir nuestros


propios resultados, como departamento de Recursos Humanos al finalizar cada una
de nuestras estrategias: un proceso de selección y reclutamiento, una formación
específica, un plan determinado, etc.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 6


A pesar de que es un tema de creciente actualidad, aproximadamente el 23% de
las organizaciones afirman no disponer de ninguna herramienta o KPI en el sector
privado y PMG en el sector público, que ofrezca resultados certeros de sus gestiones.
Esta es entonces una debilidad que hay que seguir trabajando.

Definición de KPI: KPI es un acrónimo formado por las iniciales de los términos: Key
Performance Indicator. La traducción valida en castellano de este término es:
indicador clave de desempeño o indicadores de gestión. Los KPIs son métricas que
nos ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia.
Estas unidades de medida nos indican nuestro nivel de desempeño en base a los
objetivos que hemos fijado con anterioridad.
Fuente: https://robertoespinosa.es/2016/09/08/indicadores-de-gestion-que-es-kpi

Definición de PMG: Programa de Mejoramiento de Gestión. Los Programas de


Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley
N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo
de carácter monetario para los funcionarios.

Fuente: https://www.dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-15230.html

4. Buscar y Captar Talento

Casi el 50% de los directores de Recursos Humanos afirman que la búsqueda de


candidatos calificados es compleja. Por ello para facilitar su búsqueda y atracción
debemos hacer uso de todo tipo de canales y fuentes de reclutamiento.

El análisis por orden de prioridad sería el siguiente:

Encabezan por un 91% las ofertas de trabajo online, seguidas de un 84% que priorizan
las páginas web corporativas. En tercer lugar, se encuentran las consultoras de
selección externas con un 83%. Por supuesto no debemos menospreciar el potencial
de las Redes Sociales más multitudinarias (63%), así como las referencias que pueden
aportar los propios empleados (62%).

También se habla mucho en los últimos tiempos de las Campañas de Employer


Branding (marca del empleador) (52%) como novedad con éxito.

5. Formación y Desarrollo de los Empleados

Hasta hace poco se creía que el empleado ya tenía que traer toda la formación y
preparación del exterior, así que estaría dispuesto con unas leves directrices a
incorporarse a su puesto de trabajo nada más llegar.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 7


Sin embargo, este es uno de los factores que mayor importancia tiene en la
actualidad debido a su fuerte relación con el engagement (compromiso). Cuando
una persona llega a la empresa no busca estancamiento en su carrera sino
proyección, evolución, desarrollo y esto se obtiene a través de la formación continua
y planes personificados.

Si lo hacemos correctamente, será el propio trabajador el que quiera permanecer


en la empresa, difundirá comentarios positivos sobre la misma y de esta forma se va
creando una cultura empresarial.

6. Introducción y Nuevas Herramientas 2.0

Como comentamos al principio del texto las nuevas tecnologías han venido no solo
para quedarse sino para continuar evolucionando hasta no sabemos todavía muy
bien donde, aunque la tendencia es infinita.

Por ello es más que evidente que debemos incorporarlas al día a día de cualquier
departamento incluido por supuesto el de Recursos Humanos.

Además, el punto de vista correcto para verlas es como aliadas y no como enemigas
ya que llegan a facilitar enormemente el trabajo diario.

Un claro ejemplo es el de los Software de Reclutamiento que están diseñados no solo


para optimizar la búsqueda de talento, sino también para la gestión de todas las
tareas que tengan que ver con el departamento.

Aprovechemos pues todas las ayudas que estén a nuestro alcance para fortalecer
nuestros resultados.

La conclusión que podemos sacar de todos estos datos es que tan importante es la
retención del talento como la selección del personal. Esto supondrá una interesante
ventaja competitiva a largo plazo.

A día de hoy aún existen muchos directivos de Recursos Humanos que aceptan
como normal y asumible una rotación de personal en torno a un 30/40%. Desde
luego mientras esta actitud continúe, un craso favor le estamos haciendo a la
empresa ya que el costo que implica su reemplazo puede oscilar entre 12 y 18 meses
de salario.

Pero no hablemos sólo de costo, la fuga de talentos implica inquietud, suspicacia,


desconfianza y posible insatisfacción en nuestros clientes. Además, pensemos en
cómo afecta a la moral de un equipo que su propio jefe abandone el barco por
algo supuestamente mejor.

Y ya no digamos en empresas que se dedican a la innovación, la gran grieta que


puede suponer a nivel competitivo que uno de sus directivos más creativos se vaya
a la empresa de al lado.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 8


Una retribución competitiva, junto con una formación continuada de calidad y un
respeto hacia la vida personal del trabajador se crea como las claves indiscutibles
del éxito en cuanto a la priorización de los departamentos de Recursos Humanos.

Fuente: http://blog.talentclue.com/las-6-prioridades-de-recursos-humanos-en-la-actualidad

Recursos financieros

o Son los recursos propios (aporte de capital del dueño o los socios) y ajenos
(Préstamos o aportes externos), de carácter económico y monetario que la
empresa requiere para su funcionamiento.

o Los recursos financieros propios pueden ser: dinero en efectivo; aporte de los
socios (acciones); utilidades.

o Los recursos financieros ajenos pueden ser: préstamos de acreedores y


proveedores; créditos bancarios o privados; emisión de valores (bonos).

Fuente: https://es.slideshare.net/ponceguillermo71/recursos-de-la-empresa-
14594345?next_slideshow=1

Los recursos financieros son el conjunto de todos los fondos financieros de una
organización. Desde una perspectiva económica, los recursos financieros son parte
de los activos o propiedades de una empresa. Se trata del dinero que tiene
disponible un negocio para gastar, en efectivo, valores líquidos y líneas de crédito.

Las empresas obtienen de estos recursos los fondos necesarios para financiar sus
actividades operativas e inversiones (capital de trabajo). Una compañía consigue
los fondos que requiere de tres recursos generales: capital social o capital contable,
mercados de capitales y también entidades financieras.

Antes de comenzar un negocio, un empresario necesita obtener recursos financieros


suficientes para poder operar de manera eficiente y lo suficientemente bien como
para alcanzar el éxito.

Las empresas a menudo necesitan financiación para iniciar o continuar sus


operaciones comerciales. Las pequeñas empresas suelen necesitar fondos iniciales,
mientras que las empresas medianas y grandes pueden necesitar fondos para
expandir sus operaciones o comprar empresas de la competencia.

Los diferentes tipos de financiamiento están generalmente disponibles de manera


distinta según el tamaño y las necesidades de la empresa.
Fuente: https://www.lifeder.com/recursos-financieros/

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 9


Recursos materiales

o Son aquellos bienes tangibles y de propiedad de la empresa.

o Instalaciones: edificios, terrenos.

o Equipos: maquinarias, herramientas, vehículos.

o Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto, productos
en proceso,productois terminados, etc.

o Todos los recursos tienen la importancia para el logro de los objetivos de la


empresa y del adecuado manejo de los mismos.

Fuente: https://es.slideshare.net/ponceguillermo71/recursos-de-la-empresa-
14594345?next_slideshow=1

Estos no solo se refieren a la materia prima para elaborar los productos, sino que
también incluye todo aquello que contribuye a que la producción se lleve a cabo,
como la maquinaria, instrumentos y herramientas, infraestructuras, insumos entre
otros.

Características de los recursos materiales

Entre las principales características que poseen los recursos materiales podemos
encontrar:

• Son bienes físicos y tangibles.

• Permiten que se lleven a cabo el proceso productivo de una empresa.

• Contribuyen de forma directa con la elaboración de los productos que


pretenden realizarse.

• No solo lo componen la materia prima utilizada, sino también


las maquinarias, herramientas y todo aquellos que sea físico que aporte algo
a favor de la empresa.

Clasificación de los recursos materiales

Los recursos materiales pueden ser clasificados de la siguiente manera:

• Recursos materiales renovables: son todos aquellos elementos que se


obtienen a través de procesos que evitan que desaparezcan, y siempre son
inagotables si se usan adecuadamente. Como por ejemplo las pieles,
madera, papel entre otros.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 10


• Recursos materiales no renovables: estos elementos se caracterizan por ser
aquellos que pueden dejar de existir o agotarse en un período de tiempo, es
decir que, desaparecen. Entre ellos tenemos el agua, el carbón, el petróleo
entre otros.

• Recursos de transformación: estos son utilizados para ser transformados y así


de esta manera elaborar otros recursos. Entre ellos se encuentran las
máquinas, los terrenos, las herramientas, entre otros.

• Recursos de utilización: son aquellos recursos tratados por los recursos de


transformación y que permiten que las labores de la empresa se lleven a
cabo. Entre ellos están el combustible, papelería y otros.

Importancia de los recursos materiales

Los recursos materiales son de gran importancia para la economía, ya que gracias
a ellos se puede construir todo lo necesario para poner en marcha un proceso
productivo de una empresa u organización.

Estos logran que sea más fácil llevar a cabo cada uno de los proyectos que una
compañía desea realizar para lograr los objetivos que se proponen. En conclusión,
sin los recursos naturales el funcionamiento de una organización o empresa de
producción sería imposible, por lo que afectaría directamente a la economía.

Fuente: https://enciclopediaeconomica.com/recursos-materiales/

Recursos técnicos o tecnológicos


En este último tiempo se ha incorporado como una nueva herramienta
administrativa el recurso Técnicos o Tecnólogicos.

Sirven como herramientas e instrumentos auxiliares para:

- Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistemas


administrativos, etc.

- Adquisión de tecnologias.

- Desarrollo de tecnologia propia

- Capacitación y desarrollo de personal

Los recursos tecnológicos de una empresa son aquellos que le permiten recopilar y
administrar los activos intangibles de la empresa que son las bases de datos e
información. Los recursos tecnológicos además permiten a cualquier negocio de ser
más efectivo.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 11


Hay algunos recursos globales que la mayoría de las empresas pueden utilizar para
aumentar la productividad y disminuir los desperdicios. Las grandes empresas
cuentan con altos presupuestos y departamentos de gran envergadura que
desarrollan muchas de estas soluciones a su medida y a adaptarlos a su medida.

Los recursos tecnológicos más frecuentes son:

- Sistema de gestión de contenido (CMS): virtualización de operaciones (servicios)


para gestionar la página web de la empresa, la intranet y el portal para proveedores,
mesa de soporte técnico, entre otros. Estos sistemas se diseñan a la medida y en
lenguajes como PHP o Java, según las necesidades de la empresa y una vez puesta
en marcha requieren escasos controles o mantenimiento.

- Gestor de relaciones con los clientes (CRM): los CRMs de hoy son potenciadores de
la eficiencia. Puede utilizarlos para enviar y realizar un seguimiento de campañas de
marketing por correo electrónico, imprimir etiquetas de correo, realizar un
seguimiento de casos de asistencia al cliente, enviar recordatorios de garantía del
producto, sincronizar con el departamento de cumplimiento de pedidos y mucho
más. Las principales plataformas CRM incluyen Salesforce.com, SugarCRM y
BatchBook.

- Servidor de archivos central: los servidores que almacenan la información en la


nube, como emails, archivos y los CMS y CRM antes descritos. Estos servidores
pueden ser propios o arrendados a terceros.

- Recursos tecnológicos específicos: aquellos destinados a medir la performance de


los empleados (como Success Factors, entre otros) aquellos softwares destinados
para medir ventas, realizar videoconferencias, e-learning, proveedores, compras,
administración de bienes muebles e inmuebles de la compañía, control de stock y
abastecimiento etc. Todos los sistemas o recursos informáticos pueden ser
desarrollados a medida, no importa el requerimiento hoy la tecnología permite
desarrollar a través de varios lenguajes un sin número de programas de diversa
complejidad.

- Red informática o red de comunicaciones: la red de datos es uno de los recursos


tecnológicos más importante de cualquier empresa. Además de contener todos los
programas y datos antes mencionados, permite la circulación de información de la
red para que esté disponible para todos los integrantes de la empresa. La correcta
administración de la red informática es vital para poder acceder rápidamente a
miles de archivos y datos por minuto.

- Servicios de telefonía: la central telefónica que distribuye los llamados.

- Varios autores incluyen también como recursos tecnológicos de una empresa:

- Licencias de software.

- Experiencia y habilidades acumuladas en el personal.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 12


- Patentes de productos y derechos de autor.

- Propiedad intelectual.

Fuente: https://www.losrecursoshumanos.com/recursos-tecnologicos-de-una-empresa/

Fuente: https://chispasdeexcelenciaeinnovacion.wordpress.com/2013/05/05/cocina-en-el-
lavavajillas-o-como-aprovechar-los-recursos-de-la-organizacion/

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 13


IDEAS CLAVE

Por medio del siguiente esquema, se destacan las ideas clave de esta semana:

Tipos de Recursos

Técnicos o
Humanos Financieros Material
Tecnológicos

Explicación:

Por medio del presente esquema, se pueden apreciar los tipos de recursos que debe
poseer una empresa, para cumplir con los objetivos que se propuso.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 14


LINKS/MATERIAL MULTIMEDIA

MÓDULO: “Administración” Unidad: I


Recurso Descripción

En este video podrás saber los recursos y elementos en una


empresa

Video

Tutorial de recursos de la empresa

Presentación
Te recomendamos leer algunos de los libros más importantes de
economía y procesos productivos y que está vinculado en el
contexto del módulo.

David Burkus. “Bajo una nueva gestión”. Editorial Empresa Activa.

Lecturas Mark Stevenson. Hacemos las cosas de otra manera. Editorial


complementarias Galaxia Gutenberg.

LindaGratton y Andrew Scot. La vida de 100 años. Editorial Verssus.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 15


CONCLUSIONES

Los recursos disponibles que poseen las empresas son para cumplir con los objetivos
y la razón de ser. Cuando faltar un recurso no se puede cumplir con el otro.

BIBLIOGRAFÍA

✓ Enseñanzas de Peter Drucker consejos finales del padre de la administración


moderna
http://www.misfinanzasenlinea.com/documents/resumenlibro_ensenanzas_d
e_peter_drucker.pdf

✓ Peter Drucker y Warren Bennis. “El lado humano de las empresas”. Mcgraw-hill
/ interamericana de mexico2006.

Administración / La empresa como sistema y sus procesos 16

También podría gustarte