Está en la página 1de 3

CASO DE APLICACIÓN – EVALUACIÓN SUMATIVA

GESTIÓN DE PERSONAS

Unidad 1: Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Evaluación sumativa: Análisis de cargos


CASO Nº 1

El jefe de la sucursal Castro del Banco de Chiloé ha recibido numerosas quejas de los ejecutivos de su oficina
reclamando que sus evaluaciones, así como los incentivos asociados a estas, no son equivalentes con el desempeño
en su trabajo diario. El sistema diseñado por el departamento de personal obliga a los jefes de sucursales a evaluar
una serie de competencias para cada uno de los ejecutivos. Las características del sistema actual son las siguientes:

• La evaluación se realiza en una escala de 0 a 10 puntos.


• Las competencias que se evalúan son: orientación al cliente, capacidad de trabajo en equipo, autoconfianza,
tenacidad, integridad y capacidad de persuasión.
• El peso específico de cada competencia en la puntuación global obtenida por el jefe de sucursal es:

Competencia Ponderación (1, 2 o 3)


Orientación al cliente 3
Trabajo en equipo 2
Autoconfianza 3
Tenacidad 2
Integridad 1
Persuasión 1

Para resolver el problema generado por los ejecutivos, el jefe de sucursal te ha contratado a ti para que asesores en
favor de tu experiencia en el sistema anterior y te pide diagnosticar si las competencias evaluadas son determinantes
en el desempeño de la actividad laboral.

1
CASO DE APLICACIÓN – EVALUACIÓN SUMATIVA

La última evaluación realizada por el jefe de sucursal se muestra en la siguiente tabla:

Orientación
Id Ejecutivo Trabajo en equipo Autoconfianza Tenacidad Integridad Persuasión
al cliente
1 Claudio Cortés 9 7 7 3 5 9
2 Eliseo Orlandi 10 9 6 6 4 8
Francisco
3 3 3 4 6 4 2
Campos
4 Mónica Muñoz 9 6 8 6 5 7
Viviana
5 9 8 5 6 6 8
González
6 Andrés Peña 7 5 3 9 5 4
7 Tomás Moya 7 9 8 5 4 9
8 Lucía Vicencio 5 7 6 6 4 2
9 Yolanda Romo 4 4 4 8 6 1
Vicente
10 8 4 5 5 6 10
Canales

Para aplicar el método se necesita conocer qué ejecutivos tienen el mayor y menor desempeño en su oficina. Para
clasificarlo, el jefe de sucursal le facilita las puntuaciones obtenidas por cada ejecutivo en la serie de indicadores que
determinan los resultados de la oficina. El jefe de sucursal considera que un buen ejecutivo es aquel que logra cumplir
con un mínimo de cuatro de los cinco objetivos estipulados. Los objetivos del trimestre anterior fueron los siguientes:

Volumen de colocaciones: ↑5%


Reducción de la morosidad: ↓3%
Volumen de clientes, nuevos productos: ↑2,5%
Servicios no financieros: ↑4%
Incremento de operaciones por ventanilla: ↑2%

2
CASO DE APLICACIÓN – EVALUACIÓN SUMATIVA

Incremento
Volumen de Reducción de la Clientes Servicios no
Id Ejecutivo operaciones no
colocaciones morosidad nuevos financieros
financieras
1 Claudio Cortés 5,1 % -3% 2,6% 4,4% 2,8%
2 Eliseo Orlandi 7% -4,8% 3,6% 3,7% 3,1%
3 Francisco Campos 6,5% -2% 3,25% 2,5% 1,2%
4 Mónica Muñoz 6% -3,7% 3,5% 5,2% 2,6%
5 Viviana González 5,5% -4,2% 2,6% 4,8% 1,8%
6 Andrés Peña 3,25% -4% 2,75% 3% 1,5%
7 Tomás Moya 4% -3,8% 4,5% 4,2% 3,2%
8 Lucía Vicencio 3,3% -3,25% 1,7% 3,5% 2,2%
9 Yolanda Romo 5.5% -1,25% 2% 4% 1,5%
10 Vicente Canales 5,9% -3,2% 2,7% 2,8% 3,4%

A partir de la información proporcionada contesta las preguntas de la evaluación sumativa de la unidad de


aprendizaje.

También podría gustarte