Está en la página 1de 7

Cómo hacer dulce de leche con

Thermomix
Publicado el 10 junio, 2014 en Mermeladas y salsas dulces

 
Ya os he contado que el Dulce de Leche es mi debilidad… Como buena argentina que
soy, en mi casa no puede faltar el dulce de leche, que utilizo para todo: para rellenar las
tartas especialmente, para untar en una tostada o en un croissant, para rellenar los
cupcakes, los cake pops, para usar de topping en un helado o sobre el flan o el arroz con
leche, hasta para comerlo a cucharadas cuando estoy un poco depre…
 
Sí, aunque en España recién se esté empezando a conocer o a expandir su uso, el dulce
de leche sirve para todo, y es riquísimo! vaya, que yo no me puedo resistir si lo tengo
cerca!
 
En otros países, con ciertas variaciones en la preparación, se le conoce como “cajeta” en
México, o “manjar” en Colombia…
 

 
 
Pero he de contaros una cosa, que tal vez no esté muy bien que la diga, pero el buen
dulce de leche no es tan empalagoso o súper dulce como la mayoría de los dulces de
leche que en España se comercializan. El verdadero y buen dulce de leche es suave,
pero nunca tan empalagoso. A veces, con dos marcas de las que más se consiguen en
España, me han provocado detestar el dulce de leche por momentos de tan dulces
empalagosos que son. 
 
Pero también lo podemos hacer en casa. Hay una versión rápida de preparar dulce de
leche sólo con la cocción prolongada de leche condensada. Os invito a visitar el blog de
Iñaki, de Jaleo en la Cocina, donde describe esta receta.
 
Pero es que recientemente he descubierto la mejor receta de dulce de leche para hacer
en casa. Eso sí, con Thermomix…
 
Si tenéis la Thermomix (para quienes no sabéis de qué os hablo, se trata de un robot de
cocina), podéis hacer el dulce de leche más rico del mundo! Síiiii!!!! es riquísimo y
nada empalagoso! Con la ventaja que tiene además la Thermomix de poder hacerlo sin
estar pendiente de la cocina ni de que se queme, ni del tiempo.
 
 
 

Dulce de leche (en Thermomix)


El manjar con el que se luce la repostería argentina! Irresistible
Escribe un comentario
Guardar Receta
Imprimir
Tiempo de cocinado
1 hr 7 min
Ingredientes
1. - 1000 g de leche entera
2. - 130 g de azúcar
3. - 120 g de azúcar moreno
4. - 200 g de nata líquida (yo he usado con 35% materia grasa)
5. - 1/2 cdta. de bicarbonato

Preparación
1. Colocar en el vaso el azúcar blanco y el moreno, y pulverizar pulsando el botón
Turbo durante 5 segundos.
2. Verter en el vaso el resto de ingredientes: la leche, la nata y el bicarbonato, y
programar 60 minutos/100ºC/velocidad 5. Retirar el cubilete y colocar el cestillo
sobre la tapa para permitir que evapore y no salpique.
3. Pasado ese tiempo, programar 7 min/Varoma/velocidad 4.
4. Por último, programar 10 seg/velocidad progresiva 5-10 para emulsionar la
preparación y conseguir una consistencia homogénea y cremosa.
5. Retirar del vaso el dulce de leche y verterlo rápidamente en recipientes o frascos
de vidrio. Cuando se enfríe alcanzará la consistencia adecuada.
6. Conservar siempre en el frigorífico.

By Del Libro "Repostería y Pastelería con Thermomix"


 
 
 
 
 

 
Algunas ideas para usarlo?
 
Os propongo nuevamente rellenar cake pops con dulce de leche y queso, unos ricos
Alfajores de Dulce de Leche, o como opción para rellenar nuestras tartas, como la
tradicional y deliciosa tarta de mi Madre…
 
Si tenéis Thermomix por favor haced el dulce de leche en casa!!!! está buenísimo!!!! (y
más barato, jejjeje).
Alfajores de maicena o maicenitas, un
bocado de auténtico placer
Publicado el 4 diciembre, 2013 en Masas y bollería

 
Hoy te quiero enseñar uno de los dulces típicos de mi país: los alfajores de maicena, o
“maicenitas” como también se conocen. Por supuesto, como buen dulce argentino, no le
puede faltar el dulce de leche, el ingrediente estrella de nuestra pastelería.
 
 La receta que te voy a compartir es una adaptación de la receta original de la
marca Maizena.

 En Argentina los encuentras de distintos tamaños. En las pastelerías o kioskos son
generalmente de tamaño grande, aproximadamente de 8 cm de diámetro, y algunas
veces son bastantes altos. Estos son los que menos me gustan, porque suelen quedar
muy secos. Los prefiero pequeñitos, y no tan altos, así el dulce de leche que tiene de
relleno se permea con la masa.

Te cuento más sobre estos dulces:

En Argentina, los alfajores de maicena son el dulce que por excelencia se sirve en las
mesas dulces y los “tés” sociales, que son meriendas entre amigas que están
últimamente muy de moda y tienen lugar tanto en los salones de té (tipo cafeterías)
como en los propios hogares de las anfitrionas. Y son meriendas que además de tener
una variada carta de dulces y saladitos para acompañar los tés y zumos (jugos), se
caracterizan también por la elegancia y la originalidad en la decoración de las mesas.

Los alfajores de maicena son, por tanto, una excelente opción para las mesas dulces. De
hecho, yo suelo hacer una buena cantidad de tapitas que congelo, y luego, voy sacando
y rellenando cada vez que necesito. Incluso es buena opción para cuando tienes que
preparar una mesa de dulces y quieres adelantar trabajo, pues, como te digo, puedes
hacer las “tapitas” de los alfajores, congelarlas, y luego sacar y rellenar un par de días
antes de presentarlos en tu mesa.
 

 
 
Y ahora la receta:
 
ALFAJORES DE MAICENA
 
(Receta adaptada de la original de la marca Maizena)
 
Ingredientes:
 
• 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
• 100 gr. de harina
• 150 gr. de maicena
• 1/4 cdita. de bicarbonato 
• 1 cdita. de polvo de hornear (royal)
• 75 gr. de azúcar 
• 2 yemas 
• 2 cdas. de leche
• 1 cdita. de esencia de vainilla 
• 1/2 cdita. de ralladura de limón 
 
Para rellenar:
 
• dulce de leche
• y coco rallado, cantidad necesaria
 
Preparación:
 
En un bol, tamizamos la harina, la maizena, el bicarbonato y el polvo de hornear.
Reservamos.
 
En el cuenco de la batidora (y preferentemente con la batidora de pala), batimos la
manteca blanda (no derretida) con el azúcar. A continuación agregamos las yemas, una
por vez, y mezclamos.
 
Luego agregamos la esencia de vainilla y la ralladura de limón, y mezclamos hasta que
queden integrados.
 
Ahora debemos incorporar los ingredientes secos previamente tamizados (harina,
maicena, bicarbonato y polvo de hornear). Es el momento de amasar con las manos y
unir bien toda la mezcla.
 
Te quedará una masa con aspecto granulado, pero no te preocupes. Haz una prueba
amasando con tus dedos un poco de masa, y si notas que se logra unir, significa que la
masa está perfecta. De lo contrario, agrega un poquito de leche, probando de una
cucharada por vez hasta que notes que la masa tome la consistencia deseada que permita
su estiramiento sobre la mesada.
 
Toma una parte de la masa y estírala sobre la mesa enharinada. Estira con un rodillo
hasta 3mm de espesor (altura), y a continuación corta los círculos con un cortador
redondo. Yo los he cortado con una boquilla, que tiene 2 cm de diámetro
aproximadamente, ya que me gustan bien pequeñitos, al estilo de “bocaditos” o
“bombones”. 
 
Con las cantidades de ingredientes de esta receta me salieron 75 alfajores de maicena en
tamaño “mini”. No te asustes! no creas que son muchos, cada uno se come en un
bocado, y repites, y repites…. Por supuesto, puedes hacerlo más grandes si lo prefieres.
 
Colócalos sobre una bandeja de horno con papel vegetal, y hornea a 170º por 10
minutos exactamente. 
 
Cuando estén frías, une dos  tapas untadas en el medio con dulce de leche. Luego con
un cuchillo unta con dulce de leche por el costado de la circunferencia, y por último,
hazlo rodar sobre coco rallado para lograr que éste se adhiera al lateral.
 
Notas:
 
– Ten cuidado porque se hornean muy rápido. Apenas veas que empiezan a tomar color
por los costados, sácalos del horno. No esperes a que se doren, porque en pocos
segundos se queman! En conclusión, deben cocerse, pero apenas deben dorarse por la
base.
 

– Es una buena opción para reciclar y aprovechar las yemas que nos quedan de otras
preparaciones, como el Swiss Meringue Buttercream.

Ainsss, de repente me he acordado de los cumpleaños en invierno en Argentina…, con


un chocolate calentito acompañados de alfajorcitos de maicena…….. (Ufff! me entró la
nostalgia!!)

Tienes que probarlos… 


 
Mi amiga Iris afirma incluso que le gustan más que los macarons… Y yo no puedo decir
más que son unos bocados de cielo… deliciosos!!
 
Y con esta receta me despido hasta dentro de… un par de días!
 
Gracias por seguirme y leerme.

También podría gustarte