Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8

TÍTULO: “Reflexionamos sobre las tecnologías para el buen vivir”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa :
1.2. Grado : 5to y 6to de primaria
1.3. Sección : Única
1.4. Docente :
1.5. Situación/eje : Descubrimiento e innovación.
II. DURACIÓN: 3 Semanas (Del 20 de setiembre al 8 de octubre de 2021).
III. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: Texto de opinión que sus tente mi propuesta para un mejor aprovechamiento y uso
responsable de los dispositivos tecnológicos que tenemos en la familia y la comunidad, y que beneficie nuestra
convivencia.
IV. SITUACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Una tarde, el señor Yoel entró a su casa y vio a su esposa Alicia hablando por teléfono; su hija Liliana escuchaba música en la radio;
Gerson, su hijo mayor, estaba muy entretenido mirando televisión, y su hija Paty hacía tareas en su tableta. El señor Yoel saludó a su
familia; solamente Paty le contestó, los demás seguían concentrados en sus propias actividades.
-Paty: Hola, papá. No me di cuenta de tu llegada.
-Yoel: Eso me preocupa, hija. Cada uno está en sus propias cosas y se entretiene solo, ya no conversamos mucho. Creo que tanta
tecnología nos está afectando.
-Paty: Tienes razón, papá. Pero si no hubiera tecnología y yo no tuviera mi tableta, ¿cómo podría seguir estudiando? ¡Las tabletas y
los celulares son una maravilla!
-Yoel: Sí, ahora hay inventos extraordinarios que permiten informarnos y comunicarnos en tiempo real con personas que están lejos,
y eso es muy bueno. Pero qué está ocurriendo con la comunicación directa, presencial. A veces siento que estamos cerca, pero a la
vez estamos lejos...
Luego de leer este diálogo, imagina que tú eres el papá o la mamá de Paty y estás preocupado o preocupada por la “invasión” de los
celulares u otros dispositivos tecnológicos en la vida de tu familia. Sin embargo, tienes la oportunidad de escribir un artículo de
opinión sobre este asunto en el diario más leído de tu localidad, a fin de reflexionar sobre lo “bueno” y lo “malo” del uso de los
dispositivos electrónicos y plantear algunas recomendaciones para mejorar la convivencia familiar. Por ello, te proponemos el
siguiente
V. reto: ¿De qué DE
PROPÓSITO manera sustentas tu opinión respecto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación
LA EXPERIENCIA
(TIC) para mejorar la convivencia familiar?
AREA COMPETENCIAS
PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Resuelve problemas de cantidad
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
COMUNICACIÓ
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
N
ARTE Y
Crea proyectos desde el lenguaje artístico.
CULTURA
TUTORIA Construye su identidad.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES.


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN
VALOR(ES) Responsabildad
Los estudiantes hacen uso responsable de los dispositivos tecnológicos en bien de la convivencia
familiar y comunal.
ENFOQUE DE DERECHOS
VALOR(ES) Dialogo y concertación
Los estudiantes dialogan con su familia y comunidad para deliberar y arribar a consensos sobre el
aprovechamiento de las TIC que favorezcan la convivencia.

VII.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


ACTIVIDADES
ÁRE ESTANDARES DE EVIDENCIAS DE INSTRU
COMPETENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A APRENDIZAJE APREDNIZAJE MENTO
APRENDIZAJE
Convive y participa Convive y participa 1.2 Tecnologías  Explicarán sobre la  Delibera sobre el aprovechamiento Lista de
democráticamente en democráticamente cuando se que usamos utilización y de las TIC para el beneficio cotejos
la búsqueda del bien relaciona con los demás, actualmente para aprovechamiento de personal, familiar y social.
común. respetando las diferencias, los comunicarnos. las TIC en beneficio  Propone acciones para el
 Comprende las derechos de cada uno, 1.4 ¿Es posible la del aprendizaje aprovechamiento de las TIC en el
relaciones entre los
cumpliendo y evaluando sus vida sin personal, familiar o hogar y en las actividades para
elementos naturales
y sociales. deberes. Se interesa por conectividad? social. disfrutar en familia.
 Maneja fuentes de relacionarse con personas de 2.1 Las  Escribirán sus  Opina sobre las ventajas y riesgos
información para culturas distintas y conocer sus tecnologías de la propuestas para el del uso de las TIC a partir del
comprender el costumbres. Construye y información y la aprovechamiento de análisis e interpretación del texto
espacio geográfico y evalúa normas de convivencia comunicación, las TIC y leído.
tomando en cuenta sus ¿son totalmente
ALSOCILONAPERS

el ambiente. reflexionarán sobre  Propone acciones para que las TIC


 Genera acciones para derechos. Maneja conflictos inofensivas? la importancia de la favorezcan la convivencia de la
conservar el utilizando el diálogo y la 2.3 El impacto de conectividad en sus familia.
ambiente local y mediación con base en las tecnologías de vidas.
global. criterios de igualdad o la información y  Elaborarán un
equidad. Propone, planifica y la comunicación cuadro comparativo
realiza acciones colectivas en nuestra sobre las ventajas y
orientadas al bien común, la convivencia los riesgos del uso
solidaridad, la protección de familiar. de las TIC en la
las personas vulnerables y la educación y en la
defensa de sus derechos. vida diaria.
Delibera sobre asuntos de  Propondrán acciones
interés público con argumentos para que las
basados en fuentes y toma en tecnologías de la
cuenta la opinión de los información y la
demás. comunicación
favorezcan la
convivencia en su
familia.
1.1 Evolución de  Explicarán a sus  Explica, con base en información
CIENCIA Y

Explica el mundo Explica, con base en evidencia Lista de


físico basándose en con respaldo científico, las las tecnologías familiares la línea de confiable, cómo evolucionaron las cotejos
conocimientos sobre relaciones entre: propiedades o para la tiempo sobre la TIC, y las relaciona con su utilidad
los seres vivos, funciones macroscópicas de comunicación. evolución de las TIC en la educación y la salud.
materia y energía,
DIMENSIÓN/
HABILIDADES, ACTIVIDAD/ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
VALORES Y DESCRIPCIÓN (PRODUCTO DIARIO)
ACTITUDES
NOS CUIDAMOS  Mi cuerpo es  Reconoceré que mi cuerpo es único  Reflexionarás sobre tu cuerpo y cómo
PARA VIVIR DE valioso; lo y valioso, y debo cuidarlo. lo cuidas, y también reconocerás que
MANERA cuido y lo eres una persona única y valiosa.
SEGURA Y respeto.
 Expreso cuando  Explicaré cuándo algo me incomoda,  Reconocerás las señales que tu cuerpo
TUTORÍA

PROTEGIDA
 En esta experiencia, algo me y buscaré ayuda ante una situación manifiesta para avisarte que algo no
desarrollarás incomoda, y de riesgo. va bien y que debes buscar ayuda.
actividades busco ayuda.
interesantes en las que  Yo puedo decir  Reconoceré situaciones de riesgo y  Reconocerás algunas situaciones que
descubrirás cómo NO utilizaré estrategias para protegerme. ponen en riesgo a niñas y niños, y
cuidarte, expresando reconocerás de qué modo puedes
tus emociones y protegerte.
reconociendo a las
personas que te
brindan seguridad y
protección.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
NEVALUACIÓ

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


(PRODUCTOS)
 Revisamos si logramos aprender y  Revisa y reflexiona sobre sus logros  Ficha de reflexión de sus aprendizajes.
cumplir nuestro reto en la experiencia y dificultades para cumplir el reto de
de aprendizaje. la experiencia de aprendizaje y se
compromete a seguir aprendiendo.
COMPETENCIAS  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSALES  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


Las tecnologías de la información y la El uso responsable de las tecnologías de la Elaboro mi texto de opinión
comunicación en nuestras vidas. información y la comunicación: ¿Nos sobre el uso responsable de las
acerca socialmente?. TIC en
nuestras vidas.
1.1 Evolución de las tecnologías para la 2.1 Las tecnologías de la información y la 3.1 Elaboro mi propuesta de
comunicación. (PS) comunicación, ¿son totalmente recomendaciones para el buen
Los estudiantes leerán el diálogo entre Paty y su papá, inofensivas? (PS) uso de las TIC. (COM)
quienes conversan acerca de los cambios que han Leerán el diálogo entre Gerson, Paty y Leerán las conclusiones de Paty
producido los inventos. Luego, ordenarán en una línea Liliana, quienes conversan sobre las ventajas sobre las TIC. A partir de ello,
de tiempo algunos hechos sobre inventos relacionados y riesgos de las TIC. Luego, leerán el texto planificarán y
con las TIC. A continuación, leerán el caso de los “¿Son importantes las TIC en la educación?” escribirán su texto de
mineros atrapados en la mina San José, en Chile, y, considerando las pautas y actividades recomendaciones considerando
tras comprender el texto, completarán en una tabla un propuestas para antes, durante y después de algunos puntos, como los
ejemplo sobre la utilidad de los inventos para la salud la lectura. Posteriormente, presentarán dos beneficios, factores de riesgo y
y la educación. Finalmente, explicarán a sus familiares situaciones: una en la que se observan recomendaciones para un uso
la línea de tiempo sobre la evolución de las TIC que ventajas del uso de las TIC en la educación, responsable y un mejor
han elaborado. y otra en la que se presentan riesgos. aprovechamiento de las TIC.
1.2 Tecnologías que usamos actualmente para Finalmente, elaborarán un cuadro 3.2 Escribo un texto de opinión
comunicarnos. (PS) comparativo sobre las ventajas y los riesgos sobre el uso de las tecnologías
Leerán un diálogo entre Paty y su papá sobre los del uso de las TIC en la educación y en la de la información y la
aparatos tecnológicos que actualmente se emplean vida diaria. comunicación en nuestras
para estudiar. Además, considerando las pautas para 2.2 Influencia del uso de las tecnologías de vidas. (COM)
antes, durante y después de la lectura, leerán un texto la información y la comunicación en Los estudiantes planificarán su
acerca de los teléfonos celulares en el aprendizaje. nuestra salud. (CyT) texto de opinión considerando el
Luego, presentarán una experiencia personal, familiar Leerán el caso de Paty sobre su propósito, los destinatarios y el
o de su comunidad referida al uso del celular como preocupación por pasar mucho tiempo con tema. Luego, redactarán su texto
ayuda en el aprendizaje, e investigarán sobre alguna los equipos tecnológicos. A partir de ello, de opinión con base en la
experiencia de ese uso que haya afectado la salud de escribirán sus respuestas iniciales a la siguiente estructura: título,
las personas. Finalmente, reflexionarán y explicarán pregunta de indagación “¿Cómo el uso de introducción, opinión (tesis),
sobre la utilización y aprovechamiento de las TIC en los equipos tecnológicos puede afectar desarrollo y cierre. De esta
beneficio del aprendizaje personal, familiar o social. nuestra salud?”. Luego, elaborarán un plan manera, darán a conocer sus
1.3 Conocemos el funcionamiento de las antenas de de acción para la búsqueda de información argumentos sobre el uso de las
telecomunicación. (CyT) sobre algunas enfermedades relacionadas TIC a partir de la experiencia
Leerán el caso de Paty acerca del uso de las antenas y con el uso excesivo de equipos tecnológicos previa y de fuentes de
la conectividad en zonas alejadas del país. A partir de (síndrome del túnel carpiano, daños en la información confiables.
ello, escribirán sus posibles respuestas a la pregunta de audición, sobrepeso y obesidad, etc.) y 3.4 Creo un video con una
indagación “¿Cómo funcionan las antenas de elaborarán un organizador visual con la secuencia de fotos (AyC)
telecomunicación en los equipos tecnológicos?”. información analizada. De este modo, En esta actividad, las estudiantes
Después, elaborarán un plan de acción para la contrastarán sus planteamientos iniciales con y los estudiantes emplearán una
búsqueda de información sobre el funcionamiento de los obtenidos al finalizar la indagación y tableta u otro dispositivo para
las antenas de telecomunicación, luego de lo cual elaborarán sus conclusiones. elaborar el recurso audiovisual
elaborarán un organizador visual para ordenar sus 2.3 El impacto de las tecnologías de la con las fotografías que
ideas. De este modo, contrastarán sus planteamientos información y la comunicación en nuestra organizaron en la actividad
iniciales con la información obtenida al finalizar la convivencia familiar. (PS) anterior. Para ello, aprenderán
indagación a fin de elaborar sus conclusiones. Observarán algunas imágenes sobre cómo utilizar la aplicación Quik
1.4 ¿Es posible la vida sin conectividad? (PS) situaciones que se presentan en las familias y elaborarán una narración para
Leerán el diálogo entre Paty y Romina, quienes cuando están reunidas y hay un uso su secuencia de imágenes.
conversan sobre lo que han aprendido en las inadecuado de los aparatos tecnológicos. Finalmente, compartirán su
actividades anteriores. Luego, analizarán algunas Luego, leerán cuatro opiniones a favor o en video con su familia u otras
situaciones sobre la conectividad y escribirán en cada contra de las tecnologías de la información e personas de su entorno cercano.
una de ellas qué se podría hacer en caso de no tener identificarán situaciones ocurridas en su
conectividad. Luego, buscarán información sobre propia familia. A partir de ello, reflexionarán
personas que sobresalieron en tiempos de pandemia en y propondrán acciones para que las
su comunidad y cómo las ayudaron las TIC. tecnologías de la información y la
Finalmente, escribirán sus propuestas para el comunicación favorezcan la convivencia en
aprovechamiento de las TIC y reflexionarán sobre la su familia.
importancia de la conectividad en sus vidas. 2.5 Planifico una historia a partir de la
1.5 Exploro con la fotografía (AyC) fotografía (AyC)
En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes En esta actividad, las estudiantes y los
analizarán y compondrán imágenes tomando en cuenta estudiantes aprenderán a planificar una
los elementos del lenguaje de la fotografía, como, por sesión fotográfica sobre algún aspecto de su
ejemplo, elencuadre, la composición y la iluminación. vida cotidiana o de su entorno cercano.
Además, elegirán una situación de su vida cotidiana Luego de realizar la sesión, seleccionarán las
para hacer un registro fotográfico creativo que fotografías y las organizarán de tal manera
transforme dicho momento en algo trascendental. que cuenten su historia mediante una
secuencia de imágenes.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LUNES 20/09 MARTES 21/09 MIÉRCOLES 22/09 JUEVES 23/09 VIERNES 24/09
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL MATEAPRENDIEND
Evolución de las Tecnologías que TECNOLOGÍA ¿Es posible la vida sin O
tecnologías para la usamos actualmente Conocemos el conectividad? Elaboramos tablas
comunicación. para comunicarnos. funcionamiento de las sobre la alimentación
antenas de de cuyes.
telecomunicación. ARTE Y CULTURA TUTORÍA
Exploro con la Mi cuerpo es valioso; lo
fotografía. cuido y lo respeto

LUNES 27/09 MARTES 28/09 MIÉRCOLES 29/09 JUEVES 30/09 VIERNES 01/10
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL MATEAPRENDIEND ARTE Y CULTURA
Las tecnologías de la TECNOLOGÍA El impacto de las O Planifico una historia a
información y la Influencia del uso de las tecnologías de la Repartimos alimentos a partir de la fotografía.
comunicación, ¿son tecnologías de la información y la nuestros cuyes.
totalmente inofensivas? información y la comunicación en TUTORÍA
comunicación en nuestra convivencia Expreso cuando algo
nuestra salud. familiar. me incomoda, y busco
ayuda.

LUNES 04/10 MARTES 05/10 MIÉRCOLES 06/10 JUEVES 07/10 VIERNES 08/10
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEAPRENDIEND ARTE Y CULTURA TUTORÍA
Elaboro mi propuesta Escribo un texto de O Creo un video con una Yo puedo decir NO
de recomendaciones opinión sobre el uso de Elaboramos el plan de secuencia de fotos.
para el buen uso de las las tecnologías de la alimentación para los
TIC. información y la cuyes.
comunicación en
nuestras vidas.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje,
 Experiencias de aprendizaje-Aprendo en casa.
 Cuadernos de trabajo MINEDU.

XI. OBSERVACIONES.

Taurisma, 20 de setiembre del 2021.

PROFESOR DE AULA V°B° DIRECTOR

También podría gustarte