Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos
 El servicio común de los tanques atmosféricos es el almacenamiento de materias primas y/o
productos terminados fuera de límite de batería.
 Su código de diseño es API Standard 12C
 Los materiales comunes son: SA – 7, SA – 283 Grado C, para espesores mayores de 1 ¼” y SA – 283
Grado D para espesores menores a 1 ¼”.

TIPOS DE TANQUES.
1. Tanques cilíndricos de fondo plano. (Presiones Atmosféricas)
El esfuerzo en la pared es función tanto del diámetro como de la altura del tanque, por razones de
estabilidad elástica, el espesor mínimo de pared está limitado a 3/16” para tanques menores a 45 ft
y a ¼” para tanques de diámetros mayores.

Por lo tanto, los tanques con espesores de ¼” o menor se consideran como tanques con espesor de
la pared independiente de D y H
2. Tanques de almacenamiento a presiones moderadas: ESFERAS Y SALCHICHAS

TANQUES MÁS UTILIZADOS.


A. Tanque de techo flotante con puente simple.
Su objetivo primordial es tener pérdidas mínimas por medio de la eliminación de la fase gaseosa,
reduciendo por tanto las pérdidas por evaporación y bombeo.
Este consiste en un tanque cilíndrico de fondo plano normal, con la excepción que el techo flota sobre
el líquido, subiendo y bajando en función de la altura de llenado, se usa comúnmente para el
almacenamiento de: Petróleo crudo, naftas y gasolinas.
Son utilizados para tanques de diámetros entre 12 y 65 metros, si el puente es reforzado para
tanques de diámetro entre 60 y 90 metros.
Este tanque debe ser diseñado de acuerdo a lo indicado en el API 650 Apéndice C, además de estar
equipos con: Indicador automático, equipo contraincendio, agitador, calentador, aspiración flotante.

B. Tanque de techo flotante con doble puente.


Este tanque tiene las mismas características que el de puente simple, solamente que se añade un
espacio de aire entre los dos puentes, aisla el puente inferior en contacto con el producto, evitando así
la evaporación de los productos volátiles en lugares calurosos. Sus dimensiones de uso se encuentran
entre los 8 y los 132 metros.

Separadores Página 1 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos

C. Tanque de techo flotante interno.


Este tanque está diseñado para almacenar productos petroleros refinados volátiles, eliminando
totalmente la fase gaseosa. Protegiendo así de los agentes climáticos. Se usa para almacenar:
Gasolinas, supercarburantes, gas – avión.

Los techos fijos pueden ser autosoportados o de postes. El techo flotante se puede adaptar a tanques
existentes de techo fijo.
Su código de diseño es el API 650 Apendice H

Separadores Página 2 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos

D. Tanque de techo fijo autosoportado cónico.

Los tanques de techos autosoportados, están conceptualizados para el almacenamiento de productos


no volátiles y poco volátiles. Se usan para almacenar combustóleos, combustibles domésticos,
gasóleos, agua, alcoholes.
Para autosoportar el techo se pueden usar vigas o armaduras.

Separadores Página 3 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos

E. Tanque de techo fijo soportado.

Este tanque tienes los mismos objetivos que el tanque de techo autosoportado, proporcionando
adicionalmente dos ventajas: es más económico que un techo autosoportado y permite trabajar con
tanques de diámetros mayores.

F. Tanque de techo autosoportado esférico.

Separadores Página 4 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos
Estos tanques están diseñados para almacenar productos no volátiles o poco volátiles, tales como
combustóleos, gasóleos ó productos alimenticios.

G. Tanque de baja temperatura.

Este tanque está diseñado para almacenar gases licuados a baja temperatura y presión atmosférica,
siendo la temperatura mínima de – 50°C. La temperatura se mantiene por medio de un equipo de
refrigeración y un aislante adecuado. Se usa normalmente para almacenar butadiendo, monoméro de
cloruro de vinilo, propileno, mezclas de propano – butano.

H. Esfera.

Separadores Página 5 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos

La esfera se usa para almacenar líquidos que se evaporan a temperatura cercanas a la temperatura
ambiente, gases licuados o gases almacenados a presión superior a la atmosférica, con objeto de
reducir su volumen de almacenamiento (Propano, butano, mezclas de propano – butano, amoniaco,
butadieno, acetaldehído, etc. Su código de diseño es el ASME Sección VIII, se tienen esferas con
diámetros a 3 metros (10 ft), ya que para diámetros menores se prefiere usar salchichas.

DEFINICIONES.

Anclaje. Son elementos de acero al carbono, con rosca en el extremo libre ahogados en el concreto o en la
cimentación, con el objeto de evitar desplazamientos del tanque en cualquier dirección, y bajo ciertas
condiciones contrarrestar el efecto de volteo por sismo y el arrastre o volteo por viento.
Anillos atiesadores. Perfiles estructurales soldados a la envolvente que evitan deformaciones en las placas
de los anillos del tanque, originadas por la carga de viento.
Boquillas. Conexiones instaladas en la envolvente, fondo o techo del tanque; las cuales deben estar en su
conexión al tanque soldadas y en su otro extremo bridada o roscado.
Espesores de diseño. Se refiere al valor obtenido mediante cálculos tomando en consideración las
condiciones de servicio del tanque atmosférico, incluyendo la tolerancia por
corrosión.
Espesor mínimo. Se refiere al requerido para las placas del tanque atmosférico o cualquiera de sus partes,
antes de agregar el espesor por corrosión.
Lámina y placa. Materiales fabricados mediante el proceso de laminación del acero de forma
generalmente rectangular cuya diferencia principal entre ellas se basa en su espesor de
acuerdo a lo siguiente.
Lámina. Espesor hasta 5 mm (3/16 pulg) inclusive.
Placas. Espesores mayores de 5 mm (3/16 pulg).

Separadores Página 6 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos
TIPOS DE TECHO.
Techo cónico soportado.- Techo en forma de cono, apoyado ya sea en largueros sobre trabes y columnas, o
largueros sobre armaduras con o sin columnas.
Techo cónico autosoportado.- Techo que se soporta por sí mismo, apoyado en su periferia del último anillo de la
envolvente y tiene forma de cono.
Techo autosoportado tipo domo.- Techo que se soporta por sí mismo en el último anillo de la envolvente y tiene
su superficie curvada.
Techo autosoportado tipo sombrilla.- Es un techo tipo domo modificado en donde cualquier sección horizontal es
un polígono regular con tantos lados como caras tenga la superficie del techo.
Techo o membrana flotante.- Pueden ser externo o interno (membrana flotante), diseñado en tal forma que le
permite flotar sobre el líquido almacenado evitando los grandes volúmenes de gases y vapores que existen en los tanques
de techo fijo, pueden ser de:
Techos con boyas y pontón perimetral.- Es aquel formado de boyas y pontones completamente herméticos y
distribuidos en el techo y en el canto del perímetro de la cubierta respectivamente, permitiendo flotar al techo en
contacto con el producto almacenado.
Doble cubierta.- Está formado por dos cubiertas una superior y otra inferior; separadas por bordes circulares que
dividen el espacio interior en una serie de pontones concéntricos. Está diseñado para flotar en contacto con el producto
almacenado.
Techo flotante interno (membrana flotante).- Está formado por un techo cónico autosoportado y una
cubierta de aluminio soportada por flotadores tubulares cerrados los cuales la mantienen por encima de la
superficie del líquido.

TIPO DE JUNTAS.
Junta a tope con soldadura doble.- Es la unión de dos placas situadas en el mismo plano, en contacto por
uno de sus bordes, que se sueldan por ambos lados.
Junta a traslape con soldadura sencilla.- Unión de dos placas traslapadas en la que el borde de una de
ellas se suelda sobre la otra con soldadura de filete.

TIPOS DE SOLDADURA.
Soldadura a tope.- Es la soldadura que se deposita en la ranura entre dos elementos situados en el mismo
plano (a tope) y cuyos bordes no quedan en contacto. Los bordes pueden ser rectangulares, en V (simple o
doble) o en U (simple o doble).
Soldadura de filete.- Soldadura que tiene sección transversal aproximadamente triangular y que une dos
superficies situadas aproximadamente en ángulo recto como las ensambladas en T.

VÁLVULA DE PRESIÓN-VACÍO (PV).- Es el dispositivo de protección instalado en los tanques atmosféricos


con techo fijo, diseñado para ventear vapores de hidrocarburos del tanque durante el llenado y admitir aire
durante el vaciado del producto almacenado. El objeto es evitar daños en el tanque por la diferencia de
presión positiva o negativa con respecto a la presión atmosférica.

Separadores Página 7 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos

Separadores Página 8 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos
DISEÑO DEL TANQUE
Diseño del fondo.
a) Dimensiones de la placa del fondo.
Deben tener un espesor nominal mínimo de 8 mm (5/16 pulg), o un peso de 0,610 kPa (12,75 lb/pie 2),
sin incluir la tolerancia por corrosión. Las placas deben tener forma rectangular y un ancho mínimo de
1829 mm (6 pies).
Las placas de las orillas del fondo sobre las que descansa la envolvente del tanque que lleven un
extremo rectangular, deben tener un ancho mínimo de 1829 mm (6 pies) en dicho extremo. Para el
traslape de placas en la orilla del fondo el método de preparación debe ser como se indica en la figura
siguiente.
Las dimensiones deben ser de un tamaño tal que una vez cortadas las orillas, sobresalgan cuando
menos 25 mm (1 pulg) de la orilla exterior de la soldadura que une el fondo con la placa de la
envolvente.

Diseño de la envolvente.
b) Esfuerzos de trabajo.
El valor del esfuerzo máximo a la tensión (esfuerzo máximo de trabajo permisible), del material
seleccionado para el diseño del tanque antes de aplicar el factor de eficiencia de la junta soldable
debe estar de acuerdo con los valores indicados en la Tabla 34.

c) Cargas.
Las cargas se calculan suponiendo que el tanque está completamente lleno de agua a una
temperatura de 16°C (60°F) con un peso específico de 1 kg/dm 3 (62,4 lb/pies3) o del líquido que se
almacene, si éste es más pesado que el agua. La tensión en cada anillo se debe calcular 305 mm (12
pulg) arriba de la junta horizontal inferior del anillo en cuestión. En el cálculo de estos esfuerzos, el
diámetro del tanque se toma como el diámetro nominal del anillo del fondo (1er. anillo).

Separadores Página 9 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

MÓDULO: MANEJO DE MATERIALES, DISEÑO DE EQUIPO

Tanques Atmosféricos
Las cargas radiales aisladas sobre la envolvente del tanque tales como las causadas por cargas
pesadas sobre las plataformas y pasarelas elevadas entre tanques, deben ser distribuidas por
secciones estructurales roladas, costillas de placa o miembros ensamblados preferentemente en
posición horizontal.
Una vez diseñado el tanque este se debe revisar por condiciones de estabilidad esto es revisar si los
espesores determinados soportan las condiciones de viento y sismo del lugar donde se va instalar,
para la revisión por sismo se debe utilizar el procedimiento del apéndice E del API 650 o
equivalente y complementarse con los coeficientes y espectros de diseño que indica el Manual de
Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad, en cuanto el viento habrá que consultar el
mismo manual y para las condiciones de sismo y viento costa afuera ver la NRF-003-PEMEX-200

Ejercicio:
Efectuar los cálculos del diseño de la pared de un tanque para almacenamiento de 55,000 bls de petróleo.
El tanque tendrá un techo cónico soportado por columnas.
Determinación de dimensiones:
Se estima que la relación de costo anual de la pared por unidad de área C 1, es el doble de costo anual del
fondo por unidad de área C2, y el costo anual del techo C 3 es 1.8 veces el costo anual unitario del fondo. El
costo anual del terrero C4 y la preparación C5 son estimados al 40 % del costo del fondo. El espesor por
corrosión puede ser despreciado.

2 c2
D=4 H =2.5 H
c2 +1.8 c 2 +0.4 c 2
De donde:
4V
H=
D2 π
Para determinar el espesor de la pared.
D (H-1) = 1720 para paredes con soldadura a tope.
D (H-1) = 1515 para paredes con soldadura a traslape

Esfuerzos Longitudinales Esfuerzos Circunferenciales


pd pd
t= t=
4f 2f
Donde:
t = espesor de la pared
P = presión interna
D = Diámetro interno
f = Esfuerzo del material.

Separadores Página 10 de 10 Ing. Judith Ventura Cruz

También podría gustarte