Está en la página 1de 3

SECRETARIO :

EXPEDIENTE :
ESCRITO : 01-2017
SUMILLA : Demanda de Acción Popular

SEÑORES JUECES DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR


DE JUSTICIA DE TACNA:

Juan de las Manchas Clarus, identificado con DNI N° 00112233, con domicilio real
en la Calle Bulerías N° 315 del Cercado de Tacna, con domicilio procesal en la Urb.
Las Begonias Mz. N Lt. 13 Oficina 20 y casilla electrónica N° 130697; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN


EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA, debidamente representado por el
Gobernador Regional de Tacna Omar Jiménez Flores, a quien se le deberá de
notificar en la Calle Gregorio Albarracín N° 25 del Cercado de Tacna

II.- PETITORIO:
Como petición principal, solicitamos se declare nulo, ilegal e inconstitucional en su
totalidad Decreto Supremo N°001-2017-RE publicado el 24-01-2017 por haberse vulnerado
las siguientes normas:

a. El Artículo 71 de la Constitución Que establece “(…)dentro de cincuenta kilómetros


de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer por título alguno,
minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni
indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio
del Estado, el derecho así adquirido.”

b. El Artículo 44 de la Constitución que establece: “Son deberes primordiales del


Estado: defender la soberanía nacional (…) Asimismo, es deber del Estado
establecer y ejecutar la política de fronteras”.

c. El artículo 163 que dictamina: “El Estado garantiza la seguridad de la Nación (…)”

III.- PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA

El Artículo 87 del Código Procesal Constitucional indica que “El plazo para


interponer la demanda de acción popular prescribe a los cinco años contados desde el día
siguiente de publicación de la norma.” En el presente caso, la norma denunciada fue
publicada el 24-01-2017, por lo que a la fecha de presentación de esta demanda
estamos dentro del plazo de prescripción.
IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

1. El día veinticuatro de enero del 2017 se publicó en el Diario el Peruano el Decreto


Supremo 001-2017-RE.

2. Dicho Decreto establece la posibilidad de la adquisición de inmuebles para


consulados y establecimientos de organizaciones y organismos internacionales
dentro de los cincuenta (50) kilómetros adyacentes a las fronteras.

3. Conforme al artículo 71 de la Constitución Política del Perú, este Decreto vulnera


este artículo, cediendo terreno para que pueda ser comerciado por extranjeros
dentro de los cincuenta kilómetros que restringe la Constitución. Argumentando
que sea de acuerdo a “Necesidad Pública”; en el sentido qué, la Necesidad Pública
está definida como la satisfacción de un requerimiento para una colectividad en
abstracto. Sin embargo NO existe, bajo la anterior definición, motivos de
estrictamente necesidad pública que conlleven a que extranjeros pueda comerciar
bienes inmobiliarios dentro de los cincuenta kilómetros estipulados en la Carta
Fundamental.

4. La consecuencia de esta norma seria que inversores extranjeros se aprovechen de


esa condición; dado que el sustento del Decreto Supremo en controversia se perfila
más como un “Interés social”, en el sentido de que sus acciones están encaminadas
al mejoramiento de la calidad de vida o la satisfacción de necesidades de una
población determinada; pero no en beneficio de la colectividad en general.

5. Asimismo, el mencionado Decreto Supremo vulnera el artículo 44 de la Carta


Fundamental sobre los Deberes del Estado. Conforme ha sido tratado
anteriormente en la Sentencia N° 04966-2008-PA/TC (22-04 -09); donde el Tribunal
Constitucional estableció:

“(i) La preservación del bien constitucional Seguridad Nacional (artículo 44 de la


Constitución) exige tomar en cuenta que las zonas de frontera son las más
susceptibles de ser afectadas por una invasión extranjera, la cual podría ser
realizada de modo indirecto mediante la adquisición de terrenos en la zona por parte
de extranjeros, en atención a lo cual requieren de una protección especial. Así, se
justifica la restricción del derecho de propiedad a favor de la optimización de otro
bien jurídico de relevancia constitucional, como lo es la Seguridad Nacional, que
está directamente relacionada con la preservación de la soberanía del Estado.

(ii) La expresión “por título alguno”: Se observa que fue voluntad del constituyente
poner énfasis en excluir cualquier forma o modo de transmisión de la propiedad que
beneficie a los extranjeros otorgándoles la posibilidad de ser propietarios o
poseedores de terrenos en las zonas de frontera. Ello supone incluir los derechos
sobre las tierras en las cuales se han levantado edificaciones en las ciudades, es
decir, predios urbanos edificados, pues entendemos por predio urbano aquel que ha
sido objeto de habilitación (se entiende la tierra o terreno o suelo) para ser
incorporado a una zona urbana.  “

6. En el artículo 163 de la Constitución, se establece que el Estado tiene el deber de


garantizar la seguridad de la Nación; en tal sentido el Decreto Supremos 001-2017,
al permitir que terreno dentro de los cincuenta kilómetros de la frontera sean
comprados, vulnera el deber de garantizar la seguridad del Estado. Por lo que si
bien puede existir, un interés privado y familiar de comprar dichos bienes
inmobiliarios, asimismo inversores extranjeros pueden aprovechar ese terreno, por
ser un punto estratégico y vulnerable al ser parte de la frontera. Por lo tanto resulta
negligente arriesgar la seguridad de la Nación de esa forma ya sea por beneficios
económicos o no, siendo este claramente un acto inconstitucional.

V.- VÍA PROCEDIMENTAL


La vía especial prevista en el Código Procesal Constitucional

VI.- MONTO DEL PETITORIO


No es cuantificable en dinero

VII.- MEDIOS PROBATORIOS


1.- Copia simple de la norma objeto del presente proceso, como es el Decreto Supremo 001-
2017 RE publicada en el Diario el Peruano con fecha 24-01-2017

VIII.- ANEXOS
1-A Copia simple del Decreto Supremo 001-2017-RE publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 24-01-2017
1-B Copia de Documento Nacional de Identidad

POR LO EXPUESTO:
A Ustedes pido admitir a trámite la demanda de acción popular interpuesta.

PRIMER OTROSI.-

También podría gustarte