Está en la página 1de 6

SUCESIONES Y FORAL

mmbutron@deusto.es

13/09/21
SUCESIONES

 FASES DEL FENOMENO SUCESORIO. Apertura de la sucesión. Aceptación de la


herencia.
 SUCESION TESTAMENTARIA. El testamento: concepto y clases. Institución de
heredero y legados.
 LAS LEGITIMAS. Legitimarios y cuantía de la legitima. Preterición (olvido)
 SUCESION INTESTADA
 LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA. Partición de la herencia realizada por el
contador partidor. La división parcial de la herencia

DERECHO CIVIL VASCO (Ley 5/2015, de 25 de junio).

 FUENTES DEL DERECHO CIVIL VASCO


 ÁMBITO DE APLOCACIÓN DE LA LEY CIVIL VASCA
 PRINCIPIOS DE DERECHO PATRIMONIAL
 SUCESIONES
 SUCESIO TESTADA
 LAS LEGITIMAS
 PACTOS SUCESORIOS
 SUCESIÓM INTESTADA

 LA TRONCALIDAD

 REGIMEN ECONOMICO MATRIMONIAL DE COMUNICACIÓN FORAL

NORMATIVA CIVIL
- CC
- LEY DE DERECHO CIVIL VASCO 1992/1999/2015
- REGLAMENTO EUROPEO DE SUCESIONES 65072012, de 4 de julio

NORMATIVA PROCESAL
- LEC
- LJV
- Ley Notariado

NORMATIVA TRIBUTARIA FISCAL


- LEY 29/1987, de 28 de diciembre, del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- REGLAMENTO DE 1991
- NORMA FORAL GIPUZKOA 4/2016
- NORMA FORAL BIZKAIA 1/2017
SUCESIONES Y FORAL

- NORMA FORAL ARABA 18/2017

MAPA CONCEPTUAL Y TERMONOLÓGICO

 SUCESIÓN, TESTAMNETARIA, LEGITIMA, por voluntad de la persona, por


disposición de ley
 CAUSNATE, HEREDERO, a titulo universal; LEGATARIO, a titulo personal
 BIENES, DERECHOS, BOLIGACIONES, activo y pasivo patrimonial-hereditario,
deudas, responsabilidad limitada
 VECINDAD CIVIL COMÚN, VASCA, LOCAL, originaria, adquisición, conservación,
pérdida.
 LIBERTAD DE TESTAR – LIMITES LEGITIMA, parientes, líneas: directa, colateral,
grados
 SUCESION CONTRACTUAL, por lo sucesorio; SUCESIÓN DE COMISARIO, poder
textorio, facultades
 SUCESION INTESTADA, ABINTESTATO, LEGAL, descendientes, ascendientes,
cónyuge viudo colaterales
 ACPETACION, APRTGICIOPN, ADJUDICACION, albacea, contador partidor,
acción de división judicial
 RENUNCIA, REPUDACION, ACREEDORES, derecho de acrecer, de
representación, de sustitución
 REGIMEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO, pactado, legal, comunicación foral
de bienes, gananciales
 RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA APREJA, pactado, legal, separación de bienes

LEY APLICABLE A LA SUCESIÓN

VECINDAD CIVIL (necesario buscar ptos. de conexión)

A.- TEXTOS LEGALES

- CC:
o Art. 9; defunción: nacionalidad – legislación aplicable / matrimonio: ley
personal; matrimonios mixtos: buscar elementos comunes (lugar última
residencia, lugar donde se hubiera celebrado el matrimonio
o Art. 14: sucesión determinada por la vecindad civil –nacionalidad
interna dentro de un estado– (Gral. o especial)

- Reglamento Europeo (Reglamento UE 650/2012):


o Arts. 22 y ss. Sucesiones internacionales (cuando haya elementos
internacionales); ley aplicable la de la RH en el momento del
fallecimiento.
o Vinculo mas estrecho con otro Estado (vid. Jurisprudencia)

Ppios. de libre elección en ambos casos.


SUCESIONES Y FORAL

B.- LEY DERECHO CIVIL VASCA

- Art. 10:
- Art. 11: además de la general, la local (v. gr. No basta con señalar la vecindad vasca,
hay que ir más allá. Adscrito a la vecindad del foro de Ayala).
- jurisdicción: STS

MIKEL – nacido en Bilbao


MARIA – nacida en Burgos, aunque vive en Barakaldo
2 hijos emancipados: ANTON: vive independiente en Bilbao y continua con el negocio
de los padres y ZURIÑE: vive y trabaja en Paris

1.- qué vecindad tienen los 4 y qué legislación les sería aplicable al tema sucesorio
2.- si Mikel y María no otorgaron capitulaciones, por qué ley se rigen los efectos
patrimoniales de su patrimonio

En relación con los padres, Mikel tendrá la nacionalidad foral vasca, ya que ha nacido
en dicho territorio, y según lo previsto en el art. 14 CC, se determinará la vecindad
según el ius sangunis; para el caso de María, si bien ha nacido en Burgos, adquirirá
también la vecindad civil vasca por residencia continuada, pues han transcurrido más
de 10 años desde que vive allí, sin declaración en contrario (art. 14.5. 1º).
Para el caso de los hijos, estos tendrán a su vez la vecindad civil vasca, ya que los hijos
adquirirán la misma vecindad que tuvieran los padres, de acuerdo con lo contenido en
el art. 14 CC.

En lo relativo a las capitulaciones matrimoniales, el régimen económico


matrimonial de Vizcaya viene regulado en los artículos 93 a 111 de la Ley de Derecho
Civil Foral del País Vasco de 1 de julio de 1992. El régimen será el que libremente
pacten los cónyuges en escritura pública, antes o después de su celebración. A falta de
pacto, el régimen económico legal supletorio es el de comunicación foral de bienes,
aplicable a:

 Los matrimonios en que ambos contrayentes sean vizcaínos aforados o,


 A falta de vecindad común, si fijan la residencia habitual común
inmediatamente posterior a su celebración en la Tierra Llana, y,
 A falta de dicha residencia común, si en ella ha tenido lugar la celebración del
matrimonio.
SUCESIONES Y FORAL

14/09/21

SUCESIÓN TESTAMENTARIA

A.- TESTAMENTOS: DERECHO COMÚN

Art. 667 CC: “El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de
todos sus bienes o de parte de ellos se llama testamento”.

Art. 733 CC:


Dirección Gral. de Registros y Notariado, declaración de 16 nov. 1944: expone los
elementos esenciales que ha de tener un testamento
- Negocio unilateral: declaración en la que interviene el testador, él solo y
únicamente. Ver arts. 669 (imposibilidad testamento mancomunado) y 733 CC
(imposibilidad incluso si se está en el extranjero), que respalda esto.
- Revocable: significa que puedes cambiar la voluntad del mismo cuantas veces
quieras. Ver art. 737 CC
- Solemne: ha de cumplir una serie de requisitos formales: ver arts. 687 y 737
- Personalísimo: Sólo es posible que lo ejecute el testador Ver art. 670 CC;
excepciones: 775 CC (sustitución pupilar); 831 (consorte/cónyuge posee
facultades similares a los del comisario)
- Disposición mortis causa: solo despliega los efectos. Ala muerte del testador.

B.- CLASES

Arts. 676 y 677: común o especial.

Común
- Abierto (art. 694 CC): deberá ser otorgado ante Notario hábil para actuar en el
lugar del otorgamiento / abierto sin notario (700 CC), con testigos para dar fe
- Cerrado (art. 706 CC):
- Ológrafo (art. 688): realizado por mayores de edad, por escrito y firmado
manuscritamente.
Especial.
- Militar (art. 716)
- Marítimo (art. 722)
- Hecho en país extranjero (art. 732)

C.- INTERPRETACIÓN

Art 675CC: sentido literal de sus palabras; en caso de duda: a) la que mas se acerca a la
voluntad final del testador; b) interpretación por terceros.

Otras personas que intervienen en la interpretación: 1) o que disponga el testador/ 2)


albacea y contador – partidor; 3) los herederos; 4(os notarios
SUCESIONES Y FORAL

D.- INEFICACIA

Art 743 CC:


1) revocación;
2) nulidad:
a) falta de capacidad;
b) vicios de la voluntad (673 CC);
c) vicios en. las formas legales;
d) violación de algunas de las normas imperativas propias del derecho sucesorio

Registro iniciando procedimiento judicial (Registro Gral. de actos de ultima voluntad)

INSTITUCIÓN DE HEREDERO

HEREDERO: 1.- cumplir voluntad testador; 2.- pagar la deuda


LEGATARIO: el que sucede en determinados bienes y derechos
- Legado de cosa gravada (867)
- Legado de cosa ganancial (1379)

1º.- El heredero es sucesor a titulo universal, es decir en todos los derechos y


obligaciones del causante; el legatario es sucesor a título particular, es decir en cosas o
derecho concretos y determinados.

2º.- El heredero responde de las deudas del causante, salvo que acepte la herencia
a beneficio de inventario. El legatario no responde.

3º.- El heredero adquiere la posesión de los bienes de la herencia tras la aceptación y


partición de la misma. El legatario adquiere automáticamente desde el fallecimiento
del causante, sin perjuicio de la facultad de repudiarlo, pero debe pedir su entrega al
heredero

4º.- Consiguientemente el heredero tiene derecho a los frutos de los bienes de la


herencia, intereses si se trata de dinero, desde que acepta ésta. El legatario tiene
derecho a los frutos e intereses de la cosa legada desde el fallecimiento del causante.

5º.- El legatario solo puede ser establecido en testamento. El heredero existe en


la sucesión con o sin testamento.

1/3 mejora: hijos y nietos


SUCESIONES Y FORAL

SUCESION TETAMENTARIA EN EL DERECHO VASCO

Cláusulas correspectivas

También podría gustarte