Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD Nª 01:

"REFLEXIONAMOS SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD FÍSICA A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN


SALUDABLE".

COMPETECIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA.

PROPÓSITO: LEERÁS Y REFLEXIONARÁS SOBRE EL TEXTO: (INFOGRAFÍA)

"12 CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE".


¿EXISTIRÁ UNA RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD?

La relación entre alimentos y la salud existe y se da debido a que la alimentación es una de las


bases fundamentales para que pueda coexistir el equilibrio en la salud de los seres vivos.

Los alimentos contienen los nutrimentos requeridos por los seres vivos para mantener un
buen estado de salud y además, protegen a las personas y animales de enfermedades así
como también sucede en las plantas, sin una buena alimentación la salud se deterioraría.

RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿DE QUÉ MANERA EL SEDENTARISMO Y LA FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA PUEDEN PONER E N


RIESGO LA SALUD DE LAS PERSONAS?

El sedentarismo duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo II y de


obesidad; asimismo, aumenta la posibilidad de sufrir hipertensión arterial, osteoporosis,
cáncer de mama y colon, entre otros. Según la O.M.S. la actividad física regular: reduce el
riesgo de muerte prematura.

A CONTINUACIÓN, HAGAMOS UNA PRIMERA LECTURA DE LA INFOGRAFÍA TITULADA:"12


CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE".

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA INFORMACIÓN DE LA INFOGRAFÍA?

Se organiza a travez de imágenes, esquemas y textos

¿DE QUÉ TRATA LA INFOGRAFÍA?

La infografía trata sobre la alimentación saludable

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA INFOGRAFÍA?

Brindar 12 consejos para llevar una alimentación saludable

¿QUÉ RELACIÓN HABRÁ ENTRE LAS IMÁGENES Y LOS TEXTOS?

Las imágenes y los textos se desprenden de un mismo tema, en este caso, la


alimentación saludable y grafican literalmente su contenido.

¿CON QUÉ PROPÓSITO SE HABRÁ ESCRITO SOLO EN MAYÚSCULAS ALGUNAS PARTES


DE LA INFOGRAFÍA?

Para resaltar la información mas importante de cada consejo.

¿TENDRÁ ALGUNA INTENCIÓN EL USO DE DIVERSOS COLORES EN LA INFOGRAFÍA?

La intención es hacer llamativo el texto y atraer la atención del lector


RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

1. DE ACUERDO AL CONTENIDO DE LA INFOGRAFÍA, ¿QUÉ TIPO DE TEXTO ES?, ¿EXPOSITIVO,


INSTRUCTIVO, ARGUMENTATIVO O NARRATIVO?

La infografía es un texto expositivo

2. ¿EN QUÉ MEDIOS O PUBLICACIONES SE EMPLEAN LAS INFOGRAFÍAS?

Usualmente se emplean las infografías en campañas, revistas, carteles y publicaciones en


redes sociales.

3. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO COMUNICATIVO DE LA INFOGRAFÍA?

El propósito comunicativo de la entrevista es captar al lector y transmitir el mensaje de


manera didáctica.

4. ¿QUÉ FORMATO TEXTUAL TIENE LA INFOGRAFÍA? ¿ES CONTINUO, DISCONTINUO, MIXTO


O MÚLTIPLE?

La infografía es un texto discontinuo que a su vez incluye otros textos discontinuos y a


menudo tiene carácter multimodal

5. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE UTILIZAN EN LA INFOGRAFÍA LAS PALABRAS:"¿REDUCE”,


“EVITANDO” Y “DISMINUYENDO”?

Se utilizan estas palabras con el fin de resaltar la ide principal sobre la alimentación
saludable.
a) ¿Cuál habrá sido la intención comunicativa del Instituto Nacional de Salud y el
Ministerio de Salud al diseñar y publicar esta infografía? ¿cuál es el problema que
se pretende resolver? Desde tu rol como estudiantes, ¿podríamos proponer
acciones para resolver el problema?

La intención comunicativa es concientizar a las personas sobre la alimentación


saludable y ha sido elaborada para motivar a las personas a llevar un mejor estilo
de vida y resolver problemas de salud que afecta constantemente a la población
por una mala alimentación. Desde nuestro papel como estudiante podemos
proponer acciones y motivar a nuestras familias a llevar un mejor estilo de vida.

b) ¿De qué manera podríamos poner en práctica el siguiente consejo: “Elige y


disfruta todos los días de la variedad de alimentos naturales disponibles en tu
localidad”?

Una forma de poner en practica este Consejo es incluir en nuestra dieta diaria
alimentos naturales que no sean procesados y brinden un gran valor nutricional.

c) En nuestra experiencia de aprendizaje nos proponemos construir el “Plan para la


mejora de la salud física en familia”. ¿Los 12 consejos para la alimentación
saludable nos ayudarán? ¿De qué manera? Fundamentemos nuestra respuesta.

Considero que los consejos si me ayudaran a tener una alimentación saludable ya


que nos brindan consejos los cuales podemos incluir en nuestra dieta diarias como
por ejemplo disminuyendo las comidas chatarras incluyendo alimentos naturales
con alto valor nutricional como frutas y verduras.

A partir de la lectura de la infografía completamos el siguiente cuadro:

 Debemos reducir el consumo de  Elegir alimentos naturales en


alimentos procesados nuestra dieta diaria
 Evitar el consumo de alimentos  Consumir frutas y verduras
ultra procesados  Consumiendo con moderación
 Disminuir el consumo de azúcar carbohidratos
en comidas y bebidas.  Tomando agua
 Disminuyendo el uso de sal en las  Realizar actividad física
comidas  Preferir preparaciones caseras
Opinamos sobre la infografía:

a) ¿Es adecuada la forma como se ha organizado la información en la infografía?

Si es adecuada la forma en que se organiza la infografía

b) ¿Qué función cumplen las imágenes, los colores y el tamaño de las letras?

Todos los elementos cumplen con la función requerida de captar la atención del
lector y transmitir el mensaje que se requiere dar a conocer.

c) ¿Qué opinamos sobre el tema de la infografía? ¿Qué relación tiene con nuestra
vida personal y familiar?

El tema de la alimentación saludable si tiene relación en nuestra vida personal y


familiar ya que puede garantizar nuestro bienestar tanto físico, mental y social.

d) ¿De qué manera podríamos poner en práctica los 12 consejos para una
alimentación saludable considerando las costumbres de nuestra familia y
comunidad?

Si es adecuada la forma en que se organiza la infografía todos los elementos


cumplen con la función requerida de captar la atención del lector y transmitir el
mensaje que se requiere dar a conocer

e) ¿Qué relación encontramos entre la alimentación saludable y el cuidado de


nuestra salud?

El tema de la alimentación saludable si tiene relación en nuestra vida personal y


familiar ya que puede garantizar nuestro bienestar tanto físico, mental y social.

También podría gustarte