Está en la página 1de 2

Moro de Habichuelas

mariscakes.net/2014/06/moro-de-habichuelas.html

In English

Si buscas un plato para preparar esta noche o algo con sabor latino para tu parrillada de verano,
prueba este delicioso plato de arroz. El moro de habichuelas es simplemente arroz con
habichuelas (arroz con frijoles) cocidos juntos. Entre los moros más populares está este que
comparto hoy, también el moro de habichuelas negras que los Cubanos lo llaman arroz congri, el
moro de guandules, el moro de maíz y el moro de vegetales.

Esta receta se puede hacer con habichuelas en latas, pero para mejor sabor recomiendo usar
habichuelas guisadas, preferiblemente si es de la que sobro el día anterior. La receta de las
habichuelas guisadas a mi estilo se puede encontrar en mi eBook, Como Cocinar al Estilo
Dominicano. También al final de la receta, en las notas, comparto información de otras formas de
poder hacer este arroz como por ejemplo, si no tienes habichuelas guisadas, si no tienes sazón
preparado, etc.

Este arroz se puede usar como acompañamiento de carne o pescado. Es un plato favorito en la
República Dominicana y quise compartirlo para que si aún no lo has probado o cocinado, te
animes hacerlo. ¡Buen Provecho!

Ingredientes:
2 libras de arroz (4 tazas = un poco menos de 1 kilo)
5 tazas de habichuelas previamente guisadas
1 taza de agua caliente
¼ taza de aceite
½ taza de Sazón Dominicano
1 cebolla picadita y en remojo con 2 Cucharadas de vinagre o zumo de naranja agria
2½ Cucharadas pasta de tomate o ½ taza de salsa de tomate
1 cubito de pollo ½ cucharadita sal o al gusto
Pizca de pimienta o al gusto
1 ramito de cilantro

Preparación:
1. En un caldero grande, pon a calentar el aceite a fuego moderado, echa en el sartén la ½ taza de
sazón, la cebolla picadita con el vinagre, pasta de tomate, y cubito de pollo; mezclar bien. Deja
sofreír por 1- 2 minutos a fuego medio- alto.
2. Agrega las habichuelas, el agua, y deja cocinar en fuego medio- alto hasta que comience a
hervir.
3. Mientras tanto, limpia y lava el arroz. Cuando empiece a hervir el guiso de habichuelas con el
sofrito, agregue el arroz, si crees necesitar más agua puedes usar agua caliente hasta completar la
cantidad de líquido necesario para el arroz que va a cocinar, debe ser suficiente para cubrir el arroz
y un poquito más. Debes tomar en cuenta que para los moros se lleva un poco más de agua del
que se necesita para cocinar el arroz blanco.
4. Agrega un poco de pimienta, verifica de sal y échale el cilantro. Mueve hasta mezclar bien, baja a
fuego medio y tapa el caldero.
5. Cuando se seque el agua, mueve el arroz para evitar que se pegue de los lados y continúe
cocinando a fuego bajo. Dependiendo el tipo de arroz y la cantidad estará al punto de cocción en
30 -45 minutos. De esta misma manera puedes hacer el moro de frijoles negros (arroz congrí) o
cualquier otro moro de habichuelas.

Rinde para 6 personas.

Notas: 
a) Si no tienes 5 tazas completas de habichuelas guisadas no hay problemas, con que tengas 2½
tazas de estas y la completes con agua hasta medir 5 tazas está bien.
b) Si no tienes habichuelas guisadas del día anterior, cocina ½ taza de habichuelas con 7 tazas de
agua hasta que se ablanden, y la sazona con 1 diente de ajo, ¼ cucharadita de orégano, media
cebolla o 3 Cucharadas de sazón. Procurando que quede con suficiente caldo.
c) Si no tiene habichuelas guisadas y tampoco quieres hervir un poco, usa una o dos latas de
habichuelas rojas o romanas (pintas). Para el congrí usa latas de habichuelas negras.
d) Para sustituir la ½ taza de sazón dominicano usa 1 cebolla picada, 4 dientes de ajo majado, 1 ají
cubanela o pimiento morrón picado, orégano y un poco de azafrán o achiote.
e) Si te gusta este arroz con jamón, en el paso #1 puedes sofreír 1 libra de jamón de cocina picado
hasta que tome color, y luego proceder con agregar el sazón y los demás ingredientes para hacer
el sofrito.
f) Si dos libras de arroz es mucho para tu casa puedes dividir la receta a la mitad o también si
quieres hacer para más personas puedes doblar todos los ingredientes de la receta.
"Y les dijo: Id por todo el mundo; y predicad el Evangelio a toda criatura." - Marcos 16:15

¡Recibe GRATIS mis recetas por email! Suscríbete, deja tu email aquí:

También podría gustarte