Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICE- RECTORADO ACADÉMICO


COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
SEMESTRE II SECCIÓN 3

METODOLOGÍA PARA EL
DESARROLLO DE ESTUDIOS
ORGANIZACIONALES

Profesor: Integrantes:

Donny Cordero Karliannys Leo C.I. 28.678.542


Eros Barrera C.I. 27.730.856
Noeli Meneses C.I. 30.091.715
Jokastha Goncalvez C.I. 30.404.702
Albamar Fernández C.I. 30.404.349

Ciudad Bolívar, febrero 2021


Introducción

En el presente desarrollo se opta por presentar el planteamiento y ejecución de todo tipo

de estudio o investigación que se aplique a una organización de trabajo, con la razonable

seguridad de haber incluido los principales elementos de juicio necesarios para ello.

Para lograr este propósito, se requiere necesariamente de un marco general de referencia

metodológico que permita identificar claramente los factores estudiados y analizar en forma

racional, ordenada y sistemática sus componentes mediante las técnicas más adecuadas.

Donde se desarrollarán otros puntos para así dar con el entendimiento de dicha

metodología para darle un uso eficiente y práctico; puesto que, nos llega a ser muy útil en

toda investigación que se aplique a una organización de trabajo o estudio.


Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales

Visión del estudio

La visión del estudio organizacional constituye la etapa inicial de un estudio

organizacional a partir del cual se puede lograr una aproximación a los atributos,

competencias centrales de una organización para disminuir las líneas de acción que orientan

un desempeño, esto es, visualizar su naturaleza, razón y alcance de las acciones de

emprender. Esto conlleva un análisis capaz de centrar plenamente los conceptos y

ordenarlos en forma tal que puedan ser revisados y recuperados para poder precisar las

ideas básicas y efectos

Es un proceso para concebir e instrumentar una decisión, es fundamental para garantizar

que lo que se pretende lograr con ellas sea congruente con la realidad, tata de asimilar e

interpretar todas las variables que pueden involucrar en su composición, esta secuencia de

análisis y selección de las ideas permite sentar las bases para definir la naturaleza, alcance,

requerimientos y expectativas que se pretenden alcanzar con su puesta en práctica.

Planificación del estudio

Consiste en precisar su naturaleza, alcance y requerimientos técnicos, es decir,

establecer los “términos de referencia” para orientar su ejecución.

Todo estudio organizacional se encuentra basado en un proceso que parte de la

percepción y determinación de la problemática, definición de los factores de estudio,

objetivos, lineamientos y campos de trabajo para su realización, la captación y el análisis de

los datos necesarios para formular, implantar y evaluar las recomendaciones hasta presentar
por escrito el informe a las autoridades, implantar las recomendaciones, evaluar, dar

seguimiento y retroalimentar el proceso.

Recopilación de datos

Es el proceso de recopilar y medir información sobre variables específicas en un sistema

establecido, que luego permite responder preguntas relevantes y evaluar resultados. La

recopilación de datos es un componente de la investigación en todos los campos de estudio,

incluidas las ciencias físicas y sociales, las humanidades y los negocios. Si bien los

métodos varían según la disciplina, el énfasis en garantizar una recolección precisa y

honesta sigue siendo el mismo. El objetivo de toda la recopilación de datos es capturar

evidencia de calidad que permita que el análisis conduzca a la formulación de respuestas

convincentes y creíbles a las preguntas que se han planteado.

Independientemente del campo de estudio o la preferencia por definir datos

(cuantitativos o cualitativos), la recopilación precisa de datos es esencial para mantener la

integridad de la investigación. La selección de instrumentos de recolección de datos

apropiados (existentes, modificados o recientemente desarrollados) e instrucciones

claramente delineadas para su uso correcto reducen la probabilidad de errores.

Es necesario un proceso formal de recopilación de datos, ya que garantiza que los datos

recopilados sean definidos y precisos. De esta manera, las decisiones posteriores basadas en

argumentos incorporados en los hallazgos se toman utilizando datos válidos. El proceso

proporciona una línea de base desde la cual medir y, en ciertos casos, una indicación de qué

mejorar.
Problemas de integridad de datos

La razón principal para mantener la integridad de los datos es apoyar la observación de

errores en el proceso de recopilación de datos. Esos errores pueden cometerse

intencionalmente (falsificación deliberada) o no intencionalmente (errores aleatorios o

sistemáticos).

Hay dos enfoques que pueden proteger la integridad de los datos y asegurar la validez

científica de los resultados del estudio:

 Garantía de calidad: todas las acciones realizadas antes de la recopilación de datos

 Control de calidad: todas las acciones realizadas durante y después de la recopilación

de datos

Seguro de calidad

 Incertidumbre de tiempo, métodos e identificación de la persona responsable.

 Listado parcial de artículos necesarios para ser recolectados

 Descripción vaga de los instrumentos de recopilación de datos en lugar de rigurosas

instrucciones paso a paso sobre la administración de pruebas

 No reconocer el contenido exacto y las estrategias para capacitar y capacitar a los

miembros del personal responsables de la recopilación de datos

 Instrucciones poco claras para usar, hacer ajustes y calibrar equipos de recolección de

datos

 No existe un mecanismo predeterminado para documentar los cambios en los

procedimientos que ocurren durante la investigación.


Control de calidad

Dado que las acciones de control de calidad ocurren durante o después de la recopilación

de datos, todos los detalles se documentan cuidadosamente. Existe la necesidad de una

estructura de comunicación claramente definida como condición previa para establecer

sistemas de monitoreo. No se recomienda la incertidumbre sobre el flujo de información, ya

que una estructura de comunicación mal organizada conduce a un control laxo y también

puede limitar las oportunidades para detectar errores. El control de calidad también es

responsable de la identificación de las acciones necesarias para corregir las prácticas de

recopilación de datos defectuosas y también de minimizar tales eventos futuros. Es más

probable que un equipo no se dé cuenta de la necesidad de realizar estas acciones si sus

procedimientos están escritos vagamente y no se basan en comentarios o educación.

Problemas de recopilación de datos que requieren una acción rápida:

 Errores sistemáticos

 Violación de protocolo

 Fraude o mala conducta científica

 Errores en elementos de datos individuales

 Personal individual o problemas de rendimiento del sitio

Análisis de datos

Es un proceso que consiste en inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo

de resaltar información útil, para sugerir conclusiones y apoyo en la toma de decisiones. El

análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una

variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las ciencias


sociales. Los datos se coleccionan y analizan para indagar en cuestiones, probar conjeturas

o probar la invalidez de teorías. Se centra en la inferencia estadística, la cual permite tomar

una decisión de forma sencilla con un grado de confianza determinado, identificando,

analizando tanto datos como patrones de comportamiento.

Tipos de Análisis

Puede dividirse de acuerdo con el tipo de información que estudia en: análisis

cuantitativo y cualitativo. El primero, examina la relación entre información cuantificable;

El segundo, examina la relación de información no numérica en contextos situacionales y

estructurales. También puede dividirse de acuerdo al objetivo en: análisis exploratorio

(ADE) y análisis confirmatorio (ADC). El primero, busca vínculos y relaciones entre los

datos; El segundo, se enfoca en comprobar las hipótesis formuladas respecto a un conjunto

de información.

Métodos de análisis

Análisis factorial lineal

 Análisis de componentes principales.

 Análisis de correspondencia binaria.

 Análisis de correspondencia múltiple.

 Análisis discriminante.

Análisis no lineal de los datos

Basados en núcleos:

 Análisis de componentes principales del núcleo.


 Análisis discriminante del núcleo.

Basados en redes neuronales.

Formulación de recomendaciones

1. Consideraciones previas

 No perder de vista en ningún momento el objetivo del estudio, en particular cuando se

llegue a las conclusiones y recomendaciones finales.

 Tomar en cuenta las limitaciones que puedan derivarse de disposiciones jurídicas y

administrativas cuando éstas difícilmente puedan ser modificadas.

 La experiencia de trabajos anteriores puede ser valiosa, pero hay que combatir la

tendencia a apegarse a soluciones que sigan cierto patrón.

 Se deben explorar diferentes caminos para realizar las actividades con un enfoque

integral.

 Es necesario considerar todos los elementos que puedan incidir en la implementación

de estrategias acordes con un cambio organizacional.

 Poner en duda soluciones que requieran de complejos esquemas de cooperación por

parte de más de una unidad administrativa y cuyo logro sea problemático.

 Dar preferencia a las recomendaciones prácticas o viables, entendiendo por tales las

que sean más factibles de aplicar dentro de las condiciones que prevalecen en la

organización.

 Aprovechar toda la ayuda disponible con objeto de llegar a mejores resultados, como

es el caso de las sugerencias y puntos de vista del personal de la organización, la asesoría

de especialistas, la opinión de competidores, organizaciones de otros campos de trabajo o


líderes en sus respectivas áreas laborales, así como las propuestas de clientes y/o usuarios,

proveedores, grupos de filiación, corporativos o sectoriales e instituciones normativas.

2. Preparación de recomendaciones

El paso siguiente es concretar las propuestas en un documento propositivo, para lo cual

el equipo de trabajo, basado en su experiencia y conocimientos, debe poner en juego todos

sus recursos de imaginación y habilidad creativa.

Luego se deben seleccionar las propuestas más viables, previa cuidadosa evaluación de

las ventajas y limitaciones de cada una de ellas.

Tipos de recomendaciones

 De mantenimiento: Conservar sin modificaciones el ambiente de trabajo o, en su caso,

que los cambios sean elementales, es decir, que preserven, en términos generales, la misma

estructura orgánica, procesos, funciones, sistemas, procedimientos y personal.

 De eliminación: Suprimir sistemas de trabajo, registros e informes; reemplazar

procesos; eliminar procedimientos o pasos de un procedimiento; excluir formas; dar de baja

personal; eliminar áreas o unidades administrativas, etc.

 De adición: Introducir un nuevo proceso o sistema; incrementar el número de

operaciones en un procedimiento o incluir uno nuevo; incorporar nuevas unidades

administrativas; aumentar personal, programas, formas, etc.

 De combinación: Intercalar el orden de aplicación de programas de trabajo; alternar el

orden de las fases de un proceso, las operaciones de un procedimiento o aplicación de

sistemas; compaginar la utilización de formas de uso generalizado con nuevas formas, etc.
 De fusión: Redistribuir funciones mediante la unificación de áreas y/o unidades

administrativas; agrupar a personas de diferentes áreas bajo un mismo mando; unificar

formas, registros e informes, etcétera.

 De modificación: Cambiar y/o modificar procesos, procedimientos u operaciones;

reubicar físicamente personal, equipo o instalaciones; redistribuir cargas de trabajo;

modificar formas, registros, programas e informes, etc.

 De simplificación: Reducir las fases de un proceso y los pasos de un procedimiento;

introducir mejoras en los métodos de trabajo; agilizar sistemas de trabajo; disminuir

formas, reportes, registros, programas, etcétera.

 De intercambio: Permutar sistemas de apoyo e información; propiciar la interacción de

procesos, el re-direccionamiento de funciones, la racionalización de recursos, la

optimización de personal, la re-estructuración de procedimientos, flujo del trabajo, etc.,

entre áreas o con otras organizaciones.

Adiestramiento

El Adiestramiento consiste en proporcionar y/o fortalecer los conocimientos que el

individuo necesita para su eficiente desempeño en el desarrollo de sus actividades

laborales, de acuerdo con los cambios tecnológicos, los nuevos requerimientos de procesos

de trabajo de la organización y de las presiones cambiantes de las actividades modernas.

El adiestramiento, encaminado en forma general a la superación constante de los

recursos humanos que contribuyen activamente a la producción de bienes y servicios,

persigue entre otros los siguientes objetivos:


 Proporcionar a los trabajadores la oportunidad de desarrollar las conductas exigidas

para un adecuado desempeño de las tareas y responsabilidades propias de un puesto de

trabajo.

 Facilitar el ajuste personal a los trabajadores a sus actividades y ambiente laboral, tanto

en situaciones corrientes de trabajo, como cuando se presentan innovaciones científico

técnicas.

 Permitir una mayor movilidad de la mano de obra.

 Proporcionar a los trabajadores un sentimiento de seguridad ante la contingencia de la

demanda ocupacional.

 Satisfacer la demanda de los sujetos en lo referente a su autodesarrollo y formación.

 Fortalecer la autoestima de los Individuos.

Implantación y seguimiento

Se refiere a la puesta en práctica del nuevo sistema y comprende la integración de los

recursos humanos y materiales necesarios y la ejecución del programa previsto bajo la

supervisión y asesoría del Analista creador del sistema.

La implementación de las recomendaciones formuladas puede ser considerada más

importante que cualquiera de las otras fases desarrolladas con anterioridad, ya que

comprende el momento en el que la teoría del estudio se convierte en práctica y debe

ponerse en vigor para solucionar los problemas que lo motivaron.

Esta fase puede subdividirse en cuatro aspectos fundamentales, los cuales son:

•Formulación de un programa para la implementación del nuevo sistema.

•Integración de los recursos humanos y materiales que sean necesarios.


•Descripción del nuevo diseño y capacitación sobre el programa de implementación a

los responsables de la ejecución del programa.

•Ejecución del programa.

En la formulación del programa de implementación del nuevo sistema debe determinarse

las actividades que deberán desarrollarse y la secuencia de su realización, las cuales pueden

representarse a través de un diagrama o cronograma de actividades.

Definitivamente no basta con formular un programa de implementación e integrar los

recursos humanos y materiales necesarios, si no se describe y capacita sobre el nuevo

diseño y el programa de implementación a los responsables de la ejecución del mismo.

Con base a los requerimientos del nuevo sistema y al programa de implementación que

se decida utilizar se debe seleccionar y capacitar al personal que vaya a estar involucrado

con los nuevos procedimientos y métodos de trabajo.

La participación del Analista de organización y métodos al momento de poner en

práctica sus recomendaciones, constituye un requisito esencial, ya que su misión no

concluye con la formulación de propuestas de mejoramiento y la preparación del programa

de implementación.

En lo concerniente a la ejecución del programa, la función del Analista de organización

y métodos es únicamente de asesoría y asistencia al personal involucrado, quien deberá

participar solamente como orientador del jefe de la Unidad en desarrollo y del personal que

deberá ejecutarlo, durante el proceso de implementación de las recomendaciones hasta que

las mismas funcionen adecuadamente y a la vez retroalimentarse con los problemas y las

dificultades que puedan surgir en esta fase.


Para prevenir los obstáculos y la resistencia al cambio de quienes se vean afectados por

los nuevos métodos de trabajo es necesario incluir programas de información y orientación

sobre la naturaleza, propósito y bondades del nuevo sistema.

La ejecución del programa debe responder adecuadamente a la sencillez o complejidad

de los nuevos sistemas, no existe una sola metodología para realizarla, por lo que

dependiendo de los cambios que se deseen implementar se deberá elegir entre alguna o

varias de los métodos que se describen a continuación:

•El método instantáneo

•El proyecto piloto

•La implementación en paralelo

•El método parcial o por aproximaciones sucesivas

Generalmente si el nuevo sistema es relativamente sencillo y no involucra un gran

volumen de operaciones o un número excesivo de unidades administrativas, el método de

implementación instantáneo es el más aconsejable y el más aceptado en la práctica.

Es una forma fácil de implementar los nuevos sistemas a menos de que los cambios por

sencillos que sean impliquen utilización de equipo diferente y desconocido para el personal

o exista alto grado de resistencia al cambio.

Su principal utilidad radica en que permite introducir los cambios en una escala

reducida, realizando cuantas pruebas sean necesarias para determinar la validez y

efectividad del sistema propuesto antes de operarlo en forma global. Sin embargo, sus

desventajas no pueden generalizarse ya que no es posible asegurar que lo que es válido para

una parte del todo, lo es también para las partes restantes. Además, generalmente al
proyecto piloto se destinan recursos fuera de lo normal y atención especial que no puede

ampliarse posteriormente a toda la organización.

Cuando se trata de la implementación de proyectos complejos y riesgosos para la

organización, es recomendable utilizar el método de implementación en paralelo, el cual

consiste en la operación simultánea por un período determinado de tiempo tanto del sistema

tradicional como del que se va a implementar.

Este método garantiza mayor seguridad en las operaciones que se realizan durante el

cambio, ya que cualquier contingencia puede afrontarse sin precipitaciones, también

permite que el personal que se encargará del nuevo sistema pueda familiarizarse con sus

nuevas atribuciones sin la presión de trabajar con la posibilidad de contener errores. Pero su

mayor virtud está en que permite realizar comparaciones de los nuevos métodos contra los

métodos tradicionales y verdaderamente medir su impacto.

El método de implementación parcial o de aproximaciones sucesivas es el más adecuado

para implementar sistemas de gran magnitud y riesgo para la organización, puede afirmarse

que para estos casos es el único que permite realizarla con éxito. Consiste en seleccionar

parte del nuevo sistema o pequeñas porciones del mismo e implementarlas procurando no

causar graves alteraciones y avanzar al siguiente paso solamente hasta que se haya

consolidado suficientemente el anterior.

Se trata de un método más lento y cómodo que los anteriores, por lo que en ocasiones

requeriría más tiempo que el previsto inicialmente.

Estando implementado el nuevo sistema debe observarse su funcionamiento con el

propósito de determinar que los objetivos del sistema se estén logrando, cerciorarse de que
todos sus elementos componentes estén operando adecuadamente, realizar los afinamientos

o modificaciones necesarias y confirmar que todas las rutinas reemplazadas estén

efectivamente descontinuadas.

A partir de las observaciones que se realicen y del análisis de la información que se

pueda obtener, durante un lapso de tiempo indefinido se podrán analizar y adoptar cambios

para alguna de las etapas componentes o para el sistema en general.

Es recomendable tomar en cuenta que la adopción de medidas correctivas es un evento

que surge constantemente ya que, en muchos casos, la solución a un problema particular

resulta parcial si no se modifican las causas que lo generan, y estas pueden detectarse

posteriormente a la fase de ejecución del estudio inicial.


Conclusión

Pudimos concluir que para llevar a cabo la aplicación de todo tipo de estudios en una

organización requiere de una metodología la cual contiene visión del estudio, planeación,

recopilación de datos, análisis de datos, formulación de recomendaciones, implementación

y evaluación, para alcanzar mejores resultados.

Toda aplicación de un estudio dentro de una organización debe de realizarse de acuerdo

a los requerimientos y necesidades de esta, por lo que es necesaria la realización de una

previsión que permita establecer el rumbo de la acción a tomar, el control que se llevara a

cabo y las mejoras que se pretenden implementar.

Por lo tanto, al finalizar y comprobar el efecto de cambio o innovaciones de un estudio

organizacional se requiere de evaluar las acciones en la cual se crean mecanismos de

información para dar seguimiento que permite una adecuada medición de resultados.

También podría gustarte