Está en la página 1de 11

GUÍA DE TRABAJO APLICATIVO SESIÓN N° 2

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN SIX SIGMA YELLOW


BELT
CURSO: METODOLOGÍA DMAIC
NOMBRE DE ALUMNOS:

1. Producto esperado de la actividad:


Resolución de ejercicios de índices de capacidad y graficas de control por variables.

2. Indicaciones de trabajo:

a. Forme un grupo de entre 4 a 5 alumnos.


b. Responda las preguntas que se presentan en el anexo de esta guía, en forma
clara y ordenada.
c. Interprete los resultados numéricos de los ejercicios.

3. Indicaciones para la presentación y devolución del entregable.


Considere lo siguiente para el nombre del archivo del trabajo:

 Apellido Paterno del Coordinador e Inicial de su primer nombre y fecha de la


sesión correspondiente al trabajo. Si el Coordinador se llama Pedro Carrasco y
la sesión correspondiente al trabajo es el 20 de febrero del 2016, el nombre del
archivo debiera ser: CarrascoP20-02-16
Por favor, no olvide colocar los nombres y apellidos de todos los
integrantes del grupo en el trabajo.

El envío del trabajo debe ser realizado únicamente por el coordinador del grupo a
través del campo correspondiente del curso en la plataforma Centuria Virtual
hasta las 11.55 p.m. del día señalado en la guía. Por ese mismo medio, el docente
enviará la calificación del trabajo al coordinador, quien deberá comunicarla a los
demás integrantes de su grupo.

4. Anexos:

A. Los datos de la tabla representan los resultados obtenidos en un proceso. Como


se aprecia, el tamaño del subgrupo es de n = 10, y se tiene un total de 20
subgrupos. Conteste lo siguiente:
Subgrupo Mediciones

1 50 41 21 52 55 45 62 55 28 51
2 60 44 61 61 53 36 60 45 71 57
3 69 53 65 63 54 35 37 66 55 39
4 40 67 64 46 53 64 43 39 48 38
5 46 60 75 55 56 59 60 73 75 60
6 45 50 57 45 35 61 35 53 58 31
7 46 56 48 43 30 56 50 48 41 50
8 62 59 52 47 68 46 47 44 38 54
9 61 79 49 55 58 39 41 58 28 67
10 27 62 51 50 39 40 51 47 61 60
11 58 55 46 68 66 58 42 50 52 35
12 65 20 42 75 36 65 24 65 62 33
13 52 58 62 55 53 44 52 41 46 61
14 44 50 53 61 54 59 54 55 32 50
15 35 47 60 59 64 48 52 55 64 49
16 50 58 44 48 37 46 43 66 51 52
17 45 52 56 61 47 76 44 66 43 38
18 40 72 25 67 47 33 54 42 50 40
19 52 52 42 60 52 35 42 37 58 65
20 50 23 37 48 52 48 33 39 60 77

a) Interprete la carta X – S.
Se realiza el análisis de la GRÁFICA X barra - S en función a una variable de
estudio, donde la Gráfica S muestra como Límite de Control Superior 19,22 y
Límite de Control Inferior 3,18; de igual forma, la Gráfica X barra tiene como
Límites de Control Superior e Inferior 61,84 y 40,00, respectivamente.
En la GRÁFICA X barra - S se observa que el proceso no se encuentra
estable, debido a que la variabilidad está relacionada a la Gráfica S. Esta
presenta un punto fuera del Límite de Control Superior; asimismo, podemos
interpretar que la Gráfica X barra, al igual que la anterior, muestra un punto
fuera del Límite de Control Superior.
Cabe resaltar que se realizaron 3 pruebas para dicha gráfica en donde la
primera, "1 punto > 3 desviaciones estándar desde la línea central", no se
cumple; mientras que las otras 2, “9 puntos consecutivos en el mismo lado de
la Línea Central” y “15 puntos consecutivos dentro de 1 desviación de la Línea
Central”, sí se cumple. Por ello, se concluye es un proceso fuera de control.

b) ¿El proceso tiene una estabilidad aceptable? Argumente.

3
El proceso no tiene una estabilidad aceptable debido a que la Gráfica S
presenta un punto fuera del Límite de Control Superior en la muestra 12; es
decir, no se cumple con alguna prueba de causas especiales ("1 punto > 3
desviaciones estándar desde la línea central”). Lo cual nos indica que hay alta
variabilidad.
c) Si hay causas especiales de variación, elimine los subgrupos
correspondientes y vuelva a calcular los límites de control.
Se eliminó el subgrupo número 12 en la Gráfica S debido a que esta presenta
un punto fuera del Límite de Control Superior. Tras ello, se realizó nuevamente
la Gráfica S, donde se evidencia que el proceso actualmente se encuentra
estable en cuanto a variabilidad; ya que todos puntos están dentro de los
Limites de Control.
Cabe resaltar que la eliminación del subgrupo número 12 se realizó en función
a un análisis previo, de la Causa-Raíz de dichas observaciones.
Además, los Limites de Control para ambas gráficas, con la modificación, son
las siguientes: Gráfica S muestra Límite de Control Superior 18,44 y Límite de
Control Inferior 3,05, Gráfica X barra Límites de Control Superior e Inferior
61,52 y 40,56, respectivamente.

4
A pesar de que el proceso se encuentra estable tras las modificaciones
realizadas anteriormente en la Gráfico S, se realiza el análisis del Gráfico X
barra para obtener un estudio más preciso, donde se eliminó el subgrupo
número 5 ya que presenta un punto fuer Límite de Control Superior. La
eliminación se realizó debido a un análisis previo realizado a la Causa-Raíz de
las observaciones de dicho subgrupo.
Con ello se obtiene los nuevos Límite de Control para ambas gráficas: Gráfica
S muestra Límite de Control Superior 18,56 y Límite de Control Inferior 3,07,
Gráfica X barra Límites de Control Superior e Inferior 60,98 y 39,89,
respectivamente.

5
d) Suponiendo especificaciones de EI = 20 y ES = 80, haga un estudio
de capacidad, para ello: Con subgrupos eliminados <> PROCESO
ESTABLE
 Interprete la desviación estándar del proceso.
 Interprete los índices de capacidad estudiados.
 ¿El proceso es capaz de cumplir especificaciones?
 Calcule los límites reales del proceso e interprételos.

Para el análisis de capacidad es necesario que el proceso se encuentre


estable, para el cual se realizó la eliminación del subgrupo número 12 en la
Gráfica S mencionado en el ítem c; además, para obtener una mayor precisión
se consideró la eliminación del subgrupo número 5.

 La dispersión de los datos respecto a la media es un corto plazo es


de 11.0848; mientras que un largo plazo es 10.8936.
 El Cp tiene un valor de 0.9, el cual lo ubica en una categoría de 3; es
decir, que no está adecuado para el trabajo y requiere modificaciones
serias para alcanzar una calidad satisfactoria. Por otro lado, el Pp tiene
un valor de 0.92, de igual forma que el anterior lo ubica en la categoría
3.

6
Los índices del indicador Cp son los siguientes: CPL 0.92 y CPU 0.89.
En consecuencia, el indicado Cpk, el cual es el mínimo entre ellos, nos
da un resultado de 0.89.
Los índices del indicador Pp son los siguientes: PPL 0.93 y PPU 0.90.
En consecuencia, el indicado Ppk, el cual es el mínimo entre ellos, nos
da un resultado de 0.90.

¿El proceso es capaz de cumplir especificaciones?


Calcule los límites reales del proceso e interprételos.


e) ¿En qué aspecto recomendaría centrar los esfuerzos de mejora: a


capacidad o a estabilidad? Argumente su respuesta.
En teoría se debe centrar las propuestas iniciales de mejora en la estabilidad
del proceso ya que, si se analiza primero la capacidad, se tendría una
variabilidad e inestabilidad en el proceso, arrojando datos sesgados.
B. En la fabricación de discos ópticos una máquina metaliza el disco. Para garantizar
la uniformidad del metal en el disco, la densidad debe ser de 1.93, con una
tolerancia de ± 0.12. En la tabla se muestran los datos obtenidos para un estudio
inicial con tamaño de subgrupo de 5.

Subgrupo Datos
1,91
1 1,909 7 1,865 1,991 1,906
1,82
2 1,957 9 1,870 1,917 1,971
1,94
3 1,861 6 1,903 1,951 1,893
1,91
4 1,938 3 1,884 1,907 1,950
1,96
5 1,941 6 1,935 1,936 1,955
1,91
6 2,032 4 1,911 1,820 1,932
1,96
7 1,889 3 1,943 1,918 1,911
1,97
8 1,891 8 1,907 1,922 1,908
1,87
9 1,929 0 1,943 1,819 1,946
1,90
10 1,956 4 1,904 1,907 1,864

7
Subgrupo Datos
1,91
11 1,904 0 1,904 1,903 1,901
1,98
12 1,926 4 1,899 1,938 1,978
1,90
13 1,936 3 1,915 1,932 2,014
1,94
14 1,937 9 1,898 1,952 1,869
1,96
15 1,916 1 1,953 1,954 1,939
1,89
16 1,867 8 1,929 1,953 1,952
1,91
17 1,939 8 1,925 1,912 1,945
1,88
18 1,940 0 1,882 1,949 1,910
1,91
19 1,944 9 1,840 1,940 1,942
1,96
20 1,933 5 2,031 1,902 1,923
1,87
21 1,817 8 1,938 2,058 1,938
1,95
22 1,939 6 1,951 1,898 1,969
1,89
23 1,931 4 1,972 1,936 1,924
1,89
24 1,927 5 1,938 1,859 1,938
1,94
25 1,973 9 1,912 1,870 1,971
a) Interprete la carta X – R.

8
b) ¿El proceso tiene una estabilidad aceptable? Argumente.
Se eliminó las 2 muestras, 6 y 21

Se eliminó 1 muestra , 20

9
Se eliminó la 20

c) Haga un estudio de capacidad, para ello:


 Interprete la desviación estándar del proceso.
 Interprete los índices de capacidad estudiados.
 Qué porcentaje de producto que no cumple con
especificaciones. Interprete.

10
 ¿El proceso es capaz de cumplir especificaciones?
 Calcule los límites reales del proceso e interprételos.

A SER LLENADO POR EL DOCENTE

5. Calificación del trabajo

Integrantes del Grupo

Fecha de devolución del


trabajo corregido

a. Criterios de evaluación:

PUNTAJE PUNTAJE
N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÁXIMO1 OBTENIDO
1. Orden y claridad del trabajo 4
2. Respuesta a la pregunta A: resultado numérico e 8
interpretación del resultado.
3. Respuesta a la pregunta B: resultado numérico e 8
interpretación del resultado.
Puntaje total: 20

1
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable solo si este se cumple a
nivel superior o muy satisfactorio. De no ser así el docente determinará el puntaje del
ítem de acuerdo a su juicio experto.
Si el docente lo cree conveniente puede evaluar cada aspecto de la actividad de forma
cualitativa (A-B-C-D) o (Muy bien, Bien, Regular, Deficiente).

11

También podría gustarte