Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO

AJUSTE DE SETTING EN CHANCADOR PRIMARIO

Elaborado Jose Carcamo Mora


por: Supervisor Chancado y Correas

Jose Carcamo Mora


Revisado por: Supervisor Chancado y Correas

Luis Gajardo Pinilla


Superintendente de Perforación,
Aprobado por: Tronadura, Chancado y Correas

Fecha 09.10.2018
Aprobación:

Código: GOP_PTCH_003

Versión: 04

Página 1 de 7.
542638194.docx
INDICE.

1. OBJETIVOS Y ALCANCE...................................................................3

1.1. Objetivo.............................................................................................3
1.2. Alcance..............................................................................................3

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD........................................................3

2.1. Antecedentes Generales........................................................................3


2.2. Pauta de la actividad.............................................................................4
2.2.1. Procedimiento operacional.....................................................................4
2.2.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS.......................................................................4

3. REGISTROS..................................................................................5

4. BITÁCORA DE MODIFICACIONES.........................................................6

5. ANEXOS......................................................................................6

5.1. HERRAMIENTAS \ EQUIPOS. Otras..............................................................6


5.2. OBSERVACIONES GENERALES...................................................................6
5.3. Sugerencias al procedimiento de trabajo...................................................7

Página 2 de 7.
542638194.docx
1. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.1. Objetivo

Ajuste y control de setting de chancador primario.

1.2. Alcance

A todo el personal CMZ y contratistas que laboran en el área de circuito chancado


Primario-Secundario en operaciones mina.

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

2.1. Antecedentes Generales

a. Todo trabajo que se realice en minera Zaldívar deberá cumplir cabalmente con
lo establecido en las Reglas Cardinales dispuestas en el procedimiento
Reglas Cardinales, SIS-PZD-008. El incumplimiento de esta reglamentación
será sancionado con la desvinculación de la compañía del infractor.
b. Previo a realizar la tarea asignada se deberá realizar el A.R.T. y HVCC.
c. Cuando un trabajador deba realizar trabajos que presenten condiciones
de peligro directamente observables, que pongan en riesgo su integridad y
salud, deberá dar aviso de esta situación a su supervisión directa y deberá
tomar todas las medidas que estén a su alcance para el efectivo control de tales
peligros, según lo establecido en el procedimiento A.R.T.E y HVCC y según lo
establecido en el procedimiento de Negación a realizar un Trabajo.
d. Si el trabajo a realizar implica el ingreso a, o la permanencia en espacios
confinados o áreas restringidas, se deberán aplicar todas las
medidas establecidas en el procedimiento de Ingreso a, Permanencia en y
Egreso de Espacios Confinados y Áreas Restringidas, que sean necesarias para
asegurar la integridad y la salud de las personas.
e. Si el trabajo implica el uso de grúas móviles de cualquier tamaño, se deberán
conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento de Grúas
Móviles, que sean necesarias para asegurar la integridad y la salud de las
personas.

Página 3 de 7.
542638194.docx
f. Si el trabajo implica el uso de grúas móviles de cualquier tamaño, se deberán
conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento de Puentes
Grúas, que sean necesarias para asegurar la integridad y la salud de las
personas.
g. Si el trabajo implica el trabajo en que se relacionen correas transportadoras, se
deberán conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento de
Correas Transportadoras, que sean necesarias para asegurar la integridad y la
salud de las personas.
h. Se deberán conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento
de Planta de Chancado, que sean necesarias para asegurar la integridad y
la salud de las personas.
i. Conocer Reglamento Aislamiento y Bloqueo de Energía.

2.2. Pauta de la actividad

2.2.1. Procedimiento operacional

a. Para comenzar la operación de chequeo de setting, se debe dejar libre de


material superficie de apron feeder y con picaroca limpiar superficie de tolvín y
araña, con el fin de no dejar material que pueda caer sobre personal que este
midiendo.
j. Se debe detener apron feeder, desembragar y detener motor de chancador
primario y detener CT-3, para luego bloquearlo.
k. Eléctrico o personal de operaciones autorizado debe desenergizar apron,
chancador primario y CT-3.
l. Operadores involucrados en la operación deben bloquear con candado y tarjeta
estos equipos, conforme al Reglamento de Aislamiento y Bloqueo de Energía SIS-
RZD-012.
m. Operador (o mecánico) debe subirse sobre canastillo ubicado en puente grúa
n. Operador de puente grúa debe comenzar a bajar lentamente canastillo con
operador, sobre taza de chancador y ubicando el lado cerrado entre manto
(poste) y cóncavas. Si está en posición, debe medir con compás esta abertura y
además altura "A" entre la araña y tuerca superior del poste.
o. Si el setting necesita un ajuste, ya sea abrir o cerrar, debe salir canastillo con
operador y operador de sala control mediante sistema hidráulico levantará o
bajará el poste, según sea, para lograr abertura necesaria.
p. Para verificar abertura se deben repetir pasos 6 y 7.-
q. Una vez efectuada la operación se debe retirar todo el personal y herramientas,
sacar candados y eléctrico o personal autorizado energizará equipos.

Página 4 de 7.
542638194.docx
2.2.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS

a. Potenciales Accidentes Identificados


 Caída de material
 Caída de igual o distinto nivel
 Golpeado por y contra
 Atrapamiento por material (piedras o canastillo)
r. Método de control
 Uso en todo momento de elementos de protección personal
 Uso de cinturón de seguridad
 Debe estar limpio descarga de apron y sector tolvín de chancador primario.
 Canastillo debe estar con sus barandas de protección y atado perfectamente
a puente grúa.
 Operador debe mantenerse quieto y estable sobre canastillo, realizar sólo la
maniobra necesaria.
 Se debe usar herramienta y equipos adecuados.
 Debe haber una buena coordinación entre operador de puente grúa y
operador sobre canastillo.
s. Elemento de protección
 Casco de seguridad
 zapatos de seguridad
 guantes
 lentes de seguridad
 respirador con filtro polvo
 arnés de seguridad
 cordel
 protector auditivo

3. REGISTROS
No aplica.

Página 5 de 7.
542638194.docx
4. BITÁCORA DE MODIFICACIONES

Fecha Revisión Descripción de Modificaciones


29 Febrero 2008 01 Instructivo basado en procedimiento antiguo

01 Enero 2011 02 En el punto 2. De antecedentes generales en el punto 2.1.


descripción de actividades de modifica la letra c) y se agrega la
letra i).
04 Febrero 2016 03 Cambio de formato y codificación. No requiere nueva difusión
respecto a contenidos.
09 Octubre 2018 04 Revisión General. Se cambia codificación. No requiere nueva
difusión respecto a contenidos.

5. ANEXOS

5.1. HERRAMIENTAS \ EQUIPOS. Otras

a. flexo metro
b. compás
c. pie-metro

Equipos
a. puente grúa
b. Arnés de seguridad
c. picaroca
d. canastillo
e. radio en frecuencia 4

5.2. OBSERVACIONES GENERALES

● Operador de puente grúa, debe ser aquella calificada y autorizada para la


operación.
● No se debe exponer a riesgos innecesarios

Página 6 de 7.
542638194.docx
5.3. Sugerencias al procedimiento de trabajo

a. Se debe considerar altura B que es la que hay entre el sello de polvo en la parte
inferior del poste y la parte superior de los monturines. Con esta medida se
evitará un posible roce, corte de pernos, caída del sello de polvo o un sobre
esfuerzo en el movimiento del poste cuando está en servicio.
t. Chequeo debe realizarse en mantenciones programadas.

Página 7 de 7.
542638194.docx

También podría gustarte