Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Cálculo Multivariado, Código 203057

1. Datos del curso


Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología
e Ingeniería ECBTI
Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar
Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico
Docente que diseña el curso: Edgar
El curso Sí se puede habilitar
Andrés Villabón Aldana
Docente que actualiza el curso:
Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:
viernes, 17 de abril de 2020 martes, 21 de abril de 2020
Descripción del curso:
El curso Cálculo Multivariado es de tipo teórico, de tres créditos académicos y forma
parte del campo de formación disciplinar. El curso se desarrolla a través de 3 unidades
académicas, iniciando con el cálculo de funciones de varias variables; derivadas
parciales, valores extremos, integración y aplicaciones. Finalmente, se presentan
campos vectoriales e integración de campos vectoriales. Algunas de las aplicaciones
de estos conceptos las encontramos en el tratamiento y transporte de la información
para la solución de problemas de la Electrónica, Telecomunicaciones y Multimedia.
Cada una de las unidades de este curso conduce al pensamiento científico, lo cual es
una preparación para la investigación en procesos de desarrollos tecnológicos en
Electrónica, Telecomunicaciones y Multimedia.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

1
Aplique los conceptos, propiedades y procedimientos del cálculo en varias variables
y cálculo vectorial para que desarrolle habilidades con las que resuelva problemas
propios de la ingeniería.

3. Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:
Resultado de aprendizaje 1: Analizar funciones en varias variables y el concepto de
continuidad.
Resultado de aprendizaje 2: Interpretar problemas prácticos mediante la derivación
de funciones de varias.
Resultado de aprendizaje 3: Calcular integrales múltiples para la solución de
problemas de orden práctico.

4. Estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en tareas.
Esta estrategia consiste en: Tareas relacionadas con situaciones en las que el
estudiante se puede enfrentar en su vida profesional.
La estrategia de aprendizaje se organiza en 3 Momentos
• Momento 1: Pre-Tarea - Saberes que abordan conocimientos previos.
• Momento 2:
o Tarea 1 – Funciones de varias variables.
o Tarea 2 – Derivadas de funciones en varias variables.
o Tarea 3 – Evaluación de funciones y derivadas en varias variables.
o Tarea 4 – Integración múltiple.
• Momento 3: Post-Tarea - Evaluación final.

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso

2
Unidad 1: Funciones de varias variables.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Vectores libres y coordenados.
• Rectas y planos en el espacio.
• Superficies cuadráticas y curvas en el espacio.
• Longitud de arco, curvatura y rectas tangentes a curvas.
• Límites y continuidad.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:
Barrera, D. A. (2020). Ecuación de un plano en el espacio. [vídeo]. Repositorio
Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34021.
Thomas, G. (2015). Cálculo. Varias variables. Pearson Educación (pp. 720-
765). http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3419&pg=13
Zill, D. (2015). Matemáticas 3 Cálculo de varias variables. McGraw-Hill (pp. 2-6, 15-
25, 43-49, 130-136). http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=2270&pg=21
Unidad 2: Derivadas de funciones de varias variables.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Derivadas parciales y regla de la cadena.
• Rectas y planos tangentes a superficies.
• Aproximación lineal y error en la aproximación lineal.
• Máximos y mínimos.
• Multiplicadores de Lagrange.

3
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:
Barrera, J. A. (2016). Derivadas Parciales. [Video]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9259.
Thomas, G. (2015). Cálculo. Varias variables. Pearson Educación (pp. 818-
844). http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3419&pg=13
Zill, D. (2015). Matemáticas 3 Cálculo de varias variables. McGraw-Hill
Interamericana. (pp. 137-150, 177-182). http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=2270&pg=21
Unidad 3: Integración en varias variables.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Integrales múltiples y sus aplicaciones.
• Campos vectoriales.
• Integrales de línea y superficie.
• Teoremas de Green, de Stokes y divergencia.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:
Thomas, G. (2015). Cálculo. Varias variables. Pearson Educación (pp. 938-
979). http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3419&pg=13
Villabón, E. A. (2020). Integración en varias variables. [vídeo]. Repositorio
Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33826.
Zill, D. (2015). Matemáticas 3 Cálculo de varias variables. McGraw-Hill
Interamericana. (pp. 202-241). http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=2270&pg=21

4
6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de
Evaluación del curso
Momento inicial
Pre-Tarea: Saberes que abordan conocimientos previos.
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Desarrollar una evaluación de saberes previos en la que se
abordarán los conocimientos necesarios para el curso.

Evaluación del momento inicial


Los criterios con los que será evaluado son: Cuestionario realizado individualmente
en el entorno de Evaluación.
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la
evaluación del curso.
Momento intermedio
Tarea 1: Funciones en varias variables.
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Desarrollar problemas sobre los temas de la unidad 1, cada
estudiante resuelve ejercicios de acuerdo a la temática establecida y debe
adjuntarlos en el foro de la actividad. Construye un documento conjunto que cumpla
las especificaciones de la guía.
Evaluación del/ de la/ Tarea 1:
• Los criterios con los que será evaluado son: criterios de contenido:
o Comprende los vectores en el espacio.
o Comprende las rectas y planos en el espacio

5
o Comprende las superficies cuadráticas,
o Comprende las curvas en el espacio
• Criterios de procedimiento:
o Participa de forma oportuna en el foro de la actividad respondiendo a los
ejercicios propuestos y realiza retroalimentaciones a sus compañeros.
o Explica detalladamente cada uno de los ejercicios asignados en la guía
de actividades.
• Las evidencias de aprendizaje son:
o Publicación en el foro de la actividad con aportes académicos.
o Informe grupal presentado en el entorno de Evaluación.
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

Tarea 2: Derivadas de funciones en varias variables.


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Desarrollar problemas sobre los temas de la unidad 2, cada
estudiante resuelve ejercicios de acuerdo a la temática establecida y debe
adjuntarlos en el foro de la actividad. Construye un documento conjunto que cumpla
las especificaciones de la guía.
Evaluación del/ de la/ l Tarea 2:
• Los criterios con los que será evaluado son criterios de contenido:
o Comprende las derivadas parciales y regla de la cadena.
o Interpreta las derivadas direccionales, vector gradiente.
o Comprende la aproximación lineal y las rectas y planos tangentes a
superficies.
o Interpreta los Máximos y mínimos de las funciones en varias variables.
o Comprende los multiplicadores de Lagrange.

6
• Criterios de procedimiento:
o Participa de forma oportuna en el foro de la actividad respondiendo a los
ejercicios propuestos y realiza retroalimentaciones a sus compañeros.
o Explica detalladamente cada uno de los ejercicios asignados en la guía
de actividades.
• Las evidencias de aprendizaje son:
o Publicación en el foro de la actividad con aportes académicos.
o Informe grupal presentado en el entorno de Evaluación.
La valoración máxima de esta actividad es de 90 puntos.

Tarea 3: Evaluación de funciones y derivadas en varias variables.


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Responder un cuestionario sobre los temas de las unidades 1 y
2.
Evaluación del/ la/ Tareas 3:
Los criterios con los que será evaluado son: Cuestionario realizado individualmente
en el entorno de Evaluación.
La valoración máxima de esta actividad es de 60 puntos.

Tarea 4: Integración en varias variables..


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Desarrollar problemas sobre los temas de la unidad 3, cada
estudiante resuelve ejercicios de acuerdo a la temática establecida y debe
adjuntarlos en el foro de la actividad. Construye un documento conjunto que cumpla
las especificaciones de la guía.

7
Evaluación del/ de la/ l Tarea 4:
Los criterios con los que será evaluado son:
• Criterios de contenido:
o Comprende las integrales iteradas, el cambio de variable y sus
aplicaciones.
o Interpreta los campos vectoriales.
o Comprende las integrales de línea y superficie.
o Comprende los teoremas de Green, Gauss y Stokes.
• Criterios de procedimiento:
o Participa de forma oportuna en el foro de la actividad respondiendo a los
ejercicios propuestos y realiza retroalimentaciones a sus compañeros.
o Explica detalladamente cada uno de los ejercicios asignados en la guía
de actividades.
• Las evidencias de aprendizaje son:
o Publicación en el foro de la actividad con aportes académicos.
o Informe grupal presentado en el entorno Evaluación.
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

La valoración máxima de esta actividad es de 350 puntos, equivalente al 70% de la


evaluación del curso.
Momento final
Post-Tarea: Evaluación final.
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: : Responder la prueba objetiva cerrada (POC); evaluación final
sobre los contenidos de las Unidades 1, 2 y 3.
Evaluación del/ la Post-Tarea:

8
Los criterios con los que será evaluado son: Participación; interactúa de forma
oportuna y adecuada en el desarrollo de la actividad.
Las evidencias de aprendizaje son: Cuestionario realizado individualmente en el
entorno de Evaluación.
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la
evaluación del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente


Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
• Foros en campus virtual
• Correo en campus virtual
• Sesiones de chat en skype

También podría gustarte