Está en la página 1de 7

GUIA DE EDUCACION A DISTANCIA Nº 1

ASIGNATURA : QUIMICA GRADO 11


DOCENTE DELMA MORALES
FECHA INICIO 15 de Febrero Fecha de finalización 19 Marzo
TEMA RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS EN LAS REACCIONES
QUIMICAS
ESTUDIANTES CURSO A-B-C-D-E-F-G
COMPETENCIAS Aplica la ley de la conservación de la materia y la relaciona con la vida cotidiana
Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos

1.SEMANA : Del 15 al 19 de febrero


1.1 ACIVIDADES A DESARROLLAR
Leer y comprender el documento de contenido

2. SEGUNDA SEMANA :del 22 al 26 de febrero


2.1 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Con base en la siguiente ecuación, se pide a los alumnos que calculen la masa en gramos de
cada una de las sustancias involucradas en la siguiente ecuación química y que llenen la
tabla en los espacios correspondientes N₂ + 3H₂ 2NH₃
2.2. CRITERIOS DE EVALUACION
Se tiene en cuenta el análisis del estudiante y los cálculos realizados

3. TERCERA SEMANA : DEL 1 AL 5 DE MARZO


3.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Los cálculos estequiometricos tienen aplicaciones en la vida cotidiana y también en
los procesos industriales. De qué manera se pueden emplear cálculos estequiometricos
para :
preparar una torta
fabricar un detergente
sintetizar un medicamento
producir a escala industrial ácido sulfúrico
2. Escriba los coeficientes necesarios para que las siguientes ecuaciones sean estequiométricas

KClO4 KCl + O2

H2O 2 H2 + O2

Na + Cl2 NaCl
3.2. CRITERIOS DE EVALUACION
La aplicación de los cálculos químicos para resolver las preguntas
4. CUARTA SEMANA : Del 8 al 12 marzo
4.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1 Hallar la masa de calcio necesaria para obtener 8 gramos de óxido de calcio

Ca + O2 CaO
2 Cuantas moles de metano son necesarias para obtener 0,60 moles de cobre

CH4 + CuO Cu + CO2 + H2O


3 Cuanto de clorato de potasio se debe calentar para obtener 36 gramos de
cloruro de potasio?
KCLO3 KCL + O2
4 Cuanto de clorato de potasio se debe calentar para obtener 36 gramos de
cloruro de potasio?
KCLO3 KCL + O2
5 Cuantas moles de oxigeno son necesarias para producir 8 moles de óxido férrico?

Fe + O2 Fe2O3
4.1. CRITERIOS DE EVALUACION
La aplicación de los cálculos estequiometricos en la solución de los ejercicios

5. QUINTA SEMANA : Del 15 al 19 de marzo


Si deseas hacer 10 galletas, la “ecuación” química de la masa de reactivos (productos químicos
antes de la reacción) cual sería:
Cuáles son los ingredientes y cantidades para preparar una receta de cocina para un determinado
número de personas, fácilmente podemos saber las relaciones de cantidades que necesitamos si el
número de personas es mayor o menor que lo indicado en la receta.

Relaciona cada enunciado con la ley correspondiente, escribiendo la letra en el paréntesis:

a) Ley de la conservación de la masa.

b) Ley de las proporciones definidas.

c) Ley de Dalton o de las proporciones múltiples.

d) Ley de gay-Lussac o de los volúmenes de combinación.

( ) Las proporciones en las que se encuentran los distintos elementos que forman un compuesto
son constantes e independientes del proceso seguido para su formación.

( ) En toda reacción química, la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total
de los productos de la reacción.

( ) En las reacciones en las que intervienen gases, los volúmenes de las sustancias que reaccionan y
los volúmenes de las que se obtienen de la reacción están en una relación de números enteros
sencillos, siempre y cuando la presión y la temperatura permanezcan constantes.

( ) Las cantidades de un mismo elemento que se combinan con una cantidad fija de otro para
formar varios compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.

Cuando preparas una receta de cocina , tienes una relación con la estequiometria, por lo
que se utilizan materiales medibles en proporciones específicas para obtener el producto
deseado que puede ser un delicioso plato de comida, una ensalada, galletas, una torta
entre otros.
Para la experiencia casera tendré en cuenta la elaboración de una torta

Materiales Sustancias

Batidora 1/2 libra mantequilla (Manteca )


Molde 1 taza de  azúcar

Cuchara 2 tazas harina de trigo cernida


Taza medidora 1/2 taza  leche
Vasijas plásticas para mezclar 3  huevos

2 cdts polvo de hornear

1 cdts esencia de vainilla

Pasos
1 paso : Bate la mantequilla con el azúcar hasta formar una crema, agrega uno a uno los
huevos alternando con la harina y el polvo de hornear, añádele leche poco a poco hasta
que quede suave.
2 paso : Engrasa y enharina un molde, vierte en él la mezcla. Colócalo a temperatura baja
durante 45 minutos
Qué aplicación hallamos?

1. ¿Cuáles son los reactivos relevantes en la torta?


2. ¿Cómo hallarías el cálculo masa a masa?
3. ¿Qué reactivos utilizaste y que obtuviste después de la preparación?
4. ¿Qué tipo de mezcla se obtuvo? Justifica

5.2. CRITERIOS DE EVALUACION


La aplicación de los cálculos en la solución de las preguntas

DOCUMENTO DE CONTENIDO

RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS EN LAS REACCIONES QUIMICAS


Las reacciones de una ecuación química pueden expresarse como relaciones de moléculas,
de moles y de masa, así como de volúmenes cuando están implicados gases.
Conceptos centrales en estequiometría
La herramienta central de la estequiometría es la ecuación química. Por eso es fundamental
plantearla e interpretarla correctamente para poder realizar cálculos estequiométricos
coherentes.
Una ecuación química es la representación gráfica de una reacción y/o transformación química, en
la que aparecen símbolos y fórmulas de reactivos y productos, acompañadas de ciertos símbolos
que tienen un significado específico dentro del contexto en que lo estemos utilizando.
LEYES PONDERALES
Ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier : La ley de la conservación de la masa dice
que en cualquier reacción química la masa se conserva, es decir, la masa y la materia ni se crea ni
se destruye, sólo se transforma y permanece invariable.

Para Lavoisier los cambios en las sustancias no producían la creación o destrucción de materia.
Experimentalmente (utilizó y perfeccionó la balanza) demostró que la suma de las masas de los
reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. “Durante un cambio químico no existe
cambio en la masa de los reactivos al convertirse en productos fórmulas químicas y que muchas
veces se requiere plantear ecuaciones a partir de información que recibimos en forma escrita u
oral a través del lenguaje verbal, es muy importante saber nombrar y formular.

Ley de las proporciones definidas o ley de Proust: Proust llego a la conclusión de que para
formar un determinado compuesto, dos o más elementos químicos se unen y siempre en la misma
proporción ponderal, es decir contiene los mismos elementos en la misma proporción de masa

Ley de Dalton de las proporciones múltiples: Esta ley afirma que cuando dos elementos se
combinan para originar diferentes compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las
diferentes cantidades del otro se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los
compuestos, guardan una relación de números enteros sencillos.

CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS: El término Estequiometria se emplea para designar el


cálculo de las cantidades de las sustancias que participan en las reacciones químicas. Los
cálculos estequiométricos se basan en las relaciones fijas de combinación que hay entre
las sustancias en las reacciones químicas balanceadas. Estas relaciones están indicadas por
los subíndices numéricos que aparecen en las fórmulas y por los coeficientes. Este tipo de
cálculos es muy importante y se utilizan de manera rutinaria en el análisis químico y
durante la producción de las sustancias químicas en la industria. Los cálculos
estequiométricos requieren una unidad química que relacione los pesos de los reactantes
con los pesos de los productos. Esta unidad química es el mol

CALCULOS MASA A MASA O GRAMOS A GRAMOS


Se utilizan las masas de las sustancias reactivas y la de los productos
EJEMPLOS
Calcular la masa de dióxido de azufre que puede ser preparada a partir de la combustión
completa de 94 gr de azufre.
1. Se escribe y equilibra la ecuación química

S8 + 8 O2 8 SO2
2. Se indican las especificaciones del problema
94 gr S8 X gr SO2

Se plantea el problema
S8 + 8 O2 8 SO2

256,51 gr s8 512,5 gr de SO2


94 gr S8 X
Se despeja la incógnita
X = 94 gr S8 X 512,5 gr SO2
256,51 gr S8
X gr de SO2 = 187,80 gr SO2
EJEMPLO 2
Un método para preparar hidrogeno en el laboratorio consiste en hacer reaccionar
algunos ácidos sobre metales. ¿Cuantos gr de zinc son necesarios para obtener 5,4 gr de
hidrogeno?
1.Se escribe y equilibra la ecuación química
Zn + H2 SO4 ZnSO4 + H2
2.Se indican las especificaciones del problema
X gr Zn 5,4 gr hidrogeno
3.Se plantea el problema
Zn + H2 SO4 ZnSO4 + H2
65,38 gr Zn 2,016 g H2
X gr Zn 5,4 gr H2
4.Se despeja la incógnita
X = 65,38 gr Zn X 5,4 gr H2
2,O16 gr H2
X = 175,12 gr Zn

Cálculos mol -- mol

Se calcula las moles con los coeficientes estequiometricos que son los números que están
delante del compuesto cuando se balancea la ecuación.

Ejemplos
¿Cuantas moles de nitrógeno son necesarias hacer reaccionar con 0,36 moles de hidroge
no en la producción del amoniaco?

1.Se escribe y equilibra la ecuación química

N2 + 3 H2 2 NH3
2.Se indican las especificaciones del problema

X mol N 0,36 moles hidrogeno


3.Se plantea el problema

N2 + 3 H2 2 NH3

1 mol N2 ----- 3 mol H2


X ----- 0,36mol H2
4.Se despeja la incógnita

X = 1 mol N2 X 0,36 mol H2


3 mol H 2

X = 0,12 moles N2
Ejemplo 2
La acción del acido clorhídrico sobre el dióxido de manganeso produce MnCl 2 , H2 O Y Cl2
A partir de 4,8 moles de HCl ¿ cuantas moles de MnCl 2 se deben obtener?

1.Se escribe y equilibra la ecuación química


MnO2 + 4 HCl MnCl2 + 2 H2 O + Cl2

2.Se indican las especificaciones del problema


4,8 moles de HCl x moles de MnCl2

3.Se plantea el problema


MnO2 + 4 HCl MnCl2 + 2 H2 O + Cl2

4 mol HCl -------------- 1 mol MnCl 2

4 , 8 mol HCl x mol MnCl 2

X = 4 ,8 mol HCl X 1 mol MnCl2


4 mol HCl

X = 1,2 mol MnCl2

También podría gustarte