Está en la página 1de 10

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química e


Industrias Extractivas

Departamento de Formación Básica


Academia de Química
Laboratorio de Fundamentos de Química
Practica No 9
“ESTEQUIMETRIA”

Torres Macedo Higinio Ricardo


Grupo: 1PM12

Ciclo escolar:
22 – 1

Nombre del docente:


Irma Rodríguez Hernández

Fecha de entrega: 26 de mayo del 2022


OBJETIVO GENERAL
 Aplicar el principio de conservación de la masa en los cálculos estequiométricos
relacionados con compuestos y reacciones químicas.
Objetivos particulares
 Identificar los conceptos fundamentales y metodológicos involucrados en los
cálculos estequiométricos
 Escribir la ecuación química balanceada y calcular el balance de masa de una
reacción química
 Constatar la importancia del balance de masa en la formación y ejercicio
profesional del ingeniero químico.
INTRODUCCION
La Estequiometría es la rama de la química responsable del estudio y aplicación de las
relaciones cuantitativas (en masa y/o molares) existentes en toda combinación química,
ya sea en la formación de un compuesto a partir de sus elementos o entre los reactivos y
productos de una reacción química. Así, constituye la base de la química analítica
cuantitativa y de todos los cálculos en un proceso químico, incluidos los balances de
materia, energía y económico.
El fundamento teórico de la estequiometría se halla en las denominadas “leyes
ponderales”, entre las cuales destacan la ley de conservación de la masa y la ley de las
proporciones definidas o constantes.
Para los cálculos estequiométricos aplicados a un compuesto, el punto de partida es la
correspondiente fórmula química que representa a dicho compuesto, de la cual se
deducen las relaciones que deberán cumplirse en el caso particular en estudio. Esto es,
para el compuesto Na2C2O4 tomado como ejemplo, se pueden establecer las siguientes
razones:
 Molares. Los correspondientes subíndices representan la razón molar entre los
elementos componentes, expresada en cualquier unidad molar:
2mol Na/mol Na2C2O4, 2mol Na/2mol C, 2kmol Na/4kmol O,…

En masa. Los productos de la masa atómica por el respectivo subíndice de cada elemento,
corresponden a las relaciones gravimétricas entre los mismos, expresadas en cualquier
unidad de masa:
(23) g Na / 2(12) g C, 2(23) kg Na / 4(16) kg O, . . . . . .

En el caso específico de un hidrato, por ejemplo, FeSO4·7H2O, el coeficiente del agua


equivale a un subíndice para esta especie hidratada; esto es, hay 7 mol H2O / 1 mol
FeSO4, 1 kmol Fe / 7 kmol H2O, 7(18) g H2O / 152 g FeSO4, …

Para los cálculos estequiométricos en una reacción química, el punto de partida es la


correspondiente ecuación química balanceada; así, para la reacción
4 NH3 + 5 O2 à 4 NO + 6 H2O

se pueden establecer las relaciones siguientes:


Molares. Los coeficientes de cada sustancia corresponden a las relacion
es molares entre reactivos y productos:
4 mol NH3 / 5 mol O2, 4 kmol NH3 / 4 kmol NO, 4 mol NO / 6 mol H2O, etc.

En masa. Las relaciones gravimétricas corresponden ahora a los productos del c


oeficiente por la masa molar de la respectiva sustancia:
4(17) g NH3 / 5(32) g O2, 4(17) kg NH3/4(30) kg NO, etc.
El método de cálculo a seguir, ya sea mediante la aplicación de las razones y proporciones
(molares o en masa) o de los factores de conversión (molares o en masa), debe ser
consistente con la unidad (molar o en masa) de la base de cálculo.

Esto es, si la base de cálculo está expresada en términos molares, los cálculos deberán
realizarse mediante la aplicación de factores o relaciones molares; en caso contrario, la
base de cálculo debería convertirse a unidades de masa antes de aplicar las relaciones o
factores en masa.

En el campo de acción de la ingeniería química, las actividades de los departamentos de


producción, diseño de equipos o ingeniería básica, se inician con el balance de materia del
reactor y/o del proceso, para lo cual se calculan y presentan las cantidades (molares o
gravimétricas) de cada una de las substancias presentes al inicio y al término de la
reacción en estudio. Este balance de materia toma en consideración las condiciones
estequiométricas de la reacción.

Desde el punto de vista de la metodología para el análisis y la resolución de problemas,


siempre es conveniente la elaboración de un esquema o diagrama del proceso, en el cual
se visualicen todas las substancias involucradas, así como una tabla de datos y resultados,
donde se reporten los valores numéricos de las masas o cantidades iniciales y finales de
cada sustancia.

ACTIVIDADES PREVIAS

A. A partir de una investigación documental en fuentes bibliográficas y/o


electrónicas, cada estudiante reportará en su bitácora los conceptos
señalados en negritas en la introducción.
B. Elabora un diagrama de bloques para cada uno de los experimentos que se
describen a continuación.
 Concentración de las materias primas: Se determina mediante el mol, el cual
corresponde a una unidad de concentración que estima la cantidad de materia
presente en una solución.
 Presencia de impurezas inertes: Presencia de una sustancia en otra en tan baja
concentración que no puede ser medida cuantitativamente por los métodos analíticos
ordinarios.
 Existencia de reactivo en exceso: Es aquel que está presente en mayor cantidad que la
necesaria para reaccionar con la cantidad de reactivo limitante.
 Conversión parcial del reactivo limitante: Es el reactivo que se agota primero durante
una reacción y también determina cuánto producto podrá hacerse.
 Rendimiento del producto: Es la cantidad de producto producido por una reacción
química.
DIAGRAMAS DE FLUJO

Experiencia 1

Experiencia 2

Experiencia 3

Experiencia 4
CALCULOS
Transformación del cobre en nitrato de cobre (II)
cobre + ácido nítrico → nitrato de cobre (II) + óxido de nitrógeno (IV) + agua
Transformación del nitrato de cobre (II) en hidróxido de cobre (II)
ácido nítrico + hidróxido de sodio → nitrato de sodio + agua
nitrato de cobre (II) + hidróxido de sodio →nitrato de sodio + hidróxido de cobre (II)

Transformación del hidróxido de cobre (II) en óxido de cobre (II)


hidróxido de cobre (II) ∆→óxido de cobre (II) + agua
Transformación del óxido de cobre (II) en sulfato de cobre (II)
óxido de cobre (II) + ácido sulfúrico → sulfato de cobre (II) + agua
Transformación del sulfato de cobre (II) en cobre
sulfato de cobre (II) + zinc → cobre + sulfato de zinc
zinc + ácido clorhídrico → cloruro de zinc + hidrógeno

CONCLUSION

En el desarrollo de esta practica se logro identificar y comprender de una mejor manera


los conceptos fundamentales y metodológicos, así como la realización de cálculos
estequiométricos, como también se logró identificar y escribir de manera correcta una
ecuación química balanceada, desarrollando estas misma.
Se analizo la importancia del balance de masa, así como de la estequiometria en la
química, como en las reacciones y su base de cálculo, tal como la importancia de las leyes
ponderales de la química ya que tratan de las cantidades de las sustancias que intervienen
en una reacción. Se logro desarrollar ecuaciones químicas como la identificación de los
reactivos limitantes y en exceso.
La importancia en los cálculos realizados en ecuaciones químicas balanceadas para
determinar las proporciones de sus reactivos y productos, ya que nos ayudan a conocer la
cantidad de material de los productos que se forman a partir de los reactivos y es de gran
importancia para los procesos químicos lo que lo hace indispensable para la industria
como en la vida cotidiana.

BIBLIOGRAFIA
Casado, 2003 Casado, G. (2003). Enseñanza y aprendizaje del concepto de reacción
química. Investigación en el campo de la Didáctica de las Ciencias. Tesina de grado
Profesorado en Química. Universidad Nacional del Comahue
Casado y Raviolo, 2005 Casado G, Raviolo A. Las dificultades de los alumnos al
relacionar distintos niveles de representación de una reacción química. Universitas
Scientiarum. 2005; 10:35-43
Oliva et al., 2001 Oliva J.M, Aragón M.M, Mateo J, Bonat M. Una propuesta didáctica
basada en la investigación para el uso de analogías en la enseñanza de las ciencias.
Enseñanza de las Ciencias. 2001; 19(3):453-70

También podría gustarte