Está en la página 1de 9

1

Valoración de las culturas indígenas en la comunidad bumanguesa.

Scarlet Camacho, Andrés Carrillo, Margy Giraldo, German Pinto

Marzo 27 de 2019

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Idiomas

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés

Lectura de textos académicos Universitarios


2

Valoración de las culturas indígenas en la comunidad bumanguesa.

Resumen

En los últimos años, con la creciente globalización del mundo, la comunicación y el mercado, la
indiferencia de la sociedad hacia las lenguas nativas de su región y su legado cultural, social y
lingüístico, ha ido en aumento. Es necesario comprender la importancia de éstos idiomas, su vigencia
actual y su influencia en el español coloquial, así como en la cultura y demás aspectos de la vida de
los santandereanos, principalmente de los bumangueses, para que haya un mayor grado de
consciencia sobre los problemas más importantes de estas comunidades. Por esto, se quiere
reconocer, identificar y evaluar las valoraciones de la comunidad bumanguesa respecto a las culturas
indígenas y todo lo que se desprende de estas, para lograr un cambio en actitudes y mentalidades
negativas con respecto a estas culturas y su importancia, y para no dejar caer en el olvido y
desinterés el legado patrio, social, cultural y lingüístico, siendo el último uno de los mayores tesoros
de la humanidad. Además, se quiere concientizar sobre estos idiomas y su importancia para no
dejarlos caer en el olvido, creando políticas que ayuden a mantenerlos vivos, acabando con uno de
los problemas sociales que más afectan a estas culturas.

Palabras clave: Plurilingüismo, interculturalidad, Bucaramanga, idiomas nativos.

Planteamiento del Problema: ¿Cuáles son las valoraciones sociales de la comunidad bumanguesa
respecto a las culturas indígenas?

Las 65 lenguas autóctonas de nuestro país se han visto afectadas desde hace muchos años, esto
causado por el abandono del estado el cual no brinda los mejores recursos para que estas culturas
tengan sus medios de comunicación y así puedan fomentarla, también a este problema se unen las
empresas multinacionales que con sus proyectos obligan a las culturas indígenas desplazarse de su
territorio colocando en riesgo su diversidad cultural.

El tema de investigación es muy importante para un conocimiento más profundo acerca de esta
problemática social, nuestra investigación se centrará en las lenguas vernáculas existentes en
Bucaramanga y la valoración social de estas por parte de la comunidad bumanguesa, es necesario
estudiar en qué se ven afectadas estas comunidades indígenas para crear posibles soluciones a este
problema.
3

Nos apoyaremos con investigaciones ya hechas a nivel internacional, una de ellas estas es el artículo
“Una audiencia pequeña, una responsabilidad mayor: análisis del modelo europeo de creación de
medios de comunicación en idiomas autóctonos minoritarios para el caso colombiano” en el cual se
evidencia el interés mundial por los idiomas minoritarios, especialmente aquellos que se encuentran
en peligro de desaparecer.

Las teorías con respecto a los requisitos para el desarrollo de medios de comunicación en idiomas
minoritarios elaboradas en Europa, y considerar su aplicación a la situación colombiana, para sentar
las bases que nos permitan abordar la posibilidad de usar los medios de comunicación como
herramientas para el mantenimiento y la promoción de los idiomas en peligro de desaparición en
Colombia.

Lograron ver los factores determinantes a este problema a y una solución es que el estado debe velar
por la creación de medios en idiomas minoritarios autóctonos, independientemente de lo grande o
pequeño de una posible audiencia. Cualquier intervención o creación de políticas a favor de los
medios de comunicación en idiomas minoritarios autóctonos representa un beneficio para la nación.

Una de las investigaciones hechas a nivel nacional con la que reforzaremos es “Interés local y
nacional en la preservación de las culturas autóctonas para su libre desarrollo y preservación” en este
artículo hay interés a nivel local e internacional por implementar una política de educación para
todas las culturas autóctonas para que de este modo puedan desarrollarse y preservarse, se pretende
mejorar el modelo de educación etno-cultural para ayudar estas lenguas, dando mayor cobertura de
estudio a etnias faltantes, pero cuando este se intenta no hay respeto ya que se impone el lenguaje
dominante para la educación.

Investigaciones a nivel internacional y nacional demostraron el creciente interés en lograr el acceso a


la educación de los grupos étnicos, bajo la igualdad, preservación de las tradiciones ancestrales
culturales, respeto por la identidad étnica y cultural.

Objetivos:

- General: Conocer las valoraciones sociales que tiene la comunidad bumanguesa respecto a las
culturas indígenas.
- Específico: Analizar dichas valoraciones respecto a la importancia de las culturas indígenas en
el desarrollo lingüístico y cultural en la sociedad colombiana.
4

Justificación: Se decidió elegir este tema porque es necesario estar enterado de la importancia que
tienen las culturas indígenas de Colombia para la misma, así como el legado cultural, social y
lingüístico que tienen las lenguas nativas de estas culturas, además de la indiferencia que muestran
los bumangueses con respecto a las lenguas nativas de su región, cada vez más presente por la
creciente globalización de los sistemas actuales. Por lo tanto, la investigación se hace con el fin de
comprender la importancia de estas lenguas y su vigencia en el español actual y coloquial, utilizado
por los santandereanos. La utilidad de esta investigación es reconocer, identificar y evaluar en detalle
las valoraciones sociales que tiene la comunidad bumanguesa respecto a las culturas indígenas y
todo lo que se desprende de estas. Si este estudio no es realizado, desde el ámbito universitario,
podría ser realizado desde fuentes menos confiables que no garanticen una verdadera fuente de
información para los bumangueses, que simplemente base sus análisis y conclusiones en opiniones
personales que no contribuyan a un verdadero cambio de actitud y mentalidad con respecto a estas
culturas y su importancia y en general, si no se hace este tipo de investigaciones se está dejando caer
en el olvido y desinterés nuestro legado patrio, cultural y social; se está dejando pasar por alto una de
las más grandes pérdidas de la humanidad: el lenguaje. Todo con el fin de entender el desinterés de
la población en general hacia las culturas nativas de su región, demostrado en los estudios
anteriormente realizados; descubrir si los bumangueses también tienen las mismas actitudes hacia las
culturas nativas y las lenguas allí desarrolladas, y se espera generar una concientización general
sobre estos idiomas y su consecutiva desaparición y generar un cambio de mentalidad en los
bumangueses y demás personas con respecto a la importancia de los idiomas y culturas nativas de la
región a la que se pertenece, para que se deje de perder en la globalización del mundo actual.

Estado del Arte: el análisis del estado del arte que aquí se realiza principalmente se basa en el estudio
de investigaciones internacionales y nacionales de las cuales partiremos nuestra futura investigación
acerca de las valoraciones sociales que tiene la sociedad bumanguesa respecto a las culturas
indígenas.

Investigaciones internacionales.

-Imitación de modelos europeos que ayuden a la creación de medios de comunicación en idiomas


minoritarios-
5

Uribe Jongbloed Enrique, 2007. Una audiencia pequeña, una responsabilidad mayor: análisis del
modelo europeo de creación de medios de comunicación en idiomas autóctonos y minoritarios para
el caso colombiano. Palabra clave.

Objetivo: Imitar modelos europeos que ayudan a la creación de medios de comunicación en idiomas
minoritarios, acá en Colombia representado con una población más grande que las europeas.

Tema del texto: El interés mundial por los idiomas minoritarios, especialmente
aquellos que se encuentran en peligro de desaparecer.

Las teorías con respecto a los requisitos para el desarrollo de medios de comunicación en idiomas
minoritarios elaboradas en Europa, y considerar su aplicación a la situación colombiana, para sentar
las bases que nos permitan abordar la posibilidad de usar los medios de comunicación como
herramientas para el mantenimiento y la promoción de los idiomas en peligro de desaparición en
Colombia.

Ideas principales: El surgimiento de medios de comunicación en idiomas minoritarios requiere un


impulso político que promueva un cambio en la reglamentación de los medios de comunicación.

La creación, por parte del Estado nacional, de canales o provisiones para los medios de comunicación
en lenguaje minoritario, puede ser una forma de incrementar los ingresos de las poblaciones que
viven en estas áreas y de este modo se puede convertir en un argumento válido para el desarrollo de
estos medios (caso países europeos).

Conclusiones: El estado debe velar por la creación de medios en idiomas minoritarios autóctonos,
independientemente de lo grande o pequeño de una posible audiencia. Cualquier intervención o
creación de políticas a favor de los medios de comunicación en idiomas minoritarios autóctonos
representa un beneficio para la nación. Queda entonces claro que hace falta un estudio investigativo
de fondo que permita reconocer los logros, las falencias y las oportunidades que los medios de
comunicación pueden brindar para la promoción del patrimonio cultural inscrito en los idiomas
minoritarios, y para la difusión amplia de la información, justa e imparcial, que llegue a aquellos
colombianos cuya lengua materna sea diferente al español.

-Rechazo a sus lenguas nativas por parte de los jóvenes indígenas en Perú debido a la
castellanización forzosa-
6

Rodriguez Torres,A y Sicchar Vela, M.2017. Las organizaciones indígenas peruanas, pioneras de la
educación intercultural bilingüe. Voces de la educación.

Objetivo: Dar a conocer la historia que ha tenido Perú en cuanto a la inclusión de la EIB.

Tema del texto:

Políticas aplicadas a la EIB en Perú.

Ideas principales:

 A los grupos indígenas se les enseña utilizando la lengua indígena durante los primeros
grados de la escuela primaria.
 La EIB ha tenido diversos enfoques: tradicionales, funcionales y críticos.
 Con el fin de proveer de maestros a los diversos pueblos de la amazonia, por medio de un
programa se han venido formando docentes EIB.
 Se han implementado proyectos de formación de enfermeros para los grupos indígenas.

Conclusiones:

 No hay EIB en Inicial ni en Secundaria, menos en Superior y todo esto lleva a la


castellanización forzosa de los jóvenes indígenas, fracaso académico y rechazo de los jóvenes
hacia sus idiomas.
 Se han implementado proyectos de todo tipo para cubrir las necesidades de estas culturas.

Investigaciones nacionales.

-Interés local y nacional en la preservación de las culturas autóctonas para su libre desarrollo y
preservación-

Gracia Hincapié, L.C.2015. Avances en acceso a la educación de grupos étnicos en Colombia y el


mundo. Dialnet.

Objetivo: Mejorar el modelo de educación etno-cultural para ayudar estas lenguas, dando mayor
cobertura de estudio a etnias faltantes y cuando lo hacen no hay un respeto por sus tradiciones
ancestrales y culturales, pues se impone el sistema educativo del grupo predominante; ello en una
tendencia local, continental y global.
7

Tema de texto: El interés a nivel local e internacional por implementar una política de educación
para todas las culturas autóctonas, así puedan desarrollarse y preservarse.

Ideas principales: La política de etno-educación: importancia y alcances La política de etno-


educación tiene como pilar fundamental y es importante para el Estado Social de Derecho, por el
desarrollo que se da de la Constitución Política de 1991 y de los Derechos Humanos con respecto al
derecho a la educación de los grupos étnicos, teniendo en cuenta las diferencias, tradiciones
ancestrales y culturales de aquellos y, en general, características diferenciadoras de los integrantes de
los grupos minoritarios.

La educación diferenciada y el reconocimiento de la educación multicultural e intercultural son


tendencias que han sido desarrolladas en diferentes países, como resultado de la integración social y
cultural de sus habitantes, así como de los procesos migratorios que aumentan cada día más.

Conclusiones: Luego de haber presentado, a través de un diagnóstico, los avances en educación de


los grupos étnicos en Colombia y en el mundo, puede observarse que no es una tendencia
únicamente local, sino que por el contrario ésta ha desbordado las fronteras para convertirse en el
interés de los países de América, Europa y Asia, puede concluirse en primer término, que es de
interés global el acceso a la educación de los grupos étnicos que habitan en cada uno de los Estados.

Ello se indica a partir de los diferentes estudios que se han realizado a nivel local e internacional, que
arrojan como resultado, un creciente interés en lograr el acceso a la educación de los grupos étnicos,
bajo postulados de igualdad, preservación de las tradiciones ancestrales culturales, respeto por la
identidad étnica y cultural.

-Degeneración de las culturas indígenas colombianas desde la educación occidental -

Pardo, E.2019. El precio de darles educación “occidental” a los niños indígenas colombianos. Revista
Semana Rural.

Objetivo: El objetivo del texto es informar a cerca de una problemática actual en Colombia referente
a las culturas indígenas.

Tema del texto: Se deben buscar currículos interculturales y proyectos educativos complementarios
que respondan a la diversidad que existe en el Guaviare, Amazonas y Vaupés.

Ideas principales:
8

- Es importante que los niños indígenas aprendan y se eduquen en su lengua materna

- Debe realizarse un cambio para estas comunidades.

- Docentes desconocen la cosmovisión de los niños indígenas en los programas educativos.

Conclusiones: La educación occidental está haciendo un mal a las culturas indígenas, pues no tienen
una educación especial para estas culturas y el que logra terminar con su educación básica no tiene
los recursos necesarios para sobrevivir y pagar una universidad, debido a esta situación, jóvenes con
ganas de aprender, terminan suicidándose.

Hipótesis: La falta de información e interés acerca de las culturas indígenas de Colombia por parte
de la comunidad colombiana provoca la falta de valorización en el desarrollo lingüístico y cultural de
la sociedad colombiana.

Conclusión: De lo anterior expuesto se concluye que este problema, que se ha visto desde hace
décadas, tiene muchas causas y malos efectos sociales afectando a todas las etnias existentes en
Colombia llevándose consigo bastante diversidad cultural, perdiendo lentamente su identidad. Este
problema no es solo de interés local, se ve la importancia a nivel internacional por ayudar a preservar
y fomentar las lenguas vernáculas pertenecientes de cada país ya que son patrimonio cultural, y la
desaparición de estas lenguas maternas trae problemas a nivel social y cultural del país. Es parte
fundamental de nuestra tradición cultural y por tal motivo debe ser tratada con la misma
importancia que se le dan a otros problemas y fenómenos sociales del país.

Referencias bibliográficas:

1. Uribe Jongbloed, E. (2007). Una audiencia pequeña, una responsabilidad mayor: análisis del
modelo europeo de creación de medios de comunicación en idiomas autóctonos minoritarios
para el caso colombiano. Palabra Clave. 10 (1). Recuperado desde:
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1274

2. Rodríguez Torres, A y Sicchar Vela, M. (2017). Las organizaciones indígenas peruanas,


pioneras de la educación intercultural bilingüe. Voces de la educación. 2 (3). Recuperado desde:
https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/39
9

3. Gracia Hincapié, L.C. (2015). Avances en acceso a la educación de grupos étnicos en Colombia
y el mundo. Dialnet. 8 (8). Recuperado desde:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645598

4. Pardo, E. (2019, Marzo 5). El precio de darles educación “occidental” a los niños indígenas
colombianos. Revista Semana Rural. Recuperado desde:
https://semanarural.com/web/articulo/la-cosmovision-indigena-no-aparece-en-la-
educacion--colombiana/852

También podría gustarte