Está en la página 1de 51

INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf.

282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
“EL PERÚ, UN PAÍS LLENO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES”
UNIDAD 4 (3 semanas)
SEMANA Nº 01
HABLEMOS DE NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO PAÍS
DÍA Nº 01
TENEMOS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE DEBEMOS VALORAR
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
LISTA DE COTEJOS

tradición o saber de su familia


reconoce la importancia para
materiales que trajo al aula y

relacionada a una fiesta,


Describe los objetos y/o

Elabora el concepto de cultura

Elabora una historia


ellos y su familia.

con ayuda del maestro.


N° Apellidos y nombres

Logró Proceso Logró Proceso Logró Proceso


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 1
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Infiere el significado
de los textos
escritos

texto informativo con algunos


elementos complejos en su
Deduce el propósito de un
N° Apellidos y nombres Comentarios / Observaciones

estructura.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 2
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 02
CONOCIENDO SOBRE NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
LISTA DE COTEJOS

Indica los tipos de suelos


CRITERIOS

Cumplió el trabajo en el

dan a los suelos según


Indica las propiedades

Indica el uso que se le

sus propiedades.
tiempo asignado

de los suelos
APELLIDOS Y NOMBRES
SI NO SI NO SI NO SI NO

ÁREA: COMUNICACIÓN
LISTA DE COTEJOS
CRITERIOS
Elabora preguntas que guarda relación con lo planificado

Aporta ideas para la selección de las preguntas.


Considera los datos personales en su entrevista
Cumplió el trabajo en el tiempo asignado

APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 3
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 4
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Resuelve las siguientes situaciones:
a. Jesús ha comprado 3 bolsas de 175 gramos de abono para sus 5 rosales. Si ha repartido el abono en partes
iguales entre los 5, ¿cuántos gramos habrá echado en cada uno de los rosales?

b. Antonio va a repartir 45 pasteles entre 7 amigos. ¿Cuántos les tiene que dar a cada uno para que todos tengan
el mismo número de pasteles? ¿Cuántos se quedará él?

c. En una máquina se colocan 5 400 galleas, pero la máquina se rompe y se aprovecha la mitad. Un tercio de las
que quedan las coloca en paquetitos de 9 galletas. ¿Cuántos paquetitos hace?

d. Un depósito con 12.250 litros de gasolina surte a 9 surtidores. ¿Cuántos litros repartirá por igual en cada uno?

Ÿ Como trabajo para la casa resuelven las siguientes situaciones:


a. Un empresario tiene 683 bolsos y quiere repartirlos entre sus 7 tiendas. ¿Cuántos bolsos le tocará a cada
tienda?
b. En un tren van a viajar 490 personas. Si tiene 12 vagones. ¿Cuántas personas viajarán en cada uno?
c. Un vehículo ha recorrido 366 kilómetros en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros ha recorrido en una hora? ¿Ha
superado el límite de velocidad permitido, que está en 120 kilómetros por hora?
d. En el comedor del colegio van a comer 65 niños en 7 mesas iguales. ¿Cuántos niños se sentarán en cada
mesa? ¿Hay algún niño que se quede sin mesa? ¿Cuántos?
e. Queremos repartir 20 plátanos en partes iguales para 5 monos. ¿Cuántos plátanos podemos darle a cada
mono?
f. Si te ofrecieran la mitad o el tercio de un paquete de 18 chicles, ¿qué preferirías? Calcula cuántos chicles te
darían en cada caso.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 5
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 03
NUESTRAS DANZAS, UNA EXPRESION DE NUESTRA CULTURA VIVA
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
LISTA DE COTEJOS

Aportó ideas al trabajo en equipo

Respondió acertadamente

Da a conocer la importancia de
cuando se le pregunto

Explico acerca de una


manifestación cultural

la cultura viva.
N° APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 6
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Leo puede lijar 7 tablones en 1 hora. ¿Cuántos tablones podrá lijar en 3 horas?

2. David está haciendo panqueques. Cada hora hace tres panqueques ¿cuántos panqueques hará en 5 horas?

3. Grafica y resuelve: Una caja contiene 12 barras de cereal. Hay dos barras en cada paquete ¿Cuántos paquetes
hay en cada caja de barras de granola?

Ÿ Como tarea para la casa resuelve los siguientes problemas:


PATRONES NUMÉRICOS EN UNA TABLA
1. Colorea y escribe en tu cuaderno los números que dices cuando cuentas de 5 en 5, de 3 en 3, de 4 en 4, de 6
en 6, de 7 en 7, de 8 en 8, de 4 en 4, usando diferentes tablas de 100.
Registra tus resultados en tu cuaderno.
1 2 3 4 5 6 7 8 4 10
11 12 13 14 15 16 17 18 14 20
21 22 23 24 25 26 27 28 24 30
31 32 33 34 35 36 37 38 34 40
41 42 43 44 45 46 47 48 44 50
51 52 53 54 55 56 57 58 54 60
61 62 63 64 65 66 67 68 64 70
71 72 73 74 75 76 77 78 74 80
81 82 83 84 85 86 87 88 84 40
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
2. Completa la tabla y dibuja las figuras del patrón.
Número de pisos 1 2 3 4
Número de bloques 4 8

Número de pisos 1 2 3 4 5
Número de cubos 8 16 24

Número de pisos 1 2 3 4
Número de bloques 7 14

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 7
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
3. Elabora el patrón:
Partamos del siguiente ejemplo: Un almacén de implementos deportivos realiza la venta de 36 balones de
fútbol, si en cada una de las semanas siguientes piensa triplicar la venta de balones. ¿Cuántos balones
venderá en la cuarta semana?
4. El valor multiplicativo creciente correcto, es:

12 72 432 2592

4 6 12 18

Marca la respuesta correcta:


5. Selecciona la respuesta correcta y márcala. Para la próxima temporada de conciertos en el Teatro Nacional
Sucre, un grupo musical hace su primer ensayo de 30 minutos; y en cada uno de los siguientes emplean el
doble de tiempo que en el anterior. La secuencia que muestra el tiempo de duración de sus ensayos es:
a. 30, 90, 120, 150,...
b. 30, 60, 120, 240,...
c. 60, 120, 240, 450,...
d. 60, 90, 180, 320,...

ÁREA: ARTE
LISTA DE COTEJOS
Aportó ideas al trabajo en equipo

Aporto ideas para construir el

presenta ideas fuerza de la


Respondió acertadamente

El resumen de su equipo

danza que se le asigno


cuando se le pregunto

texto resumen

N° APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 8
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 04
ENTREVISTAMOS A UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA COMUNIDAD
ÁREA: COMUNICACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Escucha activamente
diversos textos
orales.

situación comunicativa.
entrevista de acuerdo
con su propósito y la
mientras escucha la
Comentarios /

Toman apuntes
Nº Nombre y apellidos de los estudiantes
Observaciones

1.
2.
3.
4.
5.
6.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


LISTA DE COTEJOS
Da sus conclusiones a partir de las
CRITERIOS
Cumplió las normas acordadas

Participa en equipo activamente

experiencias
realizadas

APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 9
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

DÍA Nº 05
PONGAMOS EN PRÁCTICA NUESTRA FE EN LA VIDA DIARIA
ÁREA: MATEMÁTICA
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Resuelve:
52 =
73 =
24 =
103 =
2. Relaciona cada potencia con su lectura:
27   “3 elevado a 2”
2
3   “9 elevado a 6”
5
4   “27 elevado a 3”
3
27   “2 elevado a 7”
6
9   “4 elevado a 5”
3. Resuelve:
a. ¿Cuántos cromos tiene Irene si durante 6 días se ha comprado 6 sobres cada día y cada sobre tiene 6
cromos?
b. En una urbanización hay 4 portales. Cada portal tiene 4 escaleras. Cada escalera, 4 pisos, y cada piso, 4
puertas. Si en cada puerta viven 4 personas, ¿cuántas personas viven en la urbanización?
4. Expresa lo siguiente:
* Seis elevado al cuadrado : _____________________________________________
* Ocho elevado al cuadrado : _____________________________________________
* “x” elevado al cuadrado : _____________________________________________
* Cuatro elevado al cubo : _____________________________________________
* Cinco elevado al cubo : _____________________________________________
* Nueve elevado al cubo : _____________________________________________
* Tres elevado a la cinco : _____________________________________________
* Cinco elevado a la seis : _____________________________________________
* “x” elevado a la cuatro : _____________________________________________
5. Verónica ha preparado 5 bandejas de magdalenas. Cada bandeja tiene 5 filas con 5 magdalenas cada una.
¿Cuántas magdalenas habrá en total? Expresa el resultado en forma de potencia.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 10
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


LISTA DE COTEJOS

Aportó ideas al Mostro respeto


Respeto las
trabajo en por sus
N° APELLIDOS Y NOMBRES reglas de juego
equipo compañeros
SI NO SI NO SI NO

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Relaciona con flechas la columna de la derecha con la de la izquierda según corresponda:
La virgen de la Candelaria.   Se celebra el 1 de mayo.
Virgen de Chapi.   Se celebra todo el mes de junio.
Corpus Christi.   Se realiza en junio en la selva peruana.
Fiesta de San Juan.   Fiesta que se celebra el 2 de febrero.
2. Coloca V o F según corresponda:
* La virgen del Carmen se festeja en el Cusco y sus pobladores entonan cantos en quechua. ( )
* Santa Rosa realiza milagros cuando las personas echan cartas a un pozo. ( )
* El Perú es un país unicultural y por eso tiene una sola festividad. ( )
* Las fiestas del Perú son muestras de la fervorosidad de su pueblo. ( )
* Los españoles nos trajeron la religión católica. ( )
3. Describe manifestaciones de fe que se presentan en una fiesta patronal de tu comunidad.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 11
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SEMANA Nº 02
CADA REGIÓN NATURAL TIENE TRADICIONES Y COSTUMBRES QUE
HAY QUE RESPETAR
DÍA Nº 06
LA CULTURA VIVA, UNA FORMA DE MANIFESTAR NUESTRAS COSTUMBRES

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


ANEXO 1
Competencias: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Se valora a sí
mismo.

Describe tradiciones, costumbres y prácticas que caracterizan


a su familia y comunidad y que aportan al desarrollo de sus
habilidades y a su formación.
N° Apellidos y nombres Comentarios / Observaciones

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 12
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Efectúa las operaciones combinadas, luego ordena de menor a mayor las respuestas y encontrarás una frase.
a. 63  7 x 32 = (ra)
b. 96  4 – 12 = (el)
c. 42 x 7  6 = (|as)
d. 6 x 8 – 12  6 = (de)
e. (36  6) x (121  11) = (o)
3 2
f. 95 + 50 – 4 – 9 = (Res)
g. (48 x 6 + 20)  4 = (pe)
h. [3 x 2 + 24]  6 = (pe)
i. 54 x 9 + 64  2 4
= (nes)
j. [6 x (6  3) + 27 = (den)
k. 144  12 + 12  (6 x 2) = (or)
3
l. 100 + 3 + [2 x (5 – 4)] = (cio)
m. 99  32 x 1 = (ta)
La frase es: _______________________________________________________________________________

PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Completa el cuadro con la operación combinada necesaria, luego resuelve.
Enunciado Expresión
a. El cuadrado de 7 más el producto de 41
y 6.

b. El cuádruple de 12 más 6 veces 8 menos


la diferencia de 14 menos 7.

c. Suma 7 al doble de 25 y resta el cubo de


2.

d. Divide la suma de 60 + 6 por la mitad y


suma el cubo de 6.

2. Calcula las siguientes operaciones combinadas.


Recuerda, para resolver ejercicios con
4 x (2 + 5) • 3 = operaciones combinadas:
(3  1) x (4 – 2)  8 = 1º Operamos los paréntesis.
2º Efectuamos los productos y
5 x 8  (19 – 12) = cocientes.
7 + 4 x 3 – (6 – 5) = 3º Resolvemos las adiciones y
(8 – 3) x 2 + 4 – (7 – 5) = sustracciones.
6 X (7 – 4)  3 X 2 =

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 13
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
3. A la tienda llegaron 2 cajas con 54 botellas de agua cada una. El tendero puso a la venta 21, de las cuales
vendió 19. ¿Cuántas botellas de agua le quedarán?

4. Resuelve los problemas y relaciona.

En una caja hay 3 bolsas con 4 cuerdas rojas y 6


cuerdas verdes en cada una. ¿Cuántas cuerdas 3x46
hay en la caja?

En una caja hay 3 bolsas con 4 cuerdas rojas en


cada una y 6 cuerdas verdes sueltas. ¿Cuántas (3  4) x 6
cuerdas hay en la caja?

En una caja hay 3 cuerdas rojas y 4 bolsas con 6


cuerdas verdes en cada una. ¿Cuántas cuerdas 3 x (4  6)
hay en la caja?

En una caja hay bolsas con 3 cuerdas rojas y 4


cuerdas verdes en cada una. Hay 6 bolsas. 3  4 x 6)
¿Cuantas cuerdas hay en la caja?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 14
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 07
GRAFICAMOS Y ESCRIBIMOS FRACCIONES
ÁREA: COMUNICACIÓN
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Lee el siguiente texto informativo, enumera los párrafos, subraya las ideas principales de cada párrafo y finalmente,
escribe el tema central de todo el texto.
DÍA DEL PISCO
Preparada a base de la uva, el pisco es una bebida alcohólica que se originó en el Perú en el siglo XVI. Según
Inca Garcilaso de la Vega, el Marqués Francisco de Caravantes trajo las primeras cepas al Perú, a fin de surtir
de vino en las misas para la celebración de actos litúrgicos. Las parras se aclimataron muy bien y tanto Ica como
Moquegua se convirtieron en importantes centros de producción de vino y pisco. En 1630 se exportaba a
Centroamérica y hacia 1791 se vendía en Valparaíso, Valdivia y Concepción. Siguiendo la ruta de la intendencia
de Arequipa, también se comercializaba en el virreinato de Buenos Aires. Entre 1700 y 1800 ya se exportaba a
Europa y Norteamérica.
Además de los mencionados, existen otros testimonios fehacientes que acreditan que el pisco es peruano. En su
esclarecedor libro “Peruanidad del Pisco”, César Ángeles Caballero sostiene que es la historicidad del término
pisco la prueba más contundente para demostrar la peruanidad del pisco. Para el caso se vale de cuatro cauces:
el étnico, una casta de alfareros llamados los piskos que fabricaban recipientes en forma de conos, que en el
virreinato se utilizaban para guardar y conservar el pisco, elaborado en el valle de Ica; el zoológico, por la
existencia de unas aves pequeñas designadas con el vocablo de piskos en la zona actual de Pisco, desde los
tiempos anteriores a la cultura Paracas, por tanto se trata de un término quechua; el toponímico, por la
designación de Pisco al puerto y ciudad que lleva este nombre; y el industrial, por la denominación de la botija
con el nombre de pisco de uva, y por conservarse en tal recipiente recibió el nombre de pisco de aguardiente de
uva fabricado en Pisco e Ica.
Sin embargo, siguiendo con el libro de Ángeles Caballero, existe una prueba tanto o más contundente que la
anterior y es la aseveración de tres autoridades chilenas en el campo de la lingüística: Rodolfo Lenz, en su
“Diccionario etimológico de voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas” dice que “… el actual
pisco antes se llamaba aguardiente de Pisco porque allí y de Ica venía. La provincia de Ica es fértil y rica en
viñedos.”; Manuel Antonio Román, afirma en su “Dicccionario de chilenismos”: “Pisco.m. Aguardiente muy
estimado que se fabrica en el Perú… y conocido ya en todo el mundo. Principio sin dudad en el puerto de Pisco y
por eso tomó este nombre; y José Toribio Medían, afirma en su obra “Chilenismos”:!Pisco (Del pueblo de Pisco,
en el Perú).
Por último, existen dos informes de cónsules británicos, sobre la elaboración y comercialización del pisco: el de
Charles Milner Riketts, elaborado en Lima el 27 de diciembre de 1826, donde da cuenta del origen y procedencia
del Pisco: “…proteger a los terratenientes de Pisco en la destilación de su aguardiente…”, y el de A. Wilson,
escrito en Lima, el 15 de enero de 1834, y del cual puede deducirse que el pisco es un aguardiente blanco de las
uvas que crecen sobre todo en los valles de “Ica”, “Palpa” y “Nazca”,
El 7 de abril de 1988 el Instituto Nacional de Cultura, mediante resolución jefatural, declaró patrimonio de la
nación al nombre de pisco referido al aguardiente de uva producido en el Perú.
En conclusión el Pisco es sin duda de origen peruano, debido a las diferentes investigaciones realizadas por
diversos autores. Además nosotros contamos con un lugar que tiene el nombre de Pisco

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 15
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Escribe la fracción que se ha coloreado en cada rectángulo.
A B C

2. Contesta.

a. ¿Qué fracción de hora son 30 minutos?

b. ¿Qué fracción de hora son 15 minutos?

c. ¿Qué fracción de hora son 5 minutos?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 16
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 08
PERÚ PAIS PLURICULTURAL
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
LISTA DE COTEJOS
CRITERIOS

indicaciones del profesor(a)

involucran la diversidad cultural

Indica por qué la diversidad


Aporta ideas al trabajo en
Presta atención a las

Menciona aspectos que

cultural es una riqueza


equipo

APELLLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8

ÁREA:COMUNICACIÓN
LISTA DE COTEJOS
CRITERIOS
profesor(a).Presta atención a las indicaciones del

Su exposición contiene ideas importantes en


Organiza adecuadamente sus ideas para su

Expone usando buen tono de voz.

relación al tema que escogió


exposición.

APELLLIDOS YNOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 17
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 18
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. RESUELVE EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO:
Escribe las letras que relacionen las actividades agropecuarias y forestales que cuidan el suelo con su
descripción.
a. Reforestación Esto permite evitar la contaminación del suelo.
Las zanjas y acequias permiten capturar el
b. Rotación de cultivos agua, evitando que esta arrastre el suelo y lo
erosione.
Hacer uso de sustancias repelentes como ajos,
c. Uso de productos
semillas de ajíes, entre otras, permite alejar a
agrícolas orgánicos
los insectos que dañan las plantas.
d. Uso de insecticidas Es sembrar diferentes cultivos en un mismo
orgánicos o naturales. terreno, durante años sucesivos.
Para defender el suelo de la erosión provocada
e. Pastoreo intensivo por el viento y la lluvia, es necesario usar
barreras.
Es importante evitar el sobrepastoreo. Cuando
f. Construcción de bordos se concentra el ganado, el pisoteo constante
compacta el suelo.

2. Opina sobre lo siguiente: ¿Por qué el uso de insecticidas/pesticidas químicos es una práctica agrícola
perjudicial?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
3. Sustenta por qué las técnicas agrícolas ancestrales cuidaban mejor el suelo.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 19
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 09
VALOREMOS LA VIDA EN COMUNIDAD PRACTICANDO ACCIONES
POSITIVAS PARA CON LA NATURALEZA
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LISTA DE COTEJOS
N° CRITERIOS

Indica la importancia de buenas prácticas en el uso del suelo

Indica practicas negativas que dañan el suelo


Aporta ideas al trabajo en equipo
APELLIDOS Y NOMBRES

Presta atención durante el desarrollo de la clase

SI NO SI NO SI NO SI NO

ÁREA MATEMÁTICA
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Arturo avanzo el lunes los 3/5 de su tarea , Juana los 5/5 y Mariana los 4/5 .¿quién avanzo más?

2. El camión A lleno los 6/7 de su bodega, el camión B los 3/5 y el camión C los 4/9 ¿Quién lleno más?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 20
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 21
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
3. Escribe en las siguientes rectas las siguientes fracciones: ¾ , 4/5 y 2/3 luego ordénalas de menor a mayor.

0 1

0 1

0 1
4. Coloca los signos < , > o =:
a) 2 3 b) 1 1 c) 1 1 d) 3 2
3
 3 4
 4 2
 2 4
 4
Ÿ Como tarea para la casa resuelve la siguiente ficha:
1. Coloca los signos < , > o =:
a) 2 1 b) 2 1 c) 3 1 d) 5 5
2
 2 3
 3 3
 3 5
 5
2. Ana Isabel corto los 5/8 de su tela, María los 7/8 y Fresia los 4/8 ¿Quién corto más?

3. Mario pido 2/8 de pollo, Arturo ¾ de pollo y Marcio ½ pollo. ¿Quién llevo más?

4. Felipa lleno ½ balde, Juana 3/6 de balde y Luna 5/7 de balde. ¿Quiénes llenaron lo mismo?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 22
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. ¿Qué tres elementos eran fundamentales en la vida de los primeros cristianos?

2. ¿Qué es la comunión? ¿Era importante para los primeros cristianos? ¿Por qué?

3. ¿Cuáles eran las celebraciones más importantes para los primeros cristianos?

4. ¿Cuál de los elementos de la vida de los primeros cristianos no lo estamos cumpliendo? ¿Por qué?

5. ¿Qué deberíamos hacer para cumplir el elemento elegido?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 23
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 10
PROMOVEMOS LA CULTURA VIVA A TRAVÉS DE UN FOLLETO
ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Nombre y apellidos: _________________________________________________________________________

Al elaborar mi plan de escritura... Sí NO


¿Recibí ayuda?
¿Establecí con facilidad mi propósito?
¿Ordené mis ideas con facilidad?
¿Seleccioné información relevante?

RUBRICA DE UN FOLLETO
AD A B C
Aparecen todos los Aparecen todos los Están algunos datos Los datos que aparecen
datos relevantes (Título, datos relevantes (Título, relevantes (Título, lugar, no son completos y no
lugar, fecha, lugar, fecha, fecha), están ordenados están ordenados ni
Información
destinatarios, destinatarios, horario...), pero no están remarcados por su
del folleto
horario,...). Están bien están ordenados pero remarcados los datos relevancia.
ordenados y marcados no están remarcados los relevantes.
los datos relevantes. datos relevantes.
Imágenes adecuadas en Imágenes adecuadas en Las imágenes son poco Las imágenes no son
cuanto contenido y contenido, están adecuadas en contenido adecuadas en contenido
forma; relacionadas con relacionadas con el y forma. No todas ni forma. Son
el tema y de tamaño tema y aunque el guardan relación con el meramente decorativas
Imágenes
proporcionado a la tamaño no es tema y su tamaño es y no tienen que ver con
importancia y texto al proporcionado a la desproporcionado a la el tema.
que complementan. importancia del texto al importancia de su
que complementan. información.
Es atractivo y original. Cumple su objetivo, es El folleto es poco El folleto no se adecúa
Adecuado al público al un producto adecuado al atractivo si bien es al público, es muy poco
Aspecto global
que se dirige. público al que se dirige. adecuado al público al atractivo y no cumple su
que se dirige. objetivo.
La información está muy En general la Se organiza la La información no es
Organización bien organizada, es muy información es clara y información pero de clara y está
de la clara y fácil de leer. está bien organizada. fama poco clara. No desordenada lo que
información facilita una lectura dificulta su lectura.
rápida.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 24
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


ESCALA DE VALORACIÓN ARTES VISUALES
Nombre: __________________________________ Fecha: ________________________
E MB B R D
INDICADORES
(5) (4) (3) (2) (1)
Se presenta con materiales.
Se guía por modelo establecido.
Es creativo (a) dentro de su propio modelo establecido.
Concluye en el tiempo designado.
Realiza buenas terminaciones en su trabajo.
Presenta un trabajo limpio.
Aprovecha el tiempo entregado.
Es solidario (a) con sus compañeros (as) y mantiene orden.
5 = Excelente 4 = Muy Bueno 3 = Bueno 2 = Regular 1 = Deficiente

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


LISTA DE COTEJO

Realiza ejercicios de estiramiento, relajación y

Respeta las normas de convivencia acordadas.


ITEMS

respiración de manera adecuada.


Realiza ejercicios de fuerza teniendo en cuenta
Participa en las diferentes acciones propuestas
sobre los ejercicios de fuerza.
N° DE ORDEN

posturas correctas.

APELLIDOS Y NOMBRES

N S N
SI NO SI NO SI
O I O
1
2
3
4
5
6
7
8
____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 25
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
9
10

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 26
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SEMANA Nº 03
SOMOS EL REFLEJO DE NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
DÍA Nº 11
LEAMOS Y CONOZCAMOS NUESTRAS MANIFESTACIONES CULTURALES
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
LISTA DE COTEJOS
N° CRITERIOS

Indica ejemplos de manifestaciones culturales de nuestro país

Explica la importancia de conocer las manifestaciones


Presta atención durante el desarrollo de la clase

Aporta ideas al trabajo en equipo

culturales de nuestro país.


APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 27
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Lee el siguiente texto y completa el esquema:
EL CARACOL
El caracol de jardín pesa unos 10 gramos y vive cerca de 6 años. Su nombre científico es Helix Aspersa.
Durante el día los caracoles duermen encerrados en su caparazón; por la noche se les ve activos consumiendo
alimentos. Ellos requieren de una temperatura de aproximadamente 20 grados y de bastante humedad.
El caracol se alimenta de hojas blandas y jugosas, en lo posible de color verde. ¡Son muy golosos! ¡Les encanta
comer lechuga, plátano y, sobre todo, moras!
Se reproduce por huevos que parecen pequeñas perlas blancas; el caracol los entierra en manojos de 60 a 80
huevos a unos 4 cm de profundidad. Tres semanas después nacen los caracoles y permanecen bajo tierra unos
días, antes de salir a la superficie.
En algunos países el caracol es considerado un alimento que se preparan platos exquisitos. Tiene muchas
proteínas y poca grasa. ¡Ideal para deportistas!

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 28
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 12
LAS PLANTAS TRADICIONALES SON EQUIVALENTES A BUENA SALUD
ÁREA: MATEMÁTICA
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Fracciones equivalentes
1. Completa, escribiendo el término que falta para que las fracciones sean iguales o equivalentes.

2. Indica qué dibujos representan fracciones equivalentes y escríbelas.

3. Completa estas expresiones:


a) b) c)
x3 :2 x5
10 10 4
= = =
16 16 9
x3 :2 x5
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 29
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN
Nombres de los estudiantes Aporté con Manejé con Investigué con Practiqué las
ideas al cuidado los apoyo del normas de
equipo. materiales. texto. convivencia.
1.
2.
3.
TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE TINTES NATURALES: ACHIOTE
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Experiencia 1
Problema:
¿Cómo se obtienen los tintes naturales de las plantas?
Hipótesis:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Organización de información:
1. Observa y anota las características de la semilla del achiote:
2. Anota y dibuja lo que observas en el siguiente cuadro de registro. Amplíalo en tu cuaderno.
Tamaño Color Textura Estado
Antes
Después
Proceso tecnológico para la obtención de un tinte:
1. Anota los procesos que comprende la obtención del tinte:
* Remojar el ____________________ un día antes.
* Echar el en la olla con medio litro de ____________
* Dejar hervir durante _________________ _________________
* Dejar que enfríe y con _________________ ayuda de un colador.
* Envasar el _________________ en frascos, para que estén listos para utilizarlos.
Análisis de resultados
Desarrolla las preguntas en tu cuaderno y dialoga con tus compañeros.
1. ¿Qué parte de la planta se ha utilizado para obtener el tinte?
2. ¿Cuáles son las características de la semilla del achiote?
3. ¿Qué factores son importantes en la obtención del tinte del achiote? ¿Qué color se ha obtenido del achiote?
Conclusiones:
* En el experimento, ¿qué función se aprovecha del achiote?
________________________________________________________________________________________
* ¿Qué otras utilidades tiene la planta de achiote?
________________________________________________________________________________________

* ¿En qué ayuda al ser humano la obtención de tintes de las plantas?


________________________________________________________________________________________
* Contrasta con tu hipótesis.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 30
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE TINTES NATURALES: ACHIOTE
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Descubre las clases de plantas según su utilidad escribiendo las vocales que faltan. Luego, completa el organizador.
Para ello, consulta la página 62 de Ciencia y Ambiente 4.

__L__M__NT__C__ __S
__ND__STR__ __L__S
Sirven para alimentarnos. Por ejemplo:
Se obtienen:
Raíces : _______________________
Fibras : _______________
Tallos : _______________________
Muebles y papel: ________________
Frutos : _______________________
Bebidas: ______ café ____________
Hojas : _______________________
Chocolates: ____ cacao ____
Semillas : _______________________
Clasificación
según los
beneficios que
aportan
Manzanilla para: Sirven para:
_______________________________ _______________________________,
Eucalipto para tratar: por ser bellas y tener hermosas flores,
_______________________________ con olores agradables. Por ejemplo:
Llantén : _______________________ _______________________________
Muña : _______________________ _______________________________

M__D__C__N__L__S __RN__M__NT__L__S

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 31
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 13
LA CARTA, UN MEDIO QUE COMUNICA NUESTROS
SENTIMIENTOS Y COSTUMBRES
ÁREA: COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...

1. Completa las partes de la carta en la siguiente silueta textual.

2. Lee, elabora y responde 3 preguntas de la siguiente carta, una del nivel literal otra del nivel inferencial y por
último una del nivel inferencial.

Ayacucho, 10 de junio del 2017


Querido tío Mario:
Te saludo cordialmente esperando que te encuentres bien a lado de mis primas y tía Imelda.
En esta misiva quiero darte las gracias por el maravilloso momento que me hiciste pasar en Lima, al llevarme
al desfile de la jura de la bandera, jamás imaginé que con tanta gallardía desfilaban los soldados del ejército
peruano, todo un derroche de patriotismo, me sentí muy orgulloso de mi país, sobre todo comprendí porque
debemos respetar nuestros símbolos patrios en especial a nuestra bandera, porque por ella muchos héroes
dieron su vida ahora recién comprendo el sacrificio que hicieron y que por nuestra bandera lucharon hasta
morir, que interesante lección me dieron los soldados, espero algún día ir al cuartel y llevar mi bandera con
honor como lo hicieron en el desfile, fue fascinante y quiero darte las gracias nuevamente, gracias porque
gracias a la tía y primas conocí lugares lindos, la pase genial con ustedes espero al próximo año poderlos
visitar para la gran parada militar de fiestas patrias.
Bueno tío me despido con mucho cariño de ustedes besos y abrazos para mis primas y tía Imelda.
De tu sobrino,
Juan Jesús

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 32
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
ÁREA:MATEMÁTICA
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Resuelve:
a. María tiene 4/5 kg de harina para preparar dos tipos de galletas. Para una necesita 2/5 kg de harina.
¿CUÁNTA HARINA LE SOBRA DESPUÉS DE HACER LA PRIMERA RECETA?

b. En el festival de cine de la escuela, el teatro se fue llenando por partes. Primero llegaron 2/9 partes de
espectadores, después entraron 3/9 y, por último, entraron 1/9 partes de espectadores ¿Qué parte del teatro
se ocupó?

c. Un paquete contenía 6/8 de kilogramo de harina y se utilizaron 2/8 de kilogramo para hacer un pastel
¿Cuánta harina quedó en el paquete?

2. Resuelve:
9 13 7 4
+ = – =
2 2 3 3

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


LISTA DE COTEJOS
N° CRITERIOS
indicaciones del maestro(a)

participar en las costumbres


Opina sobre la manera de
Responde acertadamente
Presta atención a las

cuando se le pregunta

religiosas.

APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 33
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 04
REPRESENTEMOS EXPRESIONES DE NUESTRA CULTURA Y
LE CANTAMOS A PAPA
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
LISTA DE COTEJOS
N° CRITERIO

Participa en alguna actividad

Explica el significado de su
Colabora en el trabajo en
Aporta ideas al trabajo en

de la estampa.

estampa.
equipo.
equipo.
APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


LISTA DE COTEJOS
N° CRITERIO

Explica la diferencia entre una mezcla y una combinación


Presta atención a las indicaciones de la maestra.

Manipula con cuidado los materiales del experimento


Aporta ideas al trabajo en equipo.

APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 34
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


LISTA DE COTEJOS

maestra(o).Presta atención a las indicaciones de la


N° CRITERIO

El estribillo creado muestra creatividad en la letra.


Aporta ideas al trabajo en equipo.

Entonan el estribillo.
APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 35
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 05
ESCRIBIMOS CARTAS PARA EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS A
NUESTROS PADRES
ÁREA: COMUNICACIÓN
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE UNA CARTA
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:
………………………...

CRITERIOS 3 2 1 PUNTAJE
PRESENTACIÓN Carta limpia y sin borrones. Con algunos borrones. Con borrones y sucia.
Escribe, respetando Escribe sobre utilizando dos Considera menos de dos
superestructura: de elementos de su elementos de su
SOBRE
Destinatario, dirección y superestructura. superestructura.
remitente.
El mensaje es coherente y Al mensaje le falta una El mensaje no es coherente
CONTENIDO apropiado para el propósito mayor coherencia, respecto con respecto al propósito de
de la carta. al propósito de la carta. la carta.
Escribe respetando Escribe carta utilizando de Considera menos de dos
SUPER- superestructura: dos a tres elementos de elementos de la
ESTRUCTURA Fecha, destinatario, superestructura. superestructura de la carta.
mensaje y emisor.
El espacio está El espacio es adecuado El espacio es adecuado
ORGANIZACIÓN correctamente utilizado y para al menos dos partes. para al menos
ESPACIAL adecuado para cada una de un componente de la carta.
las partes de la carta.
Utiliza un vocabulario amplio Repite algunas palabras. Vocabulario limitado y
VOCABULARIO
y sin repetir palabras. repetido.
Carta con letra manuscrita Carta con letra manuscrita Carta con letra manuscrita
CALIGRAFÍA clara y poco legible y trazo regular. poco legible y trazo
legible. irregular.
Correcta ortografía puntual y Presenta de dos a cuatro Presenta más de cuatro
ORTOGRAFÍA
literal. errores ortográficos. errores ortográficos.
PUNTAJE TOTAL
PUNTAJE MÁXIMO: 24 PUNTOS.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 36
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Empleando la regla de productos CRUZADOS efectuar las siguientes adiciones:

3 1
+ 4 2
1
3
1
5
Indicar el mayo resultado.
13 1 5 19 7
a. b. c. d. e.
12 10 6 20 10
2. Calcular “A + B”, si:
2 1 1
A= + ; B= 2
3 5 3

7 1 1 13
a. b. 3 c. 3 d. 1 e.
5 5 4 15
3. Haciendo uso del mínimo común múltiplo (m.c.m.) efectuar y completar:
5 2 3 ++
+ + = =
12 9 8
Dar como respuesta el resultado.
72 1 73 69
a. b. 1 c. d. e. 1
73 71 72 72

1 1
4. Efectuar la siguiente operación: 3 + 7
2 3

5 3 1 2 1
a. 10 b. 10 c. 11 d. 12 e. 10
6 5 6 5 6
5. Completar los signos “>” ó “<” según corresponda:
1 2 5 1 2 1
i. +  ii. 2  2 +
2 3 6 4 3 3

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 37
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


LISTA DE COTEJOS
TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO
(Litwin y Fernández)
Instrumento de evaluación en las escuelas Primarias en Miami, Florida - EE.UU.
1° Con un solo pie de apoyo.
2º El tronco hacia delante, la pierna paralela a esta.
3º La mirada hacia delante desde el inicio de la prueba.
OBSERVACIÓN Mantener la posición durante 10 segundos.
Si se mantiene. 04 puntos
Si se mueve ligeramente. 03 puntos
BAREMOS
Si pierde el equilibrio más de una vez. 02 puntos.
Si no es capaz de mantenerlo en ningún momento. 01 punto.

OBSERVACIÓN EN LOS JUEGOS DE COORDINACIÓN ÓCULO MANUALES

HABITUAL
SIEMPRE

A VECES
NUNCA
RASGO DEL GRUPO

Disfrutan de los juegos.


Muestra preferencias para hacer grupos.
Manifiestan respeto por las limitaciones de sus compañeros.
Preguntan sobre como mejor lanzar la pelota.
* Pueden haber más rasgos.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 38
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
PROYECTO N° 4
LA ALIMENTACIÓN ES EL MOTOR DE NUESTRA VIDA
DÍA Nº 01
EN LAS RECETAS ENCONTRAMOS FRACCIONES HETEROGÉNEAS
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
LISTA DE COTEJOS
ITEMS

Practica las normas de convivencia qué considera

Asume compromiso para realizar diversas


las acciones que planifica.
Se pone de acuerdo para planificar actividades del proyecto.

Respeta las opiniones de sus compañeros.


pertinentes al trabajo.
Realiza preguntas
Apellidos y nombres

actividades
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 39
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
1. Escribe las partes de una receta.
LA RECETA

1.
2.
3.
4.
5.

2. Lee la siguiente receta y responde las interrogantes:

RECETA GALLETAS CASERAS


Ingredientes:
2 barras de mantequilla sin sal.
1 taza de azúcar.
1 huevo.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
2 ½ tazas de harina para todo uso.
1 cucharadita de sal.
Preparación:
1. Mezclar la mantequilla y el azúcar con una batidora. Añadir el huevo y mezclar bien.
2. Mezclar la harina y la sal en una taza y añadir poco a poco a la mezcla húmeda, batir a baja velocidad para
combinar.
3. Cubrir y dejar reposar la masa en el frigorífico 2 horas. Precalentar el horno a 180 ºC. Amasar brevemente
y extender la masa con un rodillo.
4. Cortar las galletas con un cortador de galletas y hornear en una bandeja de horno durante 14-16 minutos
hasta que los bordes estén dorados. Las galletas más pequeñas pueden necesitar menos tiempo y si son
más grandes pueden necesitar hasta 18 minutos.
Esta receta de galletas caseras rinde para 8 ó 10 galletas grandes o 20-25 más pequeñas.

1. ¿Cuánta azúcar se utiliza en la receta?


a) 2 tazas de azúcar.
b) 3 tazas de azúcar.
c) 1 taza de azúcar.
2. ¿Cuántos huevos se utilizan en la receta?
a) 5 huevos.
b) 3 huevos.
c) 1 huevo.
3. ¿Qué se deja reposar en el frigorífico?
____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 40
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
a) La harina.
b) La masa.
c) Los huevos.
4. ¿Cuánto tiempo hay que hornear las galletas?
a) 14 -16 minutos.
b) 8 -10 minutos.
c) 12 -14 minutos.
5. ¿A cuántos grados hay que precalentar el horno?
a) 200 °C.
b) 180 °C.
c) 220 °C.
6. ¿Con que mezclamos la mantequilla y el azúcar?
a) Con una cuchara.
b) Con una batidora.
c) Con la mano.
7. ¿Cuántas cucharaditas de sal se necesitan en la receta?
a) 4 cucharaditas.
b) 2 cucharaditas.
c) 1 cucharadita.
8. ¿Para cuantas galletas grandes rinde esta receta?
a) 7 u 8 galletas.
b) 5 ó 6 galletas.
c) 8 ó 10 galletas.
9. Escribe ¿Qué significa la palabra frigorífico?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 41
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Resuelve los siguientes problemas.
1. Luis compró cinco sextos de una caja de papayas y la octava parte de ella le salió dañada ¿Qué parte de la caja
le salió dañada?

2. Arturo, Pedro y Jorge son hermanos y duermen en la misma habitación. Su papá les compró pintura para que
entre los tres pinten su cuarto. Arturo como es el más grande tiene que pintar ½ del total de la habitación, Pedro
3/8 y Jorge como es el más pequeño pintará la última parte.
¿Qué fracción de la habitación pintará Jorge?

3. Pinté 1/5 del paredón de amarillo y 2/3 de azul. El resto lo pintaré de rojo.
¿Qué fracción del paredón pintaré de rojo?

4. Un hombre vende la tercera parte de su chacra, alquila un octavo y lo restante o cultiva ¿Qué parte de su chacra
cultivó?

5. Daniel y Ana leen un libro sobre animales. Daniel ha leído las ¾ partes y Ana, la mitad. ¿Quién ha leído más
¿Cuál es la diferencia entre lo que ha leído Daniel y lo que ha leído Ana?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 42
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 02
LOS ALIMENTOS TIENE NUTRIENTES QUE DEBEMOS CONOCER
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LISTA DE COTEJOS
N° CRITERIOS

Aporta ideas al trabajo en equipo

Hace preguntas a partir de la

Explica la importancia de los


nutrientes en los alimentos.
Presta atención durante el

experiencia realizada
desarrollo de la clase
APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

ÁREA: MATEMÁTICA
PRUEBA ESCRITA
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Copiar los números 1(solo a, b y c) y 2 indicados con azul en la copia.
1. Resuelve:
a) Un terreno de 180 kilómetros cuadrados se quiere repartir en lotes de 3/4 de kilómetro cuadrado. ¿Para
cuántos lotes alcanza?
b) Un cable de 72 m de longitud se corta en dos trozos. Si uno mide las 5/6 partes de cable. ¿Cuántos metros
mide cada trozo?
Ÿ Como tarea para la casa resolver la siguiente ficha:
Resuelven:
1. Una receta para un panecillo de plátano con avena requiere 3/4 de taza de avena tradicional. Preparemos 1/2
de la receta. ¿Cuánta avena necesitaremos?
2. Juan bebió 1/7 de medio litro de helado. ¿Qué fracción de litro de helado se bebió Juan?
3. Sara tenía que hacer una cartelera en 1/4 de cartulina. Debía utilizar 1/3 para hablar de la flora y la fauna.
¿Qué fracción del total de la cartulina utilizó para referirse a la flora y la fauna?
4. ¿Cuántas veces cabe 1/6 en tres unidades?
5. Un lazo rojo mide 15/4 metros de largo. Un lazo azul mide 5/4 metros de largo. ¿Cuántas veces cabe el largo
del lazo azul en el largo del lazo rojo?

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 43
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
Enumera del 1 al 4, siguiendo la secuencia desde el inicio hasta el final:

Ÿ Escribe un breve texto usando conectores de secuencia.


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 44
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 03
ESCRIBIMOS RECETAS CON ALIMENTOS NUTRITIVOS Y LIMPIOS
ÁREA: COMUNICACIÓN
RÚBRICA PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE DE REDACCIÓN DE RECETA
Criterios Nivel IV Nivel III Nivel II Nivel I
AD A B C
REDACTAR INSTRUCTIVO Indica los materiales Indica los materiales Indica los materialesIndica el
CON TODOS SUS que utilizará así como y el procedimiento a que se utilizarán y el
procedimiento a
ELEMENTOS (ingredientes, el procedimiento a seguir señalada por procedimiento a seguir y no
PROCEDIMIENTO, seguir señaladas con lo menos con 2 seguir sin imágenes. menciona los
IMÁGENES) imágenes cada paso. imágenes. materiales que se
utilizarán.
PASOS EN ORDEN Los pasos del Los pasos del Los pasos del Los pasos no están
CRONOLÓGICO procedimiento están procedimiento están procedimiento están enumerados en el
(COHERENCIA) enumerados en el escritos en orden enumerados pero orden correcto ni
debido orden correcto y no están escritos en escritos en el orden
cronológico. enumerados. desorden. debido.
REDACCION VERBOS EN Para escribir las Más de la mitad de Por lo menos tres de Ninguna de las
MODO INFINITIVO instrucciones se debe las instrucciones las indicaciones instrucciones está
(COHESIÓN) hacer en modo están escritas en están escritas en escrita en modo
infinitivo verbos con modo infinitivo. modo infinitivo. infinitivo.
terminación ar, er, e ir.
ORTOGRAFÍA (LÉXICO) No se presenta ningún Por lo menos se Más de la mitad de Presenta
error ortográfico en las presentan 3 errores las instrucciones demasiados errores
instrucciones para la ortográficos en las presenta errores ortográficos las
elaboración del instrucciones. ortográficos. instrucciones.
producto.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


LISTA DE COTEJOS

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 45
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

tema.Participa activamente en su grupo aportando ideas relacionadas al


CRITERIOS

Escribe medidas de higiene para los alimentos.

Respeta las normas de convivencia.


APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL DEBATE
Apellidos y nombres:.……………………………………………………………………… Grado y sección:……………….....

Sub NIVELES DE DESEMPEÑO


Componentes
componentes 1 2 3 4
Vocabulario. El uso que hace El uso que hace de El uso que hace de El uso que hace de
Comprensión y aplicación de

de las palabras las palabras es las palabras es las palabras es amplio


es repetitivo y repetitivo. preciso y no y apropiado a la
conocimiento.

confuso. repetitivo. extensión del


mensaje.
Aplicación de los Hay ausencia Utiliza de manera Utiliza conceptos Utiliza los conceptos
conceptos de conceptos superficial o clave del tema clave de la ciencia
aprendidos. clave para la escasa los pero no construye para construir su
comprensión conceptos. un argumento con argumento y
del tema. base en ellos. compartirlo con otros.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 46
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Asume posturas. Ofrece Comenta las Enuncia una Define su postura a
Habilidades de construcción del argumento comentarios posturas y no posición (a favor o través de la
generales. asume ninguna. en contra). argumentación.
Estructura ideas. Menciona ideas Presenta Presenta Presenta consistencia,
contradictorias consistencia en consistencia y coherencia y
o confusas. sus ideas. coherencia, pero congruencia.
no hay
congruencia.
Justificación. Su afirmación o Su afirmación o Su afirmación o Su afirmación o
refutación se refutación se refutación se refutación se sustenta
sustenta en lo sustenta en sustenta en en fuentes con
que cree que es opiniones de orden experiencias evidencia empírica y
verdadero. común (creencias personales que con base en lo
sociales). generaliza. investigado en clase.

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 47
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 04
LONCHERAS NUTRITIVAS DEBEMOS CONSUMIR PARA VIVIR MEJOR
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LISTA DE COTEJOS
CRITERIOS

Argumenta por qué tiene que seguir una dieta alimenticia


Presta a tención a las indicaciones del maestro(a)

Responde adecuadamente cuando se le pregunta en


Aporta ideas al trabajo en equipo

relación a las dietas alimenticias


APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


LISTA DE COTEJOS
N° CRITERIOS
Argumenta por qué debe participar en la eucaristía
Presta a tención a las indicaciones del maestro(a)

Responde adecuadamente cuando se le pregunta


Aporta ideas al trabajo en equipo

en relación a la eucaristía

APELLIDOS Y NOMBRES

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 48
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 49
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA Nº 05
EVALUAMOS EL PROYECTO
ÁREA: MATEMÁTICA
EVALUACIÓN
Apellidos y nombres:…….……………………………………………………………………… Fecha:………………………...
RESUELVE:
1. En el colegio de Alex hay 602 alumnos. Practican natación tres séptimo de los alumnos. ¿Cuántos alumnos practican
natación?
2. Un supermercado pidió 1.200 botellas de zumo. El lunes recibió un quinto de las botellas, el martes tres octavos
y el miércoles el resto. ¿Cuántas botellas recibió el miércoles?
3. Resuelve:
5 4
de 160 de 1.056
8 11
4. Un cable de 72 m de longitud se corta en dos trozos. Uno tiene las 5/6 partes del cable. ¿Cuántos metros mide
cada trozo?
5. Una caja contiene 60 bombones. Eva se comió 1/5 de los bombones y Ana 1/2.
¿Cuántos bombones se comieron Eva, y Ana?
¿Qué fracción de bombones se comieron entre las dos
6. Ana ha recorrido 600 m, que son los 3/4 del camino de su casa al instituto. ¿Qué distancia hay de su casa al
instituto?
7. Dos automóviles A y B hacen un mismo trayecto de 572 km. El automóvil A lleva recorrido los 5/11 del trayecto
cuando el B ha recorrido los 6/13 del mismo. ¿Cuál de los dos va primero? ¿Cuántos kilómetros llevan recorridos
cada uno?
8. Un padre reparte entre sus hijos 1800 €. Al mayor le da 4/9 de esa cantidad, al mediano 1/3 y al menor el resto.
¿Qué cantidad recibió cada uno? ¿Qué fracción del dinero recibió el tercero?

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


LISTA DE COTEJOS
modelado del ejercicio

Ejecuta los ejercicios según

desarrollo de la sesión
Muestra responsabilidad en

N° CRITERIOS
Presta atención en el

la realización del ejercicio

Es respetuoso en el
las indicaciones

APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 50
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

LISTA DE COTEJOS

CRITERIOS

Propone alternativas para


Participa en la evaluación
sobre la evaluación del

del proyecto de manera


Opina y toma acuerdo

proyecto

precisa

mejorar
APELLIDOS Y NOMBRES
SI NO SI NO SI NO

____________________________________________________________________________________________________
IV – Junio – 51

También podría gustarte