Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO : “Organizamos nuestras aulas”


FECHA : 03 de Abril del 2018
EDAD : 3 Años
PROPÓSITO : Que los niños y niñas se expresen y agrupen objetos con un solo
criterio

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Mat. Actúa y piensa  Comunica y representa  Agrupa objetos con
matemáticamente en ideas matemáticas. un solo criterio y
situaciones de cantidad expresa la acción
realizada.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


 Actividades permanentes.
 Propósito: Nos reunimos en semicírculo con los
niños/as para dialogar sobre la actividad a realizar  Dialogo
mencionándoles que hoy “Organizamos nuestra aula”.
 Acuerdos: Entre todos acordamos nuestros acuerdos
planteándoles preguntas: ¿Cómo trabajaremos felices?,  Papelote
INICIO ¿Entenderán si todos hablan al mismo tiempo? Sus  Plumones
respuestas serán anotadas en un papelote y/o pizarra.

Comprensión del problema:


 La docente a través de la dinámica el rey manda pide
que se agrupen los niños/as que tienen zapatillas, que
han traído chompa del mismo color, que están  Colores
uniformados, etc. Dialogando sobre ¿cómo lo hicieron?,
¿por qué?
DESARROLLO  Los niños y niñas se agrupan de 5 a 6 integrantes Se les  Tijeras
proporciona útiles escolares diversos: plumones, tijeras,
punzones, colores, lápices, hojas, etc. Observan,
manipulan y exploran los materiales
 Plumones
 Les preguntamos ¿Qué podemos hacer con ellos? ¿Los
podemos agrupar? ¿cómo lo harían y los queremos
ordenar? ¿dónde irían? Las respuestas que den los
niños la docente escribe en un papelote o en la pizarra.  Juguetes

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Con el material proporcionado los niños y niñas los
agrupan según sus criterios: formas, colores, etc.
 Luego ya en sus mesas, agrupan, ordenan, cuentan
estos materiales estos materiales, identificando donde
hay muchos, pocos.
 Si los niños y niñas no identifican criterios de  Crayolas
agrupación les decimos qué tal si te parece que agrupes
todos los que tienen la misma forma, los que nos sirven
para pintar, para dibujar, para punzar, etc.  Cuentos
REPRESENTACIÒN
 Se les proporciona una hoja donde van a pintar los
objetos que hemos utilizado en la actividad según la  Pelota
agrupación.
 Dialogo

FORMULACIÒN Y/REFLEXIÒN
 Invitamos a los niños y niñas que deseen a exponer sus
CIERRE trabajos preguntando ¿qué hicieron, cómo lo hicieron,
 Dialogo
hasta que numero contaste, de qué tamaño eran los
objetos, todos trabajaron en el grupo, etc.…
TRASFERENCIA
 Los niños nombran algunos objetos del hogar que
puedan ser seriados y lo expresan como se haría ( ojo la
transferencia no siempre se da)

III. EVALUACIÓN:
- La evaluación de la unidad se realizará en forma permanente mediante la observación

______________________________ __________________________
DIRECTOR PROFESORA
Ficha de Observación

COMPETENCIA: Actúa y piensa


matemáticamente en situaciones
de cantidad
INDICADOR: Agrupa objetos con un
solo criterio y expresa la acción
realizada
Nº NOMBRE Y APELLIDOS DEL NIÑO/A SI NO
1 ABAD CHAMBA, LUCAS GABRIEL    
2 COBEÑAS GARCIA, BRAYAN JHAMPIER
   
3 COBEÑAS GARCIA, KENER KENNEDY
   
4 DURAND ANCAJIMA, STANLEY GUILLERMO
   
5 IMAN SANDOVAL, ANGIE YAMILE
   
6 ELIAS ANCAJIMA, ERIN SAMIR
   
7 SILVA ALAMA, YARELY YAMILET
   
8 SILVA IPANAQUE, FRECIA
   
9 YMAN CARMEN, KIARA MILEY
   
1 YANAQUE GUTIERREZ, EMILIANO DIGMAR
0    
11 VILLEGAS DURAND, VALENTINA HILEY
   

Si(/) No(X)
GOMA

También podría gustarte