Está en la página 1de 34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,

DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 1
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”

PLAN DE ACCION PARA


LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL
TRABAJO.

2021
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 2
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
INDICE:

Pag.
I. DATOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA 4

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO 4

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES 5

IV. INTRODUCCIÓN: 6

V. OBJETIVOS 6

VI. BASE LEGAL 7

VII. DISPOSICIONES GENERALES: 8

7.1 SINTOMATOLOGÍA COVID-19 8

7.2 DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS 9

Y UNIDADES/SEDES

7.3 DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN EL ÁREA DE RECEPCIÓN 9

VIII. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 9

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 9

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO 9

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO 10


3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO 10
4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO 11
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS 12
6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL 13
7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19 13

X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO 15

10.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO 15

10.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO 15

10.3 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES 16

CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

XI. MODALIDADES DE TRABAJO SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL 16


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 3
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
XII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 17

XIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 18

XIV. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 19

ANEXO N°1: 20
NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
ANEXO N° 2: 26
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL TRABAJO
ANEXO N°03 27
FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO DECLARACION JURADA
ANEXO N° 4: 28
REGISTRÓ DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA
ANEXO N°05 29
CORRECTO LAVADO DE MANOS
ANEXO N° 6 30
CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA
ANEXO N° 7: 31
USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES
ANEXO N° 8: 32
CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA
ANEXO N° 9: 33
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REMOTO
ANEXO N° 10: 34
PAUSA ACTIVA

I. DATOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA:


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 4
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
El presente Plan de Acción para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo es
elaborado por la Municipalidad Distrital de la Unión con RUC N°20146722653, el cual tiene
como dirección calle chepa santos #701, en la Región Piura, de la Provincia de Piura del Distrito
de la Unión.

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

La Municipalidad distrital de la Unión cuenta con un turno de trabajo nuestra sede principal es
una infraestructura de tres (3) Pisos ubicado en calle Chepa Santos #701, Distrito de la Unión-
Piura. Así mismo la institución cuenta con sedes o locales donde funcionan algunas áreas o
servicios según se detallan a continuación:

ÍTE SEDE UBICACIÓN


M
1 SEDE - Biblioteca Municipal- Calle Callao-La Unión
Oficina de Gerencia de
Desarrollo Social, Gerencia
de Seguridad Ciudadana.

2 Sede – Coliseo Municipal- Av. Agusto B.Leguia-La Unión


Oficina de Subgerencia de
Seguridad Ciudadana,
Programa Vaso de Leche.

3 Sede –Local de Maestranza Calle. Sinchi Roca-La Unión


y Equipo Mecánico.

4 Sede- Terminal Terrestre- Calle. Sinchi Roca-La Unión.


Oficina de la Subgerencia de
trasporte y Circulación Vial

5 Sede-Administracion de Cale Lima-La Unión


Mercado
6 Sede-Posta Municipal Dos Dos Altos Barrio Centro
Altos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 5
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS
TRABAJADORES

La Municipalidad cuenta con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual se detalla a


continuación:

N° NOMBRE ÁREA CARGO DNI N° CELULAR


COMPLETO

1 Segundo Subgerente Presidente 02827663 996672612


Román de control
Oliva Patrimonial
Saavedra

Gerente de
2 Elna García Administracio Miembro 44501843 939783431
Julca n y Finanzas

3 Cesar Subgerente Miembro 925993256


Augusto de Recursos 02844525
Chunga Humanos
Chunga
Rafael Subgerente  
4 Tocas de Defensa Miembro 06666211 946950244
Lucano Civil
Ramón Subgerente
5 Bayona de Seguridad Miembro 02725211 968885000
Belupu Ciudadana

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que rige en nuestra institución no es


6 integrado por un profesional de salud, es preciso señalar que dentro del personal
de planta de nuestra institución el Sr. Jaime Sarmiento Morales es técnico en
enfermería y se desempeña como encargo en la posta municipal de dos altos; sin
embrago esta subgerencia recomiendo que por la emergencia y el avance de esta
enfermedad COVID-19 se contrate a un personal médico calificado a fin de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 6
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
IV. INTRODUCCIÓN:

Tras la declaración del pasado mes de enero por parte de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en la que se informaba del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 como un nuevo tipo de
coronavirus que puede afectar a las personas, detectado por primera vez en diciembre de 2019
en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China y que todavía hay muchas cuestiones que
se desconocen en relación a la enfermedad que produce el COVID-19, suponiendo dicha
situación una emergencia de salud pública de importancia internacional, el Ministerio de Salud
ha venido realizando un seguimiento constante de la situación y evolución del Covid-19 para
adoptar las medidas de prevención y contención necesarias.

. En el caso del Perú, hay que destacar los esfuerzos realizados por el Gobierno, sin
embargo, las cifras no son muy halagadoras, lo que hace suponer que, si no se hubieran
tomado las medidas desde inicios de marzo, la situación sería más dramática. El Perú registra a
la fecha más de 51 mil personas infectadas y poco más de 1,4 mil personas fallecidas, con un
porcentaje de letalidad casi 2 veces menor al promedio mundial.

En este sentido, a fecha de hoy y siguiendo las directrices que nos indican las entidades
competentes, La Municipalidad distrital de la Unión ha establecido un Protocolo de Actuación y
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 para los miembros de su
comunidad de colaboradores frente al Coronavirus Covid-19. Estos Lineamientos están sujetos
a los cambios que puedan ser derivados de recomendaciones futuras de las Autoridades
Sanitarias y a la propia evolución de la enfermedad. El coronavirus es una gran familia de virus
conocidos por causar enfermedades que van desde un resfriado común hasta manifestaciones
clínicas más severas como las observadas en el Síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

En ese sentido, siguiendo las directrices del MINSA, La Municipalidad Distrital de la Unión ha
establecido el presente Plan para colaborar con la protección de la salud y seguridad de sus
colaboradores y visitantes, en su sede principal y sus unidades Locales.

V. OBJETIVOS:

 Protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores de la Municipalidad


Distrital de la Unión y visitantes.
 Evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo estrictamente las directrices de la
MINSA.
 Colaboración con las autoridades sanitarias y las autoridades de trabajo.
 Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y garantizar la normalidad
del desarrollo de las actividades en la sede principal y unidades regionales.
 Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del
COVID-19.
VI. BASE LEGAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 7
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
1.1. Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
1.2. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
1.3. Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como las demás normas complementarias y conexas vigentes, y sus
modificatorias.
1.4. Decreto de Urgencia N° 025-2020, dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria, frente al COVID19
en el territorio nacional.
1.5. Decreto Supremo N° 003-98-SA, Decreto Supremo que aprueba “Normas Técnicas del
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
1.6. Decreto Supremo N° 0043-2016-SA, Decreto Supremo que actualiza el anexo N° 5 del
Decreto Supremo N° 009-97-SA “Reglamento de la Ley N° 26790”.
1.7. Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara emergencia
sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario y dictan medidas
de prevención y control del CORONAVIRUS (COVID-19).
1.8. Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19 en el
Territorio Nacional.
1.9. Decreto Legislativo N°1468, establece Disposiciones de Prevención y Protección para
las personas con discapacidad ante emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19.
1.10. Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19.
1.11. Decreto Supremo N° 046-2020-PCM, que precisa el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM.
1.12. Decreto Supremo N° 010-2020-TR que, en su Segunda Disposición Complementaria
Final, señala que resulta de aplicación supletoria al Sector Público.
1.13. Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que establece la Guía para la prevención del
Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
1.14. Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el
Perú.
1.15. Decreto Supremo Nº 057-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el Artículo 3 del
Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional
declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
1.16. Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM que prorroga el Estado de Emergencia Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19 y dicta otras medidas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 8
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
1.17. Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19 y dicta otras medidas
1.18. Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Lineamientos para la Vigilancia, prevención y control de la Salud de los trabajadores
con riesgo exposición a COVID-19”.
1.19. R.M 103-2020-PCM, que aprueba los “Lineamientos para la atención a la ciudadanía y
el funcionamiento de las Entidades del Poder Ejecutivo, durante la vigencia de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el
marco del Decreto Supremo Nº 008-2020-SA”
1.20. Recomendaciones sobre las medidas y las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo remoto, Módulo 1 – Servir.

VII. DISPOSICIONES GENERALES:

7.1 SINTOMATOLOGÍA COVID-19 Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en


aquellas personas que experimenten los siguientes síntomas y condiciones:
a. Fiebre superior a 37.5°C persistente (Resolución Ministerial N°193-2020-MINSA).
b. Escalofríos, tos y estornudos.
c. Dolor de garganta y dolor en el pecho.
d. Malestar general intenso.
e. Respiración rápida y sensación de falta de aire.
f. Desorientación, confusión.
g. Coloración azul de los labios (cianosis).
h. El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con riesgo de
contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
i. El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por
COVID19.
j. El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por infecciones
de COVID-19. Para mayor información sobre los síntomas generados por el COVID-19
y los tipos de casos identificados por el personal de salud, revisar el documento técnico
“Prevención Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el
Perú”, aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA .

7.2 DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y


UNIDADES/SEDES
Se deberá mantener una distancia mínima de dos (02) metros entre cada puesto de
trabajo, según lo establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA, así mismo se deberán
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 9
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
mantener las vías de evacuación dentro de las oficinas de todas las áreas siempre
despejadas y libres de obstáculos. El Subgerente de Recursos Humanos y miembros
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, velarán por el cumplimiento de esta
disposición.
En este contexto, de ser necesario los Gerente y Subgerentes de las Unidades
Orgánicas deberán establecer turnos de trabajo para el colaborador que no pueda
hacer uso del trabajo remoto, o sugerir al Subgerente de Recursos Humanos, la
variación de los horarios de entrada y salida del personal a su cargo a fin de obedecer
las medidas de distanciamiento necesario para asegurar la salud de los trabajadores.

VII.3 DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN EL ÁREA DE RECEPCIÓN


Las personas que no trabajen en la Municipalidad, sólo se les permitirá ingresar a
trámite documentario y para ellos el servicio de vigilancia Municipal, deberá controlar
que todos los que ingresen a la institución que requieran quedarse en el área de
espera, solo podrán hacerlo siempre y cuando cuenten con una mascarilla y se respete
el distanciamiento de dos (02) metros establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA. La
Municipalidad se encargará de identificar y señalizar el piso asegurando el cumplimiento
del distanciamiento mínimo de dos (02) metros. En función a la medida anterior, se
realizará el cálculo de aforo y se colocará al ingreso de Tramite Documentario.

VIII. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

En la evaluación de los puestos de trabajo de la Municipalidad Distrital de la Unión se


concluyó que debido al tipo de actividades que los trabajadores realizan, estos se
encuentran en el grupo de Riesgo según la siguiente nomina (ver anexo 01)

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

A continuación se detallan los procedimientos que serán considerados para la prevención


del COVID-19 en nombre de la entidad pública.

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO.

Previo al retorno de los trabajadores a las instalaciones de la Municipalidad Distrital de la


Unión, la Subgerencia de Abastecimientos en coordinación con la subgerencia de
Digestión Ambiental, deberá gestionar la limpieza y desinfección total de los distintos
ambientes de la Municipalidad Distrital de la Unión. Así mismo, deberá garantizar la
limpieza y desinfección diaria de las instalaciones.

La desinfección descrita anteriormente será realizada empleando lejía en


concentraciones adecuadas, para mantener las áreas desinfectadas (oficinas,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 10
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
vestuarios, duchas, SSHH, almacén y otros, de ser el caso) y así evitar alguna
enfermedad infecta contagiosa. El personal de limpieza dispondrá de los equipos de
protección personal para la manipulación de productos químicos

Se deberá tener especial consideración en limpiar con un paño y desinfectante las


manijas de todas las puertas y los equipos de uso común como la fotocopiadora, etc., así
como los mobiliarios, equipos, útiles de escritorio, vehículos y otros.

Esta limpieza se deberá realizar diariamente y de manera continua durante la estadía del
colaborador dentro de las instalaciones de la Municipalidad Distrital de la unión

En el caso de los ambientes destinados a archivo documentario de la Municipalidad, en


ellos se realizará como mínimo una vez por semana la desinfección completa del
ambiente durante la cual no podrá encontrarse presente ningún trabajador, y el personal
que lo realice deberá contar con sus implementos de seguridad adecuados para dicha
actividad.

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
El área de Recursos Humanos semanalmente proveerá al servicio de vigilancia y al (la)
enfermero(a) el listado de los trabajadores autorizados para ingresar a las instalaciones
de la Municipalidad Distrital de la Unión en la sede Principal-Distrito de la Unión, y en los
demás sedes o locales, al colaborador designado para dicha tarea.
Antes de ingresar y al retirarse de las instalaciones, a todos los trabajadores se les
controlará la temperatura corporal y el valor identificado será registrado en el formato de
control diario de asistencia y temperatura (Ver Anexo N°04).
Para ello la Municipalidad Distrital de la Unión dispondrá en la sede central y unidades o
locales de termómetros infrarrojos para determinar la temperatura de las personas.

.
3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

La Municipalidad de La Unión asegura la disponibilidad de puntos de lavado de mano y


alcohol gel, cuando corresponda.
Todas las instalaciones de la Municipalidad disponen de servicios higiénicos, los
mismos que durante toda la jornada laboral estarán provistos de servicio de agua, jabón
líquido y papel toalla.
La Gerencia de Administración y Fianzas y la Subgerencia de Abastecimientos deberán
asegurar la disponibilidad de estos en todas las instalaciones y locales Municipales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 11
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”

Encima de cada punto de lavado o desinfección se colocarán carteles que indiquen el


método adecuado de lavado de manos o el uso de alcohol gel para la higiene de manos.

Los trabajadores deberán lavarse las manos frecuentemente durante el desarrollo de la


jornada de trabajo, para ello deberán realizar un correcto lavado de manos el cual
deberá tener una duración no menor de 20 segundos. (Ver Anexo N°03)

Así mismo, se dispondrá de alcohol gel al ingreso de las instalaciones y Locales


Municipales para su aplicación posterior a que los trabajadores se retiren los guantes y
se dirijan a sus puestos de trabajo.
La Subgerencia de Abastecimientos deberá realizar el monitoreo de la disposición de
alcohol en gel de manera semanal para certificar la disponibilidad del mismo.

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO

Respecto a las acciones de sensibilización, es posible indicar lo siguiente:

a. Exponer información sobre el coronavirus y medios de protección laboral en las actividades


de capacitación, como también carteles en lugares visibles y medios existentes.

b. Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura del codo, no tocarse el rostro.

c. Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada laboral.

d. Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología


COVID-19.

e. El profesional de la salud pondrá a disposición de todos los colaboradores a nivel nacional su


número y correo para la atención de inquietudes de trabajadores respecto a COVID-19.

f. Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente documento y otras


que son actualizadas constantemente por el Ministerio de Salud, para evitar el contagio de
COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y el hogar.

g. Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización, con la finalidad


de evitar acciones de rechazo ante algún caso que se suscite.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 12
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
La municipalidad Distrital de la Unión, dispone las siguientes medidas colectivas para
prevenir riesgos de contagio COVID-19 en las instalaciones de la institución.

a. Los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo en las instalaciones de la


Municipalidad Distrital de la Unión, lo harán sólo a ambientes que cuenten con la
ventilación natural o artificial necesaria que asegure la renovación cíclica del aire.
b. Distanciamiento social de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.3 de Disposiciones
Generales del presente.
c. Reducción de la jornada de trabajo siendo la misma en un horario de trabajo de 8:00
a 13:00, con la finalidad de evitar compras de comidas por delivery.
d. Respecto a las reuniones de trabajo: Se deberá de reducir el desarrollo de reuniones
presenciales en el centro de trabajo, para evitar el incumplimiento a la distancia
social impuesta por el MINSA y se deberá priorizar las reuniones en salas virtuales
(Tipo aplicación ZOOM, SKIPE, MEET o el aplicativo que la Municipalidad decida).
De manera excepcional se realizan reuniones con presencia física de asistentes,
para lo cual es obligatorio que se desarrollen en espacios amplios y ventilados y
cumpliendo con las disposiciones específicas del presente documento .
e. En el puesto de mesa de partes o trámite documentario, se aplicarán e instalaran las
medidas necesarias, además del uso de mascarilla.
f. Antes de ingresar a las instalaciones, pisar la alfombra desinfectante ubicada en la
recepción, por un periodo de diez (10) segundos para desinfectar la suela de los
zapatos.
g. Se aplicarán como medidas de distanciamiento lo descrito en los numerales 7.2 y
7.3 de las disposiones generales del presente.
h. Se establecerán puntos de acopio de equipos de protección personal (EPP) usados
en cada piso de las instalaciones, los mismos que dispondrán de bolsas rojas para
identificar los residuos contaminados de la institución.
i. La Subgerencia de Abastecimientos en coordinación con la Subgerencia de Gestión
Ambiental, habilitará los dispositivos de limpieza señalados para la aplicación de los
lineamientos en el ingreso a las instalaciones de la Municipalidad Distrital de la
Unión y Locales o Sedes Municipales.

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


La Municipalidad Distrital de la Unión asegura la disponibilidad de los equipos de
protección personal (EPP) que se especifican en el presente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 13
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
Para ello la Municipalidad dotará de Mascarillas quirúrgicas (Ver Anexo N°06 y Anexo
N°07) y guantes debido a que los puestos de la entidad se encuentran dentro del grupo
de riesgo leve.
Las mascarillas serán utilizadas durante toda la jornada laboral, y la Municipalidad dotará
de mascarillas N95 cada 15 días a cada trabajador para que estos sean utilizados de la
siguiente forma:

a. Es obligatorio el uso de mascarilla en el trayecto que van desde su domicilio hasta las
instalaciones de la Municipalidad y viceversa; así como todo el tiempo que salgan de las
oficinas para hacer gestiones laborales.
b. Usar la mascarilla durante todo el tiempo de permanencia dentro de las oficinas.
c. Desechar los guantes, y de ser el caso las mascarillas descartables (Ver Anexo
N°08).Luego de ello lavarse las manos con jabón o untarse con gel anti bacterial.

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS


AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19

Durante la emergencia sanitaria nacional la Municipalidad realizará la vigilancia de la salud de


los trabajadores, de manera permanente y sin perjuicio de lo que se haya dispuesto en el
Servicio de Salud en el Trabajo para el año 2020, considerando lo siguiente:

a. Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo como a
aquellos que realizan el teletrabajo.

b. Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada laboral.

c. Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente


temperatura mayor a 38.0°C

d. Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el profesional
de la salud, se considera caso sospechoso, y se realizará lo siguiente:

d.1. Si el trabajador se encuentra en casa:

 Acudir inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente. Allí


procederán a tratarlo o a derivarlo a otro centro de salud más especializado. Utilizar
siempre la mascarilla descartable.
 Comunicarse con su Jefe/a y/o Recursos Humanos para informar de la situación.
 En ninguna circunstancia acudir al centro de labores hasta la confirmación del
diagnóstico.
 No auto medicarse.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 14
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
d.2. Si el trabajador o locador de servicios se encuentra en la oficina:

 Asegurarse que el trabajador en todo momento use su mascarilla, quien además deberá
proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
 Se comunicará inmediatamente a su Jefe/a Inmediato Superior y/o al Subgerente de
Recursos Humanos, o quien haga sus veces, la sospecha de la posibilidad de contagio
y el trabajador acudirá inmediatamente al centro de salud donde se atiende
regularmente.
 La Municipalidad entablará comunicación con el contacto de emergencia del trabajador
o locador de servicios y se le indicará que deberá acompañarlo al establecimiento de
salud donde se está dirigiendo, tomando todas las medidas de seguridad necesarias.
 En caso de que el trabajador o locador de servicios no pueda movilizarse por sus
propios medios, La Municipalidad lo aislará en un área específica y procederá a
comunicarse con el MINSA para coordinar su traslado con las debidas precauciones.
 El Subgerente de Recursos Humanos, o quien haga sus veces, realizará la evaluación y
coordinaciones pertinentes para indicar a los trabajadores y/o locadores de servicios
que deberán retirarse del centro de labores por el resto del día.
 El retorno al centro de trabajo del trabajador evacuado puede darse una vez se tenga
confirmación de diagnóstico para el trabajador en el que se indica que no hay contagio
por coronavirus.

d.3. En caso de confirmación de diagnóstico de contagio

 Si el médico tratante dispone cuarentena del trabajador por sospecha de COVID-19,


este último justificará su inasistencia ante el empleador presentando el descanso
médico correspondiente emitido por el médico tratante, pudiendo enviarse de manera
digital.
 En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador dejará de asistir al
centro de labores, operando el descanso médico previsto por Ley. La Municipalidad
realizará las coordinaciones para que los trabajadores que han sido expuestos al
personal con diagnóstico confirmado de contagio pasen por la prueba de descarte en el
centro médico correspondiente.
 Como medidas preventivas y sanitarias en el área del colaborador afectado, se
ejecutarán las siguientes acciones, en coordinación con la Subgerencia de
Abastecimientos:
1. Disponer el cierre del área por el plazo de un día calendario, luego de tomar
conocimiento del caso, para su desinfección; y
2. Otras acciones dispuestas por las entidades competentes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 15
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
e. El profesional de la salud deberá realizar la vigilancia a factores de riesgo ergonómico y
psicosociales, lo cual extenderá a los trabajadores que se encuentren prestando servicios
mediante el teletrabajo.

f. Se prestará particular atención a la protección de los trabajadores que tengan alguna


discapacidad.

X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN


AL TRABAJO
A continuación se detallan los procedimientos que serán considerados para el regreso y
reincorporación al trabajo en nombre de la entidad pública.

10.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Se establece el proceso para el regreso al trabajo para los que estuvieron en


cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron
caso sospechoso o positivo de COVID-19; y que pertenecen a un centro de
trabajo que no ha continuado funciones, debido a medidas de restricción
emitidas por el gobierno en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19.
Para los trabajadores o locadores de servicios puedan regresar al centro de
trabajo se deberá cumplir con lo dispuesto en los numerales 7- Disposiciones
Generales: y 9- PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL
COVID-19 del presente documento.

10.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los


trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En esos casos
leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario
después del alta clínica. Este período podrá variar en función a las evidencias
disponibles y la evaluación del profesional de la salud de la Municipalidad
Distrital de la Unión.
El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo cuenta
con los datos de los trabajadores con características, con lo cual realiza el
seguimiento médico de cada trabajador
Para estos casos, la primera opción que aplicará la Municipalidad será la
realización del teletrabajo, y en los casos que no sea posible, deberá cumplir
con las mismas disposiciones para el regreso al trabajo (Ver numeral 10.1 de
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 16
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO), durante catorce (14) días recibe
monitoreo de sintomatología COVID-19 y es ubicado en un puesto de trabajo no
hacinado.

10.3 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA
COVID-19

Durante el estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el Gobierno Nacional, la


reincorporación de trabajadores de la Municipalidad Distrital de la Unión, se realizará de
manera gradual, y bajo ninguna circunstancia podrán reincorporarse al trabajo presencial,
aquellos que se encuentren en uno o más de los siguientes supuestos:

a. Edad mayor o igual a 65 años.


b. Obesidad con IMC de 30 a más.
c. Hipertensión arterial.
d. Diabetes Mellitus
e. Asma.
f. Insuficiencia Renal Crónica
g. Enfermedad Respiratoria Crónica.
h. Antecedentes de enfermedad cardíaca.
i. Enfermedad o tratamiento inmunosupresión.
j. Antecedentes oncológicos.
k. Quien hubiera tenido contacto físico con alguna persona diagnosticada con el COVID-19 en
los últimos 14 días y aún no haya pasado por la prueba de descarte del COVID-19.
l. Otras que se disponga, al término del periodo de aislamiento social.

Los trabajadores de la Municipalidad, que se reincorporen de manera gradual, previamente


deberán haber cumplido con lo dispuesto en el numeral 12.5.1 (completar los formatos fichas de
sintomatología Covid-19 para regreso al trabajo). El profesional de la salud del servicio de
seguridad y salud en el trabajo determinará el seguimiento clínico específico para cada
trabajador, así mismo, los trabajadores deberán acondicionar sus ambientes de trabajo
considerando lo descrito en el Anexo N°9.

Los trabajadores que realicen el teletrabajo, deberán realizar pausas activas cada 5 horas de
trabajo, con la finalidad de evitar problemas disergonómicos. (Ver Anexo N° 10)

Los informes, serán validados por el Profesional de la Salud de la Municipalidad.

XI. MODALIDADES DE TRABAJO SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL

Se consignan las siguientes modalidades:


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 17
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
 Trabajo presencial

Implica la asistencia física del/la servidor/a durante la jornada de trabajo.

Aplicable para personal de servicio en Serenazgo Municipal, Limpieza Publica, Agua Potable y
Alcantarillado y control municipal.

 Trabajo remoto

Es la prestación de servicios sujeto a subordinación, con la presencia física del/la servidor/a civil
en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario. Aplica obligatoriamente al servidor que
pertenece a los grupos de riesgo identificados por el Ministerio de Salud, evitando su presencia
en las instalaciones de la entidad, así como a los servidores que la entidad establezca pueden
realizar su labor desde casa o lugar de aislamiento.

Aplicable para las áreas administrativas que puedan trabajar desde sus hogares.

 Trabajo en modalidades mixtas

Implica la combinación de trabajo presencial, el trabajo remoto, y/o licencia con goce de haber
compensable, alternando las modalidades en atención a las necesidades de la entidad.

Aplicable para todo el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de la Unión, teniendo


el siguiente horario:

 Lunes miércoles y viernes, en forma presencial, en horario de 08:00am a 02:00pm


 Martes y Jueves de forma remota

XII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

En base al contenido del presente plan, se detallan las siguientes responsabilidades que
deberán ejecutarse para su cumplimiento:

12.1 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


12.1.1 Aprobar, implementar y supervisar el cumplimiento del presente
Plan.
12.2 La Municipalidad Distrital de la Unión.
12.2.1 Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente plan.
12.3 Gerente de Administración y Finanzas
12.2.1 Brindar soporte y asistencia al Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo en la implementación y supervisión del cumplimiento del Plan.
12.4 Jefes y Responsables de las Unidades Orgánicas y Unidades Locales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 18
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
12.4.1 Remitir a la Gerencia de Administración y Finanzas (Recursos
Humanos) la relación de trabajadores que realizarán el trabajo desde las
instalaciones de la Municipalidad.
12.4.2 Informar oportunamente a la Gerencia de Administración y Finanzas,
sobre los casos sintomáticos de coronavirus, COVID-19.
12.4.3 Recopilar y remitir al Subgerente de Recursos Humanos la Ficha de
Sintomatología Covid-19 para Regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver
Anexo N°2) y Ficha de Sintomatología COVID-19 Para regreso al Trabajo
Declaración Jurada (Ver Anexo N° 3) de todos los trabajadores de su área.

12.5 Trabajadores, Locadores de Servicio, Proveedores, Contratistas y Visitantes 12.5.1


Completar los formatos Ficha de Sintomatología Covid-19 para Regreso al
Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo N°2) y Ficha de Sintomatología COVID-
19 Para regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo N°03) y remitirlos
vía correo electrónico a su Jefe o Responsable de área.

12.5.2 Cumplir con las disposiciones descritas en el presente documento.

XIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
En base a lo descrito en el presente Plan, se detallan los aspectos relevantes
respecto a la adquisición de insumos que permitan el cumplimiento del mismo.
Cabe precisar que el responsable de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
indicara la oficina responsable.

PRESUPUESTO

ITEN DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD DE COSTO TOTAL


MEDIDA UNITARIO
(referencia)

1 Contratación de un 1 Unidades 3,0000.00 3,000.00


enfermero(a)
2 Mascarilla N95. (Modelo 1400 Unidades 25.00 35,000.00
Figura 2 de la RM Nº 135-
2020-MINSA)
4 Alcohol gel 380 ml 700 Unidades 12.00 8,400.00
5 Detergente Unidades
6 Acondicionamiento Trámite 1 Unidades 1,000.00 1,000.00
Doc.
7 Termómetro infrarrojo 6 Unidades 400.00 2,400.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 19
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
8 Bolsas plásticas rojas 10 Cientos 40.00 400.00
9 Trapeadores 24 Unidades 10.00 240.00
10 Servicio de desinfección de 1 Unidades 2,000.00 2.000.00
instalaciones y sedes.
12 Papel Toalla 300 mt 38 224 Unidades 4.00 896.00
gr/m2 (por hoja)
13 Tachos De Basura 16 Unidades 10.00 160.00
14 Jabón líquido 400 ml 224 Unidades 6.00 1,344.00
16 Lejia(grande) 224 Unidades 5.00 1,120.00
17 Tapete Antibacterial Base: 6 Unidades De acuerdo al De acuerdo
PVC ultrarresistente medidas estudio de al estudio
48cm. Largo x 30cm. Ancho mercado de
x 1.5cm alto Mercado.
18 Paños de limpieza 5,000.00 Unidades De acuerdo al De acuerdo
desechables estudio de al estudio
mercado de
Mercado.
19 traje tyvek-Limpieza 100 Unidades S/.45.00 S/.450.00
20 Balones de 04 Unidades S/.4,000.00 S/.
oxígeno(manómetro y vaso 16,000.00
regulador)

XIV. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

El presente Plan ha sido validado vía correo electrónico por los miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, debido al aislamiento social en el que se encuentran todos
los colaboradores de la Municipalidad y será regularizado en el acta respectiva del Comité.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE ANEXO N°01
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA
NOMINA DE TRABAJDORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19
20
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
NOMBRE Y APELLIDOS CONDICION Grupo de
DNI LABORAL CARGO SEDE Riesgo
1 02791495 PURIZACA BAYONA ALBERTO EMPLEADO  Chofer de compactadora  Sede-Local de Maestranza Mediano
2 02725749 UBILLUS CARRERA CRUZ EMPLEADO SUB. GERENTE DE TRANSPORTE Y CIRCULACION VIAL Sede- Terminal Terrestre Mediano
3 02789853 VERDEGUER CORREA LUIS ALFREDO EMPLEADO JEFE DE UNIDAD Y SALUD sede principal Mediano
4 02722395 MONTERO GONZALES HERMES EMPLEADO JEFE DE POLICIA MUNIICIPAL- CONTROL MUNICIPAL sede principal Mediano
5 02730348 SILVA LACHIRA FRANCISCO EMPLEADO INSPECTOR Sede- Terminal Terrestre Mediano
6 02790408 CHIROQUE IPANAQUE DEMETRIO EMPLEADO INSPECTOR Sede- Terminal Terrestre Mediano
7 02725211 BAYONA BELUPU RAMON EMPLEADO SUB GERENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA Sede – Coliseo Municipal Mediano
8 02729026 SILVA VILCHEZ SEVERINO EMPLEADO INSPECTOR Sede- Terminal Terrestre Mediano
9 02723100 COBEÑAS MORE JOSE PATROCINIO EMPLEADO INSPECTOR DE CATASTRO sede principal Mediano
10 2867992 PURIZACA VIGNOLO BETTY MARLENY EMPLEADO ASISTENTE DE ADMINISTRACION DE MERCADO Sede –Mercado Central. Mediano
11 02660882 PINGO RAMOS DORA LILY EMPLEADO ASISTENTE DE DEFENSA CIVIL sede principal Mediano
12 EDUARDO
02727948 RAMIREZ PINGO ALBERTO EMPLEADO ASISTENTE DE EDUCACION sede principal Mediano
13 02727561 GARCIA LITANO JUANA ROSA EMPLEADO SUB GERENTE DE PROMOCIÓN ECONÓMICA sede principal Mediano
14 02725796 RUIZ COBEÑAS PABLO EMPLEADO INSPECTOR EN CATASTRO sede principal Mediano
15 02727996 LA MADRID PURIZACA IRMA SOLEDAD EMPLEADO RESPONSABLE DE IMPRENTA sede principal Mediano
16 02729551 RIVAS CHAVESTA MIGUEL ANGEL EMPLEADO RESPONSABLE DE TRAMITE DOCUMENTARIO sede principal Mediano
17 02827663 OLIVA SAAVEDRA SEGUNDO ROMAN EMPLEADO SUB GERENTE DE CONTROL PATRIMONIAL sede principal Mediano
18 02728764 NUÑEZ CHAVESTA DALINDA ROSA EMPLEADO ASISTENTE DE ULE sede principal Mediano
19 SUB GERENTE DE PROGRAMAS SOCIALES Y
02844471 PALACIOS LANDACAY MARIANELA EMPLEADO ALIMENTARIOS Sede – Coliseo Municipal Mediano
20 02851707 CHAVEZ VILCHEZ CLAUDINA EMPLEADO CAJERA MUNICIPAL sede principal Mediano
21 02844525 CHUNGA CHUNGA CESAR EMPLEADO SUB GERENTE DE RECURSOS HUMANOS sede principal Mediano
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 21
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
22 02729779 PINGO BAYONA GASPAR EMPLEADO ASISTENTE DE DEFENSA CIVIL sede principal Mediano
23 32543205 ZAPATA FLORES BELIZARIO EMPLEADO  INSPECTOR SANITARIO  Sede-Administracion Mercado Mediano
24 02722077 ELIAS ELIAS ROMAN SEGUNDO EMPLEADO SUB GERENTE DE EDUCACION CULTURA RECRECION Sede - Biblioteca Municipal- Mediano
25 02791090 SARMIENTO MORALES JAIME EMPLEADO RESPONSABLE DE POSTA MUNICIPAL DOS ALTOS  Sede-Posta Municipal Dos Altos Mediano
26 02810382 ALVARADO PAIVA BRENDA EMPLEADO SUB GERENTE DE DEMUNA Sede - Biblioteca Municipal- Mediano
27 02724578 SANCHEZ VILELA RUBEN EMPLEADO CHOFER Sede –Local de Maestranza Mediano
28 ASISTENTE DE SUBGERENCIA DE AGUA POTABLE Y
80262255 HERNANDEZ AMAYA JANET EMPLEADO ALCANTARILLADO sede principal Mediano
29 02863526 FIESTAS CHUNGA BERTHA ISABEL EMPLEADO SUB GERENTE DE CONTABILIDAD sede principal Mediano
30 ASISTENTE DE SUBGERENCIA DE AGUA POTABLE Y
02722963 PINGO BAYONA ADELA EMPLEADO ALCANTARILLADO sede principal Mediano
31 40772573 IPANAQUE MENDIVES MERCY EMPLEADO SUB GERENTE DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA sede principal Mediano
32 42355500 HUACO VERDEGUER ALMA FIORELLA EMPLEADO SUB GERENTE DE TESORERIA sede principal Mediano
33 02790167 SEMINARIO SIMBALA CELINA EMPLEADO SUB GERENTE DE REGISTRO CIVIL sede principal Mediano
34 02725465 FLORES YOVERA ORLANDO EMPLEADO JEFE DE OMAPED sede principal Mediano
35 SEGUNDO
02878479 PANTA RIVAS VIRGILIO EMPLEADO  ASISTENTE DE REGISTROS CIVILES sede principal Mediano
36 02831339 ARENAS ZAPATA JORGE A. EMPLEADO ASISTENTE DE DEMUNA Sede - Biblioteca Municipal- Mediano
37 02729027 ANYARIN RIVAS MARIA LUISA EMPLEADO RESPONSABLE DE BIBLIOTECA MUNICIPAL Sede - Biblioteca Municipal- Mediano 
38 02836496 FIESTAS GOMES DIONICIO EMPLEADO GUARDIAN DE BIBLIOTECA/TURNO DIURNO Sede - Biblioteca Municipal- Mediano
39 03446609 FIESTAS MARTINEZ SEBASTIAN EMPLEADO RECAUDADOR DE SISA Sede-Administracion Mercado  Mediano
40 02856491 BAYONA MORALES JOSE EMPLEADO RESPONSABLE DE PERSONAL DE LIMPIEZA Sede –Local de Maestranza Mediano
41 02831394 MORANTE CHUNGA MARIA DEL PILAR EMPLEADO ASISTENTE DE CATASTRO sede principal Mediano
42 09444225 BAYONA PAZ LUIS EMPLEADO INSPECTOR DE TRANSPORTE Sede- Terminal Terrestre Mediano
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 22
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
43 02844467 BERNAL UBILLUS GILBERTO EMPLEADO ALMACENERO DE PVL Sede – Coliseo Municipal Mediano
44 02722391 LALUPU NIZAMA TORIBIO EMPLEADO POLICIA MUNICIPAL sede principal Mediano
45 40022823 PINGO SULLON VILMA EMPLEADO ASISTENTE DE ARCHIVO DOCUMENTARIO sede principal Mediano
46 45808007 VENEGAS DOMADOR KELLY LUCIA EMPLEADO SUB GERENTE DE ABASTECIMIENTO sede principal Mediano
47 MARIA DE
46518089 ANTON CHUNGA LOURDES EMPLEADO GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO sede principal Mediano
48 GERENTE DE ASESORIA JURIDICA/PROCURADURIA
02843129 ABRAMONTE MONZON EDGARDO A. EMPLEADO MUNICIPAL sede principal Mediano
49 FERNANDO GERENTE DE DESARROLLO URBANO E
41780172 SANTA CRUZ AGUILAR ANTONY EMPLEADO INFRAESTRUCTURA sede principal Mediano
50 46121367 HUAMAN CASTILLO PAMELA MELISSA EMPLEADO SECRETARIA GENERAL sede principal Mediano
51 44501843 GARCIA JULCA ELNA EMPLEADO GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS sede principal Mediano
52 02730000 IPANAQUE MENDOZA FERNANDO EMPLEADO ALCALDE sede principal Mediano
53 GERENTE MUNICIPAL/GERENTE DE ADMINISTRACION
41992276 ALDANA ROSADO MANUEL PATRICIO TRIBUTARIA Y GERENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA. sede principal Mediano
54 02724657 MONDRAGON CORDOVA ERASMO OBRERO GUARDIAN DE MERCADO Sede-Administracion Mercado  Mediano
55 02723532 VALDIVIEZO FERNANDEZ LEOPOLDO OBRERO POLICIA MUNICIPAL sede principal Mediano
56 02722660 PAICO NAMUCHE CARLOS OBRERO OPERADOR DE POZO sede principal Mediano
57 02727626 PAZOS SERNAQUE JUAN OBRERO OPERADOR DE POZO sede principal Mediano
58 02729494 RAMOS SILVA JOSE VIDAL OBRERO OPERADOR DE POZO sede principal Mediano
59 02725285 CHIROQUE MECHATO JOSE NICOLAS OBRERO OPERADOR DE LINEA sede principal Mediano
60 02725331 SANTOS MORALES PABLO OBRERO OPERADOR DE LINEA sede principal Mediano
61 02722128 CHUNGA CALDERON ANTONIO OBRERO INSPECTOR DE TRANSPORTE sede principal Mediano
62 40010681 NAVARRO MENDOZA BERNABE OBRERO OPERADOR DE LINEA sede principal Mediano
63 02789696 PINGO VITE DAVID OBRERO LIMPIEZA PUBLICA Sede –Local de Maestranza Mediano
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 23
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
64 02725510 PURIZACA LAUREANO ANDRES OBRERO LIMPIEZA PUBLICA Sede –Local de Maestranza Mediano
65 02726452 PUSE GALECIO SULME OBRERO LIMPIEZA PUBLICA Sede –Local de Maestranza Mediano
66 02723813 PINGO CHUNGA JOSE OBRERO LIMPIEZA PUBLICA Sede –Local de Maestranza Mediano
67 02722274 PANTA TUME JOSE GREGORIO OBRERO LIMPIEZA PUBLICA Sede –Local de Maestranza Mediano
68 02729450 MONCADA PANTA RAMOS OBRERO CHOFER Sede –Local de Maestranza Mediano
69 02860408 CUMPA SANCHEZ DANTE OBRERO OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA Sede –Local de Maestranza Mediano
70 02790064 CHAPA FLORES ANTONIO OBRERO OPERADOR EN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO sede principal Mediano
71 LIMPIEZA PUBLICA
02845202 CHAVEZ COBEÑAS JOSE SANTOS OBRERO Sede –Local de Maestranz Mediano
72 LIMPIEZA PUBLICA
16124702 MONDRAGON LLAULLIPOMA AMERICO OBRERO Sede –Local de Maestranza Mediano
73 03583671 CORREA GIRON ANA MARY CAS SUBGERENCIA DE AGUA POTABLE sede principal Mediano
74 KARINA DEL SUB GERENCIA DE INFORMÁTICA Y SOPORTE TÉCNICO
45384852 SILVA GARCÍA SOCORRO CAS sede principal Mediano
75 SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y GESTION DE
RIESGO DE DESASTRES
06666211 TOCAS LUCANO RAFAEL CAS sede principal Mediano
76 SUB GERENCIA DE DESARROLLO RURAL Y URBANO
46072889 MOGOLLON LEQUERNAQUE LUIS CAS sede principal Mediano
77 SUB GERENTE DE ESTUDIOS Y FORMULACIÓN DE
CAS PROYECTOS
02870255 ECHE TEMOCHE OSWALDO sede principal Mediano
78 SUB GERENTE DE OBRAS Y LIQUIDACIÓN
02893628 CAS
VITE NONAJULCA HILTON ALBERTO sede principal Mediano
79 GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO
73496942 CAS
TOCTO CORREA FRANZ sede principal Mediano
80 GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL
47498202 CAS
BURGA RAMIREZ LADY DIANNA Sede - Biblioteca Municipal- Mediano
81 76728413 SEMINARIO JUAREZ LEIDY MELISSA CAS SUB GERENTE DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RESIDUOS sede principal Mediano
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 24
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
SÓLIDOS

82 SUB GERENTE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


42398224
PAICO SERNAQUE JUAN CARLOS CAS INVERSIONES
sede principal Mediano
83 02604170 NEPTALY PEÑA YAMUNAQUE CAS SUBGERENTE DE IMAGEN INSTITUCIONAL
sede principal Mediano
84 41463229 ANTON PINGO MARCOS SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
85 JAKSON
46351440 BECERRA SUNCION LEANDRO CAS SERENO Sede – Coliseo Municipal
Mediano
86 40345118 CHERO NAMUCHE VICENTE SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
87 41843285 JIMENEZ BAYONA ALBERTO SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
88 TEOFILO
02715002 MECHATO COBEÑAS SEGUNDO SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
89 02890218 MORALES CHUNGA ARMANDO SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
90 02727103 PACHERRES ADANAQUE JOSE FRANCISCO SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
91 02724363 PACHERRES ADANAQUE BENITO SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
92 02625741 PURIZACA RIVERA ANGEL SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
93 80484793 QUINTANA VILLEGAS JIMMY EDWIN SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
94 02791210 RAMOS YESQUEN AGUSTIN SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
95 80274060 RUIZ ALDANA RICARDO SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 25
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
96 48095436 SANTOS CHIROQUE ANTHONY REY SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
97 42170389 VILCHEZ SILVA JESUS MANUEL SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
98 02871327 VILLEGAS FLORES DIONICIO SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
99 77277958 IMAN COBEÑAS DARWIN JHOEL SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
100 80666727 VILLEGAS SILVA JUAN SERENO Sede – Coliseo Municipal
CAS Mediano
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 26
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO 02

FORMATO PARA LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE SERVIDORES EN EL GRUPO DE RIESGO-CODIV-19

YO……………………………………………..IDENTIFICADO(A) CON DNI/ CE N°…………………… DECLARO LO

SIGUIENTE RESPECTO A MIS CONDICIONES DE SALUD:

PRESENTO ALGUNAS DE SI NO
LAS SIGUIENTES
CONDICIONES DE SALUD
MAYOR DE 65 AÑOS

HIPERTENSION ARTERIAL

ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
DIABETES MELLITUS

OBESIDAD CON IMC DE 30 A


MAS
ASMA

ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS CRONICAS
INSUFICIENCIA RENAL
CRONICA
ENFERMEDADES O
TRATAMIENTOS
INMUNOSUPRESOR
*FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO A DOCUMENTOS TECNICO APROBADO MEDIANTE RM 193-2020-MINSA

ASIMISMO, DECLARO QUE DENTRO DE MI VIVIENDA RESIDEN LOS SIGUIENTES FAMILIARES QUE
CUENTAN CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES QUE LOS UBICAN DENTRO DEL GRUPO DE RIESGO.

____________________________________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________________________________
_

____________________________________________________________________________________________
_
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 27
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO 03
FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO
DECLARACION JURADA

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.

ENTIDAD PUBLICA___________________________________________RUC:_____________________________

ORGANO: _____________________________________UNIDAD ORGANICA______________________________

APELLIDOS Y NOMBRE: ____________________________________________________DNI:________________

DIRECCION: ___________________________________________CELULAR:_______________________________

En los últimos 14 días calendarios he tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO

1.-SENSACION DE ALZA TERMICA O FIEBRE

2. TOS, ESTORNUDO O DIFILCUTAD PARA RESPIRAR

3. EXPECTORACION O FLEMA AMARILLA O VERDOSA

4. CONTACTO CON PERSONA(S) CON UN CASO


CONFIRMADO DE COVID-19

5. ESTAR TOMANDO ALGUNA MEDICACION DETALLAR CUAL


O CUALES:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen una declaración jurada de mi parte.

He sido informado que, de omitir o falsear información, puedo perjudicar la salud de mis compañeros y la mía propia, lo cual constituye una falta
grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

FECHA: _____/_________/________ FIRMA: _____________________________


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 28
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO N° 4:

REGISTRÓ DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 29
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO N°05

CORRECTO LAVADO DE MANOS


Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos,
especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz,
toser o estornudar; caso contrario usar alcohol gel al 60%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 30
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO N° 6

CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA

Antes de colocarse la mascarilla descartable debe considerar lo siguiente:

1. Lavar las manos con agua y con jabón por al menos 20 segundos.

2. Revisar la mascarilla descartable para ver si se encuentra en buenas condiciones (sin


agujeros, fisuras u otros daños en la superficie). Si la mascarilla parece estar dañada,
NO LA USE, reemplácela con una nueva.

3. Recuerde que nada debe interponerse entre su cara y la mascarilla, incluyendo el


cabello, pelo facial, joyas, ropa, entre otros.

4. Si utilizas anteojos, retíratelos antes de ponerte la mascarilla.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 31
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO N° 7:

USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES

A continuación, se mostrará una secuencia de pasos para colocarse correctamente la mascarilla


descartable:

1. Asegúrate de que el lado correcto de la mascarilla quede hacia el afuera. El interior de


la mayoría de las mascarillas descartables es de color blanco, mientras que el exterior
podría ser blanco o de otros colores.

2. Antes de ponértelo, asegúrate de que el lado blanco vaya hacia tu cara. Colócate la
mascarilla descartable. Poner una banda alrededor de una de tus orejas y luego la otra
alrededor de la del otro lado.

3. Ahora que la mascarilla está en su lugar, usa el dedo índice y el pulgar para pellizcar la
parte flexible del borde superior alrededor del puente de la nariz.

4. Ajusta el cubre bocas en tu cara y debajo de tu barbilla.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 32
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO N° 8:

CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA

1. Lávate las manos antes de retirarte la mascarilla.

2. No toque la parte frontal, ya que podría estar contaminada.

3. Utilizar las manos para sujetar las bandas para las orejas y sacarlas una por una.

4. Botar la mascarilla en el recipiente de desechos.

5. Lávate las manos nuevamente.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 33
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO N° 9:

CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


REMOTO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PLAN PARA LA VIGILANCIA,
DE LA UNION PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO-2021 PAGINA 34
“Año del Bicentenario: 200 años de la independencia del Perú”
ANEXO N° 10:

PAUSA ACTIVA

También podría gustarte