Está en la página 1de 127

EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A.

Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 1 de 127
J- 075087283

PROGRAMA DE SEGURIDAD
Y
SALUD EN EL TRABAJO

Según el Art. 80 y 82 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo; y la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
(NT – 01 – 2008),

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 2 de 127
J- 075087283

TABLA DE CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………………………………….03
Objetivo General y Específicos.....................................................................................05
Alcance y Responsables……………………………………………………...………………06
Términos y Definiciones ...............................................................................................10
Descripción del Proceso Productivo ............................................................................20
Identificación del Proceso de Trabajo por puesto .......................................................27
Identificación de los Procesos peligrosos…………………………………………………34
Política de Seguridad ....................................................................................................47
Planes de Trabajo ........................................................................................................... 54
Inducción a Nuevos Ingreso y Cambio de Tarea/Puesto de Trabajo ....................54
Formación Periódica ..................................................................................................55
Proceso de Inspección en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo ...............57
Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los Riesgos y Procesos Peligrosos....59
Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores ..............61
Monitoreo y Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre de los Trabajadores ...63
Regla, Norma y Procedimiento de Trabajo Seguro ..................................................65
Dotación de Equipo de Protección Personal y Colectiva ........................................72
Atención Preventiva en Salud de los Trabajadores .................................................74
Planes de Contingencia y Atención de Emergencia ...............................................78
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales................83
Planificación y Prevención ............................................................................................87
Compromiso Patronal ....................................................................................................90
De la Evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo………….93

Aprobación de los Trabajadores ...................................................................................94


Anexos........................................................................................................................... 106

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 3 de 127
J- 075087283

1. INTRODUCCIÓN

El éxito de una organización o empresa, que garantice su competitividad en los mercados


nacionales e internacionales, depende de diversos factores, que se podrían resumirse en:
Productividad, Calidad y Seguridad.

Actualmente la Salud Ocupacional y Seguridad Laboral, ocupan un lugar importante y


determinante dentro de la estructura organizativa de toda empresa, con el firme objetivo
de garantizar un ambiente de trabajo seguro para el desarrollo de las facultades físicas y
mentales de los trabajadores y trabajadoras, considerando la diversidad de los riesgos a
los que se expone el personal durante sus labores.

Como herramienta, la Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, permitirán minimizar la


ocurrencia de actos inseguros, corregir las situaciones inseguras, peligrosas o insalubres,
o condiciones subestandar, para lograr una disminución de los accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales dentro de las áreas de trabajo.

Se precisa un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de normalizar


los procesos de Embotelladora Cristal C.A., destinado al mejoramiento continuo de las
condiciones de trabajo, garantizando así un ambiente propicio para el pleno ejercicio de
las facultades físicas y mentales de los trabajadores y trabajadoras que aquí laboran, a
objeto de que sirva como fundamento básico en la organización, planificación y ejecución
de las funciones inherentes al objeto de la empresa.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 4 de 127
J- 075087283

A fin de conseguir tal objetivo, Embotelladora Cristal C.A, se encuentra diseñando un


sistema de Gestión de Riesgos Industriales, en concordancia con la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su reglamento,
normas COVENIN, serie 4000, Guía Técnica para la elaboración del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo y la OHSAS 18001 – 18002, referente al Sistema
Gerencial de la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

La realización de este Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se logrará con el


interés y la participación activa de todos los trabajadores y trabajadoras hacia la
prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, además de propiciar y
mejorar continuamente la infraestructura para el mismo, de manera que tenga una medio
de trabajo acorde y ergonómico según sus funciones, desde el más alto nivel jerárquico
hasta el de menor clasificación; optimizando los trabajos que se realizan y capacitando el
recursos humanos con que se cuenta actualmente.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 5 de 127
J- 075087283

TITULO I

Objetivo General:

Proporcionar un instrumento que permita efectuar en forma eficiente y efectiva todos los
lineamientos dirigidos a preservar la salud e integridad física de los trabajadores, los bienes de la
empresa y el medio ambiente.

Objetivos Específicos:

1. Asegurar que las diferentes actividades desarrolladas en sus instalaciones, se efectúen en


condiciones óptimas de Seguridad y Salud Laboral.

2. Garantizar la Seguridad y Salud de sus trabajadores propios y contratados, la integridad


física de sus instalaciones, la conservación del ambiente, la protección de las comunidades
vecinas y de sus clientes.

Por lo tanto, la empresa EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. se compromete a:

1. Cumplir con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela;


Ley Orgánica del Trabajo; Ley Orgánica de Prevención y Medio Ambiente de Trabajo,
Guías Técnicas (NT-01-2008 , NT-02-2008 Y NT-03-2016), Reglamento de las
Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Normas COVENIN, especialmente la
Nro. 2260-04; y las demás normas establecidas por la empresa.

2. Proveer de recursos necesarios para garantizar la ejecución de este programa.

3. Establecer un sistema que permite evaluar permanentemente este programa a fin de


garantizar su cumplimiento.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 6 de 127
J- 075087283

TITULO II

ALCANCE, CAMPO DE APLICACIÓN Y RESPONSABILIDADES

ALCANCE

El alcance de este Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo contempla todas las instalaciones
de la empresa ubicada en la Av. Principal La Cooperativa, Callejón El Milagro Norte, Nro. 04,
Maracay, Edo. Aragua. De igual forma involucra todos los niveles que conforman la organización
de EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., CONTRATISTA Y COOPERATIVAS y garantizará tanto a
las trabajadoras como a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar en un
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y
mentales.

CAMPO DE APLICACIÓN

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los trabajos efectuados, bajo
la relación de dependencia y no dependencia de EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., por cuenta
del empleador.

RESPONSABILIDADES

En función a la estructura organizativa de la empresa EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. se


establece en forma detallada las siguientes responsabilidades para las dependencias y personal
en general vinculado con el cumplimiento del presente Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 7 de 127
J- 075087283

Director Principal:

Es la unidad jerárquica de decisión, tiene la responsabilidad de asegurar la elaboración, puesta en


práctica y funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. En consecuencia, es
la encargada de garantizar los recursos materiales, técnicos y económicos necesarios para la
consecución de un ambiente de trabajo seguro.

Gerente General:

Es la unidad que tiene la responsabilidad de verificar y aprobar las solicitudes de reconocimiento


emitidas por el Comité de Seguridad y Salud Laboral, así como coordinar conjuntamente con la
oficina de recursos humanos, los recursos necesarios para las actividades motivacionales
aprobadas por el Director Principal.

Gerente Operaciones:

Es el que tiene contacto directo con el grueso del personal de la organización, tiene la
responsabilidad de supervisar el acatamiento de todas las disposiciones emanadas y aprobadas
en materia de seguridad y salud laboral. Paralelamente este nivel gerencial debe contribuir con el
desarrollo de las actividades promovidas para la generación de un ambiente laboral seguro.

Gerente de Recursos Humanos:

Dicha unidad, tendrá la responsabilidad de recibir las solicitudes de reconocimiento elaborados por
el Comité de Seguridad y Salud Laboral para tramitar su aprobación. Por otro lado, deberá
actualizar periódicamente las tablas de reconocimiento por gestión en Seguridad y Salud Laboral.
Adicional a ello, deberá: llevar un archivo de todas las Notificaciones de Riesgos a los trabajadores
y de todas las constancias de Inducción teórica y práctica a los trabajadores; un registro de nuevos
puestos de trabajo, nueva tecnología y remodelaciones, así llevar el registro de garantía del
fabricante de la efectividad de los Equipos de Protección, los Manuales de Operación de todas las
maquinarias, y sustancias utilizadas; y la información del fabricante, sobre la forma correcta de

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 8 de 127
J- 075087283

utilización; y por último informar a INPSASEL, de la suspensión y terminación de la relación laboral


dentro de los tres (3) días hábiles siguientes.

Coordinador del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo:

Hacer cumplir con las funciones establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento Parcial además de las establecidas en NT-03-2016.

Comité de Seguridad y Salud Laboral:

Esta unidad es responsable de participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y


evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las instalaciones de
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Así como las Delegadas y Delegados de Prevención, que son
los representantes de las trabajadoras y los trabajadores, deberán garantizar que los mismos
estén informados y participen activamente en la prevención de los procesos peligrosos, en la
elaboración, seguimiento y control del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otro lado,
deberán verificar y registrar los días sin accidentes de tiempo perdido y las horas-hombre
acumuladas; vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; prevención de accidentes y
enfermedades; promoción de la seguridad; promoción de programas de recreación y turismo;
supervisar los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo; asesorar a la empresa y trabajadores
en materia de SSL; enviar todos los Informes que le requiera INPSASEL; informar a la empresa de
cualquier condición insegura, para que se tomen los correctivos inmediatos.

Delegados de Prevención:

Son los representantes de todos los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral, y
deberán acompañar a cualquier funcionario de la empresa o del Estado, en los procesos de
inspección, para evaluación y verificación, pudiendo hacerles las observaciones que estimen
oportunas. Por otro lado, deberán guardar confidencialidad sobre los documentos que deban
conocer. Si llegase a ocurrir algún infortunio en el trabajo, solicitar información sobre los daños
ocurridos a la salud de los trabajadores y someter a discusión del Comité, todos los asuntos de
seguridad y salud en la empresa para que sean solventados a corto, mediano o largo plazo. Ellos,
cumplirán y harán cumplir la normativa de prevención y seguridad, manteniendo la armonía y

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO 2018


EN EL TRABAJO Página: 9 de 127
J- 075087283

respeto en el trabajo, contribuyendo a la paz laboral como medida de salud mental, y trabajando
en equipo junto con la empresa y sindicato.

Todo el personal de EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A.:

En general, todo el personal perteneciente a la organización tiene el compromiso de cumplir a


cabalidad con todas las disposiciones establecidas en este programa, de igual forma recae sobre
ellos la responsabilidad de participar activamente en todas las actividades que le competan y que
fuesen programada por el Comité de Seguridad y Salud Laboral, o cualquier otra dependencia de
la organización que promueva actividades en pro de garantizar un ambiente laboral seguro, como
asistir a la formación de prevención de riesgos y programación de talleres y adiestramientos;
cumplir con sus labores, con sujeción a las normas de seguridad y a las establecidas en el
Programa de Seguridad y Salud.; usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los
equipos de protección; cuidar las instalaciones de saneamiento básico; respetar los avisos de
seguridad y advertencia; acatar el Reglamento de la empresa y las instrucciones de su Supervisor,
en materia de seguridad y salud; informar de inmediato a su Supervisor, de alguna condición
insegura capaz de causar daño a los trabajadores y terceros.

Contratistas, trabajadores temporales y demás personas que interactúen dentro de las


instalaciones de la organización:

Todo sujeto particular u organización que interactúe con EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A.
dentro de sus instalaciones, tiene el compromiso de cumplir a cabalidad con todas las
disposiciones establecidas en este programa, de igual forma recae sobre ellos la responsabilidad
de participar en las actividades que, en función de su relación con la empresa, considere necesaria
el Comité de Seguridad e Higiene Laboral o cualquier otra dependencia de la organización que
promueva actividades en pro de garantizar un ambiente laboral seguro.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 10 de
J- 075087283 127

TITULO III

DEFINICIONES

Accidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una
actividad y que genera una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños a
materiales o equipos o pérdidas económicas.

Accidente de Trabajo: Es todo suceso que se produzca en el trabajador o trabajadora, una lesión
funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una
acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con
ocasión del trabajo.

Actividad: Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios de
trabajo, es decir, la inversión física e intelectual de la trabajadora o el trabajador, que incluye las
tareas con su conjunto de operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intención de
trabajo, donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser transformado y los
medios (herramientas, máquinas, equipos, entre otros) que intervienen en dicha transformación.

Acto Inseguro: Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva a la violación de
un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida tanto por el estado como por
la empresa, que puede producir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Comité de Seguridad y Salud Laboral: Es el órgano paritario y colegiado de participación


destinado a la consulta regular y periódica de la política, programas y actuaciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo.

Condiciones Inseguras e Insalubres: todas aquellas condiciones, en las cuales la empleadora o


el empleador:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 11 de
J- 075087283 127

a. No garantice a las trabajadoras y los trabajadores todos los elementos de saneamiento


básico, incluidos el agua potable, baños, sanitarios, vestuarios y condiciones necesarias
para la alimentación.

b. No asegure a las trabajadoras y a los trabajadores toda la protección y seguridad a la salud


y a la vida contra todos los riesgos y procesos peligrosos que puedan afectar su salud
física, mental y social.

c. No asegure protección a la maternidad, a las y los adolescentes que trabajan o aprendices


y a las personas naturales sujetas a protección especial.

d. No asegure el auxilio inmediato y la protección médica necesaria para la trabajadora o el


trabajador, que padezcan lesiones o daños a la salud.

e. No cumpla con los límites máximos establecidos en la constitución, leyes y reglamentos en


materia de jornada de trabajo o no asegure el disfrute efectivo de los descansos y
vacaciones que correspondan a las trabajadoras y los trabajadores.

f. No cumpla con las trabajadoras y los trabajadores en las obligaciones en materia de


educación e información en seguridad y salud en el trabajo.

g. No cumpla con algunas de las disposiciones establecidas en el Reglamento de las Normas


Técnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

h. No cumpla con los informes, observaciones o mandamientos emitidos por las autoridades
competentes para la corrección de fallas, daños, accidentes o cualquier situación que
afecte la seguridad y salud de las trabajadoras y los trabajadores.

Condiciones de Prevención: Son las que permite promover la mejora de la seguridad y salud de
los trabajadores mediante la aplicación de medidas adecuadas y los procedimientos necesarios.

Contingencia: Es un evento súbito donde existe la probabilidad de causar daños a personas, el


ambiente o los bienes, considerándose una perturbación de las actividades normales en todo
centro de trabajo, establecimiento, unidad de explotación, empresas, instituciones públicas o
privadas y que demanda una acción inmediata.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 12 de
J- 075087283 127

Contratista: Persona jurídica o natural que por cuenta propia compromete la prestación de
servicios o una obra, a otra denominada beneficiario(a), en el lugar de trabajo o donde éste o ésta
disponga, de conformidad con especificaciones, plazos y condiciones convenidos.

Cultura de Prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el conjunto de valores,


actitudes, percepciones, conocimientos y pautas de comportamiento, tanto individuales como
colectivas, que determinan el comportamiento con respecto a la Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo de una organización y que contribuyen a la prevención de accidentes y enfermedades
de origen ocupacional.

Delegados del Patrono: Son los representantes del Patrono ante el Comité de Seguridad y Salud
Laboral (CSSL), de acuerdo a lo establecido al artículo 46 de la Lopcymat y la norma técnica que
rige la conformación del Comité, estos delegados no son elegidos por medio de elecciones, sino
designado por el Patrono.

Delegados de Prevención: Son los representantes de los trabajadores ante el Comité de


Seguridad y Salud Laboral (CSSL), elegidos por los trabajadores a través de elecciones, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 41 de la Lopcymat y 49 del reglamento parcial ejusdem.

Empleadora o empleador: Se entiende por empleadora o empleador la persona natural o jurídica


que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa,
establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe
trabajadoras o trabajadores, sea cual fuere su número.

Enfermedad Común: Es el estado patológico que adquiere todo individuo (trabajador) como ser
común.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 13 de
J- 075087283 127

Enfermedad Ocupacional: Son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del
trabajo o exposición al medio, en el que el trabajador o trabajadora se encuentra obligado a
trabajar.

Ergonomía: Es la disciplina que se encarga del estudio del trabajo para adecuar los métodos,
organización, herramientas y útiles empleados en el proceso de trabajo, a las características
(psicológicas, cognitivas, antropométricas) de las trabajadoras y los trabajadores, es decir, una
relación armoniosa con el entorno (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (las trabajadoras o
los trabajadores).

Evaluación de Riesgo: Es el proceso por el que se obtienen los datos precisos para que la
empresa pueda tomar decisiones sobre oportunidad de adoptar medidas preventivas y, en caso
afirmativo, decidir las medidas más eficaces sobre la seguridad y salud de sus trabajadores y
trabajadoras.

Evaluación Inicial: Es la primera evaluación efectuada en la empresa o centro de trabajo y sirve


para planificar la acción preventiva de la organización a través de ella. Su validez perdurará
mientras no varíen las condiciones existentes en su realización.

Higiene Industrial: Es la ciencia y el arte dedicado al conocimiento, evaluación y control de


aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por o motivo del trabajo y que
puede ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo
entre los trabajadores o los ciudadanos.

Incidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal
de una actividad sin consecuencias adicionales.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 14 de
J- 075087283 127

Inpsasel: Es la abreviación de Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es


el ente responsable de la gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,
institución responsable de hacer cumplir los objetivos de la Lopcymat.

Lesiones: Efectos negativos en la salud por la exposición en el trabajo a los procesos peligrosos,
condiciones peligrosas y condiciones inseguras e insalubres, existentes en los procesos
productivos.

Lopcymat: Es la abreviación de Ley Orgánica de Prevención y Medio Ambiente de Trabajo, la


cual regirá todo lo relacionado a la Salud y Seguridad laboral de los Trabajadores.

Medidas de Prevención: Son las acciones individuales y colectivas cuya eficacia será
determinada, en función a la participación de las trabajadoras y los trabajadores del centro de
trabajo, permitiendo la mejora de la seguridad y salud. Estas acciones estarán enfocadas a la
identificación, evaluación y control de los riesgos derivados de los procesos peligrosos. Su
aplicación constituye un deber por parte de la empleadora o del empleador.

Medio Ambiente de Trabajo: Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde
personas presten servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faena y
establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica; así como otras formas
asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean
públicas o privadas. Asimismo, son las situaciones de orden socio-cultural, de organización del
trabajo y de infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre y mujer ---
trabajo, condicionando la calidad de vida de las trabajadoras o trabajadores y la de sus familias.
Igualmente, se entienden por aquellos espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor
de la empresa, centro de trabajo, explotación, faena, establecimiento; así como de otras formas
asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio y que formen parte de las mismas.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 15 de
J- 075087283 127

Medios de Trabajo: Son todas aquellas maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas,


sustancias que no forman parte del producto o infraestructura, empleados en el proceso de trabajo
para la producción de bienes de uso y consumo, o para la prestación de un servicio.

Objeto de Trabajo: Son las materias primas, productos intermedios o productos finales que son
transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo.

Plan para el Control de Contingencia: Son procedimientos preestablecidos, acciones y


estrategias para la coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia de una
contingencia.

Política Preventiva: Es la voluntad pública y documentada de la empleadora o el empleador de


expresar los principios y valores sobre los que se fundamenta la prevención, para desarrollar el
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Procedimiento Preventivo: Es un documento que describe el método seguro y saludable de


hacer las cosas, es decir, el modo ordenado, anticipado, secuencial y completo para evitar daños a
la salud de las trabajadoras y los trabajadores en la ejecución de sus actividades.

Proceso de Trabajo: Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de trabajo
interactúan con objeto y medios, formando parte del proceso productivo.

Proceso Peligroso: Es el que surge durante el proceso de trabajo, ya sea de los objetos, medios
de trabajo, de los insumos, de la interacción entre éstos, de la organización y división del trabajo o
de otras dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección, que pueden afectar
la salud de las trabajadoras o trabajadores.

Proceso Productivo: Conjunto de actividades que transforma objetos de trabajo e insumos en


productos, bienes o servicios.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 16 de
J- 075087283 127

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el conjunto de objetivos, acciones y


metodologías establecidos para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos
presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales.

Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad


profesional determinada por algún factor.

Salud Ocupacional: Disciplina rama de la Salud Pública orientada hacia la promoción, prevención
y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los y las trabajadores y
trabajadoras en todas las ocupaciones, integrando los recursos de la Medicina del Trabajo y/o
Salud Ocupacional, la Higiene Ocupacional y la Seguridad Industrial, entre otros, con la finalidad
de prevenir la aparición de diversos factores de riesgo, minimizar sus efectos adversos, y proteger
la salud e integridad física de los trabajadores y trabajadoras, procurando el mayor nivel de
bienestar y calidad de vida.

Seguridad Industrial: Es el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formulas cuyo objetivo
es el de controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a la personas como a los equipos y
materiales que intervienen en el desarrollo detona actividad productiva.

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST): Se define a los Servicios de Seguridad y


Salud en el Trabajo como la estructura organizacional de los patronos, patronas, cooperativas y
otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, que tiene como
objetivos la promoción, prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y
medio ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad
personal de las trabajadoras y los trabajadores.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 17 de
J- 075087283 127

Sistema de Vigilancia de la Salud en el Trabajo: Es un sistema dotado de capacidad funcional


para la recopilación, análisis y difusión de datos, vinculado a los Programas de Seguridad y Salud
en el Trabajo. Abarca todas las actividades realizadas en el plano de la persona, grupo, empresa,
comunidad, región o país, para detectar y evaluar toda alteración significativa de la salud causada
por las condiciones de trabajo y para supervisar el estado general de salud de las trabajadoras o
trabajadores.

Trabajadora o trabajador: Es toda persona natural, que realiza una actividad física y mental, para
la producción de bienes y servicios, donde potencian sus capacidades y logra su crecimiento
personal.

Trabajo: Es la actividad física y mental que desarrollan las trabajadoras y los trabajadores,
potenciando así sus capacidades, crecimiento y desarrollo. Así el trabajo, no sólo transforma la
naturaleza para la producción de bienes y servicios, sino que además, el hombre y la mujer son
transformados, permitiendo su autorrealización.

Vigilancia Epidemiológica: Es un proceso continuo de recolección y análisis de los problemas de


salud laboral y de sus determinantes, seguidas de acciones de promoción y prevención; con la
finalidad de conocer las características de las condiciones de trabajo y salud de amplios sectores
de la población laboral, sirviendo para optimizar los recursos y prioridades en los programas de
promoción, prevención y protección.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 18 de
J- 075087283 127

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

El presente Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumple los principios enunciados en las
políticas de Seguridad y Salud y lo establecido en las leyes y la normativa legal vigente que rigen
la materia. A continuación se indican una serie de referencias que soportan el efectivo desarrollo e
implementación de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo:

 Constitución de La República Bolivariana de Venezuela.

 Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT).

 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).


Última reforma, Julio 2005.

 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de


Trabajo (LOPCYMAT). Enero 2007.

 Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Decreto Presidencial


número 1.290 del 18/12/1968).

 Norma Técnica NT – 01 – 2008. Elaboración, Implementación y Evaluación de un


Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diciembre 2008.

 Norma Técnica NT-03-2016.del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diciembre


2016

 Normas:

- COVENIN 474. Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo.

- COVENIN 2226. Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias.

- COVENIN 2237. Ropa, equipos y dispositivos de protección personal, selección de


acuerdo al riesgo ocupacional.

- COVENIN 2248. Manejo de Materiales y Equipos. Medidas Generales de Seguridad.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 19 de
J- 075087283 127

- COVENIN 2260. Programa de Higiene y Seguridad Industrial. Aspectos Generales.

- COVENIN 2270. Comité de Higiene y Seguridad Industrial. Integración y


Funcionamiento.

- COVENIN 2273. Principios Ergonómicos de la Concepción de los Ambientes de


Trabajo.

- COVENIN 3478-99. Socorrismo en las Empresas.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 20 de
J- 075087283 127

TITULO: IV

CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. es una empresa que se basa principalmente en la producción


y distribución de agua potable y mineral, destinado para el consumo humano; con la utilización de
modernas tecnologías para el desarrollo de los procesos, utilizando medios de perforación para la
extracción del vital líquido y cumpliendo con los más estrictos controles de calidad y pureza en
Venezuela y el mundo, abasteciendo a las industrias y población en general. Las instalaciones de
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. están ubicadas en la Av. Principal La Cooperativa, Callejón El
Milagro Norte, Nro. 04, Maracay, Edo. Aragua. Las actividades de EMBOTELLADORA CRISTAL,
C.A. son realizadas de lunes a sábados en jornadas comprendidas como se presenta a
continuación:

1. ADMINISTRATIVO Y RECURSOS HUMANOS: De Lunes a Viernes desde las 8:00am hasta las
12:00m, y desde las 1:00pm a 5:00pm, con un descanso de 1 horas, de 12:00m a 1:00pm.

2. PRODUCCIÓN:

2.1. Turnos Rotativos:

2.1.1. PRIMER TURNO: De Lunes a Viernes desde las 6:00am hasta las 2:00pm, Sábados
de 6:00am a 10:00am, con un descanso de ½ hora.

2.1.2. SEGUNDO TURNO: De Lunes a Viernes desde las 2:00pm hasta las 10:00pm,
Sábados de 6:00am a 10:00am, con un descanso de ½ hora.

2.1.3. TERCER TURNO: De Lunes a Viernes desde las 10:00pm hasta las 5:00am, con
descanso de ½ hora.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 21 de
J- 075087283 127

2.2. Turno Fijo:

2.2.1. De Lunes a Viernes desde las 8:00am hasta las 12:00m y de 1:00pm a 5:00pm.

MISIÓN

Asegurar a los consumidores, larga vida al elegir nuestro producto. Contar con personal altamente
calificado que nos distinga, y mantener el tan reconocido certificado de calidad NORVEN, que
ostentamos desde 1983, para así satisfacer las exigencias de nuestros clientes.

VISIÓN

Ser la empresa modelo en agua mineral de referencia en nuestro país, y extenderlo a otros países
para así brindarles el servicio y la calidad del agua que nos merecemos.

El organigrama Gerencial de la empresa se conforma de tres niveles, dicha organización


posee una cantidad de empleados y trabajadores de ciento treinta y cinco (138) personas, que se
distribuyen en cincuenta y seis (56) puestos de trabajo, aproximadamente. Se puede observar a
continuación, el Organigrama de EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 22 de
J- 075087283 127

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 23 de
J- 075087283 127

1.1. Descripción del Proceso Operativo (Producción):

La actividad principal de EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., consiste en extraer, procesar,


embotellar y distribuir agua potable y mineral para el consumo humano a diferentes regiones del
país, específicamente en la zona central, occidental y oriental. Los productos que se elaboran
están envasados en PET que permite la visibilidad del producto asegurando la confiabilidad de los
consumidores. A continuación se detallan los pasos del proceso operativo:

Filtración: La filtración se realiza a través de filtros de arena y grava que se encargan de eliminar
partículas indeseables en el agua, luego pasa a un filtro de carbón activado donde termina
eliminando turbidez, sabores y olores extraños. De aquí pasa a filtros pulidores con cartuchos de
1,0 y 0,5 micras, donde finaliza la filtración.

Inyección y Soplado: En la zona de soplado se elaboran los envases, utilizando preformas, en


ésta misma área existe una máquina de inyectado que realiza las tapas de los botellones, a partir
de Polietileno, y cuando ya están listas el operador le coloca a cada tapa su etiqueta
correspondiente. Cumplida la cantidad de envases y tapas según la orden de producción, son
trasladados al almacén de productos terminados e insumos con ayuda de Montacarga.

En la zona de inyectado se encuentran ubicadas estratégicamente maquinarias de inyectado de


envases, donde la materia prima es el Pet (poliestireno de teretaflato), los envases ya listos son
enviados por medio de una banda transportadora a una tolva, donde quedan almacenados hasta
ser utilizados, de esta forma, se disminuye la manipulación y el contacto por parte del operador
hacia el envase.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 24 de
J- 075087283 127

Área de Envasado de Agua Mineral

Llenado: El agua desinfectada pasa a los tanques de las máquinas, la cual dosificara de acuerdo
al envase la cantidad de agua mineral establecida como contenido neto. En ambos tratamientos el
agua mineral conserva su composición, su pureza, olor y sabor. Entonces, los envases son
transportados al área de tapado donde son sellados, ya tratada y apta para el consumo humano,
por medio de un dosificador, el procedimiento es automático y por lo tanto los envases son
tapados a través de 6 cabezales el cuales le suministra el torque necesario a cada tapa a fin de
asegurar el sellado hermético de cada envase.

Desinfección de Envases: esta representa una actividad dentro del área de llenado; la
desinfección para las demás aguas, de 330 cm3 a 5,0 litros, se realiza por medio de enjuague con
ozono, lo cual permite desinfectar, eliminando microorganismos en segundos.

Etiquetado: Los envases debidamente sellados son etiquetados según la presentación y de


acuerdo a la Norma COVENIN, por lo tanto son codificados a fin de establecer los lotes de
producción y el seguimiento de la trazabilidad de cada envase. Posteriormente son embalados
con material de empaque (plástico termoencogible), se ordenan en una paleta y son almacenados
en el área de Despacho, con ayuda de un montacargas, hasta su respectiva carga a los camiones
para su distribución.

Botellón: En lo que respecta a los botellones, estos son recibidos vacíos por el distribuidor, el
operador descarga del camión los garrafones y los coloca en una banda transportadora con
dirección a la lavadora, en el camino cada botellón es inspeccionado manualmente por un catador,
el cual se encarga de detectar olores desagradables o presencia de partículas extrañas que
perjudiquen la calidad del producto; los envases que presenten olores fuertes o estén en malas
condiciones son descartados. Cuando ya los envases de plástico sean aprobados por el catador,
pasan al área de lavadora, que consiste en dos secciones, la primera es el lavado donde se utiliza
una solución de soda cáustica que inyecta a presión por la boca del botellón invertido; la segunda
etapa es el enjuagado donde las válvulas inyectan agua tratada para retirar por completo la soda
cáustica.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 25 de
J- 075087283 127

Una vez limpios los envases, pasan a la sección de llenado por medio de la banda transportadora,
se llenan automáticamente los envases, el tapado lo ejecuta una máquina y si al ejercer mucha
presión el envase se deforma es sacado de la línea de producción ; por último se coloca el precinto
de seguridad manualmente, actividad que ejecuta una operadora, y es termoencogido por un
equipo. Los botellones salen del área de llenado por medio de las bandas transportadoras que
permiten llegar al área de carga, y el operador los toma con cautela para colocarlos en los
espacios vacíos del camión que posee forma de panal de abeja, diseñado especialmente para el
traslado de los botellones.

Una vez descrito detalladamente los procesos y actividades que se realizan en


EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., indicando cuales cargos lo ejecutan, máquinas y equipos de
trabajo, herramientas y sustancias químicas involucrados, se puede observar el proceso operativo
en el siguiente diagrama de flujo presentado:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 26 de
J- 075087283 127

DIAGRAMA DEL PROCESO DE EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 27 de
J- 075087283 127

1.2. Descripción del Proceso Productivo por Puestos de Trabajo:

A. Proceso Administrativo: El proceso administrativo en EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. está


conformado por: las Gerencias, Recursos Humanos, Administración, Ventas, y Compras,
importaciones, representante de ventas, Gerencia de informática, Calidad, recepcionista y
mensajero.

La Gerencia General, está encargada de planificar, dirigir y controlar toda actividad de la


organización considerando las expectativas de mercado planteándose objetivos generales y
específicos de la empresa a corto y largo plazo. Debe organizar y mantener la estructura
organizacional de la empresa. Para el logro de los planes implica dirigir, tomar decisiones,
supervisar y ser líder del área, además de realizar negociaciones en conjunto con el Ejecutivo de
Ventas, efectuar compras y supervisar los mantenimientos que existan dentro de la organización.
Tomar decisiones en la contratación del personal. Y, analizar los diferentes tipos de problemas que
puedan presentarse en la organización, buscando posibles soluciones para cada uno de ellos.

Recursos Humanos, unidad de trabajo que se encarga de describir las responsabilidades que
definen cada puesto laboral; ubicar, reclutar, capacitar y evaluar el desempeño de cada personal
de la organización. Desarrollar adiestramientos, capacitación y programas para cursos y talleres
para el mejoramiento de conocimientos de cada individuo que labora en la empresa. Supervisar y
controlar los beneficios de todos los trabajadores. Las diferentes actividades son realizadas en la
oficina teniendo que salir en ocasiones a diferentes áreas de la planta así como fuera de las
instalaciones.

Administración, es responsable de llevar todo lo inherente a la parte administrativa para la


empresa, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, pago de las obligaciones laborales y fiscales así
como coordinar con el contador la elaboración de los estados financieros. Las diferentes
actividades son realizadas en la oficina teniendo que salir en ocasiones a diferentes áreas de la
planta.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 28 de
J- 075087283 127

Ventas, actividad administrativa responsable de llevar el control de las ventas realizadas. Sus
funciones son ejecutadas en las oficinas, su desplazamiento es dentro de las mismas y rara vez
amerita trasladarse al área de producción.

Compras, su responsabilidad es de contactar a los diferentes proveedores de la empresa para la


realización de las compras de materiales de oficinas, repuestos y equipos, llevando los respectivos
controles, al igual que en la realización de la función de Ventas su desplazamiento es dentro de las
oficinas y rara vez amerita trasladarse al área de producción.

Recepción, es una función limitada a un área, que está ubicada en la entrada de la empresa,
donde un gran porcentaje del tiempo permanece sentada, atendiendo a los visitantes y el teléfono.
Puede prestar apoyo en actividades de las oficinas, lo que implica subir las escaleras con
frecuencia.

Limpieza y Mantenimiento, unidad encargada de realizar operaciones de limpieza y aseo a las


áreas de las oficinas, sanitarios, escaleras y vidrios, así como mantener la planta de llenado en
condiciones óptimas de higiene, sacar los desperdicios con el fin de garantizar la adecuada
limpieza y presentación de las oficinas, movilizar los desperdicios de polipropileno al molino y
almacenar cajas de cartón. Su desplazamiento lo realiza tanto dentro como fuera de las oficinas,
ya que debe trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la empresa.

B. Proceso Productivo y Operativo: Está conformado por el personal que labora directamente en
el área productiva, desde los jefes de almacén, planta, calidad y despacho, supervisores, operarios
de planta, mecánicos, montacarguistas, analistas, y ayudantes .

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 29 de
J- 075087283 127

Almacén, esta unidad de trabajo se encarga de controlar la existencia de materia prima, insumos
y material de empaque que serán usados en el proceso productivo, así como supervisar el buen
estado de los mismos antes de ser enviados a la producción. Mantener contacto con el
departamento de compras, generando requisiciones de los faltantes para su posterior cotización y
adquisición sin llegar a interrumpir o detener el proceso productivo de la empresa. Enviar las
requisiciones de materiales y empaques que sean solicitadas por algún otro departamento.
Mantener ordenado el almacén, cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas en
reglamentos internos o normativas que establecen entidades públicas nacionales o internacionales
(por ejemplo COVENIN). En el desarrollo de sus actividades, tiene como apoyo a los Ayudantes de
Almacén y los Montacarguistas. Su desplazamiento lo realiza tanto dentro como fuera de las
oficinas, ya que debe trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la
empresa, específicamente en el área de almacén.

Jefe de Producción, en dicho puesto de trabajo se coordinan y planifican todas las actividades
productivas, área de soplado, almacén y despacho, genera reportes de producción, verifica la
existencia de insumos así como la planificación del mantenimiento preventivo de los equipos y
maquinarias. Velar por el cumplimiento de las normas de calidad de los productos y seguridad
industrial en la planta. En el desarrollo de sus actividades, tiene de apoyo a los Supervisores de
Planta. Su desplazamiento lo realiza tanto dentro como fuera de las oficinas, ya que debe
trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la empresa.

Gerente de Aseguramiento de la Calidad y Desarrollo de Producto, Gerencia encargada en


hacer cumplir los lineamientos de control de calidad y los programas de higienización de los
equipos de la planta, supervisando y controlando las normas y requisitos desde la obtención de
materia prima hasta el producto terminado, informando de alguna desviación que pueda tener el
proceso productivo en cuanto a la calidad del producto mediante la ejecución de pruebas de
control. Asegura el buen funcionamiento de los equipos e instrumentos de medición del laboratorio,
efectúa el llenado de hojas de inspección y ensayos, ejecuta y entrega los certificados de calidad,
interviene en los programas de normalización y calidad a nivel nacional. En el desarrollo de sus
actividades, tiene el apoyo de la Coordinadora, Supervisores, Analistas de Calidad, Auxiliar de
Calidad, Limpieza y Mantenimiento. Su desplazamiento lo realiza tanto dentro como fuera de las

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 30 de
J- 075087283 127

oficinas, ya que debe trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la
empresa.

Coordinador de Despacho, jefatura encargada de verificar la existencia de los productos


terminados, así como de las paletas y cartones (material de empaque) que son utilizadas para
almacenar la producción, llevar un correcto orden de los lotes producidos en el área de despacho
para que sean entregados a los distribuidores, que serán contactados por él mismo y también
llevará un registro o estadística del comportamientos de estos. Adicionalmente, se generan la
relación de horas extras del personal de planta y los reportes mensuales de ventas según producto
y distribuidor. Coordina tanto las reparaciones de las paletas en condiciones no aptas para
almacenar y de los vehículos de la compañía. En el desarrollo de sus actividades, tiene como
apoyo a los Ayudantes de Despacho, Montacarguistas, Choferes, y Ayudantes de Choferes. Su
desplazamiento lo realiza tanto dentro como fuera de su oficina, ya que debe trasladarse para
atender y ejecutar actividades en varias partes del área de despacho.

Supervisores, unidad encargada de vigilar las actividades que se efectúan en la planta,


específicamente en las áreas de botellón, soplado, inyección y llenado. Supervisan la calidad de
los productos, el buen funcionamiento del proceso y maquinarias. Planificar y programar las
producciones y los mantenimientos de los equipos, elaborar reportes, solicitar insumos y materia
prima, entre otros. Su desplazamiento lo realiza tanto dentro como fuera de las oficinas, ya que
debe trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la empresa,
específicamente en planta.

Operador de Planta, dicha área se encarga de poner en funcionamiento la línea productiva de la


empresa, manipulan todos los equipos y maquinarias, vigilan el proceso de elaboración de
envases plásticos y posteriormente el llenado de los mismos, el empaquetado y el ordenamiento
de las cajas en las paletas. Realizan mantenimientos simples y sencillos de los equipos y áreas de
trabajo, llevando un orden y limpieza de su entorno para que desarrollen sus actividades en un
ambiente seguro y confortable. Su desplazamiento lo realiza tanto dentro como fuera de las áreas

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 31 de
J- 075087283 127

de planta, ya que debe trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la
misma.

Mecánico Industrial, unidad encargada de efectuar las reparaciones de los equipos, siguiendo un
plan de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo siguiendo las instrucciones del Jefe de
Mantenimiento. En el desarrollo de sus actividades, tiene como apoyo a los Aprendiz Inces, ya que
ellos se preparan en el área mecánica. Su desplazamiento lo realiza en toda la empresa, ya que
debe trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la misma,
específicamente en planta.

Montacarguista, dicho cargo, tiene la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento del
vehículo montacargas, trasladar y movilizar la mercancía, ya sean los insumos, materia prima
como los productos terminados, según las indicaciones de su supervisor directo. Ejecuta
actividades de embalaje a la paleta con material polystrech, repara las paletas, mantiene un orden
en el almacén, comunica al supervisor de las necesidades en insumos de las demás áreas y
convalida información de lo solicitado y entregado. Su desplazamiento lo realiza en toda la
empresa, ya que debe trasladarse para atender y ejecutar actividades en varias partes de la
misma, específicamente en planta y utilizando el montacargas.

Según lo expresado anteriormente, con cada uno de los puestos de trabajo, se detalla en el
CUADRO Nº 1, los cargos que cumplen funciones y actividades en cada una de las etapas del

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 32 de
J- 075087283 127

proceso productivo.

Fases del Proceso Cargos Involucrados

Operadores, Supervisores, Gerente de planta, Jefe de


Soplado
Almacén.

Operadores, Supervisores, Gerente de Planta, Jefe de


Inyectado
Almacén.

Llenado Operadores, Supervisores, Gerente de Planta, Jefe de


(Desinfección) Aseguramiento de la Calidad, Auxiliares de Calidad

Operadores, Supervisores, Gerente de Planta, Gerente de


Etiquetado Aseguramiento de la Calidad, Analistas de Calidad,
Paletizadores, Jefe de Despacho.

Cargadores, Descargadores, Operadores, Supervisores, Jefe


Botellón de Planta, Coordinador, supervisores de Aseguramiento de la
Calidad, Auxiliares de Calidad

Medios de Trabajo

Equipos y maquinarias

Los equipos utilizados para el desarrollo de las actividades dentro de la empresa, son:

- Máquinas de Soplado.

- Máquina de Inyectado.

- Máquina de Llenado.

- Máquina de Etiquetado.

- Termoencogible.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 33 de
J- 075087283 127

- Lavadora.

- Tapadora.

- Vehículos de transporte (carruchas, transpaletas, Montacargas, Camiones).

- Bandas transportadoras.

Productos Químicos

Dentro de los procesos que se ejecutan en Embotelladora Cristal se utilizan una lista de
sustancias químicas que pueden tener efectos en la salud de los trabajadores si no son
debidamente controlados y con altos niveles de seguridad. Los productos químicos son:

 Acido clorhídrico
 Acido fosfórico
 Acido peracetico (oxonia)
 Aditivos para soda en polvo
 Aditivos para soda liquida
 Agua destilada
 Cloro gas
 Desgrasante de motores
 Desgrasante de piso
 Desincrustante para caldera
 Desinfectante para piso
 Espuma acida
 Espuma alcalina
 Etanol anhidro p.a

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 34 de
J- 075087283 127

 Hipoclorito de sodio
 Jabón en polvo
 Jabón liquido multiusos
 Jabón liquido para manos
 L-asparagina
 Lauryl sulfato de sodio
 Limpiador clorado
 Limpiador de botellones de plástico
 Lubricantes de transportadora
 Removedores de pega
 Sal industrial
 Soda caustica en escama
 Soda caustica liquida
 Solvente make-up 16-8425q
 Solvente top-up
 Solvente willet limpieza
 Test peróxido
 Tinta videojet
 Tinta willet

1.3. Identificación de los procesos peligrosos existentes:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 35 de
J- 075087283 127

A través de la descripción del proceso productivo de EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., se


identifican los procesos peligrosos existentes en la empresa, y se evalúan los riesgos que éstos
representan para los trabajadores. Véase el siguiente cuadro donde se detallan los riesgos en
cada fase del proceso:

CUADRO DE RIESGOS Y PROCESOS PELIGROSOS DETECTADOS

AREAS FASES DEL RIESGOS/EFECTOS A TIPODE Nro.


PROCESO ACTIVIDADES
LA SALUD RIESGOS TRAB.

Envasado de Extracción del Intoxicación.


Agua Químico
agua. Quemaduras
mineral y de
Agua Filtración.
potable Explosiones.
Utilización de
Electrocuciones y
bombas, Mecánico
quemaduras de diferentes
tuberías, filtros.
grados.

Inyección y Soplado e Caída de materia prima o


Soplado Inyectado insumos. Golpes,
Organizar la traumatismos leves,
materia prima e laceraciones. Mecánico,
insumos en su Arrollamiento, golpeado
puesto de por. Fracturas, Disergonómico
trabajo. contusiones,
traumatismos graves,
muerte.

Levantar repetidamente
envases. Cargar
Alimentar la materiales pesados.
Disergonómico
máquina de Enfermedades articulares
materia prima o y musculares. Hernias,
insumos esguinces o fracturas.
(preformas)
Atrapamiento,
Mecánico
amputación.

Efectuar Cargar materiales Disergonómico


cambio de pesados. Enfermedades

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 36 de
J- 075087283 127

AREAS FASES DEL RIESGOS/EFECTOS A TIPODE Nro.


PROCESO ACTIVIDADES
LA SALUD RIESGOS TRAB.

articulares y musculares.
moldes Hernias, esguinces o
fracturas.

Permanecer sentado o
Vigilar el parado por largos
correcto períodos de tiempo.
Disergonómico
funcionamiento Sentarse de forma
del equipo. incorrecta. Dolor de
espalda y/o cintura.

Área de Quemaduras, Irritación de


Envasado de Saneamiento de piel y de mucosas por
Agua los equipos, utilizar productos
Mineral y de tanques, químicos para lavar los Químico
Agua tuberías y equipos, tanques y
Potable mangueras. tuberías con productos
químicos.
Desinfección
Caída a un mismo nivel
por piso resbaladizo.
Fracturas, traumatismos o
Caminar por
contusiones en cualquier Mecánico
pisos húmedos.
parte del cuerpo.
Choques eléctricos,
quemaduras.

Envasado de
Atrapamiento de dedos o
Agua Mecánico
manos.
Mineral

Choques eléctricos,
Actividades
quemaduras desde 1er. Eléctrico
realizadas cerca
Llenado hasta 3er. grado.
de bandas
transportadoras
Caídas, golpes y
contusiones por objetos
dejados en zonas de paso Mecánico
peatonal, o por pisos muy
resbaladizos y húmedos.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 37 de
J- 075087283 127

AREAS FASES DEL RIESGOS/EFECTOS A TIPODE Nro.


PROCESO ACTIVIDADES
LA SALUD RIESGOS TRAB.

Aplastamiento, Golpeado
por o atrapado por cajas
almacenadas unas
Mecánico
encima de otras, que
pueden caerse o
derribarse.

Irritación ocular por


salpicaduras de productos
químicos para lavar los
Químico
pisos y paredes con
ayuda de una manguera y
Lavar el área de agua a presión.
trabajo.
Caídas, golpes y
contusiones por objetos
dejados en zonas de paso Mecánico
peatonal, o por pisos muy
resbaladizos y húmedos.

Atrapamiento
por el tornillo Atrapamiento de dedos o
Mecánico
sinfín o la manos.
estrella

Tapado Aplastamiento, Golpeado


por o atrapado por cajas
almacenadas unas
encima de otras, que
pueden caerse o
derribarse.

Encender y Choques eléctricos,


activar máquina quemaduras.
para el Atrapamiento entre las
etiquetado de poleas, engranajes, o
Etiquetado Mecánico
las botellas cualquier otro elemento.
plásticas de Cortes y golpes leves.
diferentes Fracturas, laceraciones,
presentaciones. amputaciones.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 38 de
J- 075087283 127

AREAS FASES DEL RIESGOS/EFECTOS A TIPODE Nro.


PROCESO ACTIVIDADES
LA SALUD RIESGOS TRAB.

Efectuar cargas pesadas.


Hernias, esguinces o
Alimentación de fracturas. Dolores en
la maquina espalda y/o brazos por
Cambio de cargas de peso excesivo Disergonomico
Bobina de o por malas posturas.
Etiqueta Trastornos musculo
esqueléticos por
levantamiento de peso.

Limpieza del Contacto con tambor


Mecánico
tambor de pega caliente. Quemaduras.

Utilización de Limonela.
Intoxicación por vapores
emanados por el
Químico
limpiador (limonela).
Irritación de piel y
mucosas.

Efectuar cargas pesadas.


Hernias, esguinces o
fracturas. Dolores en
espalda y/o brazos por
cargas de peso excesivo Disergonomico
o por malas posturas.
Trastornos musculo
esqueléticos por
Organización levantamiento de peso.
de productos
Paletizado en camadas Aplastamiento, Golpeado
encima de la por o atrapado por cajas
paleta almacenadas unas
encima de otras, que Mecánico
pueden caerse o
derribarse.

Proyección de partícula
de madera de la paleta en Mecánico
los ojos al desprenderse

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 39 de
J- 075087283 127

AREAS FASES DEL RIESGOS/EFECTOS A TIPODE Nro.


PROCESO ACTIVIDADES
LA SALUD RIESGOS TRAB.

de las paletas

Contacto Biológico con


alacranes y otros insectos
Biológico
por la humedad de la
madera de las paletas.

Envasado de Levantar repetidamente


Agua envases. Cargar
Potable materiales pesados.
Enfermedades articulares
y musculares. Efectuar
Descarga y
cargas pesadas. Hernias,
carga de
esguinces o fracturas. Disergonómico
envases del
Dolores en espalda y/o
camión.
brazos por cargas de
peso excesivo. Esguinces
o dolores musculares por
elevar peso
inadecuadamente.

Caída a diferente nivel al


Descarga del
bajar los botellones del Mecánico
camión.
Botellón camión.

Estrés térmico, tensión


baja o alta, irritación de la
piel, calambres,
espasmos musculares.
Agotamiento por calor:
Temperaturas perdida excesiva de
elevadas en el líquidos y electrolitos (por Físico
área de botellón sudoración), náusea,
ligero mareo, o ansiedad,
o presentar signos de
confusión, piel fría y
pegajosa, ventilación y
pulso rápidos. Golpe de
calor: piel colorada y

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 40 de
J- 075087283 127

AREAS FASES DEL RIESGOS/EFECTOS A TIPODE Nro.


PROCESO ACTIVIDADES
LA SALUD RIESGOS TRAB.

caliente, sudoración,
estado de conciencia
variado, temperatura
mayor a 41° C.

Caídas, golpes y
Caminar en las contusiones por objetos
instalaciones de dejados en zonas de paso
la planta y demás peatonal, o por pisos Mecánico
áreas de la resbaladizos y húmedos.
empresa. Atrapamiento por algún
vehículo.

Fuera de la Distribución Caída a diferente nivel al


Empresa de los bajar los productos del Mecánico
Productos camión.

Descarga del Dolores en espalda y/o


camión. brazos por cargas de
peso excesivo. Esguinces
Disergonómico
o dolores musculares por
levantar peso
inadecuadamente.

Llevar los Accidentes de tránsitos,


productos, desde ya sea por violación de
la empresa hasta las disposiciones de la ley Mecánico
el cliente. o por imprudencias de
otros conductores.

Caída a diferente nivel


cuando: se baje del
camión; se encuentra
Mecánico
descargando los
productos; y se traslade
de un lugar a otro.

Dolores en la espalda al Disergonómico


conducir por tiempo
prolongado. Cansancio

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 41 de
J- 075087283 127

AREAS FASES DEL RIESGOS/EFECTOS A TIPODE Nro.


PROCESO ACTIVIDADES
LA SALUD RIESGOS TRAB.

visual.

Caídas, golpes y
Caminar en las
contusiones por objetos
instalaciones de
dejados en zonas de paso Mecánico
la empresa y del
peatonal, o por pisos
cliente.
resbaladizos y húmedos.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 42 de
J- 075087283 127

En todas las fases, la seguridad y la higiene son de gran importancia. No obstante en términos
generales se puede asumir que los factores de seguridad y/o accidentes son preponderantes
dentro de EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., por diversas razones:

1. Los equipos de uso diario.

2. La superficie del suelo que puede ser peligroso en la realización del trabajo, ya que está
desgastado el cemento por efectos del agua en algunas áreas de la planta, las alcantarillas
sin rejillas por desgaste o destruidas por el paso de montacargas.

3. La variedad y cantidad de utensilios y materiales cortantes, filosos y punzantes que, si se


emplean erróneamente, pueden ser fatales.

4. La utilización de productos químicos en el proceso productivo.

Superficies del piso y demás áreas

Muchos accidentes pueden ocasionarse por descuido, por ejemplo, derramamientos y


estancamiento del agua, grasas, tuberías y otros objetos colocados sobre el piso y que impidan el
paso peatonal libre. Lo recomendable es limpiar y secar inmediatamente, cualquier sustancia ya
sea acuosa o grasosa que se pueda derramar y si es necesario, realizar una limpieza más
profunda con agua y detergente de olor neutro. Pero el proceso de llenado de agua mineral en los
envases no puede detenerse cada vez que ocurra un derrame del vital líquido o exista material que
genere caídas de los trabajadores, solo deberán tener la máxima precaución a la hora de
trasladarse en las áreas llenado del producto, ya que la superficie del piso puede volverse
resbalosa con el agua, se les deberá entregar a los trabajadores que laboren botas de caña baja,
con puntas de acero y suela antirresbalante.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 43 de
J- 075087283 127

Los pisos del área de producción específicamente las áreas de soplado, inyectado, plantica
(envasado) y recepción de botellones, son de material de cemento, de fácil limpieza, capaz de
soportar desplazamientos de cargas, es antirresbalante, permeable, de superficie dura y porosa,
con pendientes en porcentaje bajo para el drenaje del agua, que generalmente culmina en una
canal con rejillas, enviando las aguas servidas con dirección a lo establecido por la alcaldía de la
zona y con lo dispuesto por el Ministerio del Ambiente. Las paredes son de bloques en el área de
soplado e inyectado, no son lavables y son de superficie porosa, existe en dicha área altas
concentraciones de calor.

El piso del área de llenado de botellones es de cerámica, de superficie lisa e impermeable, que
puede ser resbalante si no se toman las precauciones respectivas. Las paredes son lavables e
impermeables, con cerámica y lisas, de colores claros. Los techos del área de producción, tanto
soplado como inyectado, de almacén y despacho poseen altura considerable, ya que son
construcciones de galpones, a pesar de ello la concentración de calor es alta, difíciles de limpiar,
donde no existe circulación del aire caliente por aire fresco.

La limpieza e inocuidad de las instalaciones físicas, tanto internas como externas, dan resultado a
bebidas higiénicas para ofrecer a los clientes, y en especial áreas seguras a los trabajadores para
laborar en condiciones seguras. Tanto los equipos, como las cavas, herramientas, dispositivos,
áreas de trabajo (pisos y paredes) deberán ser limpiados frecuentemente con productos de
calidad, que eviten irritaciones oculares y de piel a los trabajadores, y que desinfecten las
superficies de posible proliferación de contaminación.

Otros Factores

La ventilación de algunas áreas de trabajo son poco adecuadas especialmente en el área de


soplado, inyectado, plantica, y botellón. En la parte administrativa hay ventanales que permite
visualizar todas las áreas de la empresa. Existen dos comedores equipados para que los
trabajadores pasen su tiempo de descanso dentro de la jornada; uno está ubicado en el área de
oficinas, su tamaño es reducido y cuenta con microondas, mesones en las paredes para comer,
gabinetes, fregaderos y dos baños (dama y caballero).

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 44 de
J- 075087283 127

En lo que respecta a la iluminación, es una condición indispensable para un trabajo apropiado y no


deberá generar problemas visuales a los empleados y operarios, evitando posibles enfermedades
ocupacionales, entre ellas dolores de cabeza, visión doble y fatiga. Por lo tanto en todas las áreas
existe iluminación con lámparas fluorescentes aptas para ejecutar las labores y actividades. El
grado de luminosidad deberá ser evaluado por un especialista, el cual se recomienda: 300 lux en
zonas de trabajo normal, 700 lux en zonas de inspección, y 200 lux en cavas y pasillos.

Por otro lado, deberán identificarse las tuberías por color en función a lo que transportan,
siguiendo las Normas COVENIN 253 – 1999. Por último, las instalaciones sanitarias, como baños y
vestidores, deberán ser para todo el personal, separados de las áreas de procesos, y por cada
sexo, limpios, secos, desinfectados, ventilados e iluminados y cuyos drenajes deberán ser
independientes de los drenajes del proceso productivo, lavamanos y retretes (excusados) en buen
estado además deberá tener en todo momento los siguientes insumos: papel higiénico, jabón y
jabonera con desinfectante, secador de manos con toallas de papel desechables, recipientes para
basura y señalamiento para el lavado de manos. Todo lo referido en este párrafo puede ser
visualizado en los artículos del 87 al 85 del Reglamento de las Condiciones de Higiene y
Seguridad en el Trabajo (Decreto 1.564, del 31 Dic. 1973).

Identificación de los Procesos Peligrosos (estudio de los trabajadores)

Aparte de la Investigación previamente realizada a fin de determinar los procesos peligrosos


presente en los procesos productivos de la organización, indicados en el Cuadro de Riesgos y
Procesos Peligrosos detectados, se llevara a cabo una investigación mas profunda y completa de
los procesos peligrosos a través de la participación protagónica de los Trabajadores, Se dictara un
curso de Identificación de Procesos peligrosos y se complementara con una actividad
documentada a través de encuestas y entrevista con cada Grupo Homogéneo, utilizando el modelo
Obrero Venezolano (que viene del modelo Obrero Italiano), para la no delegación y consenso de la
información de los trabajadores y de sus puestos de trabajo, dicha información será procesada por
el SSSL y se entregara un informe Técnico para cada Grupo Homogéneo.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 45 de
J- 075087283 127

Notificación de los Principios de la Prevención de las Condiciones Peligrosas,Inseguras e


Insalebres.

Este apartado está constituido por dos elementos fundamentales, Análisis de Riesgos en el Sitio
de Trabajo (ARST o AST) y la Notificación de Riesgos. Estos elementos se complementan entre si,
constituyendo una sola herramienta para cumplir uno de los principios básicos consagrados por la
legislación en materia de Seguridad y Salud Laboral en el país, el derecho que tiene todo
trabajador a ser informado de las condiciones bajo las cuales va a desempeñarse. Por otro lado,
se recomienda efectuar un Croquis del Recorrido que realizan los trabajadores y trabajadoras
(para guardar en archivos) de cual es la ruta itínere que realizan cada uno de ellos, ya que, se
puede generar un accidente en el trayecto entre la casa y el trabajo, y viceversa. Ver ANEXO: I:
Recorrido Habitual.

La Notificación de los Principios de la Prevención de las Condiciones Peligrosas, Inseguras


e Insalubres: es un proceso mediante el cual la empresa informa a sus trabajadores sobre la
naturaleza de los riesgos a que están sometidos como consecuencia de la exposición a agentes
físicos, químicos, biológicos, condiciones no ergonómicas, factores psicosociales presentes en los
ambientes o puestos de trabajo, destacando los daños que pudiera causar a la salud e indicando
los principios para su prevención. Ver ejemplo ANEXO: II. Notificación de los Principios de la
Prevención de las Condiciones Peligrosas, Inseguras e Insalubres.

El Comité de Seguridad y Salud Laboral establece los siguientes lineamientos y acciones a


desarrollar asociados a las condiciones y medio ambiente de trabajo en EMBOTELLADORA
CRISTAL, C.A.:

 Todos los puestos de trabajo de la organización son objeto de un Análisis de Riesgo en


Sitio de Trabajo.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 46 de
J- 075087283 127

 Todos los trabajadores de la organización deben ser notificados de los riesgos a los cuales
están expuestos a través Notificación de Riesgos en Sitios de Trabajos.

 Todos los contratistas y demás terceros que interactúen dentro de las instalaciones de la
organización deben ser igualmente notificados de los riesgos asociados con las
instalaciones de la empresa.

 Los resultados del ARST realizado para cada puesto de trabajo, deben estar disponibles en
el puesto de trabajo.

 El trabajador y la empresa conservaran evidencia escrita y firmada de la notificación de los


Principios de la Prevención de las Condiciones Peligrosas, Inseguras e Insalubres realizada
a cada trabajador.

 Tanto el proceso de ARST como la Notificación de los Principios de la Prevención de las


Condiciones Peligrosas, Inseguras e Insalubres, son susceptibles de cambios o
ampliaciones, siempre en virtud de mantener actualizada la información con la realidad del
proceso y sus factores de influencia.

 El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es la dependencia dentro de la organización


encargada de coordinar la ejecución del proceso de ARST y Notificación de los Principios
de la Prevención de las Condiciones Peligrosas, Inseguras e Insalubres. En los casos que
fuese necesario se acudirá a instituciones externas especializadas para que contribuyan en
calidad de asesores del Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 47 de
J- 075087283 127

Programa de Orden y Limpieza

EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., implementará un programa de Orden y Limpieza, esto es con


la finalidad de incentivar la protección (seguridad) entre los trabajadores, promover y mantener el
orden y la limpieza en todas las instalaciones. Adicional a ello, es bueno resaltar que en dicha
empresa es importante manejar y tener presente en todo momento, las Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM), las cuales son descripciones escritas de lo que se está haciendo en una
planta u operación, para asegurar la producción de agua mineral, y facilitan el entrenamiento del
personal nuevo.

Para que un programa de orden y limpieza tenga éxito, debe empezar desde la cúspide del
organigrama, Director Principal y Gerente General, los cuales deberán marcar la pauta, hasta los
Ayudantes Generales, así el resto del Personal sabrá interpretar cabalmente su significado. Todo
el personal debe ser formado y preparado para mantener su lugar de trabajo ordenado y limpio. No
puede haber un trabajo de calidad sin un buen orden y limpieza. El programa estará basado en
cinco puntos o pasos los cuales los promoverá entre sus trabajadores en general:

1. Clasificar, los objetos, cosas, herramientas que los trabajadores utilizan para desempeñar sus
trabajos, con la finalidad de desechar lo que no se utiliza. Se deberá organizar y separar lo
innecesario.

2. Guardar, o darle un lugar específico a las herramientas y cosas utilizadas en el desempeño


de su trabajo, con el objeto de evitar tener accidentes con cosas dejadas en cualquier lugar.
Se deberá ordenar y situar en un especio destinado a ello lo necesario.

3. Limpiar, mantener limpio el área de trabajo, incentivar a los trabajadores a que mantengan
aseada su área de trabajo. Se deberá suprimir rastros de suciedad.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 48 de
J- 075087283 127

4. Hacer seguimiento a que las cosas estén en su lugar una vez que hayan sido utilizadas. Se
deberá estandarizar la ubicación de las cosas y señalizar anomalías encontradas.

5. Status quo, procurar hacer del orden y la limpieza un hábito entre los trabajadores. Se deberá
mantener una disciplina y seguir mejorando lo explicado en los puntos anteriores.

La integración de estos pasos satisface múltiples objetivos:

 Eliminar el espacio de trabajo lo que sea inútil

 Organizar el espacio de trabajo de forma adecuada

 Mejorar el nivel de limpieza de los lugares

 Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden

 Fomentar los esfuerzos en este sentido

Por otra parte, un programa de orden y limpieza bien planificado permite:

 Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es más agradable trabajar en un
sitio limpio y ordenado)

 Reducir los costos, gastos de tiempo y energía

 Reducir los riesgos de accidentes o sanitarios

 Aumenta y mejorar la producción y la calidad

 Mejora la conservación de materiales, equipos y utensilios

 Aprovecha mejor el espacio

 Seguridad en el Trabajo

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 49 de
J- 075087283 127

CAPITULO II

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., tiene como política ofrecer un ambiente de trabajo propicio para el desempeño
de las labores de cada trabajador y trabajadora dentro de las instalaciones, con el fin de garantizar la disminución de
los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales; fomentando día tras días una cultura de Seguridad y Salud
en el Trabajo a través de las actividades, acciones y decisiones del Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Principios en nuestra Política:


 La mejora continua es esencial para el manejo exitoso de la seguridad, higiene y el ambiente.
 Ambiente, Seguridad y Salud Laboral tienen la misma prioridad que ganancias económicas y excelencia
operacional

Objetivos Específicos de la Política:

 Contar con un personal profesional para la conformación de un Servicio de Seguridad y Salud en la


organización y así poder dar respuesta técnica y médica a nuestros trabajadores gratuitamente.
 Mejorar continuamente el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y asegurar que las normas y
procedimientos que sustentan el programa se comuniquen efectivamente a todos los niveles de la organización
y por ende evitar enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
 Integrar las medidas de seguridad y salud a todas nuestras actividades y procesos, definiendo las
responsabilidades específicas y formando a los delegados de prevención y supervisores en materia de
seguridad y salud.
 Apoyar al Comité de Seguridad y Salud Laboral en el desarrollo de sus funciones en la protección, seguridad y
salud de los trabajadores y en beneficio de la Organización.

APROBACIÓN DEL EMPLEADOR : APROBACIÓN DE LOS DELEGADOS:


FECHA DE ELABORACIÓN: - -
- -
Diciembre 2009 - -

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 50 de
J- 075087283 127

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

1. Esta restringido el acceso a la empresa, niños niñas y adolescentes. Solo podrán


hacerlo con autorización de la gerencia.
2. El uso del carnet es obligatorio para los trabajadores, visitantes y contratistas.
3. Está prohibido el acceso a la empresa a personas bajo efectos alcohólicos,
estupefacientes y sustancias psicotrópicas (drogas).
4. Está prohibido ausentarse de la empresa sin el permiso correspondiente (tramitar
permiso), el cual deberá ser avalado y firmado por el jefe inmediato.
5. Serán visualizados los bolsos y maletines al salir de la empresa y deberán notificar al
personal de vigilancia el ingreso de equipos personales para su registro (declaración
de equipos).
6. No se permiten operaciones comerciales de ninguna índole dentro de la empresa, ni
el ingreso de vendedores ambulantes.
7. Está prohibido sacar cualquier artículo propiedad de la empresa: Materiales,
productos, equipos, herramientas, mobiliario y activos en general, sin la autorización
correspondiente.
8. Es obligatorio que las contratistas, proveedores, clientes e intermediarios, presenten
registro de su personal para autorizar el acceso a las instalaciones de la empresa, de
forma periódica y/o cuando exista un cambio, a los fines de un efectivo resguardo.
9. Está prohibido el acceso a la empresa sin camisa, en franelilla, con pantalón corto y
otros.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 51 de
J- 075087283 127

10. Está prohibido botar papeles y basura en el piso, deberán ser colocados en los
recipientes acondicionados para tal fin.
11. Es obligatorio el uso de los equipos de protección personal identificados por área, así
como el uniforme en buen estado de conservación y limpieza suministrado por la
empresa.
12. Es obligatorio mantener las condiciones de orden y limpiezas en su puesto de
trabajo.
13. Usar herramientas y equipos apropiados para ejecutar el trabajo.
14. Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene y demás
indicaciones de advertencias que se fijaren en diversos sitios, instalaciones y
maquinarias del centro de trabajo, en materia de seguridad y salud en el trabajo.
15. Está prohibido el uso de los Montacargas si no está autorizado e instruido para tal fin,
como lo indica la norma específica para operador de montacargas.
16. Está prohibido los juegos y bromas pesadas dentro de las instalaciones de la
empresa.
17. Está prohibido la divulgación de palabras obscenas y/o las conductas inmorales.
18. Solo se permite ingerir comidas en el comedor y en áreas acondicionadas para tal
fin.
19. Es obligatorio transitar por el área demarcada para tal fin (paso peatonal) No
obstruirlo con los vehículos, objetos, materiales, materia prima, entre otros.
20. Está prohibido el uso de celulares en áreas no autorizadas, solo está permitido su
uso para asuntos netamente laborales.
21. Está prohibido el exceso de volumen de equipos de sonido (vehículos), dentro de las
instalaciones de la empresa.
22. Es obligatorio reportar de inmediato, todos los accidentes e incidentes que le ocurran
al trabajador durante su jornada de trabajo. Reportar al jefe ó supervisor inmediato.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 52 de
J- 075087283 127

23. Es obligatorio el cumplimiento de las Normas por área y Normas específicas, que
implemente la empresa.
24. La empresa se reserva el derecho de admisión a personas, que en forma reiterada
manejen problemas de disciplina y conducta.
Para cada área de la Empresa se han diseñado normas específicas en cuanto a seguridad,
higiene, medio ambiente de trabajo y buenas prácticas de manufactura; a continuación ejemplo de
bastidor normativo para el área de aseguramiento de la calidad:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 53 de
J- 075087283 127

Bastidor normativo para el área de Almacén materia prima e insumos:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 54 de
J- 075087283 127

Bastidor Normativo para la zona de carga y descarga:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 55 de
J- 075087283 127

Bastidor normativo para la Vigilancia:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 56 de
J- 075087283 127

CAPITULO III

PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS PROCESOS PELIGROSOS.

2.1. Inducción a nuevos ingresos y Cambios o Modificación de Tareas/ Puesto de Trabajo.

OBJETO: formar y capacitar al personal sobre su nuevo lugar de trabajo.

ALCANCE: El proceso de inducción es aplicable a todos los trabajadores de la empresa y/


contratistas.

META: establecer por áreas de trabajo una inducción teórica – practica, con los
procedimientos, medidas, normas y reglas de forma detallada con la finalidad de evitar accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales.

RESPONSABILIDAD: los cargos involucrados de realizar la inducción son los supervisores


de áreas y de velar por la realización de la mimas son: Gerente de Planta y Recursos Humanos.

Descripción:

Todo trabajador al ingresar, recibirá charlas de inducción e información por escrito de los
riesgos a los que está expuesto, los equipos de protección que debe utilizar y los cuidados que
debe tener cuando esté realizando sus funciones, todo de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º
del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, ordinal 1 del artículo 53
y ordinal 3 del artículo 56 de la Ley Orgánica de Prevención y Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT).

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 57 de
J- 075087283 127

Para las inducciones se utilizará un procedimiento elaborado para tal efecto: ANEXO III:
Procedimiento de Inducción.

En los expedientes de los trabajadores que se encuentre en la modalidad de ingreso o


cambio de puesto deberán mantener una hoja de inducción, firmada por el trabajador, supervisor
del área, Comité de SSL y el Coordinador de Seguridad y Salud Laboral.

2.2 Formación Periódica

OBJETO: Dictar instrucción y adiestramiento a los trabajadores de las distintas áreas de


EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., respecto a la prevención de accidentes y enfermedades
profesionales.

ALCANCE: La educación e información es aplicable a todos los trabajadores de la empresa


ya que necesitan conocer, comprender y utilizar procedimientos de seguridad, herramientas
adecuadas y equipo de protección para llevar a cabo sus tareas.

META: Lograr la cultura preventiva y concientización de cada trabajador en materia de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

RESPONSABILIDAD: los cargos de aplicar los planes de formación de cada trabajador son:
Directora- Gerente: Aprobación y Gerente de Recursos Humanos: Implementación.

Descripción:

Todo trabajador que labore en EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. recibirá periódicamente


adiestramiento teórico - práctico, suficiente y adecuado para las funciones inherentes a su activad
laboral, en ese sentido el adiestramiento a recibir será en: prevención de accidentes, Identificación
de procesos peligrosos, primeros auxilios, equipos de protección personal que deben utilizar,

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 58 de
J- 075087283 127

prevención y control de incendios, riesgos ambientales, orden y limpieza, riesgos específicos


según la labor que ejecuta, charlas de cinco minutos sobre seguridad en el puesto de trabajo; cada
vez que se realice algunas de las actividades antes señaladas la empresa dejará constancia de
ello.

Los cursos serán realizados según el siguiente Cronograma:

DURACIÓN GRUPO A
N° TEMÁTICA RESPONSABLE FECHA
Horas FORMAR
Todos los I y II Trimestre
01 Panico y desalojo 20 Director
Trabajadores 2018
Formación de la Brigada de I y II
02 20 Director
Brigada de Emergencia. Emergencia Trimestre 2018
Certificación de
03 16 Montacarguistas Director Constante
Montacargas
Personal I Trimestre
04 Primeros Auxilios 20 Director
Operativo 2018
-Todos los III Trimestre
05 Materiales Peligrosos 20 Director
trabajadores 2018
Personal III Trimestre
06 Trabajo seguro 08 Director
Operativo 2018
Ergonomía e Higiene Todos los V Trimestre
07 08 Director
Postural Trabajadores 2018
Seguridad en las Personal VI Trimestre
08 02 Director
oficinas Administrativo 2018
Prevención de
Accidentes laborales y Todos los V Trimestre
09 08 Director
Enfermedades Trabajadores 2018
Ocupacionales.
Comité,
La Lopcymat y su II Trimestre
10 08 Supervisores, y Director
reglamento parcial 2018
Gerentes
Uso y Mantenimientos
Todos los Constante
11 de los equipos de 04 Director
Trabajadores
Protección Personal.
Todos los
12 Orden y limpieza 02 Director Constante
Trabajadores

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 59 de
J- 075087283 127

Las formaciones podrán ser impartidas por entidades didácticas que se contraten a través
de cursos o charlas abiertas dictadas por éstas, o por el Instituto de Cooperación Educativa
Socialista (I.N.C.E.S), Cuerpo de Bomberos, asesores y especialistas en Seguridad y Salud
Laboral, entre otros.

2.3. Procesos de Inspecciones:

OBJETO: El objeto fundamental de las inspecciones de Seguridad Industrial es reducir la


probabilidad que los trabajadores se accidenten o adquieran enfermedades ocupacionales, en ese
sentido se pretenderá en cada una de éstas:

- Detectar el cumplimiento continuo de las normas, reglas, procedimientos, orden y limpieza,


condiciones de baños, vestuarios y comedores, uso de los equipos de protección personal
(EPP).

- Detectar condiciones inseguras en las diferentes áreas de la empresa.

- Verificar las señalizaciones; la caducidad de los extintores para renovarlos; vigilar la vida útil
de las herramientas, equipos y máquinas; generar documentos de registros por áreas.

- Realizar las recomendaciones de mejoras a realizar, resultante de la inspección, que


posteriormente se convertirán en un plan de acción.

ALCANCE: a todas las áreas de trabajo, maquinas, equipos procedimientos e instalaciones


físicas de la empresa Embotelladora Cristal, C.A.

META: reducir el riesgo de ocurrencia de accidentes de trabajo.


RESPONSABILIDAD: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad
y Salud Laboral.

Descripción:

Todas las actividades que sean programadas por la empresa en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo, serán documentadas y de todas ellas se dejara constancia escrita tanto de su

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 60 de
J- 075087283 127

ejecución como del personal que participó en las mismas. Dichos registros serán mantenidos en el
tiempo y estarán disponibles para todos los interesados en materia de seguridad en tener acceso a
esta información.

El Comité de Seguridad y Salud Laboral tiene la responsabilidad de soportar con


documentos escritos todas las actividades que sean programadas, así como también publicar por
los medios que considere adecuados los resultados, medidas y demás controles que involucren las
acciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ver ANEXO IV: Formato de
Inspecciones:

Cronograma de Inspecciones:

CRONOGRAMA DE INSPECCIONES

TIPO DE
INSPECCIÓN FRECUENCIA FECHA RESPONSABLE
INSPECCION
Extintores Mensual *Delegados
*SSST
Orden y Semanal *Supervisor
limpieza
EPP Inter- diaria *Supervisor
Periódica Filtro de agua, *Delegados
baños y Mensual *SSST
vestuarios *Calidad
Máquinas/ Mensual *Delegados
Equipos *SSST
*Jefe Mtto
Normas Mensual *Comité de SSL
Intermitente *SSST
Procedimientos Mensual *Supervisores

Condiciones * En cualquier *Delegados


Especiales
Inseguras momento. *SSST

2.4. Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los Riesgos y Procesos Peligrosos

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 61 de
J- 075087283 127

OBJETO: Determinar la concentración de un contaminante en la atmósfera de trabajo


velando por la vida y salud de los trabajadores.

ALCANCE: La evaluación ambiental es aplicable para todas las áreas de trabajo.

META: Identificar y evaluar los riesgos existentes definiendo el nivel de peligrosidad de los
mismos.

RESPONSABILIDAD:

*Directora Principal: Aprobación de los recursos económicos.

*Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: realizar los estudios adecuados a cada puesto de
trabajo y en base a los resultados proponer medidas correctivas.

Descripción: Para llevar a cabo este punto se procede de la siguiente forma:

 Identificar los procesos peligrosos

 Identificar las consecuencias a la salud

 Identificar los Agentes que lo producen.

Para ello se llevara a cabo una investigación completa de los procesos peligrosos como se
hiciera referencia anteriormente en el punto de identificación de los procesos peligrosos, a través
de la participación protagónica de los Trabajadores, actividad documentada a través de encuestas
y entrevista con cada Grupo Homogéneo y observación de sus puestos de trabajo, dicha
información será procesada por el CSSL y se entregara un informe Técnico para cada Grupo
Homogéneo.

Una vez identificados los procesos peligrosos se procede a evaluar el área con el fin de
disminuir la condición de riesgo, y de no ser posible adaptar sistemas de alarma de control que
permitan evitar el riesgo en los procesos peligrosos.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 62 de
J- 075087283 127

Las evaluaciones ambientales a realizar son los siguientes:

Evaluaciones Áreas de Trabajo Fecha Responsable


Ambientales

A todos los Puestos de Trabajo Cuando se requiera Director


Ergonomía
(Milagros Díaz)

Envasado de Agua Mineral y VI Trimestre 2018 Director


Ventilación Envasado de Agua Potable, (Milagros Díaz)
Despacho.

Inyección y Soplado, Envasado Constantemente Coord:SSL


Ruido
de Agua Mineral

Todas las áreas administrativas Constantemente Coord:SSL


Iluminación
y productivas

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 63 de
J- 075087283 127

2.5. Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras

OBJETO:
 Contribuir al diagnóstico precoz de las enfermedades ocupacionales.
 Orientar las investigaciones de accidentes.
 Contribuir a perfeccionar, los registros de información (morbilidad, coberturas de
vacunación, etc.).

ALCANCE: Este procedimiento establece los parámetros mínimos a seguir para el


sistema de vigilancia de la salud de todos los trabajadores de la empresa.

META: Disminuir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

RESPONSABILIDAD: Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Descripción: en los siguientes cuadros se expresan las actividades epidemiológicas que


deben ejecutarse para los trabajadores y trabajadoras.

FECHA Y
ACTIVIDAD A NIVEL DE
No. ÁREA RESPONSABLE HORA
EPIDEMIOLOGIA
ESTIMADA

- Identificar los procesos peligrosos


Todas las SSST, Comité y los
1 - Cierre definitivo de análisis y Constantemente
áreas Trabajadores.
aprobación

2 - Identificar los Agentes que lo Todas las SSST, Comité y los Constantemente
producen. áreas Trabajadores

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 64 de
J- 075087283 127

FECHA Y
ACTIVIDAD A NIVEL DE
No. ÁREA RESPONSABLE HORA
EPIDEMIOLOGIA
ESTIMADA

- Cierre definitivo de análisis y


aprobación

Todas las
3 - EVALUACIÓN: Estadísticas SSST Mensual
áreas

- CONTROL: Establecimiento de
Todas las Reporte
4 indicadores de gestión que muestren SSST
áreas Mensual
la vigilancia epidemiológica

No. ACTIVIDAD A NIVEL DE EPIDEMIOLOGIA RESPONSABLE FECHA ESTIMADA

1 Certificado de Salud Calidad Anual

2 Jornada de vacunación SSST Semestral

Publicación
3 Boletines sobre salud CSSL
Quincenal

SSST y Ergónomos
4 Estudios Ergonómicos Cuando se requiera
Especialistas

5 Control Médico en Atención preventiva SSST Según programación


Ocupacional en: preestablecida y
aprobada por la
 Evaluación médica pre empleo
Gerencia
 Atención médica especializada

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 65 de
J- 075087283 127

No. ACTIVIDAD A NIVEL DE EPIDEMIOLOGIA RESPONSABLE FECHA ESTIMADA

 Evaluación médica rutinaria

 Evaluación médica Post empleo

2.6 Monitoreo y Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre de los Trabajadores.

OBJETO: Crear un Sistema de Vigilancia de la Utilizacion del tiempo libre, descanso,


recreación y turismo social de los Trabajadores, así como la aplicación de los planes, como
herramientas para fortalecer la calidad de vida de los trabajadores de manera individual,

ALCANCE: aplicable a todos los trabajadores bajo dependencia de la empresa


Embotelladora Cristal, C.A.

META: Mejorar continuamente el sistema de Vigilancia y utilización del tiempo libre,


descanso, recreación y turismo social de los Trabajadores.

RESPONSABILIDAD:

*Directora: Aprobación de los recursos económicos.

*Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: planificar y ejecutar los planes recreativos para cada
uno de los trabajadores de la empresa.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 66 de
J- 075087283 127

Descripción:

El siguiente formato deberá llenarse por trabajador trimestralmente:


Hora de Días de N° de días de
Fecha Horas Día de N° de días
descanso descanso vacaciones
Trabajador C.I. Cargo de extras descanso de
dentro de la obligatorio disfrutado
ingreso laboradas obligatorio vacaciones
jornada disfrutados efectivamente

Se deberá cumplir la siguiente planificación donde aseguran la recreación del tiempo


libre de los trabajadores, de igual manera se tomó en consideración: la cantidad de
trabajadores y los espacios recreativos dentro de la empresa para realizar tal
planificación.

Ítems Actividades Duración Responsable Fecha

Actividades Deportivas

Hora de
Juegos Didácticos Diario
descanso Delegados y
01
Juegos de softbol Indetermina Trabajadores
Semanal o
Juego de Fútbol do
Quincenal
Juego de Bolas Criollas

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 67 de
J- 075087283 127

Ítems Actividades Duración Responsable Fecha

Actividades Recreativas

Fiesta día del Trabajador

Fiesta día del Niño


Anual
Comité , Sindicato y
02 Fiesta de fin de año Indeterminado
R.R.H.H

Entradas al Cine
Anual

2.7. Normas y Procedimientos de Trabajo Seguro y Saludable

OBJETO: Controlar permanentemente los peligros y riesgos en el desarrollo de las


actividades y el mejoramiento continuo de los procesos.

ALCANCE: Aplicable a todo el personal que ingresa y labora efectivamente dentro de la


empresa Embotelladora El Cristal, C.A.

META: Buscar un ambiente de trabajo que reúna las condiciones de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

RESPONSABILIDAD: Gerentes, Jefes, Supervisores y el SSST son los encargados de


velar por el cumplimiento efectivo de las normativas.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 68 de
J- 075087283 127

Descripción:

Normas Generales

 Cumplir con las señalizaciones de seguridad dispuesta en su puesto de trabajo y todas


las instalaciones. Cuando se traslade por las instalaciones de la empresa, el trabajador
debe estar atento a las señalizaciones de seguridad o cerciórese de estar provisto del
equipo de protección personal requerido para ingresar a las distintas áreas. No ingrese
en ninguna área sin el equipamiento de protección personal establecido.

 Revisar diariamente las condiciones del equipo de protección personal. Si detecta


cualquier condición en el equipo de protección personal que altere de cualquier forma la
función de resguardo para la cual esta diseñado, comuníquelo de inmediato a la
Gerencia General o Comité de Seguridad y Salud Laboral

 Revisar antes de iniciar cualquier operación, las condiciones de los dispositivos de


seguridad de los equipos y maquinarias en los cuales deba desarrollar cualquier
actividad. Si detecta alguna anomalía en el sistema del dispositivo de seguridad que
altere de cualquier forma la función de resguardo para la cual esta diseñado,
comuníquelo de inmediato al Supervisor inmediato o al Comité de Seguridad y Salud
Laboral.

 Revisar diariamente las condiciones generales del ambiente de trabajo. Si detecta


alguna condición insegura, comuníquelo de inmediato al Comité de Seguridad y Salud
Laboral.

 Ejecutar todas las actividades a que hubiere lugar apegado a las prácticas seguras de
trabajo y a las recomendaciones realizadas en el Análisis de Riesgos en el Sitio de
Trabajo y las Notificaciones de Riesgos correspondientes.

 Reportar a su Supervisor inmediato o al Comité de Seguridad y Salud Laboral


cualquier condición o acto inseguro del cual tuviese conocimiento.

 Reportar a su Supervisor inmediato o al Comité de Seguridad y Salud Laboral cualquier


incidente o accidente que le ocurriese o del cual tuviese conocimiento.

 Realizar todas las actividades a que hubiere lugar en un estado de plena conciencia y
control sobre su cuerpo, queda terminantemente prohibido ingresar a las instalaciones

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 69 de
J- 075087283 127

de la empresa y efectuar actividad alguna en estado de ebriedad, dopaje y cualquier


otro que represente limitación de algún tipo para el desempeño de sus funciones.

 Participar activamente en las actividades organizadas de la empresa, en materia de


Seguridad y Salud Laboral.

 No fumar dentro de las instalaciones de la empresa.

 No consumir drogas o estupefacientes dentro de las instalaciones de la organización.

 No consumir bebidas alcohólicas durante la jornada laboral.

 Notificar al supervisor inmediato o al Comité de Seguridad y Salud Laboral, sobre


cualquier medicamento que por prescripción medica deba consumir durante la jornada
laboral.

 No ingerir alimentos (ni líquidos, ni sólidos) en el puesto de trabajo. Solo queda


permitido ingerir alimentos durante el tiempo de descanso y exclusivamente en las
zonas destinadas para tal fin.

 Mantener una actitud decorosa, seria y responsable. Quedan terminantemente


prohibidas bromas y juegos que generen distracción durante la jornada, así como todas
las actitudes lascivas que atenten contra la moral y las buenas costumbres dentro de la
empresa.

 Mantener absoluta concentración en la actividad que se esta ejecutando. Evite


cualquier desatención durante la jornada de trabajo.

 No corra dentro de las instalaciones del establecimiento.

 Mantenga la higiene en su cuerpo. Asearse una vez terminada la jornada de trabajo.

 Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo. Recuerde que dentro de sus


responsabilidades en la organización, es preservar las condiciones de salubridad y
orden.

 No ejecutar ninguna actividad sin capacitación previa. Absténgase de realizar cualquier


actividad que desconozca, con la cual no este familiarizado o para la cual no haya sido
adiestrado.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 70 de
J- 075087283 127

 Emplear en todo momento los resguardos de seguridad de la maquinaria y de los


equipos en general.

 Mantener despejadas las zonas de transito y circulación. Use los medios y espacios
asignados para la disposición y almacenamiento de materiales.

 Actuar con precaución. Sea cauteloso, no tome riesgos, tenga sentido común y
siempre este atento al entorno que lo rodea. Recuerde que lo mejor de tener un
ambiente de trabajo seguro es con la prevención.

Manipulación de Materiales

Pese a la existencia de equipos y dispositivos para el manejo de materiales, es necesario la


realización de tareas que requieren la manipulación manual de los productos relacionados con la
actividad comercial del establecimiento, lo que origina que los trabajadores estén expuestos a
riegos de diversa naturaleza, según el tamaño, forma y peso de los objetos; riesgos que pueden
traducirse en heridas, golpes por atrapamiento o caída de objetos, entre otros.

Por otro lado, el esfuerzo muscular provoca un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio. Las
articulaciones pueden, a la larga, resultar gravemente dañadas, especialmente las de la columna
vertebral (desgaste de los discos intervertebrales, lumbago, hernia discal y algunas veces
compresión de la médula espinal y de los nervios de las piernas). En cuanto al manejo y
manipulación de materiales se deberá tener presente lo siguiente:

a) Deberá cumplir con lo establecido en el siguiente cuadro, el cual especifica la carga


máxima a soportar de acuerdo a la sexo, edad y frecuencia de actividad.

CUADRO Nº 6.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 71 de
J- 075087283 127

VALORES SUGERIDOS DE LA GARGA FISICA, SEGÚN, SEXO, EDAD Y FRECUENCIA


DE ACTIVIDAD

CARGA OCASIONAL CARGA FRECUENTE


SEXO EDAD(AÑOS)
(KG) (KG)

MASCULINO DE 16 a 18 20 DE 11 a 16

MASCULINO MAS de 18 50 18

FEMENINO DE 16 a 18 15 DE 7 a 11

FEMENINO MAS de 18 20 12

Compilación de las tabulaciones de COVENIN 2248-87 y la referencia 6385 de la OIT

Notas: 1) No deberá destinarse al transporte manual de cargas a: Mujeres embarazadas y


personas menores de 16 años. 2) Deberá tomarse en cuenta en el transporte manual de
cargas, dimensiones del objeto a cargar, frecuencia, movilización, distancia de recorrido,
alturas para levantamientos y distancias entre el objeto y el cuerpo de manera de no
comprometer la salud o la seguridad de los trabajadores.

b) Los lugares por donde se han de transportar las cargas deberán estar libres de
condiciones inseguras.

c) Se deberá seleccionar la ropa, equipo o dispositivo de protección personal de acuerdo


al riesgo ocupacional según lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 2237.

d) Se deberá inspeccionar los materiales para detectar astillas, bordes cortantes,


asperezas y superficies irregulares o resbaladizas.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 72 de
J- 075087283 127

e) Se deberá agarrar firmemente: cajas, bultos, paquetes, con las palmas y los dedos;
nunca se deberá hacer únicamente con los dedos ya que por sí solos no tienen
suficiente fuerza.

f) Se deberá colocar los dedos lejos de sitios en donde puedan ser atrapados, sobre todo
al dejar el material en el suelo.

g) Se debe utilizar instrumentos o herramientas que protejan las manos, como: guantes de
los efectos de cortadas con vidrios, con el fin de minimizar riesgos potenciales.

h) Se deberán limpiar antes de manipular, aquellos materiales que por su naturaleza no


requieran recubrimientos protectores.

i) Para colocar la carga en un banco, mesa o espacio reducido, en primer lugar se deberá
apoyar sobre una arista y empujarla hasta estar seguro que no vaya a caerse.

j) Se deberá verificar que el objeto quede firme y estable una vez colocado en el banco o
en cualquier otro soporte para que no caiga, vuelque o ruede. El banco deberá estar
correctamente instalado y lo suficientemente sólido para que soporte el peso.

k) Para elevar un objeto a una altura superior a los hombros, ante todo se deberá levantar
hasta la cintura y luego apoyar un borde en un banco, cualquier soporte o en la cintura
y se cambia la posición de las manos para que el objeto pueda ser levantado después
de doblar las piernas. Al extender las piernas, el objeto se levantará hasta la altura de
los hombros.

l) Para cambiar de dirección con la carga, se debe girar todo el cuerpo, incluso los pies.
El cuerpo no se debe contorsionar. Cuando se efectúa una tarea repetitiva, la persona y
el material se deben colocar en posición tal que no obligue a doblar el cuerpo cuando el
material sea trasladado.

m) Cuando se transporta un objeto entre dos o más personas, se debe ajustar el peso para
que viaje equilibrado y cada persona lleve una porción igual de peso. Antes de efectuar
la operación se deben hacer levantamientos de ensayos.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 73 de
J- 075087283 127

Manejo de Montacargas:
1. Los trabajadores que operen montacargas y otros aparatos mecánicos deben ser:
2. Instruidos por su supervisores en cuanto a las instrucciones de operación.
3. Todo aparato mecánico utilizado para levantar carga deberá tener señalizado en un
4. lugar visible su carga máxima en kilogramo, la cual quedara prohibido sobrepasarla.
3. La carga deberá ser levantada, bajadas o trasladada lentamente, evitando arrancadas
5. paradas bruscas.
6. No deberá transportar cargas por encima de las personas y se dispondrán de un sistema de
aviso o señal de peligro.
7. No se deberá dejarse los montacargas con las cargas suspendidas.
8. No se permitirá alzar o transportar personas en los montacargas ya que son exclusivos para
cargas.
9. Los montacargas deben estar provistos de resguardos en la parte superior para la protección
de cualquier peligro.
10. El montacargas debe ser inspeccionado, cuando se descubra un desperfecto en el freno,
dirección u otros elementos del equipo que pueda afectar la seguridad del personal, el
vehículo debe ser retirado del servicio mientras se hace la reparación.
11. La velocidad permitida de un montacargas no deberá sobre pasar los 10 k/h.
12. Cuando el montacargas tenga que retroceder deberá colocar una señal audible o sirena, para
avisar a los trabajadores del área.
13. Los montacargas deberán estar provistos de retrovisores y extintores portátiles.
14. No se debe adelantar los montacargas que van en la misma dirección.
15. Cuando circule con el montacargas mantenga los pies, brazos y piernas dentro del puesto de
conducción.
16. Al finalizar la jornada de trabajo realice la revisión general de su montacargas.

Manipulación de Ácidos y Sustancias Químicas:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 74 de
J- 075087283 127

1. Solo personal autorizado manipulara los ácidos y sustancias químicas.


2. El personal que manipule ácidos y sustancias químicas deberá usar protección personal
integral tales como: Lentes de seguridad, Guantes de nitrilo o neopreno, Delantales de
neopreno calzado de seguridad.
3. Los ácidos y sustancias químicas se deben transportar en envases seguros y adecuados.
4. Antes de manipular los ácidos y sustancias químicas asegúrese que el camino está despejado
y libre de obstáculos.
5. Antes de manipular este tipo de sustancia debe leerse las medidas de seguridad en la lista de
referencia o de chequeo.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 75 de
J- 075087283 127

2.7. Dotación de Equipos de Protección Personal y Colectiva.

OBJETO: El objetivo de este plan es el establecimiento de unas normas básicas para la


correcta selección, mantenimiento y uso de los equipos de protección individual necesarios para la
realización de determinadas tareas en condiciones de seguridad.

ALCANCE: Este procedimiento será aplicado por todo el personal afectado por un riesgo
que no ha podido eliminarse por otros medios.

META: crear la concientización y cultura preventiva en materia de seguridad a cada


trabajador.

RESPONSABILIDAD: Gerentes, Jefes, Supervisores, Comité de SSL y el SSST son los


encargados de velar por el cumplimiento efectivo de la dotación y el correcto uso de cada EPP
de cada trabajador

Descripción:

En este apartado del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se detalla toda la


señalización de seguridad empleada en EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., al tiempo que
establece el equipamiento de seguridad requerido en forma particular para las distintas áreas de
trabajo que integran las instalaciones de la empresa. Por lo tanto, se establece lo siguiente:

1. EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., proveerá a sus trabajadores de los equipos de


protección personal (EPP) de acuerdo a lo establecido en la Norma COVENIN No 2237.

2. Los EPP que estén dañados, serán cambiados por unos nuevos, previa entrega del EPP
deteriorado.

3. Los equipos de protección personal serán asignados de acuerdo al cargo de trabajo, Según
lo indicado en la Notificación de Riesgos y Principios de Prevención.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 76 de
J- 075087283 127

4. EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., para dotar de los equipos de protección a los


trabajadores, utilizará el modelo indicado en ANEXO: V, guardando el original en
expediente del trabajador o en un archivo para sus efectos.

5. El trabajador al que se le asignen los EPP, deberá responsabilizarse por el mantenimiento y


cuidado de los mismos, protegerlo en sus armarios. Lo podrá marcar para que esté
identificado con su nombre y no se confunda con los EPP de los compañeros de trabajo.

Para una utilización correcta de los Equipos de Protección Personal, la empresa deberá informar al
trabajador sobre los riesgos a cubrir, la necesidad de su uso correcto y el mantenimiento de los
EPP, para proteger la salud.

 La utilización, almacenamiento, mantenimiento, desinfección, limpieza y reparación de los


EPP, se debe hacer de acuerdo a las instrucciones del fabricante. En los casos de ser
equipos de uso común entre muchas personas, se debe efectuar una higienización, después
del uso.

 Es responsabilidad del trabajador/a realizar un correcto uso del equipo de protección


individual, mantenerlo siempre en correcto estado y solicitar su reemplazo cuando se
produzca un deterioro. Los responsables de cada área (Jefes y Supervisores), deberán vigilar
el estado de los equipos de protección individual de sus trabajadores y proceder a la
sustitución cuando se detecten anomalías.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 77 de
J- 075087283 127

2.8. Atención Preventiva de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras.

OBJETO: Velar por la salud del trabajador durante el desempeño dentro de la empresa.

ALCANCE: a todos los trabajadores que laboran dentro de la empresa.

META: Preservar el bienestar físico y metal del trabajador en su puesto de trabajo.

RESPONSABILIDAD: El SSST son los encargados de velar por el cumplimiento efectivo


de las evaluaciones ocupacionales en los trabajadores.

Descripción

Salud ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los trabajadores en el


desempeño de su trabajo. En ese sentido EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., someterá a
evaluaciones médicas a los trabajadores antes y durante el desempeño en su puesto de trabajo,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 53 ordinal 10 de la LOPCYMAT. Los exámenes a ser
realizados serán los siguientes:

 Examen de Pre-empleo

 Examen Pre-vacacional

 Examen Post-vacacional

 Examen de Egresos

 Exámenes Periódicos

Para la realización de los exámenes se contrata los servicios de un médico especialista en


medicina ocupacional a fin que éste realice los exámenes a los aspirantes y sus trabajadores, con
la finalidad de proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad personal de los
trabajadores y las trabajadoras. Para la realización de los exámenes, la empresa los remitirá al
médico utilizando la ANEXO N° VI: “CARTA DE REMISION AL MEDICO”.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 78 de
J- 075087283 127

a. Examen Pre-empleo

El objetivo de dicho examen, es evaluar la condición física del aspirante antes de ingresar a
laborar en la empresa. En ese particular una persona para ingresar a trabajar a la
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. debe gozar de buen estado de salud en vista que, su razón
principal de ser es el envasado de agua mineral; sin embargo el examen no tendrá carácter
discriminatorio sino evaluativo. El médico evaluará en el aspirante lo siguiente:

 Antecedentes de enfermedades padecidas

 Condición actual en cuanto a: - Tensión arterial.

- Hernias (inguinal, umbilical, columna)

- Daltonismo

- Capacidad visual

- Incapacidad parcial permanente

- Padecimiento de asma

- Intervenciones quirúrgicas tenidas

- Caries

 Antecedentes familiares

 Hábitos en cuanto a bebida, cigarrillo

 Medicamentos que consume en la actualidad

 Antecedentes laborales: - Ultimo trabajo y puesto desempeñado

- Duración

- Enfermedades padecidas en ese trabajo

b. Examen Pre-vacacional

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 79 de
J- 075087283 127

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar, Evaluaciones integrales de salud a


todos los trabajadores y trabajadoras, en un Lapso no mayor de quince (15) días hábiles previos al
disfrute efectivo del periodoVacacional.La evaluación física pre-vacacional debe incluir, la
valoración del estado funcional, De las articulaciones, para ello, el médico o médica debe utilizar la
goniometría Como método de evaluación.

c. Examen Post-vacacional

EL Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar, Evaluaciones integrales de salud


a todos los trabajadores y trabajadoras, dentro de los quince (15) días hábiles al reintegro del
disfrute efectivo de las vacaciones. La evaluación física post-vacacional debe incluir, la valoración
del estado funcional de las articulaciones, para ello, el médico o médica debe utilizar la
goniometría Como método de evaluación.

d. Examen de Egreso

EL Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar,


Evaluaciones integrales de las condiciones físicas, funcionales, psicológicas, socio-culturales y
antropométricas a todos los trabajadores y trabajadoras, asociados asociadas al final de la relación
laboral. La evaluación física de egreso debe incluir, la valoración del estado funcional de las
articulaciones, para ello, el médico o médica debe utilizar la goniometría como método de
evaluación. Todas las evaluaciones de egreso que se realicen al trabajador o trabajadora
deben responder a las condiciones derivadas de la evaluación del puesto de trabajo o los puestos
de trabajo que ocupó el trabajador o la trabajadora, los riesgos, condiciones inseguras y procesos
peligrosos a los que estuvo expuesto Las evaluaciones de egreso deben permitir establecer
posibles alteraciones en la salud entre el momento de ingreso y el de egreso. Los resultados de las
evaluaciones de egreso deben ser entregados al trabajador o la trabajadora a las veinticuatro (24)
horas siguientes a su realización, donde se exprese cualquier posible alteración del estado de
salud del trabajador o la trabajadora.

EXAMENES QUE DEBE HACERSE A LOS TRABAJADORES

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 80 de
J- 075087283 127

Ítems Evaluación Tipo de Examen

-Perfil de laboratorio(Perfil 20)

Pre - Post empleo -Examen Físico


01 -Espirometría y Audiometría
(Producción)
-Rx de Columna
Lumbosacra

-Perfil de laboratorio

Pre - vacacional -Examen Físico


02 -Espirometría y Audiometría
(Producción)
-Rx de Columna
Lumbosacra

Post – vacacional
03 -Examen Físico
(Producción)

-Perfil de laboratorio(Perfil 20)

Pre - Post empleo -Examen Físico


04
(Administración)

-Perfil de laboratorio(Perfil 20)

Pre - Vacacional -Examen Físico


05
(Administración)

Post- Vacacional -Examen Físico


06
(Administración)

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 81 de
J- 075087283 127

Ítems Evaluación Tipo de Examen

-Examen Físico

Evaluaciones Especiales -Rx de Columna Lumbosacra


07
(Administración) -Rx de Cervical

2.9. Plan de Contingencia y Atención de Emergencia.

OBJETIVOS

- Establecer las acciones necesarias a fin de prevenir y controlar eventualidades naturales y


accidentes laborales que pudieran ocurrir en el área de influencia de la EMBOTELLADORA
CRISTAL, C.A.

- Contrarrestar o minimizar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias, producidas


por alguna falla de las instalaciones de seguridad, errores involuntarios en la operación y
mantenimiento de los equipos.

- Contrarrestar o minimizar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias, producidas


por desastres naturales.

ALCANCE: Este Plan será aplicado a todo el personal y las actividades involucradas en la
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A.; este alcance comprende desde el momento de la notificación
de una emergencia hasta el momento en que todos los hechos que ponían en riesgo la seguridad
de las personas, la integridad de las instalaciones.

META: Diagnosticar y evaluar todas las situaciones de contingencia que pudiesen ocurrir
dentro de la empresa y establecer un plan de acción para cada una de ellas.

RESPONSABILIDAD: Brigada de Emergencia, SSL, Supervisores y Jefes.

Descripción:

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 82 de
J- 075087283 127

En el presente protocolo se presenta un Plan de Contingencias para el área de influencia del


EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. y contiene las acciones que deben implementarse en caso
ocurriesen emergencias que no puedan ser controladas con simples medidas de mitigación. Según
las características del proyecto y del área de su emplazamiento, las contingencias que podrían
ocurrir serían principalmente del tipo que corresponde a accidentes laborales.

Las medidas estipuladas por el plan de contingencias permiten reducir las consecuencias en
caso de ocurrencia de emergencias durante las actividades de la organización, así como los
riesgos a los que se encuentran las funciones cotidianas de misma, tales como por ejemplo:
accidentes, posibles pérdidas de vidas humanas y bienes materiales por ocurrencia de incendios o
sismos.

En relación a lo señalado es necesario que la empresa determine:

- Constituir la Brigada de Emergencia.

- Formar la Brigada de Emergencia

- Diagnosticar los eventos no deseados que podrían presentarse.

- Establecer planes de acción.

Como estrategia de prevención, durante la ejecución del Proyecto se deberá tener en cuenta:

- Reconocimiento de las áreas de mayor riesgo considerando los siniestros que pudiesen ocurrir.

- Especificaciones de las zonas de seguridad y su identificación.

- Evaluaciones continúas de los sistemas de seguridad.

- Plan general de evacuaciones en caso de accidentes, desastres naturales.

- Identificación y registro de contactos internos y externos.

- Comunicación oportuna.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 83 de
J- 075087283 127

ALERTA

Definición: Es un incidente en donde el peligro es controlado de inmediato, aplicando


procedimientos operativos normales, los cuales solucionan progresivamente la situación.

Criterios:

- El control del peligro es logrado, utilizando recursos que se tienen a la mano.

- Todos los equipos y sistemas de asistencia y control funcionan bien.

- El impacto a la seguridad pública y del trabajador aplica sólo al sitio donde ocurrió.

- La seguridad pública no se ve amenazada.

Ejemplos: Cualquier situación controlada, fuera de condiciones de operaciones normales, los


cuales podrían afectar algunas instalaciones, y podría aumentar su severidad.

- Lesiones ligeras al personal, donde sólo se necesita un botiquín de primeros auxilios.

- Preocupación del público, cuestionamientos, quejas u observación de un incidente, el cual no


requiere elevar la escala del incidente más allá de un nivel de alerta y atención inmediata.

- Acciones iníciales requeridas

- Asegurar la protección de la vida

- Implementar control y acciones correctivas de inmediato, usando procedimientos y recursos


locales

- Notificar a:

- Escribir un Reporte de Incidentes de la Empresa en cuanto se pueda

NIVEL UNO

Definición: Control inmediato del peligro, ya que se vuelve progresivamente más complejo debido
a condiciones deteriorantes.

- Los equipos de asistencia y control funcionan bien.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 84 de
J- 075087283 127

- El impacto a la seguridad del público o al trabajador está confinado a un área específica o a las
instalaciones de la empresa, con un posible impacto fuera de ella.

- La situación es de corto plazo.

- Poco probable que aumente la seriedad.

- No hay amenaza inmediata a los trabajadores y clientes.

- La situación puede ser manejada por el mismo personal de la EMBOTELLADORA CRISTAL,


C.A. siendo cautelosos a la hora de hacerlo.

Ejemplos:

- Accidentes de trabajos leves que ameritan sólo la aplicación de curas.

- Conatos de fuego controlado en el mismo sitio.

- Incidente con posibilidad de pérdida/daños debidos a actividad criminal.

Acciones de la empresa:

- Notificar a la gerencia general y si es el caso a los integrantes del comité de seguridad y salud
laboral.

- Ayudar en lo requerido para controlar el incidente.

- Prepararse para proveer todos los recursos requeridos (seguridad, entre otros), incluye aquí el
protocolo que se ha empleado para notificar los accidentes a INPSASEL, recordando que los
reportes al estado son:

a. INPSASEL sesenta (60) minutos, por Internet

b. INPSASEL veinticuatro (24) horas, a las oficinas

NIVEL DOS

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 85 de
J- 075087283 127

Definición:

- Control inminente o intermitente del peligro  posible.

- Algunos sistemas de control y/o asistencia no funcionan.

- Hay posible impacto a la seguridad pública y del trabajador fuera del sitio.

- La situación es de corto plazo.

- Se requiere ayuda externa para controlar la situación, tales como el cuerpo de bomberos y
policía.

- Hay interés de los medios locales/regionales, se requiere acercamiento proactivo.

Ejemplo:

- Explosión o fuego (incluyendo una ignición deliberada).

- Incidentes que ponen en riesgo al personal, las instalaciones del establecimiento y al público.

- Cualquier posibilidad de pérdida, daño, resultado de causas naturales, accidentes o actividad


criminal.

Acciones de la empresa:

- Activar totalmente respuesta de emergencia de la compañía con centros de comando


establecidos o en espera (determinar los lugares por área).

- Informar a agencias gubernamentales de la situación e incorporar apoyo externo según sea


necesario.

- Evacuar zona de emergencia.

- Tomar nota de las actividades, e informar al gobierno.

- Establecer procedimientos proactivos de comunicaciones con los medios consultando con la


autoridad gubernamental local.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 86 de
J- 075087283 127

Acciones del Gobierno:

- La entidad gubernamental notificará a otras entidades públicas que pueden estar involucradas.

- Las entidades establecerán contacto directo con la empresa EMBOTELLADORA CRISTAL,


C.A. y proveerán apoyo según sea necesario.

- Agencias gubernamentales activarán sus Planes de Respuesta de Emergencia e iniciarán


Centro de Operaciones de Emergencia.

Ver ANEXO VII: Plan de Contingencia y Atención de Emergencia.

CAPÍTULO V

DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y

DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Se establecerá un mecanismo de seguimiento para que una vez investigado un incidente o


accidente, se asegure el cumplimiento de todas las acciones correctivas determinadas para evitar
su repetición. Este sistema de seguimiento deberá indicar para cada acción, el responsable y la
fecha de cumplimiento.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el supervisor inmediato del trabajador accidentado


y los delegados de prevención serán los responsables de iniciar la investigación del
incidente/accidente. No obstante, de acuerdo a la gravedad real o potencial de éste, se deberá
conformar un Comité de Investigación, al cual se incorpore el Jefe Correspondiente, el Comité de
Seguridad y Salud Laborales y los expertos que se estimen necesarios. El Informe de
Investigación de Accidente deberá contener como mínimo la siguiente información:

a) Datos personales del lesionado, lugar, fecha y hora del accidente.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 87 de
J- 075087283 127

b) Descripción de los hechos.

c) Consecuencias del accidente.

d) Análisis de las Causas Inmediatas y Básicas.

e) Recomendaciones y Plan de acción para evitar la ocurrencia de hechos similares.

Cuando ocurra un incidente/accidente con alto potencial de gravedad o un accidente con tiempo
perdido, el Servicio de Seguridad y salud Laboral y el Jefe correspondiente son responsables de
indagar preliminarmente la descripción inicial de lo sucedido, persona(s) involucrada(s) y
consecuencias iniciales si las hubo. Posteriormente se enviará el Informe de Investigación
completo, una vez establecidos claramente los hechos, sus causas y las acciones correctivas.

EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., debe cumplir con lo establecido en el artículo 73 de la Ley


Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y el artículo 83 del
Reglamento Parcial. En ese sentido se ha de tener un protocolo a para cumplir con las
notificaciones:

ACCIDENTE DE TRABAJO

Por la importancia que reviste un accidente de trabajo y de acuerdo a lo establecido en los


artículos 83 y 84 del reglamento parcial de la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de
trabajo (LOPCYMAT), cuando éste ocurra se deberán hacer las siguientes notificaciones y
declaraciones:

1. Todo accidente de trabajo debe ser notificado de manera inmediata ante el Instituto Nacional
de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) dentro de los sesenta (60) minutos
después de haber ocurrido. La notificación podrá ser hecha:

 De forma electrónica, es decir, en línea a través de la dirección:


http://www.inpsasel.gov.ve/pagina/declaracion.htm (se deberá, llenar el formato de
declaración inmediata e imprimir copias)

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 88 de
J- 075087283 127

2. Dentro de las próximas 12 horas debe ser notificado:

- Al Comité de Seguridad y Salud Laboral, utilizando el formato declaración inmediata, se


debe dejar una copia como recibida donde conste la fecha y hora en que fueron notificados.
En ambas notificaciones deben contener los siguientes requisitos:

- Identificación y dirección del patrono o patrona.

- Identificación, dirección, número telefónico de quien suministra la información,


indicando el carácter con que actúa.

- Identificación del trabajador o trabajadora víctima del accidente.

- Lugar, dirección, hora y fecha del accidente de trabajo.

- Descripción sucinta de los hechos.

- Los demás que establezca la norma técnica.

3. Ante las 24 horas después de haber ocurrido el accidente de trabajo se debe declarar
formalmente ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL). Pudiéndose obtener el formato de declaración de accidente en la siguiente
dirección electrónica:

http:// www.inpsasel.gov.ve/documentos/documentos_notificación/notificacion_accidente.xls

Se debe tener en cuenta que el no suministrar la información con los requisitos establecidos tanto
para las notificaciones, como para el reporte, el INPSASEL considerará que no se han realizado.

El Comité de Seguridad y Salud debe reunirse con la finalidad de analizar las causas de que
originaron el accidente, y hacer las recomendaciones necesarias tanto a la Empresa
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A., como a los trabajadores con la finalidad de evitar que ocurra
de nuevo. Actualmente la empresa a través del Servicio de Seguridad y Salud Laboral se

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 89 de
J- 075087283 127

encuentra realizando un proyecto denominado Los Accidentes de Trabajo, Protocolo de acción,


Investigación, Análisis y Estadísticas, el cual además incluye los pasos a seguir en la ocurrencia
de un accidente de trabajo más específicamente, en concordancia con las normas y el programa
de contingencia. ANEXO VIII: Guía de Investigación, evaluación y estadísticas de los
Accidentes de Trabajo

La empresa conjuntamente con el Comité de Seguridad y Salud Laboral, mantendrán una


cartelera de seguridad donde publicarán todos los meses, los indicadores de accidentabilidad:
índices de frecuencia bruta, neta, y severidad; tanto de la empresa como por departamentos.
También colocarán en la cartelera información que promuevan la seguridad y el uso de los equipos
de protección personal.

EXPEDIENTE DE UN ACCIDENTE LABORAL O ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Todo accidente laboral debe tener un expediente conformado de la siguiente manera y que
contenga lo siguiente:

- Notificación inicial al Inpsasel (60 minutos).

- Declaración formal al Inpsasel (24 horas).

- Notificación al Comité

- Al Sindicato.

- Análisis de riesgo del cargo donde tuvo el accidente de trabajo.

- Notificación de los Principios de la Prevención de las Condiciones Peligrosas, Inseguras


e Insalubres al trabajador del cargo donde tuvo el accidente.

- Dotación de los equipo de protección personal.

- Registro del comité que existe a la fecha (pedir constancia al comité)

- Copia del Programa de Seguridad y Salud Laboral vigente a la fecha

- Entrenamiento y cursos recibidos en materia de seguridad

- Exámenes médicos realizados al trabajador ordenados de manera cronológica.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 90 de
J- 075087283 127

- Llamados de atención realizados por el Supervisor inmediato ó el Comité al trabajador


por incumplimiento de las normas de seguridad, en caso de que los hubiese.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 91 de
J- 075087283 127

PLANIFICACIÓN Y PREVENCIÓN

Se deberá crear una planificación que establezca de una manera organizada: cómo y cuándo
hacerla y quién debe hacerla, a partir de los resultados de la revisión inicial de la acción preventiva
y de la evaluación inicial de riesgos; los objetivos y metas a conseguir, tanto en el conjunto del
sistema como para cada uno de los niveles operativos de la estructura de la empresa que
intervienen en la gestión del sistema; asignación de prioridades y plazos para los objetivos y metas
establecidos; asignación de recursos y medios, para lo que deberá tenerse en cuenta las
responsabilidades definidas y la coordinación necesaria con otros sistemas de gestión propios de
la organización; y, el seguimiento periódico de la consecución de objetivos, mediante los canales
de información adecuados y los indicadores representativos.

La Planificación de la acción preventiva deberá realizarse a términos de medio y corto plazo,


entendiéndose como tales:

 Medio plazo: Plan de realizaciones que abarque un período en el que no se prevén


modificaciones sustanciales de la actividad de la organización, ni tecnológica ni
organizativamente. Esta planificación puede abarcar uno o varios ejercicios de la actividad
empresarial, con un mínimo de un año y un máximo de tres años.

 A corto plazo: Plan de actividades que abarque un período menor que el anterior, por
tanto a realizar durante un año o períodos cortos.

 Tanto en un caso como en el otro (a medio y a corto plazo), deberán tenerse en cuenta
los apartados antes indicados y que constituyen la base de la planificación.

Elaborado por. Servicio de Aprobado por: Aprobado por:


Revisado por: Directora
Seguridad y Salud en el Trabajo Delegados de Prevención Representantes del Empleador
Firma: Firma:
Nombre y Apellido:
Firma: Firma Firma:
Firma:
Firma Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Fuente: Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
EMBOTELLADORA CRISTAL, C.A. Código:

ENERO 2018
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO Página: 92 de
J- 075087283 127

Estrategia de Fecha de Recursos


Nº Acción requerida Responsable
realización cumplimiento Financieros

FUNCIÓN EDUCATIVA

Información y Talleres de
Según el Cronograma
1 Capacitación a los seguridad y Director
de formación.
Trabajadores salud laboral

Proceso de Inspección y Inspecciones


Inspecciones
evaluación en materia de de Seguridad
2 CSSL Y SSST Quincenales y/o
seguridad y salud en el y Evaluación
mensuales
trabajo de Higiene

FUNCIÓN DE VIGILANCIA MÉDICA

Monitoreo y vigilancia
Servicios
epidemiológica de los Director y
1 Contratados y Permanente
riesgos y procesos S.S.S.T
Propios
peligrosos

Monitoreo permanente,
Monitoreo y vigilancia Examen médico