Está en la página 1de 1

LO QUE DEBE Y

NO DEBE HACER

Examen del reflejo corneal


RICHARD L. PULLEN, Jr., RN, EdD

SI SOSPECHA QUE SU PACIENTE tiene una lesión en el tronco encefálico o en un hemisferio cerebral, su reflejo corneal puede dar
indicios de problemas con el nervio trigémino (V par craneal o sensorial) y el nervio facial (VII par craneal o motor). No obstante,
tenga presente que este reflejo puede estar disminuido o ausente en una persona que habitualmente lleva lentes de contacto.

Qué debe hacer


• Explique el procedimiento a su paciente, incluso si está
inconsciente. Realice el lavado higiénico de las manos.
• Si su paciente está consciente, pídale que mire hacia arriba y
aparte la mirada de usted. Si está inconsciente, manténgale un ojo
abierto.

䉳 Acérquese al ojo de su paciente desde el lado, fuera de su línea


de visión, tóquele la córnea, suavemente, con una fina brizna de
algodón limpio (como un trocito de una torunda de algodón).
Observe si se produce parpadeo y lagrimeo en ese ojo (reflejo
corneal directo).

䉳 Al mismo tiempo, observe si el otro ojo parpadea (reflejo


corneal cruzado). La ausencia del reflejo corneal, tanto unilateral
como bilateral, puede indicar un coma profundo o un accidente
cerebrovascular. La pérdida unilateral también puede ser indicio
de una lesión que afecta a los nervios trigémino o facial.

• Repita el examen en el otro ojo del paciente.


• Documente su reflejo corneal como presente o ausente,
unilateral o bilateral.
• Incluya el examen del reflejo corneal de su paciente con los
otros aspectos de su valoración neurológica, como el nivel de
conciencia y las funciones motora y sensorial.
Birck Cox

Qué no debe hacer


• No ponga en contacto el algodón con las pestañas ni con la conjuntiva de su paciente mientras valora su
reflejo corneal.
• No valore el reflejo corneal tan sólo en un ojo. N

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
Bateman DE. Neurological assessment of coma. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry. 71(1, Suppl.):i13-i17, September 2001.
Dillon PM. Nursing Health Assessment: A Critical Thinking, Case Studies Approach. Philadelphia, Pa., F.A. Davis Co., 2003.
Jarvis C. Physical Examination and Health Assessment, 4th edition. St. Louis, Mo., W.B. Saunders Co., 2004.
Sole ML, et al. Introduction to Critical Care Nursing, 4th edition. Philadelphia, Pa., W.B. Saunders Co., 2005.

Richard L. Pullen, Jr., es profesor de enfermería en Amarillo College (Texas). Cada mes, Lo que debe y no debe hacer ilustra puntos clínicos clave en
un procedimiento común de enfermería. Puede que no sea perfectamente comprensible debido a las limitaciones de espacio.

50 Nursing. 2006, Volumen 24, Número 9

También podría gustarte