Está en la página 1de 35

Tabla de contenido

Presentación de los autores.................................................................................................. 39

Criterios jurisprudenciales
en derecho disciplinario policial
1 Es necesario verificar plenamente los hechos antes de imponer
una sanción, ya que debe primar la presunción de inocencia...... 45
2 Es esencial determinar si es que hubo intención o determinación
de agredir o producir daños físicos para la configuración de in-
fracciones muy graves................................................................................................. 45
3 Situaciones en que resulta obligatorios pasar exámenes de ley..46
4 Sí es posible atribuir responsabilidad funcional a un efectivo po-
licial aún con ausencia del MOF PNP.......................................................... 46
5 Es primordial demostrar la condición de conviviente o ex convi-
viente para adecuar a la infracción MG-53 A.......................................... 46
6 Es posible instaurar procedimiento disciplinario a efectivo por
incumplir un deber funcional, así no exista MOF vigente............ 47
7 Si la norma posterior no configura una conducta como infrac-
ción y la nueva si lo hace, se debe recurrir al principio de retroac-
tividad benigna................................................................................................................ 47
8 Si es posible ejercer la profesión de abogado siempre y cuando no
exista algún tipo de contraposiciones a la función policial............ 48
9 El solo hecho de ser intervenidos y no estar inmersos en actos
irregulares o ilícitos no implica afectación a la imagen institu-
cional de la PNP............................................................................................................. 48
10 El no precisar la norma legal inobservada por una infracción disci-
plinaria afecta el principio de taxatividad............................................................. 48 7
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

11 Tipos de competencia en los órganos administrativos...................... 49


12 La imputación que consta en una orden de sanción disciplinaria
debe estar respaldada de pruebas o documentos de lo contrario
vulnera principios rectores...................................................................................... 50
13 El acta de libertad es un nuevo elemento de juicio que puede
variar una medida preventiva disciplinaria................................................ 50
14 Las medidas preventivas impuestas quedan sin efecto luego de
los tres meses que el procedimiento administrativo disciplinario
haya caducado.................................................................................................................. 51
15 Para imponer una medida preventiva disciplinaria por detención
en flagrancia delictiva, ésta debe contener los presupuestos de la
flagrancia.............................................................................................................................. 51
16 El TC anula una sentencia que condenó a un guardia civil, por
vulnerar su derecho fundamental de no autoincriminación......... 52
17 El no analizar y desarrollar todas las conductas realizadas por el
presunto infractor se declara nula la resolución por contravenir el
debido procedimiento....................................................................................................... 52
18 El solo hecho de presentar una denuncia contra un efectivo PNP
ante inspectoría, no amerita la apertura de un procedimiento
administrativo disciplinario................................................................................... 52
19 Si el costo de los bienes sustraídos no supera el mínimo vital es
insolvente una sanción, sancionada por detención en delito fla-
grante...................................................................................................................................... 53
20 El acta de intervención y los testimonios ofrecidos por el perso-
nal PNP interviniente en un accidente de tránsito puede variar
el fin de un procedimiento administrativo disciplinario................. 53
21 La potestad discrecional debe de acompañarse de una motiva-
ción puntual sobre el hecho cuestionado con el medio adoptado. 53
22 Si no se acredita que policía ingería bebidas alcohólicas cuando
portaba arma de fuego, no puede ser sancionado con la infrac-
ción MG69 de la Ley 30714, prevaleciendo la duda razonable.. 54
23 Si el ministerio público archiva una denuncia por abuso de auto-
ridad aduciendo hechos irrelevantes, no implica que los medios
probatorios y hechos resulten falsos................................................................. 54
24 Se debe observar las formalidades del saludo para exigir la res-
puesta del superior......................................................................................................... 55
25 Consignar testigos de los hechos al formular una ocurrencia se
8 considera como un medio probatorio............................................................ 55
Tabla de contenido

26 No es factible indicar que un efectivo policial formuló o difun-


dió anónimos contra cualquier miembro de la PNP si esta infor-
mación es recogida por el sistema disciplinario...................................... 55
27 El superior puede exigir el saludo reglamentario siempre que se
haya identificado plenamente o que el subordinado tenga cono-
cimiento de su grado................................................................................................... 56
28 No toda declaración a los medios de comunicación sin autoriza-
ción del comando son pasibles de sanción.................................................. 56
29 Las declaraciones sin autorización a los medios de comunicación
deben ser planificados y que agravien a la institución policial
para ser sancionados.................................................................................................... 56
30 Ofrecer DVD como prueba no tiene validez si no cumple con
los requisitos de la prueba documental......................................................... 57
31 Para dictar medidas preventivas, no basta con iniciar un proce-
dimiento administrativo disciplinario........................................................... 57
32 Para dictar medidas preventivas por infracción disciplinaria, se
debe de analizar los elementos que lo conforman................................. 57
33 Dejar sin efecto una sanción con un mero acto administrativo,
no desprende que la decisión ya causó su efecto.................................... 58
34 Procede devolución de pago de abogado que defendió a servidor
público en procedimiento disciplinario siempre que esté plena-
mente acreditado el servicio................................................................................... 58
35 Resulta irrazonable separar a un estudiante de un centro de for-
mación policial por el hecho que haya elegido ser padre o madre
antes o durante su formación.................................................................................. 58
36 Exigencia de la motivación en las resoluciones administrativas es
una garantía contra la arbitrariedad................................................................ 59
37 La motivación de las resoluciones no debe utilizar las citas lega-
les abiertas........................................................................................................................... 60
38 Un administrado investigado puede solicitar a la jnj que requiera
pruebas provenientes de una interceptación telefónica dispuesta
a nivel judicial.................................................................................................................. 60
39 Si en el ámbito jurisdiccional se declara la inocencia, no solo es
una declaración lírica, sino debe surtir efecto en un procedi-
miento administrativo................................................................................................ 61
40 No se puede iniciar procedimiento disciplinario por negligencia
en el desempeño de las funciones si no existe una norma legal
para su aplicación.......................................................................................................... 62 9
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

41 La administración está facultada para declarar nulo un acto ad-


ministrativo que vulnera derechos fundamentales............................... 62
42 El TC establece que la proporcionalidad del hecho se refleja en
el efecto causado a partir de ello........................................................................ 62
43 Debido proceso y la tutela jurisdiccional es una exigencia que
todo procedimiento administrativo debe cumplir................................ 63
44 Recurso presentado un minuto después de vencido el plazo es
improcedente..................................................................................................................... 64
45 Un sistema disciplinario que imponga obediencia y subordina-
ción es crucial para el cumplimiento de la misión en la adminis-
tración militar................................................................................................................... 65
46 El TC dicta lineamientos en la razonabilidad para que los actos
del estado tenga una justificación lógica y axiológica........................ 65
47 Efectivo sancionado en el fuero policial por adulterar evidencias,
sí puede ser condenado en la vía ordinaria por los mismos he-
chos.......................................................................................................................................... 66
48 Derecho de defensa en el caso de procedimientos disciplinarios
de la PNP............................................................................................................................. 66
49 La actuación de la administración está sometida a la Constitu-
ción........................................................................................................................................... 67
50 El respeto al sistema de fuentes de nuestro ordenamiento jurídi-
co constituye uno de los valores preeminentes de todo sistema
democrático........................................................................................................................ 68
51 Criterios para considerar como razonable el plazo de un proceso
o procedimiento.............................................................................................................. 68
52 Alumno de escuela policial que es separado por acoso, no puede
reincorporarse aun si fue absuelto en sede judicial por el delito
contra la libertad sexual............................................................................................ 69
53 El funcionario es responsable por la sustracción de dinero de su
institución por transitar negligentemente por zonas conocidas
como peligrosas............................................................................................................... 69
54 Preceptos necesarios para aplicar la falta por negligencia en el
cumplimiento de funciones................................................................................... 70
55 Conductas iguales no pueden tener consecuencias diferentes
bajo la misma ley............................................................................................................ 70
56 Solo corresponde sancionar a un trabajador cuando su acto vaya
contra el cumplimiento de un deber legal................................................... 71
10 57 El principio de legalidad en materia sancionatoria.............................. 72
Tabla de contenido

58 Disponer rendir un examen sustitutorio en un plazo menor a los


establecido por el manual de formación policial no garantiza el
debido proceso................................................................................................................. 72
59 Características de los actos del funcionario público que sí ame-
ritan sanción administrativa.................................................................................. 73
60 El sub principio de tipicidad como concretización del principio
de legalidad........................................................................................................................ 73
61 La motivación de las decisiones administrativas es un contenido
constitucional................................................................................................................... 73
62 Sancionar a cadete o alumno por mantener relaciones sentimen-
tales vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad..... 74
63 Obligación de las entidades públicas de motivar sus decisiones
aplica así sean o no de carácter jurisdiccional.......................................... 75
64 La autoridad jurisdiccional puede suspender la ejecución de una
resolución producto de un procedimiento disciplinario.................. 75
65 Lo que la sala suprema entiende por expresiones insultantes al
superior jerárquico........................................................................................................ 75
66 Alzar la voz al superior no constituye falta grave si no se acredita
que se haya utilizado expresiones insultantes, humillantes............ 76
67 Invocar la realización de actos indecorosos no es suficiente para
sancionar al personal policial con alguna clase de sanciones........ 76
68 Aplicación del principio de inmediatez en torno a una sanción. 77
69 Mantener relaciones extramatrimoniales que generen escándalo
será sancionado con pase a situación de disponibilidad................... 77
70 Policía que contrae matrimonio con persona del mismo sexo,
no es pasible de sanción, por encontrarse en su derecho al libre
desarrollo de la personalidad................................................................................. 78
71 Presunción de inocencia aplicado en la potestad sancionadora.. 78
72 Determinación si la conducta del administrado es sancionable. 79
73 Correcta valoración de la presunción de inocencia en el procedi-
miento administrativo................................................................................................ 79
74 Es importante tener en cuenta los criterios para la imposición de
sanciones en el régimen disciplinario............................................................. 80
75 Derechos fundamentales como condicionamiento a la potestad
sancionadora...................................................................................................................... 80
76 Como acreditar el incumplimiento de las funciones de un fun-
cionario o servidor público..................................................................................... 81
11
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

77 La caducidad en el procedimiento sancionador...................................... 81


78 Obligación de aplicación del debido procedimiento........................... 82
79 Si el acto administrativo no muestra una debida motivación,
entonces no cumple con los requisitos para su validez...................... 82
80 Sanciones disciplinarias aún siguen en cuestión, no se pueden
contabilizar para el cálculo de nota anual................................................... 82
81 Para la decisión final de un acto administrativo, las normas y
procedimientos deben ser interpretadas de la forma más favora-
ble para el administrado........................................................................................... 83
82 El administrado tiene derecho a exponer sus argumentos orales
antes de la emisión del acto administrativo............................................... 83
83 Producir y ofrecer pruebas, no es carga exclusiva de administrado. 84
84 Si la administración cae en el silencio administrativo negativo,
no se aleja de la responsabilidad de resolver.............................................. 84
85 El recurso impugnatorio tiene la finalidad de que la administra-
ción pueda cesar con la vulneración de derecho.................................... 85
86 Que el peticionario presente medios probatorios, la administra-
ción no desprende su deber de probar fehacientemente................... 85
87 La potestad sancionadora debe estar regída obligatoriamente por
principios.............................................................................................................................. 86
88 Las entidades públicas están obligadas a respetar los derechos
fundamentales cuando ejercen la potestad sancionadora................ 86
89 La conducta sancionable debe estar descrita en un texto con ran-
go de ley o por lo menos, autorizada por ley............................................. 87
90 Frente a una infracción disciplinaria son aplicables las disposi-
ciones vigentes, salvo las que sean más favorables para el admi-
nistrado.................................................................................................................................. 87
91 Frente a una infracción disciplinaria son aplicables las disposi-
ciones vigentes, salvo las que sean más favorables para el admi-
nistrado.................................................................................................................................. 88
92 Principio de ne bis in idem prohibe que un administrado sea san-
cionado o castigado dos o más veces por un mismo hecho........... 88
93 Las garantías subjetivas como la doctrina, también deben ser
respetados en un procedimiento administrativo.................................... 89
94 La ley prohibe, que producto de un acto impugnatorio el admi-
nistrado se vea perjudicado con una sanción más grave.................. 90
12
Tabla de contenido

95 Presunción de inocencia tiene que respetarse ante un procedi-


miento administrativo disciplinario................................................................ 90
96 El efecto retroactivo, si alcanza a la rectificación de los errores
materiales o aritmetricos en los actos administrativos....................... 90
97 Los medios de prueba ofrecidos por los administrados corres-
ponden a la verdad, siempre que no se demuestre lo contrario... 91
98 Si la administración no desvirtúa la presunción de inocencia del
administrado con las pruebas de cargo, entonces, resulta impo-
sible acreditar inflación.............................................................................................. 91
99 La forma en que los medios periciales deben ser valorados en un
procedimiento administrativo.............................................................................. 92
100 Falta disciplinaria sobre negligencia en el cumplimiento de sus
funciones necesita un profundo estudio de tipicidad......................... 93
101 Aplicación de principio del debido procedimiento en los proce-
dimientos disciplinarios............................................................................................ 93
102 Aplicación de principio del debido procedimiento en los proce-
dimientos disciplinarios............................................................................................ 94
103 La administración necesita armonizar los derechos del adminis-
trado con las exigencias de bien público en obediencia al princi-
pio de legalidad............................................................................................................... 94
104 La administración necesita armonizar los derechos del adminis-
trado con las exigencias de bien público en obediencia al princi-
pio de legalidad............................................................................................................... 95
105 Cuando se prevea la perturbación a la función, la autoridad debe
de abstenerse...................................................................................................................... 96
106 Las notificaciones deben realizarse con el debido plazo de anti-
cipación................................................................................................................................. 96
107 La actuación contraria a los intereses del estado debe estar pro-
bados, desarrollados y especificados................................................................ 97
108 Para acreditar que el funcionario incumplió con sus deberes se
debe tener evaluar ciertos requisitos................................................................ 98
109 Precisiones que debe tener el principio de tipicidad............................ 98
110 Antes de establecer responsabilidad administrativa se debe deter-
minar si la conducta es sancionable o no...................................................... 99
111 El principio de causalidad en el procedimiento administrativo. 99
112 La proporcionalidad y la razonabilidad en el procedimiento ad-
ministrativo disciplinario......................................................................................... 99 13
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

113 Las sanciones disciplinarias deben ser proporcionales a la infrac-


ción cometida por el administrado.................................................................. 100
114 Finalidad de procedimiento sancionador por responsabilidad
funcional.............................................................................................................................. 100
115 Para determinar la responsabilidad en un administrado debe
basarse en pruebas objetivas y no en simples especulaciones o
interpretaciones extensas........................................................................................ 101
116 Finalidad de la solicitud de aclaración........................................................... 102
117 Violencia familiar en el procedimiento disciplinario policial - si
las agresiones son mutuas, corresponde absolver al investigado. 102
118 Invocar caso fortuito o fuerza mayor debe estar demostrado...... 103
119 Al resolver incidentes sobre la medida preventiva, no se discuten
argumentos de descargo............................................................................................ 103
120 La imposición de la separación temporal del cargo no afecta el
derecho al trabajo........................................................................................................... 104
121 No toda declaración de prescricpión genera responsabilidad en
los operadores administrativos disciplinarios............................................ 104
122 Finalidad de la figura jurídica de la caducidad en el procedi-
miento disciplinario policial.................................................................................. 104
123 Contabilidad del plazo de caducidad post pronunciamiento de
segunda instancia........................................................................................................... 105
124 Si la conducta queda distipificada en la nueva norma disciplina-
ria policial, corresponde el archivo sin pronunciamiento sobre el
fondo....................................................................................................................................... 105
125 Suspensión temporal del servicio - si la oficina de disciplina le-
vanta la medida, carece de objeto resolver el recurso de apelación
interpuesto........................................................................................................................... 106
126 Requisitos para imponer la medida preventiva de suspensión
temporal del servicio.................................................................................................... 106
127 Para tipificar infracciones relacionadas a la inasistencia al servi-
cio policial, debe tomarse en consideración el horario descrito en
el rol de servicio............................................................................................................... 107
128 Tipo de procedimiento no puede ser discutido en el recurso de
apelación contra una medida preventiva...................................................... 107
129 Naturaleza del procedimiento de consulta en el procedimiento
disciplinario policial..................................................................................................... 107
14
Tabla de contenido

130 Alcances del principio de autonomía de responsabilidad admi-


nistrativa en relación a hechos investigados en la vía civil.............. 108
131 Si el investigado asevera problemas de salud mental como causa
de inasistencia al servicio, la od debe recabar la documentación
que corrobore lo alegado.......................................................................................... 108
132 La resolución de inicio de acciones previas puede ser reemplaza-
da por un decreto suscrito por el jefe de la oficina de disciplina 109
133 Si el hecho no trasciende a los medios de comunicación, no pue-
de sancionarse por dañar la imagen institucional................................. 110
134 Si el policía viaja al extranjero mientras tenía descanso médico
domiciliario, debe sancionado por infracción grave - rigor........... 110
135 Se configura infracción G-53 si es que el hecho se difunde en los
medios de comunicación.......................................................................................... 111
136 En el caso de la infracción G-38, es necesario consignar de ma-
nera detallada qué sub tipo infractor se habría configurado......... 111
137 Las resoluciones necesitan de una valoración conjunta, razonada
y objetiva de los medios probatorios................................................................ 111
138 Infracción por conducir en estado de ebriedad - valoración del
certificado de dosaje etílico declarado nulo judicialmente............. 112

Criterios jurisprudenciales del


sistema pensionario policial
139 Pensión por invalidez incluye a todos los goces y se debe reajus-
tar cada cinco años hasta cumplir los 35 años de servicios............ 115
140 Exoneración de agotamiento de la via administrativa..................... 115
141 Finalidad de la compensación por tiempo de servicio....................... 116
142 Admisibilidad de la demanda en materia pensionaria....................... 116
143 Persona con discapacidad tiene beneficios en todo tipo de con-
cursos públicos de méritos...................................................................................... 117

Criterios jurisprudenciales en
violencia familiar
144 Lesiones por violencia familiar - para su configuración no es
suficiente el vínculo parental, debe existir asimetría en las rela-
ciones mutuas................................................................................................................... 122
145 Partida de matrimonio religioso sí puede acreditar perfectamen-
te la existencia de una unión de hecho.......................................................... 123 15
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

146 No constituye delito de lesiones por violencia familiar gresca


entre hermanastros por temas patrimoniales............................................ 123
147 En casos de violencia familiar no basta la pericia para reflejar los
daños psicológicos......................................................................................................... 123
148 Resulta atípico el golpe que el padre propinó a su hija por creer
que ejercía derecho de corrección...................................................................... 124
149 Es necesario la pericia psicológica de los padres si ambos tiene
denuncias por violencia familiar y piden la tenencia del menor. 124
150 Procede reducir pensión impuesta al padre porque la madre re-
gistra ingresos de negocio independiente.................................................... 125
151 Fotografías y testimoniales no bastan para acreditar la convi-
vencia...................................................................................................................................... 125
152 La voluntad del menor genera validez siempre que éste demues-
tre madurez........................................................................................................................ 126
153 Certificado médico legal o pericia psicológica no resulta sufi-
ciente para imputar responsabilidad al denunciado............................ 126
154 Retractarse en su relato luego de denunciar actos de violencia
familiar carece de probabilidad y no implica que la violencia no
haya existido...................................................................................................................... 127
155 El contexto donde se realizan los actos de violencia es funda-
mental para hablar de violencia contra la mujer y entorno fami-
liar............................................................................................................................................. 127
156 Ejercer violencia a causa de herencia u otros patrimonios no
comprende violencia familiar................................................................................ 128
157 Actos de acción u omisión que conllevan a realizar actos de vio-
lencia familiar................................................................................................................... 129
158 Exigencias que debe tener la declaración de los agraviados por
violencia familiar para cobrar importancia en la acreditación del
acto violento....................................................................................................................... 129
159 Para hacer mención a agresiones mutuas corresponde verificar
que cada uno de los participantes haya causado agresión física o
psicológica al otro.......................................................................................................... 130
160 Es legal causar la muerte del agresor en un contexto de violencia
familiar si concurren las circunstancias establecidas por norma. 131
161 Para denunciar actos de violencia familiar no es necesario que
habiten en el mismo hogar..................................................................................... 131
162 Conflicto sobre propiedad de un bien no cabe trasladar al ámbi-
16 to de violencia familiar.............................................................................................. 132
Tabla de contenido

163 Desacuerdos conyugales que puedan causar problemas psicoló-


gicos no implica violencia familiar................................................................... 132
164 No es posible atribuir autoría de violencia familiar con el único
sustento del certificado médico legal.............................................................. 133
165 Pericias psicológicas no siempre conducen al diagnóstico de
maltrato psicológico..................................................................................................... 133
166 El principio de mínimo formalismo en caso de violencia fami-
liar no amerita vulnerar el derecho a la defensa..................................... 134
167 Tener conflictos con familiares no necesariamente configura la
existencia de violencia psicológica..................................................................... 134
168 Retractarse sobre los hechos sucedidos en audiencia única no
permite concluir que no existió violencia.................................................... 135
169 El concepto del deber de cohabitación que tienen los cónyuges. 135
170 Presupuestos en que el/la cónyuge tiene derecho a recibir pen-
sión alimenticia............................................................................................................... 135
171 No es necesario convivencia de 2 años para configurar contexto
de violencia familiar (feminicidio).................................................................... 136

Criterios jurisprudenciales sobre


tr ansparencia y acceso a la
información pública
172 No es requisito especificar puntual y concretamente lo que se so-
licita como acceso a la información pública................................................. 140
173 El derecho de petición se extiende al derecho de obtener una
respuesta por escrito dentro del plazo legal................................................ 141
174 La negativa del acceso a la información pública no puede estar
basada en cuestiones meramente procedimentales............................... 141
175 El derecho de acceso a la información pública no solo ampara al
titular de la información.......................................................................................... 142
176 Pautas establecidas para acceder a información de terceros........... 143
177 Ingresos y bienes obtenidos por la función pública se considera
información pública..................................................................................................... 143
178 No se puede prohibir el acceso a los expedientes administrativos
de los docentes en la eo pnp ingresados por concurso público... 144
179 Entregar información incompleta, falsa o no oportuna vulnera
el derecho del acceso a la información pública....................................... 144 17
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

180 Solicitar información tan detallada de los funcionarios públicos


no se encuentra respaldado como interés público, pero sí resulta
ser legítima.......................................................................................................................... 144
181 Contenido básico del derecho al secreto y a la inviolabilidad de
los documentos................................................................................................................ 145
182 No se puede denegar el acceso a la información alegando que
otra unidad posee la información requerida, si ambos pertene-
cen a la misma institución...................................................................................... 145
183 Si la solicitud no compete a la entidad, ésta queda obligada a
direccionarla a donde corresponde................................................................... 146
184 Sí es posible solicitar copia simple de las resoluciones de reasig-
nación por las diferentes causales conforme a la DL- 1149............ 146
185 Como derecho al acceso a la información sí se puede solicitar la
cantidad de la dotación de combustible asignado a cada vehículo
policial.................................................................................................................................... 146
186 La comisaría PNP está obligada a entregar carta funcional y el
rol de servicio de los efectivos policiales de su unidad...................... 147
187 La resolución que otorga una remuneración devengada es de ca-
rácter público.................................................................................................................... 147
188 Un ciudadano puede solicitar documentación relacionada al
despliegue de efectivos policiales en algunas zonas............................. 148
189 Mediante el acceso a la información pública se puede obtener las
órdenes de operaciones realizadas por la PNP......................................... 148
190 Información sobre personas con requisitoria vigente constituye
información de acceso público............................................................................ 149
191 Las resoluciones de la comandancia general son de naturaleza
pública.................................................................................................................................... 149
192 En uso del derecho al acceso a la información, puedo solicitar los
memorándum formulados en la administración pública................ 149
193 Es permitido que los vehículos policiales cuenten con lunas o
vidrios polarizados u oscurecidos...................................................................... 150
194 Invocar supuestos artículos para negar acceso a la información no
es argumento válido para denegatoria.............................................................. 150
195 Documentos de actos administrativos sí son de naturaleza pú-
blica siempre que no esté protegida por la ley acogida...................... 150
196 Tras el archivo, sobreseído o absuelto del implicado corresponde
18 borrar la denuncia en el SIDPOL.................................................................... 151
Tabla de contenido

197 Total de suma dineraria con la que cuenta FOVIPOL constitu-


ye información pública.............................................................................................. 152
198 Información sobre dirección real y actual de miembro de la
PNP, no constituye información publica.................................................... 153
199 El registro de ingreso y salida del personal PNP a su centro de
labores, sí es una información publica........................................................... 153
200 Costos, contratos y otros gastos realizados por las unidades po-
liciales, tiene naturaleza de información publica................................... 154
201 El MAPRO, el MOF de las entidades policiales tiene carácter
público.................................................................................................................................... 155
202 Documentos de cargo, emitidos por las autoridades es de acceso
a la información pública........................................................................................... 155
203 Un parte o informe policial se debe realizar teniendo en cuenta
los interrogatorios.......................................................................................................... 156
204 Las técnicas tradicionales son útiles para investigar hechos pasa-
dos............................................................................................................................................. 157
205 El registro personal no podrá posponerse o demorar siempre que se
considere que el intervenido oculte objetos racionados al delito...... 157
206 Solo por falta de garantías es posible prolongar el registro perso-
nal.............................................................................................................................................. 157
207 Circunstancias excepcionales en que se puede prolongar el regis-
tro a la persona................................................................................................................ 158
208 Circunstancias excepcionales en que se puede prolongar el regis-
tro a la persona................................................................................................................ 158
209 Cuando amerite prolongar el registro de un equipaje debe estar
protegido por la cadena de custodia................................................................ 159
210 La cadena de custodia es la mejor forma para garantizar la inte-
gridad de los elementos de prueba.................................................................... 159
211 Valor probatorio de las declaraciones en nivel policial...................... 160
212 Las actas de incautacion son válidas y eficaces en caso de riesgo
de la pérdida de información................................................................................ 160
213 La flagrancia delictiva avala la incautación como medida cautelar. 161
214 La flagrancia delictiva se interpreta como una medida restrictiva. 161
215 Existencia de la flagrancia delictiva................................................................. 162
216 La flagrancia delictiva debe basarse en información categórica. 162
217 Ninguna entidad podrá denegar el acceso a la información pú-
blica aduciendo que no cuenta con dicha información..................... 162 19
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

218 Información usada en un procedimiento administrativo disci-


plinario es de carácter público salvo excepciones de ley................... 163
219 La información entregada al solicitante debe ser en el modo en
que se le fue requerida................................................................................................ 164
220 La entidad tiene la obligación de realizar acciones necesarias
cuando un ciudadano solicite información pública............................. 164
221 Toda persona encargada de interpretar la ley de acceso a la in-
formación debe realizarlo de la manera más favorable al ciuda-
dano......................................................................................................................................... 165

Criterios jurisprudenciales en
materia de derecho penal
222 Realizar disparos al aire no configura delito de peligro común. 170
223 Legítima defensa y protección del patrimonio debe configurar
ciertos elementos............................................................................................................ 170
224 No constituye delito de tenencia ilegal de armas, portar la répli-
ca de un arma de fuego............................................................................................. 171
225 La forma en que se configura el delito de conducción en estado
de ebriedad cuando el agente presta servicios de transporte......... 171
226 Oficial PNP que no devuelve arma de fuego al pasar a la si-
tuación de retiro por medida disciplinaria sabiendo que tiene
la licencia vencida se subsume en el delito de tenencia ilegal de
armas....................................................................................................................................... 171
227 Aplica agravante “abusando del ejercicio de la función pública”
cuando el policía comete tráfico de drogas en su día de franco. 172
228 El incumplimiento de las medidas de protección es agravante
del delito de agresiones contra mujeres......................................................... 173
229 En caso de duda de tipificación o interpretación por delito co-
metido por un policía o militar debe prevalecer la legislación
penal ordinaria................................................................................................................ 173
230 Cómo se determina la responsabilidad, si tanto el chofer de un
vehículo y la víctima del atropello fueron imprudentes................... 174
231 Recibe el título de coautor el conductor del vehículo que usaron
para huir los autores luego de cometer un delito................................... 174
232 Las declaraciones hechas sin presencia de defensa técnica no vi-
cian necesariamente el proceso penal............................................................. 175
20
Tabla de contenido

233 El resultado de la absorción atómica no enerva la imputación


por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego................................ 175
234 No encontrar restos de bario y antimonio en las manos del pro-
cesado resulta inconducente para sostener que el arma decomi-
sada fue sembrada......................................................................................................... 176
235 Para la configuración del delito de conducción en estado de
ebriedad el agente debe tener conciencia y voluntad de realizar
el hecho delictivo........................................................................................................... 176
236 Mecanismos para controlar el arresto domiciliario.............................. 176
237 Conductas relevantes para el delito de tenencia ilegal de armas. 177
238 El solo tener un carnet de identificación personal de la PNP no
configura el delito de usurpación de autoridad....................................... 177
239 Diferencia entre crueldad y alevosía en el homicidio......................... 177
240 Persistencia en las declaraciones de la víctima con respaldo gene-
ra certeza para la sanción correspondiente................................................. 178
241 La responsabilidad penal del agente que desempeña el rol de
campana en la perpetración del delito........................................................... 178
242 Denuncia policial no constituye prueba para acreditar pérdida o
extravío de documentos............................................................................................ 178
243 Grabación de conversación telefónica no es prueba ilícita.............. 179
244 Alegar legítima defensa debe concurrir ciertos requisitos............... 179
245 Arma que presenta fallas de fácil reparación no excluye que no
pueda ser usado luego de ser reparado........................................................... 179
246 El estándar probatorio en caso de robo, sustracción o monto de-
fraudado................................................................................................................................ 180
247 Declaración del imputado no es medio probatorio.............................. 180
248 No es punible la conducción en estado de ebriedad cuando no se
acredite que el acusado haya podido representarse la conducción
de vehículo en estado de ebriedad.................................................................... 180
249 El delito de falsa declaración en procedimiento administrativo
no solo se configura en ámbito contencioso.............................................. 181
250 El que adquiere objetos en lugares conocidos por la venta de bie-
nes robados actúa dolosamente en el delito de receptación........... 181
251 Conversaciones de WhatsApp pueden demostrar relación labo-
ral y el nivel de subordinación............................................................................. 181
252 Tc convalida y valora conversaciones por WhatsApp o de Face-
book como prueba........................................................................................................ 182 21
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

253 Capturas de pantalla con mensajes de Whatsapp y otros acredi-


tan hostigamiento sexual......................................................................................... 182
254 Requisitos para que un acta por arresto ciudadano sea conside-
rado como prueba preconstituida..................................................................... 182
255 Tenencia de un arma y cartuchos inoperativos o en mal estado
de conservación según informe pericial no configura el delito de
tenencia ilegal de materiales peligrosos......................................................... 183
256 Realizar disparos al aire no siempre configura delito de peligro
común.................................................................................................................................... 183
257 Declaración de un testigo sobre estado de embriaguez de una
persona tiene relevancia en el proceso............................................................ 183
258 Ejercer violencia y lesionar al policía no justifica su derecho a
resistirse a su propia detención............................................................................ 184
259 Imposibilidad de realizar la pericia grafotecnia en copias xero-
gráficas u otros que no sean originales.......................................................... 184
260 Tenencia ilegal de armas resulta ser tan peligroso como la tenen-
cia ilegal de municiones............................................................................................ 185
261 Responsabilidad del imputado se puede corroborar con una sin-
dicación directa, uniforme y coherente......................................................... 185
262 No configura el delito de tráfico ilícito de drogas si no se acredi-
ta que la droga incautada estaría destinada para la comercializa-
ción........................................................................................................................................... 185
263 El acta de registro domiciliario realizada de manera errada o
fuera del escenario de flagrancia, afecta la procedimentalidad
penal........................................................................................................................................ 186
264 Policía que comete el delito de TID en situación de franco no
configura como agravante....................................................................................... 186
265 No poner en conocimiento de la autoridad competente de la im-
posibilidad de cumplir con una orden judicial comete el delito
de desobediencia a la autoridad.......................................................................... 186
266 Militares y policías en actividad serán citados por conducto re-
gular del superior jerárquico respectivo........................................................ 187
267 Si es posible tomar como material de delito un arma que solo
presenta desperfectos en el mecanismo de disparo............................... 187
268 Tener la licencia de tenencia o posesión de arma caducada incu-
rre en el delito de tenencia ilegal de armas................................................. 188
269 Falta de tipicidad - cuando el policía causa lesiones a un interve-
22 nido durante el forcejeo de un arma............................................................... 188
Tabla de contenido

270 Disparar o no disparar a un delincuente, dependerá de la deci-


sión que éste tome......................................................................................................... 188
271 La presunción de inocencia no solo se desvirtúa con la diligencia
de reconocimiento efectuado................................................................................ 189
272 Los criterios de sujeción para el delito de tenencia ilegal de ar-
mas............................................................................................................................................ 189
273 La mera consumación del delito de tenencia ilegal de armas....... 190
274 Diferencia en la actuación del sujeto entre hurto y robo................. 190
275 La tenencia ilegal de armas no exige algún daño en concreto a la
sociedad................................................................................................................................. 190
276 La legalidad y los parámetros del arresto ciudadano.......................... 190
277 Error o anomalía de la notificación, no siempre genera indefen-
sión............................................................................................................................................ 191
278 Inoperatividad y mal estado de conservación de objetos peligro-
sos determinados por balística forense no constituye delito de
tenencia ilegal de materiales peligrosos......................................................... 191
279 Falta de idoneidad de la declaración jurada para acreditar ino-
cencia...................................................................................................................................... 192
280 Usar bienes de la institución para fines particulares con la míni-
ma lesividad no recae en el delito de peculado de uso....................... 192
281 Policías que dejan libre a intervenido bajo promesa de que infor-
me donde encontrar más droga, no cometen el delito de cohe-
cho............................................................................................................................................. 193
282 El delito de rebelión no solo aplica ni agrava por la condición de
fuerzas castrenses también aplica para ciudadanos comunes en
aplicación al principio de igualdad................................................................... 193
283 Gravedad de las lesiones ocasionadas a los policías es fundamen-
tal para determinar la pena.................................................................................... 194
284 Efectuar disparos al aire no siempre recae en el delito de peligro
común.................................................................................................................................... 194
285 La correcta tipicidad en el delito de conducción en estado de
ebriedad................................................................................................................................. 195
286 Tiempo exigible para la consumación del delito de tenencia ile-
gal de armas........................................................................................................................ 195
287 Es pasible de condena por el delito contra la administración pú-
blica el que adultera boletas de venta con montos superiores a los
del establecimiento....................................................................................................... 196 23
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

288 No toda restricción a la libertad por parte de la Policía configura


el delito de secuestro.................................................................................................... 196
289 Pericia balística del funcionamiento del arma, como requeri-
miento para la legalidad del delito de tenencia ilegal de armas.. 196
290 Se subsume en el tipo penal de resistencia o desobediencia a la
autoridad.............................................................................................................................. 197
291 Tenencia ilegal de armas se caracteriza por ser de peligro abs-
tracto....................................................................................................................................... 197
292 Definición de un arma en concepto jurídico............................................ 197
293 Resultados obtenidos mediante el examen del polígrafo puede
ser tomado como elementos de prueba......................................................... 198
294 Reducción de la pena por tenencia ilegal de armas si alega y justi-
fica que fue usada por seguridad personal....................................................... 198
295 La apropiación de un bien mediante tirón o zarandeo constituye
el delito de robo.............................................................................................................. 199
296 Oficial PNP que pasa al retiro y vende su armamento que le
asignó el estado para el cumplimiento de su función, no siempre
incurre en el delito de peculado.......................................................................... 199
297 Es aplicable las reglas del error de prohibición cuando el agente
realiza una actuación creyendo que es lícita.............................................. 200
298 Duda razonable se presenta cuando intervenido no tiene prueba
corroborativa que el policía le solicitó dádiva........................................... 200
299 Prueba del polígrafo vulnera el derecho a la dignidad de las per-
sonas si no guarda las condiciones.................................................................... 201
300 Policía que acepta soborno no puede alegar que se dio por estado
de necesidad....................................................................................................................... 201
301 Se entiende como discriminación cuando una persona es exclui-
do en el ámbito laboral por tener antecedentes penales................... 202
302 Persona agraviada por un accidente en un vehículo que no con-
taba con seguro contra accidente puede ejercer su derecho civil
en la vía correspondiente.......................................................................................... 202
303 Gastos de la víctima de accidente de tránsito que iba a bordo de
un vehículo sin soat deberá ser asumido por el soat del otro ve-
hículo que sí tiene y también participó......................................................... 202
304 Requisitos que configuran el eximente de miedo insuperable..... 203
305 El delito de conducción en estado de ebriedad por ser delito de
24 abstracto se configura sin tener peligro material................................... 203
Tabla de contenido

306 La sola posesión mediata o inmediata de un arma de fuego es


un medio idóneo para hablar del delito de tenencia ilegal de ar-
mas............................................................................................................................................ 204
307 No es requisito que el funcionario público esté en funciones
para ser sancionado con inhabilitación......................................................... 204
308 El acogimiento a la amnistía es aplicable solo cuando el agente
entrega voluntariamente las armas o municiones.................................. 205
309 Calidad de funcionarios públicos constituye circunstancia agra-
vante debido a que tiene deberes especiales y obligaciones frente
a la sociedad....................................................................................................................... 205
310 Sí es posible la coautoría por tenencia compartida en el delito de
tenencia ilegal de armas............................................................................................ 205
311 El uso del arma de fuego no es excesivo cuando los agresores es-
tán usando armas punzo cortantes y tratan de arrebatar el arma
de fuego................................................................................................................................. 206
312 Para la aplicación de agravante el sujeto activo aprovecha la con-
dición de policía para perpetrar el delito...................................................... 206
313 No es necesario la aparición del arma para condenar por robo
agravado, basta con persistente declaración de la víctima.............. 207
314 No es fundado una imputación culposa cuando producto de un
forcejeo para la posesión del arma de reglamento entre el policía
y el agraviado, el segundo resulte lesionado ya que ambos prote-
gen su integridad............................................................................................................ 207
315 El solo tener un carnet de identificación personal de la PNP no
configura el delito de usurpación de autoridad.............................................. 208
316 Definición de la amenaza contra un funcionario para interferir
en el ejercicio de su función................................................................................... 208
317 No incurre en delito de violencia contra la autoridad el que agre-
de a un policía en circunstancia que prestaba servicios indivi-
dualizados en una entidad privada................................................................... 208
318 Sola presencia en el lugar de los hechos no acredita responsabili-
dad............................................................................................................................................ 209
319 Evaluación psicológica del CEM no son prueba suficiente para
sostener una condena.................................................................................................. 209
320 Reserva debida de la identidad de la o el agraviada/o en diligen-
cias por los actos de violación sexual.............................................................. 209
321 Si producto de un intercambio de bala entre delincuentes y PNP
hieren a un transeúnte no se configura delito de peligro común. 210 25
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

322 Conduccion compulsiva en casos concretos.............................................. 211


323 Principios básicos que permiten valorar la prueba personal.......... 211
324 La prueba iniciaria debe superar las meras sorpresas.......................... 212
325 Iniciar un proceso no puede ser a base de conjeturas sin sustento
fáctico..................................................................................................................................... 212
326 La confesión sincera conforme a las exigencias, debe ser tomada
en cuanta para los beneficios................................................................................. 213
327 El detenido en flagrancia delictiva no puede acogerse a la confe-
sión sincera......................................................................................................................... 213
328 La credibilidad del testigo de oídas debe estar basada en la infor-
mación del testigo de fuente.................................................................................. 214
329 No es suficiente las declaraciones reiterativas sino deben contar
con medios periféricos de prueba...................................................................... 214
330 Los delitos sexuales no deben ser rechazados por prejuicios o
estereotipos de género................................................................................................. 215
331 Requisitos que debe tener la declaracion de la víctima para ser
útil como medio probatorio................................................................................... 215
332 Si la agresión sexual ha sido mediante amenaza, no es exigible
que el resultado del certificado médico concluya con lesiones.... 216
333 Declaración de menores debe realizarse en Cámara Gesell........... 216
334 La declaración en Cámara Gesell deben ser claras, concisas y no
sugestivas.............................................................................................................................. 217
335 Pericia psicológica es la base para la credibilidad del testimonio. 217
336 Ruptura de la cadena de custoria no siempre demuestra la inau-
tecididad del cuerpo del delito............................................................................. 218
337 La imputación debe contener suficientes medio probatorios de lo
contrario la actuación seria infracción constitucional....................... 218
338 Si las pruebas de cargo y descargo son equivalentes, corresponde
absolver al imputado................................................................................................... 219
339 Ausencia del fiscal resta credibilidad a la diligencia, mucho más
una autorización judicial.......................................................................................... 219
340 Se entiende como ne bis in idem cuando la imputación ya fue
materia de pronunciamiento................................................................................. 219
341 El imputado puede conferenciar con su abogado defensor en
cualquier nivel del proceso..................................................................................... 220
342 El fiscal tiene la obligación de citar a los que participaron en las
26 investigaciones.................................................................................................................. 220
Tabla de contenido

Criterios jurisprudenciales
sobre oper atoria policial
343 Constatación policial sobre el hogar del menor es herramienta
importante para determinar si le permite gozar de condiciones
adecuadas............................................................................................................................. 226
344 Es constitucional que las FF.AA. puedan actuar directamente
contra el tráfico de drogas sin participación de la PNP.................... 226
345 No es supuesto de flagrancia para la detención de un taxista que
traslada a un pasajero que llevaba droga...................................................... 227
346 No es correcto detener por una denuncia leve pudiendo haberlo
hecho comparecer como citado........................................................................... 227
347 No es necesario que el imputado cuente con traductor si habla
y entiende el idioma español, aunque indique que no conoce tal
idioma.................................................................................................................................... 228
348 La ruptura de la cadena de custodia trae consigo la carencia de
la eficacia probatoria.................................................................................................... 228
349 Los alcances para la configuración de la obediencia debida......... 228
350 El atestado policial resulta pertinente para que el fiscal formule
acusación.............................................................................................................................. 229
351 Aspectos que componen el orden interno................................................... 230
352 Consecuencias legales al realizar un control de identidad con la
mera justificación de sospecha............................................................................. 230
353 El registro superficial se realiza teniendo en cuenta las siguientes
situaciones........................................................................................................................... 230
354 El pedido de ingreso a un domicilio deberá precisar el motivo de
su cometido para que el eventual consentimiento sea válido....... 231
355 No carece de validez el reconocimiento fotográfico sin partici-
pación del abogado defensor................................................................................. 231
356 Deber de obediencia militar no justifica cumplimiento de órde-
nes ilegales e irregulares............................................................................................ 232
357 Ficha de valoración de riesgo es clave para dictar medidas de
protección a favor de mujeres agredidas, sin escuchar al denun-
ciado......................................................................................................................................... 232
358 No es exigible presencia fiscal en intervención policial en cuasi-
flagrancia.............................................................................................................................. 232
359 Declaración de agraviada sin presencia del fiscal carece de lega-
lidad, por ello no puede ser usado como prueba de cargo.............. 233 27
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

360 Datos que debe contener el certificado médico para justificar


inasistencia.......................................................................................................................... 233
361 Para acceder a la información del celular de un imputado se re-
quiere autorización judicial.................................................................................... 234
362 El que desobedece la orden verbal hecha por el efectivo policial
al sometimiento de la extracción de sangre para el dosaje etílico,
incurre en el delito de desobediencia y resistencia a la autori-
dad............................................................................................................................................ 234
363 Detención es arbitraria si ésta se sustenta en la finalidad de escla-
recer hechos........................................................................................................................ 235
364 Acta de intervención policial pierde validez como prueba do-
cumental si no señala el hecho claro y preciso del motivo de la
intervención....................................................................................................................... 235
365 Tiene validez el acta de registro e incautación que no fue levan-
tada en el lugar de los hechos siempre que la confesión policial y
del imputado sea compatible................................................................................. 235
366 Se restringe el derecho de defensa al no permitir que el impu-
tado tenga la presencia de un abogado para el dosaje etílico y el
examen toxicológico.................................................................................................... 236
367 No corresponde otorgar licencia con goce a trabajador que faltó
a su centro de labores alegando que fue víctima de detención
indebida................................................................................................................................ 236
368 En estos supuestos se puede ingresar legítimamente a un domi-
cilio aun sin el consentimiento del titular................................................... 237
369 Retener a una persona ilegalmente en una dependencia policial
no altera la conducta como secuestro........................................................... 237
370 Atención preferencial de niños y niñas por la edad es regulado
por el Código Civil...................................................................................................... 238
371 Poner denominaciones a personas o grupos detenidos por pre-
sunta comisión de delitos vulnera el derecho a la dignidad.......... 238
372 Identidad de serenos califica como información pública................. 238
373 Diferencia entre informe pericial y el informe técnico...................... 239
374 Agredir al detenido por resistírseles a la intervención configura
el delito de tortura........................................................................................................ 239
375 Aseguradora puede negar cobertura porque chofer no se sometió
inmediatamente al examen de dosaje etílico............................................. 240
376 Intervención por parte del personal de seguridad ciudadana se
28 justifica bajo la ley que confiere la participación del ciudadano. 240
Tabla de contenido

377 Personal en actividad, disponibilidad y retiro de la PNP tiene el


deber de informar si conoce el paradero de una persona desapa-
recida....................................................................................................................................... 240
378 Atestados e informe técnico policial son de relevancia para de-
terminar el factor predominante cuando se trata de un accidente
de tránsito............................................................................................................................ 241
379 No hace falta la presencia del Fiscal para la elaboración y validez
de un acta de incautación tras una pesquisa............................................. 241
380 El valor probatorio de un atestado policial a nivel de juicio
oral............................................................................................................................................ 242
381 El intercambio de palabras entre un intervenido y el efectivo
PNP no constituye medio suficiente para acreditar violencia a la
autoridad.............................................................................................................................. 242
382 Informe pericial emitido por la Policía Nacional del Perú no
pierde efecto si el perito practicante no concurre a la audiencia
para ratificar el documento.................................................................................... 242
383 El que dicta y el que acata una orden ilícita quebrantan el orde-
namiento jurídico.......................................................................................................... 243
384 Informe de la UDEX es relevante para la absolución sobre el deli-
to de tenencia ilegal de material explosivo...................................................... 243
385 No es necesario prueba documental para la acreditación del bien
sustraído ya que se toma en cuenta las máximas de la experiencia
en objetos que cualquier persona posee........................................................ 244
386 Pericia grafotécnica sólo demuestra que las firmas son falsas,
pero no quién las realizó.......................................................................................... 244
387 Diligencias que no son cuestionadas en su momento continúan
teniendo valor hasta la etapa de juzgamiento.............................................. 245
388 Fuga de detenido del calabozo trae consigo responsabilidad penal
culposa del funcionario que lo custodiaba....................................................... 245
389 El acta que es redactado en lugar distinto al de la intervención
tiene validez siempre que el personal interviniente exprese los
motivos razonables........................................................................................................ 245
390 Propalar una nota informativa presumiendo responsabilidad de
los intervenidos lesiona el derecho a la presunción de inocencia
y el derecho al honor................................................................................................... 246
391 Presentar al público a un detenido por la presunta comisión de un
delito resulta un acto inconstitucional............................................................... 247 29
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

392 El perito está sujeto al delito de cohecho pasivo específico ya que


su informe se debe desarrollar con imparcialidad y bajo el prin-
cipio de objetividad al ser valioso para la norma penal..................... 247
393 Es prueba prohibida los objetos que configuran la comisión de un
delito habiendo sido encontrado producto de un registro personal
sin la legalidad debida.................................................................................................... 248
394 Actas levantadas en intervención policial con todas las garan-
tías, constituyen prueba preconstituida........................................................ 248
395 Recoger muestras y huellas para someter a pericia sin la debida
cadena de custodia resulta siendo una prueba insuficiente............ 248
396 Al efectuar el reconocimiento de imputado, es requisito indicar
rasgos físicos y otros..................................................................................................... 249
397 El que ejecuta una orden ilícita incurre en responsabilidad pe-
nal.............................................................................................................................................. 249
398 Base de datos de un registro de requisitorias es pública................... 249
399 La correcta valoración de un informe policial puede renovar el
acto procesal a nivel judicial.................................................................................. 250
400 El parte policial es de suma importancia para que la autoridad
jurisdiccional emita sentencia al no existir medios fehacientes... 250
401 La relevancia de la incautación para un posterior decomiso......... 251
402 Prohibir el consumo personal de droga va contra el derecho
constitucional al libre desarrollo de la personalidad........................... 251
403 Documentos policiales que toman la figura de prueba precons-
tituida..................................................................................................................................... 251
404 El acta de intervención policial debe contener nombres y firmas
de todo el personal policial que intervino...................................................... 251
405 Para las detenciones policiales no basta con estar dentro del cír-
culo de la flagrancia delictiva, también condicionar la urgencia
de la medida...................................................................................................................... 252
406 Se declara prueba irregular cuando el acta de recorrido en la
investigación de un delito no participa el fiscal y el abogado de-
fensor....................................................................................................................................... 252
407 Dos excepciones que también legitiman el ingreso a cualquier
domicilio.............................................................................................................................. 253
408 Si mediante dato confidencial la policía toma conocimiento so-
bre una presunta banda criminal debe realizar ciertas diligen-
30 cias............................................................................................................................................ 253
Tabla de contenido

409 La actuación policial en la investigación del delito es equivalente


a las actuaciones del ministerio público ante el juez........................... 253
410 Policía que no realiza diligencias debidas para preservar la esce-
na del delito, sin tener información concreta, no está inmerso en el
delito de encubrimiento personal...................................................................... 254
411 El acta de constatación policial debe estar redactado luego de
agotar todos los medios de corroboración que la recurrente sos-
tiene.......................................................................................................................................... 254
412 Es insuficiente alegar que los intervenidos adoptaron una acti-
tud sospechosa o se notaron nerviosos como base de la flagran-
cia delictiva......................................................................................................................... 255
413 Actas de registro personal fuera de los supuestos de flagrancia
requiere de la autorización fiscal para tener validez............................. 255
414 La intervención policial no solo se sustenta con fines de identifi-
cación, también con la prevención, investigación y combatir a la
delincuencia....................................................................................................................... 256
415 Las múltiples intervenciones policiales propias de la función, su-
mado al tiempo para el juicio oral justifican no recordar las cir-
cunstancias de una intervención........................................................................ 256
416 Características físicas del actor a tener en cuenta al momento
de la captura de algún requisitoriado y no caer en el error por la
homonimia......................................................................................................................... 256
417 Una intervención policial por infracción al Reglamento Nacio-
nal de Tránsito puede terminar en una detención por TID......... 257
418 Falta de firma del detenido alegando que el acta fue elaborada
en un lugar distinto a la intervención no altera en nada siempre
que se especifique las razones................................................................................ 257
419 Falta de fecha en diligencia policial por intervención policial en
flagrancia, es un error material que no perjudica su propósito... 258
420 Todo conductor tiene la obligación de verificar la documenta-
ción del vehículo a conducir.................................................................................. 258
421 El apersonamiento de un abogado defensor no es requisito para
que pueda tener una entrevista con su defendido que está dete-
nido en sede policial.................................................................................................... 258
422 Diferencia entre un agente provocador y un agente encubierto. 259
423 El policía es el único funcionario facultado para detener a una
persona con o sin mandato judicial................................................................. 259 31
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

424 Es válida el acta de recepción de dinero sin presencia fiscal cuan-


do el encausado incurre en el delito de cohecho activo genérico. 259
425 Validez del certificado de descanso médico otorgado en centro
de salud público o particular................................................................................ 260
426 Carece de eficacia probatoria el acta policial que fue elaborada
sin la presencia fiscal o en lugar distinto a la intervención sin
justificación alguna...................................................................................................... 260
427 Falta de firma del intervenido en las actas policiales no las inva-
lida............................................................................................................................................ 261
428 Supuestos para la configuración de la obediencia jerárquica........ 261
429 Redactar en el acta de intervención la versión del intervenido o
detenido, conlleva a la nulidad de la diligencia...................................... 262
430 Efectivos de la FF.AA. y PNP no están obligados a cumplir
ordénenos ilícitas luego de concluir con un mínimo de discerni-
miento la calidad de las órdenes......................................................................... 262
431 No ejercer el control al personal bajo su cargo constituye una fal-
ta grave toda vez que forma parte de sus funciones específicas.... 262
432 El registro personal realizado por personal policial tiene validez
así sea realizada sin la presencia del fiscal, siempre que la acusada
reconozca el contenido de la misma................................................................ 263
433 Policía que ingresa a un domicilio sin autorización no siempre
afecta de inviolabilidad del domicilio............................................................. 264
434 No es antijurídica la conducta del policía que hace uso del arma
de fuego en el cumplimiento de su deber.................................................... 264
435 Inmunidad parlamentaria como límite de la acción penal y ac-
tuación policial................................................................................................................ 265
436 Inviolabilidad de domicilio y los supuestos en que sí se puede
violar........................................................................................................................................ 265
437 Causar dolores y sufrimiento innecesario a quien se resiste a ser
detenido, configura el delito de tortura........................................................ 266
438 Resistirse a la propia detención no es razón para lesionar a los
policías intervinientes................................................................................................. 267
439 Validez de la notificación bajo puerta............................................................ 267

32
Tabla de contenido

Criterios jurisprudenciales
en derechos fundamentales y
constitucionales del policía
440 Si bien los miembros de las FF.AA. y PNP se rigen por sus pro-
pios estatutos y reglamentos, eso no significa que pierdan pro-
tección de la norma constitucional e internacional.............................. 271
441 Pasar a la situación de retiro a un efectivo policial que no cumple
con los requisitos, vulnera el derecho al trabajo y el derecho a la
debida motivación......................................................................................................... 272
442 Criterios razonables de pase al retiro en el régimen militar y po-
licial.......................................................................................................................................... 272
443 Equivalencias de los grados y honores entre los miembros de la
FF.AA. y PNP.................................................................................................................. 272
444 El acto administrativo sin importar el amparo de discrecionali-
dad debe de ser fundamentada y exponer las razones........................ 273
445 El derecho al honor y la buena reputación de los funcionarios y
servidores públicos........................................................................................................ 273
446 Mantener a un trabajador en un ambiente inadecuando sin con-
diciones para laborar afecta la dignidad y configura como actos
de hostilidad...................................................................................................................... 274
447 Entidad pública debe motivar objetivamente cualquier tipo de
negatoria como respuesta a una solicitud.................................................. 274
448 El derecho de libertad de expresión mantiene un grado de limi-
tación cuando se trata de funcionarios o servidores públicos...... 275
449 La FF.AA. y PNP son instituciones que coadyuvan al desarrollo
sostenible del país y merece estímulo o beneficios................................ 276
450 Principio constitucional de seguridad jurídica debe ser tutelado
por el estado en todas las modalidades....................................................... 276
451 Finalidad del otorgamiento de una pensión alimentaria................. 277
452 Finalidad primordial para recurrir a un proceso contencioso ad-
ministrativo........................................................................................................................ 277
453 Establecer el servicio militar obligatorio no puede ir contra los
derechos y principios constitucionales......................................................... 278
454 Diferencia entre jornada laboral y el horario de trabajo................... 278
455 Criterios para la rotación del personal en el sector público - no
basta con hacer referencia la necesidad de servicio, se debe tener 33
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

en cuenta las características, capacitación, nivel etc., del despla-


zado.......................................................................................................................................... 279
456 Calificar de «coimero» al general, atenta contra su derecho al ho-
nor siempre y cuando se pruebe el dolo de querer atentar contra
el bien jurídico................................................................................................................. 279
457 Las entidades públicas deben respetar el derecho fundamental
a la motivación como parte del contenido esencial del derecho
a la tutela procesal efectiva................................................................................... 280
458 El Tribunal Constitucional valida el pase a la situación de retiro
por designación del director general de la PNP de menor anti-
güedad.................................................................................................................................... 280
459 No asignar labores efectivas a trabajador y mantenerlo en la in-
certidumbre es un acto hostil que afecta su dignidad....................... 281
460 Se considera acto del servicio si el acto del miembro PNP esté
ligado al mandato del Art. 166° de la Constitución............................ 281
461 Charlas de pocos minutos no acreditan capacitación para que el
trabajador se desarrolle en un puesto sin tener dificultades.......... 282
462 Características de los viáticos por comisión del servicio.................. 282
463 El derecho de los niños a no ser separados de sus padres................ 283
464 TC analiza principios del debido procedimiento, razonabilidad
y proporcionalidad en pase a retiro del personal militar y poli-
cial............................................................................................................................................. 284
465 Afiliación y desafiliación es reconocido como un derecho en
cualquier situación........................................................................................................ 284
466 La información que brinde la administración debe coincidir con
la petición solicitada.................................................................................................... 285
467 Tener autorización del comando - solo es necesaria cuando la
declaración por emitir vincule a la institución policial..................... 285
468 La entidad debe considerar que el recurso de apelación es contra
la resolución que afectó al administrado, bajo el principio de in-
formalismo.......................................................................................................................... 286
469 Un trato desigual puede ser justificado cuando se decida con
bases objetivas y razonables.................................................................................... 286
470 Colocar rejas en la vía pública limita el derecho al libre tránsito,
así sea mínima la molestia....................................................................................... 287
471 El derecho a la igualdad constituye otorgar seguridad jurídica en
34 sede judicial administrativa................................................................................... 287
Tabla de contenido

472 El seguro de vida ha sido establecido a favor de los miembros de


las FF.AA. y PNP por muerte o invalidez a causa del acto del
servicio, cuyo pago se efectúa al beneficiario que designó en vida. 288
473 Aplicación del derecho en la jurisdicción militar y policial no es aje-
no a la constitución, ya que la norma suprema impera entre ellas.. 288
474 Situaciones que la Policía Nacional del Perú debe tener en cuen-
ta para que empresas pueden contratar como seguridad privada
a personal PNP................................................................................................................ 289
475 El tribunal establece vía para cuestionar pase a retiro por reno-
vación de cuadros en PNP...................................................................................... 289
476 Poder judicial no es competente para otorgar puntajes y ascensos
a miembros de la PNP............................................................................................... 290
477 Corte Suprema confirma indemnización a policía que fue pasa-
do a retiro indebidamente....................................................................................... 290
478 Riper del personal PNP califica como información pública........ 290
479 Diferencias objetivas sobre el derecho a la legítima defensa y el
derecho a la defensa..................................................................................................... 291
480 Se puede realizar trabajos extraordinarios solo cuando así lo pre-
vea la ley o con el libre consentimiento del trabajador...................... 291
481 La comunicación documental del estado de gestación no es ne-
cesaria cuando el estado de gestación es evidente................................. 291
482 Parámetros que debe cumplir el empleador para cambiar la for-
ma o modalidad de labores de sus trabajadores...................................... 292
483 El trabajador debe realizar sus labores estando en buenas condi-
ciones de conciencia..................................................................................................... 292
484 La facultad del empleador de transferir al trabajador de un lugar
a otro no es ilimitada, sino que se subordina al cumplimiento de
determinados requisitos para no perjudicarlo.......................................... 293
485 Certificado de descanso médico otorgado por médico particular
es suficiente para justificar inasistencia al centro de labores siem-
pre y cuando el trabajador logre demostrar con otros medios..... 293
486 La entidad pública o privada que desplace de lugar de trabajo al
trabajador debe acreditar las razones objetivas........................................ 294
487 El pago de remuneración por vacaciones no gozadas son de ca-
rácter irrenunciable....................................................................................................... 294
488 Presentar copia simple de certificado médico no enerva el valor
probatorio siempre y cuando guarden relación con la documen-
tación presentada........................................................................................................... 294 35
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

489 No es obligatorio cumplir ocho (8) horas de trabajo diario.......... 295


490 El estado debe garantizar que el horario de trabajo sea de me-
nor duración cuando se trate de trabajos peligrosos, insalubres o
nocturno............................................................................................................................... 295
491 Cualquiera sea el horario establecido, ninguno puede superar
las cuarenta y ocho (48) horas semanales.................................................. 296
492 Obtener datos relevantes sobre un funcionario público no debe
producir lesión a otros derechos fundamentales para tener valor
jurídico................................................................................................................................... 296
493 Jornada de trabajo atípica no puede ser impedimento para otor-
gar el derecho al descanso y al tiempo libre de manera diaria... 297
494 Ausencia del principio de tipicidad en los despidos del trabaja-
dor vulnera el derecho al trabajo........................................................................ 297
495 Inobservancias de formalidades de la administración no pueden
privar de los derechos y beneficios que gozan los administra-
dos............................................................................................................................................. 297
496 El contrato de trabajo vencido no justifica el despido de una tra-
bajadora embarazada................................................................................................... 298
497 Accidente ocasionado por torpeza del trabajador se considera
como accidente laboral.............................................................................................. 298
498 Transcribir doctrina o jurisprudencia no es motivar una deci-
sión............................................................................................................................................ 299
499 El cumplimiento del deber engloba la motivación debida en el
pronunciamiento que corresponde................................................................... 299
500 Reducción de la jornada de trabajo de acuerdo a la exposición
del trabajador.................................................................................................................... 299
501 El derecho a la educación de las personas es de carácter binario
y constituye un derecho fundamental.......................................................... 300
502 Para imponer un horario diferente al constitucional, debe existir
las condiciones de trabajo que lo justifiquen............................................. 301
503 Las resoluciones de cambio de colocación exigen tener la debida
motivación y acreditación........................................................................................ 301
504 Resulta inconstitucional el separar o sancionar a alumnas o ca-
detes de las escuelas de formación de la PNP por encontrarse en
estado de gestación....................................................................................................... 301
505 Personal policial que es reasignado tiene derecho a conocer los
36 documentos y las razones que sustentan tal decisión......................... 302
Tabla de contenido

506 Intangibilidad de la remuneración mensual del trabajador........... 303


507 Las jornadas laborales atípicas deben estar encuadradas en la
razonabilidad.................................................................................................................... 303
508 Límites para la modificación de las horas de trabajo.......................... 304
509 Requisitos que deben tener las resoluciones de pase a situación
de retiro por renovación de cuadros en la PNP...................................... 305
510 La primacía del derecho a la familia ante el cambio de lugar de
trabajo del trabajador.................................................................................................. 305
511 Exigencia de la remuneración por trabajo realizado............................ 306
512 Reducción de la remuneración económica se califica como acto
hostil........................................................................................................................................ 306
513 La disciplina dentro de la Policía Nacional no legitima violentar
derechos fundamentales........................................................................................... 307
514 El descanso vacacional como derecho constitucional......................... 307
515 Acreditación del daño moral a causa de un despido inconstitu-
cional declarado judicialmente............................................................................ 308
516 El descuento desproporcional e inconstitucionalidad de FOVI-
POL......................................................................................................................................... 308

Criterios jurisprudenciales
del fuero militar policial
517 El delito de función necesariamente debe ser cometida en acto
de servicio o con ocasión de él o ir contra las funciones profesio-
nales......................................................................................................................................... 311
518 Víctima de actos vejatorios cometidos dentro de las instalaciones
de la institución militar o policial se considera como consecuen-
cia del servicio.................................................................................................................. 312
519 Prima la situación de los efectivos policiales y militares para apli-
car el Código Penal Militar Policial................................................................ 312
520 Criterios para evaluar la competencia del fuero castrense resalta
que el delito se produzca en zona de conflicto........................................ 313
521 Para ejercer el cargo de juez militar debe encontrarse necesaria-
mente en situación de retiro.................................................................................. 313
522 Efectivo sancionado en el fuero policial por adulterar evidencias,
sí puede ser condenado en la vía ordinaria por los mismos he-
chos.......................................................................................................................................... 314
37
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

523 No todo delito cometido por militar o policía es juzgado por la


Justicia Militar................................................................................................................. 314
524 La diferencia entre cosa juzgada y la cosa decidida en el fuero
militar policial y la autoridad jurisdiccional............................................. 315
525 No todo acto cometido por miembros de las FF.AA. o PNP du-
rante el servicio configura delito de función............................................. 315
526 Inamovilidad de jueces militares para garantizar independencia
e imparcialidad................................................................................................................ 316
527 Obligar al subordinado a realizar ejercicios físicos no debe con-
fundirse con la realización del delito de exceso en el ejercicio de
mando.................................................................................................................................... 316

38
PRESENTACIÓN

E jercer la función policial en el Perú es, sin lugar a duda,


un trabajo material y psicológicamente duro. Un policía
peruano, no solo debe afrontar limitaciones en cuanto a
infraestructura y logística para el desarrollo de su labor, sino también
a un marco normativo que se preocupa primordialmente por los de-
rechos del delincuente.
En ese contexto, “500 criterios jurisprudenciales que todo poli-
cía debe conocer” busca convertirse en el libro de cabecera policial,
dado que reúne los principales pronunciamientos de los tribunales
de justicia y entes administrativos que resuelven controversias sobre
funciones, atribuciones, obligaciones y derechos fundamentales del
servidor policial peruano.
En la presente obra se hallarán extractos de una serie de resolu-
ciones expedidas por el Tribunal Constitucional, Corte Suprema de
Justicia, Tribunal de Disciplina Policial, Tribunal SERVIR, así como
de órganos administrativos de menor jerarquía, siendo información
relevante que permitirá al policía observar el panorama no solo desde
la óptica meramente operativa, sino también fiscal y judicial, evitan-
do de esa manera, incurrir en errores que tarde o temprano, termi-
narán perjudicando su carrera.
Asimismo, resulta necesario resaltar que, para obtener una lec-
tura más ágil y didáctica, se han separado los extractos considerando 39
Jesús Paul Poma Zamudio / Ronald Smith Meléndez Meléndez

las ramas más importantes del derecho policial, destacando el aspec-


to disciplinario policial, acceso a la información pública, operatoria
policial, sistema pensionario, derechos fundamentales, entre otras
materias, las mismas que también están concordadas con normas
conexas.
Esperamos que el material ofrecido sea de gran utilidad a la fa-
milia policial y a todo letrado que defienda derechos de los agentes
del orden.
Lima, agosto del 2021.
Los Autores

40

También podría gustarte