Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE


RECURSOS NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
DE RECURSOS NATURALES

ANÁLISIS QUÍMICO

I. DATOS GENERALES
Asignatura : Análisis Químico
Código : EE305
Condición : Obligatorio
Requisit : EE206, EE208
N° Horas Clase : T= 02; P=02; L= 02
N° Créditos : 04
Ciclo : V
Semestre Académico : 2021-A
Duración : 17 Semanas
Docente : Abner Josué Vigo Roldán

II. SUMILLA:
La asignatura corresponde al Área de estudios específicos (formativo); es de carácter teórico
- práctico y experimental. Tiene como propósito desarrollar las herramientas conceptuales para
formular soluciones de problemas analíticos en las ciencias ambientales. Contiene los siguientes
temas: Aspectos conceptuales. Análisis químico de las fuentes, reacciones y destino final de los
contaminantes ambientales; el proceso analítico, el agua, parámetros y estándares de calidad del
agua. El analito; iones y moléculas en solución; equilibrio, actividad, fuerza iónica y
conductividad. Tratamiento sistemático del equilibrio, pH-especie iónico de hidrólisis, balance de
masas, balance de cargas, distribución de especies iónicas en función al pH, formación de aguas
ácidas. Reguladores de pH, sistema de carbonatos, capacidad reguladora de los cuerpos receptores,
alcalinidad e importancia. El efecto del pH en la disolución de sales por formación de electrolitos
débiles, neutralización, precipitación y separación de cationes de efluentes industriales; Métodos
analíticos volumétricos y gravimétricos para identificación y cuantificación del analito y/o
contaminante ambiental.

III. COMPETENCIAS
Competencia General:
Adquiere hábitos de puntualidad, disciplina, honradez y responsabilidad en su formación
profesional evaluando aspectos ambientales en espacios territoriales o empresariales, considerando
los límites máximos permisibles, según normas vigentes.

Competencias de la asignatura:

1. Identifica, las especies químicas que afectan la calidad ambiental en los cuerpos receptores
y ambientes vivos, haciendo uso de principios teóricos y normativa vigente; para la determinación
de los parámetros de calidad ambiental, valorando la importancia del proceso analítico con
responsabilidad y ética profesional.
2. Analiza la calidad de los cuerpos receptores, ambientes vivos y su relación con la
problemática ambiental a través de los procesos de neutralización; valorando la importancia del
proceso físico químico en la disolución, neutralización y separación de iones en aguas
contaminadas con responsabilidad en lo académico y profesional.

3. Comprende, los procesos de separación y determinación de iones en soluciones acuosas


a través de técnicas complexo-métricas y precipitación, valorando su importancia en la
determinación de iones en aguas contaminadas con responsabilidad y ética profesional.

4. Conoce las técnicas analíticas e interpreta los resultados de los análisis realizados
aplicando conceptos teóricos y prácticos del proceso redox; aplicando técnicas gravimétricas y
volumétricas con responsabilidad en lo académico y profesional.

COMPETENCIA DE LA CAPACIDADES
ACTITUDES
ASIGNATURA

I.- Relaciona las especies - Identifica las especies Expresa su interés por el
químicas con la calidad químicas que afectan la calidad conocimiento de la calidad
ambiental de los cuerpos ambiental ambiental; parámetros de calidad
receptores y efluentes - Interpreta los estándares de de los cuerpos receptores y
industriales; conoce los calidad ambiental de los efluentes industriales.
parámetros de calidad, cuerpos receptores y límites
haciendo uso de principios máximos permisibles de los
teóricos y normativa efluentes industriales.
vigente que determinan la - Conoce los parámetros de
calidad de los cuerpos calidad ambiental que
receptores y efluentes; determinan la calidad de un
valorando la importancia de cuerpo receptor.
la calidad ambiental con - Relaciona la conductividad
responsabilidad y ética con la concentración de iones
profesional. en solución
- Relaciona el pH y la
distribución de especies
químicas en soluciones
acuosas.

II. Analiza la calidad de los - Conoce el proceso de Valora la importancia del pH y su


cuerpos receptores y su formación de aguas ácidas. influencia en los procesos de
relación con la - Identifica al sistema de neutralización.
problemática ambiental a carbonatos como el regulador
través de los procesos de del pH de las aguas naturales.
neutralización y regulación - Identificar la importancia de
del pH en los cuerpos de los procesos de neutralización
agua; evaluando su y precipitación en los procesos
importancia en la fisicoquímicos
generación y neutralización - Aplica técnicas analíticas en
de aguas ácidas con la determinación de parámetros
responsabilidad en lo de calidad por volumetría de
académico y profesional. neutralización.

III.-Conoce los equilibrios - Conoce e interpreta los Reconoce la importancia de los


de precipitación, formación mecanismos de precipitación mecanismos de separación por
de complejos y su relación fisicoquímica en la separación precipitación y formación de
en la disolución, separación de metales pesados en complejos en las determinaciones
y determinación de soluciones acuosas. analíticas.
contaminantes haciendo
uso de principios teóricos y - Explica las valoraciones
técnicas analíticas; quelométricas en la
valorando su importancia determinación de parámetros
en la separación y ambientales
determinación de iones en
aguas contaminadas con - Explora técnicas a utilizarse
responsabilidad y ética en el control y remoción de
profesional. contaminantes presentes en los
cuerpos receptores y efluentes
industriales.

IV.- Conoce el proceso - Explica la relación de los Demuestra actitud crítica en el


redox y gravimétrico y su potenciales redox y la Fem de análisis e interpretación de los
importancia en la una celda galvánica resultados de los parámetros de
separación y determinación calidad.
de los parámetros de - Conoce las valoraciones
calidad de los cuerpos redox y su relación en la -Revisa información revistas,
receptores y efluentes determinación de parámetros textos, trabajos de investigación
haciendo uso de los ambientales. para validar sus conceptos sobre
principios teóricos y el comportamiento y control de
técnicas analíticas con -Aplica las técnicas analíticas, los contaminantes.
responsabilidad en lo gravimétricas para la
académico y profesional. determinar los parámetros de
calidad.

-Analiza e interpreta los


resultados de los parámetros de
calidad determinados

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: ESPECIES QUÍMICAS- pH- CALIDAD AMBIENTAL.


Duración: Cuatro semanas
Fecha de inicio: 5-05-21 Fecha de término: 26-05-21
-Identifica las especies químicas que afectan la calidad
ambiental.
-Interpreta los estándares de calidad ambiental de los
cuerpos receptores y límites máximos permisibles de
los efluentes industriales.
Capacidades de la unidad C E-A - Conoce los mecanismos de formación de aguas
ácidas.
- Relaciona la conductividad con la concentración de
iones en solución.
CIF Identifica el problema ambiental, las causas, efectos de
los contaminantes y estándares de calidad ambiental.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES de
SEM PROCEDIMENTA
CONCEPTUAL ACTITUDINAL Evaluación
L
Contaminación
Causas y efectos: Describe la Reconoce la Identifica las especies
1. El análisis Problemática problemática que alteran la calidad
químico. ambiental e identifica ambiental como de los cuerpos
2. Contaminación las especies químicas un problema receptores.
ambiental. Causas y presentes en ella global.
efectos Conoce las etapas del
3. El Proceso Describe las etapas Valora la proceso analítico.
analítico del proceso analítico importancia del
1 4. Forma de y su importancia en proceso analítico Identifica los
expresar las el análisis químico. en la problemática parámetros de calidad
concentraciones de ambiental ambiental y forma de
los contaminantes. Conceptualiza los expresar sus
parámetros de concentraciones
Distribución de calidad ambiental.
temas de Conoce las medidas de
Investigación seguridad a tenerse en
Formativa cuenta en el
laboratorio

1. Parámetros de Analiza la calidad de Valora la Identifica los


calidad ambiental los cuerpos importancia de los Parámetros de calidad
(LMP, ECA, receptores y /o parámetros de y la diferencia entre
VMA) (aire, agua, residuales. calidad en los LMP, ECAS, VMA.
suelo) Tipos de cuerpos En
contaminantes y receptores Identifica la calidad
2. Elaboración de forma de expresarlos del cuerpo receptor y/o
2 mapas conceptuales residual.
(contaminación, Elabora mapas
causas, efectos y conceptuales y Relación equilibrio,
parámetros de relaciona los (LMP, conductividad y
calidad ambiental ECA, VMA) concentración de sales
aire, agua, suelo). disueltas ionicas en
Realiza la practica solución.
Toma la data y
elabora el informe
3
Equilibrio. pH. Explica la fuerza de Valora la Determina el pH de
Ácidos, Bases y los ácidos y sus bases importancia del ácidos; bases y sales
Sales conjugadas/ bases y pH en los en soluciones acuosas
1. pH, ácidos, bases sus ácidos procesos
y sales. Efecto del conjugados. Fisicoquímicos. Relaciona la fuerza de
ion común. los ácidos y sus bases
2. El agua como Analiza la conjugadas
fuente significativa generación y Participa
de protones y el composición de las activamente en Identifica la ionización
pH. aguas ácidas. los trabajos de acuosa como fuente
grupo significativa de
3. Aguas ácidas Explica la protones.
industriales/ importancia del pH
formaciones en los procesos
fisicoquímicos.
naturales.
Gravimetría:
1. Fundamento, Explica las técnicas Valora la Explica el proceso y
Factor gravimétrico gravimétricas en la importancia del realiza los cálculos en
y mecanismos de determinación de proceso las determinaciones
precipitación. parámetros de gravimétrico en la gravimétricas.
4 2. Determinaciones calidad ambiental. determinación de
gravimétricas. Determinación de parámetros de Determina el % de
Humedad, sólidos calidad. humedad, grasas y
totales, grasas y aceites; sólidos totales,
aceites. disueltos, suspensión y
volátiles.
Citas bibliográficas:
[ CITATION Sta07 \l 10250 ]/contaminación Ambiental, el agua como recurso natural.
[ CITATION Ayr01 \l 10250 ]/ Equilibrio ácido-Base
[CITATION MIN172 \l 10250 ] Estándar de Calidad del Agua.
[ CITATION MIN173 \l 10250 ]: Estándar de Calidad del Aire
[ CITATION DS017 \l 10250 ]: Estándar de Calidad del Suelo
[ CITATION Bet08 \l 10250 ]: Control de los Contaminantes Químicos en el Perú.

EVALUACIÓN UNIDAD I. Examen unidad I 2-06-2021


5 Investigación Formativa: Planteamiento del problema.

UNIDAD II: PROCESOS FISICOQUÍMICOS NEUTRALIZACIÓN

Duración: 2 semanas
Fecha de inicio: 9-06-21 Fecha de término: 16-06-21

-Identificar la importancia de los procesos de neutralización


en los procesos fisicoquímicos.
-Identifica al sistema de carbonatos como el regulador del
pH de las aguas naturales.
Capacidades de la unidad C E-A -Relaciona el pH y la distribución de especies químicas en
soluciones acuosas
-Analiza la capacidad depuradora de los cuerpos receptores
en relación a las descargas de los efluentes.
-Aplica técnicas analíticas en la determinación de
parámetros de calidad por volumetría de neutralización.

CIF - Elabora el estado del arte del tema de investigación en


función a la alternativa de solución.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEM INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6 Neutralización -Explica el proceso de
Acido/Base. neutralización, el pH Demuestra interés Identifica el pH en el
1. Neutralización, en el punto de por conocer el punto de equivalencia
pH y punto de equivalencia y punto proceso de en ácidos próticos en
equivalencia. final de la titulación neutralización y el el proceso de
Indicadores pH en el punto de neutralización.
ácido-base.
2. Valoraciones equivalencia.
- Elabora e interpreta
ácido-base las curvas de Elabora e interpreta las
Participa en la
3. Distribución de valoración acido-base. gráficas de titulación
elaboración de
ácido-base.
especies en curva de
Explica la distribución
función al pH titulación.
de las especies Identifica las especies
(Caso ácido químicas en función al químicas en función al
Carbónico). pH pH.

Aplicaciones Identifica las


analíticas Describe el sistema de Reconoce al reacciones ácido-base
carbonatos y su sistema carbonato y los indicadores a
1. Reguladores de relación con la como el principal utilizarse en los
pH y el Sistema capacidad reguladora regulador del pH procesos de
de Carbonatos. de los sistemas en los cuerpos neutralización.
acuáticos receptores
2. Alcalinidad, acuáticos. Reconoce los
importancia y Aplica la volumetría mecanismos de
aplicaciones de neutralización en Demuestra formación de aguas
las determinaciones de interés en las ácidas.
3. Determinación
alcalinidad, mezclas determinaciones
de mezclas
7 alcalinas, nitrógeno analíticas por Identifica las especies
alcalinas
total y acidez de una volumetría de reguladoras de pH, que
4. Determinación
muestra neutralización. intervienen en la
de nitrógeno total
autodepuración de las
aguas ácidas en un
cuerpo receptor.

Identifica las especies


alcalinas presentes en
una muestra de agua.

EVALUACIÓN UNIDAD II. Examen Parcial: 23-06-2021


8 Investigación Formativa: Antecedentes del tema de investigación formativa.
Proyección y Extensión: Presentación diapositivas de sensibilización ambiental

UNIDAD III: VOLUMETRÍA DE PRECIPITACIÓN Y COMPLEXOMÉTRIA


Duración: 3 semanas
Fecha de inicio: 30-06-21 Fecha de término: 14-07-21

- Explica el proceso de solubilidad de los compuestos poco


solubles.
-Conoce e interpreta los mecanismos de precipitación
fisicoquímica en la separación de metales pesados en
Capacidades de la unidad C E-A soluciones acuosas.
-Conoce las reacciones de coordinación en la formación de
complejos y/o determinaciones analíticas
-Explica la reacción entre los ligandos polidentados y
cationes divalentes.
-Evalúa el efecto del pH y la constante de estabilidad del
complejo formado.
-Explica las valoraciones quelométricas y redox en la
determinación de parámetros ambientales.

CIF -Identifica los procesos físico químicos de remoción de


contaminantes.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEM INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Equilibrio de
solubilidad Describe el pH como Valora la Sustenta la
1. Disolución y un parámetro importancia de los importancia del pH en
precipitación de importante en la procesos la solubilidad de las
sales poco solubilidad de las sales físicoquímicos de sales y la
solubles: Efecto poco solubles. neutralización. concentración de iones
del pH en la Explica la solubilidad l pH en la en solución.
disolución de en medio ácido de disolución de
sales poco compuestos poco compuestos poco Explica la solubilidad
9 solubles solubles. solubles. en medio ácido de
(ZnS; CdS; HgS). Describe los procesos compuestos poco
2. Separación de fisicoquímicos en la Valora la solubles.
iones en solución: separación de iones en importancia del
Precipitación, solución tema de Identifica los procesos
intercambio investigación fisicoquímicos en la
iónico integrado al separación de iones en
análisis químico. solución

Volumetría de - Relaciona el pH- Valora la Determina el punto de


Precipitación: punto de equivalencia importancia de la equivalencia y el
1. Volumetría de e indicador a volumetría de indicador a utilizarse.
precipitación, utilizarse. precipitación en la
punto de - Explica el determinación de Elabora curvas de
equivalencia e fundamento de los halógenos. valoración por
10 indicadores. indicadores de precipitación
2. Aplicaciones: pptación
analíticas (método - Conoce las técnicas Reconoce la técnica
de Mohr, analíticas a utilizarse analítica y realiza los
Volhard), en la determinación de cálculos en las
indicadores. analítos por determinaciones de
precipitación. halógenos.

11
Equilibrio de Explica la formación Reconoce la Demuestra la
formación de de los compuestos de importancia de los disolución de
complejos. coordinación. quelantes en el compuestos por
1. Concepto de análisis formación de
complejo, o Explica los tipos de complexométrico complejos.
compuesto de ligando y la diferencia
coordinación y entre ellos Valora la Conoce los tipos de
tipos de ligando, importancia de las ligandos y la
constantes de Explica la disolución valoraciones importancia en la
formación. de un compuesto por quelometricas en disolución y
2. Disolución de formación de la determinación separación de cationes.
compuestos por complejos. de cationes en Identifica al pH como
formación de solución. un parámetro que
complejos. Explica la importancia determina el grado de
3. El EDTA como de los ligandos disociación del
agente quelante. polidentados como quelante (EDTA).
Determinaciones agentes quelantes en la
quelométricas identificación de Sustenta la
cationes s valoraciones importancia de los
quelométricas y el quelatos en la
efecto del pH, en la determinación de
constante de metales.
estabilidad de los
complejos. Determina la
concentración de Ca2+
y Mg2+ y la dureza
total de un efluente y
cuerpo receptor
EVALUACIÓN UNIDAD III: Examen unidad III 21-07-2021
Investigación Formativa: Exposición del trabajo
12 (El tema, planteamiento del problema, antecedentes, y alternativa de solución)
Proyección y extensión: Difusión del material elaborado

UNIDAD IV: VOLUMETRÍA REDOX

Duración: 2 semanas
Fecha de inicio: 4-08-21 Fecha de término: 11-08-21
Capacidades de la unidad C E-A - Explica la relación de los potenciales redox y el
indicador a utilizarse en las determinaciones analíticas.

- Conoce las valoraciones redox en la determinación de


parámetros ambientales.

-Aplica las técnicas analíticas, gravimétricas para la


determinar los parámetros de calidad.

-Analiza e interpreta los resultados de los parámetros de


calidad determinados

CIF Evalúa los parámetros de calidad ambiental de efluentes y


cuerpos receptores empleando técnicas analíticas.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SE CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES de
M CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Evaluación
14
Equilibrio Redox. Explica la relación de Reconoce la Determina el
1. Equilibrio redox- los potenciales redox importancia de potencial de una
Celdas galvánicas, generados por las las valoraciones celda.
potenciales estándar. reacciones químicas. redox en las Relaciona la
2. Ecuación de Nerst determinaciones ecuación de nerst con
y determinación del Explica el potencial analíticas. el potencial de la
potencial de la generado por la ceda galvánica.
celda. reacción redox. Determina el
potencial en el punto
de equivalencia.

Volumetría Redox, Explica las curvas de Reconoce la Determina el


1. Valoraciones valoración redox y importancia de potencial en el punto
redox e indicadores. determina el punto de las valoraciones de equivalencia
2. Determinación de equivalencia. redox en las Conoce las técnicas
Oxígeno, disuelto. determinaciones analíticas que
3. Determinación de Explica las técnicas analíticas. comprenden procesos
15 Cloro libre. analíticas de redox.
4. Determinación de valoraciones Redox en Determina la
la demanda la determinación de concentración de
bioquímica de parámetros oxígeno disuelto,
oxígeno. ambientales. cloro libre, etc.

EVALUACIÓN UNIDAD IV: Examen Unidad IV 18-08-2021


16 Investigación Formativa: Exposición del trabajo elaborado
Proyección y extensión: Exposición y difusión del tema de sensibilización.

17 Examen sustitutorio y entrega de notas. (25-08-2021)

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
 Contenidos conceptuales: (Trabajo Analítico – teórico- experimental)
Clase virtual.
Expositivo – Práctico.
Activo participativo
 Contenido procedimental:
-Se fomentará el trabajo en equipo para potenciar el aprendizaje cooperativo e
investigativo, para ello se dejarán trabajos grupales a ser desarrolladas y expuestas por los
estudiantes durante el ciclo académico.
-Se realizarán prácticas dirigidas permanentemente con la participación de los estudiantes,
a fin de potenciar el análisis crítico del estudiante en el tema.
 Formación investigativa del estudiante: Se utilizará el método investigativo, a través de
la observación de los fenómenos ambientales y la problemática que se deriva de ella; se
procurará obtener información relevante y fidedigna, que permita desarrollar aptitudes y
actitudes.

 Responsabilidad Social: Se dejará trabajos grupales de sensibilización ambiental a fin de


que se inserten en el programa que elabore la facultad.

 Contenido actitudinal:
-Participación en las clases virtuales programadas.
-Trabajo en equipo para elaborar el reporte de las prácticas realizadas.
-Participación en la elaboración del trabajo de investigación formativa

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA CLASES VIRTUALES:


ADAPTABILIDAD DE LO PRESENCIAL A LO VIRTUAL
 Accesibilidad: La universidad cuenta las herramientas tecnológicas accesibles administrado
por la OTIC-UNAC y el soporte técnico de la OTIC-FIARN, las clases teóricas y prácticas
se dictarán de manera virtual haciendo uso de la plataforma con Google Meet e integrado al
SGA (Moodle) de la UNAC.
 Adaptabilidad: El proceso de enseñanza- aprendizaje se ha virtualizado toda la parte teórica
y práctica para ello se utilizará la plataforma Google Meet e integrado al SGA-UNAC así
mismo se utilizará, pizarra jamboard, power point, separatas en Word, videos, guías; entre
otros.
Se publicará el silabo y sistema de evaluación de la asignatura, cronograma de actividades,
separatas, Guías, power point, separatas, trabajos encargados, videos, para fortalecer el
aprendizaje asincrónico.
Se han adecuado y preparado las guías para una explicación virtual del proceso a seguir en la
práctica a realizar, con gráficas y figuras, datos y flujograma que ayude al alumno a conocer
el proceso a seguir; tomar data, hacer el análisis de la prueba a realizarse; realizar los
cálculos y resultados.
 Calidad: La adaptación no presencial procura condiciones de calidad semejantes a la
prestación presencial, para ello se utilizaran materiales como: Textos de Análisis Químico
publicado, Guías de Prácticas de Laboratorio; Separatas elaboradas por el docente, Normas
Nacionales de calidad vigente, guías de calidad de agua (OMS), Protocolos de monitoreo,
artículos científicos, videos sobre el tema en estudio; diapositivas, mapas conceptuales,
diagramas de flujo, resúmenes, cuestionarios, problemas y ejercicios etc.
 Disponibilidad: La implementación de la adaptación no presencial mediante la OTIC-
UNAC asegura la prestación segura del servicio.

VII. EVALUACIÓN: En cumplimiento del modelo educativo de la UNAC, el sistema de


evaluación curricular consta de cinco criterios.
 Evaluaciones de desarrollo virtuales a través de la plataforma, para los exámenes de las
unidades: a fin de permitir al estudiante responder con un texto abierto o un archivo
adjuntado; (imagen, pdf, Word, Excel, etc); dado que el enfoque de las asignaturas es
teórico, práctico y experimental. A fin de que el alumno desarrolle su creatividad con los
temas desarrollados, realice el planteamiento y la alternativa de solución y en caso de que el
sistema presente problemas de conexión lo envíen vía correo institucional.

 Evaluaciones por rubrica en caso de las exposiciones de trabajos de investigación


formativa y responsabilidad social y actitudinal.

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

Examen parcial, examen final,


CONCEPTUALES Pensamiento crítico y creativo, Prácticas calificadas, exposiciones
comprensión, pensamiento de temas aplicativos relacionados al
resolutivo. curso.
Mapas conceptuales, Tareas.
PROCEDIMENTALES
Búsqueda de información. Prácticas dirigidas, Elaboración de
Analiza datos y plantea el gráficos, informes, Exposición de
problema. trabajos. ejercicios etc.
Elabora informes.
Exposición de tema
desarrollado.

Cumplimiento de tareas,
ACTITUDINALES Cumplimiento, responsabilidad participación en clase, exposición
y orden en el trabajo de trabajo investigativo. Trabajo en
individual. Participación en equipo en clase.
clase.
Informe de cumplimiento del
INVESTIGACIÓN Conocimiento del problema y trabajo de investigación de cada
FORMATIVA técnicas de solución. etapa.

PROYECCIÓN y Participación en programa de Elaboración de Material de


RESPONSABILIDAD Proyección social difusión, La problemática
SOCIAL Ambiental y el Cov-19
.

EC: Evaluación de conocimientos 40% (parcial, final, practicas calificadas)


EP: Evaluación de procedimientos 30% (Trabajo en laboratorio).
EA: Evaluación actitudinal 10%
EIF: Evaluación de investigación formativa 15% (concretada en producto
acreditable)
EPR: Evaluación de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria 5%

Nota Final= (0.40*EC + 0.30*EP + 0.10*EA + 0.15*EIF + 0.05*EPR)

Consideraciones:
 La escala de calificación es de 00 a 20.
 La nota mínima aprobatoria es once (11).
 Si la nota promedio final obtenida por el estudiante presenta fracción decimal
igual a mayor a 0,50 se redondea al entero inmediato superior.
 El estudiante que al final del periodo académico excede el 30% de inasistencia
sobre el total de horas de clases programadas será desaprobado en la
asignatura.

El examen sustitutorio incluye todo el curso, sustituye la nota más baja de uno de los
exámenes.

Referencias
Ayres, G. (2001). Análisis Químico Cuantitativo. Mexico: Karla.

Chung, B. (Octubre de 2008). Control de los Contaminantes Químicos en el Perú. Perú Med.
Exp.Salud Pública, 25(4), 413-418. Recuperado el 10 de Marzo de 2019, de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n4/a12v25n4.pdf
Day, R., & Underwood, A. (2001). Química Analítica Cuantitativa (5ta ed.). México, México:
Prentice- Hall Hispanoamericana.

DS-011-2017. (02 de Diciembre de 2017). Estandar de Calidad Ambiental Suelo, pág. 12.
Recuperado el 12 de marzo de 2019

Harris, D. (2001). Análisis Químico Cuantitativo. Barcelona: Reverté s.a.

INEI. (2018). Estadisticas Ambientales. Lima: INEI. Recuperado el 08 de Marzo de 2019, de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-
n04_estadisticas-ambientales-mar2018.pdf.

MINAM. (Marzo de 2014). Res-085-2014. Guía de muestreo de suelos. Lima, Lima, Perú: Minam.
Recuperado el 2018, de www.minam.gob.pe/disposiciones/resolucion-ministerial-n-085-
2014-minam/

MINAM. (7 de Junio de 2017). D.S-004-2017. Estandar de Calidad Ambiental, pág. 22. Recuperado
el Marzo de 2019, de http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-004-
2017-MINAM.pdf

MINAM. (07 de Junio de 2017). DS-003-2017. (Minam, Ed.) Estandares de Calidad del aire.
Recuperado el Marzo de 2018, de http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/06/DS-003-2017-MINAM.pdf

Rubinson, J., & Rubinson, K. (2000). Química Analítica Contemporanea (1ra ed.). México, México:
Prentice Hall.

Stanley, & Manahan. (2007). Introducción a la Química Ambiental (primera ed.). México: Reverté.

Bellavista, 5 mayo del 2021

DOCENTE: Ing° Abner Josué Vigo Roldán

También podría gustarte