Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES


Carrera: Licenciatura en Psicología
Asignatura: Biología y Neurofisiología del Comportamiento
Curso: 1er. Año - Año lectivo: 2021
Apellido y nombre: Martínez, Valentín
Comisión: 10

TRABAJO PRÁCTICO N.º 2


CELULA:
1) Completar la célula: Ubique en el lugar que corresponde las estructuras celulares.
2 - Marque la repuesta correcta:
a) Las mitocondrias son orgánulos encargados de la digestión celular.
Verdadero – Falso (X). Es falso porque las mitocondrias son orgánulos celulares que
generan la mayor parte de la energía necesaria para activar las reacciones de la célula.
b) El Material genético se encuentra en el núcleo de la célula.
Verdadero (X) - Falso. Es verdadero porque el material genético, más conocido como
el ADN, se encuentra dentro del núcleo de la célula.
c) La especie humana tiene células procariotas y eucariotas
Verdadero – Falso (X). Es falso porque solamente la especie humana tiene células
eucariotas.

3- Marcar la opción correcta: SINAPSIS ES:


a) El sitio de comunicación entre una neurona y otra, o entre la neurona y un órgano
efector.
b) Según el mecánico de transmisión de dividen en química, eléctrica y mixtas.
c) En las sinapsis eléctricas se liberan neurotransmisores.
d) TODAS SON CORRECTAS.
e) A y B son correctas. (RESPUESTA CORRECTA).

4- Defina brevemente que es un neurotransmisor y de 3 ejemplos.


Un neurotransmisor es una biomolécula que permite la transmisión de información de
una neurona hacia otra neurona.
Ejemplos:
1) La dopamina es uno de los neurotransmisores más conocidos, porque está
implicado en las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placenteras.
Sin embargo, entre sus funciones también encontramos la coordinación de ciertos
movimientos musculares, la regulación de la memoria, los procesos cognitivos
asociados al aprendizaje y la toma de decisiones
2) Otros de las más conocidas son las endorfinas, ¿Te has dado cuenta de que después
de hacer una actividad física te sientes mejor, más animado y enérgico? Se debe
fundamentalmente a las endorfinas, una droga natural que es liberada por nuestro
cuerpo y que produce una sensación de placer y euforia. Algunas de sus funciones son:
promueven la calma, mejoran el humor, reducen el dolor, retrasan el proceso de
envejecimiento o potencian las funciones del sistema inmunitario.
3) Y, por último, la adrenalina es un neurotransmisor que desencadena mecanismos
de supervivencia, se asocia a las situaciones en las que tenemos que estar alerta y
activados porque permite reaccionar en situaciones de estrés. En definitiva, la
adrenalina cumple tanto funciones fisiológicas (como la regulación de la presión
arterial o del ritmo respiratorio y la dilatación de las pupilas) como psicológicas
(mantenernos en alerta y ser más sensibles ante cualquier estímulo).

También podría gustarte