Está en la página 1de 26

Psicología general

I. La psicología como ciencia


Definición: estudio científico de la conducta y los procesos mentales.
Metas de la psicología: Beneficiar a la Humanidad
1. Comprensión: Comunicar las causas de la conducta.
2. Describir: Llevar un registro detallado de la conducta científica.
3. Predicción: Prevé la conducta con exactitud. ¿Que pudiera pasar?
4. Control: Modificar las condiciones que afectan la conducta.

II. Como surge la psicología


Wilhelm Wundt. Padre de la Psicología.
Estimulo: Es toda forma física que afecta a una persona y produce unas respuestas.
- Laboratorio Experimental Leipzig Alemania
- Estudia: experiencia consciente, estímulos
- Mediante: introspección.

III. Escuelas psicológicas


1. Estructuralismo: Edward Titchener
- Estudio: estructura de la vida mental en elementos “básicos” o “cimientos”.
- también introspección.
La introspección no fue el mejor camino.
2. Funcionalismo: Williams James
- estudio: funcionamiento de la mente para ayudarnos a adaptar y a sobrevivir al
ambiente.
- “La conciencia era un torrente o flujo de imágenes y sensaciones que no cesaba
de cambiar…” por lo tanto no se debia estudiar esta en “cimientos” o elementos
fijos.
Funcionalismo: buscaba averiguar como la mente, la percepción y los hábitos y
emociones nos ayudan a adaptarnos al medio ambiente.
Introdujo el estudio de animales a la psicología, fomento la psicología educativa:
aprendizaje, la enseñanza, dinámica en el aula, estudio psicología industrias.
3. Conductismo: John B. Watson
La introspección no es científica
- Estudio: la conducta observable, relación entre el estímulo y respuesta de un
animal. Acción muscular, actividad glandular u otra conducta identificable).
- El medio ambiente modifica la conducta, influye en tu aprendizaje.
IV. Psicología de la Gestalt
Gestalt: Forma o patrón
1. Max Weber
“No se puede analizar los hechos en pedazos”.
- Estudio: pensamiento, el aprendizaje y la percepción de forma completa en lugar
de analizar experiencias por parte.
- “El todo es más que la suma de las partes”

V. Psicología psicoanalítica
1. Sigmund Freud-medico.

- La vida mental es como un iceberg. Solo una fracción mínima queda expuesta a
la vista (consciente).
- Parte de la mente que se encuentran fuera de la consciencia personal
(inconsciente)
- Habla del consciente e inconsciente.
- Pensamientos impulsos y deseos inconscientes, en especial los relativos al sexo
y la agresión influyen profundamente en nuestra conducta.
Creo el psicoanálisis: primera psicoterapia para curar por medio del habla o asociación
libre.
VI. Psicología humanista
1. Carl Rogers
- Concentra en que la experiencia humana es subjetiva.
- Hablan del libre albedrío o voluntad para decidir; las personas pueden optar
libremente para llevar una vida más gratificante.
- Las necesidades de amor, pertenencia, creatividad, espiritualidad.

VII. Teorías contemporáneas


1. Perspectiva biológica
Explican la conducta en base a principios biológicos., a la actividad del cerebro
y el sistema nervioso, la fisiología, la genética, y el sistema endocrino.

2. Perspectiva psicológica
Dice que los procesos psicológicos que ocurren en el interior de cada persona
dan forma a su conducta. Incluye a la psicología cognitiva.

3. Perspectiva sociocultural
Esta teoría subraya el contexto social y cultural que tienen en nuestra conducta.
VIII. Cerebro y conducta
La neurona: unidad estructural y funcional de nuestro sistema nervioso.
Las neuronas tienen tres funciones básicas.
1. Recibir señales (o información).
2. Integrar señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser
transmitida).
3. Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas).
Partes de una neurona
1. Soma; cuerpo celular: se generan
nuevas moléculas y se llevan a
cabo todo tipo de funciones
esenciales que hacen posible el
mantenimiento vital de la célula y
de las funciones de esta.
2. Axón: es la encargada de
transportar el potencial de acción
desde el cuerpo celular hacia otra
neurona
3. Dendritas: son las de recibir los estímulos y proveer de alimento a la célula.
4. Células de Schwann: También conocidas como neurolemocitos estas
células revisten los axones de las neuronas del sistema nervioso periférico y las
forman vainas de mielina.
5. Vainas de mielina: Facilita la transmisión de los estímulos eléctricos en largos
recorridos.
6. Nódulos de Ranvier: Su principal cometido es potenciar la rapidez con la que
se transmiten los impulsos eléctricos.
Tipos de neuronas
Las neuronas que se encuentran en el sistema nervioso humano se pueden dividir en tres
tipos, De acuerdo con sus funciones:
1. Neuronas sensoriales
- Recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del cuerpo, y
la llevan hacia el SNC para que se pueda procesar.
Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, las neuronas sensoriales que tienen
terminaciones en las yemas de tus dedos transmiten la información al CNS de que el
carbón está muy caliente.
2. Neuronas motoras
- Obtienen información de otras neuronas y transmiten órdenes a tus músculos,
órganos y glándulas.
Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, las neuronas motoras que
enervan los músculos de tus dedos causarían que tu mano lo soltara.
3. Interneuronas
- Que solo se encuentran en el SNC, conectan una neurona con otra.
- Este tipo de neuronas recibe información de otras neuronas (ya sean sensoriales
o interneuronas) y transmiten la información a otras neuronas (ya sean motoras o
interneuronas).
Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, la señal de las neuronas sensoriales
en las yemas de tus dedos viajaría a las interneuronas de tu médula espinal. Algunas de
estas interneuronas señalarían a las neuronas motoras que controlan los músculos de tus
dedos (para soltar el carbón), mientras que otras transmitirían la señal por la médula
espinal hasta las neuronas en el cerebro, donde se percibiría como dolor.
Sinapsis
Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten
señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos
puntos de contacto llamados sinapsis. 
Las neuronas cumplen la importante función de transmitir señales a cada célula, y
la sinapsis es precisamente la vía empleada para ello.
En el proceso sináptico existen dos elementos en estrecha aposición:
1. La neurona presináptica, encargada de pasar la señal,
2. La postsináptica, encargada de recibirla.

Neurotransmisores
Los neurotransmisores: sustancias químicas que alteran la actividad neuronal.
Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una neurona inmediata, mediante
la sinapsis.
Las perturbaciones absolutas de cualquier neurotransmisor tienen consecuencias graves.
Por ejemplo, mientras que demasiada dopamina puede causar esquizofrenia (Di Forti,
Lappin y Murray, 2007), muy poca serotonina puede ser la base de la depresión (Merens
et al., 2008).
Sinapsis
Las neuronas se comunican entre sí en las uniones llamadas sinapsis. En una sinapsis,
una neurona envía un mensaje a una neurona blanco: otra célula.
En una sinapsis química, un potencial de acción provoca que la neurona presináptica
libere neurotransmisores. Estas moléculas se unen a receptores en la célula
postsináptica y modifican la probabilidad de que esta dispare un potencial de acción.
Sinapsis, son los sitios donde se transmite información de la primera neurona,
o neurona presináptica, a la neurona blanco o neurona postsináptica.
Sistema Nervioso

Sistema nervioso periférico


Se divide en:
1. Sistema nervioso somático CONDUCTA VOLUNTARIA (sns): transporta
los mensajes hacia y desde los órganos de los sentidos y los músculos
esqueléticos; en general, controla la conducta voluntaria.
Ej. escribir una carta.

2. Sistema nervioso autónomo (sna)VEGETATIVAS/ AUTOMATICAS: sirve


a los órganos internos y las glándulas (la palabra autónomo significa “gobierno
propio”). Las actividades que se rigen por el sistema nervioso autónomo son en
su mayoría “vegetativas” o automáticas. Ej.: la frecuencia cardiaca, la digestión
y la transpiración.

Sistema simpático
Es un sistema de “emergencia”. Prepara el cuerpo para “luchar o huir”(fight or flight
response) en momentos de peligro o de gran emoción; en esencia, despierta el cuerpo
para la acción
Sistema parasimpático
Tranquiliza el cuerpo y lo regresa a un nivel de menor excitación.
Se activa inmediatamente después de un evento emocional.
- Mantener procesos vitales como la frecuencia cardiaca, la respiración y la
digestión a niveles moderados.
Lóbulos del cerebro

Funciones de los lóbulos del cerebro:


1. Frontal: Área de la corteza relacionadas con el movimiento, el sentido de sí
mismo y las funciones mentales superiores, asociación, solución de problemas
complejo, metas, emociones, temperamento, personalidad, percepción motora y
coordinación de la información con los
demás lóbulos.
2. Parietal: Área de la corteza relacionadas
con la coordinación viso espacial.El
tacto, la temperatura, la presión y otras
sensaciones somáticas
3. Temporal: Áreas de la corteza que
incluyen los sitios en los que se registra
la audición, balance y equilibrio,
lenguaje
4. Occipital: Área de la corteza
relacionada con la visión.
Corteza cerebral
La corteza se compone de dos lados, o hemisferios cerebrales (mitades circulares),
conectados por una banda gruesa de fibras de axones llamada cuerpo calloso (•
figura 2.17).
- El lado izquierdo del cerebro controla principalmente el lado derecho del
cuerpo.
- El lado derecho del cerebro controla principalmente el lado izquierdo del
cuerpo.

Hemisferios cerebrales
La dominancia de una mano u otra tiene que ver con
dicha lateralización. Debido a que hay un “cruce de
cables” o decusación –el hemisferio derecho controla
las funciones motoras del lado izquierdo del cuerpo y
viceversa–.
los zurdos usan las áreas motoras de la corteza cerebral derecha más que la izquierda.
La vida para los zurdos sigue siendo difícil. En algunas partes de India, por ejemplo, los
niños son forzados a escribir y comer con la mano derecha. “Si estos sujetos son
forzados a ir contra su naturaleza, pueden sentirse contrariados, lo que merma su
autoestima y productividad”, expone la investigadora Laila Yunes Nicolau, de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Se estima que 10 % de la población mundial utiliza su mano izquierda para escribir,
comer y otras actividades, pero muchas herramientas y utensilios de la vida diaria están
hechos para diestros.
Sistema endocrino
El sistema endocrino: se compone de glándulas que secretan
sustancias químicas directamente en el torrente sanguíneo o el
sistema linfático. Estas sustancias químicas, llamadas
hormonas, (Secreción glandular que afecta las funciones
corporales o el comportamiento).
Se liberan en todo el cuerpo, con lo que repercuten tanto en las
actividades internas como en la conducta visible.  Secreción
glandular que afecta las funciones corporales o el comportamiento.
Las hormonas regulan muchas funciones como:
1. Estado de ánimo
2. El crecimiento
3. La función de los tejidos
4. El metabolismo
Glándula tiroides
Se encuentra en el cuello y rige el metabolismo.
Es una glándula endocrina que sirve para regir la velocidad del metabolismo del cuerpo.
Hormonas y conducta
Raras veces somos conscientes inmediatamente de ello, las hormonas nos afectan de
muchas maneras
1. La producción de hormonas de las glándulas suprarrenales se eleva durante
situaciones estresantes.
2. Los andrógenos (hormonas “masculinas”) se asocian con el deseo sexual tanto
en hombres como en mujeres.
Si se libera muy poca hormona del crecimiento, una persona puede ser mucho más baja
que el promedio algunos tendrán enanismo hipofisario.
El exceso de hormona de crecimiento produce gigantismo (crecimiento corporal
excesivo).
La hormona oxitocina: comportamientos relacionados con la felicidad.
- Embarazo
- la paternidad
- la actividad sexual
- la vinculación social, la confianza
- la reducción de las reacciones de estrés
La hormona epinefrina está asociada al miedo.
La hormona norepinefrina está ligada a la ira.
Una persona que sufre de hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) tiende a ser delgada,
tensa, excitable y nerviosa. 
Una tiroides con baja actividad (hipotiroidismo) en un adulto puede causar inactividad,
somnolencia, lentitud, obesidad y depresión (Joffe, 2006).
IX. El desarrollo humano
El Desarrollo Humano se da a través de las etapas sucesivas que tienen lugar a través
de la vida, y con unas características especiales.
En el desarrollo humano influyen factores individuales, sociales y culturales.
Cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
Etapas:
1. Prenatal
2. Postnatal
3. Infancia
4. Niñez
5. Adolescencia
6. Juventud
7. Adultez
8. Ancianidad

1. Etapa prenatal: esta se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción


hasta el nacimiento.
Pasa por las siguientes etapas:
- Periodo Zigotico
- Periodo Embrionario
- Periodo Fetal

1.1 Periodo Zigotico


Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecundo al óvulo y se forma el huevo o
zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en
células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al
final de la segunda semana se arraiga en el útero.
1.2 Periodo Embrionario
Periodo fetal. Semana 9 hasta el nacimiento.El feto ya tiene
la definida forma de un ser humano. Se ha comprobado que
hay actividad y la situación psicoafectiva de la madre se
transmite al feto. A partir de los 3 meses el feto responde a
los estímulos internos y desde los 6 meses a los externos.
2. Etapa postnatal
La infancia. 0-6 años. Desarrollo físico y motor
Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor
parte del tiempo.
Reacciona a la variedad e intensidad de los estímulos del medio ambiente.
Aparecen los primeros actos reflejos:
- Succión del pecho materno
- contracción pupilar
- reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: Agita y retuerce su cuerpo, mueve
los brazos y piernas (pedalea.)
Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los
movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables.
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget

La Infancia. Desarrollo Cognoscitivo Jean Piaget


Etapa sensiomotriz (0 a 2 años) ...
1. El recién nacido aprende a responder por medio de la actividad motora a los
diversos estímulos externos. Conductas reflejas innatas.
EJ: Colocar cerca dedo-succionarlo.
2. Reacciones circulares Acciones intencionales placenteras. Los niños repiten
las conductas placenteras que ocurren por azar (chupar el pulgar sonajero)
3. Permanencia del objeto. Es la comprensión de que un objeto sigue existiendo
independientemente de que podamos verlo, escucharlo, tocarlo, probarlo u olerlo
Etapa preoperacional (2 a 7 años) ...
1. Egocentrismo: Cree que todo está hecho y
pensado para él. Juegan solos, aunque
comparten el espacio y los juguetes con otros
niños
2. Juego simbólico: niños preoperacionales son
capaces de jugar a algo que no son.
- Ej.: superhéroes, bomberos, médicos
- Juego de roles: papa y mama
- Es la etapa del “por qué”
Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años) ...
Se caracteriza por el desarrollo del
pensamiento organizado y racional.
Marca el comienzo del pensamiento lógico
u operativo.
Pero no maneja abstracciones

Etapa de operaciones formales (desde los 12 años hasta la vida adulta


La Infancia.
Desarrollo afectivo, sexual y social
Se distinguen tres fases según Sigmund Freud:
1. Fase Oral 1-8 meses

Posibles fijaciones: Tabaquismo, adicciones, inmadurez, deseos de protección,


morder las uñas, obsesión con dulces.

2. Fase Anal. 18 meses – 4 años

Posibles fijaciones: Rigidez, terquedad, suciedad, tacañería, personas que no dejan ir las
cosas.
3. Fase Edipica 4-7 años

Posibles fijaciones: Problemas futuros de identidad sexual, vanidad, egoísmo, timidez,


baja autoestima, y desinterés por las relaciones.
Resumen (psicosexual de Freud)

La niñez. 6-12 años


Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la
convivencia con seres de su misma edad.
Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie
de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la
socialidad.
Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, memoria, razonamiento, etc.
Afectivas: Aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amor
propio, estima de sí, etc.
Social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que inciden sobre la
personalidad
La socialización que comienza a desarrollar el niño es "egocéntrica": "Todo sale de
mí y vuelve a mí", "Te doy para que me des".
Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado".
El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas,
afectivas y sociales.
La adolescencia. 12-19 años
Es la etapa en que la persona deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la
madurez del adulto.
Es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad
adulta.
Se considera que se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a
los 13 años en los varones.
En la adolescencia se distinguen dos etapas:
1) Pre-adolescencia (fenómeno de la pubertad)
Desarrollo físico: Se produce una intensa actividad hormonal.
En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera
eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para la procreación.
En ambos sexos aparece el vello púbico.
2) Adolescencia propiamente dicha.
Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de
caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc.
En los varones: Mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la
espalda, cambio de la voz, etc.
Desarrollo cognoscitivo:
No confunde lo real con lo imaginario y por tanto puede imaginar lo que podría ser.
Usa con mayor facilidad los procedimientos lógicos: análisis, síntesis…
Descubre el juego del pensamiento.
Desarrolla su espíritu crítico.
Discute para probar su capacidad y la seguridad del adulto. En ocasiones es fantasioso,
pero con poca frecuencia.
Hay una proyección de sí en el porvenir; pero también a veces evade lo real.
Desarrollo tendencial:
Tiene necesidad de seguridad, pero a la vez una necesidad de independencia de sus
padres.
Esto hace que despierte la necesidad de libertad, de ser independiente y libre; para ello
emplea la desobediencia como una necesidad.
Desarrollo afectivo
Presenta gran intensidad en las emociones y sentimientos.
Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.
Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics nerviosos,
muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos.
Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.
Desarrollo afectivo
Presenta gran intensidad en las emociones y sentimientos.
Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.
Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics nerviosos,
muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos.
Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.
Desarrollo social
Creciente emancipación de los padres. Busca la independencia, pero a la vez busca
protección en ellos.
Se da mutua falta de comprensión (con sus padres). Tiene necesidad de valorarse, de
afirmarse, de afiliación y de sentirse aceptado y reconocido por los de su entorno.
Sus intereses son las diversiones, actividades deportivas, etc.
Desarrollo sexual
Tendencia a la separación entre chicos y chicas.
Gran curiosidad por todo lo relacionado con la sexualidad
La sexualidad del adolescente no es sólo un fenómeno psicofisiológico, sino también
socio – cultural.
Los valores, costumbres y controles sexuales de la sociedad en que vive el adolescente
determinan en gran parte su actitud y comportamiento psicosexual.
Desarrollo motivación
En el adolescente sobresalen los siguientes motivos:
4. Necesidad de seguridad
5. Necesidad de independencia
6. Necesidad de experiencia
7. Necesidad de integración
8. Necesidad de afecto
Desarrollo moral
La moral para los adolescentes no es una exposición de principios, ni un conjunto de
convenciones sociales; es, ante todo, un comprometer todo su ser a la búsqueda de la
imagen ideal de sí mismo, donde pone a prueba la fuerza de la voluntad, la solidez de
las posibilidades y cualidades personales.
Hay algunos valores morales que ellos prefieren por ser más brillantes, más nobles y
porque exigen un don de sí más absoluto.
La juventud. 20-25 años
En esta etapa el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su
adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez.
El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de
todos los aspectos de su personalidad.
Conocimiento
El joven es más reflexivo y más analítico.
Es la mejor época para el aprendizaje intelectual, porque el pensamiento ha logrado
frenar cada vez más los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse más objetivamente
a la realidad.
Tiene ideas e iniciativas propias, pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan
a clarificarse. De ahí nace el deseo de comprometerse.
Moral
Los valores empiezan a tener jerarquía en la que predomina la justicia y es capaz de
distinguir lo prioritario y lo urgente.
Rechaza la imposición, no con agresividad sino con una sana rebeldía.
Asume una conciencia propia de sus actos y les da el valor moral que les corresponde.
Vocacional
Es el momento en el que el joven se orienta hacia una profesión, hacia el mundo del
trabajo, todo se concretiza en un proyecto de existencia.
Ese proyecto es el conjunto de valores en el que el joven crece, le da una orientación a
la propia vida y lo orienta dinámicamente hacia el futuro.
Vida afectiva y sexual
Mirando hacia atrás, un joven se ríe de sus fracasos sentimentales, porque empieza a
descubrir lo que es realmente el amor. El joven varón, luego de sentirse atraído por el
físico de las chicas y por las chicas que llenaban determinadas cualidades, ahora
necesita amar a una sola persona con quien proyectar posteriormente una comunidad de
vida.
La Adultez. 25-60 años
Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente.
Su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales.
En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo
biológico y psíquico.
Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros con todas las
diferencias individuales que se puedan dar.
Hay adultos de personalidad firme y segura, capaces de una conducta eficaz en su
desempeño en la vida;
Hay otros de una personalidad no tan firme ni segura;
Finalmente existen los que adolecen de una pobre y deficiente manera de ser
(personalidad) que los lleva a comportamientos ineficaces y hasta anormales.
La Ancianidad. 60 en adelante
La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad.
Se inicia aproximadamente a los 60 años.
Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez,
ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad
mental. La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las
capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes dificultades
circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el
progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos
Como consecuencia de la declinación biológica, y por factores ambientales, también se
van deteriorando las funciones intelectuales (inteligencia, memoria, pensamiento, etc.).
Este deterioro es muy distinto en las diversas personas, dándose el caso de ancianos de
avanzada edad que se conservan en excelente forma.
Los rasgos de la personalidad y del carácter se van modificando.
Los ancianos que han tenido una adultez inmadura no saben adaptarse con facilidad a
sus nuevas condiciones de vida. Manifiestan entonces una marcada tendencia a la
desconfianza, el egoísmo, la crítica aguda y reaccionan agriamente contra sus familiares
y el ambiente social.
Los ancianos que fueron adultos maduros, se adaptan mejor a su nueva situación y
muchos hasta parecen exagerar el optimismo, buen humor y generosidad.
Esto se deba a que, en el fondo, en la vejez se acentúan los rasgos que distinguieron el
carácter en la adultez, por lo mismo que el individuo ya no es capaz de ejercer un
completo control y dominio de sus manifestaciones psicológicas.
X. Sensación y percepción
La sensación y la percepción son la base de la conciencia, en su conjunto nos dicen que
sucede dentro y fuera de nuestro cuerpo
El mundo de las sensaciones es el mundo de nuestra relación con el exterior, pero
también lo es de la interacción con nosotros mismos.
El organismo reacciona al entorno para conocerlos, interactuar con él y adaptarse a él.
La captación de estímulo provenientes de nuestros propios órganos les facilita regular su
organismo y establece un equilibrio para alcanzar estabilidad en nuestro propio
organismo interno.
Sensación
Es la experiencia de la estimulación sensorial.
Incluye olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor.
Características de la sensación
La sensación es un fenómeno innato; no es aprendida; se nace con la capacidad para
recibir sensaciones.
Tiempo de permanencia de la sensación.
Se ha comprobado que las sensaciones auditivas y visuales son de corta duración,
mientras que las dolorosas son prolongadas.
Tono afectivo o estado de ánimo del sujeto: determinado por los motivos, expectativas y
experiencias que vive.
Contenido de las sensaciones: influye en la captación de los estímulos de acuerdo con la
relación que tiene con los motivos, intereses, expectativas y el tono afectivo.
Generalmente captamos con mayor rapidez e intensidad lo que nos interesa.
Visión
El 70% de los receptores sensoriales de nuestro cuerpo se localizan en el ojo.
Percibimos detalles de los objetos.
Gusto
Nuestros receptores gustativos distinguen solo entre cuatro sensaciones: dulce, salado,
ácido y amargo.
Los receptores gustativos, los botones gustativos, se localizan en las papilas gustativas
que están distribuidas por toda la lengua, siendo más sensible en la punta a sabores
dulces, salados y amargos; mientras que es más sensible al ácido por los lados.
Las fibras nerviosas envían la información desde las pupilas hasta el cerebro. Las
células gustativas se mueren y son reemplazadas cada diez días, pero a medida que nos
vamos haciendo mayores se generan menos células, de forma que cuando llegamos a
una edad avanzada tenemos menos papilas. Es por esto que muchos ancianos se quejan
de que la comida no sea tan buena como antes.
La audición
Gran parte de lo que sabemos del mundo nos llega a través de los oídos.
Podemos distinguir un sonido de otro gracias a dos parámetros: la intensidad y el tono
(medido en decibelios). La exposición constante a más de 80 db produce pérdida de
audición permanente.
Olfato
Los olores entran en el cuerpo como moléculas en el aire o a través de las ventanas de la
nariz, o desde el fondo de la boca hasta los receptores del olfato en la cavidad nasal.
Ésta recubierta de mucosa olfatoria, una membrana mucosa donde están localizados los
receptores del olfato, que tienen ramificaciones parecidas a los pelos (cilios); éstos
recogen las moléculas y mandan una señal eléctrica a través de las fibras nerviosas hasta
el bulbo olfatorio.
Nos permite percibir el aroma, el gusto el sabor de las comidas.
Tacto
La piel tiene una variedad de receptores para recibir las distintas sensaciones, y que
diferentes tipos de receptores reaccionan a distintos tipos de estimulación.
El tacto nos permite sentir la textura de las cosas, si están fríos o calientes
El dolor desempeña una función importante, avisándonos del peligro. Existen vías
específicas del dolor.
El cerebro tiene la capacidad de crear analgesia mediante la secreción de endorfinas.
Sensaciones como el miedo, el estrés o el ejercicio físico inhiben el dolor.
Proceso Básico de la Sensación
Energía: (Pueden ser ondas de luz, vibraciones
sonoras, moléculas químicas transportadas en el
aire o en la sangre)., estimulan una célula
receptora en uno de los órganos de los sentidos
sensoriales como el ojo, o el oído.
Si el estímulo es suficientemente fuerte envía
una señal a lo largo de los nervios sensoriales,
produciendo un mensaje
Umbral sensorial
Un umbral sensorial es la cantidad energía (estímulo) que alcanza el receptor(sentidos).
Umbral Absoluto. (Cantidad mínima de energía para que se produzca una sensación)
¿Cuánta estimulación sensorial se necesita para producir una sensación? ¿Qué tan fuerte
debe ser un sonido para que una persona lo escuche? ¿Qué tan brillante debe ser una
señal en la pantalla del radar para que la vea el operador?
¿La luz más pequeña que puedas ver?, el contacto más ligero que puedas sentir?
Umbral absoluto
El umbral absoluto para cada uno de nuestros sentidos es notablemente bajo.
El umbral absoluto en circunstancias ideales, es decir en condiciones extremadamente
silenciosas, oscuras, “libres de sabor” o “libres de olor” son los siguientes, Galanter,
1962):
Gusto: Una cucharada de azúcar en dos galones de agua.
Olfato: 1 gota de perfume esparcida en un departamento de tres habitaciones.
Tacto: el ala de una abeja que caiga sobre la mejilla desde un centímetro de distancia
Audición: el tic-tac de un reloj a 20 pies de distancia.
Visión: la llama de una vela vista a una distancia 30 millas de distancia en una noche
oscura.
Umbral relativo
Cambo de la intensidad de un estímulo que puede detectar un observador.
Que tanto aumenta o disminuye un estímulo.
Percepción
Es el proceso por el cual los individuos organizan e interpretan las impresiones
sensoriales con el fin de darle un sentido al entorno.
Permite al organismo percibir y transformar información del entorno
Percepción subliminal
Son mensajes que caen por debajo del umbral de percepción consciente y que por ende
se supone que son percibido a nivel subconscientes.
La gente puede ser brevemente influida por mensajes sensoriales que están fuera de la
conciencia.
Se usa mucho en publicidad para estimular a los clientes con los productos.
Factores Internos que influyen en la percepción
Atención= en todo momento nos damos cuenta de estímulos limitados.
Motivos= hacen que la percepción sea selectiva.
Intereses y valores= atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.
Características del observador= deseos y actitudes, personalidad y situación afectiva del
observador influyen en la percepción.
Cultura= nos ha enseñado a percibir, y este aprendizaje condicionará las perspectivas.
Factores Externos que influyen en la percepción
Las percepciones humanas tienen un diseño determinado, una forma estable y constante,
cualidades sensoriales, carácter de corporeidad y manifestación en el espacio objetivo.
Intensidad= cualquier modificación estimular llama nuestra atención, como por ejemplo
una fuerte explosión.
Repetición= tiene mucha importancia en la propaganda comercial.
Tamaño= los objetos grandes atraen más nuestra atención que los objetos pequeños.
Novedad= la percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con más facilidad.
Constancia perceptual
Se refiere a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar de los
cambios en la formación sensorial.
Una vez que hemos formado una percepción estable de un objeto, podemos reconocerlo
casi de cualquier posición, casi cualquier distancia y bajo casi cualquier iluminación.
Organización perceptual
Se organiza a través de la Gestalt que significa todo, forma o patrón.
Fondo: Aquello contra lo que aparece una figura.
Figura: Entidad percibida como separada del fondo
Constancias Perceptuales o Leyes
Proximidad: Cuando los objetos están muy cerca el uno del otro.
Semejanza: Los objetos son de color, forma, tamaño similar y tienden a ser agrupado
juntos
Cierre: Tendencia a ver un objeto entero, aun este incompleto.
Continuidad: Los elementos que siguen un patrón o dirección tienden a ser agrupados
como parte del patrón
XI. Estado de conciencia
El estado de conciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones
neurocognitivas superiores. Conciencia mental de las sensaciones percepciones,
recuerdos y sentimientos
El estado de conciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo psíquico
individual y del mundo que nos rodea.
Sueño
El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo.
En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se
caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración,
latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
Estados alterados de conciencia
Se registran cambios en la calidad y patrón de la actividad mental.
Fiebre, falta de sueño, uso de drogas, etc.
Fases del sueño
Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no
de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo
del párpado para el observador.
En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también
cuatro etapas. (Bobes, Diaz y Bomper, 1999):
La Etapa 1:
Es la fase de sueño ligero
Aquella en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro
alrededor (auditivos y táctiles).
El sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.
Los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular se enlentece. Durante esta etapa,
muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas precedidas de una
sensación de estar cayendo.
Ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos.
La frecuencia cardiaca se desacelera, los músculos del cuerpo se relajan, la respiración
se torna más lenta y aparecen movimientos oculares lentos.
La Etapa 2:
Representa más del 50% del tiempo de sueño. El movimiento de ojos se detiene y las
ondas cerebrales se vuelven más lentas
El tono muscular se hace algo más débil.
Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.
La Etapa 3:
Ondas cerebrales extremadamente lentas llamadas ondas delta se intercalan con ondas
más pequeñas, Indica que ha pasado a un sueño más profundo de ondas lentas y a una
mayor pérdida del estado de conciencia.
La Etapa :4
Ondas cerebrales extremadamente lentas. (ondas delta)
Se corresponden al sueño más profundo
Durante esta etapa el sueño es profundo, y es muy difícil despertar a alguien de ellas.
No hay movimiento ocular o actividad muscular.
Es cuando algunos niños experimentan mojar la cama, caminar dormidos o terrores
nocturnos.
Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el
hecho de dormir, incluyendo dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido,
quedarse dormido en momentos inapropiados, tiempo de sueño total excesivo o
conductas anormales relacionadas con el sueño.
Tipos de trastornos
Se han identificado más de cien trastornos diferentes de sueño y de vigilia que se
pueden agrupar en cuatro categorías principales, a saber:
Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio)
El insomnio incluye cualquier combinación de dificultad para conciliar el sueño,
permanecer dormido, vigilia intermitente y despertarse en la madrugada.
Los episodios pueden aparecer y desaparecer (pasajeros), durar entre 2 y 3 semanas (a
corto plazo) o ser duraderos (crónicos).
Factores relacionados con insomnio
Enfermedad física, depresión, ansiedad o estrés, Un ambiente para dormir inapropiado,
con excesivo ruido o luz,
Cafeína. Alcohol y de otras drogas. Uso de ciertos medicamentos,
Molestia física. Siestas durante el día,
Hábitos de sueño contraproducentes como:
acostarse temprano
pasar mucho tiempo en la cama despierto
Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva, (hipersomnia)
Problemas para permanecer despierto
Hipersomnia: somnolencia excesiva que ocurre sin una causa identificable)
Narcolepsia: es un trastorno del sueño de origen neurológico. La principal característica
es la excesiva somnolencia y ataques de sueño frecuentes durante el día.
Apnea del sueño central u obstruida.;
Es rara. El cerebro no manda la señal a los músculos para respirar
Pausas en respiración de 10 - 30 segundos a la vez mientras duermen
Síndrome de las piernas inquietas: es un trastorno neurológico caracterizado por
sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse cuando
se está descansando, Se puede describir como de arrastre, gateo, dolor, tirón, ardor,
hormigueo o borbote.
Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del sueño)
También se pueden presentar problemas cuando no se mantiene un horario constante de
sueño y de vigilia, lo cual sucede cuando se viaja cruzando con horarios distintos y con
trabajos por turnos en horarios rotativos, particularmente los que trabajan en las noches
Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el sueño)
Síndrome de sueño y vigilia irregulares
Ser poco dormilón por naturaleza (la persona duerme menos horas de lo normal pero no
sufre ningún efecto negativo)
Insomnio paradójico (la persona realmente duerme una cantidad de tiempo distinta a la
que cree)
Trastorno del sueño a causa del trabajo por turnos
Las conductas anormales durante el sueño se denominan parasomnio y son bastante
comunes en los niños. Estas abarcan:
Terrores nocturnos. Se despierta atemorizado
Sonambulismo. Actividades motoras automáticas.
Trastorno de comportamiento asociado al sueño MOR (un tipo de psicosis en la cual
una persona representa sueños tan violentamente que puede lesionar a la persona con
quien duerme)
Funciones psicológicas del sueño
La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en
condiciones óptimas.
Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil
interpretación y con un alto contenido emocional, a los que se muchas veces se les da
muy diversas interpretaciones.
La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM
consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva
después de un buen sueño.
Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería
ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad (Hobson, 1997)
Prevención
Hábitos de sueño regulares (como acostarse y despertarse a la misma hora todos los
días)
Ambiente de sueño silencioso
Ejercicio regular
Mantenerse en general sano y en buena condición física

También podría gustarte