Está en la página 1de 63

Punción y Aspiración de Quistes

de Ovario por Vía Transvaginal


Bajo Visión Ecográfica
Técnicas e indicaciones

Dr Vidal Facenda
Gineco-Obstetra
Medicina Materno Fetal
INDICACIONES

• Reproducción asistida.
• Punción de quistes de ovario.
• Tratamiento de embarazo ectópico.
• Drenaje de contenido líquido pélvico.
• culdocentesis.
INSTRUMENTACIÓN

• Equipo de ecografía transvaginal.


• Guía de biopsia del transductor.
• Aguda de punción con punta ecogénica
tipo “chiba”.
• Cobertor vaginal, preservativo o guantes.
• Xilocaína al 1% y jeringa de 20cc.
• Espéculo bivalvo
TÉNICA

• Paciente en posición ginecológica.


• Colocación de espéculo bivalvo.
• Asepsia y antisepsia de la cavidad vaginal
y cuello.
• Colocar guiador al transductor, visualizar
cavidad y colocar el quiste adjunto a la
pared vaginal.
TÉNICA

• Colocar aguja e infiltrar anestésico local


en el lugar de punción de la aguja.
• Penetrar con movimiento firme corto y
rápido para atravesar la pared del quiste.
• Aspirar lentamente sin tocar las paredes
del quiste, hasta su total aspiración
GIRADS

Las categorías GI-RADS 0: No concluyente, o patología extra-ginecológica.


son:
GI-RADS 1: Ambos ovarios normales.

GI-RADS 2: Benigno funcional.

GI-RADS 3: Benigno estructural (Riesgo de Malignidad <2%)

GI-RADS 4: Sospechoso de malignidad.

GI-RADS 5: Alta probabilidad de malignidad.


Dr Vidal Facenda
Gineco-Obstetra
Medicina Materno Fetal

También podría gustarte