Está en la página 1de 19

CURSO: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

CAPÍTULO 11: AUDITORÍA DEL MANTENIMIENTO

ING. RICARDO HUAMÁN


1
11.1 INTRODUCCIÓN

¿Qué es Auditoría? (RAE)

Es la revisión sistemática de una actividad o de una situación para


evaluar el cumplimiento de las reglas, criterios u objetivos a las que
debe someterse.

2
¿Qué es la auditoría del Mantenimiento?

Es verificar la forma de como se gestiona el Mantenimiento, en base a


sus objetivos como:

• Menor costo,

• Máxima disponibilidad, confiabilidad, mantenibilidad.

3
OBJETIVOS

El objetivo de la Auditoria consiste en apoyar a los miembros de la


empresa en el desempeño de sus actividades.

Para ello la Auditoria les proporciona:

• Análisis,
• Evaluaciones,
• Recomendaciones,
4

• Asesoría e información concerniente a las actividades revisadas.


El objetivo que se persigue al realizar una Auditoría:

• No es juzgar al responsable de mantenimiento, no es cuestionar su


forma de trabajo.

• Es saber en qué situación se encuentra un departamento de


mantenimiento en un momento determinado.

• Identificar puntos de mejora.

• Determinar qué acciones son necesarias para mejorar los


resultados. 5
11.2 TIPOS DE AUDITORÍA
EXTERNA

• Es un examen crítico, sistemático y detallado de un sistema realizado


por un auditor externo.

• Los resultados se dictaminan para terceras personas o para la


organización.

6
INTERNA

• Examen realizado por un profesional que labora en dicha empresa.

• Esta destinado para la propia empresa.

7
11.3 PROCESO DE AUDITORÍA

8
Entre los puntos que tenemos que tener en cuenta en la planificación,
tenemos que mencionar:

• Si disponemos de mano de obra en la cantidad suficiente y con el


nivel de organización necesario.

• Si la mano de obra esté suficientemente cualificada para realizar las


tareas que sea necesario llevar a cabo.

• Que el rendimiento de dicha mano de obra sea lo más alto posible.


9
• Que dispongamos de los útiles y herramientas más adecuadas para
los equipos que hay que atender.

• Que los materiales que se empleen en mantenimiento cumplan los


requisitos necesarios.

• Que el dinero gastado en materiales y repuestos sea el más bajo


posible.

• Que se disponga de los métodos de trabajo más adecuados para


realizar las tareas de mantenimiento.
10
• Que las reparaciones que se efectúen sean fiables, es decir, no
vuelvan a repetirse en un largo periodo de tiempo

• Que las paradas que se generen en los equipos como consecuencia


de averías o intervenciones programadas no afecten al Plan de
Producción, y por tanto, no afecten a nuestros clientes (externos o
internos)

• Que tengamos información útil y fiable sobre la evolución del


mantenimiento que nos permita tomar decisiones.
11
12
13
14
15
16
17
11.4 ALINEACIÓN DE LAS AUDITORÍAS CON
LA ESTRATEGIA DEL MANTENIMIENTO

Antes de empezar con el proceso de auditoría, debemos conocer cuales


son nuestros indicadores más relevantes.

Conjuntamente con la auditoría, estos indicadores proveerán una


primera aproximación al compromiso de la compañía con el
mantenimiento.

18
La existencia de indicadores y su fácil obtención, promoverá o
dificultará el proceso de auditoría.

19

También podría gustarte