Está en la página 1de 6

CLUB DE CONQUISTADORES LA ROCA

TECNICAS DE LAVANDERÌA

1. Saber interpretar los símbolos en las etiquetas de la ropa. Dibujar los


símbolos correspondientes a:
A) Temperatura máxima de lavado B) Solo lavado a mano

C) No lavar en agua D) Temperatura máxima de la base de la plancha en 200°g

E) Temperatura máxima de la base de la plancha en 250°g F) Temperatura máxima de la base de la plancha en 110°g

G) No planchar H) Secar colgado J) Lavar con cualquier blanqueador

I) Secar extendido
CLUB DE CONQUISTADORES LA ROCA

K) No blanquear L) No lavar al seco M) Lavar con lavarropas

2) Saber preparar y separar las prendas para lavar. ¿Qué tipos de tela no
puedes lavarse en la lavadora?

R.- Es necesario seleccionar las prendas antes de lavarlos, para evitar que
un tratamiento uniforme perjudique las prendas. Separar las blancas de las
de color, las de lana y algodón de las de seda, las de trabajo de las diarias
y de gala o formales. La ropa se clasifica………………………………………….n

3) Saber cómo identificar si una tela se destiñe. En el caso que se destiña


¿Qué cuidados son necesarios para lavar y secar la tela?

R.-Antes de lavarlas, ponerlo en remojo, para quitar las manchas y el


lavado y limpieza de la prenda sea fácil. Durante el proceso, cuando la
torcemos es fácil percibir cual se destiñe, porque el agua saldrá con color.
Otra forma es mojar un algodón y frotarla con la ropa, si se pinta es porque
se destiñe. Después de seleccionar, lavar aparte o con otras ropas de igual

4) ¿Por qué no se debe dejar las prendas sucias guardadas, especialmente


si estuvieran húmedas?

R.- Primero porque es antihigiénico y es la mejor manera de echar a perder


la ropa, se humedece, mancha y genera polilla, además puede dañar
otras ropas y dejar mal olor en el
guardarropas………………………………………………………………………………

5) Describir los principales cuidados al utilizar los siguientes blanqueadores


o sustancias para sacar manchas:
CLUB DE CONQUISTADORES LA ROCA

Cloro: No poner en contacto directo con la ropa pues si es de color se va


a manchar de blanco y no dejar la ropa mucho tiempo con cloro, en
especial los claros y blancos, pues se amarillan. Usar en lugares ventilados
porque es muy fuerte…………………………………………………………………...

Amoniaco: Tiene mucha capacidad para sacar manchas difíciles sobre


todo grasa. Manejarlo con cuidado y precaución porque desprende ases
e inhalarlo puede irritar ojos y garganta, daño en la vía respiratoria e
inflamar los pulmones, en contacto con la piel puede…………………………..

Tinner: Está compuesto por tóxicos, usarlo en ambientes ventilados. Irrita los
ojos, vía aérea y
la……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………. piel………………………………….

Aguarrás: Es tóxico, utilizarlo diluido y en espacios


aireados……………………………………………………………………………………..
.……………………………………………………………………………………………….

Vinagre: Es ácido y utilizarlo en


agua…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

6) ¿Por qué no se deben usar en un mismo lavado más de un tipo de


productos?

R.- Primero porque es antihigiénico y es la mejor manera de echar a perder


la ropa, se humedece, mancha y genera polilla, además puede dañar
otras ropas y dejar mal olor en el
guardarropas………………………………………………………………………………

7) ¿Qué aspectos deben ser considerados al elegir una lavadora para el


hogar?
CLUB DE CONQUISTADORES LA ROCA

R.- Primero porque es antihigiénico y es la mejor manera de echar a perder


la ropa, se humedece, mancha y genera polilla, además puede dañar
otras ropas y dejar mal olor en el
guardarropas………………………………………………………………………………

8) Saber cómo lavar las siguientes telas:

Lana: La lana se lava a mano, nunca con lavarropas porque se encoge.


Lavarla a mano, escurrirla levemente para quitarle toda el agua, nunca
torcerlo. No colgar, colocarse sobre algo plano para evitar que se deform.

Cuero natural o artificial: No puede lavarse con agua, solo en seco, se


hacen en tintorería, hay muchos disolventes de limpieza en seco, la
etiqueta indica el ………………………………………………………..

Gamuza: Es delicado y conviene llevarlo a la tintorería donde tienen


productos específicos. Se utiliza crema de calabaza o vinagre y un trapito
húmedo……………………………………………………………………………………..

Encaje: Es delicado y conviene lavar a mano con jabón líquido, dejar en


reposo con agua tibia con vinagre (el negro) o té negro
(beige).,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

9) Saber cómo remover las manchas de:

Tinta: La de birome se quita con acetona, excepto en las telas de acetato.


La tinta fuerte se quita poniéndola en leche, refrigerar con pasta de
petróleo y sacar con esponja y jabón………………………………………………..

Frutas: Frotar con sal antes de lavar. Hacer un prelavado con agua fría y
remojar con detergente. Si es posible lavar con agua muy caliente. Los
residuales con amoniaco, agua oxigenada o bórax.

Herrumbre: Verter jugo de limón con sal, ponerlo al sol y repetir el proceso.
CLUB DE CONQUISTADORES LA ROCA

Pasto: Poner alcohol en una esponja, humedecer el lugar de la mancha.


Para telas de acetona diluir alcohol en dos partes de agua y probarlo en
una parte no visible. Frotar con una mezcla de una cucharadita de agua

Chocolate: Quitar el resto de chocolate y aclarar con agua fría,


seguidamente remojarlo con detergente biodegradable. Enjuagar con
agua clorada o alcohol de 90° (número de volumen del alcohol) y volver a

Grasa: Frotar con jabón en barra en seco, esperar 2hs y lavarlo. En tela de
satén o raso, verter una gota de amoniaco sobre la mancha, cuando se
evapore colocar sobre el revés un papel secante y pasar encima una

Sangre: Agua y detergente. Si es muy fuerte lavar con un detergente


bioactivo, enjuagar y poner la prenda en remojo con hipoclorito. Si las
machas amarillentas quedan, usar un anti óxido………………………………….

Chicle: Colocar un cuito de hilo estirando la tela con fuerza, despegar de a


poquito con un cuchillo, el resto sacar con esponja y
jabón………………………………………………………………………………………...

10) ¿Por qué es importante retirar las prendas de ropa de una


lavadora/secadora inmediatamente después de finalizado el ciclo de
lavado/secado?

R.- Primero porque es antihigiénico y es la mejor manera de echar a perder


la ropa, se humedece, mancha y genera polilla, además puede dañar
otras ropas y dejar mal olor en el .

11) Comparar una plancha común y una a vapor ¿Cuáles son las ventajas
y desventajas de cada una de ellas?

R.- Primero porque es antihigiénico y es la mejor manera de echar a perder


la ropa, se humedece, mancha y genera polilla, además puede dañar
otras ropas y dejar mal olor en el
guardarropas………………………………………………………………………………
CLUB DE CONQUISTADORES LA ROCA

12) Planchar, doblar y guardar correctamente los siguientes tipos de ropas:

 Ropa de Cama
 Jeans
 Pantalones de vestir ____________________________________
 Faldas/Polleras Firma responsable en casa (mamá)
 Camisas
 Camisetas
 Uniforme de gala

*(1 a 2 fotos como mínimo)

13) Cumplir los siguientes requisitos:

a) Lavar, doblar y guardar las ropas de la familia por un mes (si se usa
máquina de lavar) o por una semana (en caso de hacerlo a mano).

Firma responsable (mamá) ____________________________________

b) Lavar a mano (ya sea en recipiente o en un rio), por lo menos, dos


prendas de ropa (no son válidas las prendas íntimas).

Firma responsable (mamá) ____________________________________

c) Secar, doblar y guardar correctamente las prendas de ropa personales


durante, por lo menos, dos semanas.

Firma responsable (mamá) ____________________________________

d) Mantener el guardar ropas o cómoda organizadas por un mes, como


mínimo.

Firma responsable (mamá) ____________________________________

e) Presentar un informe relatando las observaciones sobre las facilidades y


dificultades del proceso.

Primero porque es antihigiénico y es la mejor manera de echar a perder la


ropa, se humedece, mancha y genera polilla, además puede dañar otras
ropas y dejar mal olor en el
guardarropas………………………………………………………………………………

Instructor: _______________________________

AGM Marilú Castro C.

También podría gustarte